SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía didáctica TIC “Mi familia”
23 de mayo de 2017
1
“Mi familia”
Paula Algaba Martín
Raquel Toscano Conde
Mº Teresa Torres Sánchez
Guía didáctica TIC “Mi familia”
23 de mayo de 2017
2
Tabla de contenido
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?................................................................................ 3
a) ¿A quién va dirigido?........................................................................................................ 3
b) ¿Cuándo se utilizará? ........................................................................................................ 3
c) ¿Qué se pretende?.............................................................................................................. 3
d) ¿Cómo lo utilizaremos?..................................................................................................... 3
2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?........................................................................................ 4
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?......................................................................................... 9
Guía didáctica TIC “Mi familia”
23 de mayo de 2017
3
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
a) ¿A quién va dirigido?
Los destinatarios a los que se dirige el medio-TIC que hemos elegido se corresponde con
alumnos/as que se encuentran cursando 1º de Educación Primaria.
b) ¿Cuándo se utilizará?
La duración de dichas actividades tendrá una duración aproximadamente de unas 2-3
semanas. Trataremos dos sesiones por semana de unos 40 minutos aproximadamente cada
una de ellas en el horario de la clase correspondiente a la asignatura “Conocimiento del
medio”.
c) ¿Qué se pretende?
Objetivos
1. Conocer los conocimientos previos sobre la familia.
2. Identificar el parentesco de los siguientes familiares:
- Abuelo-abuela.
- Tío-tía.
- Primos-primas.
3. Identificar a sus propios familiares.
4. Relacionar a sus familiares con el tiempo que pasa con ellos.
5. Relacionar a sus familiares con las tareas que realizan en casa.
Contenidos
Conceptual Procedimentales Actitudinales
1. Conocimiento de las
ideas previas sobre la
familia.
2. Asignación del tiempo
que pasa con sus
familiares.
1. Identificación del
parentesco de los
siguientes miembros
familiares.
2. Identificación de las tareas
que realizan cada uno de
sus familiares.
1. Reconocimiento
de sus propios
familiares.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
• Desarrollo – Profundización – Evaluación continua
El desarrollo de las actividades las tenemos en el punto 3 detalladas como las
llevaremos a cabo. Respecto a la profundización de la temática, nos basaremos en
los conocimientos previos de los niños y niñas, y ahí sabremos si podemos indagar
más o menos. Primeramente, los contenidos están previstos con la edad del niño
Guía didáctica TIC “Mi familia”
23 de mayo de 2017
4
y los conocimientos que les corresponden con el nivel en el que están, si al realizar
la evaluación inicial observamos que tienen menos conocimientos previos de lo
que se esperaba, podremos bajar un poco el nivel e indagar más en lo que creamos
conveniente y por consiguiente haremos lo mismo si es a la inversa, es decir, si
tienen más conocimientos de los que creemos, podremos añadir un poco más de
dificultad, siempre y cuando se respete el nivel madurativo de cada niño y el ritmo
de la clase en general.
Durante el desarrollo de cada actividad no necesitaremos ningún tipo de recurso,
simplemente la observación. Con esta técnica podremos comprobar las ideas
previas de cada niño, si están adquiriendo poco a poco los conceptos y claves que
se van enseñando y cómo lo van realizando durante la actividad.
Es por ello que pensamos que la esta técnica de la observación es la que más se
ajusta a nuestro tipo de actividades y posteriormente para una evaluación final o
conjunta se podría realzarse un mural en clase donde los niños serán los
participantes e irán construyéndolo con la ayuda del otro.
2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?
a) Identificación:
La actividad 1 (Tertulias dialógicas) se corresponde con la
siguiente imagen que os mostramos, que representa la página
35 del libro de “Ortoll,C (2008) Conocimiento del medio. 1
Educación Primaria: primer ciclo. Madrid: Bruño,D.L”. La cual
no utilizaremos ningún medio Tic, ni recurso material para
llevarlo a cabo, sino que se realizará a través del diálogo,
intercambiando información y conocimientos entre los propios alumnos con el apoyo del
profesorado.
Guía didáctica TIC “Mi familia”
23 de mayo de 2017
5
La actividad 2 (nuestra generación), se corresponde
con las páginas que os disponemos a vuestra izquierda,
correspondientes a las páginas 39 y 40 del libro” Ortoll,C
(2008) Conocimiento del medio. 1 Educación Primaria:
primer ciclo. Madrid: Bruño,D.L”, las cuales utilizaremos
los materiales: fotografías de una familia, palos para
sostener las imágenes (simulando unas marionetas), un
vídeo explicando el parentesco abuelo-abuela, tío-tía,
primos-primas. En el cuál se simulará un breve teatro con
las marionetas realizadas para explicarles a nuestros
alumnos los parentescos descritos anteriormente, así
llamaremos la atención de ellos para que les quede claro
y les sea más divertido la forma de aprendizaje, no tan
monótono como leer un libro de texto.
La actividad 3 (quién es quién), se corresponde con la
imagen de la página que os mostramos a la izquierda, que
a su vez corresponde con la página 46 del libro de “Ortoll,C
(2008) Conocimiento del medio. 1 Educación Primaria: primer
ciclo. Madrid: Bruño,D.L.”, las cuales utilizaremos los
siguientes materiales: Caja de cartón, colores, folios de
colores, fotos de los papas y mamás de todos nuestros
alumnos/as. Con ello promovemos el trabajo cooperativo y
utilizamos el diálogo, para hacerlo de una forma más
lúdica.
La actividad 4 (¿quién hace cada tarea en tu casa?),
corresponde con la imagen de la página que os indicamos
a la izquierda, que a su vez corresponde con la página 50
del libro de “Ortoll,C (2008) Conocimiento del medio. 1
Educación Primaria: primer ciclo. Madrid: Bruño,D.L.”, las
cuales utilizaremos los siguientes materiales: Cartulina,
fotos de cada familia de todos los alumnos, pegatinas y
fotos de las preguntas asignadas. Ello lo utilizaremos para
mejorar la actividad y hacerla como forma de juego con
mini-puntos, así se hará más llevadero para ellos y de una
forma más lúdica y divertida.
Guía didáctica TIC “Mi familia”
23 de mayo de 2017
6
b) Características:
La actividad 1 (¿Qué sabes de la familia?), relacionadas con la página 35 del libro
“Ortoll,C (2008) Conocimiento del medio. 1 Educación Primaria: primer ciclo. Madrid:
Bruño,D.L.”. La actividad consiste en sacar las ideas previas del niño sin haber explicado
nada anteriormente. Esta actividad se realizará en una pequeña asamblea y así ellos irán
explicando quienes son los miembros que viven en su casa para así enseñarles en las
actividades que se realizarán más tarde el parentesco que existen entre los miembros.
No requerimos para materiales para esta actividad pero si en algún momento necesitamos
mostrar alguna fotografía, cogeremos este mismo manual o algunas de las fotografías de
las actividades de esta Unidad Didáctica.
La actividad 2 (“Nuestra generación”), relacionada con las páginas 39 y 40 del libro
“Ortoll,C (2008) Conocimiento del medio. 1 Educación Primaria: primer ciclo. Madrid:
Bruño,D.L.”. En ambas páginas se habla sobre la generación de la familia (abuelos/as,
tíos/as, primos/as) de forma escrita y gráfica, nosotras para hacerlo más dinámico y
original utilizaremos marionetas con cada miembro de la familia y realizaremos un vídeo
para complementar la explicación de la actividad.
Los materiales utilizados son los siguientes:
-Fotografías de cada miembro a explicar
ABUELO ABUELA TÍA TÍO PRIMA PRIMO
- Marioneta
-Viva vídeo (aplicación de móvil para realizar el vídeo) Adjuntamos foto con
hipervínculo del vídeo en YouTube.
Guía didáctica TIC “Mi familia”
23 de mayo de 2017
7
La actividad 3 (quién es quién), la hemos relacionado con la página 46 del libro de
texto, a su vez, hemos hecho varias modificaciones.
Centrándonos en la metodología que han empleado en el libro de texto, esta actividad
venia de forma escrita y trabajándola de manera individual. Nosotras, hemos
introducido el trabajo cooperativo y además en vez de hacerla de manera escrita,
hemos empleado el lenguaje oral.
Esta manera nos resultará más divertid y efectiva que haciéndolo como venía en el
manual.
Para la realización de esta actividad realizaremos los siguientes materiales:
➢ Caja de cartón
➢ Colores
➢ Folios de colores
➢ Fotos de los papas y mamás de todos nuestros alumnos/as.
Guía didáctica TIC “Mi familia”
23 de mayo de 2017
8
La actividad 4 (¿quién hace cada tarea en tu casa?), la hemos modificado con la pagina
50, correspondiente al manual “Ortoll,C (2008) Conocimiento del medio. 1 Educación
Primaria: primer ciclo. Madrid: Bruño,D.L.”. En ella aparecía de forma escrita, pero
creemos que es más cómodo para ellos y más lúdico hacerlo de la manera que
explicaremos en el siguiente apartado.
Para la actividad 4 utilizaremos los siguientes materiales:
➢ Cartulina.
➢ Fotos de una familia
Abuela Papá Mamá Hermana Yo
➢ Pegatinas.
➢ Fotos de las preguntas.
¿Quién va al supermercado? ¿Quién juega en casa?
¿Quién repara algo roto? ¿Quién ayuda a poner la mesa?
¿Quién recoge los juguetes? ¿Quién hace la comida?
¿Quién limpia en casa? ¿Quién hace los deberes?
¿Quién hace la cama? ¿Quién va al cole?
¿Quién te acompaña para ir al cole?
Guía didáctica TIC “Mi familia”
23 de mayo de 2017
9
Material del alumnado Material del docente
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
Actividad 1: ¿QUÉ SABES DE LA FAMILIA?
a) Antes de la aplicación del medio Tic: actividad de inicio
Colocaremos a los niños y niñas en un círculo con la misma posición de una
asamblea y nosotras como docentes explicaríamos en que consiste la actividad.
En este caso, es una tertulia en la que el docente diría los miembros que viven en
su casa para que así cada alumno/a haga exactamente lo mismo.
b) Durante la puesta en práctica del medio Tic: actividades de desarrollo
Los alumnos irán pasándose el turno de palabra para hablar y cuando le toquen
irán diciendo quienes viven en su casa. Con esto queremos explicar qué tipo de
parentesco existe entre abuelos y nietos, tíos y primos, … y así acabar explicando
el árbol genealógico.
c) Después de la utilización del medio Tic: actividades de cierre
Al terminar de hablar todos los niños/as recapitularemos entre todos con la ayuda del
profesor cuáles son los miembros que han salido durante la tertulia. De esta manera
podremos empezar a explicar el resto de actividades propuestas en esta Unidad Didáctica.
Guía didáctica TIC “Mi familia”
23 de mayo de 2017
10
Actividad 2: NUESTRA GENERACIÓN
d) Antes de la aplicación del medio Tic: actividad de inicio
Previamente, realizaremos una pequeña asamblea donde hablaremos del concepto
que teníamos de familia hasta ahora, donde lo formaba: papá, mamá, hermano o
hermana y yo, para así ampliar este concepto con el resto de miembros de una
familia.
Es aquí donde mostraremos nuestras marionetas para que los alumnos/as se
orienten más a la explicación de la actividad.
e) Durante la puesta en práctica del medio Tic: actividades de desarrollo
Se realizará un pequeño teatro con las marionetas donde se explicará
detalladamente quiénes son los tíos/as, abuelos/as y primos/as. Por ejemplo: tío es
el hermano de papá o mamá.
Al terminar. las marionetas se irán pasando por cada alumno y ellos deberán decir
cómo se compone su familia dado los conceptos explicados previamente. Por
ejemplo: “mi tío se llama Juan” “mi tío es hermano de mi papá Álvaro”, etc.
f) Después de la utilización del medio Tic: actividades de cierre
Al realizar la ronda de conocernos más a fondo, se les pondrá el vídeo explicativo
el árbol genealógico para así reforzar ya lo aprendido. Una vez que tengan
adquirido estos nuevos conceptos se realizarán constantemente actividades de esta
temática ya que es fundamental y rutinario en sus vidas.
Actividad 3: ¿QUÉN ES QUIÉN?
a) Antes de la aplicación del medio TIC: actividad de inicio
Antes de iniciar la actividad, haremos una
