SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes 
• Daniela Poblete 
• Evelyn Ríos 
• Jessica Roco 
• Viviana Sánchez 
• Mellany Yáñez
Antecedentes del paciente 
 Sexo: Femenino 
 Edad: 30 años 
 Actividad: Sedentaria 
 Diagnóstico actual: Dislipidemia 
EXAMENES DE LABORATORIO 
Glicemia 98 mg/dl 
Colesterol Total 340 mg/dl 
LDL 160 mg/dl 
Triglicéridos 350 mg/dl 
HDL 30 mg/dl 
RANGO NORMAL 
Glicemia < 100 mg/dl 
Colesterol Total < 200 mg/dl 
LDL < 100 mg/dl 
Triglicéridos < 150 mg/dl 
HDL ≥ 60 mg/dl
 Trastorno alimenticio, psicológico y del sueño que consiste en un desarreglo en la pauta alimentaria. 
 Asociado a depresión, baja autoestima, ansiedad y desequilibrio hormonal. 
 La prevalencia es más frecuente en mujeres adultas, cuya causa permanece desconocida. 
 Existe una fuerte necesidad de comer y lo consideran necesario para poder conciliar el sueño 
“Se caracteriza por una hiperfagia nocturna, se llega a ingerir más del 35% de las calorías totales 
 Signos: Presión Arterial: 129/79 mm Hg 
después de la cena” 
 Síntomas: Refiere ansiedad habitual con Síndrome del comedor nocturno 
 Antecedentes personales: Fumadora 6 unidades/día. Refiere estar preocupada por sus malos 
hábitos de salud y por un aumento de 3 kilos en 1 mes 
 Antropometría: Peso: 81 kg, Talla: 1,70 m, Cci: 85 cm, CB: 30,5 cm, PT: 27 mm
¿Qué es una Dislipidemia? 
Constituyen un factor de riesgo 
mayor y modificable de 
enfermedades cardiovasculares. 
Conjunto de patologías caracterizadas por 
alteraciones en las concentraciones de los 
lípidos sanguíneos, a un nivel que causen 
riesgo para la salud. 
Se diagnostica a través de: 
Perfil lipídico (se debe realizar 
en ayunas de 12 horas). 
 Obesidad Se miden: 
 Tabaquismo 
 Sedentarismo 
 Entre otros. 
Niveles séricos de Col-Total, Col-LDL, 
Col-HDL y de TG. 
Factores modificables: 
Colesterol 
Los niveles de colesterol 
en la sangre y su 
metabolismo . 
Dependen de: 
Características 
Genéticas del 
individuo 
Factores adquiridos como 
la dieta, nivel de 
actividad física, balance 
calórico. 
Hipercolesterolemia Hipertrigliceridemia grave 
Causa principal de: 
LDL HDL 
Puede provocar: 
Ateroesclerosis Pancreatitis aguda
 IMC = = 28,0 SOBREPESO 
RESULTADO PERCENTIL INTERPRETACIÓN 
CMB 220 p50 – 75 Normal 
AMB 3861 p50 – 75 Normal 
AGB 3545 p75 - 90 Normal 
Paciente adulto, sexo femenino, sobrepeso. Con composición muscular y grasa normal. 
Con riesgo cardiovascular moderado. 
Bioquímicamente presenta dislipidemia mixta (niveles de Colesterol y TGA están elevados). 
Clínica: pre hipertensión (129/79 mm Hg), padece además del síndrome del comedor 
nocturno.
Requerimiento nutricional 
1. Peso ideal = (1,70 mt)2 × 21,7 = 62,7 ~ 63 kg 
2. Ecuación FAO/OMS = 14,818 × 63 + 486,6 = 1420 × 1,4 = 1988 calorías 
Kcal totales: 
1988 
DMC KCAL GR % 
CHO 1093 273,3 55 
Lípidos 497 55,2 25 
Proteínas 398 99,4 20
CARACTERISTICA MODIFICACIÓN 
 CONSISTENCIA  NORMAL 
 DIGESTIBILIDAD  LIVIANA 
 APORTE  HIPO GRASO – HIPO CALORICO 
 HORARIO  HABITUAL 
 VIA  ORAL 
Por lo tanto la Prescripción dietética … 
Régimen liviano, hipocalórico, 
normoproteico, normoglucídico 
sin sacarosa, hipograso con 
selección de grasas, horario 
normal con colaciones. 
Modificaciones del Régimen Normal
Horario Tiempo de Comida Preparaciones 
08:00 Desayuno Leche con avena y galletas de soda con mermelada de damasco 
10:00 Colación Yogurt de frutilla sin azúcar 
13:00 Almuerzo 
Entrada: Ensalada de Tomate con porotos verdes 
Plato de fondo: Pechuga de pollo al horno con arroz árabe 
Postre: Jalea de naranja sin azúcar con merengue. 
15:00 Colación Frutillas 
17:00 Once Té y pan con jamón y margarina 
20:00 Cena Entrada: Ensalada de lechuga con zanahoria 
Plato de fondo: Carne al jugo con puré de papas 
Postre: Macedonia 
Planificación
 DESAYUNO 
Leche con avena 
Ingredientes Cantidad Calorías Proteínas CHO Lípidos 
Leche descremada 200 ml 70 7 10 0 
Avena instantánea 40 gr 157 5,2 27 3,2 
TOTAL 227 12,2 37 3,2 
Galletas de soda con mermelada de damasco 
Ingredientes Cantidad Calorías Proteínas CHO Lípidos 
Galletas de soda 20 gr 70 1,5 15 0,5 
Mermelada de damasco 20 gr 40 0 10 0 
TOTAL 110 1,5 25 0,5 
 COLACIÓN 
Yogurt de frutilla 
Ingredientes Cantidad Calorías Proteínas CHO Lípidos 
Yogurt de frutilla sin 
azúcar 
115 gr 47 4,1 7,2 0,1 
TOTAL 47 4,1 7,2 0,1
 ALMUERZO 
Ensalada de tomate y porotos verdes 
Ingredientes Cantidad Calorías Proteínas CHO Lípidos 
Tomate 70 gr 15 0,63 3,22 0,21 
Porotos verdes 70 gr 25 1,33 5,53 0,21 
Jugo de Limón 5 ml 0 0 0 0 
Aceite 3 ml 27 0 0 3 
Sal 1 gr 0 0 0 0 
TOTAL 67 1,96 8,75 3,42 
Pechuga de pollo al horno y arroz árabe 
Ingredientes Cantidad Calorías Proteínas CHO Lípidos 
Pechuga de pollo 120 gr 239 26,88 1,8 13,8 
Fondo de pollo 50 ml 0 0 0 0 
Jugo de limón 50 ml 13 0,2 4,35 0 
Orégano 0,5 gr 0 0 0 0 
Arroz 50 gr 105 2,25 22,5 0,75 
Fideos cabellos de ángel 20 gr 70 1,5 15 0,5 
Sal 1 gr 0 0 0 0 
TOTAL 427 30,83 43,65 15,05 
Jalea de naranja sin azúcar con merengue 
Ingredientes Cantidad Calorías Proteínas CHO Lípidos 
Jalea (polvo) 10 gr 7 1,3 0,4 0 
Agua 100 ml 0 0 0 0 
Clara de huevo 30 gr 15 3,24 0,33 0,03 
Endulzante (sucralosa) 5 gotas 0 0 0 0 
TOTAL 22 4,54 0,73 0,03
 ONCE 
Té y pan con jamón y margarina 
Ingredientes Cantidad Calorías Proteínas CHO Lípidos 
Marraqueta 100 gr 280 6 60 2 
Jamón de pavo 50 gr 65 11 1 2 
Margarina 6 gr 45 0 0 5 
Endulzante 5 gotas 0 0 0 0 
Té 1 bolsita 0 0 0 0 
TOTAL 390 17 61 9 
 COLACIÓN 
Frutillas 
Ingredientes Cantidad Calorías Proteínas CHO Lípidos 
Frutillas 200 gr 65 1 15 0 
TOTAL 65 1 15 0 
 CENA 
Ensalada de lechuga con zanahoria 
Ingredientes Cantidad Calorías Proteínas CHO Lipídos 
Lechuga 80 gr 16 0 4 0 
Zanahoria 50 gr 30 2 5 0 
Aceite 5 ml 45 0 0 5 
Sal 1 gr 0 0 0 0 
TOTAL 91 2 9 5
Carne al jugo 
Ingredientes Cantidad Calorías Proteínas CHO Lípidos 
Posta rosada 100 gr 130 22 2 4 
Zapallito italiano 20 gr 2 0 0,5 0 
Zanahoria 20 gr 12 0,8 2 0 
Sal 1 gr 0 0 0 0 
Agua 50 ml 0 0 0 0 
TOTAL 144 22,8 4,5 4 
Puré de papas 
Ingredientes Cantidad Calorías Proteínas CHO Lípidos 
Papas 250 gr 233 5 50 1,7 
Leche descremada 100 ml 35 3,5 5 0 
Margarina 10 gr 75 0 0 8,3 
Sal 1 gr 0 0 0 0 
TOTAL 343 8,5 55 10 
Macedonia 
Ingredientes Cantidad Calorías Proteínas CHO Lípidos 
Manzana 30 gr 20 0,3 4,5 0 
Pera 30 gr 20 0,3 4,5 0 
Frutilla 30 gr 10 0,15 2,25 0 
Naranja 30 gr 16 0,25 3,75 0 
Endulzante 5 gotas 0 0 0 0 
TOTAL 66 1 15 0
% de adecuación 
CALORÍAS PROTEÍNAS (GR) CHO (GR) LÍPIDOS (GR) 
PLANIFICADO 1999 107,43 281,83 50,3 
REQUERIDO 1988 99,4 273,3 55,2 
% DE ADECUACIÓN 100% 108% 103% 91%
Tratamiento no 
Farmacológico 
Colesterol total Col-LDL Triglicéridos Col-HDL 
Promoción de la 
actividad física 
TRATAMIENTO DIETETICO 
Hipercolesterolemia 
Promover una baja de 
peso 
Ingesta ácidos grasos 
saturados 
Colesterol 
Objetivos: 
Consumir <30% de las calorías totales como 
lípidos. 
En primera etapa: 
Consumir <300 mg de 
colesterol/día. 
Suprimir azúcar refinada (sacarosa). 
Limitar el consumo de alcohol. 
Reducir calorías totales 
Aumento del consumo de 
fibra soluble
Indicaciones Prácticas para Reducir el contenido de Grasa en la dieta: 
 La mayor parte de las grasas saturadas de la dieta proviene de los productos animales; por lo tanto, reduzca el consumo de 
productos de origen animal y prefiera aquellos de origen vegetal. 
 Elija carnes magras (posta, pollo ganso, tártaro, asiento, filete) y productos lácteos bajos en grasa (semi descremados o 
descremados, pero de preferencia descremados). 
 NO consuma fiambres ni embutidos (como vienesas, longanizas, salame, pate, entre otros) 
 NO consuma verduras salteadas en mantequilla. 
 NO consuma mayonesa y otros aderezos comerciales. 
 Prefiera consumir frutas, verduras, legumbres y cereales, reemplazando el consumo de alimentos grasosos. 
 Para cocinar use aceites vegetales: maravilla, maíz, pepita de uva, oliva, canola. 
 No cocine con grasas de origen animal: mantequilla, manteca, grasa empella (manteca de cerdo) y margarinas duras. 
 Prefiera sus alimentos horneados, asados o a la parrilla. 
 Prepare sus verduras y pescados al vapor. 
 En lugar de freír, prepare sus alimentos “a la plancha” o con una pequeña cantidad de aceite vegetal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

42. dislipidemias
42. dislipidemias42. dislipidemias
42. dislipidemiasxelaleph
 
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso clinico dislipidemia
Caso clinico dislipidemiaCaso clinico dislipidemia
Caso clinico dislipidemia
Daniel Gimenez
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)jimenuska
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
Beluu G.
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
Javier Molina
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Jordi Chonillo
 
Hipertrigliceridemia
HipertrigliceridemiaHipertrigliceridemia
Hipertrigliceridemia
Andres Aravena
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Noé González Gallegos
 
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentosPruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Guisela Mena Mora
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
Raul Nvr
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesKristy Nuñez Glez
 
Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)
Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

42. dislipidemias
42. dislipidemias42. dislipidemias
42. dislipidemias
 
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Caso clinico dislipidemia
Caso clinico dislipidemiaCaso clinico dislipidemia
Caso clinico dislipidemia
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
 
Hipertrigliceridemia
HipertrigliceridemiaHipertrigliceridemia
Hipertrigliceridemia
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
 
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentosPruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
2. antropometría
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus  tipo 1Diabetes mellitus  tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 

Similar a Caso clínico dislipidemia

Caso clínico dm2
Caso clínico dm2Caso clínico dm2
Caso clínico dm2
cote2
 
Caso clínico dietetica
Caso clínico dietetica Caso clínico dietetica
Caso clínico dietetica
Martin Cádiz
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
vaanee27
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Isabel Díaz
 
Dietetica 2 dislipidemia final
Dietetica 2 dislipidemia finalDietetica 2 dislipidemia final
Dietetica 2 dislipidemia final
Alvaro Vidal Rodriguez
 
Caso clínico enfermedad cardiovascular
Caso clínico enfermedad cardiovascularCaso clínico enfermedad cardiovascular
Caso clínico enfermedad cardiovascular
Renata S Lahsen
 
Power pt hta
Power pt htaPower pt hta
Power pt hta
AleliDiaz
 
Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1
k1000itix
 
Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1
k1000itix
 
Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes
jairogallegospino
 
Papilla completa con reduccion de sacarosa
Papilla completa con reduccion de sacarosaPapilla completa con reduccion de sacarosa
Papilla completa con reduccion de sacarosa
Angélica Méndez Viera
 
Caso Dietetica 5
Caso Dietetica 5Caso Dietetica 5
Caso Dietetica 5
Juan Zelaya
 
Caso clínico hipertensión
Caso clínico hipertensiónCaso clínico hipertensión
Caso clínico hipertensión
Jazmin Zamorano
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Catanatycamisdenis
 
Receta
RecetaReceta
Receta
Rosa Segura
 
Caso clinico: Hipertensión
Caso clinico: HipertensiónCaso clinico: Hipertensión
Caso clinico: Hipertensión
ricardosepulveda108
 
Manejonofarmacologicodeladiabetes
ManejonofarmacologicodeladiabetesManejonofarmacologicodeladiabetes
Manejonofarmacologicodeladiabetesendocrinoperu
 
Plan de alimetcion para una dieta correcta
Plan de alimetcion para una dieta correctaPlan de alimetcion para una dieta correcta
Plan de alimetcion para una dieta correcta
Monica Meza
 

Similar a Caso clínico dislipidemia (20)

Caso clínico dm2
Caso clínico dm2Caso clínico dm2
Caso clínico dm2
 
Caso clínico dietetica
Caso clínico dietetica Caso clínico dietetica
Caso clínico dietetica
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dietetica 2 dislipidemia final
Dietetica 2 dislipidemia finalDietetica 2 dislipidemia final
Dietetica 2 dislipidemia final
 
Caso clínico enfermedad cardiovascular
Caso clínico enfermedad cardiovascularCaso clínico enfermedad cardiovascular
Caso clínico enfermedad cardiovascular
 
Power pt hta
Power pt htaPower pt hta
Power pt hta
 
Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1
 
Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1Dislipidemia ppt 1
Dislipidemia ppt 1
 
Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes
 
Papilla completa con reduccion de sacarosa
Papilla completa con reduccion de sacarosaPapilla completa con reduccion de sacarosa
Papilla completa con reduccion de sacarosa
 
Caso Dietetica 5
Caso Dietetica 5Caso Dietetica 5
Caso Dietetica 5
 
Caso clínico hipertensión
Caso clínico hipertensiónCaso clínico hipertensión
Caso clínico hipertensión
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Receta
RecetaReceta
Receta
 
Caso clinico: Hipertensión
Caso clinico: HipertensiónCaso clinico: Hipertensión
Caso clinico: Hipertensión
 
Manejonofarmacologicodeladiabetes
ManejonofarmacologicodeladiabetesManejonofarmacologicodeladiabetes
Manejonofarmacologicodeladiabetes
 
Plan de alimetcion para una dieta correcta
Plan de alimetcion para una dieta correctaPlan de alimetcion para una dieta correcta
Plan de alimetcion para una dieta correcta
 
Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
 
Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
 

Más de Evelyn Ríos C

Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891
Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891
Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891
Evelyn Ríos C
 
Resultados ultimos-15-años-programa-de-salud-infantil
Resultados ultimos-15-años-programa-de-salud-infantilResultados ultimos-15-años-programa-de-salud-infantil
Resultados ultimos-15-años-programa-de-salud-infantil
Evelyn Ríos C
 
Resultados objetivos sanitarios cancer
Resultados objetivos sanitarios cancerResultados objetivos sanitarios cancer
Resultados objetivos sanitarios cancer
Evelyn Ríos C
 
Resumen clinica cancer
Resumen clinica cancerResumen clinica cancer
Resumen clinica cancer
Evelyn Ríos C
 
Resumen clinica bucal
Resumen clinica bucalResumen clinica bucal
Resumen clinica bucal
Evelyn Ríos C
 
Guias adolecente y joven
Guias adolecente y jovenGuias adolecente y joven
Guias adolecente y joven
Evelyn Ríos C
 
Resumen clinica sexual
Resumen clinica sexualResumen clinica sexual
Resumen clinica sexual
Evelyn Ríos C
 
Resumen clinica mujer
Resumen clinica mujerResumen clinica mujer
Resumen clinica mujer
Evelyn Ríos C
 
Resumen clinica infantil
Resumen clinica infantilResumen clinica infantil
Resumen clinica infantil
Evelyn Ríos C
 
Resumen clinica cardiovascular
Resumen clinica cardiovascularResumen clinica cardiovascular
Resumen clinica cardiovascular
Evelyn Ríos C
 
Guia clinica adulto mayor
Guia clinica adulto mayorGuia clinica adulto mayor
Guia clinica adulto mayor
Evelyn Ríos C
 
Ultimos 15 años adulto mayor
Ultimos 15 años adulto mayorUltimos 15 años adulto mayor
Ultimos 15 años adulto mayor
Evelyn Ríos C
 
Resultados ultimos 15 años mujer
Resultados ultimos 15 años mujerResultados ultimos 15 años mujer
Resultados ultimos 15 años mujer
Evelyn Ríos C
 
Resultados objetivos sanitarios salud sexual y reproductiva
Resultados objetivos sanitarios salud sexual y reproductivaResultados objetivos sanitarios salud sexual y reproductiva
Resultados objetivos sanitarios salud sexual y reproductiva
Evelyn Ríos C
 
Guias adolescente
Guias adolescenteGuias adolescente
Guias adolescente
Evelyn Ríos C
 
Resumen clinica mental
Resumen clinica mentalResumen clinica mental
Resumen clinica mental
Evelyn Ríos C
 
Prestaciones programa mujer
Prestaciones programa mujerPrestaciones programa mujer
Prestaciones programa mujer
Evelyn Ríos C
 

Más de Evelyn Ríos C (17)

Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891
Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891
Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891
 
Resultados ultimos-15-años-programa-de-salud-infantil
Resultados ultimos-15-años-programa-de-salud-infantilResultados ultimos-15-años-programa-de-salud-infantil
Resultados ultimos-15-años-programa-de-salud-infantil
 
Resultados objetivos sanitarios cancer
Resultados objetivos sanitarios cancerResultados objetivos sanitarios cancer
Resultados objetivos sanitarios cancer
 
Resumen clinica cancer
Resumen clinica cancerResumen clinica cancer
Resumen clinica cancer
 
Resumen clinica bucal
Resumen clinica bucalResumen clinica bucal
Resumen clinica bucal
 
Guias adolecente y joven
Guias adolecente y jovenGuias adolecente y joven
Guias adolecente y joven
 
Resumen clinica sexual
Resumen clinica sexualResumen clinica sexual
Resumen clinica sexual
 
Resumen clinica mujer
Resumen clinica mujerResumen clinica mujer
Resumen clinica mujer
 
Resumen clinica infantil
Resumen clinica infantilResumen clinica infantil
Resumen clinica infantil
 
Resumen clinica cardiovascular
Resumen clinica cardiovascularResumen clinica cardiovascular
Resumen clinica cardiovascular
 
Guia clinica adulto mayor
Guia clinica adulto mayorGuia clinica adulto mayor
Guia clinica adulto mayor
 
Ultimos 15 años adulto mayor
Ultimos 15 años adulto mayorUltimos 15 años adulto mayor
Ultimos 15 años adulto mayor
 
Resultados ultimos 15 años mujer
Resultados ultimos 15 años mujerResultados ultimos 15 años mujer
Resultados ultimos 15 años mujer
 
Resultados objetivos sanitarios salud sexual y reproductiva
Resultados objetivos sanitarios salud sexual y reproductivaResultados objetivos sanitarios salud sexual y reproductiva
Resultados objetivos sanitarios salud sexual y reproductiva
 
Guias adolescente
Guias adolescenteGuias adolescente
Guias adolescente
 
Resumen clinica mental
Resumen clinica mentalResumen clinica mental
Resumen clinica mental
 
Prestaciones programa mujer
Prestaciones programa mujerPrestaciones programa mujer
Prestaciones programa mujer
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Caso clínico dislipidemia

  • 1. Integrantes • Daniela Poblete • Evelyn Ríos • Jessica Roco • Viviana Sánchez • Mellany Yáñez
  • 2. Antecedentes del paciente  Sexo: Femenino  Edad: 30 años  Actividad: Sedentaria  Diagnóstico actual: Dislipidemia EXAMENES DE LABORATORIO Glicemia 98 mg/dl Colesterol Total 340 mg/dl LDL 160 mg/dl Triglicéridos 350 mg/dl HDL 30 mg/dl RANGO NORMAL Glicemia < 100 mg/dl Colesterol Total < 200 mg/dl LDL < 100 mg/dl Triglicéridos < 150 mg/dl HDL ≥ 60 mg/dl
  • 3.  Trastorno alimenticio, psicológico y del sueño que consiste en un desarreglo en la pauta alimentaria.  Asociado a depresión, baja autoestima, ansiedad y desequilibrio hormonal.  La prevalencia es más frecuente en mujeres adultas, cuya causa permanece desconocida.  Existe una fuerte necesidad de comer y lo consideran necesario para poder conciliar el sueño “Se caracteriza por una hiperfagia nocturna, se llega a ingerir más del 35% de las calorías totales  Signos: Presión Arterial: 129/79 mm Hg después de la cena”  Síntomas: Refiere ansiedad habitual con Síndrome del comedor nocturno  Antecedentes personales: Fumadora 6 unidades/día. Refiere estar preocupada por sus malos hábitos de salud y por un aumento de 3 kilos en 1 mes  Antropometría: Peso: 81 kg, Talla: 1,70 m, Cci: 85 cm, CB: 30,5 cm, PT: 27 mm
  • 4. ¿Qué es una Dislipidemia? Constituyen un factor de riesgo mayor y modificable de enfermedades cardiovasculares. Conjunto de patologías caracterizadas por alteraciones en las concentraciones de los lípidos sanguíneos, a un nivel que causen riesgo para la salud. Se diagnostica a través de: Perfil lipídico (se debe realizar en ayunas de 12 horas).  Obesidad Se miden:  Tabaquismo  Sedentarismo  Entre otros. Niveles séricos de Col-Total, Col-LDL, Col-HDL y de TG. Factores modificables: Colesterol Los niveles de colesterol en la sangre y su metabolismo . Dependen de: Características Genéticas del individuo Factores adquiridos como la dieta, nivel de actividad física, balance calórico. Hipercolesterolemia Hipertrigliceridemia grave Causa principal de: LDL HDL Puede provocar: Ateroesclerosis Pancreatitis aguda
  • 5.  IMC = = 28,0 SOBREPESO RESULTADO PERCENTIL INTERPRETACIÓN CMB 220 p50 – 75 Normal AMB 3861 p50 – 75 Normal AGB 3545 p75 - 90 Normal Paciente adulto, sexo femenino, sobrepeso. Con composición muscular y grasa normal. Con riesgo cardiovascular moderado. Bioquímicamente presenta dislipidemia mixta (niveles de Colesterol y TGA están elevados). Clínica: pre hipertensión (129/79 mm Hg), padece además del síndrome del comedor nocturno.
  • 6. Requerimiento nutricional 1. Peso ideal = (1,70 mt)2 × 21,7 = 62,7 ~ 63 kg 2. Ecuación FAO/OMS = 14,818 × 63 + 486,6 = 1420 × 1,4 = 1988 calorías Kcal totales: 1988 DMC KCAL GR % CHO 1093 273,3 55 Lípidos 497 55,2 25 Proteínas 398 99,4 20
  • 7. CARACTERISTICA MODIFICACIÓN  CONSISTENCIA  NORMAL  DIGESTIBILIDAD  LIVIANA  APORTE  HIPO GRASO – HIPO CALORICO  HORARIO  HABITUAL  VIA  ORAL Por lo tanto la Prescripción dietética … Régimen liviano, hipocalórico, normoproteico, normoglucídico sin sacarosa, hipograso con selección de grasas, horario normal con colaciones. Modificaciones del Régimen Normal
  • 8. Horario Tiempo de Comida Preparaciones 08:00 Desayuno Leche con avena y galletas de soda con mermelada de damasco 10:00 Colación Yogurt de frutilla sin azúcar 13:00 Almuerzo Entrada: Ensalada de Tomate con porotos verdes Plato de fondo: Pechuga de pollo al horno con arroz árabe Postre: Jalea de naranja sin azúcar con merengue. 15:00 Colación Frutillas 17:00 Once Té y pan con jamón y margarina 20:00 Cena Entrada: Ensalada de lechuga con zanahoria Plato de fondo: Carne al jugo con puré de papas Postre: Macedonia Planificación
  • 9.  DESAYUNO Leche con avena Ingredientes Cantidad Calorías Proteínas CHO Lípidos Leche descremada 200 ml 70 7 10 0 Avena instantánea 40 gr 157 5,2 27 3,2 TOTAL 227 12,2 37 3,2 Galletas de soda con mermelada de damasco Ingredientes Cantidad Calorías Proteínas CHO Lípidos Galletas de soda 20 gr 70 1,5 15 0,5 Mermelada de damasco 20 gr 40 0 10 0 TOTAL 110 1,5 25 0,5  COLACIÓN Yogurt de frutilla Ingredientes Cantidad Calorías Proteínas CHO Lípidos Yogurt de frutilla sin azúcar 115 gr 47 4,1 7,2 0,1 TOTAL 47 4,1 7,2 0,1
  • 10.  ALMUERZO Ensalada de tomate y porotos verdes Ingredientes Cantidad Calorías Proteínas CHO Lípidos Tomate 70 gr 15 0,63 3,22 0,21 Porotos verdes 70 gr 25 1,33 5,53 0,21 Jugo de Limón 5 ml 0 0 0 0 Aceite 3 ml 27 0 0 3 Sal 1 gr 0 0 0 0 TOTAL 67 1,96 8,75 3,42 Pechuga de pollo al horno y arroz árabe Ingredientes Cantidad Calorías Proteínas CHO Lípidos Pechuga de pollo 120 gr 239 26,88 1,8 13,8 Fondo de pollo 50 ml 0 0 0 0 Jugo de limón 50 ml 13 0,2 4,35 0 Orégano 0,5 gr 0 0 0 0 Arroz 50 gr 105 2,25 22,5 0,75 Fideos cabellos de ángel 20 gr 70 1,5 15 0,5 Sal 1 gr 0 0 0 0 TOTAL 427 30,83 43,65 15,05 Jalea de naranja sin azúcar con merengue Ingredientes Cantidad Calorías Proteínas CHO Lípidos Jalea (polvo) 10 gr 7 1,3 0,4 0 Agua 100 ml 0 0 0 0 Clara de huevo 30 gr 15 3,24 0,33 0,03 Endulzante (sucralosa) 5 gotas 0 0 0 0 TOTAL 22 4,54 0,73 0,03
  • 11.  ONCE Té y pan con jamón y margarina Ingredientes Cantidad Calorías Proteínas CHO Lípidos Marraqueta 100 gr 280 6 60 2 Jamón de pavo 50 gr 65 11 1 2 Margarina 6 gr 45 0 0 5 Endulzante 5 gotas 0 0 0 0 Té 1 bolsita 0 0 0 0 TOTAL 390 17 61 9  COLACIÓN Frutillas Ingredientes Cantidad Calorías Proteínas CHO Lípidos Frutillas 200 gr 65 1 15 0 TOTAL 65 1 15 0  CENA Ensalada de lechuga con zanahoria Ingredientes Cantidad Calorías Proteínas CHO Lipídos Lechuga 80 gr 16 0 4 0 Zanahoria 50 gr 30 2 5 0 Aceite 5 ml 45 0 0 5 Sal 1 gr 0 0 0 0 TOTAL 91 2 9 5
  • 12. Carne al jugo Ingredientes Cantidad Calorías Proteínas CHO Lípidos Posta rosada 100 gr 130 22 2 4 Zapallito italiano 20 gr 2 0 0,5 0 Zanahoria 20 gr 12 0,8 2 0 Sal 1 gr 0 0 0 0 Agua 50 ml 0 0 0 0 TOTAL 144 22,8 4,5 4 Puré de papas Ingredientes Cantidad Calorías Proteínas CHO Lípidos Papas 250 gr 233 5 50 1,7 Leche descremada 100 ml 35 3,5 5 0 Margarina 10 gr 75 0 0 8,3 Sal 1 gr 0 0 0 0 TOTAL 343 8,5 55 10 Macedonia Ingredientes Cantidad Calorías Proteínas CHO Lípidos Manzana 30 gr 20 0,3 4,5 0 Pera 30 gr 20 0,3 4,5 0 Frutilla 30 gr 10 0,15 2,25 0 Naranja 30 gr 16 0,25 3,75 0 Endulzante 5 gotas 0 0 0 0 TOTAL 66 1 15 0
  • 13. % de adecuación CALORÍAS PROTEÍNAS (GR) CHO (GR) LÍPIDOS (GR) PLANIFICADO 1999 107,43 281,83 50,3 REQUERIDO 1988 99,4 273,3 55,2 % DE ADECUACIÓN 100% 108% 103% 91%
  • 14. Tratamiento no Farmacológico Colesterol total Col-LDL Triglicéridos Col-HDL Promoción de la actividad física TRATAMIENTO DIETETICO Hipercolesterolemia Promover una baja de peso Ingesta ácidos grasos saturados Colesterol Objetivos: Consumir <30% de las calorías totales como lípidos. En primera etapa: Consumir <300 mg de colesterol/día. Suprimir azúcar refinada (sacarosa). Limitar el consumo de alcohol. Reducir calorías totales Aumento del consumo de fibra soluble
  • 15. Indicaciones Prácticas para Reducir el contenido de Grasa en la dieta:  La mayor parte de las grasas saturadas de la dieta proviene de los productos animales; por lo tanto, reduzca el consumo de productos de origen animal y prefiera aquellos de origen vegetal.  Elija carnes magras (posta, pollo ganso, tártaro, asiento, filete) y productos lácteos bajos en grasa (semi descremados o descremados, pero de preferencia descremados).  NO consuma fiambres ni embutidos (como vienesas, longanizas, salame, pate, entre otros)  NO consuma verduras salteadas en mantequilla.  NO consuma mayonesa y otros aderezos comerciales.  Prefiera consumir frutas, verduras, legumbres y cereales, reemplazando el consumo de alimentos grasosos.  Para cocinar use aceites vegetales: maravilla, maíz, pepita de uva, oliva, canola.  No cocine con grasas de origen animal: mantequilla, manteca, grasa empella (manteca de cerdo) y margarinas duras.  Prefiera sus alimentos horneados, asados o a la parrilla.  Prepare sus verduras y pescados al vapor.  En lugar de freír, prepare sus alimentos “a la plancha” o con una pequeña cantidad de aceite vegetal.

Notas del editor

  1. Método factorial: 81 * 25 = 2025 kcal