SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CAJAMARCA
FACULTAD DE MEDICINA
Dr. Juan C. Salazar Pajares
DEPARTAMENTO DE MEDICINA
HOSPITAL II ESSALUD CAJAMARCA
8.c.HEMORRAGIA
SUBARACNOIDEA
I. Definición
II. Epidemiología
III. Clasificación
IV. Fisiopatología
V. Anatomopatología
VI. Cuadro clínico
VII. Diagnóstico
VIII.Pronóstico
IX. Tratamiento
Dr. Juan C. Salazar Pajares 2
HSA - Generalidades
 Sangrado dentro del espacio subaracnoideo, urgencia
 El 5 – 10% de todos los ECV
 80 % de HSA espontáneas por ruptura de aneurisma sacciforme
intracraneal
 20 % HSA por ruptura de MAV, aneurismas infectados ( micóticos ), otros.
 USA: 30, 000 casos / año .Incidencia : 10 /100 000 hb
 HSA afecta a jóvenes . ( ECV isquémicos / HIP adultos )
 10 % - HSA fallecen antes de atención médica.
 Mortalidad : 25- 50%
 25% - riesgo de morir en las primeras 24 horas
 25% - sobrevivientes, fallecen en los 3 primeros meses por hemorragia
inicial, HSA recurrente, lesión cerebral secundaria o complicaciones.
 Mejorar Dx. y Tto rápidos, multidisciplinario
Dr. Juan C. Salazar Pajares 3
II. HSA - Epidemiología
 Sangrado dentro del espacio subaracnoideo, urgencia
 El 5 – 10% de todos los ECV
 80 % de HSA espontáneas por ruptura de aneurisma sacciforme
intracraneal
 20 % HSA por ruptura de MAV, aneurismas infectados ( micóticos ), otros.
 USA: 30, 000 casos / año .Incidencia : 10 /100 000 hb
 HSA afecta a jóvenes . ( ECV isquémicos / HIP adultos )
 10 % - HSA fallecen antes de atención médica.
 Mortalidad : 25- 50%
 25% - riesgo de morir en las primeras 24 horas
 25% - sobrevivientes, fallecen en los 3 primeros meses por hemorragia
inicial, HSA recurrente, lesión cerebral secundaria o complicaciones.
 Mejorar Dx. y Tto rápidos, multidisciplinario
Dr. Juan C. Salazar Pajares 4
HSA- Epidemiología
Dr. Juan C. Salazar Pajares 5
HSA- Epidemiología
Dr. Juan C. Salazar Pajares 6
Hemorragia Intracerebral Hemorragia Subaracnoidea
III.HSA- clasificación
 Hemorragia: sangrado
por ruptura de una arteria
Dr. Juan C. Salazar Pajares 7
HSA - Etiopatogenia
Aneurisma:
-Congénitos 90%
-Ateroescleróticos 7 %
-Sépticos 0.5%
-Traumáticos 0.5%
-Neoplásicos ( mixomas)
- Microaneurismas hipertensivos
Dr. Juan C. Salazar Pajares 8
Dr. Juan C. Salazar Pajares 9
Dr. Juan C. Salazar Pajares 10
HSA- etiopatogenia
Dr. Juan C. Salazar Pajares 11
HSA- anatomopatología
 Aneurisma: distorsión focal de la pared normal del vaso sanguíneo, como
defecto del desarrollo.
 Ruptura de aneurisma sacciforme: cuello , cúpula ; más frecuentes en
punto de ramificación del Polígono de Willis.
 Aneurisma fusiforme, dilatación de arteria , se vuelve fina y débil.
 En el sistema carotideo: 85% de aneurismas sacciformes.
 Localización: unión de AComA –ACA, AComP – ACI, bifurcación de
ACM y punta de Arteria basilar.
 El 5% de población es portadora de aneurisma intracraneal, permanecen
sin romperse y asintomáticos.
 Factores de riesgo ruptura: tamaño, HTA, HSA previa, tabaco, alcohol,
cocaína, sexo femenino, ACO, psicoestimulantes, HF (+).
 Predisponen : Riñón poliquístico, S.Marfan , S. Ehlers Danlos ,endocarditis
bacteriana, displasia fibromuscular, embolias cardiacas.
Dr. Juan C. Salazar Pajares 12
HSA - anatomopatología
 ACA 30 %
 ACP 25 %
 ACM 20 %
 ACI bifurcación 7.5%
 AB 7 %
 A pericallosa 4%
 ACePI 3 %
Dr. Juan C. Salazar Pajares 13
Dr. Juan C. Salazar Pajares 14
HSA - anatomopatología
Dr. Juan C. Salazar Pajares 15
HSA - anatomopatología
Dr. Juan C. Salazar Pajares 16
HSA - anatomopatología
Dr. Juan C. Salazar Pajares 17
HSA- Fisiopatología
 Sangrado inicial
 Resangrado
 Vaso espasmo
 Hidrocefalia
 Alteraciones hidroelectrolíticas
 Alteraciones cardiorrespiratorias
Dr. Juan C. Salazar Pajares 18
HSA- Cuadro Clínico, Anamnesis
1. Cefalea de comienzo brusco, muy intensa, «el peor dolor de mi
vida», focal o difusa, a veces irradiación raquídea , con nausea,
vómitos, inquietud, agitación psicomotriz.
2. Alteración de la conciencia (50%), que se recupera en la 1ra
hora (HSA), recuperación tardía :HIP, edema cerebral , herniación,
inundación ventricular, vasoespasmo arterial.
3. Actividad relacionada con inicio (1/3) : ejercicio, actividad sexual,
esfuerzo, defecación, uso simpaticomiméticos, emoción intensa .
En los 2/3 inicia durante el sueño o actividades cotidianas.
4. Hemorragia centinela (10- 50% ) ,días o semanas antes de la
rotura principal. Cefalea intensa, súbita , máxima en segundos y
persiste días o semanas, dificulta actividades, sueño. De difícil
diagnóstico .De inicio más rápido que las migrañas, duran más,
cualitativamente diferente. Equivocarse en exceso no en defecto.
Dr. Juan C. Salazar Pajares 19
HSA- Cuadro Clínico- Ex. Físico
1. Signos meníngeos: rigidez dolorosa de cuello
2. Fondo de ojo: hemorragias subhialoideas, vítreas o en llama (
sec.HIC)
3. Signos focales : hemiparesia , neuropatías craneales , por
compresión en presencia de aneurismas gigantes.(III nc)
4. Alteración de conciencia: deterioro progresivo, a veces coma
brusco desde el inicio,
5. Casos graves con signos de herniación transtentorial, coma,
midriasis arreactiva, rigidez de descerebración o decorticación.
6. Ax coma por ruptura de aneurisma contiguo a tronco cerebral,
grave.
7. Cuanto más profundo sea el coma, peor es el pronóstico
Dr. Juan C. Salazar Pajares 20
HSA- Cuadro Clínico –
frecuencia de manifestaciones
1. Cefalea: 74 - 80%
2. Náuseas y vómitos: 70 – 80%
3. Alteración de conciencia 60 – 70%
4. Trastorno transitoria de la conciencia: 50%
5. Signos meníngeos: 40 - 50%
6. Alteraciones cardiorrespiratorias
Dr. Juan C. Salazar Pajares 21
HSA-Signos neurológicos orientadores
• Cefalea muy intensa +Parálisis del III par
completa
• Parálisis dolorosa del III
Ruptura, agrandamiento o trombosis de
Aneurisma de A. Comunicante Posterior
Aneurismas de unión ACP/ ACeS – AB
• Parálisis de VI par HIC
• Debilidad de ambos miembros inferiores ,
abulia, confusión
Aneurisma de Cerebral Anterior , sangrado de
parte antero medial de lóbulos frontales
• Hemiparesia con o sin afasia ,
hemiasomatognosia, negligencia
Aneurisma de Cerebral Media
• Hemorragias subhialoideas , Aumento brusco de PIC. Mal pronóstico.
• Alteraciones visuales monoculares y dolor
,incluso a los movimientos oculares
Aneurisma de la arteria oftálmica ( ≠ de neuritis
óptica )
• Signos focales por compresión de nervios
craneales
Aneurismas gigantes producen compresión aún en
ausencia de rotura , por agrandamiento o
trombosis.
Dr. Juan C. Salazar Pajares 22
HSA- Cuadro Clínico -Escalas Clínicas
de Hunt y Hess ( pronóstico)
Dr. Juan C. Salazar Pajares 23
ESCALA DE LA FEDERACION
MUNDIAL DE NEUROCIRUGIA
Grado I: GCS 15/15
Grado II: GCS 13-14/15 sin
déficit motor
Grado III: GCS 13-14/15 con
déficit motor
Grado IV: GCS 7 – 12
Grado V: GCS 3 - 6
Escalas Clínicas de Hunt y Hess ( pronóstico)
HSA- Fundamento Diagnóstico
1. Cefalea muy intensa de inicio brusco.
2. Síndrome meníngeo
3. Puede acompañarse de signos neurológicos focales o de
coma súbito.
4. Puede producirse muerte súbita , como consecuencia de
daño cerebral masivo, hipertensión intracraneana , arritmia
cardiaca maligna.
5. Requiere un estudio de imagen urgente por TAC o RM,
Punción lumbar .
Dr. Juan C. Salazar Pajares 24
HSA- Diagnóstico diferencial
Dr. Juan C. Salazar Pajares 25
BMJ 2006;333;235:240Headache update-ACEP2007
HSA- PRONOSTICO a los 6 m.
H y H I y II: 75 – 90% de buena recuperación
5 – 15% de estado vegetativo. y muerte
H y H III: 55 – 75% de buena recuperación
15 – 30% de estado vegetativo y muerte
H y H IV: 30 – 50% buena recuperación
35 – 45% de estado vegetativo y muerte
H y H V: 5 – 15% de buena recuperación
75 – 90% de estado vegetativo y muerte
Dr. Juan C. Salazar Pajares 26
HSA- Exámenes Auxiliares
 Demostrar la presencia de
sangre en el espacio
subaracnoideo
 Demostrar el origen del
sangrado
Dr. Juan C. Salazar Pajares 27
HSA- Exámenes Auxiliares - TAC
Días Sensibilidad
1 92%
2 86%
3 76%
5 58%
Dr. Juan C. Salazar Pajares
28
La sangre extravasada es espontáneamente hiperdensa. No requiere contraste.
Cortes delgados de 3mm desde base de cráneo aumentan la sensibilidad.
A mayor tiempo desde inicio, menor sensibilidad.
A menor volumen de sangrado menor sensibilidad. Pequeños volúmenes
próximos a calota ( espontáneamente hiperdensa ) pueden no verse.
A mayor anemia menor sensibilidad (HTO <30%)
Ayuda a predecir sitio de sangrado y riesgo de vasoespasmo.
TAC negativa no descarta HSA, se debe continuar con PL
NEJM 2000;342:29-36
Dr. Juan C. Salazar Pajares 29
24 hours later
Dr. Juan C. Salazar Pajares 30
2 hours after injury
HSA- Escala clínico tomográfica
Dr. Juan C. Salazar Pajares 31
Report of World Federation of Neurological Surgeons committe on a universal subarachnoid hemorrhage grading scale.J. Neurosurg 1988;68:985-6
HSA- Escala Tomográfica de Fisher
 Grado 1 Sin hemorragia evidente.
 Grado 2 Hemorragia menor a 1mm de espesor.
 Grado 3 Hemorragia mayor a 1mm de espesor.
 Grado 4 Hemorragia de cualquier espesor con
volcado ventricular o extensión
parenquimatosa.
Dr. Juan C. Salazar Pajares 32
Fisher C, Kistler J, Davis J (1980). "Relation of cerebral vasospasm to subarachnoid hemorrhage visualized by computerized
tomographic scanning". Neurosurgery 6 (1): 1-9.
HSA- Exámenes Auxiliares -
Punción lumbar
 Sospecha de HSA con TAC negativa o dudosa.
 Falta de acceso a TAC y cefalea severa aislada (ACEP-BSNS).
 Busca determinar la presencia de sangre o productos de su degradación en
LCR, intentando diferenciar HSA de punción traumática.
 Recuento de GR en cuatro muestras.
 Evaluación de xantocromía.
 Evaluar presión de LCR de apertura
 Presencia de recuento de GR que no se modifica de tubo 1 a 4
(positivo más de 100 GR/mm3 en todos los tubos, negativo menos
de 10 GR/mm3).
 Xantocromía positiva.
 Presión de apertura elevada (60% de las HSA).
Dr. Juan C. Salazar Pajares 33
HSA- Complicaciones neurológicas
 Resangrado: 3-16% el 1 día, 50% a 6 m, 3% a 1año.
Mortalidad 30-80% a los 3 meses.
 Vasoespasmo: Espesor del coágulo subaracnoideo, sangre en los
ventrículos laterales ;
Velocidades > 110 cm/ seg en el día 5º,
GCS < 14 ,Ruptura de aneurismas de la ACI ó ACA.
 Hidrocefalia : Frecuencia: 8 - 34% .
Puede se hidrocefalia comunicante ,
o hidrocefalia obstructiva
Diagnóstico mediante la TAC
 Edema cerebral
 HEC
 Convulsiones
Dr. Juan C. Salazar Pajares 34
HSA -TRATAMIENTO MEDICO
Medidas generales
OBJETIVO: estabilización del paciente, prevenir re sangrado y
complicaciones. UCI.
1. Manejo de vía aérea y control hemodinámico. Intubación.
2. Mantener normo tensión hasta exclusión de aneurisma.
3. Mantener normo glucemia y apirexia.
4. Analgesia con opiáceos.
5. Nimodipina VO para prevención y tratamiento de vasoespasmo, 60mg c/4hs
por 21 días( J. Neurosurg 1996,84:405-14 ).
6. Ante vasoespasmo clínico o subclínico ,triple H (hipertensión, hipervolemia y
hemodilución).
7. Ante vasoespasmo clínico sin respuesta, tratamiento intra -arterial:
angioplastia con balón y/o administración de relajantes del músculo liso.
Dr. Juan C. Salazar Pajares 35
HSA-Complicaciones Neurológicas
1. VASOESPASMO:
 Mayor riesgo entre 3 y 12dias.
 Causa desconocida.
 El Eco Doppler Transcranial es un método sensible para detectar
vasoespasmo, tenga o no traducción clínica.
2. HIDROCEFALIA:
 15-20%. Requiere de ventriculostomía y drenaje.
3. RESANGRADO:
 2-4% primeras 24hs.
 15 a 20% en primeras dos semanas. Se evita con cirugía precoz.
Dr. Juan C. Salazar Pajares 36
HSA- Tratamiento Qx.
Dr. Juan C. Salazar Pajares 37
HSA-TRATAMIENTO QUIRURGICO
1. Busca excluir el aneurisma de la circulación.
2. El tratamiento quirúrgico precoz(<72hs) seria el objetivo, aunque se discute el nivel
de evidencia.
3. Históricamente se prefería el clipado neuroquirúrgico, hasta la publicación del EC ISAT
en el año 2002 que evalúa Clipado Neuroquirúrgico vs. Coiling Endovascular en
2,143 pac. candidatos a cualquiera de los dos métodos, la mortalidad o discapacidad
severa al año (3 a 6 según Escala de Rankin modificada). Mostró tasa de
supervivencia libre de discapacidad al año significativamente mayor en el grupo
Coiling. RRR 22,6%. RRA de 6,9%.
4. Las críticas a este EC nos hablan de un universo muy selectivo de aplicabilidad: Pac.
con buen grado clínico, portadores de aneurismas menores a 10mm en la circulación
anterior.
5. La mayor diferencia entre ambos grupos se logro en la valoración de discapacidad,
entre 2 y 3 de la escala de Rankin, con dudosa posibilidad de establecer una diferencia
confiable.
6. No se encontró diferencias en mortalidad.
Dr. Juan C. Salazar Pajares 38
ICSTAS.Stroke.1992;23:205-214. Cochrane Database Syst Rev 2001;2:CD001697 . The Lancet 2002;360:262-3
HSA-TRATAMIENTO – Técnica
Quirúrgica
Pacientes añosos con REG. Coiling endovascular
Aneurisma en circulación
posterior
Coiling endovascular
Aneurisma en circulación
profunda
Coiling endovascular
Aneurisma de cuello ancho Clipado neuroquirúrgico
Aneurisma con efecto de
masa
Clipado neuroquirúrgico
Asociado a hematoma
parenquimatoso
Clipado neuroquirúrgico
Dr. Juan C. Salazar Pajares 39
 Existen muchos pacientes en los que no se puede optar por uno u otro método.
 Puede variar la decisión según : características del paciente ( edad, estado clínico, síntomas
compresivos) o del aneurisma ( localización, tamaño, forma, relación con otro vasos, tamaño
del cuello, etc.).
NEJM 2006;354:387-396
Dr. Juan C. Salazar Pajares 40
Dr. Juan C. Salazar Pajares 41
A. CT angiography
B. CT scan ; blood in left sylvian
fissue and left lateral ventricle.
C. Conventional angiogram ;
showing the large aneurysm.
D. Conventional angiogram ;
following coil embolization
Dr. Juan C. Salazar Pajares 42
Dr. Juan C. Salazar Pajares 43
Dr. Juan C. Salazar Pajares 44
Dr. Juan C. Salazar Pajares 45
Dr. Juan C. Salazar Pajares 46

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Andrey Martinez Pardo
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
Michael R. Fonseca
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
Ana Angel
 
Trombosis Venosa Superficial or Superficial Vein Thrombosis
Trombosis Venosa Superficial or Superficial Vein ThrombosisTrombosis Venosa Superficial or Superficial Vein Thrombosis
Trombosis Venosa Superficial or Superficial Vein Thrombosis
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018
Angel Arturo Zarate Curi
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
eddynoy velasquez
 
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de STInfarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Facultad de Medicina y Nutrición UJED
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVOHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenalTormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta TiroideaCaso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
evidenciaterapeutica.com
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia Intracerebral
Hemorragia IntracerebralHemorragia Intracerebral
Hemorragia Intracerebral
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
 
Trombosis Venosa Superficial or Superficial Vein Thrombosis
Trombosis Venosa Superficial or Superficial Vein ThrombosisTrombosis Venosa Superficial or Superficial Vein Thrombosis
Trombosis Venosa Superficial or Superficial Vein Thrombosis
 
Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - Pancreatitis
 
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de STInfarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVOHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
 
Hemorragia digestiva ALTA
Hemorragia digestiva ALTAHemorragia digestiva ALTA
Hemorragia digestiva ALTA
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenalTormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
 
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta TiroideaCaso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 

Similar a HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA

enfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoidea
enfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoideaenfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoidea
enfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoidea
Hans Carranza
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALESCEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
irvinjrc
 
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICA
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICAENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICA
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICA
irvinjrc
 
Hemorragia Subaracnoidea 2020
Hemorragia Subaracnoidea 2020Hemorragia Subaracnoidea 2020
Hemorragia Subaracnoidea 2020
Guillermo Enriquez Coronel
 
EVENTO VASCULAR CEREBRAL EDITADO 2DA VEZ.pptx
EVENTO VASCULAR CEREBRAL EDITADO 2DA VEZ.pptxEVENTO VASCULAR CEREBRAL EDITADO 2DA VEZ.pptx
EVENTO VASCULAR CEREBRAL EDITADO 2DA VEZ.pptx
ssuser970e43
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Lidsay Uh
 
Evc
EvcEvc
Revision tema hemorragia subaracnoidea
Revision tema hemorragia subaracnoideaRevision tema hemorragia subaracnoidea
Revision tema hemorragia subaracnoidea
wicorey
 
Revision tema hemorragia subaracnoidea
Revision tema hemorragia subaracnoideaRevision tema hemorragia subaracnoidea
Revision tema hemorragia subaracnoideaWilmer Corzo
 
Hsa
HsaHsa
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Francisco Nome
 
006 b neurología hemorragias
006 b neurología hemorragias006 b neurología hemorragias
006 b neurología hemorragias
Grupos de Estudio de Medicina
 
enfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemicaenfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemica
Hans Carranza
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
neuroamico
 

Similar a HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA (20)

enfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoidea
enfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoideaenfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoidea
enfermedad cerebro vascular hemorragia sub aracnoidea
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
 
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALESCEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICA
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICAENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICA
ENFERMEDAD VEREBRO VASCULAR ISQUEMICA
 
Hemorragia Subaracnoidea 2020
Hemorragia Subaracnoidea 2020Hemorragia Subaracnoidea 2020
Hemorragia Subaracnoidea 2020
 
EVENTO VASCULAR CEREBRAL EDITADO 2DA VEZ.pptx
EVENTO VASCULAR CEREBRAL EDITADO 2DA VEZ.pptxEVENTO VASCULAR CEREBRAL EDITADO 2DA VEZ.pptx
EVENTO VASCULAR CEREBRAL EDITADO 2DA VEZ.pptx
 
Hsa Neuropato
Hsa NeuropatoHsa Neuropato
Hsa Neuropato
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Evc
EvcEvc
Evc
 
Revision tema hemorragia subaracnoidea
Revision tema hemorragia subaracnoideaRevision tema hemorragia subaracnoidea
Revision tema hemorragia subaracnoidea
 
Revision tema hemorragia subaracnoidea
Revision tema hemorragia subaracnoideaRevision tema hemorragia subaracnoidea
Revision tema hemorragia subaracnoidea
 
Hsa
HsaHsa
Hsa
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
006 b neurología hemorragias
006 b neurología hemorragias006 b neurología hemorragias
006 b neurología hemorragias
 
Accidente Vascular Encefálico
Accidente Vascular EncefálicoAccidente Vascular Encefálico
Accidente Vascular Encefálico
 
enfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemicaenfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemica
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
aneusrisma cerebral
aneusrisma cerebralaneusrisma cerebral
aneusrisma cerebral
 

Más de irvinjrc

ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLE
irvinjrc
 
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
irvinjrc
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON
irvinjrc
 
DEMENCIA
DEMENCIADEMENCIA
DEMENCIA
irvinjrc
 
TUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALESTUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALES
irvinjrc
 
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANOTRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
irvinjrc
 
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICAINFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
irvinjrc
 
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
irvinjrc
 
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNCINFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
irvinjrc
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
irvinjrc
 
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRALINFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
irvinjrc
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
irvinjrc
 
VERTIGO
VERTIGOVERTIGO
VERTIGO
irvinjrc
 
TRANSTORNOS DEL NERVIO FACIAL
TRANSTORNOS DEL NERVIO FACIALTRANSTORNOS DEL NERVIO FACIAL
TRANSTORNOS DEL NERVIO FACIAL
irvinjrc
 
TRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINO
TRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINOTRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINO
TRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINO
irvinjrc
 
COMA
COMACOMA
COMA
irvinjrc
 
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOSEPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
irvinjrc
 
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDALSINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
irvinjrc
 
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVOSINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVOirvinjrc
 
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...irvinjrc
 

Más de irvinjrc (20)

ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLE
 
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON
 
DEMENCIA
DEMENCIADEMENCIA
DEMENCIA
 
TUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALESTUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALES
 
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANOTRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
 
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICAINFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
 
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
 
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNCINFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
 
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRALINFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
 
VERTIGO
VERTIGOVERTIGO
VERTIGO
 
TRANSTORNOS DEL NERVIO FACIAL
TRANSTORNOS DEL NERVIO FACIALTRANSTORNOS DEL NERVIO FACIAL
TRANSTORNOS DEL NERVIO FACIAL
 
TRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINO
TRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINOTRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINO
TRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINO
 
COMA
COMACOMA
COMA
 
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOSEPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
 
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDALSINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
 
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVOSINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
 
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE MEDICINA Dr. Juan C. Salazar Pajares DEPARTAMENTO DE MEDICINA HOSPITAL II ESSALUD CAJAMARCA 8.c.HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
  • 2. I. Definición II. Epidemiología III. Clasificación IV. Fisiopatología V. Anatomopatología VI. Cuadro clínico VII. Diagnóstico VIII.Pronóstico IX. Tratamiento Dr. Juan C. Salazar Pajares 2
  • 3. HSA - Generalidades  Sangrado dentro del espacio subaracnoideo, urgencia  El 5 – 10% de todos los ECV  80 % de HSA espontáneas por ruptura de aneurisma sacciforme intracraneal  20 % HSA por ruptura de MAV, aneurismas infectados ( micóticos ), otros.  USA: 30, 000 casos / año .Incidencia : 10 /100 000 hb  HSA afecta a jóvenes . ( ECV isquémicos / HIP adultos )  10 % - HSA fallecen antes de atención médica.  Mortalidad : 25- 50%  25% - riesgo de morir en las primeras 24 horas  25% - sobrevivientes, fallecen en los 3 primeros meses por hemorragia inicial, HSA recurrente, lesión cerebral secundaria o complicaciones.  Mejorar Dx. y Tto rápidos, multidisciplinario Dr. Juan C. Salazar Pajares 3
  • 4. II. HSA - Epidemiología  Sangrado dentro del espacio subaracnoideo, urgencia  El 5 – 10% de todos los ECV  80 % de HSA espontáneas por ruptura de aneurisma sacciforme intracraneal  20 % HSA por ruptura de MAV, aneurismas infectados ( micóticos ), otros.  USA: 30, 000 casos / año .Incidencia : 10 /100 000 hb  HSA afecta a jóvenes . ( ECV isquémicos / HIP adultos )  10 % - HSA fallecen antes de atención médica.  Mortalidad : 25- 50%  25% - riesgo de morir en las primeras 24 horas  25% - sobrevivientes, fallecen en los 3 primeros meses por hemorragia inicial, HSA recurrente, lesión cerebral secundaria o complicaciones.  Mejorar Dx. y Tto rápidos, multidisciplinario Dr. Juan C. Salazar Pajares 4
  • 5. HSA- Epidemiología Dr. Juan C. Salazar Pajares 5
  • 6. HSA- Epidemiología Dr. Juan C. Salazar Pajares 6
  • 7. Hemorragia Intracerebral Hemorragia Subaracnoidea III.HSA- clasificación  Hemorragia: sangrado por ruptura de una arteria Dr. Juan C. Salazar Pajares 7
  • 8. HSA - Etiopatogenia Aneurisma: -Congénitos 90% -Ateroescleróticos 7 % -Sépticos 0.5% -Traumáticos 0.5% -Neoplásicos ( mixomas) - Microaneurismas hipertensivos Dr. Juan C. Salazar Pajares 8
  • 9. Dr. Juan C. Salazar Pajares 9
  • 10. Dr. Juan C. Salazar Pajares 10
  • 11. HSA- etiopatogenia Dr. Juan C. Salazar Pajares 11
  • 12. HSA- anatomopatología  Aneurisma: distorsión focal de la pared normal del vaso sanguíneo, como defecto del desarrollo.  Ruptura de aneurisma sacciforme: cuello , cúpula ; más frecuentes en punto de ramificación del Polígono de Willis.  Aneurisma fusiforme, dilatación de arteria , se vuelve fina y débil.  En el sistema carotideo: 85% de aneurismas sacciformes.  Localización: unión de AComA –ACA, AComP – ACI, bifurcación de ACM y punta de Arteria basilar.  El 5% de población es portadora de aneurisma intracraneal, permanecen sin romperse y asintomáticos.  Factores de riesgo ruptura: tamaño, HTA, HSA previa, tabaco, alcohol, cocaína, sexo femenino, ACO, psicoestimulantes, HF (+).  Predisponen : Riñón poliquístico, S.Marfan , S. Ehlers Danlos ,endocarditis bacteriana, displasia fibromuscular, embolias cardiacas. Dr. Juan C. Salazar Pajares 12
  • 13. HSA - anatomopatología  ACA 30 %  ACP 25 %  ACM 20 %  ACI bifurcación 7.5%  AB 7 %  A pericallosa 4%  ACePI 3 % Dr. Juan C. Salazar Pajares 13
  • 14. Dr. Juan C. Salazar Pajares 14
  • 15. HSA - anatomopatología Dr. Juan C. Salazar Pajares 15
  • 16. HSA - anatomopatología Dr. Juan C. Salazar Pajares 16
  • 17. HSA - anatomopatología Dr. Juan C. Salazar Pajares 17
  • 18. HSA- Fisiopatología  Sangrado inicial  Resangrado  Vaso espasmo  Hidrocefalia  Alteraciones hidroelectrolíticas  Alteraciones cardiorrespiratorias Dr. Juan C. Salazar Pajares 18
  • 19. HSA- Cuadro Clínico, Anamnesis 1. Cefalea de comienzo brusco, muy intensa, «el peor dolor de mi vida», focal o difusa, a veces irradiación raquídea , con nausea, vómitos, inquietud, agitación psicomotriz. 2. Alteración de la conciencia (50%), que se recupera en la 1ra hora (HSA), recuperación tardía :HIP, edema cerebral , herniación, inundación ventricular, vasoespasmo arterial. 3. Actividad relacionada con inicio (1/3) : ejercicio, actividad sexual, esfuerzo, defecación, uso simpaticomiméticos, emoción intensa . En los 2/3 inicia durante el sueño o actividades cotidianas. 4. Hemorragia centinela (10- 50% ) ,días o semanas antes de la rotura principal. Cefalea intensa, súbita , máxima en segundos y persiste días o semanas, dificulta actividades, sueño. De difícil diagnóstico .De inicio más rápido que las migrañas, duran más, cualitativamente diferente. Equivocarse en exceso no en defecto. Dr. Juan C. Salazar Pajares 19
  • 20. HSA- Cuadro Clínico- Ex. Físico 1. Signos meníngeos: rigidez dolorosa de cuello 2. Fondo de ojo: hemorragias subhialoideas, vítreas o en llama ( sec.HIC) 3. Signos focales : hemiparesia , neuropatías craneales , por compresión en presencia de aneurismas gigantes.(III nc) 4. Alteración de conciencia: deterioro progresivo, a veces coma brusco desde el inicio, 5. Casos graves con signos de herniación transtentorial, coma, midriasis arreactiva, rigidez de descerebración o decorticación. 6. Ax coma por ruptura de aneurisma contiguo a tronco cerebral, grave. 7. Cuanto más profundo sea el coma, peor es el pronóstico Dr. Juan C. Salazar Pajares 20
  • 21. HSA- Cuadro Clínico – frecuencia de manifestaciones 1. Cefalea: 74 - 80% 2. Náuseas y vómitos: 70 – 80% 3. Alteración de conciencia 60 – 70% 4. Trastorno transitoria de la conciencia: 50% 5. Signos meníngeos: 40 - 50% 6. Alteraciones cardiorrespiratorias Dr. Juan C. Salazar Pajares 21
  • 22. HSA-Signos neurológicos orientadores • Cefalea muy intensa +Parálisis del III par completa • Parálisis dolorosa del III Ruptura, agrandamiento o trombosis de Aneurisma de A. Comunicante Posterior Aneurismas de unión ACP/ ACeS – AB • Parálisis de VI par HIC • Debilidad de ambos miembros inferiores , abulia, confusión Aneurisma de Cerebral Anterior , sangrado de parte antero medial de lóbulos frontales • Hemiparesia con o sin afasia , hemiasomatognosia, negligencia Aneurisma de Cerebral Media • Hemorragias subhialoideas , Aumento brusco de PIC. Mal pronóstico. • Alteraciones visuales monoculares y dolor ,incluso a los movimientos oculares Aneurisma de la arteria oftálmica ( ≠ de neuritis óptica ) • Signos focales por compresión de nervios craneales Aneurismas gigantes producen compresión aún en ausencia de rotura , por agrandamiento o trombosis. Dr. Juan C. Salazar Pajares 22
  • 23. HSA- Cuadro Clínico -Escalas Clínicas de Hunt y Hess ( pronóstico) Dr. Juan C. Salazar Pajares 23 ESCALA DE LA FEDERACION MUNDIAL DE NEUROCIRUGIA Grado I: GCS 15/15 Grado II: GCS 13-14/15 sin déficit motor Grado III: GCS 13-14/15 con déficit motor Grado IV: GCS 7 – 12 Grado V: GCS 3 - 6 Escalas Clínicas de Hunt y Hess ( pronóstico)
  • 24. HSA- Fundamento Diagnóstico 1. Cefalea muy intensa de inicio brusco. 2. Síndrome meníngeo 3. Puede acompañarse de signos neurológicos focales o de coma súbito. 4. Puede producirse muerte súbita , como consecuencia de daño cerebral masivo, hipertensión intracraneana , arritmia cardiaca maligna. 5. Requiere un estudio de imagen urgente por TAC o RM, Punción lumbar . Dr. Juan C. Salazar Pajares 24
  • 25. HSA- Diagnóstico diferencial Dr. Juan C. Salazar Pajares 25 BMJ 2006;333;235:240Headache update-ACEP2007
  • 26. HSA- PRONOSTICO a los 6 m. H y H I y II: 75 – 90% de buena recuperación 5 – 15% de estado vegetativo. y muerte H y H III: 55 – 75% de buena recuperación 15 – 30% de estado vegetativo y muerte H y H IV: 30 – 50% buena recuperación 35 – 45% de estado vegetativo y muerte H y H V: 5 – 15% de buena recuperación 75 – 90% de estado vegetativo y muerte Dr. Juan C. Salazar Pajares 26
  • 27. HSA- Exámenes Auxiliares  Demostrar la presencia de sangre en el espacio subaracnoideo  Demostrar el origen del sangrado Dr. Juan C. Salazar Pajares 27
  • 28. HSA- Exámenes Auxiliares - TAC Días Sensibilidad 1 92% 2 86% 3 76% 5 58% Dr. Juan C. Salazar Pajares 28 La sangre extravasada es espontáneamente hiperdensa. No requiere contraste. Cortes delgados de 3mm desde base de cráneo aumentan la sensibilidad. A mayor tiempo desde inicio, menor sensibilidad. A menor volumen de sangrado menor sensibilidad. Pequeños volúmenes próximos a calota ( espontáneamente hiperdensa ) pueden no verse. A mayor anemia menor sensibilidad (HTO <30%) Ayuda a predecir sitio de sangrado y riesgo de vasoespasmo. TAC negativa no descarta HSA, se debe continuar con PL NEJM 2000;342:29-36
  • 29. Dr. Juan C. Salazar Pajares 29
  • 30. 24 hours later Dr. Juan C. Salazar Pajares 30 2 hours after injury
  • 31. HSA- Escala clínico tomográfica Dr. Juan C. Salazar Pajares 31 Report of World Federation of Neurological Surgeons committe on a universal subarachnoid hemorrhage grading scale.J. Neurosurg 1988;68:985-6
  • 32. HSA- Escala Tomográfica de Fisher  Grado 1 Sin hemorragia evidente.  Grado 2 Hemorragia menor a 1mm de espesor.  Grado 3 Hemorragia mayor a 1mm de espesor.  Grado 4 Hemorragia de cualquier espesor con volcado ventricular o extensión parenquimatosa. Dr. Juan C. Salazar Pajares 32 Fisher C, Kistler J, Davis J (1980). "Relation of cerebral vasospasm to subarachnoid hemorrhage visualized by computerized tomographic scanning". Neurosurgery 6 (1): 1-9.
  • 33. HSA- Exámenes Auxiliares - Punción lumbar  Sospecha de HSA con TAC negativa o dudosa.  Falta de acceso a TAC y cefalea severa aislada (ACEP-BSNS).  Busca determinar la presencia de sangre o productos de su degradación en LCR, intentando diferenciar HSA de punción traumática.  Recuento de GR en cuatro muestras.  Evaluación de xantocromía.  Evaluar presión de LCR de apertura  Presencia de recuento de GR que no se modifica de tubo 1 a 4 (positivo más de 100 GR/mm3 en todos los tubos, negativo menos de 10 GR/mm3).  Xantocromía positiva.  Presión de apertura elevada (60% de las HSA). Dr. Juan C. Salazar Pajares 33
  • 34. HSA- Complicaciones neurológicas  Resangrado: 3-16% el 1 día, 50% a 6 m, 3% a 1año. Mortalidad 30-80% a los 3 meses.  Vasoespasmo: Espesor del coágulo subaracnoideo, sangre en los ventrículos laterales ; Velocidades > 110 cm/ seg en el día 5º, GCS < 14 ,Ruptura de aneurismas de la ACI ó ACA.  Hidrocefalia : Frecuencia: 8 - 34% . Puede se hidrocefalia comunicante , o hidrocefalia obstructiva Diagnóstico mediante la TAC  Edema cerebral  HEC  Convulsiones Dr. Juan C. Salazar Pajares 34
  • 35. HSA -TRATAMIENTO MEDICO Medidas generales OBJETIVO: estabilización del paciente, prevenir re sangrado y complicaciones. UCI. 1. Manejo de vía aérea y control hemodinámico. Intubación. 2. Mantener normo tensión hasta exclusión de aneurisma. 3. Mantener normo glucemia y apirexia. 4. Analgesia con opiáceos. 5. Nimodipina VO para prevención y tratamiento de vasoespasmo, 60mg c/4hs por 21 días( J. Neurosurg 1996,84:405-14 ). 6. Ante vasoespasmo clínico o subclínico ,triple H (hipertensión, hipervolemia y hemodilución). 7. Ante vasoespasmo clínico sin respuesta, tratamiento intra -arterial: angioplastia con balón y/o administración de relajantes del músculo liso. Dr. Juan C. Salazar Pajares 35
  • 36. HSA-Complicaciones Neurológicas 1. VASOESPASMO:  Mayor riesgo entre 3 y 12dias.  Causa desconocida.  El Eco Doppler Transcranial es un método sensible para detectar vasoespasmo, tenga o no traducción clínica. 2. HIDROCEFALIA:  15-20%. Requiere de ventriculostomía y drenaje. 3. RESANGRADO:  2-4% primeras 24hs.  15 a 20% en primeras dos semanas. Se evita con cirugía precoz. Dr. Juan C. Salazar Pajares 36
  • 37. HSA- Tratamiento Qx. Dr. Juan C. Salazar Pajares 37
  • 38. HSA-TRATAMIENTO QUIRURGICO 1. Busca excluir el aneurisma de la circulación. 2. El tratamiento quirúrgico precoz(<72hs) seria el objetivo, aunque se discute el nivel de evidencia. 3. Históricamente se prefería el clipado neuroquirúrgico, hasta la publicación del EC ISAT en el año 2002 que evalúa Clipado Neuroquirúrgico vs. Coiling Endovascular en 2,143 pac. candidatos a cualquiera de los dos métodos, la mortalidad o discapacidad severa al año (3 a 6 según Escala de Rankin modificada). Mostró tasa de supervivencia libre de discapacidad al año significativamente mayor en el grupo Coiling. RRR 22,6%. RRA de 6,9%. 4. Las críticas a este EC nos hablan de un universo muy selectivo de aplicabilidad: Pac. con buen grado clínico, portadores de aneurismas menores a 10mm en la circulación anterior. 5. La mayor diferencia entre ambos grupos se logro en la valoración de discapacidad, entre 2 y 3 de la escala de Rankin, con dudosa posibilidad de establecer una diferencia confiable. 6. No se encontró diferencias en mortalidad. Dr. Juan C. Salazar Pajares 38 ICSTAS.Stroke.1992;23:205-214. Cochrane Database Syst Rev 2001;2:CD001697 . The Lancet 2002;360:262-3
  • 39. HSA-TRATAMIENTO – Técnica Quirúrgica Pacientes añosos con REG. Coiling endovascular Aneurisma en circulación posterior Coiling endovascular Aneurisma en circulación profunda Coiling endovascular Aneurisma de cuello ancho Clipado neuroquirúrgico Aneurisma con efecto de masa Clipado neuroquirúrgico Asociado a hematoma parenquimatoso Clipado neuroquirúrgico Dr. Juan C. Salazar Pajares 39  Existen muchos pacientes en los que no se puede optar por uno u otro método.  Puede variar la decisión según : características del paciente ( edad, estado clínico, síntomas compresivos) o del aneurisma ( localización, tamaño, forma, relación con otro vasos, tamaño del cuello, etc.). NEJM 2006;354:387-396
  • 40. Dr. Juan C. Salazar Pajares 40
  • 41. Dr. Juan C. Salazar Pajares 41 A. CT angiography B. CT scan ; blood in left sylvian fissue and left lateral ventricle. C. Conventional angiogram ; showing the large aneurysm. D. Conventional angiogram ; following coil embolization
  • 42. Dr. Juan C. Salazar Pajares 42
  • 43. Dr. Juan C. Salazar Pajares 43
  • 44. Dr. Juan C. Salazar Pajares 44
  • 45. Dr. Juan C. Salazar Pajares 45
  • 46. Dr. Juan C. Salazar Pajares 46