SlideShare una empresa de Scribd logo
Pueden                   Durante las
  iniciar su    Antes del    primeras
 desarrollo    nacimiento   semanas de
precozmente                    vida




                Edad          Edad
Infancia
                adulta      avanzada
• Manchas vasculares congénitas.




                                Curso
    Localización    Color
                               evolutivo
Muy            Cabeza         El vértex o
  frecuentes     Afectando:     la nuca.
  en los RN.                    Color
                 La parte
  40-70%         media de la    rosado y se
  incidencia     frente y los   hace más
                 parpados.      evidente
                                con el llanto.

• Generalmente desaparecen en el primer
  año de vida.
Color rojo
 0.5% de los
vivo,RN
      vinoso
 o violáceo.


Afecta Frente,
 Superficie
 párpados y
     lisa
   mejilla



 Unilateral
   Lesión        Puede ser Bilateral.
siguiendo el
congenita y           Tronco y
 Trigémino.
  estable          extremidades.
• Suele ser de
   importancia sólo
   cosmética.


 Afectan área     Coincide con
 cutánea de la     angiomas      Sx. De Sturge-
rama oftalmica     oculares y        Weber
 del trigémino.    meningeos
• HEMANGIOMAS   • Pueden observarse
  CAVERNOSOS.     desde el nacimiento.
                • Masas elásticas
                  subcutáneas debajo
                  de una piel normal,
                  con telangiectasias o
                  ligeramente violácea
• Son compresibles
   total o parcialmente.
 • Aumentan con el
   llanto.
 • Pueden desarrollarse
   en cualquier parte de
   la superficie cutánea.
 • Lesiones únicas o
   múltiples
• Estos angiomas no
  tienen tendencia a la
  involución.
• Hemangioma Arteriovenoso.
• Malformación vascular compleja con
  comunicaciones arteriovenosas.
• Más frecuente en las áreas distales de las
  extremidades.
Congénita.                        Agravándose en
                 Mancha vascular
En la infancia                     la adolescencia,
                  que simula un
    puede                             aumento de
                 angioma plano.
manifestarse                       volumen y temp.
• Los hemangiomas inmaduros del lactante
  están caracterizados por una evolución
  particular:
  Inicial
• Son muy frecuentes (5-10%).
• Predominio al género femenino.
• Tres tipos clínicos.
• No suelen estar presentes al nacimiento.
• La mayoría se desarrollan durante los
  primeros días o semanas posteriores al
  nacimiento.

• Tumores salientes de color Rojo vivo,
  superficie lisa o abollonada.
• Situados a mayor profundidad en la
  hipodermis.
• Color violáceo, apagado.
• Provocan aumento de volumen de la
  región de mayor o menor grado,
  dependiendo del tamaño de la lesión.
• Puede confundirse con el angioma
  cavernoso.
• Se observan como masas subcutáneas
  violáceas o del color de la piel, con un
  componente superficial rojo intenso en
  tipo fresa.
• Pueden presentar complicaciones en su
  evolución.
• En general el mejor
  tratamiento en el
  hemangioma en los niños
  es NO tratarlos.
  Las manchas
    salmón no
                   La mancha de vino      La cirugía de
     requieren
                       de aporto,      lesiones extensas
  tratamiento la
                       persistira.     no se recomienda.
      mayoría
 involucionaran.
Deben
 Rayo laser ha
                  seleccionarse
demostrado ser
                 adecuadamente
   efectivo.
                 a los pacientes


Pigmentación y
                 Poco accesible.
  cicatrices.


         Conducta más
         adecuada es el
            uso de
          cosmeticos.
Han sido usados       Criocirugía, sol.
      Qx, RX,          Esclerosantes y
electrocoagulación,   corticoesteroides




                      Pueden ocasionar
                          secuelas o
                       complicaciones
                         importantes
• Debe ser evitada por el peligro de atrofia
                       cutánea.
  Radioterapia
                     • Hipoplasia de tejidos subyacentes y
                       neoplasias malignas.



                     • Puede ser utilizado para detener el
    Rayos X y          crecimiento de algunas lesiones, pero no
    criocirugía        se debe de ser empleada rutinariamente




                     • Esta limitado su uso, a lesiones
Electrocoagulación     pequeñas.
• El tratamiento con corticoesteroides por
  vía sistémica a 2mg/kg por algunas
  semanas, únicamente esta indicado en
  hemangiomas de crecimiento rápido, que
  ocluyen zonas vitales.
Hemangiomas: Dermatología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...
Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...
Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...
Amai Sáennz
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelularMAVILA
 
Cec cbc
Cec cbcCec cbc
Cec cbc
Katty Huanca
 
Tumores malignos total
Tumores malignos totalTumores malignos total
Tumores malignos totalalekseyqa
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
SharaMejia
 
Verruga senil
Verruga senilVerruga senil
Verruga senilMemo Mtz
 
Expo dermato
Expo dermatoExpo dermato
Expo dermato
Denisse Lizarraga
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
VitiligoRMZ14
 
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas (DOC)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas (DOC)(2014-10-09) Lesiones pigmentadas (DOC)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularManuel Sanchez
 
Carcinoma basocelular 2015
Carcinoma basocelular 2015Carcinoma basocelular 2015
Carcinoma basocelular 2015
Cloyt Ct
 
CARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULARCARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULAR
Virginia Álvarez Yepes
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo

La actualidad más candente (20)

Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...
Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...
Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...
 
Nevo
NevoNevo
Nevo
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
 
Cec cbc
Cec cbcCec cbc
Cec cbc
 
Carcinoma Basocelular
Carcinoma BasocelularCarcinoma Basocelular
Carcinoma Basocelular
 
Tumores malignos total
Tumores malignos totalTumores malignos total
Tumores malignos total
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Melanoma ocular
Melanoma ocularMelanoma ocular
Melanoma ocular
 
Verruga senil
Verruga senilVerruga senil
Verruga senil
 
Tumores Benignos de la piel
Tumores Benignos de la pielTumores Benignos de la piel
Tumores Benignos de la piel
 
Nevo Celular Pigmentado
Nevo Celular  PigmentadoNevo Celular  Pigmentado
Nevo Celular Pigmentado
 
Expo dermato
Expo dermatoExpo dermato
Expo dermato
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas (DOC)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas (DOC)(2014-10-09) Lesiones pigmentadas (DOC)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas (DOC)
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
 
Nevo sebáceo
Nevo sebáceoNevo sebáceo
Nevo sebáceo
 
Carcinoma basocelular 2015
Carcinoma basocelular 2015Carcinoma basocelular 2015
Carcinoma basocelular 2015
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
CARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULARCARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULAR
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 

Destacado

Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréIvette Rivera
 
Estado de Choque (SHOCK)
Estado de Choque (SHOCK)Estado de Choque (SHOCK)
Estado de Choque (SHOCK)Ivette Rivera
 
Intoxicación x químicos de uso común
Intoxicación x químicos de uso comúnIntoxicación x químicos de uso común
Intoxicación x químicos de uso comúnIvette Rivera
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonIvette Rivera
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicinaIvette Rivera
 

Destacado (6)

Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Estado de Choque (SHOCK)
Estado de Choque (SHOCK)Estado de Choque (SHOCK)
Estado de Choque (SHOCK)
 
Polineuropatias
PolineuropatiasPolineuropatias
Polineuropatias
 
Intoxicación x químicos de uso común
Intoxicación x químicos de uso comúnIntoxicación x químicos de uso común
Intoxicación x químicos de uso común
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
 

Similar a Hemangiomas: Dermatología

Tumores Benignos.pptx
Tumores Benignos.pptxTumores Benignos.pptx
Tumores Benignos.pptx
MarcelaMercado15
 
39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignosNancy Lopez
 
Tumores de la piel
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
Cielo Peralta
 
Presentación de trastornos epiteliales
Presentación de trastornos epitelialesPresentación de trastornos epiteliales
Presentación de trastornos epiteliales
Jose Gonzalez
 
Precancer
PrecancerPrecancer
Granuloma piógeno
Granuloma piógenoGranuloma piógeno
Granuloma piógeno
Alonso Molina
 
Cáncer Cutaneo
Cáncer CutaneoCáncer Cutaneo
Cáncer Cutaneo
guest7c77bda
 
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
Tumores de los parpados Benigno y MalignoTumores de los parpados Benigno y Maligno
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
Oliber Capellan
 
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDTumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Roberto Coste
 
Lesiones tumorales de parpado y conjuntiva (1).pdf
Lesiones tumorales de parpado y conjuntiva (1).pdfLesiones tumorales de parpado y conjuntiva (1).pdf
Lesiones tumorales de parpado y conjuntiva (1).pdf
JosMiltonBez
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
Abisai Arellano
 
TUMORES PALPEBRALES
TUMORES PALPEBRALESTUMORES PALPEBRALES
TUMORES PALPEBRALES
Marusa Torres
 
Derma nevos y hemangiomas
Derma nevos y hemangiomasDerma nevos y hemangiomas
Derma nevos y hemangiomasIvette Rivera
 
Piel....
Piel....Piel....
Tumores_oculares.pptx
Tumores_oculares.pptxTumores_oculares.pptx
Tumores_oculares.pptx
FidelGarcaRivera
 
Tumores malignos de la piel
Tumores malignos de la pielTumores malignos de la piel
Tumores malignos de la piel
Jony Gutierrez
 

Similar a Hemangiomas: Dermatología (20)

Tumores Benignos.pptx
Tumores Benignos.pptxTumores Benignos.pptx
Tumores Benignos.pptx
 
Cancer de piel
Cancer de piel Cancer de piel
Cancer de piel
 
39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos
 
Tumores de la piel
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
 
Presentación de trastornos epiteliales
Presentación de trastornos epitelialesPresentación de trastornos epiteliales
Presentación de trastornos epiteliales
 
Precancer
PrecancerPrecancer
Precancer
 
Granuloma piógeno
Granuloma piógenoGranuloma piógeno
Granuloma piógeno
 
Cáncer Cutaneo
Cáncer CutaneoCáncer Cutaneo
Cáncer Cutaneo
 
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
Tumores de los parpados Benigno y MalignoTumores de los parpados Benigno y Maligno
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
 
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDTumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
 
Lesiones tumorales de parpado y conjuntiva (1).pdf
Lesiones tumorales de parpado y conjuntiva (1).pdfLesiones tumorales de parpado y conjuntiva (1).pdf
Lesiones tumorales de parpado y conjuntiva (1).pdf
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
 
Tumores palpebrales
Tumores palpebralesTumores palpebrales
Tumores palpebrales
 
TUMORES PALPEBRALES
TUMORES PALPEBRALESTUMORES PALPEBRALES
TUMORES PALPEBRALES
 
Derma nevos y hemangiomas
Derma nevos y hemangiomasDerma nevos y hemangiomas
Derma nevos y hemangiomas
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
 
Piel....
Piel....Piel....
Piel....
 
Tumores_oculares.pptx
Tumores_oculares.pptxTumores_oculares.pptx
Tumores_oculares.pptx
 
Tumores malignos de la piel
Tumores malignos de la pielTumores malignos de la piel
Tumores malignos de la piel
 
Pato piel e xpo
Pato piel e xpoPato piel e xpo
Pato piel e xpo
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Hemangiomas: Dermatología

  • 1.
  • 2.
  • 3. Pueden Durante las iniciar su Antes del primeras desarrollo nacimiento semanas de precozmente vida Edad Edad Infancia adulta avanzada
  • 4.
  • 5.
  • 6. • Manchas vasculares congénitas. Curso Localización Color evolutivo
  • 7. Muy Cabeza El vértex o frecuentes Afectando: la nuca. en los RN. Color La parte 40-70% media de la rosado y se incidencia frente y los hace más parpados. evidente con el llanto. • Generalmente desaparecen en el primer año de vida.
  • 8.
  • 9. Color rojo 0.5% de los vivo,RN vinoso o violáceo. Afecta Frente, Superficie párpados y lisa mejilla Unilateral Lesión Puede ser Bilateral. siguiendo el congenita y Tronco y Trigémino. estable extremidades.
  • 10.
  • 11. • Suele ser de importancia sólo cosmética. Afectan área Coincide con cutánea de la angiomas Sx. De Sturge- rama oftalmica oculares y Weber del trigémino. meningeos
  • 12.
  • 13.
  • 14. • HEMANGIOMAS • Pueden observarse CAVERNOSOS. desde el nacimiento. • Masas elásticas subcutáneas debajo de una piel normal, con telangiectasias o ligeramente violácea
  • 15. • Son compresibles total o parcialmente. • Aumentan con el llanto. • Pueden desarrollarse en cualquier parte de la superficie cutánea. • Lesiones únicas o múltiples • Estos angiomas no tienen tendencia a la involución.
  • 16.
  • 17. • Hemangioma Arteriovenoso. • Malformación vascular compleja con comunicaciones arteriovenosas. • Más frecuente en las áreas distales de las extremidades.
  • 18. Congénita. Agravándose en Mancha vascular En la infancia la adolescencia, que simula un puede aumento de angioma plano. manifestarse volumen y temp.
  • 19. • Los hemangiomas inmaduros del lactante están caracterizados por una evolución particular: Inicial
  • 20. • Son muy frecuentes (5-10%). • Predominio al género femenino. • Tres tipos clínicos.
  • 21. • No suelen estar presentes al nacimiento. • La mayoría se desarrollan durante los primeros días o semanas posteriores al nacimiento. • Tumores salientes de color Rojo vivo, superficie lisa o abollonada.
  • 22.
  • 23. • Situados a mayor profundidad en la hipodermis. • Color violáceo, apagado. • Provocan aumento de volumen de la región de mayor o menor grado, dependiendo del tamaño de la lesión. • Puede confundirse con el angioma cavernoso.
  • 24. • Se observan como masas subcutáneas violáceas o del color de la piel, con un componente superficial rojo intenso en tipo fresa.
  • 25. • Pueden presentar complicaciones en su evolución.
  • 26. • En general el mejor tratamiento en el hemangioma en los niños es NO tratarlos. Las manchas salmón no La mancha de vino La cirugía de requieren de aporto, lesiones extensas tratamiento la persistira. no se recomienda. mayoría involucionaran.
  • 27. Deben Rayo laser ha seleccionarse demostrado ser adecuadamente efectivo. a los pacientes Pigmentación y Poco accesible. cicatrices. Conducta más adecuada es el uso de cosmeticos.
  • 28. Han sido usados Criocirugía, sol. Qx, RX, Esclerosantes y electrocoagulación, corticoesteroides Pueden ocasionar secuelas o complicaciones importantes
  • 29. • Debe ser evitada por el peligro de atrofia cutánea. Radioterapia • Hipoplasia de tejidos subyacentes y neoplasias malignas. • Puede ser utilizado para detener el Rayos X y crecimiento de algunas lesiones, pero no criocirugía se debe de ser empleada rutinariamente • Esta limitado su uso, a lesiones Electrocoagulación pequeñas.
  • 30. • El tratamiento con corticoesteroides por vía sistémica a 2mg/kg por algunas semanas, únicamente esta indicado en hemangiomas de crecimiento rápido, que ocluyen zonas vitales.