SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED
“Desarrollo del pensamiento creativo,
Para la transformación socialen contexto de calidadde vida”
ESTEQUIOMETRIA GRADO DECIMO
Ya aprendiste a balancear ecuaciones…. Muy bien… ahora vas a evidenciar la importancia de este procedimiento: todos los
cálculos matemáticos que hacen las industrias y los laboratorios relacionados con la química requieren que las ecuaciones
estén balanceadas, de esta manera se cumple con los parámetros de calidad y a nivel económico se evitan perdidas.
Desarrolla esta guía conjuntamente con el aprendizaje de los temas… estará al dia en la semana de regreso de receso
escolar mes de octubre.
2NaOH + H2SO4 Na2SO4 + 2H2O
Esta ecuación la leemos así: dos moles de hidróxido de sodio reaccionan con un mol de ácido sulfúrico y se produce un mol
de sulfato de sodio y dos moles de agua.
Podemos también hacer lectura en masa, para ello calculamos la masa molar de cada sustancia y multiplicamos por los
respectivos coeficientes
Se pueden establecer relaciones masa mol- mol-mol y masa – masa.
Ejemplo: Cuantas moles de hidróxido de sodio (NaOH) se requieren para obtener 284 gramos de sulfato de sodio (Na2SO4)
Bien, podemos plantear una regla de tres:
2 moles NaOH 142 g Na2SO4
X 284 g Na2SO4
X = 2 moles NaOH * 284 g Na2SO4
= 4 moles de NaOH
142 g Na2SO4
2H2 + O2 2H2O
Reactivos Productos
4H y 2O = 4H + 2O
En una situación a nivel industrial o doméstico, puede suceder que de una sustancia en particular se tenga menor cantidad
de la que un proceso requiere, a esta sustancia o reactivo que se encuentra en menor proporción del requerimiento
estequiometricos se le denomina REACTIVO LIMITE o REACTIVO LIMITANTE, por el contrario, la sustancia o reactivo que
se encuentre en mayor proporción con respecto al requerimiento, se llama REACTIVO EN EXCESO.
Algunas veces los reactivos no se encuentran al 100% de PUREZA o la reacción no presenta un RENDIMIENTO del 100%
estos datos son necesarios para determinar cantidades de los productos obtenidos o establecer las cantidades adecuadas
requeridas de reactivos para el producto a obtener.
Ejemplo
En la reacción de formación de óxido de aluminio a partir de aluminio puro y oxígeno molecular, ¿cuánta cantidad de óxido
se obtendrá de procesar 500 gramos de aluminio si este tiene un grado de pureza del 60%?
En primer lugar se debe plantear la ecuación de la reacción, y balancearla
4Al + 3O2 → 2Al2O3
AHORA PRACTICA…..
Lee atentamente para que comprendas que datos te brinda la información y cuáles son las preguntas que debes responder.
(http://futuroformacion.com/descargas/estequiometria_coleccion_1.pdf)
Guia de estequiometria 2021 virtualidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
danteerick
 
Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2
mnilco
 
Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10
Anderson Osorio
 

La actualidad más candente (19)

Taller diagnostico 10 2016
Taller diagnostico 10 2016Taller diagnostico 10 2016
Taller diagnostico 10 2016
 
Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
 
Taller diagnostico once 2016
Taller diagnostico once 2016Taller diagnostico once 2016
Taller diagnostico once 2016
 
Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
 
Taller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimoTaller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimo
 
Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2
 
Guia complementaria 2
Guia complementaria 2Guia complementaria 2
Guia complementaria 2
 
Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10
 
Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10
 
Nivelacion decimo segundo periodo
Nivelacion decimo segundo periodoNivelacion decimo segundo periodo
Nivelacion decimo segundo periodo
 
Taller gases estequiometria
Taller gases  estequiometriaTaller gases  estequiometria
Taller gases estequiometria
 
Taller soluciones 11
Taller soluciones 11Taller soluciones 11
Taller soluciones 11
 
Evaluación estequiometría química primer año medio
Evaluación estequiometría   química primer año medioEvaluación estequiometría   química primer año medio
Evaluación estequiometría química primer año medio
 
Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)
 
