SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO RETAMAR
1º DE Bachillerato. Matemáticas
EXAMEN Nº 04
ACUMULATIVO
Alumno: Nº Grupo: 1º Hoja 1. Fecha: 20 de enero, 2016
Para recuperar la 1ª Evaluación será necesario aprobar la parte correspondiente a los
ejercicios que se encuentran en negrita (1-4), que suman un total de 6 puntos contando
con 0,5 puntos de redacción (los otros 0,5 puntos son para la 2ª evaluación).
1. Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones utilizando el método de Gauss. (1,5 p.)
𝑥𝑥 − 𝑦𝑦 + 3𝑧𝑧 = 2
2𝑥𝑥 − 2𝑦𝑦 + 𝑧𝑧 = −1
𝑦𝑦 + 2𝑧𝑧 = −2
Vamos a resolver este sistema poniéndolo primero en forma matricial
�
1 −1 3 2
2 −2 1 −1
0 1 2 −2
� = (𝐹𝐹2 → 2𝐹𝐹1 − 𝐹𝐹2) = �
1 −1 3 2
0 0 5 5
0 1 2 −2
� = (𝐹𝐹3 ↔ 𝐹𝐹2) =
= �
1 −1 3 2
0 1 2 −2
0 0 5 5
� ⇒
⇒ 5𝑧𝑧 = 5 ⇒ 𝑧𝑧 = 1
Por lo tanto,
𝑦𝑦 + 2𝑧𝑧 = −2 ⇒ 𝑦𝑦 + 2 = −2 ⇒ 𝑦𝑦 = −4
y, finalmente,
𝑥𝑥 − 𝑦𝑦 + 3𝑧𝑧 = 2 ⇒ 𝑥𝑥 + 4 + 3 = 2 ⇒ 𝑥𝑥 = −5
Es decir, (𝑥𝑥, 𝑦𝑦, 𝑧𝑧) = (−5, −4,1)
2. Resuelve la siguiente inecuación: (1,5 p.)
(𝑥𝑥 + 2)3(𝑥𝑥 + 3)
(𝑥𝑥 − 2)(3 − 𝑥𝑥)15
≥ 0
Tenemos que estudiar las raíces. En 𝑥𝑥 = 0, en el intervalo (−1,1) tenemos que
𝑃𝑃(0)/𝑄𝑄(0) < 0. Por lo tanto, atendiendo a la multiplicidad de las raíces, podemos
rellenar la siguiente tabla:
(−∞, −3) (−3, −2) (−2, +2) (2,3) (3, ∞)
− + − + −
Donde las líneas gruesas son los ceros del numerador (y, por tanto, los valores que hacen
anulan la fracción) y las líneas dobles son los ceros del denominador (es decir, los valores
que hacen que la función tienda a ±∞).
Es decir, el resultado pedido es:
𝑥𝑥 ∈ [−3, −2] ∪ (2,3)
Nota
3. Sabiendo que 𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥 𝟐𝟐 = 𝟎𝟎, 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑 y que 𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥 𝟑𝟑 = 𝟎𝟎, 𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒 y aplicando las propiedades de los
logaritmos, halla los siguientes logaritmos sin utilizar la calculadora (1 p.)
𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥(𝟑𝟑𝟑𝟑) = log(22
· 32) = 2 log 2 + 2 log 3 = 1,556
𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥 (𝟒𝟒, 𝟓𝟓) = log �
9
2
� = log �
32
2
� = 2 log (3) − log (2) = 2 · 0,477 − 0,301 = 0,653
4. Se dispone de 50€ para comprar revistas de deportes y de informática. El precio de
las revistas es de 3€ y 5€, respectivamente, y se desea comprar al menos el mismo
número de revistas deportivas que de informática. Plantea el conjunto de
restricciones de este enunciado. (No hace falta que lo resuelvas) (1,5 p.)
Como lo máximo que podemos gastar es 50€, tenemos que:
3𝑥𝑥 + 5𝑦𝑦 ≤ 50
donde 𝑥𝑥 es el número de revistas compradas de deportes e 𝑦𝑦 es el número de revistas de
informática.
Como nos dicen también que debe haber, al menos, tantas revistas deportivas que de
informática tenemos que:
𝑦𝑦 ≤ 𝑥𝑥
Es decir, el conjunto de restricciones es:
𝑦𝑦 ≤ 10 −
3
5
𝑥𝑥
𝑦𝑦 ≤ 𝑥𝑥
𝑥𝑥 ≥ 0; 𝑦𝑦 ≥ 0
5. Dada la siguiente función, calcula la recta tangente a la función en 𝒙𝒙 = −𝟏𝟏. (1,5 p.)
𝒇𝒇(𝒙𝒙) = 𝒙𝒙𝟑𝟑
− 𝒙𝒙𝟐𝟐
+ 𝟒𝟒
En el punto que nos preguntan, la ordenada, 𝑦𝑦0, vale 𝑦𝑦0 = 𝑓𝑓(𝑥𝑥0) = 2. La recta tangente a
la función 𝑓𝑓(𝑥𝑥) en 𝑥𝑥0 = −1 va a ser del tipo 𝑦𝑦 = 𝑚𝑚𝑚𝑚 + 𝑛𝑛, donde 𝑚𝑚 = 𝑓𝑓′(𝑥𝑥0) = 𝑓𝑓′(−1). Como
su derivada es:
𝑓𝑓′(𝑥𝑥) = 3𝑥𝑥2
− 2𝑥𝑥 ⇒ 𝑓𝑓′(−1) = 𝑚𝑚 = 5
Por lo tanto, como conocemos ya el punto (𝑥𝑥0, 𝑦𝑦0), podemos hacer uso de la ecuación
punto-pendiente de la recta 𝑦𝑦 − 𝑦𝑦0 = 𝑚𝑚(𝑥𝑥 − 𝑥𝑥0) ⇒ 𝑦𝑦 = 𝑚𝑚(𝑥𝑥 − 𝑥𝑥0) + 𝑦𝑦0, es decir:
𝑦𝑦 = 5(𝑥𝑥 + 1) + 2 = 5𝑥𝑥 + 7
Por lo tanto, la recta tangente a 𝑓𝑓(𝑥𝑥) en 𝑥𝑥 = −1 es
𝑦𝑦 = 5𝑥𝑥 + 7
6. Di si el siguiente enunciado es verdadero o falso. En cualquiera de los dos casos,
propón una función como ejemplo y dibújala. (0,5 p.)
“En cualquier polinomio de grado mayor que 3, convexo, se cumple que 𝒇𝒇′′′(𝒙𝒙𝟎𝟎) ≥
𝟎𝟎, 𝒙𝒙𝟎𝟎 ∈ ℝ”
Falso, un ejemplo sería 𝑓𝑓(𝑥𝑥) = −𝑥𝑥4
, donde 𝑓𝑓′′′(𝑥𝑥) = −24𝑥𝑥 es siempre negativo.
7. Discute la existencia o no de asíntotas en 𝒇𝒇(𝒙𝒙), calcúlalas en caso de que haya (1 p.)
y esboza la gráfica con esos datos (0,5 p.):
𝒇𝒇(𝒙𝒙) =
𝒙𝒙𝟐𝟐
− 𝟒𝟒
𝒙𝒙
No tiene asíntota horizontal (A.H.), porque el grado del numerador es una unidad mayor
que el del denominador (lo que indica una asíntota oblicua) y, por tanto,
lim
𝑥𝑥→±∞
𝑥𝑥2
− 4
𝑥𝑥
= ±∞
Sin embargo, su dominio, que viene limitado por los puntos donde se anula el denominador,
es:
𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 𝑓𝑓 = ℝ − {0}
Por lo tanto, sí que va a tener, en cambio, una asíntotas verticales en 𝑥𝑥 = 0. Los límites
laterales en 𝑥𝑥 = 0 son:
lim
𝑥𝑥→0+
𝑥𝑥2
− 4
𝑥𝑥
= lim
𝑥𝑥→0+
𝑥𝑥 −
4
𝑥𝑥
= −∞ lim
𝑥𝑥→0−
𝑥𝑥2
− 4
𝑥𝑥
= lim
𝑥𝑥→0−
𝑥𝑥 −
4
𝑥𝑥
= +∞
La pendiente de la asíntota oblicua se halla mediante
𝑚𝑚 = lim
𝑥𝑥→+∞
𝑓𝑓(𝑥𝑥)
𝑥𝑥
= lim
𝑥𝑥→+∞
𝑥𝑥2
− 4
𝑥𝑥2
= 1
La ordenada en el origen se obtiene, a su vez, mediante
𝑛𝑛 = lim
𝑥𝑥→+∞
[𝑓𝑓(𝑥𝑥) − 𝑚𝑚𝑚𝑚] = lim
𝑥𝑥→+∞
�
𝑥𝑥2
− 4
𝑥𝑥
− 𝑥𝑥� = lim
𝑥𝑥→+∞
�
𝑥𝑥2
− 4 − 𝑥𝑥2
𝑥𝑥
� = lim
𝑥𝑥→+∞
−4
𝑥𝑥
= 0
Por lo tanto, 𝑓𝑓(𝑥𝑥) tendrá una asíntota oblicua en 𝑦𝑦 = 𝑥𝑥.
Con estos datos ya podemos dibujar aproximadamente la siguiente gráfica
BORRADOR
8. Calcula el siguiente límite (0,75 p.):
lim
𝑥𝑥→+∞
�𝑥𝑥 − �𝑥𝑥2 + 𝑥𝑥� = lim
𝑥𝑥→+∞
�𝑥𝑥 − √𝑥𝑥2 + 𝑥𝑥��𝑥𝑥 + √𝑥𝑥2 + 𝑥𝑥�
�𝑥𝑥 + √𝑥𝑥2 + 𝑥𝑥�
= lim
𝑥𝑥→+∞
(𝑥𝑥2
− 𝑥𝑥2
− 𝑥𝑥)
�𝑥𝑥 + √𝑥𝑥2 + 𝑥𝑥�
= lim
𝑥𝑥→+∞
−𝑥𝑥
�𝑥𝑥 + √𝑥𝑥2 + 𝑥𝑥�
= lim
𝑥𝑥→+∞
−1
�1 + �1 + 1/𝑥𝑥�
= −
1
2
│𝑥𝑥 − 4│ ≥ 6 ⇒ │𝑥𝑥 − 2│ ≥ 3
Representa los puntos a una distancia mayor o igual a 3 unidades de un entorno con
centro en 𝑥𝑥 = 2, por tanto 𝑥𝑥 ∈ (−∞, −1] ∪ [5, +∞)
9. Dada la siguiente función, calcula la recta tangente a la función en el punto en que su
pendiente valga 𝑚𝑚 = −1. (1,5 p.)
𝑓𝑓(𝑥𝑥) =
1
11
�
𝑥𝑥3
3
+ 2𝑥𝑥2
− 7𝑥𝑥 + 1�
Para que cumpla la condición sobre su pendiente, tiene que ocurrir que 𝑓𝑓′(𝑥𝑥0) = −1.
Como su derivada es:
𝑓𝑓′(𝑥𝑥) =
1
11
(𝑥𝑥2
+ 4𝑥𝑥 − 7)
Si igualamos a 𝑚𝑚 = −1 y resolvemos nos queda:
1
11
(𝑥𝑥2
+ 4𝑥𝑥 − 7) = −1 ⇒ 𝑥𝑥2
+ 4𝑥𝑥 − 7 = −11 ⇒ 𝑥𝑥2
+ 4𝑥𝑥 + 4 = 0 ⇒ (𝑥𝑥 + 2)2
= 0
Es decir, el valor de 𝑥𝑥, donde la pendiente tiene ese valor es en 𝑥𝑥0 = −2. Para ese valor
de abscisa, la ordenada vale 𝑓𝑓(𝑥𝑥0) = 𝑦𝑦0 = 𝑓𝑓(−2) = 61/33
Por lo tanto, como conocemos ya el punto (𝑥𝑥0, 𝑦𝑦0), podemos hacer uso de la ecuación
punto-pendiente de la recta 𝑦𝑦 − 𝑦𝑦0 = 𝑚𝑚(𝑥𝑥 − 𝑥𝑥0) ⇒ 𝑦𝑦 = 𝑚𝑚(𝑥𝑥 − 𝑥𝑥0) + 𝑦𝑦0, es decir:
𝑦𝑦 = −1(𝑥𝑥 + 2) +
61
33
= −𝑥𝑥 −
5
33
La recta tangente pedida es
𝑦𝑦 = −𝑥𝑥 −
5
33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemáticall u4 act5_2ºparte
Matemáticall u4 act5_2ºparteMatemáticall u4 act5_2ºparte
Matemáticall u4 act5_2ºparte
CindyOrtega416
 
