SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante:
Katherine R. Garo
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Pérdida hemática por genitales en el curso
de las primeras 20 semanas de gestación.
5 - 15% de todos los embarazos.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto
Embarazo Ectópico
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
E s la terminación del embarazo antes de
las 20 semanas de amenorrea, con un
producto menor a 500g
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Precoz: si ocurre antes de las 12
semanas. En 80% de los casos.
Tardío: si sucede entre las 12 a las 20
semanas de gestación.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Espontáneos : los que se producen sin
intervención de circunstancias que
interfieran artificialmente en la evolución
de la gestación.
Provocados : son aquellos en los que se
induce premeditadamente el cese del
embarazo.
1. Terapéuticos
2. Criminales o ilegales
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Factores ovulares
Factores maternos
Factores inmunológicos
Causas psicológicas
Causas de origen tóxicos
Traumatismos
Abuso de drogas
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Son la causa mas frecuente de aborto, en
donde hay un desarrollo embriológico
anormal , debido a factores hereditario o a
alteraciones cromosómicas
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Infecciones: Enf. TORCH
Enfermedades crónicas graves
Endocrinopatías
Desnutrición grave
Tabaco, alcohol.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Tipo autoinmune: síndrome de anticuerpo
antifosfolipidos, anticuerpos antinucleares
débilmente positivos.
Tipo aloinmunes: incompatibilidad ABO
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Se incluyen a todas aquellas pacientes
infértiles, clínicamente sanas desde el
punto de vista general y genital, en la que
los traumas emocionales se asocian con el
aborto.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Intoxicación con plomo, mercurio,
arsénico, fosforo, etc.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Físicos de todo orden directos o indirectos.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Como tabaco, alcohol, cafeína, fármacos,
sustancias ilícitas.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Amenaza de aborto: este es el
mas precoz de los distintos
cuadros. Se caracteriza por:
1) Signos de embarazo
2) Dolor hipogástrico de tipo cólico
que coincide con las
contracciones del útero
3) Hemorragia genital leve.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto inevitable, inminente o en curso:
son los mismos sintomas descritos
anteriormente, pero de una forma mas
intensa y sostenida. Comienza a dilatarse
el cuello uterino.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
En este el huevo muerto in útero, por
diversas razones no es expulsado al
exterior.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
A este se agrega:
1. la perdida de liquido amniótico,
2. emisión sanguínea genital
3. aparición de trozos parciales o de la
totalidad del huevo expulsado hacia en
exterior
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Los restos ovulares no han podido ser
eliminados en su totalidad, por lo que la
cavidad uterina aun permanece
parcialmente ocupada.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
1. El útero permanece blando, grande y no
se retrae totalmente.
2. El cuello permanece dilatado.
3. La hemorragia es profusa y persistente
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
El huevo es expulsado espontaneo y
completamente del útero.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Luego de un periodo doloroso y
hemorrágico todo entra a regresión:
1. Desaparecen los cólicos
2. Cesa la hemorragia
3. El útero involuciona
4. Se cierra el orifico interno del cuello
uterino.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Ocurre cuando el cuadro de aborto
incompleto no es solucionado.
Maniobras quirúrgicas sin una correcta
asepsia
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Al cuadro descrito en los puntos anteriores
se agrega:
1. Reagudización del dolor
2. Fiebre
3. Taquicardia
4. Palidez
5. Hemorragia genital
6. Flujo purulento fétido
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
El útero se palpa agrandado, blando y
doloroso a la compresión.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Ictericia hemolítica posaborto
Se presenta 24 – 48 hrs. después del
aborto.
Producida por la toxina del Clostridium
Perfringes (80%).
Mortalidad del 60%
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Triada sintomática: Hemoglobinemia,
ictericia y hemoglobinuria
Tratamiento:
Penicilina 20 – 40 millones UI/día EV
continuo
Gentamicina 3-5 mg/Kg./día
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Cuadro caracterizado por 3 o mas abortos
espontáneos sucesivos.
Posibilidades de llevar a termino otro emb.
1 aborto 80%
2 abortos 70%
3 abortos 50%
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
SUBUNIDAD BETA DE HGC:
ECOGRAFIA
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Embarazo extrauterino
Mola hidatiforme
Várices vulvovaginales
Cervicitis
Pólipos vaginales
Neoplasia de cuello uterino
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
la profilaxis con antibióticos (penicilina G sódica 4.000.000 iv
cada 6h + quemicetina 1 gr iv cada 8 h por 3 dosis).
 Hospitalización
 vía venosa permeable
 uso de analgésicos
sedantes según necesidad.
Rh negativas no sensibilizadas está indicada la profilaxis con
inmuno globulina anti Rh (50 ug im de las 7 a 12 semanas y
300 ug en gestaciones de más de 12 semanas)
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Útero mayor de 12 semanas
 Oxitosina y legrado uterino
 Uso del misoprostol a dosis de
200/ 400 mg vía vaginal
 Si el útero es menor de 12
semanas legrado
confirmar con la USG
 si el útero esta vacío
 no presenta sangramiento dar
alta
 Maduración Cervical con
prostaglandinas, misoprostol 200mcg
cda 4 horas via vaginal
 Uso de oxicitocina en macrodosis
 Una vez expulsado el producto
realizar legrado uterino
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Método por aspiración de elección por:
• Menor pérdida de sangre
• Menos dolor
• Menor duración del procedimiento
Aborto con más de 16 semanas se recomienda
 Por mayor riesgo de perforaciones - Evacuación uterina con
medicamentos.
ABORTO INFECTADO
1. Cultivo de muestras de cavidad uterina, orina y sangre venosa
2. Antibioticoterapia
Empírico: Ampicilina 6 a 12 grs + Gentamicina 3 a 5 mg/Kg/día
3. Evacuación uterina
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Amenaza de aborto:
1. reposo abstinencia sexual .
2. Hay quienes utilizan progestágenos y
uteroinhibidores, pero su efecto no ha
sido demostrado.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Aborto:
1. Tx Qx: misoprostol o oxitocicos
2. Evacuación farmacológica: aspiración
endouterina o dilatación y evacuación
uterina
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Es aquel en el que el blastocito se
implanta fuera del revestimiento
endometrial de la cavidad uterina.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
El 1,3% de los embarazos es ectópico, y
de éstos el 95% se producen en las
trompas de Falopio.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
CLASIFICACION
Por su comportamiento clínico:
1. Ectópico Conservado o no Roto.
2. Ectópico Roto.
• Con estabilidad hemodinámica.
• Con inestabilidad hemodinámica.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
CLASIFICACION
Por su ubicación:
1. Tubárica.
- Insterticial o Intramural
- Istmica
- Ampular
- Infundibular
2. Tubo-ovárica.
3. Cornual.
4. Ovárico.
5. Abdominal.
6. Cervical.
7. Intraligamentario
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
 Embarazo ectópico no roto
 Amenorrea (generalmente de 5
semanas)
 Síntomas de embarazo inicial:
 manchado o sangrado
transvaginal irregular (oscuro
en borra de café)
 náuseas
 congestión de mamas
 pigmentación azulada de
vagina y de cuello uterino
 ligero aumento del volumen
uterino, mayor frecuencia
urinaria.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
 Embarazo ectópico no roto
 Dolor abdominal y pélvico
intermitente al inicio y luego
intenso, sostenido y
localizado en una fosa ilíaca.
 Sangrado transvaginal.
 Reblandecimiento del cuello
y cuerpo uterino.
 Hipersensibilidad anexial.
 Masa anexial (por clínica o
ultrasonido).
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
 Embarazo ectópico
roto
 • Amenorrea (de 5 – 8
semanas).
 • Síntomas de embarazo
inicial.
 • Colapso y debilidad.
 • Pulso rápido y débil
(110 por minuto o más).
 • Hipovolemia,
Hipotensión, Shock.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
 Embarazo ectópico
roto
 • Palidez.
 • Dolor abdominal y
pélvico agudo intenso
sostenido y localizado
en una fosa ilíaca,
posteriormente se vuelve
aún más intenso y se
generaliza a todo el
abdomen.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
 Embarazo ectópico roto
 • Distensión abdominal y
rebote.
 • Sangrado transvaginal
escaso.
 • Dolor al movilizar el cuello y
el útero.
 • Masa anexial (por clínica o
ultrasonido).
 • Sangre libre en cavidad
abdominal por clínica y
ultrasonido.
 • El fondo de saco posterior es
muy doloroso de tal manera
que la paciente huye al tacto
vaginal.
 • Dolor en el hombro.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Historia clínica y examen físico
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Ecografía.
Ultrasonido transvaginal: ausencia de
gestación intrauterina con concentraciones
de B-HCG superiores a 1500 mUI/mL.
 Doppler color.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
1. Medición seriada de la gonadotropina
coriónica humana fracción beta (B-HCG).
2. Biometría hemática completa.
3. Tipo y Rh.
4. VIH (Previa consejería).
5. RPR( prueba de reagina plasmática rápida)
6. Pruebas cruzadas.
7. El examen general de orina para diagnóstico
diferencial con pielonefritis.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
 Punción abdominal (Paracentesis),
Culdocentesis. Si se obtiene sangre sin
coagular, el diagnóstico de embarazo ectópico
roto es positivo.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Expectante
Médico o quirúrgico, dependiendo del
momento en que se realice el diagnóstico.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Administrar 1.0 mg/kg de metotrexate por
vía intramuscular en los días primero,
segundo, quinto y séptimo.
b. Medir los niveles de B-HCG previo al
cumplimiento de las dosis subsecuentes.
Su valor debe descender al menos en un
15%.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Laparotomía o laparoscopias de
emergencia
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Conjunto de enfermedades
interrelacionadas y cuyas características
comunes incluyen hiperplasia del
trofoblasto y un marcado aumento de ß-
HCG.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
 Mola Hidatiforme
 Mola Invasora
Coriocarcinoma
 Tumor Trofoblastico en el sitio placentario
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Primigesta añosa.
Edad reproductiva extrema < 20 ó
> 40 años.
Estado socioeconómico bajo.
Dieta baja en proteínas y ácido
fólico.
Factores genéticos.
Mola previa
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Enfermeda
d
Trofoblásti
ca
metastásic
a
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Degeneración quística edematosa de
las vellosidades coriales que abarca la
placenta y el resto del complejo ovular
Tipos:
• Completa: ausencia de embrión y de
vascularización vellositaria
• Parcial: es más frecuente. Degeneración focal
sobre todo a expensas del sincitiotrofoblasto y
embrión, que muere precozmente.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
 Mola completa
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Hemorragia indolora
Útero de mayor tamaño al que
correspondería para la edad gestacional
Pre eclampsia
Expulsión de vesículas
Hiperémesis gravídica
Clínica de hipertiroidismo
Dificultad respiratoria aguda
Quistes ováricos teca-luteínicos
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Elevación de los niveles de ß-HCG por
encima de 100.000 U.
Ecografía:
Bioquímica completa que incluya función
hepática, tiroidea y renal.
Rx tórax
Anatomía patológica: nos da el
diagnóstico definitivo.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
1) Evacuación inmediata del útero
Mediante legrado por aspiración.
En mujeres de alto riesgo, mayores de
40 años y con deseos genésicos
cumplidos, se puede practicar
histerectomía total con mola in situ.
No está indicada la quimioterapia
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
2) Seguimiento
Titulaciones semanales de ß-HCG hasta
remisión completa, que se define por:
no sintomatología, útero involucionado,
anejos normales, niveles de HCG
normales durante tres semanas.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Evaluación clínica cada dos semanas
hasta la remisión completa.
Rx tórax cuando se ha evacuado la mola.
Tras la remisión completa, controles de ß-
HCG cada mes durante 6 meses y cada 2
meses durante otros 6 meses más.
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
Anticoncepción oral mantenida durante un
año para evitar embarazo y poder valorar
la regresión de la enfermedad.
Plazo máximo de normalización de HGC
urinaria 10 semanas
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
TRATAMIENTO
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
RESUMEN DE LAS HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA
MITAD
Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Javier Molina
 
Atonia Uterina
Atonia UterinaAtonia Uterina
Atonia Uterina
Brenda Resendiz
 
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistenciaRuptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Luis123Ro
 
MASTITIS
MASTITISMASTITIS
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
Washington Cevallos Robles
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Cesarea
CesareaCesarea
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
Mildred De León
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
SOSTelemedicina UCV
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Lizzy Chávez Abanto
 
Cesarea
CesareaCesarea
Rotura uterina
Rotura uterina Rotura uterina
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo
Rochy Montenegro
 
10. puerperio patológico
10. puerperio patológico10. puerperio patológico
10. puerperio patológico
Lo basico de medicina
 
Obito
ObitoObito
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Atonia Uterina
Atonia UterinaAtonia Uterina
Atonia Uterina
 
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistenciaRuptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
 
MASTITIS
MASTITISMASTITIS
MASTITIS
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Rotura uterina
Rotura uterina Rotura uterina
Rotura uterina
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo
 
10. puerperio patológico
10. puerperio patológico10. puerperio patológico
10. puerperio patológico
 
Obito
ObitoObito
Obito
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 

Similar a Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo

Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo-1205805136849853-2
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo-1205805136849853-2Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo-1205805136849853-2
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo-1205805136849853-2
jose flores
 
hemorragia-de-la-primera-mitad-del-embarazo-t.ppt
hemorragia-de-la-primera-mitad-del-embarazo-t.ppthemorragia-de-la-primera-mitad-del-embarazo-t.ppt
hemorragia-de-la-primera-mitad-del-embarazo-t.ppt
JuanjoHinoVar
 
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
varda
 
2 expo aborto
2 expo aborto2 expo aborto
2 expo aborto
Fabiola Hdz
 
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamientoTarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
José Madrigal
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
yoleizamota1
 
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptxHEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
GemaLilibethMoreiraM
 
Grupo 4- EMBARAZO ECTOPICO.pdf
Grupo 4- EMBARAZO ECTOPICO.pdfGrupo 4- EMBARAZO ECTOPICO.pdf
Grupo 4- EMBARAZO ECTOPICO.pdf
enitachavezs
 
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoTrastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
SUA IMSS UMAM
 
Aborto juan franco (1)
Aborto juan franco (1)Aborto juan franco (1)
Aborto juan franco (1)
nelsonblanco24
 
Hemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediatoHemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediato
Sebastian Quinteros
 
Caso clínico gince-obste
Caso clínico gince-obsteCaso clínico gince-obste
Caso clínico gince-obste
Lucy Noyola
 
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazoSangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Carolina RV
 
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT TrujilloMastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Sandra Morales Escobedo
 
Anomalías de la duración del embarazo
Anomalías de la duración del embarazoAnomalías de la duración del embarazo
Anomalías de la duración del embarazo
Juan Elias Mendoza
 
Embarazo ectópico y etg
Embarazo ectópico y etgEmbarazo ectópico y etg
Aborto
AbortoAborto
Hemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del partoHemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del parto
jwgp90
 
Hemorragias en la primera mitad del embarazo. .pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo. .pptxHemorragias en la primera mitad del embarazo. .pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo. .pptx
SantiagoOtalvaro4
 
Placenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínicoPlacenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínico
Jessica Moreno
 

Similar a Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo (20)

Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo-1205805136849853-2
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo-1205805136849853-2Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo-1205805136849853-2
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo-1205805136849853-2
 
hemorragia-de-la-primera-mitad-del-embarazo-t.ppt
hemorragia-de-la-primera-mitad-del-embarazo-t.ppthemorragia-de-la-primera-mitad-del-embarazo-t.ppt
hemorragia-de-la-primera-mitad-del-embarazo-t.ppt
 
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
 
2 expo aborto
2 expo aborto2 expo aborto
2 expo aborto
 
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamientoTarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptxHEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
 
Grupo 4- EMBARAZO ECTOPICO.pdf
Grupo 4- EMBARAZO ECTOPICO.pdfGrupo 4- EMBARAZO ECTOPICO.pdf
Grupo 4- EMBARAZO ECTOPICO.pdf
 
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoTrastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
 
Aborto juan franco (1)
Aborto juan franco (1)Aborto juan franco (1)
Aborto juan franco (1)
 
Hemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediatoHemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediato
 
Caso clínico gince-obste
Caso clínico gince-obsteCaso clínico gince-obste
Caso clínico gince-obste
 
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazoSangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
 
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT TrujilloMastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
 
Anomalías de la duración del embarazo
Anomalías de la duración del embarazoAnomalías de la duración del embarazo
Anomalías de la duración del embarazo
 
Embarazo ectópico y etg
Embarazo ectópico y etgEmbarazo ectópico y etg
Embarazo ectópico y etg
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del partoHemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del parto
 
Hemorragias en la primera mitad del embarazo. .pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo. .pptxHemorragias en la primera mitad del embarazo. .pptx
Hemorragias en la primera mitad del embarazo. .pptx
 
Placenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínicoPlacenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínico
 

Más de Rossina Garo

Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
Rossina Garo
 
Evento Cerebro Vscular
Evento Cerebro VscularEvento Cerebro Vscular
Evento Cerebro Vscular
Rossina Garo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
Rossina Garo
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Rossina Garo
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
Rossina Garo
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Rossina Garo
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Rossina Garo
 
Agua y electrolito
Agua y electrolitoAgua y electrolito
Agua y electrolito
Rossina Garo
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Rossina Garo
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
Rossina Garo
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
Rossina Garo
 
Esófago de barret
Esófago de barretEsófago de barret
Esófago de barret
Rossina Garo
 
Embarazo Ectopico
Embarazo Ectopico Embarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
Rossina Garo
 
Demencia vascular!
Demencia vascular!Demencia vascular!
Demencia vascular!
Rossina Garo
 
Niemann pick.dip
Niemann pick.dipNiemann pick.dip
Niemann pick.dip
Rossina Garo
 
Factores que alteran la consolidación ósea de fracturas
Factores que alteran la consolidación ósea de fracturasFactores que alteran la consolidación ósea de fracturas
Factores que alteran la consolidación ósea de fracturas
Rossina Garo
 
Transplante de pulmon
Transplante de pulmonTransplante de pulmon
Transplante de pulmon
Rossina Garo
 
Neumopatías metabolicas y toxicas adquiridas
Neumopatías metabolicas y toxicas adquiridasNeumopatías metabolicas y toxicas adquiridas
Neumopatías metabolicas y toxicas adquiridas
Rossina Garo
 
Nefropatias obstructivas
Nefropatias obstructivasNefropatias obstructivas
Nefropatias obstructivas
Rossina Garo
 
Insuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonarInsuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonar
Rossina Garo
 

Más de Rossina Garo (20)

Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Evento Cerebro Vscular
Evento Cerebro VscularEvento Cerebro Vscular
Evento Cerebro Vscular
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Agua y electrolito
Agua y electrolitoAgua y electrolito
Agua y electrolito
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Esófago de barret
Esófago de barretEsófago de barret
Esófago de barret
 
Embarazo Ectopico
Embarazo Ectopico Embarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
Demencia vascular!
Demencia vascular!Demencia vascular!
Demencia vascular!
 
Niemann pick.dip
Niemann pick.dipNiemann pick.dip
Niemann pick.dip
 
Factores que alteran la consolidación ósea de fracturas
Factores que alteran la consolidación ósea de fracturasFactores que alteran la consolidación ósea de fracturas
Factores que alteran la consolidación ósea de fracturas
 
Transplante de pulmon
Transplante de pulmonTransplante de pulmon
Transplante de pulmon
 
Neumopatías metabolicas y toxicas adquiridas
Neumopatías metabolicas y toxicas adquiridasNeumopatías metabolicas y toxicas adquiridas
Neumopatías metabolicas y toxicas adquiridas
 
Nefropatias obstructivas
Nefropatias obstructivasNefropatias obstructivas
Nefropatias obstructivas
 
Insuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonarInsuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonar
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo

  • 1. Integrante: Katherine R. Garo Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 2. Pérdida hemática por genitales en el curso de las primeras 20 semanas de gestación. 5 - 15% de todos los embarazos. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 3. Aborto Embarazo Ectópico Enfermedad Trofoblastica Gestacional Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 4. E s la terminación del embarazo antes de las 20 semanas de amenorrea, con un producto menor a 500g Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 5. Precoz: si ocurre antes de las 12 semanas. En 80% de los casos. Tardío: si sucede entre las 12 a las 20 semanas de gestación. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 6. Espontáneos : los que se producen sin intervención de circunstancias que interfieran artificialmente en la evolución de la gestación. Provocados : son aquellos en los que se induce premeditadamente el cese del embarazo. 1. Terapéuticos 2. Criminales o ilegales Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 7. Factores ovulares Factores maternos Factores inmunológicos Causas psicológicas Causas de origen tóxicos Traumatismos Abuso de drogas Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 8. Son la causa mas frecuente de aborto, en donde hay un desarrollo embriológico anormal , debido a factores hereditario o a alteraciones cromosómicas Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 9. Infecciones: Enf. TORCH Enfermedades crónicas graves Endocrinopatías Desnutrición grave Tabaco, alcohol. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 10. Tipo autoinmune: síndrome de anticuerpo antifosfolipidos, anticuerpos antinucleares débilmente positivos. Tipo aloinmunes: incompatibilidad ABO Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 11. Se incluyen a todas aquellas pacientes infértiles, clínicamente sanas desde el punto de vista general y genital, en la que los traumas emocionales se asocian con el aborto. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 12. Intoxicación con plomo, mercurio, arsénico, fosforo, etc. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 13. Físicos de todo orden directos o indirectos. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 14. Como tabaco, alcohol, cafeína, fármacos, sustancias ilícitas. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 15. Amenaza de aborto: este es el mas precoz de los distintos cuadros. Se caracteriza por: 1) Signos de embarazo 2) Dolor hipogástrico de tipo cólico que coincide con las contracciones del útero 3) Hemorragia genital leve. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 16. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 17. Aborto inevitable, inminente o en curso: son los mismos sintomas descritos anteriormente, pero de una forma mas intensa y sostenida. Comienza a dilatarse el cuello uterino. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 18. En este el huevo muerto in útero, por diversas razones no es expulsado al exterior. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 19. A este se agrega: 1. la perdida de liquido amniótico, 2. emisión sanguínea genital 3. aparición de trozos parciales o de la totalidad del huevo expulsado hacia en exterior Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 20. Los restos ovulares no han podido ser eliminados en su totalidad, por lo que la cavidad uterina aun permanece parcialmente ocupada. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 21. 1. El útero permanece blando, grande y no se retrae totalmente. 2. El cuello permanece dilatado. 3. La hemorragia es profusa y persistente Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 22. El huevo es expulsado espontaneo y completamente del útero. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 23. Luego de un periodo doloroso y hemorrágico todo entra a regresión: 1. Desaparecen los cólicos 2. Cesa la hemorragia 3. El útero involuciona 4. Se cierra el orifico interno del cuello uterino. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 24. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 25. Ocurre cuando el cuadro de aborto incompleto no es solucionado. Maniobras quirúrgicas sin una correcta asepsia Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 26. Al cuadro descrito en los puntos anteriores se agrega: 1. Reagudización del dolor 2. Fiebre 3. Taquicardia 4. Palidez 5. Hemorragia genital 6. Flujo purulento fétido Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 27. El útero se palpa agrandado, blando y doloroso a la compresión. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 28. Ictericia hemolítica posaborto Se presenta 24 – 48 hrs. después del aborto. Producida por la toxina del Clostridium Perfringes (80%). Mortalidad del 60% Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 29. Triada sintomática: Hemoglobinemia, ictericia y hemoglobinuria Tratamiento: Penicilina 20 – 40 millones UI/día EV continuo Gentamicina 3-5 mg/Kg./día Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 30. Cuadro caracterizado por 3 o mas abortos espontáneos sucesivos. Posibilidades de llevar a termino otro emb. 1 aborto 80% 2 abortos 70% 3 abortos 50% Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 31. SUBUNIDAD BETA DE HGC: ECOGRAFIA Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 32. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 33. Embarazo extrauterino Mola hidatiforme Várices vulvovaginales Cervicitis Pólipos vaginales Neoplasia de cuello uterino Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 34. la profilaxis con antibióticos (penicilina G sódica 4.000.000 iv cada 6h + quemicetina 1 gr iv cada 8 h por 3 dosis).  Hospitalización  vía venosa permeable  uso de analgésicos sedantes según necesidad. Rh negativas no sensibilizadas está indicada la profilaxis con inmuno globulina anti Rh (50 ug im de las 7 a 12 semanas y 300 ug en gestaciones de más de 12 semanas) Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 35. Útero mayor de 12 semanas  Oxitosina y legrado uterino  Uso del misoprostol a dosis de 200/ 400 mg vía vaginal  Si el útero es menor de 12 semanas legrado confirmar con la USG  si el útero esta vacío  no presenta sangramiento dar alta  Maduración Cervical con prostaglandinas, misoprostol 200mcg cda 4 horas via vaginal  Uso de oxicitocina en macrodosis  Una vez expulsado el producto realizar legrado uterino Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 36. Método por aspiración de elección por: • Menor pérdida de sangre • Menos dolor • Menor duración del procedimiento Aborto con más de 16 semanas se recomienda  Por mayor riesgo de perforaciones - Evacuación uterina con medicamentos. ABORTO INFECTADO 1. Cultivo de muestras de cavidad uterina, orina y sangre venosa 2. Antibioticoterapia Empírico: Ampicilina 6 a 12 grs + Gentamicina 3 a 5 mg/Kg/día 3. Evacuación uterina Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 37. Amenaza de aborto: 1. reposo abstinencia sexual . 2. Hay quienes utilizan progestágenos y uteroinhibidores, pero su efecto no ha sido demostrado. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 38. Aborto: 1. Tx Qx: misoprostol o oxitocicos 2. Evacuación farmacológica: aspiración endouterina o dilatación y evacuación uterina Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 39. Es aquel en el que el blastocito se implanta fuera del revestimiento endometrial de la cavidad uterina. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 40. El 1,3% de los embarazos es ectópico, y de éstos el 95% se producen en las trompas de Falopio. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 41. CLASIFICACION Por su comportamiento clínico: 1. Ectópico Conservado o no Roto. 2. Ectópico Roto. • Con estabilidad hemodinámica. • Con inestabilidad hemodinámica. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 42. CLASIFICACION Por su ubicación: 1. Tubárica. - Insterticial o Intramural - Istmica - Ampular - Infundibular 2. Tubo-ovárica. 3. Cornual. 4. Ovárico. 5. Abdominal. 6. Cervical. 7. Intraligamentario Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 43. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 44.  Embarazo ectópico no roto  Amenorrea (generalmente de 5 semanas)  Síntomas de embarazo inicial:  manchado o sangrado transvaginal irregular (oscuro en borra de café)  náuseas  congestión de mamas  pigmentación azulada de vagina y de cuello uterino  ligero aumento del volumen uterino, mayor frecuencia urinaria. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 45.  Embarazo ectópico no roto  Dolor abdominal y pélvico intermitente al inicio y luego intenso, sostenido y localizado en una fosa ilíaca.  Sangrado transvaginal.  Reblandecimiento del cuello y cuerpo uterino.  Hipersensibilidad anexial.  Masa anexial (por clínica o ultrasonido). Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 46.  Embarazo ectópico roto  • Amenorrea (de 5 – 8 semanas).  • Síntomas de embarazo inicial.  • Colapso y debilidad.  • Pulso rápido y débil (110 por minuto o más).  • Hipovolemia, Hipotensión, Shock. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 47.  Embarazo ectópico roto  • Palidez.  • Dolor abdominal y pélvico agudo intenso sostenido y localizado en una fosa ilíaca, posteriormente se vuelve aún más intenso y se generaliza a todo el abdomen. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 48.  Embarazo ectópico roto  • Distensión abdominal y rebote.  • Sangrado transvaginal escaso.  • Dolor al movilizar el cuello y el útero.  • Masa anexial (por clínica o ultrasonido).  • Sangre libre en cavidad abdominal por clínica y ultrasonido.  • El fondo de saco posterior es muy doloroso de tal manera que la paciente huye al tacto vaginal.  • Dolor en el hombro. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 49. Historia clínica y examen físico Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 50. Ecografía. Ultrasonido transvaginal: ausencia de gestación intrauterina con concentraciones de B-HCG superiores a 1500 mUI/mL.  Doppler color. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 51. 1. Medición seriada de la gonadotropina coriónica humana fracción beta (B-HCG). 2. Biometría hemática completa. 3. Tipo y Rh. 4. VIH (Previa consejería). 5. RPR( prueba de reagina plasmática rápida) 6. Pruebas cruzadas. 7. El examen general de orina para diagnóstico diferencial con pielonefritis. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 52.  Punción abdominal (Paracentesis), Culdocentesis. Si se obtiene sangre sin coagular, el diagnóstico de embarazo ectópico roto es positivo. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 53. Expectante Médico o quirúrgico, dependiendo del momento en que se realice el diagnóstico. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 54. Administrar 1.0 mg/kg de metotrexate por vía intramuscular en los días primero, segundo, quinto y séptimo. b. Medir los niveles de B-HCG previo al cumplimiento de las dosis subsecuentes. Su valor debe descender al menos en un 15%. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 55. Laparotomía o laparoscopias de emergencia Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 56. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 57. Conjunto de enfermedades interrelacionadas y cuyas características comunes incluyen hiperplasia del trofoblasto y un marcado aumento de ß- HCG. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 58.  Mola Hidatiforme  Mola Invasora Coriocarcinoma  Tumor Trofoblastico en el sitio placentario Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 59. Primigesta añosa. Edad reproductiva extrema < 20 ó > 40 años. Estado socioeconómico bajo. Dieta baja en proteínas y ácido fólico. Factores genéticos. Mola previa Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 61. Degeneración quística edematosa de las vellosidades coriales que abarca la placenta y el resto del complejo ovular Tipos: • Completa: ausencia de embrión y de vascularización vellositaria • Parcial: es más frecuente. Degeneración focal sobre todo a expensas del sincitiotrofoblasto y embrión, que muere precozmente. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 62.  Mola completa Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 63. Hemorragia indolora Útero de mayor tamaño al que correspondería para la edad gestacional Pre eclampsia Expulsión de vesículas Hiperémesis gravídica Clínica de hipertiroidismo Dificultad respiratoria aguda Quistes ováricos teca-luteínicos Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 64. Elevación de los niveles de ß-HCG por encima de 100.000 U. Ecografía: Bioquímica completa que incluya función hepática, tiroidea y renal. Rx tórax Anatomía patológica: nos da el diagnóstico definitivo. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 65. 1) Evacuación inmediata del útero Mediante legrado por aspiración. En mujeres de alto riesgo, mayores de 40 años y con deseos genésicos cumplidos, se puede practicar histerectomía total con mola in situ. No está indicada la quimioterapia Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 66. 2) Seguimiento Titulaciones semanales de ß-HCG hasta remisión completa, que se define por: no sintomatología, útero involucionado, anejos normales, niveles de HCG normales durante tres semanas. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 67. Evaluación clínica cada dos semanas hasta la remisión completa. Rx tórax cuando se ha evacuado la mola. Tras la remisión completa, controles de ß- HCG cada mes durante 6 meses y cada 2 meses durante otros 6 meses más. Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 68. Anticoncepción oral mantenida durante un año para evitar embarazo y poder valorar la regresión de la enfermedad. Plazo máximo de normalización de HGC urinaria 10 semanas Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 69. TRATAMIENTO Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo
  • 70. RESUMEN DE LAS HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD Hemorragia de la Primera Mitad del Embarazo