“asamblea” donde nosotras nos colocaremos
en un sitio visible para todos los alumnos y
enseñaremos la caja con la que vamos a
trabajar. Pediremos a un niño/a que abra la caja
y que nos explique que hay dentro.
Con nuestra ayuda, sacaremos varias fotos para
hacerles ver a los niños/as el tema el cual
vamos a trabajar durante esta sesión.
Pasaremos a la actividad cuando hayamos visto que todos los niños/as se han
enterado del funcionamiento de la misma
Guía didáctica TIC “Mi familia”
23 de mayo de 2017
11
b) Durante la puesta en práctica del medio TIC: actividades desarrollo
Durante esta actividad, cada alumno/a estará colocado en su respectiva silla. Nos
colocaremos una vez más en un sitio visible para todos y abriremos la caja de la
que hemos hablado en la actividad anterior. Sacaremos una foto perteneciente a
la mama o papa de un niño/a de la clase y haremos las siguientes preguntas en voz
alta:
- ¿Quién es?
El alumno/a que se sienta identificado levantará la mano y dirá: es mi mama o
papa.
Una vez que nos haya respondido, continuaremos con las siguientes preguntas:
- ¿Cómo se llama?
- ¿Qué hace contigo por las tardes?
- ¿te trae al colegio?
Cuando el/la niño/a nos responda volveremos a colocar la foto en la caja y
cogeremos otra. Así sucesivamente hasta que hayan salido todos los familiares de
los distintos niños/as
c) Después de la utilización del medio TIC: Actividades de cierre
Después de realizar la actividad, preguntaremos a los niños/as si todos han participado en
la actividad para así asegurarnos que ningún niño se haya sentido excluido de la misma.
Una vez finalizado esto preguntaremos si les ha gustado la actividad y pasaremos un folio
en blanco para que cada uno libremente haga un dibujo de su familia.
Actividad 4. ¿QUIÉN HACE CADA TAREA EN TU CASA?
a) Antes de la aplicación del medio Tic: actividad de inicio
Antes de iniciar la actividad, haremos un repaso de la familia, contaremos cuántos miembros
de la familia tenemos cada uno.
A continuación, le pondremos a disposición de cada alumno una cartulina con fotos de su
familia, el cual contendrá:
- Imagen del familiar.
- Indicado con el parentesco escrito debajo de la imagen.
- Un recuadro blando.
- Pegatinas, las cuales la utilizaremos para dar mini-puntos.
Guía didáctica TIC “Mi familia”
23 de mayo de 2017
12
b) Durante la puesta en práctica del medio Tic: actividades de desarrollo
Durante la actividad, cada alumno tendrá en su disposición la cartulina, la cual a utilizaremos
de la siguiente forma:
Primeramente, le explicaremos la actividad: Cada alumno tendrá su cartulina la cual la
utilizaremos de la siguiente manera. Cada uno en su cartulina tenéis: a vuestra mamá, a
vuestro papá, vuestros hermanos y ustedes mismos. Tenéis unas pegatinas, las cuales las
utilizaremos como mini-puntos, cuando yo saque una imagen, pondréis un mini-punto
(pegatina) a la persona que realice la actividad. Veamos un ejemplo: Si yo caco esta imagen
(la cama hecha) ¿quién hace esta tarea en casa? Si la hace mamá, le ponemos una pegatina
(mini-punto) a mamá, si lo hace papá, le ponemos un mini-punto a papá, si lo hace el hermano,
le ponemos un mini-punto al hermano, si lo hacéis vosotros mismos, os ponéis un mini-punto.
La pregunta siempre será la misma: ¿Quién realiza esta tarea?
Las imágenes serán las siguientes:
- Supermercado.
- Lavar los platos.
- Recoger los juguetes.
- Ayuda a poner la mesa.
- Hacer los deberes.
- Hacer la cama.
- Hacer la comida.
- Limpiar la casa.
- Reparar algo que se ha roto.
- Ir al cole.
- Juega.
c) Después de la utilización del medio Tic: actividades de cierre
Después de realizar la actividad, realizaremos un recuento y veremos que todos los miembros
de la casa de cada uno, realice alguna tarea de las nombradas anteriormente, de lo contrario,
el alumno nos contará que hace, quién es, como se llama, qué tipo de familiar es…
Para finalizar, realizaremos una breve recolección de todo lo visto en la actividad, haremos
un resumen con la ayuda de los alumnos, le dejaremos claro que las tareas no son fijas, las
pueden hacer entre todos y todos debemos colaborar en ellas.
Guía didáctica TIC “Mi familia”
23 de mayo de 2017
13
Referencias bibliográficas – Webgrafía
Ortoll,C (2008) Conocimiento del medio. 1 Educación Primaria: primer ciclo. Madrid:
Bruño,D.L.
Imágenes actividad 4:
Gustavo (2015). Recuperado de: http://medicinapositiva.com/una-abuela-usa-semen-como-una-
crema-facial-ver-el-resultado-aqui/ (abuela)
Recuperado de:
https://www.google.es/search?q=imagenes+abuelo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahU
KEwid-
5jx0I_UAhVCWRoKHUXnBnAQ_AUIBigB&biw=1366&bih=638#tbm=isch&q=imagen+ho
mbre&imgrc=poCSnMCQlSNgrM: (papá)
WAVEBREAKMEDIA LTD/WAVEBREAK MEDIA/THINKSTOCK. Recuperado de:
http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/7128/hasta-que-edad-se-es-adolescente (hermana)
Recuperado de: http://www.vitadelia.com/cerca-de-un-cuarto-de-las-mujeres-espanoles-no-iria-
al-ginecologo/ (mamá)
Recuperada de: http://clipart-library.com/boy.html (yo)
Recuperada de: http://www.diariovasco.com/fotos/gipuzkoa/201605/27/apertura-mercadona-
irun-30132555183515-mm.html (hacer la compra)
Recuperada de:
http://www.educacioninicial.com/ei/dibujos/A%20color/Elementos%20de%20casa/Dibujo/Cam
a.asp (cama)
Recuperada de: http://baprendeencasa.blogspot.com.es/2013/01/la-hora-de-recoger.html
(recoger los juguetes)
Recuperada de: http://extraescolaresciempies.blogspot.com.es/2013/01/poner-la-mesa.html
(poner la mesa)
Recuperada de: http://galeria.dibujos.net/colegio/diccionario-pintado-por-libro-8556511.html
(hacer los deberes)
Recuperada de: http://www.canstockphoto.es/sopa-alb%C3%B3ndiga-8371483.html (hacer la
comida)
Recuperada de: https://es.123rf.com/photo_10878674_ilustracion-de-una-casa-de-dibujos-
animados-con-el-pincel-de-lavado-y-un-cubo.html (limpiar la casa)
Recuperada de:
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/ceipnicolasaguiarjimenez/2016/04/27/di
as-festivos/dibujo-colegio-5/ (quien me lleva al cole)
Recuperada de: http://tuspuzzles.es/puzzle/ninos-en-el-cole/16711 (quien va al cole)
Guía didáctica TIC “Mi familia”
23 de mayo de 2017
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
lorenatatianariverap
 