Deberes 2 do bimestre (1)
Deberes 2 do bimestre (1)Deberes 2 do bimestre (1)
Deberes 2 do bimestre (1)
David Alex
 
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectánguloGuía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
William Armando Gonzalez
 
Ejercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo IIEjercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo II
Carlos Aviles Galeas
 
Sistema de ecuaciones simultáneas con dos variables. Método de reducción.
Sistema de ecuaciones simultáneas con dos variables. Método de reducción.Sistema de ecuaciones simultáneas con dos variables. Método de reducción.
Sistema de ecuaciones simultáneas con dos variables. Método de reducción.
math class2408
 
Determinantes - Ejercicios
Determinantes - EjerciciosDeterminantes - Ejercicios
Determinantes - Ejercicios
Hector Román
 
Bosquejos de graficas
Bosquejos de graficasBosquejos de graficas
Bosquejos de graficas
Artemio Villegas
 
Inecuación cuadrática
Inecuación cuadráticaInecuación cuadrática
Inecuación cuadrática
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Actividad 3 b
Actividad 3 bActividad 3 b
Actividad 3 b
Rober Silva
 
Problemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalos
Problemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalosProblemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalos
Problemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalos
He trabajado en IE de Chimbote, Casma y Huarmey
 
Act. 2. limites_de_funciones
Act. 2. limites_de_funcionesAct. 2. limites_de_funciones
Act. 2. limites_de_funciones
Luis Lopez Ac
 
Actividad_3b
Actividad_3bActividad_3b
Actividad_3b
MeloClavero
 
Semana 36 programacion lineal álgebra uni ccesa007
Semana 36 programacion lineal  álgebra uni ccesa007Semana 36 programacion lineal  álgebra uni ccesa007
Semana 36 programacion lineal álgebra uni ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Repaso de Funciones
Repaso de FuncionesRepaso de Funciones
Repaso de Funciones
Michael Perez
 
Act. 3. continuidad_de_funciones
Act. 3. continuidad_de_funcionesAct. 3. continuidad_de_funciones
Act. 3. continuidad_de_funciones
Luis Lopez Ac
 
Sistemas lineales - Ejercicios
Sistemas lineales - EjerciciosSistemas lineales - Ejercicios
Sistemas lineales - Ejercicios
Hector Román
 
Ecuación resuelta con logaritmo
Ecuación resuelta con logaritmoEcuación resuelta con logaritmo
Ecuación resuelta con logaritmo
Carlos Aviles Galeas
 
Semana 34 sistema de ecuaciones álgebra uni ccesa007
Semana 34 sistema de ecuaciones  álgebra uni ccesa007Semana 34 sistema de ecuaciones  álgebra uni ccesa007
Semana 34 sistema de ecuaciones álgebra uni ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
Hector Román
 
Conceptos básicos de funciones
Conceptos básicos de funcionesConceptos básicos de funciones
Conceptos básicos de funciones
Bartoluco
 

La actualidad más candente (20)

Matemáticall u4 act5_2ºparte
Matemáticall u4 act5_2ºparteMatemáticall u4 act5_2ºparte
Matemáticall u4 act5_2ºparte
 
Deberes 2 do bimestre (1)
Deberes 2 do bimestre (1)Deberes 2 do bimestre (1)
Deberes 2 do bimestre (1)
 
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectánguloGuía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
Guía 01 Trigonometría del triángulo rectángulo
 
Ejercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo IIEjercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo II
 
Sistema de ecuaciones simultáneas con dos variables. Método de reducción.
Sistema de ecuaciones simultáneas con dos variables. Método de reducción.Sistema de ecuaciones simultáneas con dos variables. Método de reducción.
Sistema de ecuaciones simultáneas con dos variables. Método de reducción.
 
