SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Calcula el peso molar de Na2SO4•10H2O.
Solución:	
  
	
  
(a) Na2SO4•10H2O = Na2SO14H20.
M!"!!"!"!!"
= 2  ×  M!" + M! + 14  ×  M! + 20  ×  M!
= 2  ×  23
!
!"#
+ 32
!
!"#
+ 14    ×  16
!
!"#
+ 20  ×  1
!
!"#
= 322 g/mol.
(b) C12H22O11
M!!"!!!!!!
=  12  ×  M! + 22  ×  M! + 11  ×  M!
= 12  ×  12
!
!"#
+ 22    ×  1
!
!"#
+ 11  ×  16
!
!"#
= 342 g/mol.
2. Determina la composición porcentual en masa de cada elemento que
constituye cada una de las sustancias del inciso anterior.
Solución:	
  
	
  
(a) Para el Na2SO4•10H2O = Na2SO14H20.
%  Na =  
!    !!"
!!"!!"!"!!"
  ×  100%   =
!  ×  !"
!
!"#
!""
!
!"#
  ×  100% = 14.29 %
%  S =  
!!
!!"!!"!"!!"
  ×  100%   =
!"
!
!"#
!""
!
!"#
  ×  100% = 9.94 %
%  O =  
!"    !!
!!"!!"!"!!"
  ×  100%   =
!"  ×  !"
!
!"#
!""
!
!"#
  ×  100% = 69.56 %
%  H =  
!"    !!
!!"!!"!"!!"
  ×  100%   =
!"  ×  !
!
!"#
!""
!
!"#
  ×  100% = 6.21 %
Nota: 14.29 % + 9.94 % + 69.56 % + 6.21 % = 100 %
(b) Para el C12H22O11
%  C =  
!"    !!
!!!"!!!!!!
  ×  100%   =
!"  ×  !"
!
!"#
!"#
!
!"#
  ×  100  % = 42.11 %
%  H =  
!!  !!
!!!"!!!!!!
  ×  100%   =
!!  ×  !
!
!"#
!"#
!
!"#
  ×  100  % = 6.43 %
%  O =  
!!    !!
!!!"!!!!!!
  ×  100%   =
!!  ×  !"
!
!"#
!"#
!
!"#
  ×  100  % = 51.46 %
Nota: 42.11 % + 6.43 % + 51.46 % = 100 %
3. ¿Cuántos g de CaCl2 se necesitan para preparar 400 mL de una solución
0.85 M de esta sustancia?
Solución:	
  
M!"!#!
= M!" + 2  ×  M!" = 40
!
!"#
+ 2    ×  35.5
!
!"#
= 111 g/mol.
Partiendo de:
𝑀 =
n!"#$%"
L!"#$%&'"ó)
las moles de soluto necesarias para preparar la disolución se calculan como sigue:
n!"!#!
= 𝑀  ×  L!"#$%&'"ó) = 0.85  
!"#
!
    ×  0.4  L = 0.34 moles
Conociendo las moles de soluto que se requieren, los gramos se calculan con el peso molar:
0.34  moles  CaCl!  ×  
!!!  !
!  !"#
= 37.74 g CaCl2
4. ¿Cuántos mL de H2SO4 se necesitan para preparar 1.3 L de una solución
0.65 N de esta sustancia? ρ = 1.8 g/mL
Solución:	
  
M!!!"!
= 2  ×  M! +  M!  +  4  ×  M! = 2  ×  1
!
!"#
+   32
!
!"#
+ 4    ×  16
!
!"#
= 98 g/mol.
Partiendo de:
𝑁 =
eq!"#$%"
L!"#$%&'"ó)
los equivalentes de soluto necesarias para preparar la disolución se calculan como sigue:
eq!"!#!
= 𝑁  ×  L!"#$%&'"ó) = 0.65  
!"
!
    ×  1.3  L = 0.845 equivalentes
Conociendo los equivalentes de soluto que se requieren, que hay 2 equivalentes de H2SO4 por
cada mol y conociendo el peso molar:
0.845  eq  H!SO!  ×  
!  !"#
!  !"
  ×  
!"  !
!  !"#
= 41.40 g H2SO4
Pero el ácido sulfúrico es líquido, y por ello nos dan la densidad. Para pasar los gramos a mL de
esta sustancia hacemos uso de ella, con lo que llegamos a la respuesta:
41.40  g  H!SO!  ×  
!  !"
!.!  !
= 23 mL H2SO4
5. Calcula la molaridad de una solución de ácido fórmico HCO2H si su
densidad es de 1.21 g/mL y se halla al 75%.
Solución:	
  
