SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CAJAMARCA
FACULTAD DE MEDICINA
Dr. Juan C. Salazar Pajares
DEPARTAMENTO DE MEDICINA
HOSPITAL II ESSALUD CAJAMARCA
8.b. ECV - HEMORRÁGICA
I. DEFINICIÓN
II. EPIDEMIOLOGÍA
III. ETIOLOGÍA
IV. CLASIFICACIÓN
V. PATOGENIA
VI. CUADRO CLÍNICO
VII. DIAGNÓSTICO
VIII. TRATAMIENTO
Dr. Juan C. Salazar Pajares 2
I. ECV- HEMORRÁGICA
DEFINICIÓN
Grupo de afecciones caracterizadas por presencia de sangre por
la ruptura de vasos sanguíneos no traumática , dentro de:
1. Parénquima cerebral (HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMAL
2. Ventrículos ( HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR) ,
3. Espacio subaracnoideo por fuera del encéfalo (
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA ),
4. Espacio subdural ( HEMATOMA SUBDURAL) o
5. Localizaciones mixtas.
Dr.Juan C. Salazar Pajares
II. ECV- HEMORRÁGICA
EPIDEMIOLOGÍA
-Constituye el 10-15 % de casos de ECV
-Incidencia: 10-20 casos/100 000 h., aumenta con la edad.
-Mayor frecuencia varones, negros, asiáticos
-EEUU: 75 000 casos/año ,
-Mortalidad al cabo de un mes es de 38 -50% . La mayoría muere a las 24 -48 horas.
-Sobrevivientes con secuelas neurológicas severas .El 20% sobrevivientes recupera independencia
funcional.
FACTORES DE RIESGO: el más importante HTA
-Modificables: HTA < 55 a, tabaco, sin tto antihipertensivo, Hipertrofia ventricular izquierda, Insuficiencia
Renal, datos de HTA de larga evolución.
- El tratamiento disminuye riesgo 50%.
-Tabaquismo , alcohol ,hipercolesterolemia.
-No modificables : tendencia familiar 10%, Genes : APOE ε 2 , los alelos ε 4 , cambios patológicos del
depósito amiloideo en vasos. Triplica riesgo de HIP
Dr.Juan C. Salazar Pajares
Biller J.: Neurología Práctica. 4° Ed. Edt. Lippincott, Williams & Wilkins. Philadelphia,2013.
II. ECV- HEMORRÁGICA
EPIDEMIOLOGÍA
 Es la 2ª causa de muerte, en norteamericanos jóvenes especialmente negros.
 En < 45 años su presentación es relativamente relevante.
 En ancianos la HTA y la angiopatía amiloide son causas importantes.
 La ruptura de Malformación vascular se presenta a una edad media de 30 años.
 Se estima la duplicación de su incidencia en el año 2050.
 Se presenta con doble de frecuencia que la hemorragia subaracnoidea y tiene peor
pronóstico que esta.
 A partir de los 55 años de edad frecuencia se doble por cada década que pasa.
 Se produce con mayor frecuencia en de raza negra y japoneses.
 En cuanto al sexo: H > M.
 Más frecuente por la mañana y en invierno.
 Tendencia al futuro es aumento de ECV hemorrágica con el envejecimiento ,
angiopatia amiloide, uso de consumo de sustancias que producen crisis
hipertensivas y anticoagulantes.
Dr.Juan C. Salazar Pajares
Biller J.: Neurología Práctica. 4° Ed. Edt. Lippincott, Williams & Wilkins. Philadelphia,2013.
III. ECV- HEMORRÁGICA
ETIOLOGÍA
La hemorragia intracerebral , meníngea o cerebro meníngea, una
colección hemática dentro del parénquima cerebral o la meninges.
Clasificación Etiológica
1. Primaria :debido a ruptura espontánea de los
pequeños vasos dañados por
a) Hipertensión o
b) Angiopatía amiloide
2. Secundaria : asociado con lesiones congénitas o adquiridas:
a. Malformaciones vasculares,
b. Coagulopatías,
c. Tumores,
d. Uso de medicamentos: anticoagulantes.
Dr.Juan C. Salazar Pajares
III. ECV- HEMORRÁGICA
ETIOLOGÍA
2. Etiología Secundaria:
1. Malformaciones vasculares : Malformaciones arteriovenosas , Aneurisma
2. ¿Microaneurisma de Charcot-Bouchard ?
3. Tumores intracraneales
4. Anticoagulantes , Agentes trombolíticos ,
5. Drogas simpatomiméticas,
6. Uso y Abuso de cocaína, anfetamina
7. Discrasias sanguíneas
8. Síndrome de hiperperfusión
9. Vasculitis
10. Trombosis de seno
11. Endarterectomía carotidea
12. Infecciones del SNC (micóticas, herpes...)
13. Eclampsia
14. Trombosis venosa
15. Enfermedad de Moya-Moya.
16. Otros y desconocidos.
Dr. Juan C. Salazar Pajares 7
ETIOLOGIA LOCALIZACION* EDAD
Hipertensión arterial 40-70% Ganglios de la base,
cerebelo, tronco,
sustancia blanca
subcortical
Mayores
de 45
años
Malformaciones vasculares (4-10%) Lobares Jóvenes
Angiopatía amiloidea (5-10%) Lobares Ancianos
Tumores cerebrales (2-10%) (2-10%) Atípicas
Anticoagulación, fibrinólisis (9-14%) Lobares
Ancianos
Drogas simpaticomiméticos Jóvenes
Indeterminada (10%)
III. ECV- HEMORRÁGICA
ETIOLOGÍA
Dr.Juan C. Salazar Pajares
IV. ECV- HEMORRÁGICA
CLASIFICACIÓN
 Constituye el 20% de todos ECV. Alta
