SlideShare una empresa de Scribd logo
Ojeda Huerta Elizabeth
*
*Aborto
*Embarazo ectópico
*Enfermedad trofoblastica gestacional
*
La perdida espontanea o provocada de la gestación antes de la
vigésima semana o la expulsión del producto de la gestación con un
peso menor a 500 gramos.
Epidemiologia:
*Se presenta en 50-70% de los embarazos
*80% ocurren en las primeras 12 semanas
*10-12% en adolescentes y en mayores de 40 años el porcentaje
aumenta cuatro veces más.
Factores de riesgo
Anomalías uterinas
Antecedente de aborto previo 5%
Alteraciones cromosómicas. 48%
Tabaquismo
Enfermedades concomitantes
*
*Sangrado anormal, dolor
Amenaza de aborto Secreción
sanguinolenta
escaso dolor
discontinuo
Cuello uterino cerrado
y no borrado
Aborto espontaneo
inminente
Sangrado + dolor+
ruptura de
membranas
Dilatación del cuello
uterino
Medico
Quirúrgico: legrado
Aborto incompleto Salida parcial del
producto
Sangrado y dolor
persistente.
Aborto completo Expulsado el
producto la
sintomatología
desaparece
Aborto retenido Sin sintomatología
disminución de la
hormona HCG
*
*Ultrasonido: transabdominal o trasnscaginal.
*
*(70-96%) Aborto incompleto misoprostol 200 a 1400
microgramos.
*Embarazos menores de 7 sem mifepristona 600 mg y 48
hrs posterior misoprostol 800 microgramos.
*Meotrexate y misoprostol embarazos mayores de 9
semanas.
*Usg entre 7-14 días después del inicio del tratamiento.
Tratamiento quirúrgico
*LUI cuando existe sangrado persistente, inestabilidad hemodinámica
*Existe evidencia que concluye que la aspiración es preferible al LUI en casos
de aborto incompleto o diferido.
AMEU
*En aborto en cualquiera de sus variedades y cuando se tenga una altura
uterina menor de 11 cm y dilatación cervical menor o igual a 1cm.
LUI
*Aborto en cualquiera de sus variedades con altura uterina mayor o igual a
12 cm y dilatación mayor o igual a 1cm
*Aborto séptico hasta 6-8 hrs después de iniciar el tx con antibiótico.
*
Definición
La anidación y desarrollo del
óvulo fecundado fuera de
la cavidad endometrial
Epidemiologia:
Prevalencia 1 en 200 a 1 en
500 embarazos.
Factores de riesgo para gestión extrauterina
*Enfermedad inflamatoria pélvica
*Cirugía tubárica,
*Dispositivo intrauterino
*EE previo
*Tabaquismo
*Endometriosis
*Cromosomopatías
*Fecundación asistida
*Inducción de la ovulación
*Evolución La evolución del EE depende de su localización
inicial:
1. Ampular: el embrión suele ser expulsado a la cavidad
abdominal con discreta hemorragia en el fondo del saco de
Douglas.
2. Ístmico: se asocia a rotura tubárica precoz con cuadro de
abdomen agudo y shock.
3. Fímbrico: el huevo migra hacia la cavidad abdominal.
4. Intersticial: lo habitual es la progresión hacia la rotura uterina.
5. Cervical: suele evolucionar hacia la metrorragia, que puede
ser desde leve hasta profusa.
*
*Náuseas, vómitos y aumento de la sensibilidad mamaria
*Retraso menstrual, dolor abdominal y las sangrado
*Otras manifestaciones menos usuales suelen ser síntomas
de shock.
*El examen ginecológico puede mostrar dolor ante la
movilización del cérvix (75% de los casos), y una masa
palpable anexial
*
*Ultrasonografia
*HCG aumento en las primeras 48 del 50%.
*
Médico: administración de sustancias que lisen el trofoblasto, ante la presencia
de una gestante con
un EE no complicado
Hemodinámicamente estable
función hepática y renal normales, masa anexial pequeña.
niveles de -hCG menores de 5.000 mUI/ml
Los fármacos pueden emplearse por vía sistémica (MTX, actinomicina D), o
tópica (MTX, prostaglandinas, glucosa hiperosmolar, cloruro potásico, RU-
486).
Quirúrgico:
Salpingostomía.
Salpingectomia
*
*Se aplica a un amplio grupo de condiciones benignas o malignas que
ocurren en mujeres en edad reproductiva donde hay degeneración del
tejido derivado del corion con abundante producción de HCG.
*
*Mola completa:: ausencia de tejido embrionario o fetal. Degeneración
hidrópica de vellosidades coriales, hiperplasia trofoblastica difusa con atipia
difusa del trofoblasto
*Mola invasora: invasión local al miometrio sin involucrar al estroma
endometrial.
*Mola parcial: hiperplasia trofoblastica focal, variabilidad marcada del
tamaño de las vellosidades con edema y cavitación.
*Coriocarcinoma: tumor maligno del epitelio trofoblastico
*Tumor del sitio placentario
Factores de riesgo:
*Mola previa
*Aborto previo
*Embarazo ectópico previo
*Mujeres mayores de 40-50 años
*
*Hemorragia uterina anormal
*Crecimiento uterino mayor al esperado por edad
estacional.
*Ausencia de frecuencia cardiaca fetal
*Presencia de quistes tecaluteinicos.
*Hiperémesis grávida
*Hipertensión gestacional en las primeras 20 SDG
*Niveles elevados de HCG.
*
USG:
*patrón difuso ecogénico mixto
*En mola parcial o completa: presencia de feto.
*Imágenes hiperecoicas puede haber invasión a miometrio
*
*
*Determinación semanal de HCG hasta la remisión
completa.
*Determinaciones mensuales durante seis meses. Y
bimestrales durante seis meses.
*Rx. para descartar invasión extrauterina.
*Anticonceptivos por una año
*
*Embarazo ectópico es cada vez más frecuente por lo que en la atención
primaria de salud es indispensable pensar en dicho diagnostico cuando se nos
presenta una paciente con retraso menstrual, dolor abdominal y sangrado, así
como valorar factores presentes que favorezcan esta entidad.
*Seguir a las pacientes aun después de haber sido tratadas por el especialista
y proporcionar orientación y promoción para la salud reproductiva dando a
conocer el porque de las conductas establecidas por el especialista para no
reincidir en dicho problema como puede ser la enfermedad trofoblastica
gestacional.
*
*Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atención de la
mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recién nacido.
*Guía de practica clínica: Embarazo tubarico,
*Guía de practica clinica: Enfermedad trofoblastica gestacional
*Guía de practica clinica: Aborto espontaneo.
*Ronalds S. Gibbs, Bert Y.Karlan, Cols “Ginecologia y pbstetricia de Danforth. 10
ed. Mc Graw –Hill Barcelona España.
*P.R. López-Luque∗, G.J. Bergal-Mateo y M.C. López-Olivares El Embarazo
ectópico: su interés actual en atención primaria de salud. Elsevier Doyma
Semergen. 2014;40(4):211---217
Hemorragia en la primera mitad del embarazo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Hemorragia en la primera mitad del embarazo.pptx

Hemorragias del-primer-trimestre (1)
Hemorragias del-primer-trimestre (1)Hemorragias del-primer-trimestre (1)
Hemorragias del-primer-trimestre (1)
Johanis Polo Bossio
 
2 expo aborto
2 expo aborto2 expo aborto
2 expo aborto
Fabiola Hdz
 
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
varda
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
monserrat9428
 
aborto
 aborto  aborto
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Hemorragia de la Primera Mitad del EmbarazoHemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Rossina Garo
 
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptxHEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
GemaLilibethMoreiraM
 
Aborto
AbortoAborto
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
felix campos
 
Hemorragias Ginecología Primer T.pptx
Hemorragias Ginecología Primer T.pptxHemorragias Ginecología Primer T.pptx
Hemorragias Ginecología Primer T.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre ObstetriciaHemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Maria Casco
 
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptxHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HugoFrancisco23
 
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptxembarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
Edwar475228
 
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptxTema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
vilchezayalaedwar25
 
Clase de Ginecologia Aborto
Clase de Ginecologia AbortoClase de Ginecologia Aborto
Clase de Ginecologia Aborto
Dr Renato Soares de Melo
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
Yomaira Vargas
 
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZOCOMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
Jeus Alexis Oropeza Morales
 
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptxHemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
DianaPstor
 
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptxHemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Amber399718
 
recien nacido Clinicaobstetricaaa2 140811224945-phpapp01
recien nacido Clinicaobstetricaaa2 140811224945-phpapp01recien nacido Clinicaobstetricaaa2 140811224945-phpapp01
recien nacido Clinicaobstetricaaa2 140811224945-phpapp01
Krn Tolosa
 

Similar a Hemorragia en la primera mitad del embarazo.pptx (20)

Hemorragias del-primer-trimestre (1)
Hemorragias del-primer-trimestre (1)Hemorragias del-primer-trimestre (1)
Hemorragias del-primer-trimestre (1)
 
2 expo aborto
2 expo aborto2 expo aborto
2 expo aborto
 
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
aborto
 aborto  aborto
aborto
 
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Hemorragia de la Primera Mitad del EmbarazoHemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
 
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptxHEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Hemorragias Ginecología Primer T.pptx
Hemorragias Ginecología Primer T.pptxHemorragias Ginecología Primer T.pptx
Hemorragias Ginecología Primer T.pptx
 
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre ObstetriciaHemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
 
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptxHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
 
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptxembarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
embarazo ectopico ysus desarrollos y sintomas.pptx
 
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptxTema de exposición embarazo ectopico pptx
Tema de exposición embarazo ectopico pptx
 
Clase de Ginecologia Aborto
Clase de Ginecologia AbortoClase de Ginecologia Aborto
Clase de Ginecologia Aborto
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZOCOMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
 
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptxHemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
 
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptxHemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo.pptx
 
recien nacido Clinicaobstetricaaa2 140811224945-phpapp01
recien nacido Clinicaobstetricaaa2 140811224945-phpapp01recien nacido Clinicaobstetricaaa2 140811224945-phpapp01
recien nacido Clinicaobstetricaaa2 140811224945-phpapp01
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Hemorragia en la primera mitad del embarazo.pptx

  • 3. * La perdida espontanea o provocada de la gestación antes de la vigésima semana o la expulsión del producto de la gestación con un peso menor a 500 gramos. Epidemiologia: *Se presenta en 50-70% de los embarazos *80% ocurren en las primeras 12 semanas *10-12% en adolescentes y en mayores de 40 años el porcentaje aumenta cuatro veces más.
  • 4. Factores de riesgo Anomalías uterinas Antecedente de aborto previo 5% Alteraciones cromosómicas. 48% Tabaquismo Enfermedades concomitantes
  • 5. * *Sangrado anormal, dolor Amenaza de aborto Secreción sanguinolenta escaso dolor discontinuo Cuello uterino cerrado y no borrado Aborto espontaneo inminente Sangrado + dolor+ ruptura de membranas Dilatación del cuello uterino Medico Quirúrgico: legrado Aborto incompleto Salida parcial del producto Sangrado y dolor persistente. Aborto completo Expulsado el producto la sintomatología desaparece Aborto retenido Sin sintomatología disminución de la hormona HCG
  • 7. * *(70-96%) Aborto incompleto misoprostol 200 a 1400 microgramos. *Embarazos menores de 7 sem mifepristona 600 mg y 48 hrs posterior misoprostol 800 microgramos. *Meotrexate y misoprostol embarazos mayores de 9 semanas. *Usg entre 7-14 días después del inicio del tratamiento.
  • 8. Tratamiento quirúrgico *LUI cuando existe sangrado persistente, inestabilidad hemodinámica *Existe evidencia que concluye que la aspiración es preferible al LUI en casos de aborto incompleto o diferido. AMEU *En aborto en cualquiera de sus variedades y cuando se tenga una altura uterina menor de 11 cm y dilatación cervical menor o igual a 1cm. LUI *Aborto en cualquiera de sus variedades con altura uterina mayor o igual a 12 cm y dilatación mayor o igual a 1cm *Aborto séptico hasta 6-8 hrs después de iniciar el tx con antibiótico.
  • 9. * Definición La anidación y desarrollo del óvulo fecundado fuera de la cavidad endometrial Epidemiologia: Prevalencia 1 en 200 a 1 en 500 embarazos.
  • 10. Factores de riesgo para gestión extrauterina *Enfermedad inflamatoria pélvica *Cirugía tubárica, *Dispositivo intrauterino *EE previo *Tabaquismo *Endometriosis *Cromosomopatías *Fecundación asistida *Inducción de la ovulación
  • 11. *Evolución La evolución del EE depende de su localización inicial: 1. Ampular: el embrión suele ser expulsado a la cavidad abdominal con discreta hemorragia en el fondo del saco de Douglas. 2. Ístmico: se asocia a rotura tubárica precoz con cuadro de abdomen agudo y shock. 3. Fímbrico: el huevo migra hacia la cavidad abdominal. 4. Intersticial: lo habitual es la progresión hacia la rotura uterina. 5. Cervical: suele evolucionar hacia la metrorragia, que puede ser desde leve hasta profusa.
  • 12. * *Náuseas, vómitos y aumento de la sensibilidad mamaria *Retraso menstrual, dolor abdominal y las sangrado *Otras manifestaciones menos usuales suelen ser síntomas de shock. *El examen ginecológico puede mostrar dolor ante la movilización del cérvix (75% de los casos), y una masa palpable anexial
  • 13. * *Ultrasonografia *HCG aumento en las primeras 48 del 50%.
  • 14. * Médico: administración de sustancias que lisen el trofoblasto, ante la presencia de una gestante con un EE no complicado Hemodinámicamente estable función hepática y renal normales, masa anexial pequeña. niveles de -hCG menores de 5.000 mUI/ml Los fármacos pueden emplearse por vía sistémica (MTX, actinomicina D), o tópica (MTX, prostaglandinas, glucosa hiperosmolar, cloruro potásico, RU- 486). Quirúrgico: Salpingostomía. Salpingectomia
  • 15. * *Se aplica a un amplio grupo de condiciones benignas o malignas que ocurren en mujeres en edad reproductiva donde hay degeneración del tejido derivado del corion con abundante producción de HCG.
  • 16. * *Mola completa:: ausencia de tejido embrionario o fetal. Degeneración hidrópica de vellosidades coriales, hiperplasia trofoblastica difusa con atipia difusa del trofoblasto *Mola invasora: invasión local al miometrio sin involucrar al estroma endometrial. *Mola parcial: hiperplasia trofoblastica focal, variabilidad marcada del tamaño de las vellosidades con edema y cavitación. *Coriocarcinoma: tumor maligno del epitelio trofoblastico *Tumor del sitio placentario
  • 17. Factores de riesgo: *Mola previa *Aborto previo *Embarazo ectópico previo *Mujeres mayores de 40-50 años
  • 18. * *Hemorragia uterina anormal *Crecimiento uterino mayor al esperado por edad estacional. *Ausencia de frecuencia cardiaca fetal *Presencia de quistes tecaluteinicos. *Hiperémesis grávida *Hipertensión gestacional en las primeras 20 SDG *Niveles elevados de HCG.
  • 19. * USG: *patrón difuso ecogénico mixto *En mola parcial o completa: presencia de feto. *Imágenes hiperecoicas puede haber invasión a miometrio *
  • 20.
  • 21. * *Determinación semanal de HCG hasta la remisión completa. *Determinaciones mensuales durante seis meses. Y bimestrales durante seis meses. *Rx. para descartar invasión extrauterina. *Anticonceptivos por una año
  • 22.
  • 23. * *Embarazo ectópico es cada vez más frecuente por lo que en la atención primaria de salud es indispensable pensar en dicho diagnostico cuando se nos presenta una paciente con retraso menstrual, dolor abdominal y sangrado, así como valorar factores presentes que favorezcan esta entidad. *Seguir a las pacientes aun después de haber sido tratadas por el especialista y proporcionar orientación y promoción para la salud reproductiva dando a conocer el porque de las conductas establecidas por el especialista para no reincidir en dicho problema como puede ser la enfermedad trofoblastica gestacional.
  • 24. * *Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-007-SSA2-2010, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recién nacido. *Guía de practica clínica: Embarazo tubarico, *Guía de practica clinica: Enfermedad trofoblastica gestacional *Guía de practica clinica: Aborto espontaneo. *Ronalds S. Gibbs, Bert Y.Karlan, Cols “Ginecologia y pbstetricia de Danforth. 10 ed. Mc Graw –Hill Barcelona España. *P.R. López-Luque∗, G.J. Bergal-Mateo y M.C. López-Olivares El Embarazo ectópico: su interés actual en atención primaria de salud. Elsevier Doyma Semergen. 2014;40(4):211---217