Determinantes - Ejercicios
Determinantes - EjerciciosDeterminantes - Ejercicios
Determinantes - Ejercicios
 
Bosquejos de graficas
Bosquejos de graficasBosquejos de graficas
Bosquejos de graficas
 
Inecuación cuadrática
Inecuación cuadráticaInecuación cuadrática
Inecuación cuadrática
 
Actividad 3 b
Actividad 3 bActividad 3 b
Actividad 3 b
 
Problemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalos
Problemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalosProblemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalos
Problemas resueltos de ecuaciones e inecuaciones con intervalos
 
Act. 2. limites_de_funciones
Act. 2. limites_de_funcionesAct. 2. limites_de_funciones
Act. 2. limites_de_funciones
 
Actividad_3b
Actividad_3bActividad_3b
Actividad_3b
 
Semana 36 programacion lineal álgebra uni ccesa007
Semana 36 programacion lineal  álgebra uni ccesa007Semana 36 programacion lineal  álgebra uni ccesa007
Semana 36 programacion lineal álgebra uni ccesa007
 
Repaso de Funciones
Repaso de FuncionesRepaso de Funciones
Repaso de Funciones
 
Act. 3. continuidad_de_funciones
Act. 3. continuidad_de_funcionesAct. 3. continuidad_de_funciones
Act. 3. continuidad_de_funciones
 
Sistemas lineales - Ejercicios
Sistemas lineales - EjerciciosSistemas lineales - Ejercicios
Sistemas lineales - Ejercicios
 
Ecuación resuelta con logaritmo
Ecuación resuelta con logaritmoEcuación resuelta con logaritmo
Ecuación resuelta con logaritmo
 
Semana 34 sistema de ecuaciones álgebra uni ccesa007
Semana 34 sistema de ecuaciones  álgebra uni ccesa007Semana 34 sistema de ecuaciones  álgebra uni ccesa007
Semana 34 sistema de ecuaciones álgebra uni ccesa007
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Conceptos básicos de funciones
Conceptos básicos de funcionesConceptos básicos de funciones
Conceptos básicos de funciones
 

Destacado

Donald Corliss - SM TM
Donald Corliss - SM TMDonald Corliss - SM TM
Donald Corliss - SM TM
Donnie Corliss
 
Latest Project Presentation
Latest Project PresentationLatest Project Presentation
Latest Project Presentation
Joseph Gablines
 
UNIDAD EDUCATIVA "KASAMA"
UNIDAD EDUCATIVA "KASAMA"UNIDAD EDUCATIVA "KASAMA"
UNIDAD EDUCATIVA "KASAMA"
joselynanabel
 
DEPORTES
DEPORTESDEPORTES
DEPORTES
tatianaarcos
 
Área De Projecto
Área De ProjectoÁrea De Projecto
Área De Projecto
guesta6a5e0
 
Vnx.su мастер 1988_1995
Vnx.su мастер 1988_1995Vnx.su мастер 1988_1995
Vnx.su мастер 1988_1995
vnx21
 
Vnx.su мастер propulsion_диагностика_2010
Vnx.su мастер propulsion_диагностика_2010Vnx.su мастер propulsion_диагностика_2010
Vnx.su мастер propulsion_диагностика_2010
vnx21
 
Vnx.su мастер 11_2003
Vnx.su мастер 11_2003Vnx.su мастер 11_2003
Vnx.su мастер 11_2003
vnx21
 
Forum One Presentation on Social Networking to Hipnet Pres
Forum One Presentation on Social Networking to Hipnet PresForum One Presentation on Social Networking to Hipnet Pres
Forum One Presentation on Social Networking to Hipnet Pres
Forum One
 

Destacado (9)

Donald Corliss - SM TM
Donald Corliss - SM TMDonald Corliss - SM TM
Donald Corliss - SM TM
 
Latest Project Presentation
Latest Project PresentationLatest Project Presentation
Latest Project Presentation
 
UNIDAD EDUCATIVA "KASAMA"
UNIDAD EDUCATIVA "KASAMA"UNIDAD EDUCATIVA "KASAMA"
UNIDAD EDUCATIVA "KASAMA"
 
DEPORTES
DEPORTESDEPORTES
DEPORTES
 
Área De Projecto
Área De ProjectoÁrea De Projecto
Área De Projecto
 
Vnx.su мастер 1988_1995
Vnx.su мастер 1988_1995Vnx.su мастер 1988_1995
Vnx.su мастер 1988_1995
 
Vnx.su мастер propulsion_диагностика_2010
Vnx.su мастер propulsion_диагностика_2010Vnx.su мастер propulsion_диагностика_2010
Vnx.su мастер propulsion_диагностика_2010
 
Vnx.su мастер 11_2003
Vnx.su мастер 11_2003Vnx.su мастер 11_2003
Vnx.su мастер 11_2003
 
Forum One Presentation on Social Networking to Hipnet Pres
Forum One Presentation on Social Networking to Hipnet PresForum One Presentation on Social Networking to Hipnet Pres
Forum One Presentation on Social Networking to Hipnet Pres
 

Similar a Examen 04 2016 01-20 acumulativo

Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Javier Dancausa Vicent
 
Selectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTO
Selectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTOSelectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTO
Selectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTO
Martín de la Rosa Díaz
 
Valor absoluto.pdf
Valor absoluto.pdfValor absoluto.pdf
Valor absoluto.pdf
BelnArzola
 
Guia de estudio de numeros reales y desigualdades ccesa007
Guia de estudio de numeros reales y desigualdades ccesa007Guia de estudio de numeros reales y desigualdades ccesa007
Guia de estudio de numeros reales y desigualdades ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración NuméricaDiferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración Numérica
Gianpiero Zecchetti Chienuy
 