M!"#!! = 2  ×  M! +  M!+  2  ×  M! = 2  ×  1
!
!"#
+   12
!
!"#
+ 2    ×  16
!
!"#
= 46 g/mol.
M =
!"  !  !
!
=  
!"  ×  !"  ×  !.!"  !/!"
!"  !/!"#
= 19.73 moles/L
6. Balancea NH3 + HClO3 → NO2 + HCl
Solución:	
  
Elementos que están involucrados en el proceso redox: N y Cl.
Etapas de balanceo:
o Especies con N: NH3 → NO2
o ¿N balanceado? Si
o ¿Hay algún otro átomo presente aparte de O y H? No
o Balanceamos los O con H2O: 2 H2O + NH3 → NO2
o Balanceamos los H con H+
: 2 H2O + NH3 → NO2 + 7 H+
o Balanceamos cargas adicionando los e-
necesarios: 2 H2O + NH3 → NO2 + 7 H+
+ 7 e-
o Especies con Cl: HClO3 → HCl
o ¿Cl balanceado? Si
o ¿Hay algún otro átomo presente aparte de O y H? No
o Balanceamos los O con H2O: HClO3 → HCl + 3 H2O
o Balanceamos los H con H+
: 6 H+
+ HClO3 → HCl + 3 H2O
o Balanceamos cargas adicionando los e-
necesarios: 6 e-
+ 6 H+
+ HClO3 → HCl + 3 H2O
Tenemos ahora las dos semirreacciones:
Semirreacción de oxidación: 2 H2O + NH3 → NO2 + 7 H+
+ 7 e-
Semirreacción de reducción: 6 e-
+ 6 H+
+ HClO3 → HCl + 3 H2O
Muntiplicamos cada semirreación por el número de electrones involucrados en la otra:
[ 2 H2O + NH3 → NO2 + 7 H+
+ 7 e-
] x 6
[ 6 e-
+ 6 H+
+ HClO3 → HCl + 3 H2O ] x 7
Se obtiene:
12 H2O + 6 NH3 → 6 NO2 + 42 H+
+ 42 e-
42 e-
+ 42 H+
+ 7 HClO3 → 7 HCl + 21 H2O
Sumando y anulando términos
42 e-
+ 42 H+
+ 12 H2O + 6 NH3 + 7 HClO3 → 6 NO2 + 42 H+
+ 42 e-
+ 7 HCl + 21 H2O
Pasando las 12 H2O al lado derecho
6 NH3 + 7 HClO3 → 6 NO2 + 42 H+
+ 42 e-
+ 7 HCl + 21 H2O - 12 H2O
Obtenemos la ecuación balanceada:
6 NH3 + 7 HClO3 → 6 NO2 + 7 HCl + 9 H2O
7. Considera CH4 + 2 O2 → CO2 + 2 H2O. (a) ¿Cuántos g de CO2 se generarán
si reaccionan 14.3 g de O2? (b) Si únicamente obtuviste 7.2 g de CO2 a partir
de los mismos 14.3 g de O2 calcula el rendimiento.
Solución:	
  
(a) M!!
= 2  ×  M! = 32 g/mol; M!"!
= M!+  2  ×  M! =   12
!
!"#
+ 2    ×  16
!
!"#
= 44 g/mol.
14.3  g  O!  ×  
!  !"#  !!  
!"  !  !!  
  ×  
!  !"#  !"!
!  !"#  !!  
  ×  
!!  !  !"!
!  !"#  !"!
= 9.83 g CO2
(b) Rendimiento =   
!"#$%&%"#'(  !"#$  
!"#$%&%"#'(  !"ó$%&'  
  ×  100  %   =  
!.!  !
!.!"  !
  ×  100  % = 73.24 %
8. Representa las estructuras de Lewis de las siguientes sustancias: CH3NH2 y
CH3CHO.
Solución:	
  