Preparador de clase
Preparador de clasePreparador de clase
Preparador de clase
Jenny Lucia Fajardo Muñoz
 
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, muClase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Carol Castro Morales
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
gabilore
 
Plan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantesPlan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantes
Victor Cortez
 
Los movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierraLos movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierragloriairiarte
 
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"Omayra Muñoz Mora
 
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primariaNociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
LucaMartnez53
 
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVARossana Mayuri
 
LOGROS Y DIFICULTADES 2021 (1).docx
LOGROS Y DIFICULTADES 2021 (1).docxLOGROS Y DIFICULTADES 2021 (1).docx
LOGROS Y DIFICULTADES 2021 (1).docx
ZkarLaChira
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
majepisuca
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
María Rosa Lobo
 
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verdeComprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verdeVILMA AGUIRRE CANALES
 

La actualidad más candente (20)

Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2
 
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
4 rotacion y traslacion grado 4 micro clase 26 sept
 
Preparador de clase
Preparador de clasePreparador de clase
Preparador de clase
 
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, muClase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
 
Inventario de aula
Inventario de aulaInventario de aula
Inventario de aula
 
Plan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantesPlan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantes
 
Los movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierraLos movimientos de la tierra
Los movimientos de la tierra
 
Proyecto maritza cabrejos g
Proyecto maritza cabrejos gProyecto maritza cabrejos g
Proyecto maritza cabrejos g
 
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
 
Cuadro de logros y dificu
Cuadro de logros y dificuCuadro de logros y dificu
Cuadro de logros y dificu
 
Decena
DecenaDecena
Decena
 
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primariaNociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
Nociones espaciales-para-primer-grado-de-primaria
 
Proyecto mi pais
Proyecto mi paisProyecto mi pais
Proyecto mi pais
 
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
 
LOGROS Y DIFICULTADES 2021 (1).docx
LOGROS Y DIFICULTADES 2021 (1).docxLOGROS Y DIFICULTADES 2021 (1).docx
LOGROS Y DIFICULTADES 2021 (1).docx
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
 
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verdeComprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
Comprension lectora rutas de aprendizaje vilma el niño del pelo verde
 

Similar a Guia didáctica.la familia

Mi familia, mediotic2
Mi familia, mediotic2Mi familia, mediotic2
Mi familia, mediotic2
paramt03
 
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativaUnidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
esthertic
 
Propuesta actividad para blog
Propuesta actividad para blogPropuesta actividad para blog
Propuesta actividad para blog
Miriam Redondo Tequia
 
Actividad 4 - Planeando una sesión aprobacion.pdf
Actividad 4 - Planeando una sesión aprobacion.pdfActividad 4 - Planeando una sesión aprobacion.pdf
Actividad 4 - Planeando una sesión aprobacion.pdf
LorenaPaez19
 
Tic
TicTic
Gestor de proyectos docentic 2 2
Gestor de proyectos docentic 2 2Gestor de proyectos docentic 2 2
Gestor de proyectos docentic 2 2
dayana ayala
 
1. Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC
1.       Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC1.       Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC
1. Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC
conchita301564
 
Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC
Numeral 2.3 Planificador del AAMTICNumeral 2.3 Planificador del AAMTIC
Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC
Luzamparo123
 
Propuestaactividadparablog (1)
Propuestaactividadparablog (1)Propuestaactividadparablog (1)
Propuestaactividadparablog (1)
Lina Maria Velasco Moreno
 
Proyecto el cuentic1
Proyecto el cuentic1Proyecto el cuentic1
Proyecto el cuentic1
sedesantaelena
 
Proyecto el cuentic
Proyecto el cuenticProyecto el cuentic
Proyecto el cuentic
sedesantaelena
 
Proyecto el cuentic
Proyecto el cuenticProyecto el cuentic
Proyecto el cuentic
sedesantaelena
 
Sesión de aprendizaje 02 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
Sesión de aprendizaje 02  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...Sesión de aprendizaje 02  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...
Sesión de aprendizaje 02 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6AProyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Jesus Barragan
 
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
esthertic
 
Libro del alumno 3o matemat primaria rieb 2011
Libro del alumno 3o matemat primaria rieb 2011Libro del alumno 3o matemat primaria rieb 2011
Libro del alumno 3o matemat primaria rieb 2011darclunacy
 
Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2
Mari Jimena
 
Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)
Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)
Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)
Roque Gonzales
 

Similar a Guia didáctica.la familia (20)

Mi familia, mediotic2
Mi familia, mediotic2Mi familia, mediotic2
Mi familia, mediotic2
 
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativaUnidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
 
Propuesta actividad para blog
Propuesta actividad para blogPropuesta actividad para blog
Propuesta actividad para blog
 
Actividad 4 - Planeando una sesión aprobacion.pdf
Actividad 4 - Planeando una sesión aprobacion.pdfActividad 4 - Planeando una sesión aprobacion.pdf
Actividad 4 - Planeando una sesión aprobacion.pdf
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Tic
TicTic
Tic
 
Gestor de proyectos docentic 2 2
Gestor de proyectos docentic 2 2Gestor de proyectos docentic 2 2
Gestor de proyectos docentic 2 2
 
1. Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC
1.       Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC1.       Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC
1. Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC
 
Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC
Numeral 2.3 Planificador del AAMTICNumeral 2.3 Planificador del AAMTIC
Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC
 
Propuestaactividadparablog (1)
Propuestaactividadparablog (1)Propuestaactividadparablog (1)
Propuestaactividadparablog (1)
 
Proyecto el cuentic1
Proyecto el cuentic1Proyecto el cuentic1
Proyecto el cuentic1
 
Proyecto el cuentic
Proyecto el cuenticProyecto el cuentic
Proyecto el cuentic
 
Proyecto el cuentic
Proyecto el cuenticProyecto el cuentic
Proyecto el cuentic
 
Sesión de aprendizaje 02 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
Sesión de aprendizaje 02  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...Sesión de aprendizaje 02  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...
Sesión de aprendizaje 02 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
 
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6AProyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
 
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
Unidad didactica: adaptación para niños autistas.
 
Libro del alumno 3o matemat primaria rieb 2011
Libro del alumno 3o matemat primaria rieb 2011Libro del alumno 3o matemat primaria rieb 2011
Libro del alumno 3o matemat primaria rieb 2011
 
Guia didáctica mtic2
Guia didáctica mtic2Guia didáctica mtic2
Guia didáctica mtic2
 
Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2
 
Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)
Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)
Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)
 

Más de paramt03

Skmbt c75417052319560 (1)
Skmbt c75417052319560 (1)Skmbt c75417052319560 (1)
Skmbt c75417052319560 (1)
paramt03
 
4.3.
4.3.4.3.
4.3.
paramt03
 
Etapas y fases del diseño de producción (1)
Etapas y fases del diseño de producción (1)Etapas y fases del diseño de producción (1)
Etapas y fases del diseño de producción (1)
paramt03
 
Autoevaluación de los productores
Autoevaluación de los productoresAutoevaluación de los productores
Autoevaluación de los productores
paramt03
 
Tic4
Tic4Tic4
Tic4
paramt03
 
Elementos de la comunicación didáctica
Elementos de la comunicación didácticaElementos de la comunicación didáctica
Elementos de la comunicación didáctica
paramt03
 
Limitaciones y posibilidades de las tic
Limitaciones y posibilidades de las ticLimitaciones y posibilidades de las tic
Limitaciones y posibilidades de las tic
paramt03
 
Tabla medios de comunicación tic
Tabla medios de comunicación ticTabla medios de comunicación tic
Tabla medios de comunicación tic
paramt03
 
Características pdf
Características pdfCaracterísticas pdf
Características pdf
paramt03
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
paramt03
 
Caracteristicas tic
Caracteristicas ticCaracteristicas tic
Caracteristicas tic
paramt03
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
paramt03
 
Mitos copia
Mitos copiaMitos copia
Mitos copia
paramt03
 

Más de paramt03 (13)

Skmbt c75417052319560 (1)
Skmbt c75417052319560 (1)Skmbt c75417052319560 (1)
Skmbt c75417052319560 (1)
 
4.3.
4.3.4.3.
4.3.
 
Etapas y fases del diseño de producción (1)
Etapas y fases del diseño de producción (1)Etapas y fases del diseño de producción (1)
Etapas y fases del diseño de producción (1)
 
Autoevaluación de los productores
Autoevaluación de los productoresAutoevaluación de los productores
Autoevaluación de los productores
 
Tic4
Tic4Tic4
Tic4
 
Elementos de la comunicación didáctica
Elementos de la comunicación didácticaElementos de la comunicación didáctica
Elementos de la comunicación didáctica
 
Limitaciones y posibilidades de las tic
Limitaciones y posibilidades de las ticLimitaciones y posibilidades de las tic
Limitaciones y posibilidades de las tic
 
Tabla medios de comunicación tic
Tabla medios de comunicación ticTabla medios de comunicación tic
Tabla medios de comunicación tic
 
Características pdf
Características pdfCaracterísticas pdf
Características pdf
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Caracteristicas tic
Caracteristicas ticCaracteristicas tic
Caracteristicas tic
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos copia
Mitos copiaMitos copia
Mitos copia
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Guia didáctica.la familia