Ejercicios de representación Gráfica de funciones
Ejercicios de representación Gráfica de funcionesEjercicios de representación Gráfica de funciones
Ejercicios de representación Gráfica de funciones
Javier Dancausa Vicent
 
Gráficas de exámenes 1415
Gráficas de exámenes 1415Gráficas de exámenes 1415
Gráficas de exámenes 1415
Javier Dancausa Vicent
 
Mate 2 u2_act2
Mate 2 u2_act2Mate 2 u2_act2
Mate 2 u2_act2
Herny Artigas
 
Solución funciones 10mo Grado - Mined
Solución funciones 10mo Grado - Mined Solución funciones 10mo Grado - Mined
Solución funciones 10mo Grado - Mined
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Teorema de lagrange
Teorema de lagrangeTeorema de lagrange
Teorema de lagrange
Diana Lizeth Vanegas Castro
 
La línea recta 20-ABRIL.pptx
La línea recta 20-ABRIL.pptxLa línea recta 20-ABRIL.pptx
La línea recta 20-ABRIL.pptx
gerardo Jaramillo
 
82 apm dominio-de_ (2)
82 apm dominio-de_ (2)82 apm dominio-de_ (2)
82 apm dominio-de_ (2)
gacego
 
82 apm dominio-de_ (1)
82 apm dominio-de_ (1)82 apm dominio-de_ (1)
82 apm dominio-de_ (1)
gacego
 
82 apm dominio-de_
82 apm dominio-de_82 apm dominio-de_
82 apm dominio-de_
gacego
 
82 apm dominio-de_ (1)
82 apm dominio-de_ (1)82 apm dominio-de_ (1)
82 apm dominio-de_ (1)
gacego
 
Guia derivadas
Guia derivadasGuia derivadas
Guía jornadas - primer semestre
Guía jornadas - primer semestreGuía jornadas - primer semestre
Guía jornadas - primer semestre
analaura_fdz
 
Notación sigma
Notación sigmaNotación sigma
Actividad n ¦2 jose a valladares l
Actividad n ¦2 jose a valladares lActividad n ¦2 jose a valladares l
Actividad n ¦2 jose a valladares l
sirasorett
 
IES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdf
IES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdfIES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdf
IES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdf
Educación
 

Similar a Examen 04 2016 01-20 acumulativo (20)

Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
 
Selectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTO
Selectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTOSelectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTO
Selectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTO
 
Valor absoluto.pdf
Valor absoluto.pdfValor absoluto.pdf
Valor absoluto.pdf
 
Guia de estudio de numeros reales y desigualdades ccesa007
Guia de estudio de numeros reales y desigualdades ccesa007Guia de estudio de numeros reales y desigualdades ccesa007
Guia de estudio de numeros reales y desigualdades ccesa007
 
Diferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración NuméricaDiferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración Numérica
 
Ejercicios de representación Gráfica de funciones
Ejercicios de representación Gráfica de funcionesEjercicios de representación Gráfica de funciones
Ejercicios de representación Gráfica de funciones
 
Gráficas de exámenes 1415
Gráficas de exámenes 1415Gráficas de exámenes 1415
Gráficas de exámenes 1415
 
Mate 2 u2_act2
Mate 2 u2_act2Mate 2 u2_act2
Mate 2 u2_act2
 
Solución funciones 10mo Grado - Mined
Solución funciones 10mo Grado - Mined Solución funciones 10mo Grado - Mined
Solución funciones 10mo Grado - Mined
 
Teorema de lagrange
Teorema de lagrangeTeorema de lagrange
Teorema de lagrange
 
La línea recta 20-ABRIL.pptx
La línea recta 20-ABRIL.pptxLa línea recta 20-ABRIL.pptx
La línea recta 20-ABRIL.pptx
 
82 apm dominio-de_ (2)
82 apm dominio-de_ (2)82 apm dominio-de_ (2)
82 apm dominio-de_ (2)
 
82 apm dominio-de_ (1)
82 apm dominio-de_ (1)82 apm dominio-de_ (1)
82 apm dominio-de_ (1)
 
82 apm dominio-de_
82 apm dominio-de_82 apm dominio-de_
82 apm dominio-de_
 
82 apm dominio-de_ (1)
82 apm dominio-de_ (1)82 apm dominio-de_ (1)
82 apm dominio-de_ (1)
 
Guia derivadas
Guia derivadasGuia derivadas
Guia derivadas
 
Guía jornadas - primer semestre
Guía jornadas - primer semestreGuía jornadas - primer semestre
Guía jornadas - primer semestre
 
Notación sigma
Notación sigmaNotación sigma
Notación sigma
 
Actividad n ¦2 jose a valladares l
Actividad n ¦2 jose a valladares lActividad n ¦2 jose a valladares l
Actividad n ¦2 jose a valladares l
 
IES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdf
IES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdfIES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdf
IES_IE.4eso_Ac.2eval.2ctrl.Fuciones_elementales.Solucion.2.22-23.pdf
 

Más de Javier Dancausa Vicent

Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctricoProblemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Javier Dancausa Vicent
 
Dinámica del movimiento armónico simple
Dinámica del movimiento armónico simpleDinámica del movimiento armónico simple
Dinámica del movimiento armónico simple
Javier Dancausa Vicent
 
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Javier Dancausa Vicent
 
Olimpiada Nacional de Estadística 2016 bases
Olimpiada Nacional de Estadística 2016 basesOlimpiada Nacional de Estadística 2016 bases
Olimpiada Nacional de Estadística 2016 bases
Javier Dancausa Vicent
 
El estudiante suicida
El estudiante suicidaEl estudiante suicida
El estudiante suicida
Javier Dancausa Vicent
 