9. Representa las cargas formales en los átomos que las posean en las
siguientes sustancias:
Solución:	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
alivp12
 
Relación mol gramos
Relación mol   gramosRelación mol   gramos
Relación mol gramos
FQM-Project
 
Estequiometria 3
Estequiometria 3Estequiometria 3
Estequiometria 3
AlejandraBerenice2108
 
Tema 4 - Parte 1
Tema 4 - Parte 1Tema 4 - Parte 1
Tema 4 - Parte 1
José Miranda
 
Quimica 2
Quimica 2 Quimica 2
Quimica 2
Uriel Castillo
 
Estequiometría, conceptos básicos y ejercicios
Estequiometría, conceptos básicos y ejerciciosEstequiometría, conceptos básicos y ejercicios
Estequiometría, conceptos básicos y ejercicios
161197
 
103.duoc.estequiometria
103.duoc.estequiometria103.duoc.estequiometria
103.duoc.estequiometria
paulo-morales
 
Ejercicios de moles con agua
Ejercicios de moles con aguaEjercicios de moles con agua
Ejercicios de moles con agua
Manuel Diaz
 
Estequiometri appt
Estequiometri apptEstequiometri appt
Estequiometri appt
Michael Juan Bruno
 
Rendimiento porcentual
Rendimiento porcentualRendimiento porcentual
Rendimiento porcentual
Alicia Ávalos
 
Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso
MayorieElizabeth
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
Jezzy Mtz
 
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de molesSoluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
quimicaparatodosymas
 
CáLculos EstequioméTricos
CáLculos EstequioméTricosCáLculos EstequioméTricos
CáLculos EstequioméTricos
jose armando rodriguez gil
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Jorge Arizpe Dodero
 
Ejercicios de moles con agua
Ejercicios de moles con aguaEjercicios de moles con agua
Ejercicios de moles con agua
Manuel Diaz
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
ELiizz Rafael Velela
 
Reactivo límite y reactivo en exceso
Reactivo  límite  y  reactivo en excesoReactivo  límite  y  reactivo en exceso
Reactivo límite y reactivo en exceso
Bladis De la Peña
 
Peso molecular
Peso molecularPeso molecular
Peso molecular
UNAM CCH "Oriente"
 
Estequiometria 4
Estequiometria 4Estequiometria 4
Estequiometria 4
ANGIE_ADONNA
 

La actualidad más candente (20)

Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Relación mol gramos
Relación mol   gramosRelación mol   gramos
Relación mol gramos
 
Estequiometria 3
Estequiometria 3Estequiometria 3
Estequiometria 3
 
Tema 4 - Parte 1
Tema 4 - Parte 1Tema 4 - Parte 1
Tema 4 - Parte 1
 
Quimica 2
Quimica 2 Quimica 2
Quimica 2
 
Estequiometría, conceptos básicos y ejercicios
Estequiometría, conceptos básicos y ejerciciosEstequiometría, conceptos básicos y ejercicios
Estequiometría, conceptos básicos y ejercicios
 
103.duoc.estequiometria
103.duoc.estequiometria103.duoc.estequiometria
103.duoc.estequiometria
 
Ejercicios de moles con agua
Ejercicios de moles con aguaEjercicios de moles con agua
Ejercicios de moles con agua
 
Estequiometri appt
Estequiometri apptEstequiometri appt
Estequiometri appt
 
Rendimiento porcentual
Rendimiento porcentualRendimiento porcentual
Rendimiento porcentual
 
Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de molesSoluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
 
CáLculos EstequioméTricos
CáLculos EstequioméTricosCáLculos EstequioméTricos
CáLculos EstequioméTricos
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Ejercicios de moles con agua
Ejercicios de moles con aguaEjercicios de moles con agua
Ejercicios de moles con agua
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Reactivo límite y reactivo en exceso
Reactivo  límite  y  reactivo en excesoReactivo  límite  y  reactivo en exceso
Reactivo límite y reactivo en exceso
 
Peso molecular
Peso molecularPeso molecular
Peso molecular
 
Estequiometria 4
Estequiometria 4Estequiometria 4
Estequiometria 4
 

Destacado

Markownikow o no
Markownikow o noMarkownikow o no
Markownikow o no
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Reactividad de alcoholes 1
Reactividad de alcoholes 1Reactividad de alcoholes 1
Reactividad de alcoholes 1
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Capitulo 22
Capitulo 22Capitulo 22
Alcoholes 4
Alcoholes 4Alcoholes 4
Serie de ejercicios
Serie de ejerciciosSerie de ejercicios
Serie de ejercicios
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Reactividad de alcoholes 2
Reactividad de alcoholes 2Reactividad de alcoholes 2
Reactividad de alcoholes 2
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Benceno aromaticidad y sea
Benceno aromaticidad y seaBenceno aromaticidad y sea
Benceno aromaticidad y sea
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Ejemplos de sea
Ejemplos de seaEjemplos de sea
Ejemplos de sea
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Representaciones de líneas
Representaciones de líneasRepresentaciones de líneas
Representaciones de líneas
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Cálculos de la práctica 1
Cálculos de la práctica 1Cálculos de la práctica 1
Cálculos de la práctica 1
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Catálisis organometálica 2014
Catálisis organometálica 2014Catálisis organometálica 2014
Catálisis organometálica 2014
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Serie de heterociclica parcial 2
Serie de heterociclica parcial 2 Serie de heterociclica parcial 2
Serie de heterociclica parcial 2
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Teoría de la gráfica de curva patron
Teoría de la gráfica de curva patronTeoría de la gráfica de curva patron
Teoría de la gráfica de curva patron
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Guia complementaria de nomenclatura
Guia complementaria de nomenclaturaGuia complementaria de nomenclatura
Guia complementaria de nomenclatura
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Serie 3 uvm
Serie 3 uvmSerie 3 uvm
Iq unam
Iq unamIq unam
Práctica 12
Práctica 12Práctica 12
Práctica 12
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Serie para el tercer parcial parte 2
Serie para el tercer parcial parte 2Serie para el tercer parcial parte 2
Serie para el tercer parcial parte 2
Rodolfo Alvarez Manzo
 

Destacado (20)

Markownikow o no
Markownikow o noMarkownikow o no
Markownikow o no
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
Reactividad de alcoholes 1
Reactividad de alcoholes 1Reactividad de alcoholes 1
Reactividad de alcoholes 1
 
Capitulo 22
Capitulo 22Capitulo 22
Capitulo 22
 
Alcoholes 4
Alcoholes 4Alcoholes 4
Alcoholes 4
 
Serie de ejercicios
Serie de ejerciciosSerie de ejercicios
Serie de ejercicios
 
Reactividad de alcoholes 2
Reactividad de alcoholes 2Reactividad de alcoholes 2
Reactividad de alcoholes 2
 
Benceno aromaticidad y sea
Benceno aromaticidad y seaBenceno aromaticidad y sea
Benceno aromaticidad y sea
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Ejemplos de sea
Ejemplos de seaEjemplos de sea
Ejemplos de sea
 
Representaciones de líneas
Representaciones de líneasRepresentaciones de líneas
Representaciones de líneas
 
Cálculos de la práctica 1
Cálculos de la práctica 1Cálculos de la práctica 1
Cálculos de la práctica 1
 
Catálisis organometálica 2014
Catálisis organometálica 2014Catálisis organometálica 2014
Catálisis organometálica 2014
 
Serie de heterociclica parcial 2
Serie de heterociclica parcial 2 Serie de heterociclica parcial 2
Serie de heterociclica parcial 2
 
Teoría de la gráfica de curva patron
Teoría de la gráfica de curva patronTeoría de la gráfica de curva patron
Teoría de la gráfica de curva patron
 
Guia complementaria de nomenclatura
Guia complementaria de nomenclaturaGuia complementaria de nomenclatura
Guia complementaria de nomenclatura
 