morbimortalidad
 Tipos:
I. HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA( HIP):
sangrado dentro del propio cerebro ( 45-65 %)
II. HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA (HSA):
sangrado en el espacio subaracnoideo
- Etiología, fisiopatología, clínica, imagenología,
tratamiento diferentes
Dr.Juan C. Salazar Pajares
IV. ECV- HEMORRÁGICA
CLASIFICACIÓN
1. Hemorragia intraparenquimatosa
2. Hemorragia subaracnoidea
3. Hemorragia subdural / epidural NO traumático
Dr.Juan C. Salazar Pajares
V. ECV- HEMORRÁGICA -
PATOGENÍA
A. Hemorragia hipertensiva o de ganglios basales y
cápsula interna en la bifurcación de las pequeñas
arterias perforantes, proceso prolongado de
cicatrización y degeneración de la capa media.
B. Hemorragias lobares, en vasos leptomeningeos o
corticales débiles por el depósito de amiloide
(Angiopatía Amiloide Cerebral)
C. Hemorragia talámica
D. Hemorragia protuberancial
E. Hemorragia cerebelosa
-Sangrado cesa antes 24h. generalmente
-A veces hematoma se extiende, por HTA aguda grave,
rotura de parénquima y vasos que rodean hematoma .
-Expansión precoz , mal pronóstico.
Dr.Juan C. Salazar Pajares
B
A
c
D E
BRUST J.: Current Diagnosis & treatment in Neurology . 1ra Ed, Edit. The McGraw Hill , Inc., New York 2007
V. ECV- HEMORRÁGICA -
PATOGENÍA
Localización:
A. Ganglios basales 50%.
B. Tálamo 15%.
C. Lobares 15%.
D. Protuberancia 10 a 15%.
E. Cerebelo 10%.
Dr.Juan C. Salazar Pajares
A
B
C
D E
V. ECV- HEMORRÁGICA -
PATOGENÍA
-Hematoma formado libera proteínas séricas osmóticamente activas,
produciendo edema perilesional, máximo después de 48 horas y se
inicia resolución a los 5 días.
-Edema, deterioro neurológico, HIC, desplazamiento de tejidos ,
herniación transtentorial.
-Reabsorción del hematoma y edema deja cavidad con atrofia cerebral
circundante.
-Daño cerebral de tejido circundante por compresión vascular
( isquemia) , o
-Por supresión funcional de actividad cerebral (diasquisis).
- Consecuentemente la ↓ PA en fase aguda de HIP es poco probable
que cause daño cerebral secundario por aumento de isquemia.
Dr.Juan C. Salazar Pajares
V. ECV- HEMORRÁGICA -
PATOGENÍA
 DAÑO PRIMARIO
- Por disección de la
sustancia blanca
 DAÑO SECUNDARIO
- Isquemia perilesional
- Mediadores inflamatorios
- Formación de edema
(citotóxico y vasogénico)
- Hipertensión endocraneana
Dr.Juan C. Salazar Pajares
V. ECV- HEMORRÁGICA -
PATOGENÍA
A.HEMORRRAGIAS PROFUNDAS
- HTA daño pequeñas arterias perforantes que irrigan a
ganglios basales, cápsula interna, tálamo, protuberancia,
núcleos profundos de cerebelo.
- HTA + angiopatía amiloide puede contribuir a hemorragias
lobares
- Recurrencia anual de hemorragias hipertensivas es 2%
Dr.Juan C. Salazar Pajares
Hemorragia
profunda - HTA Hemorragia lobar – otras causas
V. ECV- HEMORRÁGICA -
PATOGENÍA
Dr.Juan C. Salazar Pajares
V. ECV- HEMORRÁGICA -
PATOGENÍA
B.HEMORRRAGIAS LOBARES
- Ruptura de arterias leptomenígeas y corticales con
angiopatía amiloide cerebral (AAC) - depósito de amiloide en
paredes arteriales - de la sustancia blanca subcortical .
Frecuente en Lóbulos Parietal y Occipital.
- Generalmente en ancianos, sin HTA, con demencia, con una
o mas hemorragias lobares distantes.
- RM: depósitos de hemosiderina múltiples en corteza y
sustancia blanca subyacente, microhemorragias subclínicas,
predictiva de riesgo de hemorragia recurrente, hasta del 15%.
Dr.Juan C. Salazar Pajares
V. ECV- HEMORRÁGICA -
PATOGENÍA
C. MALFORMACIONES VASCULARES: HIP puede ser producida por
MAV, fístulas AV, angiomas cavernosos y micromalformaciones AV .
- Los angiomas cavernosos y micromalformaciones AV son visibles en
RM, pero no en la arteriografía.
- Hemorragias : lobares o profundas, sin relación con la HTA.
D. SIMPÁTICOMIMÉTICOS
- Metanfetamina, anfetamina, cocaína, asociados con HIP
- Inhibidores del apetito: fenilpropanolamina ↑ RR de HIP.
- Producen vasoconstricción reversible con hemorragia de
reperfusión, vasculitis inflamatoria o por HTA grave aguda
- Pueden producir ruptura de malformación vascular por crisis de
HTA.
Dr.Juan C. Salazar Pajares
V. ECV- HEMORRÁGICA -
PATOGENÍA
E. NEOPLASIAS: La hemorragia es la manifestación inicial de
los tumores primarios y metastásicos , en cerca del 50%.
- Los glioblastomas multiformes son los más sangrantes.
-El tumor metastásicos que sangra con más frecuencia es
melanoma, CA broncogénico, CA de células renales y
coriocarcinoma.
