SlideShare una empresa de Scribd logo
Garantías explicitas en salud en
población adolescente y joven
Objetivos
Disminución de la macrosomía fetal. Llevar el embarazo hasta el término para evitar la Membrana Hialina del Recién
Nacido. Disminuir las complicaciones metabólicas de RN.
Favorecer la detección y tratamiento precoz, Disminuir las complicaciones médicas. Contribuir al desarrollo de
contextos sociales , Favorecer el uso racional de recursos.
Buenas recomendaciones para la pesquisa precoz de la deformidad y la derivación oportuna para ofrecer la
resolución quirúrgica, para frenar la progresión de la curva, lograr la
máxima corrección que resulta seguro obtener, lograr función indolora .
Contribuir a mejorar la calidad de vida, Aportar recomendaciones para mejor evidencia científica disponible,
Orientar a médicos generales y otros no especialistas , Disminuir la variabilidad de la atención de personas.
Diagnostico en forma precoz, Disminuir la transmisión del VIH, Colaborar en el manejo integral de los menores con
este síndrome, Disminuir la tasa de transmisión vertical
Identificar a la población en riesgo de ERC. Explicar conceptos instrumentales a la detección, evaluación y manejo del
paciente. Reducir, mediante intervenciones apropiadas y oportunas, la progresión. Mejorar la sobrevida y calidad de
vida.
Entregar las recomendaciones que permitan la adecuada prevención y diagnóstico, que logre
reducir su incidencia, especialmente de los RN de muy bajo peso al nacer (<1500 grs.), su
morbimortalidad neonatal asociada y las secuelas.
Contribuir a mejorar la sobrevida, Optimizar el manejo integral de la persona, Mejorar el uso racional de recursos
Apoyar la toma de decisiones del equipo en el diagnostico precoz, Enfatizar la necesidad de una atención coordinada,
Orientar la entrega de atención de calidad, Identificar las intervenciones más costo-efectivas
proveer de criterios
clínicos para el diagnóstico y manejo oportuno de cardiopatías congénitas de resolución
quirúrgica.
Contribuir a disminuir la mortalidad por linfoma y tumores sólidos en los niños en
Chile. , Disminuir la variabilidad de la atención en el tratamiento y seguimiento de los linfomas
y tumores sólidos.
Aportar recomendaciones desde su prevención hasta el tratamiento de los casos avanzados, basadas en la mejor evidencia
científica disponible, Contribuir a disminuir la mortalidad, Disminuir la variabilidad de la atención, Orientar a médicos
generales y otros a la identificación de candidatos a derivación, Apoyar la identificación de estándares.
Contribuir a disminuir la mortalidad, Aportar recomendaciones desde su prevención precoz y avanzado, Orientar a médicos
generales y otros no especialistas respecto de la identificación de los casos sospechosos , Disminuir la variabilidad de la
atención, Contribuir a mejorar la calidad de vida.
Reducir la tasa de mortalidad estandarizada por edad. Aumentar la pesquisa de cáncer de mama in situ y en estadios I y II .
Disminuir la variabilidad clínica en la atención de pacientes afectados por cáncer de mama . Mejorar la calidad de la gestión
clínica en la red asistencial . Actualizar conocimientos y proporcionar una base científica sólida a los equipos de salud .
Contribuir a mejorar la sobrevida y la calidad de vida, Orientar a los equipos de salud en la deteccion precoz. Facilitar la
actualización de estrategias de intervención . Esperar que sus recomendaciones, sirvan de orientación y guia.
El objetivo de esta guía es contribuir a la reducción de la mortalidad y morbilidad asociada a la HTA, a través de la entrega de
recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible para mejorar la práctica clínica de los profesionales en la
confirmación diagnóstica, tratamiento y seguimiento.
Orientar a médicos generales a la detección precoz. Orientar en la utilización adecuada en los recursos sanitarios disponibles.
Beneficiar a niños con epilepsia, para otorgarles una atención homogénea y de calidad contrastada. Mejorar la distribución
de los pacientes en la Red Asistencial.
Orientar a los equipos de salud a la detección precoz. de acuerdo con la mejor evidencia disponible y a
las condiciones nacionales.
Entregar información actualizada basada en la mejor evidencia disponible sobre el diagnostico y tratamiento de esta
enfermedad bajo el régimen de garantías explicitas. Buenas practicas clinicas basado en la evidencia cientifica.
Optimizar el funcionamiento del MP. Mejorar la calidad de vida del paciente. Maximizar la longevidad del MP. Identificar y
corregir funcionamientos anormales del MP. Identificar agotamiento de la batería y programar el recambio oportunamente.
Identificar problemas de salud no relacionados al MP y derivar al paciente al especialista adecuado. Educar a colegas, al
paciente y la comunidad. Mantener un registro y base de datos.
Orientar a los equipos de salud en el manejo del cáncer de próstata desde su detección
precoz hasta el tratamiento paliativo de los enfermos con cáncer avanzado, de acuerdo
con la mejor evidencia disponible y a las condiciones nacionales.
Entregar recomendaciones a equipos en la detección precoz.
Entregar orientaciones para el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado.
Contribuir con recomendaciones a los equipos de salud general.
Favorecer el uso racional de recursos mediante recomendaciones de intervenciones costo efectivas.
Entregar orientaciones a equipos, de nivel primario y de especialidad, para el diagnóstico y
tratamiento adecuado . Favorecer el uso racional de recursos mediante recomendaciones de intervenciones
Entregar recomendaciones sobre prevención de caries y enfermedad periodontal. Entregar recomendaciones sobre los métodos
diagnósticos para detectar caries y enfermedad periodontal. Entregar recomendaciones sobre el tratamiento de caries y
enfermedad periodontal. Entregar recomendaciones sobre el tratamiento rehabilitador de piezas perdidas . Esta guía clínica se
complementa con las Orientaciones Técnicas para la Educación en Salud Bucal para Embarazadas..
Entregar recomendaciones a: Pediatra, Reumatólogos Infantiles e Inmunólogos, Fisiatras, Terapeutas Físicos y Terapeutas
Ocupacionales, Traumatólogos, Médicos de Atención Primaria, Oftalmólogo.
Mejorar la funcionalidad y mejorar la “calidad de vida .
Prevenir secuelas funcionales secundarias a una enfermedad crónica
inadecuadamente controlada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica EnfermeraJornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
David Alarcón Antón
 
Urologia Basada en la Evidencia
Urologia Basada en la EvidenciaUrologia Basada en la Evidencia
Urologia Basada en la Evidencia
uroportal
 
Qué piensas los pacientes de los estudiantes de medicina.
Qué piensas los pacientes de los estudiantes de medicina.Qué piensas los pacientes de los estudiantes de medicina.
Qué piensas los pacientes de los estudiantes de medicina.
Juan Bravo Lázaro
 
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
Gloria Santos
 
Ancora
AncoraAncora
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
GuíaSalud
 
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
GuíaSalud
 
Los valores de la práctica clínica
Los valores de la práctica clínicaLos valores de la práctica clínica
Los valores de la práctica clínica
Jordi Varela
 
Papel del médico en el hospital del futuro - Jordi Varela
Papel del médico en el hospital del futuro - Jordi VarelaPapel del médico en el hospital del futuro - Jordi Varela
Papel del médico en el hospital del futuro - Jordi Varela
Jordi Varela
 
El papel del internista en el hospital del futuro - Jordi Varela
El papel del internista en el hospital del futuro - Jordi VarelaEl papel del internista en el hospital del futuro - Jordi Varela
El papel del internista en el hospital del futuro - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Busqueda Bibliografica medicina urologia
Busqueda Bibliografica medicina urologiaBusqueda Bibliografica medicina urologia
Busqueda Bibliografica medicina urologiauroportal
 
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi VarelaEl movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
gkmartinez
 
CirugíA Diligente I
CirugíA Diligente ICirugíA Diligente I
CirugíA Diligente I
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Evaluación introducción de TIC en atención a pacientes crónicos
Evaluación introducción de TIC en atención a pacientes crónicosEvaluación introducción de TIC en atención a pacientes crónicos
Evaluación introducción de TIC en atención a pacientes crónicos
Jordi Varela
 
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
chiscolita
 
EducacióN Y Práctica Avanzada
EducacióN Y Práctica AvanzadaEducacióN Y Práctica Avanzada
EducacióN Y Práctica AvanzadaInes Fallas
 
Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2
Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2
Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2
johnny_tander
 

La actualidad más candente (20)

Jornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica EnfermeraJornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
 
Urologia Basada en la Evidencia
Urologia Basada en la EvidenciaUrologia Basada en la Evidencia
Urologia Basada en la Evidencia
 
Qué piensas los pacientes de los estudiantes de medicina.
Qué piensas los pacientes de los estudiantes de medicina.Qué piensas los pacientes de los estudiantes de medicina.
Qué piensas los pacientes de los estudiantes de medicina.
 
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
 
Ancora
AncoraAncora
Ancora
 
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
 
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
 
Los valores de la práctica clínica
Los valores de la práctica clínicaLos valores de la práctica clínica
Los valores de la práctica clínica
 
Papel del médico en el hospital del futuro - Jordi Varela
Papel del médico en el hospital del futuro - Jordi VarelaPapel del médico en el hospital del futuro - Jordi Varela
Papel del médico en el hospital del futuro - Jordi Varela
 
El papel del internista en el hospital del futuro - Jordi Varela
El papel del internista en el hospital del futuro - Jordi VarelaEl papel del internista en el hospital del futuro - Jordi Varela
El papel del internista en el hospital del futuro - Jordi Varela
 
Busqueda Bibliografica medicina urologia
Busqueda Bibliografica medicina urologiaBusqueda Bibliografica medicina urologia
Busqueda Bibliografica medicina urologia
 
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi VarelaEl movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
 
Poster cuidados paliativos
Poster cuidados paliativosPoster cuidados paliativos
Poster cuidados paliativos
 
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
1º Webinar de Gestión Clínica - SOLAGEC - Jordi Varela
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
CirugíA Diligente I
CirugíA Diligente ICirugíA Diligente I
CirugíA Diligente I
 
Evaluación introducción de TIC en atención a pacientes crónicos
Evaluación introducción de TIC en atención a pacientes crónicosEvaluación introducción de TIC en atención a pacientes crónicos
Evaluación introducción de TIC en atención a pacientes crónicos
 
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
 
EducacióN Y Práctica Avanzada
EducacióN Y Práctica AvanzadaEducacióN Y Práctica Avanzada
EducacióN Y Práctica Avanzada
 
Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2
Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2
Análisis de la guía clínica Artritis Reumatoides 2007 del minsal. agree 2
 

Destacado

Yo hago-mi-destino-milespowerpoints.com
Yo hago-mi-destino-milespowerpoints.comYo hago-mi-destino-milespowerpoints.com
Yo hago-mi-destino-milespowerpoints.comSuso Mourin
 
Mapa patrimonio
Mapa patrimonioMapa patrimonio
Mapa patrimonio
trycotrebla
 
Instructivo GBI
Instructivo GBIInstructivo GBI
Instructivo GBIROSE900921
 
Apuntes de estudio para el examen de 2
Apuntes de estudio para el examen de 2Apuntes de estudio para el examen de 2
Apuntes de estudio para el examen de 2
Luis Velarde
 
Macromedia flash 8 practica 14
Macromedia flash 8 practica 14Macromedia flash 8 practica 14
Macromedia flash 8 practica 14jahirsandoval28
 
Presentacion del trabajo
Presentacion del trabajoPresentacion del trabajo
Presentacion del trabajoSoledad Lasa
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Piterdark89
 
Perfil egresado 2008 (1)
Perfil egresado 2008 (1)Perfil egresado 2008 (1)
Perfil egresado 2008 (1)
Gerardo Zavalla
 
Mi biografia
Mi biografiaMi biografia
Mi biografia
kevindh
 
Proyecto del medio ambiente
Proyecto del medio ambienteProyecto del medio ambiente
Proyecto del medio ambiente
DNEKJCN
 
Peligros De Internet
Peligros De InternetPeligros De Internet
Peligros De InternetLIZZETH14
 
Cuando Callan Los Patos
Cuando Callan Los PatosCuando Callan Los Patos
Cuando Callan Los Patos
alma_cba
 
Trabajo practico nº 10
Trabajo practico nº 10Trabajo practico nº 10
Trabajo practico nº 10'Sool Andoole
 
Diversida etnica
Diversida etnicaDiversida etnica
Diversida etnicaSergio9867
 
Pino edison trabajo_windows
Pino edison trabajo_windowsPino edison trabajo_windows
Pino edison trabajo_windowsEdison Geovany
 
Charla a docente normal de fátima
Charla a docente normal de fátimaCharla a docente normal de fátima
Charla a docente normal de fátimajaissin prieto
 

Destacado (20)

Secundarias
SecundariasSecundarias
Secundarias
 
Yo hago-mi-destino-milespowerpoints.com
Yo hago-mi-destino-milespowerpoints.comYo hago-mi-destino-milespowerpoints.com
Yo hago-mi-destino-milespowerpoints.com
 
Mapa patrimonio
Mapa patrimonioMapa patrimonio
Mapa patrimonio
 
Instructivo GBI
Instructivo GBIInstructivo GBI
Instructivo GBI
 
Apuntes de estudio para el examen de 2
Apuntes de estudio para el examen de 2Apuntes de estudio para el examen de 2
Apuntes de estudio para el examen de 2
 
Macromedia flash 8 practica 14
Macromedia flash 8 practica 14Macromedia flash 8 practica 14
Macromedia flash 8 practica 14
 
Presentacion del trabajo
Presentacion del trabajoPresentacion del trabajo
Presentacion del trabajo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Perfil egresado 2008 (1)
Perfil egresado 2008 (1)Perfil egresado 2008 (1)
Perfil egresado 2008 (1)
 
Mi biografia
Mi biografiaMi biografia
Mi biografia
 
Proyecto del medio ambiente
Proyecto del medio ambienteProyecto del medio ambiente
Proyecto del medio ambiente
 
Peligros De Internet
Peligros De InternetPeligros De Internet
Peligros De Internet
 
Cuando Callan Los Patos
Cuando Callan Los PatosCuando Callan Los Patos
Cuando Callan Los Patos
 
Trabajo practico nº 10
Trabajo practico nº 10Trabajo practico nº 10
Trabajo practico nº 10
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
Diversida etnica
Diversida etnicaDiversida etnica
Diversida etnica
 
Pino edison trabajo_windows
Pino edison trabajo_windowsPino edison trabajo_windows
Pino edison trabajo_windows
 
Charla a docente normal de fátima
Charla a docente normal de fátimaCharla a docente normal de fátima
Charla a docente normal de fátima
 
Elementos del esquema corporal en clase.
Elementos del esquema corporal en clase.Elementos del esquema corporal en clase.
Elementos del esquema corporal en clase.
 
Decreto polvora
Decreto polvoraDecreto polvora
Decreto polvora
 

Similar a Guias adolecente y joven

GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdfGRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
medicinabioenergetic
 
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNSLa Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
Plan de Calidad para el SNS
 
13PONENCIA CANCER- DR. IVAN GARCIA.ppt
13PONENCIA CANCER- DR. IVAN GARCIA.ppt13PONENCIA CANCER- DR. IVAN GARCIA.ppt
13PONENCIA CANCER- DR. IVAN GARCIA.ppt
AmorAzcCancino
 
Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias...
Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias...Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias...
Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias...
EDUTEC2017
 
dispepsia.pdf
dispepsia.pdfdispepsia.pdf
dispepsia.pdf
CArlos Susanibar
 
Modulo6: Garantizar la Continuidad del Tratamiento en Tuberculosis
Modulo6: Garantizar la Continuidad del Tratamiento en TuberculosisModulo6: Garantizar la Continuidad del Tratamiento en Tuberculosis
Modulo6: Garantizar la Continuidad del Tratamiento en Tuberculosis
Alberto Mendoza
 
Modulo6:Garantizar la continuidad del tratamiento
Modulo6:Garantizar la continuidad del tratamientoModulo6:Garantizar la continuidad del tratamiento
Modulo6:Garantizar la continuidad del tratamientoRuth Vargas Gonzales
 
Modulo7 consejeria
Modulo7 consejeriaModulo7 consejeria
Modulo7 consejeria
Erika Katherine Baldeón León
 
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
GuíaSalud
 
INFORMATICA EN MEDICINA Y SALUD
INFORMATICA EN  MEDICINA Y SALUDINFORMATICA EN  MEDICINA Y SALUD
INFORMATICA EN MEDICINA Y SALUD
EdgardoSJB
 
Guias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamariaGuias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamaria
AECIMA
 
Estrategia ssr jovenes csra
Estrategia ssr jovenes csraEstrategia ssr jovenes csra
Estrategia ssr jovenes csra
Ramiro LLanque
 
Hpv Un enemigo Silencioso y evitable
Hpv Un enemigo Silencioso y evitableHpv Un enemigo Silencioso y evitable
Hpv Un enemigo Silencioso y evitable
Cristianlnm
 
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
evidenciaterapeutica.com
 
Cartera de servicios ap
Cartera de servicios apCartera de servicios ap
Cartera de servicios ap
SACYL
 
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del PacienteAbordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Programa PACAP semFYC
 
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdfguia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
Carlos Barua
 
Guia Practica Clinica Fibrosis Quistica
Guia Practica Clinica Fibrosis QuisticaGuia Practica Clinica Fibrosis Quistica
Guia Practica Clinica Fibrosis Quistica
UTPL
 

Similar a Guias adolecente y joven (20)

Modulo7: Consejeria en TBC
Modulo7: Consejeria en TBCModulo7: Consejeria en TBC
Modulo7: Consejeria en TBC
 
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdfGRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
GRP Subcuta nea_FINALES PARA AAFF.pdf
 
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNSLa Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
La Estrategia en Enfermedades Raras del SNS
 
13PONENCIA CANCER- DR. IVAN GARCIA.ppt
13PONENCIA CANCER- DR. IVAN GARCIA.ppt13PONENCIA CANCER- DR. IVAN GARCIA.ppt
13PONENCIA CANCER- DR. IVAN GARCIA.ppt
 
Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias...
Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias...Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias...
Estrategías de educación mediadads por TIC para el desarrollo de competencias...
 
dispepsia.pdf
dispepsia.pdfdispepsia.pdf
dispepsia.pdf
 
Modulo6: Garantizar la Continuidad del Tratamiento en Tuberculosis
Modulo6: Garantizar la Continuidad del Tratamiento en TuberculosisModulo6: Garantizar la Continuidad del Tratamiento en Tuberculosis
Modulo6: Garantizar la Continuidad del Tratamiento en Tuberculosis
 
Modulo6:Garantizar la continuidad del tratamiento
Modulo6:Garantizar la continuidad del tratamientoModulo6:Garantizar la continuidad del tratamiento
Modulo6:Garantizar la continuidad del tratamiento
 
Modulo7 consejeria
Modulo7 consejeriaModulo7 consejeria
Modulo7 consejeria
 
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
 
Ebm1
Ebm1Ebm1
Ebm1
 
INFORMATICA EN MEDICINA Y SALUD
INFORMATICA EN  MEDICINA Y SALUDINFORMATICA EN  MEDICINA Y SALUD
INFORMATICA EN MEDICINA Y SALUD
 
Guias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamariaGuias de práctica clínica en patología mamaria
Guias de práctica clínica en patología mamaria
 
Estrategia ssr jovenes csra
Estrategia ssr jovenes csraEstrategia ssr jovenes csra
Estrategia ssr jovenes csra
 
Hpv Un enemigo Silencioso y evitable
Hpv Un enemigo Silencioso y evitableHpv Un enemigo Silencioso y evitable
Hpv Un enemigo Silencioso y evitable
 
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
 
Cartera de servicios ap
Cartera de servicios apCartera de servicios ap
Cartera de servicios ap
 
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del PacienteAbordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
 
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdfguia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
guia-de-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama.pdf
 
Guia Practica Clinica Fibrosis Quistica
Guia Practica Clinica Fibrosis QuisticaGuia Practica Clinica Fibrosis Quistica
Guia Practica Clinica Fibrosis Quistica
 

Más de Evelyn Ríos C

Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891
Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891
Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891
Evelyn Ríos C
 
Resultados ultimos-15-años-programa-de-salud-infantil
Resultados ultimos-15-años-programa-de-salud-infantilResultados ultimos-15-años-programa-de-salud-infantil
Resultados ultimos-15-años-programa-de-salud-infantil
Evelyn Ríos C
 
Resultados objetivos sanitarios cancer
Resultados objetivos sanitarios cancerResultados objetivos sanitarios cancer
Resultados objetivos sanitarios cancer
Evelyn Ríos C
 
Resumen clinica cancer
Resumen clinica cancerResumen clinica cancer
Resumen clinica cancer
Evelyn Ríos C
 
Resumen clinica bucal
Resumen clinica bucalResumen clinica bucal
Resumen clinica bucal
Evelyn Ríos C
 
Resumen clinica sexual
Resumen clinica sexualResumen clinica sexual
Resumen clinica sexual
Evelyn Ríos C
 
Resumen clinica mujer
Resumen clinica mujerResumen clinica mujer
Resumen clinica mujer
Evelyn Ríos C
 
Resumen clinica infantil
Resumen clinica infantilResumen clinica infantil
Resumen clinica infantil
Evelyn Ríos C
 
Resumen clinica cardiovascular
Resumen clinica cardiovascularResumen clinica cardiovascular
Resumen clinica cardiovascular
Evelyn Ríos C
 
Guia clinica adulto mayor
Guia clinica adulto mayorGuia clinica adulto mayor
Guia clinica adulto mayor
Evelyn Ríos C
 
Ultimos 15 años adulto mayor
Ultimos 15 años adulto mayorUltimos 15 años adulto mayor
Ultimos 15 años adulto mayor
Evelyn Ríos C
 
Resultados ultimos 15 años mujer
Resultados ultimos 15 años mujerResultados ultimos 15 años mujer
Resultados ultimos 15 años mujer
Evelyn Ríos C
 
Resultados objetivos sanitarios salud sexual y reproductiva
Resultados objetivos sanitarios salud sexual y reproductivaResultados objetivos sanitarios salud sexual y reproductiva
Resultados objetivos sanitarios salud sexual y reproductiva
Evelyn Ríos C
 
Guias adolescente
Guias adolescenteGuias adolescente
Guias adolescente
Evelyn Ríos C
 
Resumen clinica mental
Resumen clinica mentalResumen clinica mental
Resumen clinica mental
Evelyn Ríos C
 
Prestaciones programa mujer
Prestaciones programa mujerPrestaciones programa mujer
Prestaciones programa mujer
Evelyn Ríos C
 
Caso clínico dislipidemia
Caso clínico dislipidemiaCaso clínico dislipidemia
Caso clínico dislipidemia
Evelyn Ríos C
 

Más de Evelyn Ríos C (17)

Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891
Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891
Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891
 
Resultados ultimos-15-años-programa-de-salud-infantil
Resultados ultimos-15-años-programa-de-salud-infantilResultados ultimos-15-años-programa-de-salud-infantil
Resultados ultimos-15-años-programa-de-salud-infantil
 
Resultados objetivos sanitarios cancer
Resultados objetivos sanitarios cancerResultados objetivos sanitarios cancer
Resultados objetivos sanitarios cancer
 
Resumen clinica cancer
Resumen clinica cancerResumen clinica cancer
Resumen clinica cancer
 
Resumen clinica bucal
Resumen clinica bucalResumen clinica bucal
Resumen clinica bucal
 
Resumen clinica sexual
Resumen clinica sexualResumen clinica sexual
Resumen clinica sexual
 
Resumen clinica mujer
Resumen clinica mujerResumen clinica mujer
Resumen clinica mujer
 
Resumen clinica infantil
Resumen clinica infantilResumen clinica infantil
Resumen clinica infantil
 
Resumen clinica cardiovascular
Resumen clinica cardiovascularResumen clinica cardiovascular
Resumen clinica cardiovascular
 
Guia clinica adulto mayor
Guia clinica adulto mayorGuia clinica adulto mayor
Guia clinica adulto mayor
 
Ultimos 15 años adulto mayor
Ultimos 15 años adulto mayorUltimos 15 años adulto mayor
Ultimos 15 años adulto mayor
 
Resultados ultimos 15 años mujer
Resultados ultimos 15 años mujerResultados ultimos 15 años mujer
Resultados ultimos 15 años mujer
 
Resultados objetivos sanitarios salud sexual y reproductiva
Resultados objetivos sanitarios salud sexual y reproductivaResultados objetivos sanitarios salud sexual y reproductiva
Resultados objetivos sanitarios salud sexual y reproductiva
 
Guias adolescente
Guias adolescenteGuias adolescente
Guias adolescente
 
Resumen clinica mental
Resumen clinica mentalResumen clinica mental
Resumen clinica mental
 
Prestaciones programa mujer
Prestaciones programa mujerPrestaciones programa mujer
Prestaciones programa mujer
 
Caso clínico dislipidemia
Caso clínico dislipidemiaCaso clínico dislipidemia
Caso clínico dislipidemia
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Guias adolecente y joven

  • 1. Garantías explicitas en salud en población adolescente y joven
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Objetivos Disminución de la macrosomía fetal. Llevar el embarazo hasta el término para evitar la Membrana Hialina del Recién Nacido. Disminuir las complicaciones metabólicas de RN. Favorecer la detección y tratamiento precoz, Disminuir las complicaciones médicas. Contribuir al desarrollo de contextos sociales , Favorecer el uso racional de recursos. Buenas recomendaciones para la pesquisa precoz de la deformidad y la derivación oportuna para ofrecer la resolución quirúrgica, para frenar la progresión de la curva, lograr la máxima corrección que resulta seguro obtener, lograr función indolora . Contribuir a mejorar la calidad de vida, Aportar recomendaciones para mejor evidencia científica disponible, Orientar a médicos generales y otros no especialistas , Disminuir la variabilidad de la atención de personas. Diagnostico en forma precoz, Disminuir la transmisión del VIH, Colaborar en el manejo integral de los menores con este síndrome, Disminuir la tasa de transmisión vertical Identificar a la población en riesgo de ERC. Explicar conceptos instrumentales a la detección, evaluación y manejo del paciente. Reducir, mediante intervenciones apropiadas y oportunas, la progresión. Mejorar la sobrevida y calidad de vida. Entregar las recomendaciones que permitan la adecuada prevención y diagnóstico, que logre reducir su incidencia, especialmente de los RN de muy bajo peso al nacer (<1500 grs.), su morbimortalidad neonatal asociada y las secuelas. Contribuir a mejorar la sobrevida, Optimizar el manejo integral de la persona, Mejorar el uso racional de recursos Apoyar la toma de decisiones del equipo en el diagnostico precoz, Enfatizar la necesidad de una atención coordinada, Orientar la entrega de atención de calidad, Identificar las intervenciones más costo-efectivas proveer de criterios clínicos para el diagnóstico y manejo oportuno de cardiopatías congénitas de resolución quirúrgica. Contribuir a disminuir la mortalidad por linfoma y tumores sólidos en los niños en Chile. , Disminuir la variabilidad de la atención en el tratamiento y seguimiento de los linfomas y tumores sólidos.
  • 6. Aportar recomendaciones desde su prevención hasta el tratamiento de los casos avanzados, basadas en la mejor evidencia científica disponible, Contribuir a disminuir la mortalidad, Disminuir la variabilidad de la atención, Orientar a médicos generales y otros a la identificación de candidatos a derivación, Apoyar la identificación de estándares. Contribuir a disminuir la mortalidad, Aportar recomendaciones desde su prevención precoz y avanzado, Orientar a médicos generales y otros no especialistas respecto de la identificación de los casos sospechosos , Disminuir la variabilidad de la atención, Contribuir a mejorar la calidad de vida. Reducir la tasa de mortalidad estandarizada por edad. Aumentar la pesquisa de cáncer de mama in situ y en estadios I y II . Disminuir la variabilidad clínica en la atención de pacientes afectados por cáncer de mama . Mejorar la calidad de la gestión clínica en la red asistencial . Actualizar conocimientos y proporcionar una base científica sólida a los equipos de salud . Contribuir a mejorar la sobrevida y la calidad de vida, Orientar a los equipos de salud en la deteccion precoz. Facilitar la actualización de estrategias de intervención . Esperar que sus recomendaciones, sirvan de orientación y guia. El objetivo de esta guía es contribuir a la reducción de la mortalidad y morbilidad asociada a la HTA, a través de la entrega de recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible para mejorar la práctica clínica de los profesionales en la confirmación diagnóstica, tratamiento y seguimiento. Orientar a médicos generales a la detección precoz. Orientar en la utilización adecuada en los recursos sanitarios disponibles. Beneficiar a niños con epilepsia, para otorgarles una atención homogénea y de calidad contrastada. Mejorar la distribución de los pacientes en la Red Asistencial. Orientar a los equipos de salud a la detección precoz. de acuerdo con la mejor evidencia disponible y a las condiciones nacionales. Entregar información actualizada basada en la mejor evidencia disponible sobre el diagnostico y tratamiento de esta enfermedad bajo el régimen de garantías explicitas. Buenas practicas clinicas basado en la evidencia cientifica. Optimizar el funcionamiento del MP. Mejorar la calidad de vida del paciente. Maximizar la longevidad del MP. Identificar y corregir funcionamientos anormales del MP. Identificar agotamiento de la batería y programar el recambio oportunamente. Identificar problemas de salud no relacionados al MP y derivar al paciente al especialista adecuado. Educar a colegas, al paciente y la comunidad. Mantener un registro y base de datos.
  • 7. Orientar a los equipos de salud en el manejo del cáncer de próstata desde su detección precoz hasta el tratamiento paliativo de los enfermos con cáncer avanzado, de acuerdo con la mejor evidencia disponible y a las condiciones nacionales. Entregar recomendaciones a equipos en la detección precoz. Entregar orientaciones para el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado. Contribuir con recomendaciones a los equipos de salud general. Favorecer el uso racional de recursos mediante recomendaciones de intervenciones costo efectivas. Entregar orientaciones a equipos, de nivel primario y de especialidad, para el diagnóstico y tratamiento adecuado . Favorecer el uso racional de recursos mediante recomendaciones de intervenciones Entregar recomendaciones sobre prevención de caries y enfermedad periodontal. Entregar recomendaciones sobre los métodos diagnósticos para detectar caries y enfermedad periodontal. Entregar recomendaciones sobre el tratamiento de caries y enfermedad periodontal. Entregar recomendaciones sobre el tratamiento rehabilitador de piezas perdidas . Esta guía clínica se complementa con las Orientaciones Técnicas para la Educación en Salud Bucal para Embarazadas.. Entregar recomendaciones a: Pediatra, Reumatólogos Infantiles e Inmunólogos, Fisiatras, Terapeutas Físicos y Terapeutas Ocupacionales, Traumatólogos, Médicos de Atención Primaria, Oftalmólogo. Mejorar la funcionalidad y mejorar la “calidad de vida . Prevenir secuelas funcionales secundarias a una enfermedad crónica inadecuadamente controlada.