SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION Y CLASIFICACION
o Terminación del embarazo antes de las 20
semanas o feto con peso menor de 500 gr.
o Aborto espontaneo:
 Amenaza de aborto
 Aborto inevitable
 Aborto incompleto
 Aborto retenido
 Aborto séptico
 Aborto recurrente
o Aborto inducido
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
O Aborto sin intervención medica o mecánica.
O Hemorragia en la decidua basal, con posterior
necrosis y expulsión.
O Huevo muerto: Saco sin feto visible.
O Mola de sangre
O Feto macerado
O Feto Disecado
O Feto papiráceo
O Puede reaparecer la ovulación en 2
semanas postaborto.
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
ABORTO ESPONTANEO
Aborto
Tardío
AMENAZA DE ABORTO
O Sangrado durante la primera mitad del
embarazo con orificio cervical cerrado.
O Descartar sangrados no obstétricos o sangrado
fisiológico (sangrado por implantación).
O Evaluar signos y síntomas (Dolor, lumbalgia,
hemorragia).
O Reposo y seguimiento (Signos vitales, Eco, GCH).
O Dx Diferencial: Torsión ovárica, Embarazo
ectopico.
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
O Existe ruptura de membranas, salida de
liquido y dilatación cervical.
O Puede ir acompañado de contracciones.
O Si se acompaña de hemorragia, fiebre o
dolor, se debe proceder a evacuar el útero.
O Si la secreción de liquido desaparece a las
48h el manejo es expectante.
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
ABORTO INEVITABLE
O Cuando la placenta o el feto salen de manera parcial
por el orificio cervical.
O Conducta expectante vs Legrado.
O Profilaxis ATB en caso de ser necesario.
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
ABORTO INCOMPLETO
ABORTO RETENIDO
O Producto muerto que se retiene durante días,
semanas o meses dentro del útero.
O Diagnostico ecográfico.
O Asintomático
O Regresión cambios fisiológicos del embarazo.
O Manifestación mas frecuente es
endometritis, parametritis, peritonitis o
septicemia.
O Tratamiento ATB inmediato y evacuación
uterina.
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
ABORTO SEPTICO
O 3 o mas abortos.
O Primario: Sin embarazos satisfactorios
anteriores.
O Secundario: Con embarazos satisfactorios.
O Causas:
O Factores anatómicos
O Factores autoinmunes
O Factores endocrinos
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
ABORTO RECURRENTE
O 25% de mujeres experimentaran aborto
involuntario.
O 31% aborto que no se reconoce después de la
implantación.
O 57% incidencia de aborto involuntario después
del sangrado vaginal.
O 12% de incidencia de aborto espontaneo
reconocible antes de las 20 semanas.
O 1,6% de incidencia de AE después de ECO que
informa viabilidad de 6-11 semanas.
O Alto riesgo de AE en mujeres >35 años.
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
INCIDENCIA / PREVALENCIA
FACTORES DE RIESGO:
O Paridad aumentada
O Mujeres >40 años y <16
años.
O Concepción 3 meses
después de PP.
O Antecedente de aborto.
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
ETIOLOGIA
FACTORES FETALES
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
ETIOLOGIA
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
FACTORES MATERNOS
INFECCIONES
•VIH, Herpes, Sífilis, vaginosis.
ENFERMEDADES CRONICAS
- HTA asociada a muerte fetal y parto prematuro
ALTERACIONES ENDOCRINAS
- Hipotiroidismo, DM, Deficiencia de progesterona.
USO DE DROGAS Y SUSTANCIAS
- Aines, antidepresivos, gases anestésicos, Cigarrillo, alcohol, Cafeína,
Radiaciones, DIU, Toxinas ambientales.
ENFERMEDADES AUTOINMUNES
- LES: Causa de aborto recurrentes
CIRUGIA MATERNA
- Extirpación ovario donde se encuentra el cuerpo lúteo.
DEFECTOS UTERINOS
- Miomas, Sx Asherman, Sx Rokitanski. Principal causa de aborto en 2do trimestre
INSUFICIENCIA CERVICOUTERINA
- Dilatación del cuello durante 2do trimestre, provoca ruptura de membranas y expulsión
del feto inmaduro. Tratamiento con cerclaje.
PRESENTACION:
O Sangrado vaginal.
O Dolor en hipogastrio y calambres.
O Ausencia de tonos cardiacos fetales en
Doppler.
O Discrepancia en el examen bimanual,
tamaño-edad gestacional.
O Embarazo no viable en ecografía de
rutina.
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
EXAMEN FISICO
EVALUAR ANTECEDENTES:
O Cólicos o sangrados anteriores.
O Sangrado sin calambres anteriores.
O IRC, DM, Hipertiroidismo, miomas.
O Evolución de embarazos previos.
O Consumo de tabaco, alcohol, cocaína
o exposición a sustancias o toxinas.
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
EXAMEN FISICO
O Evaluar signos vitales.
O Si existe abdomen distendido o signos
de hemoperitoneo.
O Detección de tonos cardiacos fetales.
O Evaluar dilatación de cuello uterino.
O Evaluar útero y anexos.
O Descartar otra causa de sangrado
cervical.
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
EXAMEN FISICO
O Verificar si hay producto visible en orificio
cervical o vaginal.
O Realizar Eco
O Descartar:
O Sangrado por implantacion
O Embarazo ectopico
O Polipos, cervicitis, Ca cervix, cuello friable.
O Enfermedad trofoblastica.
O Hb si el sangrado es muy abundante.
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
DIAGNOSTICO
O GCH-b
O Niveles de
Pg.
O Hemograma
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
DIAGNOSTICO
EXAMENES DE
SANGRE
ESTUDIOS DE
IMAGEN
BIOPSIA
 Dx definitivo de muerte embrionaria,
embarazo anembrionado, EE o embarazo
intrauterino.
 Evaluar saco gestacional
 Evaluar actividad cardiaca fetal
 Eco Transabdominal: Detecta embarazo con
GCH >3000U/l (>6 semanas).
 Eco Transvaginal (Detecta embarazo GCH
>2000U/l (4-6 sem), saco gestacional >2,5mm
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
EXPECTANTE
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
TRATAMIENTO
MEDICO
O Sugerido en pacientes con aborto <12
semanas.
O Seguro en el primer trimestre en pacientes
afebriles, con TA y FC controlada y dolor no
excesivo.
O Valorar por Eco, fetos >50mm hacer
tratamiento quirurgico.
O Sangrado se detiene dentro de 3 semanas y
expulsión total de restos en 2 semanas.
O Menos tasa de infeccion que el tratamiento Qx
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
TRATAMIENTO
EXPECTANTE
O Misoprostol vaginal, oral o sublingual?
O Dosis 800 mcg, si es necesario repetir en 24-48
horas.
O Preferible en embarazos de <24semanas.
O Cólicos y calambres comienzan
aproximadamente a 2-4h y sangrado y cólico
duran de 3-5h.
O Menos efectivo que el tratamiento quirúrgico,
aunque demostró éxito.
O Nuliparidad y sangrado vaginal, predictores de
éxito.
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
TRATAMIENTO
MEDICO
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
O Aplicar terapia ATB profiláctica cuando
exista sangrado prolongado, mucha
manipulación uterina o infección evidente y
mujeres que va a ser sometidas a tto Qx.
O Inmunoglobulina antiD: En mujeres Rh (-)
con sangrado antes de las 20 semanas y
que van a tratamiento Qx.
O AINES: Para el control de síntomas.
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
TRATAMIENTO
MEDICO
O Puede ser mas efectivo que el tratamiento
medico y expectante.
O Reduce las tasas de ingreso hospitalario no
planificado.
O Se puede realizar a través del cuello
dilatado o vía abdominal.
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
400 ug
Misoprostol
DILATADORES HIGROSCOPICOS
DILATACION Y LEGRADO:
O Dilatación del cuello y se evacua el
embarazo con una legra cortante raspando
de manera mecánica o por medio de
succión.
O Indicado antes de la semana 14-15.
O Se debe administrar terapia antibiótica
profiláctica.
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
DILATACION Y EVACUACION:
O Indicado después de la semana 16.
O Se dilata el cuello y se destruye
mecánicamente las partes fetales con
posterior extracción.
DILATACION Y EXTRACCION:
O Similar a la anterior solo que el contenido
intracraneal se evacua por succión.
O Reduce lesión por traumatismo.
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
ASPIRACION MANUAL YMENSTRUAL
O Se realiza con canula de Karman de 5 o 6 mm
unida a una jeringa.
O En caso de muerte fetal <12 semanas.
O Después de 8 semanas es necesario anestesia
y dilatación cervical.
O Cuando se lleva a cabo entre 1 y 3 semanas
después dela fecha de la ultima menstruación,
dx con prueba de embarazo
O En esta etapa el cigoto no es extraído por la
legra, el EE se pasa por alto y hay mas riesgo de
perforar el útero.
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
COMPLICACIONES
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
Perforación
uterina
Laceración
cervical
Hemorragia
uterina
Septicemia
Insuficiencia
cervical
Sinequia
uterinas
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
COMPLICACIONES
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
Los resultados según el tipo de gestión:
Los resultados dentro de 14
días
La conducta expectante
Evacuación quirúrgica (vs.
manejo expectante)
Administración Médica (vs.
Tratamiento quirúrgico)
Infección 3% 3%
2%
Duración media de sangrado 12 días 8 días 11 días
Ingreso hospitalario no
planificado
49% 8% (NNT 3) 18% (NND 10)
Legrado quirúrgico no
planificado
44% 5% (NNT 3) 13% (NND 12)
Analgesia adicional tomado 44% 18% (NNT 4) 25% (NNH 5)
Complicaciones quirúrgicas 1% 2% 1%
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
O Cita de seguimiento.
O En 2-6 semanas evaluar involución uterina,
retorno de la menstruación, planificación
familiar.
O Repetir Eco que demuestre ausencia de
embarazo.
O Disminución de GCH-b 1 semana después del
aborto.
O Evaluar depresión en mujeres que no tienen
hijos o con antecedentes de depresión.
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
Seguimiento
La belleza perece en la vida pero es
inmortal en el arte.
Leonardo Da Vinci
(2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Ligadura de arterias uterinas
Ligadura de arterias uterinasLigadura de arterias uterinas
Ligadura de arterias uterinas
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
POP-Q
POP-QPOP-Q
POP-Q
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
Parto pélvico
 
DX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZODX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZO
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
 
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
Cerclaje
CerclajeCerclaje
Cerclaje
 
Embarazo prolongado.
Embarazo prolongado.Embarazo prolongado.
Embarazo prolongado.
 

Destacado (16)

Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Placenta accreta
Placenta accretaPlacenta accreta
Placenta accreta
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Placenta acreta
Placenta acretaPlacenta acreta
Placenta acreta
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
9. alteraciones de la placenta
9. alteraciones de la placenta9. alteraciones de la placenta
9. alteraciones de la placenta
 
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 

Similar a Aborto

abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdfabortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdfYizethLorenaRamirezB1
 
Hemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazoHemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazoPaola Pino
 
las princilaples hemorragias obstetricas
las princilaples hemorragias obstetricaslas princilaples hemorragias obstetricas
las princilaples hemorragias obstetricascesarmartinez366224
 
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)felix campos
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto genosa
 
hemorragia 1er trimestre
hemorragia 1er trimestrehemorragia 1er trimestre
hemorragia 1er trimestreJavierForero20
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreAnt Guzman
 
HEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptx
HEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptxHEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptx
HEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptxAnaSantiago750742
 
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre ObstetriciaHemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre ObstetriciaMaria Casco
 
aborto expo original.pptx
aborto expo original.pptxaborto expo original.pptx
aborto expo original.pptxJoseSilva380686
 
Hemorragía de la primera mitad del embarazo
Hemorragía de la primera mitad del embarazoHemorragía de la primera mitad del embarazo
Hemorragía de la primera mitad del embarazoDaniel Lira Lozano
 
Operación cesárea previa
Operación cesárea previaOperación cesárea previa
Operación cesárea previaIECHS
 

Similar a Aborto (20)

Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
 
2 expo aborto
2 expo aborto2 expo aborto
2 expo aborto
 
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdfabortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
 
Placenta previa.
Placenta previa.Placenta previa.
Placenta previa.
 
aborto.pptx
aborto.pptxaborto.pptx
aborto.pptx
 
Hemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazoHemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazo
 
las princilaples hemorragias obstetricas
las princilaples hemorragias obstetricaslas princilaples hemorragias obstetricas
las princilaples hemorragias obstetricas
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
hemorragia 1er trimestre
hemorragia 1er trimestrehemorragia 1er trimestre
hemorragia 1er trimestre
 
Hemorragias 1er trimestre
Hemorragias 1er trimestreHemorragias 1er trimestre
Hemorragias 1er trimestre
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
HEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptx
HEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptxHEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptx
HEMORRARIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO (1).pptx
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre ObstetriciaHemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
 
aborto expo original.pptx
aborto expo original.pptxaborto expo original.pptx
aborto expo original.pptx
 
Hemorragía de la primera mitad del embarazo
Hemorragía de la primera mitad del embarazoHemorragía de la primera mitad del embarazo
Hemorragía de la primera mitad del embarazo
 
Operación cesárea previa
Operación cesárea previaOperación cesárea previa
Operación cesárea previa
 
Aborto.ee
Aborto.eeAborto.ee
Aborto.ee
 

Aborto

  • 1.
  • 2. DEFINICION Y CLASIFICACION o Terminación del embarazo antes de las 20 semanas o feto con peso menor de 500 gr. o Aborto espontaneo:  Amenaza de aborto  Aborto inevitable  Aborto incompleto  Aborto retenido  Aborto séptico  Aborto recurrente o Aborto inducido (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
  • 3. O Aborto sin intervención medica o mecánica. O Hemorragia en la decidua basal, con posterior necrosis y expulsión. O Huevo muerto: Saco sin feto visible. O Mola de sangre O Feto macerado O Feto Disecado O Feto papiráceo O Puede reaparecer la ovulación en 2 semanas postaborto. (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) ABORTO ESPONTANEO Aborto Tardío
  • 4. AMENAZA DE ABORTO O Sangrado durante la primera mitad del embarazo con orificio cervical cerrado. O Descartar sangrados no obstétricos o sangrado fisiológico (sangrado por implantación). O Evaluar signos y síntomas (Dolor, lumbalgia, hemorragia). O Reposo y seguimiento (Signos vitales, Eco, GCH). O Dx Diferencial: Torsión ovárica, Embarazo ectopico. (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
  • 5. O Existe ruptura de membranas, salida de liquido y dilatación cervical. O Puede ir acompañado de contracciones. O Si se acompaña de hemorragia, fiebre o dolor, se debe proceder a evacuar el útero. O Si la secreción de liquido desaparece a las 48h el manejo es expectante. (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) ABORTO INEVITABLE
  • 6. O Cuando la placenta o el feto salen de manera parcial por el orificio cervical. O Conducta expectante vs Legrado. O Profilaxis ATB en caso de ser necesario. (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) ABORTO INCOMPLETO ABORTO RETENIDO O Producto muerto que se retiene durante días, semanas o meses dentro del útero. O Diagnostico ecográfico. O Asintomático O Regresión cambios fisiológicos del embarazo.
  • 7. O Manifestación mas frecuente es endometritis, parametritis, peritonitis o septicemia. O Tratamiento ATB inmediato y evacuación uterina. (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) ABORTO SEPTICO
  • 8. O 3 o mas abortos. O Primario: Sin embarazos satisfactorios anteriores. O Secundario: Con embarazos satisfactorios. O Causas: O Factores anatómicos O Factores autoinmunes O Factores endocrinos (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) ABORTO RECURRENTE
  • 9. O 25% de mujeres experimentaran aborto involuntario. O 31% aborto que no se reconoce después de la implantación. O 57% incidencia de aborto involuntario después del sangrado vaginal. O 12% de incidencia de aborto espontaneo reconocible antes de las 20 semanas. O 1,6% de incidencia de AE después de ECO que informa viabilidad de 6-11 semanas. O Alto riesgo de AE en mujeres >35 años. (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) INCIDENCIA / PREVALENCIA
  • 10. FACTORES DE RIESGO: O Paridad aumentada O Mujeres >40 años y <16 años. O Concepción 3 meses después de PP. O Antecedente de aborto. (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) ETIOLOGIA
  • 11. FACTORES FETALES (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) ETIOLOGIA
  • 12. (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) FACTORES MATERNOS INFECCIONES •VIH, Herpes, Sífilis, vaginosis. ENFERMEDADES CRONICAS - HTA asociada a muerte fetal y parto prematuro ALTERACIONES ENDOCRINAS - Hipotiroidismo, DM, Deficiencia de progesterona. USO DE DROGAS Y SUSTANCIAS - Aines, antidepresivos, gases anestésicos, Cigarrillo, alcohol, Cafeína, Radiaciones, DIU, Toxinas ambientales. ENFERMEDADES AUTOINMUNES - LES: Causa de aborto recurrentes CIRUGIA MATERNA - Extirpación ovario donde se encuentra el cuerpo lúteo. DEFECTOS UTERINOS - Miomas, Sx Asherman, Sx Rokitanski. Principal causa de aborto en 2do trimestre INSUFICIENCIA CERVICOUTERINA - Dilatación del cuello durante 2do trimestre, provoca ruptura de membranas y expulsión del feto inmaduro. Tratamiento con cerclaje.
  • 13. PRESENTACION: O Sangrado vaginal. O Dolor en hipogastrio y calambres. O Ausencia de tonos cardiacos fetales en Doppler. O Discrepancia en el examen bimanual, tamaño-edad gestacional. O Embarazo no viable en ecografía de rutina. (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) EXAMEN FISICO
  • 14. EVALUAR ANTECEDENTES: O Cólicos o sangrados anteriores. O Sangrado sin calambres anteriores. O IRC, DM, Hipertiroidismo, miomas. O Evolución de embarazos previos. O Consumo de tabaco, alcohol, cocaína o exposición a sustancias o toxinas. (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) EXAMEN FISICO
  • 15. O Evaluar signos vitales. O Si existe abdomen distendido o signos de hemoperitoneo. O Detección de tonos cardiacos fetales. O Evaluar dilatación de cuello uterino. O Evaluar útero y anexos. O Descartar otra causa de sangrado cervical. (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) EXAMEN FISICO
  • 16. O Verificar si hay producto visible en orificio cervical o vaginal. O Realizar Eco O Descartar: O Sangrado por implantacion O Embarazo ectopico O Polipos, cervicitis, Ca cervix, cuello friable. O Enfermedad trofoblastica. O Hb si el sangrado es muy abundante. (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) DIAGNOSTICO
  • 17. O GCH-b O Niveles de Pg. O Hemograma (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) DIAGNOSTICO EXAMENES DE SANGRE ESTUDIOS DE IMAGEN BIOPSIA  Dx definitivo de muerte embrionaria, embarazo anembrionado, EE o embarazo intrauterino.  Evaluar saco gestacional  Evaluar actividad cardiaca fetal  Eco Transabdominal: Detecta embarazo con GCH >3000U/l (>6 semanas).  Eco Transvaginal (Detecta embarazo GCH >2000U/l (4-6 sem), saco gestacional >2,5mm
  • 18. (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) TRATAMIENTO TRATAMIENTO EXPECTANTE TRATAMIENTO QUIRURGICO TRATAMIENTO MEDICO
  • 19. O Sugerido en pacientes con aborto <12 semanas. O Seguro en el primer trimestre en pacientes afebriles, con TA y FC controlada y dolor no excesivo. O Valorar por Eco, fetos >50mm hacer tratamiento quirurgico. O Sangrado se detiene dentro de 3 semanas y expulsión total de restos en 2 semanas. O Menos tasa de infeccion que el tratamiento Qx (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) TRATAMIENTO EXPECTANTE
  • 20. O Misoprostol vaginal, oral o sublingual? O Dosis 800 mcg, si es necesario repetir en 24-48 horas. O Preferible en embarazos de <24semanas. O Cólicos y calambres comienzan aproximadamente a 2-4h y sangrado y cólico duran de 3-5h. O Menos efectivo que el tratamiento quirúrgico, aunque demostró éxito. O Nuliparidad y sangrado vaginal, predictores de éxito. (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) TRATAMIENTO MEDICO
  • 21. (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
  • 22. O Aplicar terapia ATB profiláctica cuando exista sangrado prolongado, mucha manipulación uterina o infección evidente y mujeres que va a ser sometidas a tto Qx. O Inmunoglobulina antiD: En mujeres Rh (-) con sangrado antes de las 20 semanas y que van a tratamiento Qx. O AINES: Para el control de síntomas. (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) TRATAMIENTO MEDICO
  • 23. O Puede ser mas efectivo que el tratamiento medico y expectante. O Reduce las tasas de ingreso hospitalario no planificado. O Se puede realizar a través del cuello dilatado o vía abdominal. (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) TRATAMIENTO QUIRURGICO
  • 24. (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) TRATAMIENTO QUIRURGICO
  • 25. (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) TRATAMIENTO QUIRURGICO 400 ug Misoprostol DILATADORES HIGROSCOPICOS
  • 26. DILATACION Y LEGRADO: O Dilatación del cuello y se evacua el embarazo con una legra cortante raspando de manera mecánica o por medio de succión. O Indicado antes de la semana 14-15. O Se debe administrar terapia antibiótica profiláctica. (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) TRATAMIENTO QUIRURGICO
  • 27. DILATACION Y EVACUACION: O Indicado después de la semana 16. O Se dilata el cuello y se destruye mecánicamente las partes fetales con posterior extracción. DILATACION Y EXTRACCION: O Similar a la anterior solo que el contenido intracraneal se evacua por succión. O Reduce lesión por traumatismo. (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) TRATAMIENTO QUIRURGICO
  • 28. ASPIRACION MANUAL YMENSTRUAL O Se realiza con canula de Karman de 5 o 6 mm unida a una jeringa. O En caso de muerte fetal <12 semanas. O Después de 8 semanas es necesario anestesia y dilatación cervical. O Cuando se lleva a cabo entre 1 y 3 semanas después dela fecha de la ultima menstruación, dx con prueba de embarazo O En esta etapa el cigoto no es extraído por la legra, el EE se pasa por alto y hay mas riesgo de perforar el útero. (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) TRATAMIENTO QUIRURGICO
  • 29. COMPLICACIONES (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) TRATAMIENTO QUIRURGICO Perforación uterina Laceración cervical Hemorragia uterina Septicemia Insuficiencia cervical Sinequia uterinas
  • 30. (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) COMPLICACIONES TRATAMIENTO QUIRURGICO
  • 31. Los resultados según el tipo de gestión: Los resultados dentro de 14 días La conducta expectante Evacuación quirúrgica (vs. manejo expectante) Administración Médica (vs. Tratamiento quirúrgico) Infección 3% 3% 2% Duración media de sangrado 12 días 8 días 11 días Ingreso hospitalario no planificado 49% 8% (NNT 3) 18% (NND 10) Legrado quirúrgico no planificado 44% 5% (NNT 3) 13% (NND 12) Analgesia adicional tomado 44% 18% (NNT 4) 25% (NNH 5) Complicaciones quirúrgicas 1% 2% 1% (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)
  • 32. O Cita de seguimiento. O En 2-6 semanas evaluar involución uterina, retorno de la menstruación, planificación familiar. O Repetir Eco que demuestre ausencia de embarazo. O Disminución de GCH-b 1 semana después del aborto. O Evaluar depresión en mujeres que no tienen hijos o con antecedentes de depresión. (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1) Seguimiento
  • 33. La belleza perece en la vida pero es inmortal en el arte. Leonardo Da Vinci (2005). Obstetricia Williams Mc Graw Hill (23 ed., Vol. 1)