  • 1. Guía didáctica TIC “Mi familia” 23 de mayo de 2017 1 “Mi familia” Paula Algaba Martín Raquel Toscano Conde Mº Teresa Torres Sánchez
  • 2. Guía didáctica TIC “Mi familia” 23 de mayo de 2017 2 Tabla de contenido 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?................................................................................ 3 a) ¿A quién va dirigido?........................................................................................................ 3 b) ¿Cuándo se utilizará? ........................................................................................................ 3 c) ¿Qué se pretende?.............................................................................................................. 3 d) ¿Cómo lo utilizaremos?..................................................................................................... 3 2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?........................................................................................ 4 3. Actividades a realizar: ¿Cómo?......................................................................................... 9
  • 3. Guía didáctica TIC “Mi familia” 23 de mayo de 2017 3 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido? Los destinatarios a los que se dirige el medio-TIC que hemos elegido se corresponde con alumnos/as que se encuentran cursando 1º de Educación Primaria. b) ¿Cuándo se utilizará? La duración de dichas actividades tendrá una duración aproximadamente de unas 2-3 semanas. Trataremos dos sesiones por semana de unos 40 minutos aproximadamente cada una de ellas en el horario de la clase correspondiente a la asignatura “Conocimiento del medio”. c) ¿Qué se pretende? Objetivos 1. Conocer los conocimientos previos sobre la familia. 2. Identificar el parentesco de los siguientes familiares: - Abuelo-abuela. - Tío-tía. - Primos-primas. 3. Identificar a sus propios familiares. 4. Relacionar a sus familiares con el tiempo que pasa con ellos. 5. Relacionar a sus familiares con las tareas que realizan en casa. Contenidos Conceptual Procedimentales Actitudinales 1. Conocimiento de las ideas previas sobre la familia. 2. Asignación del tiempo que pasa con sus familiares. 1. Identificación del parentesco de los siguientes miembros familiares. 2. Identificación de las tareas que realizan cada uno de sus familiares. 1. Reconocimiento de sus propios familiares. d) ¿Cómo lo utilizaremos? • Desarrollo – Profundización – Evaluación continua El desarrollo de las actividades las tenemos en el punto 3 detalladas como las llevaremos a cabo. Respecto a la profundización de la temática, nos basaremos en los conocimientos previos de los niños y niñas, y ahí sabremos si podemos indagar más o menos. Primeramente, los contenidos están previstos con la edad del niño
  • 4. Guía didáctica TIC “Mi familia” 23 de mayo de 2017 4 y los conocimientos que les corresponden con el nivel en el que están, si al realizar la evaluación inicial observamos que tienen menos conocimientos previos de lo que se esperaba, podremos bajar un poco el nivel e indagar más en lo que creamos conveniente y por consiguiente haremos lo mismo si es a la inversa, es decir, si tienen más conocimientos de los que creemos, podremos añadir un poco más de dificultad, siempre y cuando se respete el nivel madurativo de cada niño y el ritmo de la clase en general. Durante el desarrollo de cada actividad no necesitaremos ningún tipo de recurso, simplemente la observación. Con esta técnica podremos comprobar las ideas previas de cada niño, si están adquiriendo poco a poco los conceptos y claves que se van enseñando y cómo lo van realizando durante la actividad. Es por ello que pensamos que la esta técnica de la observación es la que más se ajusta a nuestro tipo de actividades y posteriormente para una evaluación final o conjunta se podría realzarse un mural en clase donde los niños serán los participantes e irán construyéndolo con la ayuda del otro. 2. Selección del medio-TIC: ¿Qué? a) Identificación: La actividad 1 (Tertulias dialógicas) se corresponde con la siguiente imagen que os mostramos, que representa la página 35 del libro de “Ortoll,C (2008) Conocimiento del medio. 1 Educación Primaria: primer ciclo. Madrid: Bruño,D.L”. La cual no utilizaremos ningún medio Tic, ni recurso material para llevarlo a cabo, sino que se realizará a través del diálogo, intercambiando información y conocimientos entre los propios alumnos con el apoyo del profesorado.
  • 5. Guía didáctica TIC “Mi familia” 23 de mayo de 2017 5 La actividad 2 (nuestra generación), se corresponde con las páginas que os disponemos a vuestra izquierda, correspondientes a las páginas 39 y 40 del libro” Ortoll,C (2008) Conocimiento del medio. 1 Educación Primaria: primer ciclo. Madrid: Bruño,D.L”, las cuales utilizaremos los materiales: fotografías de una familia, palos para sostener las imágenes (simulando unas marionetas), un vídeo explicando el parentesco abuelo-abuela, tío-tía, primos-primas. En el cuál se simulará un breve teatro con las marionetas realizadas para explicarles a nuestros alumnos los parentescos descritos anteriormente, así llamaremos la atención de ellos para que les quede claro y les sea más divertido la forma de aprendizaje, no tan monótono como leer un libro de texto. La actividad 3 (quién es quién), se corresponde con la imagen de la página que os mostramos a la izquierda, que a su vez corresponde con la página 46 del libro de “Ortoll,C (2008) Conocimiento del medio. 1 Educación Primaria: primer ciclo. Madrid: Bruño,D.L.”, las cuales utilizaremos los siguientes materiales: Caja de cartón, colores, folios de colores, fotos de los papas y mamás de todos nuestros alumnos/as. Con ello promovemos el trabajo cooperativo y utilizamos el diálogo, para hacerlo de una forma más lúdica. La actividad 4 (¿quién hace cada tarea en tu casa?), corresponde con la imagen de la página que os indicamos a la izquierda, que a su vez corresponde con la página 50 del libro de “Ortoll,C (2008) Conocimiento del medio. 1 Educación Primaria: primer ciclo. Madrid: Bruño,D.L.”, las cuales utilizaremos los siguientes materiales: Cartulina, fotos de cada familia de todos los alumnos, pegatinas y fotos de las preguntas asignadas. Ello lo utilizaremos para mejorar la actividad y hacerla como forma de juego con mini-puntos, así se hará más llevadero para ellos y de una forma más lúdica y divertida.
  • 6. Guía didáctica TIC “Mi familia” 23 de mayo de 2017 6 b) Características: La actividad 1 (¿Qué sabes de la familia?), relacionadas con la página 35 del libro “Ortoll,C (2008) Conocimiento del medio. 1 Educación Primaria: primer ciclo. Madrid: Bruño,D.L.”. La actividad consiste en sacar las ideas previas del niño sin haber explicado nada anteriormente. Esta actividad se realizará en una pequeña asamblea y así ellos irán explicando quienes son los miembros que viven en su casa para así enseñarles en las actividades que se realizarán más tarde el parentesco que existen entre los miembros. No requerimos para materiales para esta actividad pero si en algún momento necesitamos mostrar alguna fotografía, cogeremos este mismo manual o algunas de las fotografías de las actividades de esta Unidad Didáctica. La actividad 2 (“Nuestra generación”), relacionada con las páginas 39 y 40 del libro “Ortoll,C (2008) Conocimiento del medio. 1 Educación Primaria: primer ciclo. Madrid: Bruño,D.L.”. En ambas páginas se habla sobre la generación de la familia (abuelos/as, tíos/as, primos/as) de forma escrita y gráfica, nosotras para hacerlo más dinámico y original utilizaremos marionetas con cada miembro de la familia y realizaremos un vídeo para complementar la explicación de la actividad. Los materiales utilizados son los siguientes: -Fotografías de cada miembro a explicar ABUELO ABUELA TÍA TÍO PRIMA PRIMO - Marioneta -Viva vídeo (aplicación de móvil para realizar el vídeo) Adjuntamos foto con hipervínculo del vídeo en YouTube.
  • 7. Guía didáctica TIC “Mi familia” 23 de mayo de 2017 7 La actividad 3 (quién es quién), la hemos relacionado con la página 46 del libro de texto, a su vez, hemos hecho varias modificaciones. Centrándonos en la metodología que han empleado en el libro de texto, esta actividad venia de forma escrita y trabajándola de manera individual. Nosotras, hemos introducido el trabajo cooperativo y además en vez de hacerla de manera escrita, hemos empleado el lenguaje oral. Esta manera nos resultará más divertid y efectiva que haciéndolo como venía en el manual. Para la realización de esta actividad realizaremos los siguientes materiales: ➢ Caja de cartón ➢ Colores ➢ Folios de colores ➢ Fotos de los papas y mamás de todos nuestros alumnos/as.
  • 8. Guía didáctica TIC “Mi familia” 23 de mayo de 2017 8 La actividad 4 (¿quién hace cada tarea en tu casa?), la hemos modificado con la pagina 50, correspondiente al manual “Ortoll,C (2008) Conocimiento del medio. 1 Educación Primaria: primer ciclo. Madrid: Bruño,D.L.”. En ella aparecía de forma escrita, pero creemos que es más cómodo para ellos y más lúdico hacerlo de la manera que explicaremos en el siguiente apartado. Para la actividad 4 utilizaremos los siguientes materiales: ➢ Cartulina. ➢ Fotos de una familia Abuela Papá Mamá Hermana Yo ➢ Pegatinas. ➢ Fotos de las preguntas. ¿Quién va al supermercado? ¿Quién juega en casa? ¿Quién repara algo roto? ¿Quién ayuda a poner la mesa? ¿Quién recoge los juguetes? ¿Quién hace la comida? ¿Quién limpia en casa? ¿Quién hace los deberes? ¿Quién hace la cama? ¿Quién va al cole? ¿Quién te acompaña para ir al cole?
  • 9. Guía didáctica TIC “Mi familia” 23 de mayo de 2017 9 Material del alumnado Material del docente 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? Actividad 1: ¿QUÉ SABES DE LA FAMILIA? a) Antes de la aplicación del medio Tic: actividad de inicio Colocaremos a los niños y niñas en un círculo con la misma posición de una asamblea y nosotras como docentes explicaríamos en que consiste la actividad. En este caso, es una tertulia en la que el docente diría los miembros que viven en su casa para que así cada alumno/a haga exactamente lo mismo. b) Durante la puesta en práctica del medio Tic: actividades de desarrollo Los alumnos irán pasándose el turno de palabra para hablar y cuando le toquen irán diciendo quienes viven en su casa. Con esto queremos explicar qué tipo de parentesco existe entre abuelos y nietos, tíos y primos, … y así acabar explicando el árbol genealógico. c) Después de la utilización del medio Tic: actividades de cierre Al terminar de hablar todos los niños/as recapitularemos entre todos con la ayuda del profesor cuáles son los miembros que han salido durante la tertulia. De esta manera podremos empezar a explicar el resto de actividades propuestas en esta Unidad Didáctica.
  • 10. Guía didáctica TIC “Mi familia” 23 de mayo de 2017 10 Actividad 2: NUESTRA GENERACIÓN d) Antes de la aplicación del medio Tic: actividad de inicio Previamente, realizaremos una pequeña asamblea donde hablaremos del concepto que teníamos de familia hasta ahora, donde lo formaba: papá, mamá, hermano o hermana y yo, para así ampliar este concepto con el resto de miembros de una familia. Es aquí donde mostraremos nuestras marionetas para que los alumnos/as se orienten más a la explicación de la actividad. e) Durante la puesta en práctica del medio Tic: actividades de desarrollo Se realizará un pequeño teatro con las marionetas donde se explicará detalladamente quiénes son los tíos/as, abuelos/as y primos/as. Por ejemplo: tío es el hermano de papá o mamá. Al terminar. las marionetas se irán pasando por cada alumno y ellos deberán decir cómo se compone su familia dado los conceptos explicados previamente. Por ejemplo: “mi tío se llama Juan” “mi tío es hermano de mi papá Álvaro”, etc. f) Después de la utilización del medio Tic: actividades de cierre Al realizar la ronda de conocernos más a fondo, se les pondrá el vídeo explicativo el árbol genealógico para así reforzar ya lo aprendido. Una vez que tengan adquirido estos nuevos conceptos se realizarán constantemente actividades de esta temática ya que es fundamental y rutinario en sus vidas. Actividad 3: ¿QUÉN ES QUIÉN? a) Antes de la aplicación del medio TIC: actividad de inicio Antes de iniciar la actividad, haremos una “asamblea” donde nosotras nos colocaremos en un sitio visible para todos los alumnos y enseñaremos la caja con la que vamos a trabajar. Pediremos a un niño/a que abra la caja y que nos explique que hay dentro. Con nuestra ayuda, sacaremos varias fotos para hacerles ver a los niños/as el tema el cual vamos a trabajar durante esta sesión. Pasaremos a la actividad cuando hayamos visto que todos los niños/as se han enterado del funcionamiento de la misma
  • 11. Guía didáctica TIC “Mi familia” 23 de mayo de 2017 11 b) Durante la puesta en práctica del medio TIC: actividades desarrollo Durante esta actividad, cada alumno/a estará colocado en su respectiva silla. Nos colocaremos una vez más en un sitio visible para todos y abriremos la caja de la que hemos hablado en la actividad anterior. Sacaremos una foto perteneciente a la mama o papa de un niño/a de la clase y haremos las siguientes preguntas en voz alta: - ¿Quién es? El alumno/a que se sienta identificado levantará la mano y dirá: es mi mama o papa. Una vez que nos haya respondido, continuaremos con las siguientes preguntas: - ¿Cómo se llama? - ¿Qué hace contigo por las tardes? - ¿te trae al colegio? Cuando el/la niño/a nos responda volveremos a colocar la foto en la caja y cogeremos otra. Así sucesivamente hasta que hayan salido todos los familiares de los distintos niños/as c) Después de la utilización del medio TIC: Actividades de cierre Después de realizar la actividad, preguntaremos a los niños/as si todos han participado en la actividad para así asegurarnos que ningún niño se haya sentido excluido de la misma. Una vez finalizado esto preguntaremos si les ha gustado la actividad y pasaremos un folio en blanco para que cada uno libremente haga un dibujo de su familia. Actividad 4. ¿QUIÉN HACE CADA TAREA EN TU CASA? a) Antes de la aplicación del medio Tic: actividad de inicio Antes de iniciar la actividad, haremos un repaso de la familia, contaremos cuántos miembros de la familia tenemos cada uno. A continuación, le pondremos a disposición de cada alumno una cartulina con fotos de su familia, el cual contendrá: - Imagen del familiar. - Indicado con el parentesco escrito debajo de la imagen. - Un recuadro blando. - Pegatinas, las cuales la utilizaremos para dar mini-puntos.
  • 12. Guía didáctica TIC “Mi familia” 23 de mayo de 2017 12 b) Durante la puesta en práctica del medio Tic: actividades de desarrollo Durante la actividad, cada alumno tendrá en su disposición la cartulina, la cual a utilizaremos de la siguiente forma: Primeramente, le explicaremos la actividad: Cada alumno tendrá su cartulina la cual la utilizaremos de la siguiente manera. Cada uno en su cartulina tenéis: a vuestra mamá, a vuestro papá, vuestros hermanos y ustedes mismos. Tenéis unas pegatinas, las cuales las utilizaremos como mini-puntos, cuando yo saque una imagen, pondréis un mini-punto (pegatina) a la persona que realice la actividad. Veamos un ejemplo: Si yo caco esta imagen (la cama hecha) ¿quién hace esta tarea en casa? Si la hace mamá, le ponemos una pegatina (mini-punto) a mamá, si lo hace papá, le ponemos un mini-punto a papá, si lo hace el hermano, le ponemos un mini-punto al hermano, si lo hacéis vosotros mismos, os ponéis un mini-punto. La pregunta siempre será la misma: ¿Quién realiza esta tarea? Las imágenes serán las siguientes: - Supermercado. - Lavar los platos. - Recoger los juguetes. - Ayuda a poner la mesa. - Hacer los deberes. - Hacer la cama. - Hacer la comida. - Limpiar la casa. - Reparar algo que se ha roto. - Ir al cole. - Juega. c) Después de la utilización del medio Tic: actividades de cierre Después de realizar la actividad, realizaremos un recuento y veremos que todos los miembros de la casa de cada uno, realice alguna tarea de las nombradas anteriormente, de lo contrario, el alumno nos contará que hace, quién es, como se llama, qué tipo de familiar es… Para finalizar, realizaremos una breve recolección de todo lo visto en la actividad, haremos un resumen con la ayuda de los alumnos, le dejaremos claro que las tareas no son fijas, las pueden hacer entre todos y todos debemos colaborar en ellas.
  • 13. Guía didáctica TIC “Mi familia” 23 de mayo de 2017 13 Referencias bibliográficas – Webgrafía Ortoll,C (2008) Conocimiento del medio. 1 Educación Primaria: primer ciclo. Madrid: Bruño,D.L. Imágenes actividad 4: Gustavo (2015). Recuperado de: http://medicinapositiva.com/una-abuela-usa-semen-como-una- crema-facial-ver-el-resultado-aqui/ (abuela) Recuperado de: https://www.google.es/search?q=imagenes+abuelo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahU KEwid- 5jx0I_UAhVCWRoKHUXnBnAQ_AUIBigB&biw=1366&bih=638#tbm=isch&q=imagen+ho mbre&imgrc=poCSnMCQlSNgrM: (papá) WAVEBREAKMEDIA LTD/WAVEBREAK MEDIA/THINKSTOCK. Recuperado de: http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/7128/hasta-que-edad-se-es-adolescente (hermana) Recuperado de: http://www.vitadelia.com/cerca-de-un-cuarto-de-las-mujeres-espanoles-no-iria- al-ginecologo/ (mamá) Recuperada de: http://clipart-library.com/boy.html (yo) Recuperada de: http://www.diariovasco.com/fotos/gipuzkoa/201605/27/apertura-mercadona- irun-30132555183515-mm.html (hacer la compra) Recuperada de: http://www.educacioninicial.com/ei/dibujos/A%20color/Elementos%20de%20casa/Dibujo/Cam a.asp (cama) Recuperada de: http://baprendeencasa.blogspot.com.es/2013/01/la-hora-de-recoger.html (recoger los juguetes) Recuperada de: http://extraescolaresciempies.blogspot.com.es/2013/01/poner-la-mesa.html (poner la mesa) Recuperada de: http://galeria.dibujos.net/colegio/diccionario-pintado-por-libro-8556511.html (hacer los deberes) Recuperada de: http://www.canstockphoto.es/sopa-alb%C3%B3ndiga-8371483.html (hacer la comida) Recuperada de: https://es.123rf.com/photo_10878674_ilustracion-de-una-casa-de-dibujos- animados-con-el-pincel-de-lavado-y-un-cubo.html (limpiar la casa) Recuperada de: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/ceipnicolasaguiarjimenez/2016/04/27/di as-festivos/dibujo-colegio-5/ (quien me lleva al cole) Recuperada de: http://tuspuzzles.es/puzzle/ninos-en-el-cole/16711 (quien va al cole)
  • 14. Guía didáctica TIC “Mi familia” 23 de mayo de 2017 14