3º ESO - Problemas reacciones químicas
3º ESO - Problemas reacciones químicas3º ESO - Problemas reacciones químicas
3º ESO - Problemas reacciones químicas
 
Tarea 17 de junio del 2011
Tarea 17 de junio del 2011Tarea 17 de junio del 2011
Tarea 17 de junio del 2011
 
Ecuaciones ionicas / Ecuaciones ionicas netas por Cristian Hermosa
Ecuaciones ionicas / Ecuaciones ionicas netas por Cristian HermosaEcuaciones ionicas / Ecuaciones ionicas netas por Cristian Hermosa
Ecuaciones ionicas / Ecuaciones ionicas netas por Cristian Hermosa
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 

Similar a Guia de estequiometria 2021 virtualidad

Similar a Guia de estequiometria 2021 virtualidad (20)

Guia de estequiometria 2019
Guia de estequiometria 2019Guia de estequiometria 2019
Guia de estequiometria 2019
 
Estequiometria resumida.ppt
Estequiometria resumida.pptEstequiometria resumida.ppt
Estequiometria resumida.ppt
 
Actividad1d estequiometria26520
Actividad1d estequiometria26520Actividad1d estequiometria26520
Actividad1d estequiometria26520
 
Actividad1c estequiometria
Actividad1c estequiometriaActividad1c estequiometria
Actividad1c estequiometria
 
Actividad1destequiometria 181006212102
Actividad1destequiometria 181006212102Actividad1destequiometria 181006212102
Actividad1destequiometria 181006212102
 
Actividad1eestequiometria 181006212102
Actividad1eestequiometria 181006212102Actividad1eestequiometria 181006212102
Actividad1eestequiometria 181006212102
 
Actividad1d estequiometria
Actividad1d estequiometriaActividad1d estequiometria
Actividad1d estequiometria
 
Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivosEjercicios interactivos
Ejercicios interactivos
 
Actividad1d estequiometria26520 (1)
Actividad1d estequiometria26520 (1)Actividad1d estequiometria26520 (1)
Actividad1d estequiometria26520 (1)
 
Actividad1d estequiometria265202 (1)
Actividad1d estequiometria265202 (1)Actividad1d estequiometria265202 (1)
Actividad1d estequiometria265202 (1)
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivos Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivos
 
Estequiometria3
Estequiometria3Estequiometria3
Estequiometria3
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivosEjercicios interactivos
Ejercicios interactivos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
 
Reactivo limite y reactivo de rendimiento
Reactivo limite y reactivo de rendimientoReactivo limite y reactivo de rendimiento
Reactivo limite y reactivo de rendimiento
 

Más de mariadel213

Más de mariadel213 (20)

Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Decimo 2022 primer periodo
Decimo 2022 primer periodoDecimo 2022 primer periodo
Decimo 2022 primer periodo
 
Noveno segundo periodo
Noveno segundo periodoNoveno segundo periodo
Noveno segundo periodo
 
Noveno segundo periodo
Noveno segundo periodoNoveno segundo periodo
Noveno segundo periodo
 
Propiedades del agua convertido
Propiedades del agua convertidoPropiedades del agua convertido
Propiedades del agua convertido
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
 
Guia de bioquimica virtualidad convertido
Guia de bioquimica virtualidad convertidoGuia de bioquimica virtualidad convertido
Guia de bioquimica virtualidad convertido
 
Bioquimica virtual 1
Bioquimica virtual 1Bioquimica virtual 1
Bioquimica virtual 1
 
Introduccion a la genetica 2021
Introduccion a la genetica 2021Introduccion a la genetica 2021
Introduccion a la genetica 2021
 
Funciones orgánicas grado once
Funciones orgánicas  grado onceFunciones orgánicas  grado once
Funciones orgánicas grado once
 
Guia 11 hidrocarburos
Guia 11 hidrocarburosGuia 11 hidrocarburos
Guia 11 hidrocarburos
 
Dinamica poblacional 2 guia sin formato
Dinamica poblacional 2 guia sin formatoDinamica poblacional 2 guia sin formato
Dinamica poblacional 2 guia sin formato
 
Guia dos nivelacionprimer
Guia dos nivelacionprimer Guia dos nivelacionprimer
Guia dos nivelacionprimer
 
Refuerzo quimica decimo 1 periodo
Refuerzo quimica decimo 1 periodoRefuerzo quimica decimo 1 periodo
Refuerzo quimica decimo 1 periodo
 
Refuerzo quimica decimo 1 periodo
Refuerzo quimica decimo 1 periodoRefuerzo quimica decimo 1 periodo
Refuerzo quimica decimo 1 periodo
 
Noveno el atomo
Noveno el atomoNoveno el atomo
Noveno el atomo
 
Refuerzo 11
Refuerzo 11Refuerzo 11
Refuerzo 11
 
Guia 4 noveno dinamica poblacional
Guia 4 noveno dinamica poblacionalGuia 4 noveno dinamica poblacional
Guia 4 noveno dinamica poblacional
 
Ph guia 3 grado once convertido
Ph guia 3 grado once convertidoPh guia 3 grado once convertido
Ph guia 3 grado once convertido
 
Guia 3 noveno muscular convertido
Guia 3 noveno muscular convertidoGuia 3 noveno muscular convertido
Guia 3 noveno muscular convertido
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Guia de estequiometria 2021 virtualidad

  • 1. COLEGIO CLEMENCIA DE CAYCEDO IED “Desarrollo del pensamiento creativo, Para la transformación socialen contexto de calidadde vida” ESTEQUIOMETRIA GRADO DECIMO Ya aprendiste a balancear ecuaciones…. Muy bien… ahora vas a evidenciar la importancia de este procedimiento: todos los cálculos matemáticos que hacen las industrias y los laboratorios relacionados con la química requieren que las ecuaciones estén balanceadas, de esta manera se cumple con los parámetros de calidad y a nivel económico se evitan perdidas. Desarrolla esta guía conjuntamente con el aprendizaje de los temas… estará al dia en la semana de regreso de receso escolar mes de octubre. 2NaOH + H2SO4 Na2SO4 + 2H2O Esta ecuación la leemos así: dos moles de hidróxido de sodio reaccionan con un mol de ácido sulfúrico y se produce un mol de sulfato de sodio y dos moles de agua. Podemos también hacer lectura en masa, para ello calculamos la masa molar de cada sustancia y multiplicamos por los respectivos coeficientes Se pueden establecer relaciones masa mol- mol-mol y masa – masa. Ejemplo: Cuantas moles de hidróxido de sodio (NaOH) se requieren para obtener 284 gramos de sulfato de sodio (Na2SO4) Bien, podemos plantear una regla de tres: 2 moles NaOH 142 g Na2SO4 X 284 g Na2SO4 X = 2 moles NaOH * 284 g Na2SO4 = 4 moles de NaOH 142 g Na2SO4 2H2 + O2 2H2O Reactivos Productos 4H y 2O = 4H + 2O
  • 2. En una situación a nivel industrial o doméstico, puede suceder que de una sustancia en particular se tenga menor cantidad de la que un proceso requiere, a esta sustancia o reactivo que se encuentra en menor proporción del requerimiento estequiometricos se le denomina REACTIVO LIMITE o REACTIVO LIMITANTE, por el contrario, la sustancia o reactivo que se encuentre en mayor proporción con respecto al requerimiento, se llama REACTIVO EN EXCESO. Algunas veces los reactivos no se encuentran al 100% de PUREZA o la reacción no presenta un RENDIMIENTO del 100% estos datos son necesarios para determinar cantidades de los productos obtenidos o establecer las cantidades adecuadas requeridas de reactivos para el producto a obtener. Ejemplo En la reacción de formación de óxido de aluminio a partir de aluminio puro y oxígeno molecular, ¿cuánta cantidad de óxido se obtendrá de procesar 500 gramos de aluminio si este tiene un grado de pureza del 60%? En primer lugar se debe plantear la ecuación de la reacción, y balancearla 4Al + 3O2 → 2Al2O3 AHORA PRACTICA….. Lee atentamente para que comprendas que datos te brinda la información y cuáles son las preguntas que debes responder. (http://futuroformacion.com/descargas/estequiometria_coleccion_1.pdf)