Cinemática vectorial
Cinemática vectorialCinemática vectorial
Cinemática vectorial
Javier Dancausa Vicent
 
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorioMovimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Javier Dancausa Vicent
 
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorioMovimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Javier Dancausa Vicent
 
Examen acumulativo Física Bachillerato
Examen acumulativo Física BachilleratoExamen acumulativo Física Bachillerato
Examen acumulativo Física Bachillerato
Javier Dancausa Vicent
 
07 campos 14 15
07 campos 14 1507 campos 14 15
07 campos 14 15
Javier Dancausa Vicent
 
Selección de Ejercicios de Campo eléctrico
Selección de Ejercicios de Campo eléctricoSelección de Ejercicios de Campo eléctrico
Selección de Ejercicios de Campo eléctrico
Javier Dancausa Vicent
 
Examen 08 2015 03-24
Examen 08 2015 03-24Examen 08 2015 03-24
Examen 08 2015 03-24
Javier Dancausa Vicent
 
Ejercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y EnergíaEjercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y Energía
Javier Dancausa Vicent
 
Lanzamiento vertical
Lanzamiento verticalLanzamiento vertical
Lanzamiento vertical
Javier Dancausa Vicent
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Examen 04 2014 11-26 de evaluacion
Examen 04 2014 11-26 de evaluacionExamen 04 2014 11-26 de evaluacion
Examen 04 2014 11-26 de evaluacion
Javier Dancausa Vicent
 
Examen de Física
Examen de FísicaExamen de Física
Examen de Física
Javier Dancausa Vicent
 
E5 -Matemáticas Sociales
E5 -Matemáticas SocialesE5 -Matemáticas Sociales
E5 -Matemáticas Sociales
Javier Dancausa Vicent
 
E4 f movimiento circular
E4 f   movimiento circularE4 f   movimiento circular
E4 f movimiento circular
Javier Dancausa Vicent
 
Ejercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemáticaEjercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemática
Javier Dancausa Vicent
 

Más de Javier Dancausa Vicent (20)

Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctricoProblemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
 
Dinámica del movimiento armónico simple
Dinámica del movimiento armónico simpleDinámica del movimiento armónico simple
Dinámica del movimiento armónico simple
 
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
Examen modelo 1 C 04 2015 01-23
 
Olimpiada Nacional de Estadística 2016 bases
Olimpiada Nacional de Estadística 2016 basesOlimpiada Nacional de Estadística 2016 bases
Olimpiada Nacional de Estadística 2016 bases
 
El estudiante suicida
El estudiante suicidaEl estudiante suicida
El estudiante suicida
 
Cinemática vectorial
Cinemática vectorialCinemática vectorial
Cinemática vectorial
 
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorioMovimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
 
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorioMovimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
 
Examen acumulativo Física Bachillerato
Examen acumulativo Física BachilleratoExamen acumulativo Física Bachillerato
Examen acumulativo Física Bachillerato
 
07 campos 14 15
07 campos 14 1507 campos 14 15
07 campos 14 15
 
Selección de Ejercicios de Campo eléctrico
Selección de Ejercicios de Campo eléctricoSelección de Ejercicios de Campo eléctrico
Selección de Ejercicios de Campo eléctrico
 
Examen 08 2015 03-24
Examen 08 2015 03-24Examen 08 2015 03-24
Examen 08 2015 03-24
 
Ejercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y EnergíaEjercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y Energía
 
Lanzamiento vertical
Lanzamiento verticalLanzamiento vertical
Lanzamiento vertical
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
Examen 04 2014 11-26 de evaluacion
Examen 04 2014 11-26 de evaluacionExamen 04 2014 11-26 de evaluacion
Examen 04 2014 11-26 de evaluacion
 
Examen de Física
Examen de FísicaExamen de Física
Examen de Física
 
E5 -Matemáticas Sociales
E5 -Matemáticas SocialesE5 -Matemáticas Sociales
E5 -Matemáticas Sociales
 
E4 f movimiento circular
E4 f   movimiento circularE4 f   movimiento circular
E4 f movimiento circular
 
Ejercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemáticaEjercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemática
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Examen 04 2016 01-20 acumulativo