-Dx. Inicial es difícil. Sugiere: deterioro neurológico subagudo ,
realce en anillo en la RM , en las primeras 48 hs y una
localización inusual ( ej.: cuerpo calloso).
- Biopsia de la zona o repetición de la RM a las 6 semanas.
Dr.Juan C. Salazar Pajares
V. ECV- HEMORRÁGICA -
PATOGENÍA
F. ANTICOAGULANTES: causa iatrogénica más frecuente , orales o
EV.
- Warfarina ,10% de HIP espontánea. Riesgo HIP 0.5-1 % anual
- Mortalidad del 80%, por expansión precoz del hematoma.
- Factores de riesgo: edad avanzada, leucoaraiosis, HTA, INR > 2 ,
uso concomitante de AAS, AAC( angiopatía amioloide cerebral).
- Podría evitarse anticoagulación en AAC, incluso en presencia de FA.
- No se sabe si es segura la warfarina en paciente con HIP previa.
- Heparina , predispone a HIP sobre todo en pacientes con grandes
infartos, HTA no controlada.
G. TROMBOLÍTICOS ( rt-PA ) : se asocia a alto riesgo de HIP, en 6 -
10% de caso de ECV isquémica. Factores asociados: edad avanzada,
ECV grave, hiperglicemia, no cumplimiento de protocolos, AAC.
Dr.Juan C. Salazar Pajares
V. ECV- HEMORRÁGICA -
PATOGENÍA
H. OCLUSIÓN DE VENAS CEREBRALES: causa rara de HIP.
- Trombosis de seno sagital, su extensión a venas corticales, produce
Infartos hemorrágicos lobares. Puede confundirse con HIP .
-Sospechar en casos de hemorragia lobar parietal de la convexidad alta,
en pacientes con alto riesgo de trombosis, embarazo, puerperio, cáncer
diseminado, colagenosis vasculares, estados de hipercoagulabilidad.
-Dx. Se confirma con venografía por RM o angiografía para demostrar
la trombosis venosa.
I. SINDROMES DE HIPERPERFUSIÓN : Revascularización por
endarterectomía carotidea o angioplastia, por brusco aumento de flujo
sanguíneo cerebral en lecho vascular inicialmente isquémico con
dilatación máxima .
- Cefalea, confusión, signos focales, edema cerebral , HIP.
Dr.Juan C. Salazar Pajares
V. ECV- HEMORRÁGICA -
PATOGENÍA
J. MISCELANIA: relativamente infrecuentes.
- Embolia cerebral séptica por Endocarditis bacteriana, da HIP , HSA
- Por rotura de aneurisma infectado, arteritis piógena.
- Coagulopatía , vasculitis cerebral y Síndrome de vasoconstricción
cerebral reversible; se asocia a HIP y a infarto cerebral.
- Síndrome de Moyamoya puede dar HIP, por rotura de frágiles
arterias lentículoestriadas dilatadas
- TEC puede dar contusión cerebral asociada a HIP menor o masiva.
Dr.Juan C. Salazar Pajares
VI. ECV- HEMORRÁGICA -
CUADRO CLÍNICO
1. La clínica va a depender de la localización , del tamaño, del edema
acompañante y la presencia de hidrocefalia entre otros.
2. Característicamente se produce un intenso dolor de cabeza, vómitos y
alteración en el nivel de conciencia rápido y progresivo.
3. Puede presentarse como hemiplejia o paresia, hemianestesia, ptosis palpebral,
desviación de los ojos hacia el lado de la lesión y afasia. Alteración de los
movimientos oculares
4. El 25 % presenta deterioro clínico en las próximas 24 horas sobre todo en
alcoholismo, hematoma irregular, nivel de conciencia bajo y niveles bajos de
fibrinógeno. Antecedentes de isquemia cerebral, enfermedad hepática, niveles altos
de glucosa, y tensión arterial por encima de 200 mm Hg.
Dr.Juan C. Salazar Pajares
VI. ECV- HEMORRÁGICA -
CUADRO CLÍNICO
- No existe dato clínico exacto asilado, que diferencia HIP de ECV
isquémico.
- Manifestaciones locales de acuerdo a localización de hematoma
y su efecto de masa en las estructuras adyacentes.
- Dx se fundamenta en : déficit neurológico focal de inicio brusco,
que empeora en el curso de segundos o minutos , acompañado de
HTA aguda, con cefalea ( 50% ) .La nausea, vómitos y coma son
consecuencia de hematoma de gran tamaño, HIC , hernias
- TAC / RM: imagen de HIP
- Riesgo alto de evolución desfavorable, por sangrado activo o
resangrado.
Dr.Juan C. Salazar Pajares
VI. ECV- HEMORRÁGICA -CUADRO CLÍNICO.
Síntomas, según localización del hematoma
Localización Síntomas
Putamen Hemiparesia y déficit sensitivo contralateral, paresia de la
mirada conjugada contralateral, hemianopsia homónima
Caudado Hemiparesia contralateral leve, paresia de la mirada
conjugada contralateral (rara)
Tálamo
Hemihipoestesia contralateral, afasia, nistagmo de
convergencia, paresia de la mirada conjugada contralateral
o ipsilateral, desviación de la mirada hacia abajo,
hemiparesia contralateral, mano talámica
Dr.Juan C. Salazar Pajares
VI. ECV- HEMORRÁGICA -CUADRO CLÍNICO.
Síntomas, según localización del hematoma
Localización Síntomas
Protuberancia Cuadriparesia, síndrome de enclaustramiento.
Paresia de la mirada horizontal bilateral, miosis,
inestabilidad autonómica, coma
Cerebelo Ataxia, parálisis de la mirada conjugada
ipsilateral, signos de tallo cerebral, compromiso
de conciencia
Dr.Juan C. Salazar Pajares
VI. ECV- HEMORRÁGICA -CUADRO CLÍNICO.
Síntomas, según localización del hematoma
Lobar Síntomas
Frontal Hemiparesia contralateral, paresia de la mirada
conjugada contralateral, afasia expresiva, abulia,
síndrome pre frontal
Temporal Afasia de comprensión , hemianopsia homónima
contralateral ,
Parietal Hemihipoestesia cortical, hemiparesia
contralateral, hemianopsia homónima
contralateral
Occipital Hemianopsia homónima contralateral
Dr.Juan C. Salazar Pajares
VII. ECV- HEMORRÁGICA.
DIAGNÓSTICO
- El TAC nos debe mostrar la información necesaria para
tomar la decisión de realizar una evacuación quirúrgica
urgente del hematoma (Volumen, compresión de
estructuras y desplazamiento de la línea media…)l
- Volumen del hematoma:
- La fórmula A x B X C / 2 es el volumen aproximado de
una elipse.
- A Diámetro
- B Diámetro a 90º
- C Cortes TAC x anchura del corte.
Dr.Juan C. Salazar Pajares
Dr.Juan C. Salazar Pajares
VII. ECV- HEMORRÁGICA.
DIAGNÓSTICO
 RM : valorar la edad de hematoma , la
presencia de una angiopatía congofílica .
 El hematoma agudo aparece hipointenso, el
subagudo muy hiperintenso y el crónico
isointenso.
Dr.Juan C. Salazar Pajares
VIII. ECV- HEMORRÁGICA. PRONÓSTICO.
PUNTUACIÓN HIC PARA PREDECIR MORTALIDAD
A 30 DÍAS
COMPONENTE PUNTOS
A.Escala de Coma de Glasgow (GCS)
a)3-4 2
b)5-12 1
c)13-15 0
B.Volumen de HIC (cc) en la TC
a)≥ 30 1
b)<30 0
C.Hemorragia intraventricular (HIV)
a)Sí 1
b)No 0
D.Origen Infratentorial de la ICH
a)Sí 1
b)No 0
E.Edad (años)
a)> 80 1
b)<80 0
___________________________________
PUNTUACIÓN TOTAL ICH 0-6
Dr.Juan C. Salazar Pajares
Puntuación Mortalidad a 30 días
0 0 %
1 13 %
2 26 %
3 72 %
4 97 %
5 100 %
VIII. ECV- HEMORRÁGICA.
PRONÓSTICO
- Paciente con mal pronóstico a pesar de cirugía:
1.Deterioro que persiste 24 horas o más.
2.GCS menor de 5
3.Edad elevada (> 75 años) o enfermedad de base importante
4.Volumen de sangre mayor de 30 cc.
5.Hemorragia masiva en hemisferio dominante o área
elocuente.
6.Coagulopatía severa.
Dr.Juan C. Salazar Pajares
IX. ECV- HEMORRÁGICA.
TRATAMIENTO
- Resolución de la hipertensión arterial si la hubiere.
- Corregir la discrasia sanguínea
- Antiepilépticos si hay crisis
- Tratamiento de sostén
- Cirugía (Controvertido):
El paciente ideal para una intervención quirúrgica:
- 1. Paciente que sufre deterioro neurológico de inicio reciente.
- 2. GCS entre 6 y 10
- 3. Edad igual o menor de 50 años.
- 4. Volumen de sangre entre 10 a 30 cc. con marcado efecto masa.
- 5. Localización lobar en hemisferio no dominante
- 6. Coagulación normal
Dr.Juan C. Salazar Pajares
IX. ECV- HEMORRÁGICA.
TRATAMIENTO
Indicación quirúrgica.
- Sólo se evacuarán las infratentoriales que produzcan compresión del
mesencéfalo con ventriculomegalia progresiva y que no responden a
tratamiento médico.
- Las supratentoriales que produzcan ventriculomegalia progresiva y que no
respondan con tratamiento médico se tratarán con punción ventricular.
- En el caso de no resolverse se tratarán con shunt ventrículo-peritoneal.
Pronóstico
-Solo un 20 % podrán realizar una vida independiente 6 meses después.
-El 50 % fallecen en el primer mes.
-Los volúmenes de > 60 cc tienen una mortalidad del 90 %
Dr.Juan C. Salazar Pajares
IX. ECV- HEMORRÁGICA.
TRATAMIENTO
Dr.Juan C. Salazar Pajares
Hematoma
cerebeloso
con hidrocefalia
Secundaria,
indicación
quirúrgica urgente
HIP , Hipertensión Endocraneal y
Herniación Cerebral
Dr.Juan C. Salazar Pajares
1. HERNIACIÓN DEL CÍNGULO O
SUBFACIAL por debajo de la hoz
del cerebro.
2. HERNIACIÓN TRANSTENTORIAL O
CENTRAL con descenso del tallo
encefálico
3. HERNIACIÓN DEL UNCUS , sobre
el tronco cerebral y cerebelo.
4. HERNIACIÓN DE AMIGDALINA
CEREBELOSA a través del agujero
occipital.
GRACIAS…..
“Incluso la ambrosía puede ser tan
peligrosa como un veneno, un arma o un
rayo si es prescrita por un médico
ignorante y estas situaciones deben
evitarse”
SUSRUTA(siglo III o IV d. C.) médico y cirujano indio.
Dr. Juan C. Salazar Pajares 37
La comida de los dioses en el Olimpo. Pintura
decorativa de un plato atribuida a Nicola da
Urbino (ca. 1480 – 1540/1547). Obra de
1530.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

hemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppthemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppt
Carlos Renato Cengarle
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Angela Marriaga
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
sergio dennys rea tabares
 
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSAMALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
Vane Montúfar
 
ACV Isquemico.pptx
ACV Isquemico.pptxACV Isquemico.pptx
ACV Isquemico.pptx
Marco Perez Villar
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
eddynoy velasquez
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Andrey Martinez Pardo
 
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
junior alcalde
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
Carlos Gonzalez Andrade
 
Daño axonal difuso secundario a traumatismo craneoencefálico
Daño axonal difuso secundario a traumatismo craneoencefálicoDaño axonal difuso secundario a traumatismo craneoencefálico
Daño axonal difuso secundario a traumatismo craneoencefálico
pacogilo
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
Mario Alberto Campos
 
Aneurismas1
Aneurismas1Aneurismas1
Aneurismas1
Neurocirugia2012
 
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicosTAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
tromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonartromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonar
Marlli Mln Mndz
 
EVC hemorrágico
EVC hemorrágicoEVC hemorrágico
EVC hemorrágico
E Padilla
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVOHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Hemorragia Sub Aracnoidea
Hemorragia Sub AracnoideaHemorragia Sub Aracnoidea
Hemorragia Sub Aracnoidea
José Acuña
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Erika Lozano
 

La actualidad más candente (20)

hemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppthemorragia subaracnoidea.ppt
hemorragia subaracnoidea.ppt
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSAMALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
 
ACV Isquemico.pptx
ACV Isquemico.pptxACV Isquemico.pptx
ACV Isquemico.pptx
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
 
Daño axonal difuso secundario a traumatismo craneoencefálico
Daño axonal difuso secundario a traumatismo craneoencefálicoDaño axonal difuso secundario a traumatismo craneoencefálico
Daño axonal difuso secundario a traumatismo craneoencefálico
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
 
Aneurismas1
Aneurismas1Aneurismas1
Aneurismas1
 
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicosTAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
 
tromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonartromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonar
 
EVC hemorrágico
EVC hemorrágicoEVC hemorrágico
EVC hemorrágico
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVOHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
 
Hemorragia Sub Aracnoidea
Hemorragia Sub AracnoideaHemorragia Sub Aracnoidea
Hemorragia Sub Aracnoidea
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 

Destacado

EVC
EVCEVC
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Alejandro Lugo H
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Irving Alberto
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
Daniella Medina
 
Hematoma Intraparenquimal
Hematoma IntraparenquimalHematoma Intraparenquimal
Hematoma Intraparenquimal
Hans Carranza
 
Embarazo detenido y retenido
Embarazo detenido y retenidoEmbarazo detenido y retenido
Embarazo detenido y retenido
cursadasantojanni
 
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRESIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
Jornadas HM Hospitales
 
Erwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebralErwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebral
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
AbortoAborto
Aborto
peruwolf
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Monica Salgado
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
karialvavilla
 
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULARENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
DANTX
 
Circulación Cerebral
Circulación CerebralCirculación Cerebral
Circulación Cerebral
morfohumana
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Rafael Bárcena
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
FMHDAC
 

Destacado (16)

EVC
EVCEVC
EVC
 
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 
Hematoma Intraparenquimal
Hematoma IntraparenquimalHematoma Intraparenquimal
Hematoma Intraparenquimal
 
Embarazo detenido y retenido
Embarazo detenido y retenidoEmbarazo detenido y retenido
Embarazo detenido y retenido
 
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRESIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
 
Erwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebralErwin. infarto cerebral
Erwin. infarto cerebral
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
 
Sindrome vertiginoso
Sindrome vertiginosoSindrome vertiginoso
Sindrome vertiginoso
 
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULARENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
 
Circulación Cerebral
Circulación CerebralCirculación Cerebral
Circulación Cerebral
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 

Similar a ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICA

enfermedad cerebro vascular hemorragica
enfermedad cerebro vascular hemorragicaenfermedad cerebro vascular hemorragica
enfermedad cerebro vascular hemorragica
Hans Carranza
 
EXP U3B.pdf
EXP U3B.pdfEXP U3B.pdf
Hemorragia parenquimatosa 2020
Hemorragia parenquimatosa 2020Hemorragia parenquimatosa 2020
Hemorragia parenquimatosa 2020
Guillermo Enriquez Coronel
 
Acv final a
Acv final aAcv final a
Acv final a
AniTa Barreto
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Camilo Corchuelo
 
Ecv .....
Ecv .....Ecv .....
Ecv .....
Sharon Samper
 
Hemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebral
Hemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebralHemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebral
Hemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebral
adnmedicina
 
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptxHEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
Ministerio de Salud Publica del Ecuador
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA.pptx
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA.pptxHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA.pptx
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA.pptx
richardlopez405552
 
Evento cerebrovascular.pptx
Evento cerebrovascular.pptxEvento cerebrovascular.pptx
Evento cerebrovascular.pptx
DianaMejia862353
 
Hemorragias cerebrales
Hemorragias cerebralesHemorragias cerebrales
Hemorragias cerebrales
johana gutierrez
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
neuroamico
 
Evc hemorragicos
Evc hemorragicosEvc hemorragicos
Evc hemorragicos
Krist Ridao
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Ff65c7516a22c25e1f3ba1e7e02369fe
Ff65c7516a22c25e1f3ba1e7e02369feFf65c7516a22c25e1f3ba1e7e02369fe
Ff65c7516a22c25e1f3ba1e7e02369fe
nnvh
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
trabajo1021
 
Anestesia en cirugia neurovascular
Anestesia en cirugia neurovascularAnestesia en cirugia neurovascular
Anestesia en cirugia neurovascular
Konny Solís
 
Paciente comatoso
Paciente comatosoPaciente comatoso
Paciente comatoso
Araci Pratt
 
EVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermeríaEVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermería
Iveth Rico
 
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneanaSíndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICA (20)

enfermedad cerebro vascular hemorragica
enfermedad cerebro vascular hemorragicaenfermedad cerebro vascular hemorragica
enfermedad cerebro vascular hemorragica
 
EXP U3B.pdf
EXP U3B.pdfEXP U3B.pdf
EXP U3B.pdf
 
Hemorragia parenquimatosa 2020
Hemorragia parenquimatosa 2020Hemorragia parenquimatosa 2020
Hemorragia parenquimatosa 2020
 
Acv final a
Acv final aAcv final a
Acv final a
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Ecv .....
Ecv .....Ecv .....
Ecv .....
 
Hemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebral
Hemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebralHemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebral
Hemorragia subaracnoideas - Aneurisma cerebral
 
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptxHEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
HEMORRAGIA INTRACRANEAL.pptx
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA.pptx
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA.pptxHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA.pptx
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA.pptx
 
Evento cerebrovascular.pptx
Evento cerebrovascular.pptxEvento cerebrovascular.pptx
Evento cerebrovascular.pptx
 
Hemorragias cerebrales
Hemorragias cerebralesHemorragias cerebrales
Hemorragias cerebrales
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Evc hemorragicos
Evc hemorragicosEvc hemorragicos
Evc hemorragicos
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Ff65c7516a22c25e1f3ba1e7e02369fe
Ff65c7516a22c25e1f3ba1e7e02369feFf65c7516a22c25e1f3ba1e7e02369fe
Ff65c7516a22c25e1f3ba1e7e02369fe
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
Anestesia en cirugia neurovascular
Anestesia en cirugia neurovascularAnestesia en cirugia neurovascular
Anestesia en cirugia neurovascular
 
Paciente comatoso
Paciente comatosoPaciente comatoso
Paciente comatoso
 
EVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermeríaEVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermería
 
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneanaSíndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
 

Más de irvinjrc

ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLE
irvinjrc
 
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
irvinjrc
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON
irvinjrc
 
DEMENCIA
DEMENCIADEMENCIA
DEMENCIA
irvinjrc
 
TUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALESTUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALES
irvinjrc
 
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANOTRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
irvinjrc
 
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICAINFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
irvinjrc
 
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
irvinjrc
 
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNCINFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
irvinjrc
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
irvinjrc
 
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRALINFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
irvinjrc
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
irvinjrc
 
VERTIGO
VERTIGOVERTIGO
VERTIGO
irvinjrc
 
TRANSTORNOS DEL NERVIO FACIAL
TRANSTORNOS DEL NERVIO FACIALTRANSTORNOS DEL NERVIO FACIAL
TRANSTORNOS DEL NERVIO FACIAL
irvinjrc
 
TRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINO
TRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINOTRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINO
TRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINO
irvinjrc
 
COMA
COMACOMA
COMA
irvinjrc
 
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALESCEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
irvinjrc
 
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOSEPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
irvinjrc
 
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDALSINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
irvinjrc
 
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVOSINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
irvinjrc
 

Más de irvinjrc (20)

ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLE
 
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON
 
DEMENCIA
DEMENCIADEMENCIA
DEMENCIA
 
TUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALESTUMORES CEREBRALES
TUMORES CEREBRALES
 
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANOTRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
 
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICAINFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
INFECCIONES DEL SNC - SIDA Y ENFERMEDAD NEUROLOGICA
 
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
 
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNCINFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
 
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRALINFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
INFECCIONES DEL SNC - ABCESO CEREBRAL
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
 
VERTIGO
VERTIGOVERTIGO
VERTIGO
 
TRANSTORNOS DEL NERVIO FACIAL
TRANSTORNOS DEL NERVIO FACIALTRANSTORNOS DEL NERVIO FACIAL
TRANSTORNOS DEL NERVIO FACIAL
 
TRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINO
TRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINOTRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINO
TRANSTORNOS DEL NERVIO TRIGEMINO
 
COMA
COMACOMA
COMA
 
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALESCEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
CEFALEAS, ALGIAS CRANEOFACIALES
 
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOSEPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
 
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDALSINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
SINDROMES NEUROLOGICOS IV - EXTRAPIRAMIDAL
 
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVOSINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICA

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE MEDICINA Dr. Juan C. Salazar Pajares DEPARTAMENTO DE MEDICINA HOSPITAL II ESSALUD CAJAMARCA 8.b. ECV - HEMORRÁGICA
  • 2. I. DEFINICIÓN II. EPIDEMIOLOGÍA III. ETIOLOGÍA IV. CLASIFICACIÓN V. PATOGENIA VI. CUADRO CLÍNICO VII. DIAGNÓSTICO VIII. TRATAMIENTO Dr. Juan C. Salazar Pajares 2
  • 3. I. ECV- HEMORRÁGICA DEFINICIÓN Grupo de afecciones caracterizadas por presencia de sangre por la ruptura de vasos sanguíneos no traumática , dentro de: 1. Parénquima cerebral (HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMAL 2. Ventrículos ( HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR) , 3. Espacio subaracnoideo por fuera del encéfalo ( HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA ), 4. Espacio subdural ( HEMATOMA SUBDURAL) o 5. Localizaciones mixtas. Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 4. II. ECV- HEMORRÁGICA EPIDEMIOLOGÍA -Constituye el 10-15 % de casos de ECV -Incidencia: 10-20 casos/100 000 h., aumenta con la edad. -Mayor frecuencia varones, negros, asiáticos -EEUU: 75 000 casos/año , -Mortalidad al cabo de un mes es de 38 -50% . La mayoría muere a las 24 -48 horas. -Sobrevivientes con secuelas neurológicas severas .El 20% sobrevivientes recupera independencia funcional. FACTORES DE RIESGO: el más importante HTA -Modificables: HTA < 55 a, tabaco, sin tto antihipertensivo, Hipertrofia ventricular izquierda, Insuficiencia Renal, datos de HTA de larga evolución. - El tratamiento disminuye riesgo 50%. -Tabaquismo , alcohol ,hipercolesterolemia. -No modificables : tendencia familiar 10%, Genes : APOE ε 2 , los alelos ε 4 , cambios patológicos del depósito amiloideo en vasos. Triplica riesgo de HIP Dr.Juan C. Salazar Pajares Biller J.: Neurología Práctica. 4° Ed. Edt. Lippincott, Williams & Wilkins. Philadelphia,2013.
  • 5. II. ECV- HEMORRÁGICA EPIDEMIOLOGÍA  Es la 2ª causa de muerte, en norteamericanos jóvenes especialmente negros.  En < 45 años su presentación es relativamente relevante.  En ancianos la HTA y la angiopatía amiloide son causas importantes.  La ruptura de Malformación vascular se presenta a una edad media de 30 años.  Se estima la duplicación de su incidencia en el año 2050.  Se presenta con doble de frecuencia que la hemorragia subaracnoidea y tiene peor pronóstico que esta.  A partir de los 55 años de edad frecuencia se doble por cada década que pasa.  Se produce con mayor frecuencia en de raza negra y japoneses.  En cuanto al sexo: H > M.  Más frecuente por la mañana y en invierno.  Tendencia al futuro es aumento de ECV hemorrágica con el envejecimiento , angiopatia amiloide, uso de consumo de sustancias que producen crisis hipertensivas y anticoagulantes. Dr.Juan C. Salazar Pajares Biller J.: Neurología Práctica. 4° Ed. Edt. Lippincott, Williams & Wilkins. Philadelphia,2013.
  • 6. III. ECV- HEMORRÁGICA ETIOLOGÍA La hemorragia intracerebral , meníngea o cerebro meníngea, una colección hemática dentro del parénquima cerebral o la meninges. Clasificación Etiológica 1. Primaria :debido a ruptura espontánea de los pequeños vasos dañados por a) Hipertensión o b) Angiopatía amiloide 2. Secundaria : asociado con lesiones congénitas o adquiridas: a. Malformaciones vasculares, b. Coagulopatías, c. Tumores, d. Uso de medicamentos: anticoagulantes. Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 7. III. ECV- HEMORRÁGICA ETIOLOGÍA 2. Etiología Secundaria: 1. Malformaciones vasculares : Malformaciones arteriovenosas , Aneurisma 2. ¿Microaneurisma de Charcot-Bouchard ? 3. Tumores intracraneales 4. Anticoagulantes , Agentes trombolíticos , 5. Drogas simpatomiméticas, 6. Uso y Abuso de cocaína, anfetamina 7. Discrasias sanguíneas 8. Síndrome de hiperperfusión 9. Vasculitis 10. Trombosis de seno 11. Endarterectomía carotidea 12. Infecciones del SNC (micóticas, herpes...) 13. Eclampsia 14. Trombosis venosa 15. Enfermedad de Moya-Moya. 16. Otros y desconocidos. Dr. Juan C. Salazar Pajares 7
  • 8. ETIOLOGIA LOCALIZACION* EDAD Hipertensión arterial 40-70% Ganglios de la base, cerebelo, tronco, sustancia blanca subcortical Mayores de 45 años Malformaciones vasculares (4-10%) Lobares Jóvenes Angiopatía amiloidea (5-10%) Lobares Ancianos Tumores cerebrales (2-10%) (2-10%) Atípicas Anticoagulación, fibrinólisis (9-14%) Lobares Ancianos Drogas simpaticomiméticos Jóvenes Indeterminada (10%) III. ECV- HEMORRÁGICA ETIOLOGÍA Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 9. IV. ECV- HEMORRÁGICA CLASIFICACIÓN  Constituye el 20% de todos ECV. Alta morbimortalidad  Tipos: I. HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA( HIP): sangrado dentro del propio cerebro ( 45-65 %) II. HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA (HSA): sangrado en el espacio subaracnoideo - Etiología, fisiopatología, clínica, imagenología, tratamiento diferentes Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 10. IV. ECV- HEMORRÁGICA CLASIFICACIÓN 1. Hemorragia intraparenquimatosa 2. Hemorragia subaracnoidea 3. Hemorragia subdural / epidural NO traumático Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 11. V. ECV- HEMORRÁGICA - PATOGENÍA A. Hemorragia hipertensiva o de ganglios basales y cápsula interna en la bifurcación de las pequeñas arterias perforantes, proceso prolongado de cicatrización y degeneración de la capa media. B. Hemorragias lobares, en vasos leptomeningeos o corticales débiles por el depósito de amiloide (Angiopatía Amiloide Cerebral) C. Hemorragia talámica D. Hemorragia protuberancial E. Hemorragia cerebelosa -Sangrado cesa antes 24h. generalmente -A veces hematoma se extiende, por HTA aguda grave, rotura de parénquima y vasos que rodean hematoma . -Expansión precoz , mal pronóstico. Dr.Juan C. Salazar Pajares B A c D E BRUST J.: Current Diagnosis & treatment in Neurology . 1ra Ed, Edit. The McGraw Hill , Inc., New York 2007
  • 12. V. ECV- HEMORRÁGICA - PATOGENÍA Localización: A. Ganglios basales 50%. B. Tálamo 15%. C. Lobares 15%. D. Protuberancia 10 a 15%. E. Cerebelo 10%. Dr.Juan C. Salazar Pajares A B C D E
  • 13. V. ECV- HEMORRÁGICA - PATOGENÍA -Hematoma formado libera proteínas séricas osmóticamente activas, produciendo edema perilesional, máximo después de 48 horas y se inicia resolución a los 5 días. -Edema, deterioro neurológico, HIC, desplazamiento de tejidos , herniación transtentorial. -Reabsorción del hematoma y edema deja cavidad con atrofia cerebral circundante. -Daño cerebral de tejido circundante por compresión vascular ( isquemia) , o -Por supresión funcional de actividad cerebral (diasquisis). - Consecuentemente la ↓ PA en fase aguda de HIP es poco probable que cause daño cerebral secundario por aumento de isquemia. Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 14. V. ECV- HEMORRÁGICA - PATOGENÍA  DAÑO PRIMARIO - Por disección de la sustancia blanca  DAÑO SECUNDARIO - Isquemia perilesional - Mediadores inflamatorios - Formación de edema (citotóxico y vasogénico) - Hipertensión endocraneana Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 15. V. ECV- HEMORRÁGICA - PATOGENÍA A.HEMORRRAGIAS PROFUNDAS - HTA daño pequeñas arterias perforantes que irrigan a ganglios basales, cápsula interna, tálamo, protuberancia, núcleos profundos de cerebelo. - HTA + angiopatía amiloide puede contribuir a hemorragias lobares - Recurrencia anual de hemorragias hipertensivas es 2% Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 16. Hemorragia profunda - HTA Hemorragia lobar – otras causas V. ECV- HEMORRÁGICA - PATOGENÍA Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 17. V. ECV- HEMORRÁGICA - PATOGENÍA B.HEMORRRAGIAS LOBARES - Ruptura de arterias leptomenígeas y corticales con angiopatía amiloide cerebral (AAC) - depósito de amiloide en paredes arteriales - de la sustancia blanca subcortical . Frecuente en Lóbulos Parietal y Occipital. - Generalmente en ancianos, sin HTA, con demencia, con una o mas hemorragias lobares distantes. - RM: depósitos de hemosiderina múltiples en corteza y sustancia blanca subyacente, microhemorragias subclínicas, predictiva de riesgo de hemorragia recurrente, hasta del 15%. Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 18. V. ECV- HEMORRÁGICA - PATOGENÍA C. MALFORMACIONES VASCULARES: HIP puede ser producida por MAV, fístulas AV, angiomas cavernosos y micromalformaciones AV . - Los angiomas cavernosos y micromalformaciones AV son visibles en RM, pero no en la arteriografía. - Hemorragias : lobares o profundas, sin relación con la HTA. D. SIMPÁTICOMIMÉTICOS - Metanfetamina, anfetamina, cocaína, asociados con HIP - Inhibidores del apetito: fenilpropanolamina ↑ RR de HIP. - Producen vasoconstricción reversible con hemorragia de reperfusión, vasculitis inflamatoria o por HTA grave aguda - Pueden producir ruptura de malformación vascular por crisis de HTA. Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 19. V. ECV- HEMORRÁGICA - PATOGENÍA E. NEOPLASIAS: La hemorragia es la manifestación inicial de los tumores primarios y metastásicos , en cerca del 50%. - Los glioblastomas multiformes son los más sangrantes. -El tumor metastásicos que sangra con más frecuencia es melanoma, CA broncogénico, CA de células renales y coriocarcinoma. -Dx. Inicial es difícil. Sugiere: deterioro neurológico subagudo , realce en anillo en la RM , en las primeras 48 hs y una localización inusual ( ej.: cuerpo calloso). - Biopsia de la zona o repetición de la RM a las 6 semanas. Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 20. V. ECV- HEMORRÁGICA - PATOGENÍA F. ANTICOAGULANTES: causa iatrogénica más frecuente , orales o EV. - Warfarina ,10% de HIP espontánea. Riesgo HIP 0.5-1 % anual - Mortalidad del 80%, por expansión precoz del hematoma. - Factores de riesgo: edad avanzada, leucoaraiosis, HTA, INR > 2 , uso concomitante de AAS, AAC( angiopatía amioloide cerebral). - Podría evitarse anticoagulación en AAC, incluso en presencia de FA. - No se sabe si es segura la warfarina en paciente con HIP previa. - Heparina , predispone a HIP sobre todo en pacientes con grandes infartos, HTA no controlada. G. TROMBOLÍTICOS ( rt-PA ) : se asocia a alto riesgo de HIP, en 6 - 10% de caso de ECV isquémica. Factores asociados: edad avanzada, ECV grave, hiperglicemia, no cumplimiento de protocolos, AAC. Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 21. V. ECV- HEMORRÁGICA - PATOGENÍA H. OCLUSIÓN DE VENAS CEREBRALES: causa rara de HIP. - Trombosis de seno sagital, su extensión a venas corticales, produce Infartos hemorrágicos lobares. Puede confundirse con HIP . -Sospechar en casos de hemorragia lobar parietal de la convexidad alta, en pacientes con alto riesgo de trombosis, embarazo, puerperio, cáncer diseminado, colagenosis vasculares, estados de hipercoagulabilidad. -Dx. Se confirma con venografía por RM o angiografía para demostrar la trombosis venosa. I. SINDROMES DE HIPERPERFUSIÓN : Revascularización por endarterectomía carotidea o angioplastia, por brusco aumento de flujo sanguíneo cerebral en lecho vascular inicialmente isquémico con dilatación máxima . - Cefalea, confusión, signos focales, edema cerebral , HIP. Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 22. V. ECV- HEMORRÁGICA - PATOGENÍA J. MISCELANIA: relativamente infrecuentes. - Embolia cerebral séptica por Endocarditis bacteriana, da HIP , HSA - Por rotura de aneurisma infectado, arteritis piógena. - Coagulopatía , vasculitis cerebral y Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible; se asocia a HIP y a infarto cerebral. - Síndrome de Moyamoya puede dar HIP, por rotura de frágiles arterias lentículoestriadas dilatadas - TEC puede dar contusión cerebral asociada a HIP menor o masiva. