SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE COMPLETO: ____________________________________________________GRADO____
AREA: LECTURA
GUÍA: N° 6 TERCER PERIODO
DOCENTE: EDWIN CARDONA CONTACTO: favor enviar al correo edwincardonaoccidente@hotmail.com solo
WhatsApp 310 674 75 94 en caso de no tener WhatsApp, llamar al 3117071623 solo emergencia.
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Identifica los diferentes géneros de forma crítica y argumentativa para desarrollar las competencias
lectoras y la intención propositiva de los textos.
DESEMPEÑOS A EVALUAR:
 Profundizar en los procesos relevantes de la competencia lectora.
TEMATICA: LECTURA DESCRIPTIVA
INICIO: Cada estudiante debe desarrollar las actividades propuestas en esta guía en hojas de block con buena letra, orden y
ortografía. Evitar enviar cuadernos para su revisión.
RECURSOS: Guía, textos, si los necesitan pueden acudir a la biblioteca del colegio para pedirlos prestados devolverlos en buen
estado. Medios de difusión yvirtuales: Google,Wikipedia,Guía del estudiante Colombia aprende los que tengan internety e nlaces
de YouTube.
ACTIVIDADES: Leer comprensivamente. Desarrollar las actividades propuestas. Buscar los significados de las palabras que no
entiendan en el diccionario.
PLAZOSY ENTREGABLES:DOS SEMANAS Fechade entregafinal viernes17de JULIOde 2020 (porFAVORnoentregar
antes de la fecha programada, ya que el WhatsApp se congestiona y se le puede perder la información).
Horarios de atenciónesde lunesa viernesde 9 am a 12:00 pm Y DE 2:30 a 5:30 pm PD: si se entregaen físicodebe
devolverla como tal, se reciben guías por WhatsApp en el caso de que así se les haya entregado.
EVALUACIÓN:se evaluarael contenidoy la resolucióncompletade lostalleres,actividadescomocuadros sinópticos
mapas, escritos, informes, ensayo o en el caso parcial de las mismas.
D EF I NI C I Ó N D E TEX TO D ES C RI P TI VO
Un texto es un discurso escrito u oral quetiene coherencia interna. Descriptivo, por su parte, es aquello que describealgo (es
decir,que otorga información para quela gente pueda representárselo en su mente).
El texto descriptivo, de este modo, realiza una descripción de algún elemento. Puede
centrarseen una persona, un animal,un paisaje,un objeto o una situación,por citar
algunas posibilidades.
La enumeración de característicases el rasgo principal del texto descriptivo.Mientras que
un texto narrativo relata sucesos y un texto argumentativo brinda razones,un texto
descriptivo secentra en la mención de particularidades para la construcción deuna
representación del elemento en cuestión.
Un ejemplo de texto descriptivo es el siguiente: “La casa era amplia y antigua. Una mesa
de roble con cuatro sillas dominaba el comedor, cuyas paredes estaban pintadas de un tono
anaranjado. En el dormitorio principal, se destacaba una cama matrimonial con cabecero de hierro. El dormitorio más pequeño,
en cambio, presentaba tres camas infantiles”. Como se puede apreciar,este texto describealgunas característicasdeuna
vivienda.
Además de todo lo que hemos expuesto hasta el momento, es importante conocer el conjunto de característicasqueidentifican
a todo texto descriptivo:
-Es muy variado,en tanto en cuanto puede utilizarsepara describircosasfísicascomo no físicas.
-Es detallista,porquedebe centrarseen transmitir a quien lo lee cómo es realmente el elemento sobre el que gira.
-Puede recurrir al empleo de ciertas “licencias”o herramientas del lenguajecomo pueden ser las hipérboles.
Los textos descriptivos incluso pueden abundar en adjetivos calificativos que le otorgan un tinte muy subjetivo: EJEMPLO: “Era
una mujer hermosa, con cabello color oro y unos impactantes ojos celestes. Sus largas piernas parecían extenderse hasta el
infinito, al igual que sus finos brazos. Su cuerpo escultural lleno de curvas, por otra parte, hacía delirar a los hombres”. En este
caso,adjetivos como “hermosa”, “impactantes” y “escultural” contribuyen a la descripción querealiza el texto.
Asimismo hay que ser conscientes de otros aspectos relevantes sobre este tipo de texto, como son estos:
-Tiene tres funciones fundamentales: definir,explicar eincitar.
-Siempre tiende hacia lo quees la objetividad.Yes que por algo se centra en aspectos tales como las partes del elemento en
cuestión,su misión,el funcionamiento que tiene, la utilidad queposee, sus principales especificaciones…
-En su contenido debe primar en todo momento una ordenación absolutamentelógica delas características queseenumeran.
-Por regla general, es habitual quese empleen muchos tecnicismos en relación al elemento del que seesté tratando.
-Básicamentedentro de este tipo de texto podemos diferenciar la existenciadetres grupos claramente diferenciados:los
técnicos,que sirven para explicar y exponer el funcionamiento de cualquier objeto; los científicos,quemuestran el
procedimiento que seha seguido en una investigación concreta así como su resultado;y los sociales,quehacen referencia a l o
que son comportamientos y actitudes de personas.
ACTIVIDAD: Elabora un texto descriptivo de mínimo 1 página (SI tiene menos la nota de la actividad será de 0,0)
NEE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Elprrafodiapositivas sept2012
Elprrafodiapositivas sept2012Elprrafodiapositivas sept2012
Elprrafodiapositivas sept2012
 
Leer..
Leer..Leer..
Leer..
 
Bloque 2 Prólogo y epílogo
Bloque 2 Prólogo y epílogoBloque 2 Prólogo y epílogo
Bloque 2 Prólogo y epílogo
 
Ejemplos prologos
Ejemplos prologosEjemplos prologos
Ejemplos prologos
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Texto expositivo repaso 2°c
Texto expositivo repaso 2°cTexto expositivo repaso 2°c
Texto expositivo repaso 2°c
 
Rúbrica.asun
Rúbrica.asunRúbrica.asun
Rúbrica.asun
 
Bloque 2.3 Prólogos de antologías
Bloque 2.3 Prólogos de antologíasBloque 2.3 Prólogos de antologías
Bloque 2.3 Prólogos de antologías
 
Comentario critico
Comentario criticoComentario critico
Comentario critico
 
Modelo Encabezado Guia 1º Medio Junio
Modelo Encabezado Guia 1º Medio  JunioModelo Encabezado Guia 1º Medio  Junio
Modelo Encabezado Guia 1º Medio Junio
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
software educativo
software educativo software educativo
software educativo
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
 
Bloque 2 tercer grado
Bloque 2 tercer gradoBloque 2 tercer grado
Bloque 2 tercer grado
 
El comentario de texto lírico
El comentario de texto líricoEl comentario de texto lírico
El comentario de texto lírico
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Redacción de textos escritos y tipos de texto
Redacción de textos escritos y tipos de textoRedacción de textos escritos y tipos de texto
Redacción de textos escritos y tipos de texto
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Taller redaccion y estilo
Taller redaccion y estilo Taller redaccion y estilo
Taller redaccion y estilo
 

Similar a Guia de lectura # 6 edwin cardona

Estudio Descriptivo para materia de ICA.pptx
Estudio Descriptivo para materia de ICA.pptxEstudio Descriptivo para materia de ICA.pptx
Estudio Descriptivo para materia de ICA.pptxkristoffteran
 
Tipos de textos presentacion PP
Tipos de textos presentacion PPTipos de textos presentacion PP
Tipos de textos presentacion PPPĭlar Acuña
 
Power poind texto según su estructura
Power poind texto según su estructuraPower poind texto según su estructura
Power poind texto según su estructuracandidadp
 
Power poind texto según su estructura
Power poind texto según su estructuraPower poind texto según su estructura
Power poind texto según su estructuracandidadp
 
Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]Maaripi
 
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )Dolly Duran
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdfelensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdfJosSantiagoVegadelaC
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discursoTipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discursoCarlos Alberto Estrada García
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de textoprofetama
 
Tipologatextual 110427144238-phpapp01 (2)
Tipologatextual 110427144238-phpapp01 (2)Tipologatextual 110427144238-phpapp01 (2)
Tipologatextual 110427144238-phpapp01 (2)SANDRA LAMBRAÑO
 
Separata 11 febrero_2011_final
Separata 11 febrero_2011_finalSeparata 11 febrero_2011_final
Separata 11 febrero_2011_finalmartinana
 

Similar a Guia de lectura # 6 edwin cardona (20)

Guia 3 de español 6º 2011
Guia 3 de español 6º 2011Guia 3 de español 6º 2011
Guia 3 de español 6º 2011
 
Estudio Descriptivo para materia de ICA.pptx
Estudio Descriptivo para materia de ICA.pptxEstudio Descriptivo para materia de ICA.pptx
Estudio Descriptivo para materia de ICA.pptx
 
El Texto Descriptivo
El Texto DescriptivoEl Texto Descriptivo
El Texto Descriptivo
 
Tipos de textos presentacion PP
Tipos de textos presentacion PPTipos de textos presentacion PP
Tipos de textos presentacion PP
 
Guia 3 de español 6º
Guia 3 de español 6ºGuia 3 de español 6º
Guia 3 de español 6º
 
Cómo redactar-un-ensayo uta
Cómo redactar-un-ensayo utaCómo redactar-un-ensayo uta
Cómo redactar-un-ensayo uta
 
Power poind texto según su estructura
Power poind texto según su estructuraPower poind texto según su estructura
Power poind texto según su estructura
 
Power poind texto según su estructura
Power poind texto según su estructuraPower poind texto según su estructura
Power poind texto según su estructura
 
Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]
 
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
 
TEXTO DESCRIPTIVO-CELULA.docx
TEXTO DESCRIPTIVO-CELULA.docxTEXTO DESCRIPTIVO-CELULA.docx
TEXTO DESCRIPTIVO-CELULA.docx
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdfelensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discursoTipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
 
Mda5 2016 b04_la_unlocked
Mda5 2016 b04_la_unlockedMda5 2016 b04_la_unlocked
Mda5 2016 b04_la_unlocked
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Tipologatextual 110427144238-phpapp01 (2)
Tipologatextual 110427144238-phpapp01 (2)Tipologatextual 110427144238-phpapp01 (2)
Tipologatextual 110427144238-phpapp01 (2)
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
L
LL
L
 
Separata 11 febrero_2011_final
Separata 11 febrero_2011_finalSeparata 11 febrero_2011_final
Separata 11 febrero_2011_final
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Guia de lectura # 6 edwin cardona

  • 1. NOMBRE COMPLETO: ____________________________________________________GRADO____ AREA: LECTURA GUÍA: N° 6 TERCER PERIODO DOCENTE: EDWIN CARDONA CONTACTO: favor enviar al correo edwincardonaoccidente@hotmail.com solo WhatsApp 310 674 75 94 en caso de no tener WhatsApp, llamar al 3117071623 solo emergencia. INDICADOR DE DESEMPEÑO: Identifica los diferentes géneros de forma crítica y argumentativa para desarrollar las competencias lectoras y la intención propositiva de los textos. DESEMPEÑOS A EVALUAR:  Profundizar en los procesos relevantes de la competencia lectora. TEMATICA: LECTURA DESCRIPTIVA INICIO: Cada estudiante debe desarrollar las actividades propuestas en esta guía en hojas de block con buena letra, orden y ortografía. Evitar enviar cuadernos para su revisión. RECURSOS: Guía, textos, si los necesitan pueden acudir a la biblioteca del colegio para pedirlos prestados devolverlos en buen estado. Medios de difusión yvirtuales: Google,Wikipedia,Guía del estudiante Colombia aprende los que tengan internety e nlaces de YouTube. ACTIVIDADES: Leer comprensivamente. Desarrollar las actividades propuestas. Buscar los significados de las palabras que no entiendan en el diccionario. PLAZOSY ENTREGABLES:DOS SEMANAS Fechade entregafinal viernes17de JULIOde 2020 (porFAVORnoentregar antes de la fecha programada, ya que el WhatsApp se congestiona y se le puede perder la información). Horarios de atenciónesde lunesa viernesde 9 am a 12:00 pm Y DE 2:30 a 5:30 pm PD: si se entregaen físicodebe devolverla como tal, se reciben guías por WhatsApp en el caso de que así se les haya entregado. EVALUACIÓN:se evaluarael contenidoy la resolucióncompletade lostalleres,actividadescomocuadros sinópticos mapas, escritos, informes, ensayo o en el caso parcial de las mismas. D EF I NI C I Ó N D E TEX TO D ES C RI P TI VO Un texto es un discurso escrito u oral quetiene coherencia interna. Descriptivo, por su parte, es aquello que describealgo (es decir,que otorga información para quela gente pueda representárselo en su mente). El texto descriptivo, de este modo, realiza una descripción de algún elemento. Puede centrarseen una persona, un animal,un paisaje,un objeto o una situación,por citar algunas posibilidades. La enumeración de característicases el rasgo principal del texto descriptivo.Mientras que un texto narrativo relata sucesos y un texto argumentativo brinda razones,un texto descriptivo secentra en la mención de particularidades para la construcción deuna representación del elemento en cuestión. Un ejemplo de texto descriptivo es el siguiente: “La casa era amplia y antigua. Una mesa de roble con cuatro sillas dominaba el comedor, cuyas paredes estaban pintadas de un tono anaranjado. En el dormitorio principal, se destacaba una cama matrimonial con cabecero de hierro. El dormitorio más pequeño, en cambio, presentaba tres camas infantiles”. Como se puede apreciar,este texto describealgunas característicasdeuna vivienda. Además de todo lo que hemos expuesto hasta el momento, es importante conocer el conjunto de característicasqueidentifican a todo texto descriptivo: -Es muy variado,en tanto en cuanto puede utilizarsepara describircosasfísicascomo no físicas. -Es detallista,porquedebe centrarseen transmitir a quien lo lee cómo es realmente el elemento sobre el que gira. -Puede recurrir al empleo de ciertas “licencias”o herramientas del lenguajecomo pueden ser las hipérboles. Los textos descriptivos incluso pueden abundar en adjetivos calificativos que le otorgan un tinte muy subjetivo: EJEMPLO: “Era una mujer hermosa, con cabello color oro y unos impactantes ojos celestes. Sus largas piernas parecían extenderse hasta el infinito, al igual que sus finos brazos. Su cuerpo escultural lleno de curvas, por otra parte, hacía delirar a los hombres”. En este caso,adjetivos como “hermosa”, “impactantes” y “escultural” contribuyen a la descripción querealiza el texto. Asimismo hay que ser conscientes de otros aspectos relevantes sobre este tipo de texto, como son estos: -Tiene tres funciones fundamentales: definir,explicar eincitar. -Siempre tiende hacia lo quees la objetividad.Yes que por algo se centra en aspectos tales como las partes del elemento en cuestión,su misión,el funcionamiento que tiene, la utilidad queposee, sus principales especificaciones… -En su contenido debe primar en todo momento una ordenación absolutamentelógica delas características queseenumeran. -Por regla general, es habitual quese empleen muchos tecnicismos en relación al elemento del que seesté tratando. -Básicamentedentro de este tipo de texto podemos diferenciar la existenciadetres grupos claramente diferenciados:los técnicos,que sirven para explicar y exponer el funcionamiento de cualquier objeto; los científicos,quemuestran el procedimiento que seha seguido en una investigación concreta así como su resultado;y los sociales,quehacen referencia a l o que son comportamientos y actitudes de personas. ACTIVIDAD: Elabora un texto descriptivo de mínimo 1 página (SI tiene menos la nota de la actividad será de 0,0) NEE