Serie 3 uvm
Serie 3 uvmSerie 3 uvm
Serie 3 uvm
 
Iq unam
Iq unamIq unam
Iq unam
 
Práctica 12
Práctica 12Práctica 12
Práctica 12
 
Serie para el tercer parcial parte 2
Serie para el tercer parcial parte 2Serie para el tercer parcial parte 2
Serie para el tercer parcial parte 2
 

Similar a Resolución del examen del curso propedéutico

Mol ss
Mol ssMol ss
08 Reacciones químicas.ppt para enteder y explicar las reacciones químicas
08 Reacciones químicas.ppt para enteder y explicar las reacciones químicas08 Reacciones químicas.ppt para enteder y explicar las reacciones químicas
08 Reacciones químicas.ppt para enteder y explicar las reacciones químicas
andresyc11
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
Jorge Escorcia
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
Stefa Hdz Mota
 
08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas
Norma González Lindner
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
Karina Luzuriaga
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
instituto integrado de comercio
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
instituto integrado de comercio
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
ange_ciencias
 
Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...
Wilson Montana
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
Alonzo Alvarado
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
DavidSPZGZ
 
Estequiometria 3
Estequiometria 3Estequiometria 3
Estequiometria 3
LindaGabriela
 
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdfTEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
ReynaMuozPaulWilliam
 
Inoeganica espejos
Inoeganica espejosInoeganica espejos
Inoeganica espejos
Leliuxx Gutierrez Salas
 
Estequiometria
Estequiometria  Estequiometria
Estequiometria
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
yanny
 
5 problemas ec_quimicas_resueltos
5 problemas ec_quimicas_resueltos5 problemas ec_quimicas_resueltos
5 problemas ec_quimicas_resueltos
Jesus Molina T
 
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosEstequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Clases Cpech
 
stunt aid
stunt aidstunt aid
stunt aid
As As
 

Similar a Resolución del examen del curso propedéutico (20)

Mol ss
Mol ssMol ss
Mol ss
 
08 Reacciones químicas.ppt para enteder y explicar las reacciones químicas
08 Reacciones químicas.ppt para enteder y explicar las reacciones químicas08 Reacciones químicas.ppt para enteder y explicar las reacciones químicas
08 Reacciones químicas.ppt para enteder y explicar las reacciones químicas
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
 
08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
 
Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Estequiometria 3
Estequiometria 3Estequiometria 3
Estequiometria 3
 
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdfTEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
 
Inoeganica espejos
Inoeganica espejosInoeganica espejos
Inoeganica espejos
 
Estequiometria
Estequiometria  Estequiometria
Estequiometria
 
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
 
5 problemas ec_quimicas_resueltos
5 problemas ec_quimicas_resueltos5 problemas ec_quimicas_resueltos
5 problemas ec_quimicas_resueltos
 
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosEstequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
 
stunt aid
stunt aidstunt aid
stunt aid
 

Más de Rodolfo Alvarez Manzo

Sch indol2
Sch indol2Sch indol2
Ia bo
Ia boIa bo
Espectro 1
Espectro 1Espectro 1
Pqi pizarrones
Pqi pizarronesPqi pizarrones
Pqi pizarrones
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Pizarrones sch
Pizarrones schPizarrones sch
Pizarrones sch
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Plan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lcaPlan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lca
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Proteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copiaProteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copia
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Pqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojoPqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojo
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Qo2 unam 3
Qo2 unam 3Qo2 unam 3
Qo2 unam 2
Qo2 unam 2Qo2 unam 2
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Cafeina
CafeinaCafeina

Más de Rodolfo Alvarez Manzo (20)

Dudas
DudasDudas
Dudas
 
Sch indol2
Sch indol2Sch indol2
Sch indol2
 
Ia bo
Ia boIa bo
Ia bo
 
Espectro 1
Espectro 1Espectro 1
Espectro 1
 
Pqi pizarrones
Pqi pizarronesPqi pizarrones
Pqi pizarrones
 
Pizarrones sch
Pizarrones schPizarrones sch
Pizarrones sch
 
Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0
 
Plan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lcaPlan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lca
 
Proteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copiaProteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copia
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Pqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojoPqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojo
 