  • 1. COLEGIO RETAMAR 1º DE Bachillerato. Matemáticas EXAMEN Nº 04 ACUMULATIVO Alumno: Nº Grupo: 1º Hoja 1. Fecha: 20 de enero, 2016 Para recuperar la 1ª Evaluación será necesario aprobar la parte correspondiente a los ejercicios que se encuentran en negrita (1-4), que suman un total de 6 puntos contando con 0,5 puntos de redacción (los otros 0,5 puntos son para la 2ª evaluación). 1. Resuelve el siguiente sistema de ecuaciones utilizando el método de Gauss. (1,5 p.) 𝑥𝑥 − 𝑦𝑦 + 3𝑧𝑧 = 2 2𝑥𝑥 − 2𝑦𝑦 + 𝑧𝑧 = −1 𝑦𝑦 + 2𝑧𝑧 = −2 Vamos a resolver este sistema poniéndolo primero en forma matricial � 1 −1 3 2 2 −2 1 −1 0 1 2 −2 � = (𝐹𝐹2 → 2𝐹𝐹1 − 𝐹𝐹2) = � 1 −1 3 2 0 0 5 5 0 1 2 −2 � = (𝐹𝐹3 ↔ 𝐹𝐹2) = = � 1 −1 3 2 0 1 2 −2 0 0 5 5 � ⇒ ⇒ 5𝑧𝑧 = 5 ⇒ 𝑧𝑧 = 1 Por lo tanto, 𝑦𝑦 + 2𝑧𝑧 = −2 ⇒ 𝑦𝑦 + 2 = −2 ⇒ 𝑦𝑦 = −4 y, finalmente, 𝑥𝑥 − 𝑦𝑦 + 3𝑧𝑧 = 2 ⇒ 𝑥𝑥 + 4 + 3 = 2 ⇒ 𝑥𝑥 = −5 Es decir, (𝑥𝑥, 𝑦𝑦, 𝑧𝑧) = (−5, −4,1) 2. Resuelve la siguiente inecuación: (1,5 p.) (𝑥𝑥 + 2)3(𝑥𝑥 + 3) (𝑥𝑥 − 2)(3 − 𝑥𝑥)15 ≥ 0 Tenemos que estudiar las raíces. En 𝑥𝑥 = 0, en el intervalo (−1,1) tenemos que 𝑃𝑃(0)/𝑄𝑄(0) < 0. Por lo tanto, atendiendo a la multiplicidad de las raíces, podemos rellenar la siguiente tabla: (−∞, −3) (−3, −2) (−2, +2) (2,3) (3, ∞) − + − + − Donde las líneas gruesas son los ceros del numerador (y, por tanto, los valores que hacen anulan la fracción) y las líneas dobles son los ceros del denominador (es decir, los valores que hacen que la función tienda a ±∞). Es decir, el resultado pedido es: 𝑥𝑥 ∈ [−3, −2] ∪ (2,3) Nota
  • 2. 3. Sabiendo que 𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥 𝟐𝟐 = 𝟎𝟎, 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑 y que 𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥 𝟑𝟑 = 𝟎𝟎, 𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒 y aplicando las propiedades de los logaritmos, halla los siguientes logaritmos sin utilizar la calculadora (1 p.) 𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥(𝟑𝟑𝟑𝟑) = log(22 · 32) = 2 log 2 + 2 log 3 = 1,556 𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥 (𝟒𝟒, 𝟓𝟓) = log � 9 2 � = log � 32 2 � = 2 log (3) − log (2) = 2 · 0,477 − 0,301 = 0,653 4. Se dispone de 50€ para comprar revistas de deportes y de informática. El precio de las revistas es de 3€ y 5€, respectivamente, y se desea comprar al menos el mismo número de revistas deportivas que de informática. Plantea el conjunto de restricciones de este enunciado. (No hace falta que lo resuelvas) (1,5 p.) Como lo máximo que podemos gastar es 50€, tenemos que: 3𝑥𝑥 + 5𝑦𝑦 ≤ 50 donde 𝑥𝑥 es el número de revistas compradas de deportes e 𝑦𝑦 es el número de revistas de informática. Como nos dicen también que debe haber, al menos, tantas revistas deportivas que de informática tenemos que: 𝑦𝑦 ≤ 𝑥𝑥 Es decir, el conjunto de restricciones es: 𝑦𝑦 ≤ 10 − 3 5 𝑥𝑥 𝑦𝑦 ≤ 𝑥𝑥 𝑥𝑥 ≥ 0; 𝑦𝑦 ≥ 0 5. Dada la siguiente función, calcula la recta tangente a la función en 𝒙𝒙 = −𝟏𝟏. (1,5 p.) 𝒇𝒇(𝒙𝒙) = 𝒙𝒙𝟑𝟑 − 𝒙𝒙𝟐𝟐 + 𝟒𝟒 En el punto que nos preguntan, la ordenada, 𝑦𝑦0, vale 𝑦𝑦0 = 𝑓𝑓(𝑥𝑥0) = 2. La recta tangente a la función 𝑓𝑓(𝑥𝑥) en 𝑥𝑥0 = −1 va a ser del tipo 𝑦𝑦 = 𝑚𝑚𝑚𝑚 + 𝑛𝑛, donde 𝑚𝑚 = 𝑓𝑓′(𝑥𝑥0) = 𝑓𝑓′(−1). Como su derivada es: 𝑓𝑓′(𝑥𝑥) = 3𝑥𝑥2 − 2𝑥𝑥 ⇒ 𝑓𝑓′(−1) = 𝑚𝑚 = 5 Por lo tanto, como conocemos ya el punto (𝑥𝑥0, 𝑦𝑦0), podemos hacer uso de la ecuación punto-pendiente de la recta 𝑦𝑦 − 𝑦𝑦0 = 𝑚𝑚(𝑥𝑥 − 𝑥𝑥0) ⇒ 𝑦𝑦 = 𝑚𝑚(𝑥𝑥 − 𝑥𝑥0) + 𝑦𝑦0, es decir: 𝑦𝑦 = 5(𝑥𝑥 + 1) + 2 = 5𝑥𝑥 + 7 Por lo tanto, la recta tangente a 𝑓𝑓(𝑥𝑥) en 𝑥𝑥 = −1 es 𝑦𝑦 = 5𝑥𝑥 + 7 6. Di si el siguiente enunciado es verdadero o falso. En cualquiera de los dos casos, propón una función como ejemplo y dibújala. (0,5 p.) “En cualquier polinomio de grado mayor que 3, convexo, se cumple que 𝒇𝒇′′′(𝒙𝒙𝟎𝟎) ≥ 𝟎𝟎, 𝒙𝒙𝟎𝟎 ∈ ℝ” Falso, un ejemplo sería 𝑓𝑓(𝑥𝑥) = −𝑥𝑥4 , donde 𝑓𝑓′′′(𝑥𝑥) = −24𝑥𝑥 es siempre negativo.
  • 3. 7. Discute la existencia o no de asíntotas en 𝒇𝒇(𝒙𝒙), calcúlalas en caso de que haya (1 p.) y esboza la gráfica con esos datos (0,5 p.): 𝒇𝒇(𝒙𝒙) = 𝒙𝒙𝟐𝟐 − 𝟒𝟒 𝒙𝒙 No tiene asíntota horizontal (A.H.), porque el grado del numerador es una unidad mayor que el del denominador (lo que indica una asíntota oblicua) y, por tanto, lim 𝑥𝑥→±∞ 𝑥𝑥2 − 4 𝑥𝑥 = ±∞ Sin embargo, su dominio, que viene limitado por los puntos donde se anula el denominador, es: 𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 𝑓𝑓 = ℝ − {0} Por lo tanto, sí que va a tener, en cambio, una asíntotas verticales en 𝑥𝑥 = 0. Los límites laterales en 𝑥𝑥 = 0 son: lim 𝑥𝑥→0+ 𝑥𝑥2 − 4 𝑥𝑥 = lim 𝑥𝑥→0+ 𝑥𝑥 − 4 𝑥𝑥 = −∞ lim 𝑥𝑥→0− 𝑥𝑥2 − 4 𝑥𝑥 = lim 𝑥𝑥→0− 𝑥𝑥 − 4 𝑥𝑥 = +∞ La pendiente de la asíntota oblicua se halla mediante 𝑚𝑚 = lim 𝑥𝑥→+∞ 𝑓𝑓(𝑥𝑥) 𝑥𝑥 = lim 𝑥𝑥→+∞ 𝑥𝑥2 − 4 𝑥𝑥2 = 1 La ordenada en el origen se obtiene, a su vez, mediante 𝑛𝑛 = lim 𝑥𝑥→+∞ [𝑓𝑓(𝑥𝑥) − 𝑚𝑚𝑚𝑚] = lim 𝑥𝑥→+∞ � 𝑥𝑥2 − 4 𝑥𝑥 − 𝑥𝑥� = lim 𝑥𝑥→+∞ � 𝑥𝑥2 − 4 − 𝑥𝑥2 𝑥𝑥 � = lim 𝑥𝑥→+∞ −4 𝑥𝑥 = 0 Por lo tanto, 𝑓𝑓(𝑥𝑥) tendrá una asíntota oblicua en 𝑦𝑦 = 𝑥𝑥. Con estos datos ya podemos dibujar aproximadamente la siguiente gráfica
  • 4. BORRADOR 8. Calcula el siguiente límite (0,75 p.): lim 𝑥𝑥→+∞ �𝑥𝑥 − �𝑥𝑥2 + 𝑥𝑥� = lim 𝑥𝑥→+∞ �𝑥𝑥 − √𝑥𝑥2 + 𝑥𝑥��𝑥𝑥 + √𝑥𝑥2 + 𝑥𝑥� �𝑥𝑥 + √𝑥𝑥2 + 𝑥𝑥� = lim 𝑥𝑥→+∞ (𝑥𝑥2 − 𝑥𝑥2 − 𝑥𝑥) �𝑥𝑥 + √𝑥𝑥2 + 𝑥𝑥� = lim 𝑥𝑥→+∞ −𝑥𝑥 �𝑥𝑥 + √𝑥𝑥2 + 𝑥𝑥� = lim 𝑥𝑥→+∞ −1 �1 + �1 + 1/𝑥𝑥� = − 1 2 │𝑥𝑥 − 4│ ≥ 6 ⇒ │𝑥𝑥 − 2│ ≥ 3 Representa los puntos a una distancia mayor o igual a 3 unidades de un entorno con centro en 𝑥𝑥 = 2, por tanto 𝑥𝑥 ∈ (−∞, −1] ∪ [5, +∞) 9. Dada la siguiente función, calcula la recta tangente a la función en el punto en que su pendiente valga 𝑚𝑚 = −1. (1,5 p.) 𝑓𝑓(𝑥𝑥) = 1 11 � 𝑥𝑥3 3 + 2𝑥𝑥2 − 7𝑥𝑥 + 1� Para que cumpla la condición sobre su pendiente, tiene que ocurrir que 𝑓𝑓′(𝑥𝑥0) = −1. Como su derivada es: 𝑓𝑓′(𝑥𝑥) = 1 11 (𝑥𝑥2 + 4𝑥𝑥 − 7) Si igualamos a 𝑚𝑚 = −1 y resolvemos nos queda: 1 11 (𝑥𝑥2 + 4𝑥𝑥 − 7) = −1 ⇒ 𝑥𝑥2 + 4𝑥𝑥 − 7 = −11 ⇒ 𝑥𝑥2 + 4𝑥𝑥 + 4 = 0 ⇒ (𝑥𝑥 + 2)2 = 0 Es decir, el valor de 𝑥𝑥, donde la pendiente tiene ese valor es en 𝑥𝑥0 = −2. Para ese valor de abscisa, la ordenada vale 𝑓𝑓(𝑥𝑥0) = 𝑦𝑦0 = 𝑓𝑓(−2) = 61/33 Por lo tanto, como conocemos ya el punto (𝑥𝑥0, 𝑦𝑦0), podemos hacer uso de la ecuación punto-pendiente de la recta 𝑦𝑦 − 𝑦𝑦0 = 𝑚𝑚(𝑥𝑥 − 𝑥𝑥0) ⇒ 𝑦𝑦 = 𝑚𝑚(𝑥𝑥 − 𝑥𝑥0) + 𝑦𝑦0, es decir: 𝑦𝑦 = −1(𝑥𝑥 + 2) + 61 33 = −𝑥𝑥 − 5 33 La recta tangente pedida es 𝑦𝑦 = −𝑥𝑥 − 5 33