SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIO ARIEL ARANDA
Introducción a las incumbencias
del Técnico en Hemoterapia
ENCUESTA Y SIGNOS VITALES
OBJETIVO: BRINDAR INFORMACIÓN,
EVALUAR CONDUCTAS DE RIESGO,
EVALUAR EXISTENCIA DE ENFERMEDADES,
EVALUAR
TEMPERATURA CORPORAL, TENSIÓN ARTERIAL, PULSO
CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
PARA LA DONACIÓN DE SANGRE
EDAD: ENTRE 16 Y 65 AÑOS. SE PUEDEN INCLUIR
DONANTES DE MAYOR EDAD SEGÚN
EVALUACIÓN MÉDICA. TRANSFUSIÓN AUTÓLOGA
PESO: EL VOLUMEN DE SANGRE EXTRAÍDO NO DEBE
SUPERAR 10.5 ml/Kg DEL DONANTE. MÍNIMO
45-50 Kg
FRECUENCIA : INTERVALO NO INFERIOR A 2 MESES. EL NÚMERO
MÁXIMO DE EXTRACCIONES ANUALES SERÁ DE 5
PARA LOS HOMBRES Y DE 4 PARA LAS MUJERES
CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
PARA LA DONACIÓN DE SANGRE
APARIENCIA: PALIDEZ, CIANOSIS, ICTERICIA, DISNEA,
DESNUTRICIÓN, SENSACIÓN DE DEBILIDAD,
INESTABILIDAD MENTAL O SIGNOS DE
INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA O DROGADICCIÓN
PULSO: REGULAR. FRECUENCIA NO MENOR DE 60 NI
MAYOR DE 100 LATIDOS POR MINUTO.
TENSIÓN ARTERIAL: LA TENSIÓN SISTÓLICA NO DEBERÁ SER
MAYOR DE 180 mmHg Y NO MENOR DE 90 mmHg,
LA TENSIÓN DIASTÓLICA NO DEBERÁ SER MAYOR
DE 100 mmHg NI MENOR DE 60 mmHg.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
PARA LA DONACIÓN DE SANGRE
AYUNO: NO HAY EVIDENCIA DE QUE EL AYUNO
PROVOQUE REACCIONES EN LA DONACIÓN. SE
PUEDE DONAR CON UN DESAYUNO LIGERO O
INGESTA DE LÍQUIDOS
SITIO PUNCIÓN: NO PODRÁN DONAR LAS PERSONAS CON
LESIÓN CUTÁNEA EN EL LUGAR DE LA PUNCIÓN.
EXCLUSIÓN TEMPORAL: ECZEMA LOCAL,
EXCLUSIÓN PERMANENTE: DROGADICCIÓN
CIRUGÍA MAYOR: DEPENDERÁ DEL MOTIVO DE LA INTERVENCIÓN,
Y DEL TIEMPO TRANSCURRIDO (AL MENOS 12
MESES)
CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
PARA LA DONACIÓN DE SANGRE
CIRUGÍA MENOR: EXCLUSIÓN HASTA RESTABLECIMIENTO
E INICIO DE LA ACTIVIDAD HABITUAL CON UN
MÍNIMO DE 7 DÍAS
MEDICACIÓN: SE DEBE EVALUAR NO SÓLO LA DROGA SINO
TAMBIÉN LA ENFERMEDAD DE BASE O EL
MOTIVO DE LA TOMA
DROGAS: INYECTABLES EXCLUSIÓN DEFINITIVA. NO
INYECTABLES EVALUAR COMPORTAMIENTO Y
RIESGO SEXUAL
VALORAR LA RAZÓN DE SU INGESTA Y DECIDIR EN
CONSECUENCIA. LA ASPIRINA INACTIVA DE FORMA
IRREVERSIBLE LA FUNCIÓN PLAQUETAR DURANTE 36
HORAS, SI BIEN SU EFECTO PUEDE PERSISTIR VARIOS
DÍAS. POR ESTE MOTIVO, LAS DONACIONES
PROVENIENTES DE PERSONAS QUE HAYAN TOMADO
ASPIRINA EN LOS ÚLTIMOS 5 DÍAS, U OTROS
MEDICAMENTOS QUE LA CONTENGAN, NO DEBEN SER
UTILIZADAS PARA PREPARAR CONCENTRADO DE
PLAQUETAS DE DONANTE ÚNICO.
ASPIRINA
MEDICAMENTOS TERATOGÉNICOS
MEDICAMENTO EXCLUSIÓN
ACITRETINA 3 AÑOS
DANAZOL 7 DÍAS
PENICILAMINA 4 MESES
ETRETINATO DEFINITIVA
ETOSUXIMIDA 2 MESES
FINASTERIDA 1 MES
SALES DE ORO 2 AÑOS
ISOTRETINOÍNA 1 MES
MEDICAMENTOS TERATOGÉNICOS
MEDICAMENTO EXCLUSIÓN
FENOBARBITAL 6 MESES
PRIMIDONA 6 MESES
TAMOXIFENO 18 MESES
VALPROICO 20 DÍAS
WARFARINA 2 MESES
DUTASTERIDA 6 MESES
FENITOÍNA 2 MESES
FENPROCUMON 6 MESES
CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
PARA LA DONACIÓN DE SANGRE
INFECCIONES: FIEBRE 38°C EXCLUSIÓN MÍNIMO 2 SEMANAS
DESDE RECUPERACIÓN; 4 SEMANAS VIROSIS
COMUNES; 6 MESES EPSTEIN BAAR; 2 AÑOS:
BRUCELOSIS, TUBERCULOSIS, OSTEOMIELITIS;
EXCLUSIÓN DEFINITIVA: HBV, HCV, CHAGAS, HIV,
HTLV, CHAGAS, LESHMANIASIS VISCERAL
EXPOSICIÓN ACCIDENTAL A SANGRE O INSTRUMENTOS
CONTAMINADOS CON SANGRE: LA PUNCIÓN ACCIDENTAL CON
MATERIAL CONTAMINADO DE SANGRE U OTROS
LÍQUIDOS HUMANOS, O LA EXPOSICIÓN DE
MUCOSAS O CONJUNTIVA A ESTOS PRODUCTOS,
EXIGE LA EXCLUSIÓN DEL DONANTE DURANTE 12
MESES.
VACUNAS: VACUNAS SINTÉTICAS O PREPARADAS DE
TOXOIDES, GÉRMENES (BACTERIAS, VIRUS,
RICKETTSIAS) MUERTOS O INACTIVADOS: NO
SON MOTIVO DE EXCLUSIÓN SI EL DONANTE
ESTA AFEBRIL.
VACUNAS DE VIRUS O BACTERIAS ATENUADAS:
EXCLUSIÓN HASTA TRANSCURRIDAS 4 SEMANAS.
EN CADA DONACIÓN DE SANGRE TOTAL O DE
COMPONENTE SANGUÍNEO DEBE DETERMINARSE LA
HEMOGLOBINA O EL HEMATOCRITO DEL DONANTE. SE
CONSIDERARÁN COMO APTOS PARA LA DONACIÓN CON
CIFRAS DE Hb DE 12,5 g/dl (Hto =38%) O SUPERIOR.
A JUICIO DEL MÉDICO RESPONSABLE, SE PODRÁN
ACEPTAR MUJERES CON UNA Hb DE 12 g/dl O SUPERIOR.
LEUCOCITOS:
NO EXISTE OBLIGATORIEDAD PARA LA
DETERMINACIÓN, POR LO QUE LA NORMA NO FIJA
VALORES. NUESTRA REFERENCIA ES ENTRE 4.000 Y
10.000 /mm3
. LOS VALORES DE PUNCIÓN DIGITAL
PUEDEN ESTAR SOBREESTIMADOS CON RESPECTO
A LOS OBTENIDOS POR PUNCIÓN VENOSA.
Para Resumir…
DONACIÓN
SOLUCIONES ANTICOAGULANTES Y
CONSERVADORAS
SOLUCIÓN COMPOSICIÓ
N
DURACIÓN
GR
DÍAS
CFD CITRATO
FOSFATO
DEXTROSA
21
CFD
ADENINA
CFD
ADENINA
35
SADMAN SALINA
ADENINA
DEXTROSA
42
Este sistema está enfocado en el uso
de la bolsa primaria con puertos de
salida Superiores e Inferiores que
están montadas en la unidad
extractora después del
centrifugador. Mediante una simple
operación de presión, el Plasma
Pobre en Plaquetas es transferido a
la bolsa de transferencia superior y el
Concentrado de Glóbulos Rojos es
presionado al mismo tiempo hacia la
bolsa inferior que contiene solución
SAGM para la conservación de
glóbulos rojos. La capa leucocitaria
es retenida en la bolsa primaria para
la preparación posterior de
Plaquetas y Leucocitos.
Filtro leucocitos on line
Bolsa TOP AND BOTTOM
Puerto para tubo
al vacío
Bolsa SAGM
FILTRO ON LINE PARA LEUCODEPLETAR
REACCIONES ADVERSAS EN
HEMODONANTES
CLASIFICACION
Locales
• Hematomas
• Punción arterial
accidental
• Seudoaneurisma de la
arteria braquial
• Síndrome compartimental
• Lesión neurológica por
agujas
• Irritación – alergia locales
• Infección - tromboflebitis
Generalizadas:
 Reacción
vasovagal
REACCIONES ADVERSAS EN
HEMODONANTES
PREVALENCIA
• Total 11-21%
• Contusión o hematomas 9-16%
• Reacción vasovagal 2-5%
• Otros - 0,5%
Transfusion Medicine Review, Vol 11 Nº 11, 1997:pp
6475
REACCIONES ADVERSAS EN
HEMODONANTES
PREVALENCIA
• Total: 36%
• Contusiones/Magullones 22%
• Inflamación/dolor 12%
• Fatiga 8%
• Reacción vasovagal 8%
• Hematomas 3%
• Náuseas y vómitos 1%
Transfusion. Vol. 43, mayo 2003. pp 598-
603
REACCIONES ADVERSAS EN
HEMODONANTES
REACCION VASOVAGAL
: sintomatología
• Palidez, aturdimiento, ansiedad, transpiración,
hiperventilación, respiración irregular, debilidad,
náuseas, hipotensión bradicardia
REACCIONES ADVERSAS EN
HEMODONANTES
REACCION VASOVAGAL: Clasificación
• LEVE
• MODERADA
• Pérdida de conciencia
• Duración de mas de 15 min
• SEVERA
• Incontinencia, Tetania, Convulsiones,
cianosis
REACCIONES ADVERSAS EN
HEMODONANTES
REACCION VASOVAGAL
Hiperventilación CO2 pH
Vc cerebrovascular
Irrigación sanguínea
Desvanecimiento
REACCIONES ADVERSAS EN
HEMODONANTES
REACCION VASOVAGAL: efectos de la hipotensión
IRRIGACION CEREBRAL
Aturdimiento, debilidad y ansiedad
DESVANECIMIENTO
HIPOXIA CEREBRAL
Tetania, convulsiones, incontinencia
TRANSPIRACION – NAUSEAS - VOMITOS
REACCIONES ADVERSAS EN
HEMODONANTES
REACCION VASOVAGAL LEVE: tratamiento
• Posición de Trendelemburg
• Modificación del patrón respiratorio
• Estimulación física
• Aflojar corbatas y cinturones
• Conversar y distraer la atención
REACCIONES ADVERSAS EN
HEMODONANTES
REACCION VASOVAGAL SEVERA: tratamiento
• Interrumpir la extracción
• Mantener la vía permeable
• Colocar al donante en decúbito lateral
• Control de TA, pulso, color de la piel y el
estado de conciencia
• Tratamiento de eventuales complicaciones
REACCIONES ADVERSAS EN
HEMODONANTES
REACCION VASOVAGAL: efectos colaterales
• Fracturas
• Heridas
• Traumatismos
• Rotura de piezas dentarias
• Paro cardíaco
REACCIONES ADVERSAS EN
HEMODONANTES
REACCION VASOVAGAL: Prevención
• Interrogar sobre episodios anteriores
• Conversar con el donante
• Infundir confianza
• Distraer al donante durante la flebotomía
• Adecuado reposo post-donación
• Evitar agentes farmacológicos
REACCIONES ADVERSAS EN
HEMODONANTES
HEMATOMAS: CAUSAS
• Falta de entrenamiento
• Mala técnica de punción
• Mala selección venosa
• Calidad y calibre del bisel de la aguja
• Torniquete demasiado ajustado
• Escaso flujo durante la extracción
• Escasa presión local post-extracción
REACCIONES ADVERSAS EN
HEMODONANTES
HEMATOMA: tratamiento
• Presión local manteniendo el MS
elevado
• Vendaje compresivo
• Evitar esfuerzos físicos post-donación
• Colocación local de hielo
REACCIONES ADVERSAS EN
HEMODONANTES
SEUDOANEURISMA DE LA ARTERIA
BRAQUIAL
CAUSA: punción accidental de la arteria
CLINICA: la del hematoma + masa
pulsátil
TRATAMIENTO: quirúrgico
FRACCIONAMIENTO DE LA SANGR
HEMOCOMPONENTES:
COMPONENTES DE LA SANGRE QUE SE
OBTIENEN POR PROCEDIMIENTOS FÍSICOS
SENCILLOS COMO LA CENTRIFUGACIÓN O EL
DESCENSO DE TEMPERATURA. SE OBTIENEN EN
EL BANCO DE SANGRE
HEMODERIVADOS:
FRACCIONES PLASMÁTICAS OBTENIDAS POR
PROCEDIMIENTOS FISICOQUÍMICOS.
PROCEDIMIENTOS INDUSTRIALES.
• CONCENTRADOS DE
HEMATÍES
(LEUCODEPLETADOS
IRRADIADOS)
• CONCENTRADO DE
PLAQUETAS
(LEUCODEPLETADOS
IRRADIADOS)
• PLASMA FRESCO
CONGELADO
• CRIOPRECIPITADOS
HEMOCOMPONENTES
Concentrados de Factores de la CoagulaciónConcentrados de Factores de la Coagulación
• Concentrados de F VIIIConcentrados de F VIII
• Concentrado de complejo de factor IXConcentrado de complejo de factor IX
Agentes OncóticosAgentes Oncóticos
• AlbúminaAlbúmina
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
• Inmunoglobulina Sérica concentradaInmunoglobulina Sérica concentrada
• Inmunoglobulina Anti RHInmunoglobulina Anti RH
HEMODERIVADOS
CENTRIFUGACIÓN PARA LA
PREPARACIÓN DE
HEMOCOMPONENTES
Centrifugación a alta velocidad:
Hemocomponent
e
Velocidad
(g)
Tiempo
(minutos)
GR concentrados 5000 5
Pt concentrados 5000 5
Pl libre de células 5000 7
Crioprecipitado 5000 7
CENTRIFUGACIÓN PARA LA
PREPARACIÓN DE
HEMOCOMPONENTES
Centrifugación a baja velocidad:
Hemocomponent
e
Velocidad
(g)
Tiempo
(minutos)
PRP 2000 3
IndicaciónIndicación
Glóbulos Rojos ConcentradosGlóbulos Rojos Concentrados
Objetivo:Objetivo:
• Aporte de Oxígeno a los tejidosAporte de Oxígeno a los tejidos
Corrección de Anemia sintomática o conCorrección de Anemia sintomática o con
signos de Hipoxia tisularsignos de Hipoxia tisular
Indicaciones:
Hb/Hto
(g/dl - %)
Probabilidad
de Hipoxia tisular
Estrategia
Transfusional
<7g/dl
<21%
Alta
Usualmente
indicada
7-10 g/dL
21-30% Moderada
Criterio clínico :
Síntomas y signos de
Hipoxia Tisular
>10g/dL -
>30% Muy Baja Evitar
Indicaciones:Indicaciones:
• Anemia Crónicas sintomáticas que no han
respondido adecuadamente a su terapia
específica
• Anemia Aguda: pérdida de sangre >20%
del volumen sanguíneo total
Rendimiento y volumen a Transfundir
• 1 U de concentrado GR eleva :1 U de concentrado GR eleva :
– Hb en 1 g/dlHb en 1 g/dl
– Hto en 3 a 4 %Hto en 3 a 4 %
– Medición 24 horas post-transfusión en adulto de 70Medición 24 horas post-transfusión en adulto de 70
Kg.Kg.
• El volumen a transfundir depende de:El volumen a transfundir depende de:
– Intensidad de la AnemiaIntensidad de la Anemia
– Estado circulatorioEstado circulatorio
– Capacidad funcional Cardíaca y RenalCapacidad funcional Cardíaca y Renal
PlasmaPlasma
• Plasma Fresco Congelado
Todos los factores de la coagulación.
• Plasma Sin Factor VIII (Plasma de Banco)
Todos los factores de la coagulación menos V y
VIII.
CrioprecipitadosCrioprecipitados
• Contiene por unidad:Contiene por unidad:
– 80 a 100 UI de F VIII80 a 100 UI de F VIII
– 200 a 300 mg de Fibrinógeno200 a 300 mg de Fibrinógeno
– FibronectinaFibronectina
– FXIIIFXIII
Concentrados Plaquetarios:Concentrados Plaquetarios:
PREPARACIÓN:
1.Centrifugación a baja
velocidad: PRP
2.Pasaje de PRP a bolsa
satélite (mediante prensado
manual)
3.Centrifugación a alta
velocidad: CP + Plasma
4.Pasaje de plasma a bolsa
satélite (mediante prensado
manual)
Concentrados Plaquetarios:Concentrados Plaquetarios:
IndicaciónIndicación
Objetivo
• Corregir la deficiencia cualitativa o
cuantitativa de plaquetas frente a
hemorragia activa o posibilidad de ella
Indicación
Transfusión preventiva
• Recuento entre 5.000 y 20.000 mm3
• ¿Todos?…… criterios diferentes
• Recuento < 50.000 mm3
• Pacientes quirúrgicos y obstétricos
• Recuento entre 50 y 100.000 mm3
• Dependiendo de la potencial gravedad de la hemorragia
• Recuento < 50.000 / mm3
• Procedimientos invasivos: PL, biopsias, instalación
catéteres
Productos Especiales
• GR pobres en leucocitos
– Leucorreducidos: Sistema; reducción de 80 a
90 %
– Leucodepletados: Filtros IV generación
reducción de 99,99 %
• GR Irradiados
– Radiación Gamma: Inactivación de Linfocitos
Productos Leucodepletados
• Evitar la inmunización al sistema HLAEvitar la inmunización al sistema HLA
• Evitar la transmisión de virus asociados aEvitar la transmisión de virus asociados a
leucocitos : CMV,VEBarr, Parvovirus B-19leucocitos : CMV,VEBarr, Parvovirus B-19
Como trabaja el Banco de Sangre???
Características de los agentes
patógenos
• PRESENCIA EN SANGRE
• ESTADO DE PORTADOR CRÓNICO
ASINTOMÁTICO
• ALTA PREVALENCIA EN LA
POBLACIÓN
• VIABILIDAD DEL AGENTE EN LAS
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
DE LA SANGRE
Elección de nuevos agentes
patógenos
• Prevalencia del agente en la población
• Infectividad del agente
• Estado de portador crónico asintomático
• Prueba de tamizaje confiable
• Pruebas confirmatorias
• Relación costo/beneficio
Hemot salud-8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shigella y shigelosis
Shigella y shigelosisShigella y shigelosis
Shigella y shigelosis
keller alonso davila rojas
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Brndn Sandovaal'
 
6.esporotricosis
6.esporotricosis6.esporotricosis
6.esporotricosis
Michelle Quezada
 
Grupo sanguineo y valor hematocrito
Grupo sanguineo y valor hematocritoGrupo sanguineo y valor hematocrito
Grupo sanguineo y valor hematocrito
Diandgi
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Luz Mery Mendez
 
Antigenos febriles
Antigenos febrilesAntigenos febriles
Antigenos febriles
Zurisadai Flores.
 
Tecnicas moleculares en el estudio de hla
Tecnicas moleculares en el estudio de hlaTecnicas moleculares en el estudio de hla
Tecnicas moleculares en el estudio de hla
Zimplementhe Karlitha
 
14. Shigella dysenterae
14.  Shigella dysenterae14.  Shigella dysenterae
14. Shigella dysenterae
Departamento de Agentes Biologicos
 
Inmunidad frente a morgs
Inmunidad frente a morgsInmunidad frente a morgs
Inmunidad frente a morgs
Lugo Erick
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Carlos Avendaño
 
Proteus
ProteusProteus
Rituximab
RituximabRituximab
Rituximab
lilianita49
 
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Jessica Altamirano Ruiz
 
Enterobacterias Lab Clinico
Enterobacterias Lab ClinicoEnterobacterias Lab Clinico
Enterobacterias Lab Clinico
Lupita
 
Casos clínicos anemias
Casos clínicos anemiasCasos clínicos anemias
Casos clínicos anemias
Universidad del Tolima
 
7 antígenos del sistemas abo
7   antígenos del sistemas abo7   antígenos del sistemas abo
7 antígenos del sistemas abo
Sergio Morales
 
07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo
07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo
07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo
Rafael Ospina
 
KLEBSIELLA NEUMONIAE
KLEBSIELLA NEUMONIAEKLEBSIELLA NEUMONIAE
KLEBSIELLA NEUMONIAE
Maricruz
 
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIASCLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Felipe Pinilla
 

La actualidad más candente (20)

Shigella y shigelosis
Shigella y shigelosisShigella y shigelosis
Shigella y shigelosis
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
6.esporotricosis
6.esporotricosis6.esporotricosis
6.esporotricosis
 
Grupo sanguineo y valor hematocrito
Grupo sanguineo y valor hematocritoGrupo sanguineo y valor hematocrito
Grupo sanguineo y valor hematocrito
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
 
Antigenos febriles
Antigenos febrilesAntigenos febriles
Antigenos febriles
 
Tecnicas moleculares en el estudio de hla
Tecnicas moleculares en el estudio de hlaTecnicas moleculares en el estudio de hla
Tecnicas moleculares en el estudio de hla
 
14. Shigella dysenterae
14.  Shigella dysenterae14.  Shigella dysenterae
14. Shigella dysenterae
 
Inmunidad frente a morgs
Inmunidad frente a morgsInmunidad frente a morgs
Inmunidad frente a morgs
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Rituximab
RituximabRituximab
Rituximab
 
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
 
Enterobacterias Lab Clinico
Enterobacterias Lab ClinicoEnterobacterias Lab Clinico
Enterobacterias Lab Clinico
 
Casos clínicos anemias
Casos clínicos anemiasCasos clínicos anemias
Casos clínicos anemias
 
7 antígenos del sistemas abo
7   antígenos del sistemas abo7   antígenos del sistemas abo
7 antígenos del sistemas abo
 
07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo
07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo
07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo
 
KLEBSIELLA NEUMONIAE
KLEBSIELLA NEUMONIAEKLEBSIELLA NEUMONIAE
KLEBSIELLA NEUMONIAE
 
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIASCLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA DE LAS ANEMIAS
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 

Destacado

Guia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contraste
Guia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contrasteGuia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contraste
Guia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contraste
Imagenes Haedo
 
Colecta y venopuncion (2)
Colecta y venopuncion (2)Colecta y venopuncion (2)
Colecta y venopuncion (2)
Juan Calderon
 
Entrevista al donante de sangre
Entrevista al donante de sangreEntrevista al donante de sangre
Entrevista al donante de sangre
Camila Garcia Martinez
 
Síncope vasovagal
Síncope vasovagalSíncope vasovagal
Síncope vasovagal
Gabriella Lourenço
 
Sincope vasovagal
Sincope vasovagalSincope vasovagal
Sincope vasovagal
Claudia0048
 
Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1
Yanis2R
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
malecana
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineas
chentu
 
Seminario MYPES: Rodolfo Games
Seminario MYPES: Rodolfo GamesSeminario MYPES: Rodolfo Games
Seminario MYPES: Rodolfo Games
PNUDARTBolivia
 
Presentación app coldeportes 04abr2013 ultima version
Presentación app coldeportes 04abr2013 ultima versionPresentación app coldeportes 04abr2013 ultima version
Presentación app coldeportes 04abr2013 ultima version
acpregiones
 
El libro blanco del teletrabajo 2 y 3 Capitulo
El libro blanco del teletrabajo 2 y 3 CapituloEl libro blanco del teletrabajo 2 y 3 Capitulo
El libro blanco del teletrabajo 2 y 3 Capitulo
XioMarita Castañeda Guzman
 
Teach for all noticia
Teach for all noticiaTeach for all noticia
Teach for all noticia
Irene Nombela Sanchez
 
Trabajo multisectorial desde una perspectiva de desarrollo local. -DANIELA KR...
Trabajo multisectorial desde una perspectiva de desarrollo local. -DANIELA KR...Trabajo multisectorial desde una perspectiva de desarrollo local. -DANIELA KR...
Trabajo multisectorial desde una perspectiva de desarrollo local. -DANIELA KR...
LiderAgenteDeCambio
 
Contamicionambiental 130401162748-phpapp02
Contamicionambiental 130401162748-phpapp02Contamicionambiental 130401162748-phpapp02
Contamicionambiental 130401162748-phpapp02
Räfäel Prtüzz Rämös
 
medios de transmisión
medios de transmisiónmedios de transmisión
medios de transmisión
giovannymontero2013
 
Semana Santa Torrejon 2014: Pasion Viviente
Semana Santa Torrejon 2014: Pasion VivienteSemana Santa Torrejon 2014: Pasion Viviente
Semana Santa Torrejon 2014: Pasion Viviente
TelescopioDigital
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
RubenColcha
 
Herramientas tecnológicas en la biblia
Herramientas tecnológicas en la bibliaHerramientas tecnológicas en la biblia
Herramientas tecnológicas en la biblia
Juan David Sierra Muñoz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Maribeñ Carr Carr
 
Seminario MYPES: José Morales
Seminario MYPES: José MoralesSeminario MYPES: José Morales
Seminario MYPES: José Morales
PNUDARTBolivia
 

Destacado (20)

Guia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contraste
Guia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contrasteGuia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contraste
Guia de recomendaciones para la utilizacion de medios de contraste
 
Colecta y venopuncion (2)
Colecta y venopuncion (2)Colecta y venopuncion (2)
Colecta y venopuncion (2)
 
Entrevista al donante de sangre
Entrevista al donante de sangreEntrevista al donante de sangre
Entrevista al donante de sangre
 
Síncope vasovagal
Síncope vasovagalSíncope vasovagal
Síncope vasovagal
 
Sincope vasovagal
Sincope vasovagalSincope vasovagal
Sincope vasovagal
 
Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineas
 
Seminario MYPES: Rodolfo Games
Seminario MYPES: Rodolfo GamesSeminario MYPES: Rodolfo Games
Seminario MYPES: Rodolfo Games
 
Presentación app coldeportes 04abr2013 ultima version
Presentación app coldeportes 04abr2013 ultima versionPresentación app coldeportes 04abr2013 ultima version
Presentación app coldeportes 04abr2013 ultima version
 
El libro blanco del teletrabajo 2 y 3 Capitulo
El libro blanco del teletrabajo 2 y 3 CapituloEl libro blanco del teletrabajo 2 y 3 Capitulo
El libro blanco del teletrabajo 2 y 3 Capitulo
 
Teach for all noticia
Teach for all noticiaTeach for all noticia
Teach for all noticia
 
Trabajo multisectorial desde una perspectiva de desarrollo local. -DANIELA KR...
Trabajo multisectorial desde una perspectiva de desarrollo local. -DANIELA KR...Trabajo multisectorial desde una perspectiva de desarrollo local. -DANIELA KR...
Trabajo multisectorial desde una perspectiva de desarrollo local. -DANIELA KR...
 
Contamicionambiental 130401162748-phpapp02
Contamicionambiental 130401162748-phpapp02Contamicionambiental 130401162748-phpapp02
Contamicionambiental 130401162748-phpapp02
 
medios de transmisión
medios de transmisiónmedios de transmisión
medios de transmisión
 
Semana Santa Torrejon 2014: Pasion Viviente
Semana Santa Torrejon 2014: Pasion VivienteSemana Santa Torrejon 2014: Pasion Viviente
Semana Santa Torrejon 2014: Pasion Viviente
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Herramientas tecnológicas en la biblia
Herramientas tecnológicas en la bibliaHerramientas tecnológicas en la biblia
Herramientas tecnológicas en la biblia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seminario MYPES: José Morales
Seminario MYPES: José MoralesSeminario MYPES: José Morales
Seminario MYPES: José Morales
 

Similar a Hemot salud-8

TRANSFUSION Y HEMODERIVADOS.pptx
TRANSFUSION Y HEMODERIVADOS.pptxTRANSFUSION Y HEMODERIVADOS.pptx
TRANSFUSION Y HEMODERIVADOS.pptx
Andrfelipemacedo1
 
Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacion
Adalberto Pacheco
 
MODIFICACIÓN GUIA DENGUE 2019.pptx
MODIFICACIÓN GUIA DENGUE 2019.pptxMODIFICACIÓN GUIA DENGUE 2019.pptx
MODIFICACIÓN GUIA DENGUE 2019.pptx
ZhamirLira2
 
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptxSEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
LuisCisneros97
 
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICAHEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
evidenciaterapeutica.com
 
sepsis.pptx
sepsis.pptxsepsis.pptx
Seminario sepsis 2011
Seminario sepsis 2011Seminario sepsis 2011
Seminario sepsis 2011
Sandru Acevedo MD
 
Pre operatorio quirúrgico
Pre operatorio quirúrgico Pre operatorio quirúrgico
Pre operatorio quirúrgico
Santiago Sueldo
 
Seleccion donante
Seleccion donanteSeleccion donante
Seleccion donante
Naomy Santillan
 
EPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIALEPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Tatiana Vergara
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
Victor Carro
 
Actualización guidelines hta 2013
Actualización guidelines hta 2013 Actualización guidelines hta 2013
Actualización guidelines hta 2013
Mercedes Calleja
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Jesùs Colín Gálvez
 
Control prenatal con enfoque de riesgo
Control prenatal con enfoque de riesgoControl prenatal con enfoque de riesgo
Control prenatal con enfoque de riesgo
Luz Ariadna Galindo Pacheco
 
MEDICINA PREOPERATORIA.pptx
MEDICINA PREOPERATORIA.pptxMEDICINA PREOPERATORIA.pptx
MEDICINA PREOPERATORIA.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Medicamentos rccp 2010
Medicamentos rccp 2010 Medicamentos rccp 2010
Medicamentos rccp 2010
Enfermera Clinica de Dolor
 
Sindrome de Conn
Sindrome de ConnSindrome de Conn
Sindrome de Conn
Wagner Romero
 
Casos clínicos hematología
Casos clínicos hematologíaCasos clínicos hematología
Casos clínicos hematología
Enzo Olivera Laureano
 
clave amarilla emergencia obstetrica.pptx
clave amarilla emergencia obstetrica.pptxclave amarilla emergencia obstetrica.pptx
clave amarilla emergencia obstetrica.pptx
EstefaniaBaos
 
NOM253 terminadp ára trabajar mas de 24 hrs
NOM253 terminadp ára trabajar mas de 24 hrsNOM253 terminadp ára trabajar mas de 24 hrs
NOM253 terminadp ára trabajar mas de 24 hrs
EnfermeroLeo
 

Similar a Hemot salud-8 (20)

TRANSFUSION Y HEMODERIVADOS.pptx
TRANSFUSION Y HEMODERIVADOS.pptxTRANSFUSION Y HEMODERIVADOS.pptx
TRANSFUSION Y HEMODERIVADOS.pptx
 
Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacion
 
MODIFICACIÓN GUIA DENGUE 2019.pptx
MODIFICACIÓN GUIA DENGUE 2019.pptxMODIFICACIÓN GUIA DENGUE 2019.pptx
MODIFICACIÓN GUIA DENGUE 2019.pptx
 
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptxSEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
SEPSIS MANEJO ACTUALIZADO.pptx
 
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICAHEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
HEMORRAGIA VIAS DIGESTIVAS ALTAS POR VARICES ESOFAGICAS. FARMACOLOGIA CLINICA
 
sepsis.pptx
sepsis.pptxsepsis.pptx
sepsis.pptx
 
Seminario sepsis 2011
Seminario sepsis 2011Seminario sepsis 2011
Seminario sepsis 2011
 
Pre operatorio quirúrgico
Pre operatorio quirúrgico Pre operatorio quirúrgico
Pre operatorio quirúrgico
 
Seleccion donante
Seleccion donanteSeleccion donante
Seleccion donante
 
EPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIALEPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EPOC E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Actualización guidelines hta 2013
Actualización guidelines hta 2013 Actualización guidelines hta 2013
Actualización guidelines hta 2013
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Control prenatal con enfoque de riesgo
Control prenatal con enfoque de riesgoControl prenatal con enfoque de riesgo
Control prenatal con enfoque de riesgo
 
MEDICINA PREOPERATORIA.pptx
MEDICINA PREOPERATORIA.pptxMEDICINA PREOPERATORIA.pptx
MEDICINA PREOPERATORIA.pptx
 
Medicamentos rccp 2010
Medicamentos rccp 2010 Medicamentos rccp 2010
Medicamentos rccp 2010
 
Sindrome de Conn
Sindrome de ConnSindrome de Conn
Sindrome de Conn
 
Casos clínicos hematología
Casos clínicos hematologíaCasos clínicos hematología
Casos clínicos hematología
 
clave amarilla emergencia obstetrica.pptx
clave amarilla emergencia obstetrica.pptxclave amarilla emergencia obstetrica.pptx
clave amarilla emergencia obstetrica.pptx
 
NOM253 terminadp ára trabajar mas de 24 hrs
NOM253 terminadp ára trabajar mas de 24 hrsNOM253 terminadp ára trabajar mas de 24 hrs
NOM253 terminadp ára trabajar mas de 24 hrs
 

Más de Ariel Aranda

Salud pública 2013
Salud pública 2013Salud pública 2013
Salud pública 2013
Ariel Aranda
 
repaso
repasorepaso
repaso
Ariel Aranda
 
Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014
Ariel Aranda
 
clase 9
clase 9clase 9
clase 9
Ariel Aranda
 
síndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasicosíndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasico
Ariel Aranda
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
Ariel Aranda
 
Toxico 4
Toxico 4Toxico 4
Toxico 4
Ariel Aranda
 
Extasis sp09b
Extasis sp09bExtasis sp09b
Extasis sp09b
Ariel Aranda
 
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Ariel Aranda
 
Lmc
LmcLmc
Leucem linfom
Leucem linfomLeucem linfom
Leucem linfom
Ariel Aranda
 
Metales pb
Metales pbMetales pb
Metales pb
Ariel Aranda
 
Toxico iii
Toxico iiiToxico iii
Toxico iii
Ariel Aranda
 
Etanol metanol
Etanol metanolEtanol metanol
Etanol metanol
Ariel Aranda
 
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Ariel Aranda
 
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatilesasos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
Ariel Aranda
 
Casos de co y hcn
Casos de co y hcnCasos de co y hcn
Casos de co y hcn
Ariel Aranda
 
Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014
Ariel Aranda
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
Ariel Aranda
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Ariel Aranda
 

Más de Ariel Aranda (20)

Salud pública 2013
Salud pública 2013Salud pública 2013
Salud pública 2013
 
repaso
repasorepaso
repaso
 
Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014Seminario integrativo final 2014
Seminario integrativo final 2014
 
clase 9
clase 9clase 9
clase 9
 
síndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasicosíndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasico
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Toxico 4
Toxico 4Toxico 4
Toxico 4
 
Extasis sp09b
Extasis sp09bExtasis sp09b
Extasis sp09b
 
Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000Drogas objeto de uso indebido jife2000
Drogas objeto de uso indebido jife2000
 
Lmc
LmcLmc
Lmc
 
Leucem linfom
Leucem linfomLeucem linfom
Leucem linfom
 
Metales pb
Metales pbMetales pb
Metales pb
 
Toxico iii
Toxico iiiToxico iii
Toxico iii
 
Etanol metanol
Etanol metanolEtanol metanol
Etanol metanol
 
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
Seminario y trabajo práctico nº 1 2014
 
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatilesasos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
asos clinicosCaso clínico de venenos volatiles
 
Casos de co y hcn
Casos de co y hcnCasos de co y hcn
Casos de co y hcn
 
Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014Monoxido y cn 2014
Monoxido y cn 2014
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Hemot salud-8

  • 1. MARIO ARIEL ARANDA Introducción a las incumbencias del Técnico en Hemoterapia
  • 2. ENCUESTA Y SIGNOS VITALES OBJETIVO: BRINDAR INFORMACIÓN, EVALUAR CONDUCTAS DE RIESGO, EVALUAR EXISTENCIA DE ENFERMEDADES, EVALUAR TEMPERATURA CORPORAL, TENSIÓN ARTERIAL, PULSO
  • 3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN PARA LA DONACIÓN DE SANGRE EDAD: ENTRE 16 Y 65 AÑOS. SE PUEDEN INCLUIR DONANTES DE MAYOR EDAD SEGÚN EVALUACIÓN MÉDICA. TRANSFUSIÓN AUTÓLOGA PESO: EL VOLUMEN DE SANGRE EXTRAÍDO NO DEBE SUPERAR 10.5 ml/Kg DEL DONANTE. MÍNIMO 45-50 Kg FRECUENCIA : INTERVALO NO INFERIOR A 2 MESES. EL NÚMERO MÁXIMO DE EXTRACCIONES ANUALES SERÁ DE 5 PARA LOS HOMBRES Y DE 4 PARA LAS MUJERES
  • 4. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN PARA LA DONACIÓN DE SANGRE APARIENCIA: PALIDEZ, CIANOSIS, ICTERICIA, DISNEA, DESNUTRICIÓN, SENSACIÓN DE DEBILIDAD, INESTABILIDAD MENTAL O SIGNOS DE INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA O DROGADICCIÓN PULSO: REGULAR. FRECUENCIA NO MENOR DE 60 NI MAYOR DE 100 LATIDOS POR MINUTO. TENSIÓN ARTERIAL: LA TENSIÓN SISTÓLICA NO DEBERÁ SER MAYOR DE 180 mmHg Y NO MENOR DE 90 mmHg, LA TENSIÓN DIASTÓLICA NO DEBERÁ SER MAYOR DE 100 mmHg NI MENOR DE 60 mmHg.
  • 5. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN PARA LA DONACIÓN DE SANGRE AYUNO: NO HAY EVIDENCIA DE QUE EL AYUNO PROVOQUE REACCIONES EN LA DONACIÓN. SE PUEDE DONAR CON UN DESAYUNO LIGERO O INGESTA DE LÍQUIDOS SITIO PUNCIÓN: NO PODRÁN DONAR LAS PERSONAS CON LESIÓN CUTÁNEA EN EL LUGAR DE LA PUNCIÓN. EXCLUSIÓN TEMPORAL: ECZEMA LOCAL, EXCLUSIÓN PERMANENTE: DROGADICCIÓN CIRUGÍA MAYOR: DEPENDERÁ DEL MOTIVO DE LA INTERVENCIÓN, Y DEL TIEMPO TRANSCURRIDO (AL MENOS 12 MESES)
  • 6. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN PARA LA DONACIÓN DE SANGRE CIRUGÍA MENOR: EXCLUSIÓN HASTA RESTABLECIMIENTO E INICIO DE LA ACTIVIDAD HABITUAL CON UN MÍNIMO DE 7 DÍAS MEDICACIÓN: SE DEBE EVALUAR NO SÓLO LA DROGA SINO TAMBIÉN LA ENFERMEDAD DE BASE O EL MOTIVO DE LA TOMA DROGAS: INYECTABLES EXCLUSIÓN DEFINITIVA. NO INYECTABLES EVALUAR COMPORTAMIENTO Y RIESGO SEXUAL
  • 7. VALORAR LA RAZÓN DE SU INGESTA Y DECIDIR EN CONSECUENCIA. LA ASPIRINA INACTIVA DE FORMA IRREVERSIBLE LA FUNCIÓN PLAQUETAR DURANTE 36 HORAS, SI BIEN SU EFECTO PUEDE PERSISTIR VARIOS DÍAS. POR ESTE MOTIVO, LAS DONACIONES PROVENIENTES DE PERSONAS QUE HAYAN TOMADO ASPIRINA EN LOS ÚLTIMOS 5 DÍAS, U OTROS MEDICAMENTOS QUE LA CONTENGAN, NO DEBEN SER UTILIZADAS PARA PREPARAR CONCENTRADO DE PLAQUETAS DE DONANTE ÚNICO. ASPIRINA
  • 8. MEDICAMENTOS TERATOGÉNICOS MEDICAMENTO EXCLUSIÓN ACITRETINA 3 AÑOS DANAZOL 7 DÍAS PENICILAMINA 4 MESES ETRETINATO DEFINITIVA ETOSUXIMIDA 2 MESES FINASTERIDA 1 MES SALES DE ORO 2 AÑOS ISOTRETINOÍNA 1 MES
  • 9. MEDICAMENTOS TERATOGÉNICOS MEDICAMENTO EXCLUSIÓN FENOBARBITAL 6 MESES PRIMIDONA 6 MESES TAMOXIFENO 18 MESES VALPROICO 20 DÍAS WARFARINA 2 MESES DUTASTERIDA 6 MESES FENITOÍNA 2 MESES FENPROCUMON 6 MESES
  • 10. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN PARA LA DONACIÓN DE SANGRE INFECCIONES: FIEBRE 38°C EXCLUSIÓN MÍNIMO 2 SEMANAS DESDE RECUPERACIÓN; 4 SEMANAS VIROSIS COMUNES; 6 MESES EPSTEIN BAAR; 2 AÑOS: BRUCELOSIS, TUBERCULOSIS, OSTEOMIELITIS; EXCLUSIÓN DEFINITIVA: HBV, HCV, CHAGAS, HIV, HTLV, CHAGAS, LESHMANIASIS VISCERAL EXPOSICIÓN ACCIDENTAL A SANGRE O INSTRUMENTOS CONTAMINADOS CON SANGRE: LA PUNCIÓN ACCIDENTAL CON MATERIAL CONTAMINADO DE SANGRE U OTROS LÍQUIDOS HUMANOS, O LA EXPOSICIÓN DE MUCOSAS O CONJUNTIVA A ESTOS PRODUCTOS, EXIGE LA EXCLUSIÓN DEL DONANTE DURANTE 12 MESES.
  • 11. VACUNAS: VACUNAS SINTÉTICAS O PREPARADAS DE TOXOIDES, GÉRMENES (BACTERIAS, VIRUS, RICKETTSIAS) MUERTOS O INACTIVADOS: NO SON MOTIVO DE EXCLUSIÓN SI EL DONANTE ESTA AFEBRIL. VACUNAS DE VIRUS O BACTERIAS ATENUADAS: EXCLUSIÓN HASTA TRANSCURRIDAS 4 SEMANAS.
  • 12. EN CADA DONACIÓN DE SANGRE TOTAL O DE COMPONENTE SANGUÍNEO DEBE DETERMINARSE LA HEMOGLOBINA O EL HEMATOCRITO DEL DONANTE. SE CONSIDERARÁN COMO APTOS PARA LA DONACIÓN CON CIFRAS DE Hb DE 12,5 g/dl (Hto =38%) O SUPERIOR. A JUICIO DEL MÉDICO RESPONSABLE, SE PODRÁN ACEPTAR MUJERES CON UNA Hb DE 12 g/dl O SUPERIOR.
  • 13. LEUCOCITOS: NO EXISTE OBLIGATORIEDAD PARA LA DETERMINACIÓN, POR LO QUE LA NORMA NO FIJA VALORES. NUESTRA REFERENCIA ES ENTRE 4.000 Y 10.000 /mm3 . LOS VALORES DE PUNCIÓN DIGITAL PUEDEN ESTAR SOBREESTIMADOS CON RESPECTO A LOS OBTENIDOS POR PUNCIÓN VENOSA. Para Resumir…
  • 15. SOLUCIONES ANTICOAGULANTES Y CONSERVADORAS SOLUCIÓN COMPOSICIÓ N DURACIÓN GR DÍAS CFD CITRATO FOSFATO DEXTROSA 21 CFD ADENINA CFD ADENINA 35 SADMAN SALINA ADENINA DEXTROSA 42
  • 16.
  • 17. Este sistema está enfocado en el uso de la bolsa primaria con puertos de salida Superiores e Inferiores que están montadas en la unidad extractora después del centrifugador. Mediante una simple operación de presión, el Plasma Pobre en Plaquetas es transferido a la bolsa de transferencia superior y el Concentrado de Glóbulos Rojos es presionado al mismo tiempo hacia la bolsa inferior que contiene solución SAGM para la conservación de glóbulos rojos. La capa leucocitaria es retenida en la bolsa primaria para la preparación posterior de Plaquetas y Leucocitos.
  • 18. Filtro leucocitos on line Bolsa TOP AND BOTTOM Puerto para tubo al vacío Bolsa SAGM
  • 19. FILTRO ON LINE PARA LEUCODEPLETAR
  • 20. REACCIONES ADVERSAS EN HEMODONANTES CLASIFICACION Locales • Hematomas • Punción arterial accidental • Seudoaneurisma de la arteria braquial • Síndrome compartimental • Lesión neurológica por agujas • Irritación – alergia locales • Infección - tromboflebitis Generalizadas:  Reacción vasovagal
  • 21. REACCIONES ADVERSAS EN HEMODONANTES PREVALENCIA • Total 11-21% • Contusión o hematomas 9-16% • Reacción vasovagal 2-5% • Otros - 0,5% Transfusion Medicine Review, Vol 11 Nº 11, 1997:pp 6475
  • 22. REACCIONES ADVERSAS EN HEMODONANTES PREVALENCIA • Total: 36% • Contusiones/Magullones 22% • Inflamación/dolor 12% • Fatiga 8% • Reacción vasovagal 8% • Hematomas 3% • Náuseas y vómitos 1% Transfusion. Vol. 43, mayo 2003. pp 598- 603
  • 23. REACCIONES ADVERSAS EN HEMODONANTES REACCION VASOVAGAL : sintomatología • Palidez, aturdimiento, ansiedad, transpiración, hiperventilación, respiración irregular, debilidad, náuseas, hipotensión bradicardia
  • 24. REACCIONES ADVERSAS EN HEMODONANTES REACCION VASOVAGAL: Clasificación • LEVE • MODERADA • Pérdida de conciencia • Duración de mas de 15 min • SEVERA • Incontinencia, Tetania, Convulsiones, cianosis
  • 25. REACCIONES ADVERSAS EN HEMODONANTES REACCION VASOVAGAL Hiperventilación CO2 pH Vc cerebrovascular Irrigación sanguínea Desvanecimiento
  • 26. REACCIONES ADVERSAS EN HEMODONANTES REACCION VASOVAGAL: efectos de la hipotensión IRRIGACION CEREBRAL Aturdimiento, debilidad y ansiedad DESVANECIMIENTO HIPOXIA CEREBRAL Tetania, convulsiones, incontinencia TRANSPIRACION – NAUSEAS - VOMITOS
  • 27. REACCIONES ADVERSAS EN HEMODONANTES REACCION VASOVAGAL LEVE: tratamiento • Posición de Trendelemburg • Modificación del patrón respiratorio • Estimulación física • Aflojar corbatas y cinturones • Conversar y distraer la atención
  • 28. REACCIONES ADVERSAS EN HEMODONANTES REACCION VASOVAGAL SEVERA: tratamiento • Interrumpir la extracción • Mantener la vía permeable • Colocar al donante en decúbito lateral • Control de TA, pulso, color de la piel y el estado de conciencia • Tratamiento de eventuales complicaciones
  • 29. REACCIONES ADVERSAS EN HEMODONANTES REACCION VASOVAGAL: efectos colaterales • Fracturas • Heridas • Traumatismos • Rotura de piezas dentarias • Paro cardíaco
  • 30. REACCIONES ADVERSAS EN HEMODONANTES REACCION VASOVAGAL: Prevención • Interrogar sobre episodios anteriores • Conversar con el donante • Infundir confianza • Distraer al donante durante la flebotomía • Adecuado reposo post-donación • Evitar agentes farmacológicos
  • 31. REACCIONES ADVERSAS EN HEMODONANTES HEMATOMAS: CAUSAS • Falta de entrenamiento • Mala técnica de punción • Mala selección venosa • Calidad y calibre del bisel de la aguja • Torniquete demasiado ajustado • Escaso flujo durante la extracción • Escasa presión local post-extracción
  • 32. REACCIONES ADVERSAS EN HEMODONANTES HEMATOMA: tratamiento • Presión local manteniendo el MS elevado • Vendaje compresivo • Evitar esfuerzos físicos post-donación • Colocación local de hielo
  • 33. REACCIONES ADVERSAS EN HEMODONANTES SEUDOANEURISMA DE LA ARTERIA BRAQUIAL CAUSA: punción accidental de la arteria CLINICA: la del hematoma + masa pulsátil TRATAMIENTO: quirúrgico
  • 34. FRACCIONAMIENTO DE LA SANGR HEMOCOMPONENTES: COMPONENTES DE LA SANGRE QUE SE OBTIENEN POR PROCEDIMIENTOS FÍSICOS SENCILLOS COMO LA CENTRIFUGACIÓN O EL DESCENSO DE TEMPERATURA. SE OBTIENEN EN EL BANCO DE SANGRE HEMODERIVADOS: FRACCIONES PLASMÁTICAS OBTENIDAS POR PROCEDIMIENTOS FISICOQUÍMICOS. PROCEDIMIENTOS INDUSTRIALES.
  • 35. • CONCENTRADOS DE HEMATÍES (LEUCODEPLETADOS IRRADIADOS) • CONCENTRADO DE PLAQUETAS (LEUCODEPLETADOS IRRADIADOS) • PLASMA FRESCO CONGELADO • CRIOPRECIPITADOS HEMOCOMPONENTES
  • 36. Concentrados de Factores de la CoagulaciónConcentrados de Factores de la Coagulación • Concentrados de F VIIIConcentrados de F VIII • Concentrado de complejo de factor IXConcentrado de complejo de factor IX Agentes OncóticosAgentes Oncóticos • AlbúminaAlbúmina InmunoglobulinasInmunoglobulinas • Inmunoglobulina Sérica concentradaInmunoglobulina Sérica concentrada • Inmunoglobulina Anti RHInmunoglobulina Anti RH HEMODERIVADOS
  • 37. CENTRIFUGACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE HEMOCOMPONENTES Centrifugación a alta velocidad: Hemocomponent e Velocidad (g) Tiempo (minutos) GR concentrados 5000 5 Pt concentrados 5000 5 Pl libre de células 5000 7 Crioprecipitado 5000 7
  • 38. CENTRIFUGACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE HEMOCOMPONENTES Centrifugación a baja velocidad: Hemocomponent e Velocidad (g) Tiempo (minutos) PRP 2000 3
  • 39.
  • 40.
  • 41. IndicaciónIndicación Glóbulos Rojos ConcentradosGlóbulos Rojos Concentrados Objetivo:Objetivo: • Aporte de Oxígeno a los tejidosAporte de Oxígeno a los tejidos Corrección de Anemia sintomática o conCorrección de Anemia sintomática o con signos de Hipoxia tisularsignos de Hipoxia tisular
  • 42. Indicaciones: Hb/Hto (g/dl - %) Probabilidad de Hipoxia tisular Estrategia Transfusional <7g/dl <21% Alta Usualmente indicada 7-10 g/dL 21-30% Moderada Criterio clínico : Síntomas y signos de Hipoxia Tisular >10g/dL - >30% Muy Baja Evitar
  • 43. Indicaciones:Indicaciones: • Anemia Crónicas sintomáticas que no han respondido adecuadamente a su terapia específica • Anemia Aguda: pérdida de sangre >20% del volumen sanguíneo total
  • 44. Rendimiento y volumen a Transfundir • 1 U de concentrado GR eleva :1 U de concentrado GR eleva : – Hb en 1 g/dlHb en 1 g/dl – Hto en 3 a 4 %Hto en 3 a 4 % – Medición 24 horas post-transfusión en adulto de 70Medición 24 horas post-transfusión en adulto de 70 Kg.Kg. • El volumen a transfundir depende de:El volumen a transfundir depende de: – Intensidad de la AnemiaIntensidad de la Anemia – Estado circulatorioEstado circulatorio – Capacidad funcional Cardíaca y RenalCapacidad funcional Cardíaca y Renal
  • 45. PlasmaPlasma • Plasma Fresco Congelado Todos los factores de la coagulación. • Plasma Sin Factor VIII (Plasma de Banco) Todos los factores de la coagulación menos V y VIII.
  • 46. CrioprecipitadosCrioprecipitados • Contiene por unidad:Contiene por unidad: – 80 a 100 UI de F VIII80 a 100 UI de F VIII – 200 a 300 mg de Fibrinógeno200 a 300 mg de Fibrinógeno – FibronectinaFibronectina – FXIIIFXIII
  • 47. Concentrados Plaquetarios:Concentrados Plaquetarios: PREPARACIÓN: 1.Centrifugación a baja velocidad: PRP 2.Pasaje de PRP a bolsa satélite (mediante prensado manual) 3.Centrifugación a alta velocidad: CP + Plasma 4.Pasaje de plasma a bolsa satélite (mediante prensado manual)
  • 49. IndicaciónIndicación Objetivo • Corregir la deficiencia cualitativa o cuantitativa de plaquetas frente a hemorragia activa o posibilidad de ella
  • 50. Indicación Transfusión preventiva • Recuento entre 5.000 y 20.000 mm3 • ¿Todos?…… criterios diferentes • Recuento < 50.000 mm3 • Pacientes quirúrgicos y obstétricos • Recuento entre 50 y 100.000 mm3 • Dependiendo de la potencial gravedad de la hemorragia • Recuento < 50.000 / mm3 • Procedimientos invasivos: PL, biopsias, instalación catéteres
  • 51. Productos Especiales • GR pobres en leucocitos – Leucorreducidos: Sistema; reducción de 80 a 90 % – Leucodepletados: Filtros IV generación reducción de 99,99 % • GR Irradiados – Radiación Gamma: Inactivación de Linfocitos
  • 52. Productos Leucodepletados • Evitar la inmunización al sistema HLAEvitar la inmunización al sistema HLA • Evitar la transmisión de virus asociados aEvitar la transmisión de virus asociados a leucocitos : CMV,VEBarr, Parvovirus B-19leucocitos : CMV,VEBarr, Parvovirus B-19 Como trabaja el Banco de Sangre???
  • 53. Características de los agentes patógenos • PRESENCIA EN SANGRE • ESTADO DE PORTADOR CRÓNICO ASINTOMÁTICO • ALTA PREVALENCIA EN LA POBLACIÓN • VIABILIDAD DEL AGENTE EN LAS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO DE LA SANGRE
  • 54. Elección de nuevos agentes patógenos • Prevalencia del agente en la población • Infectividad del agente • Estado de portador crónico asintomático • Prueba de tamizaje confiable • Pruebas confirmatorias • Relación costo/beneficio