Qo2 unam 3
Qo2 unam 3Qo2 unam 3
Qo2 unam 3
 
Qo2 unam 2
Qo2 unam 2Qo2 unam 2
Qo2 unam 2
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
 
Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Cafeina
CafeinaCafeina
Cafeina
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Resolución del examen del curso propedéutico

  • 1. 1. Calcula el peso molar de Na2SO4•10H2O. Solución:     (a) Na2SO4•10H2O = Na2SO14H20. M!"!!"!"!!" = 2  ×  M!" + M! + 14  ×  M! + 20  ×  M! = 2  ×  23 ! !"# + 32 ! !"# + 14    ×  16 ! !"# + 20  ×  1 ! !"# = 322 g/mol. (b) C12H22O11 M!!"!!!!!! =  12  ×  M! + 22  ×  M! + 11  ×  M! = 12  ×  12 ! !"# + 22    ×  1 ! !"# + 11  ×  16 ! !"# = 342 g/mol. 2. Determina la composición porcentual en masa de cada elemento que constituye cada una de las sustancias del inciso anterior. Solución:     (a) Para el Na2SO4•10H2O = Na2SO14H20. %  Na =   !    !!" !!"!!"!"!!"  ×  100%   = !  ×  !" ! !"# !"" ! !"#  ×  100% = 14.29 % %  S =   !! !!"!!"!"!!"  ×  100%   = !" ! !"# !"" ! !"#  ×  100% = 9.94 % %  O =   !"    !! !!"!!"!"!!"  ×  100%   = !"  ×  !" ! !"# !"" ! !"#  ×  100% = 69.56 % %  H =   !"    !! !!"!!"!"!!"  ×  100%   = !"  ×  ! ! !"# !"" ! !"#  ×  100% = 6.21 %
  • 2. Nota: 14.29 % + 9.94 % + 69.56 % + 6.21 % = 100 % (b) Para el C12H22O11 %  C =   !"    !! !!!"!!!!!!  ×  100%   = !"  ×  !" ! !"# !"# ! !"#  ×  100  % = 42.11 % %  H =   !!  !! !!!"!!!!!!  ×  100%   = !!  ×  ! ! !"# !"# ! !"#  ×  100  % = 6.43 % %  O =   !!    !! !!!"!!!!!!  ×  100%   = !!  ×  !" ! !"# !"# ! !"#  ×  100  % = 51.46 % Nota: 42.11 % + 6.43 % + 51.46 % = 100 % 3. ¿Cuántos g de CaCl2 se necesitan para preparar 400 mL de una solución 0.85 M de esta sustancia? Solución:   M!"!#! = M!" + 2  ×  M!" = 40 ! !"# + 2    ×  35.5 ! !"# = 111 g/mol. Partiendo de: 𝑀 = n!"#$%" L!"#$%&'"ó) las moles de soluto necesarias para preparar la disolución se calculan como sigue: n!"!#! = 𝑀  ×  L!"#$%&'"ó) = 0.85   !"# !    ×  0.4  L = 0.34 moles Conociendo las moles de soluto que se requieren, los gramos se calculan con el peso molar: 0.34  moles  CaCl!  ×   !!!  ! !  !"# = 37.74 g CaCl2 4. ¿Cuántos mL de H2SO4 se necesitan para preparar 1.3 L de una solución 0.65 N de esta sustancia? ρ = 1.8 g/mL Solución:   M!!!"! = 2  ×  M! +  M!  +  4  ×  M! = 2  ×  1 ! !"# +  32 ! !"# + 4    ×  16 ! !"# = 98 g/mol.
  • 3. Partiendo de: 𝑁 = eq!"#$%" L!"#$%&'"ó) los equivalentes de soluto necesarias para preparar la disolución se calculan como sigue: eq!"!#! = 𝑁  ×  L!"#$%&'"ó) = 0.65   !" !    ×  1.3  L = 0.845 equivalentes Conociendo los equivalentes de soluto que se requieren, que hay 2 equivalentes de H2SO4 por cada mol y conociendo el peso molar: 0.845  eq  H!SO!  ×   !  !"# !  !"  ×   !"  ! !  !"# = 41.40 g H2SO4 Pero el ácido sulfúrico es líquido, y por ello nos dan la densidad. Para pasar los gramos a mL de esta sustancia hacemos uso de ella, con lo que llegamos a la respuesta: 41.40  g  H!SO!  ×   !  !" !.!  ! = 23 mL H2SO4 5. Calcula la molaridad de una solución de ácido fórmico HCO2H si su densidad es de 1.21 g/mL y se halla al 75%. Solución:   M!"#!! = 2  ×  M! +  M!+  2  ×  M! = 2  ×  1 ! !"# +  12 ! !"# + 2    ×  16 ! !"# = 46 g/mol. M = !"  !  ! ! =   !"  ×  !"  ×  !.!"  !/!" !"  !/!"# = 19.73 moles/L 6. Balancea NH3 + HClO3 → NO2 + HCl Solución:   Elementos que están involucrados en el proceso redox: N y Cl. Etapas de balanceo: o Especies con N: NH3 → NO2 o ¿N balanceado? Si o ¿Hay algún otro átomo presente aparte de O y H? No o Balanceamos los O con H2O: 2 H2O + NH3 → NO2 o Balanceamos los H con H+ : 2 H2O + NH3 → NO2 + 7 H+
  • 4. o Balanceamos cargas adicionando los e- necesarios: 2 H2O + NH3 → NO2 + 7 H+ + 7 e- o Especies con Cl: HClO3 → HCl o ¿Cl balanceado? Si o ¿Hay algún otro átomo presente aparte de O y H? No o Balanceamos los O con H2O: HClO3 → HCl + 3 H2O o Balanceamos los H con H+ : 6 H+ + HClO3 → HCl + 3 H2O o Balanceamos cargas adicionando los e- necesarios: 6 e- + 6 H+ + HClO3 → HCl + 3 H2O Tenemos ahora las dos semirreacciones: Semirreacción de oxidación: 2 H2O + NH3 → NO2 + 7 H+ + 7 e- Semirreacción de reducción: 6 e- + 6 H+ + HClO3 → HCl + 3 H2O Muntiplicamos cada semirreación por el número de electrones involucrados en la otra: [ 2 H2O + NH3 → NO2 + 7 H+ + 7 e- ] x 6 [ 6 e- + 6 H+ + HClO3 → HCl + 3 H2O ] x 7 Se obtiene: 12 H2O + 6 NH3 → 6 NO2 + 42 H+ + 42 e- 42 e- + 42 H+ + 7 HClO3 → 7 HCl + 21 H2O Sumando y anulando términos 42 e- + 42 H+ + 12 H2O + 6 NH3 + 7 HClO3 → 6 NO2 + 42 H+ + 42 e- + 7 HCl + 21 H2O Pasando las 12 H2O al lado derecho 6 NH3 + 7 HClO3 → 6 NO2 + 42 H+ + 42 e- + 7 HCl + 21 H2O - 12 H2O Obtenemos la ecuación balanceada: 6 NH3 + 7 HClO3 → 6 NO2 + 7 HCl + 9 H2O 7. Considera CH4 + 2 O2 → CO2 + 2 H2O. (a) ¿Cuántos g de CO2 se generarán si reaccionan 14.3 g de O2? (b) Si únicamente obtuviste 7.2 g de CO2 a partir de los mismos 14.3 g de O2 calcula el rendimiento. Solución:   (a) M!! = 2  ×  M! = 32 g/mol; M!"! = M!+  2  ×  M! =  12 ! !"# + 2    ×  16 ! !"# = 44 g/mol.
  • 5. 14.3  g  O!  ×   !  !"#  !!   !"  !  !!    ×   !  !"#  !"! !  !"#  !!    ×   !!  !  !"! !  !"#  !"! = 9.83 g CO2 (b) Rendimiento =   !"#$%&%"#'(  !"#$   !"#$%&%"#'(  !"ó$%&'    ×  100  %   =   !.!  ! !.!"  !  ×  100  % = 73.24 % 8. Representa las estructuras de Lewis de las siguientes sustancias: CH3NH2 y CH3CHO. Solución:   9. Representa las cargas formales en los átomos que las posean en las siguientes sustancias: Solución: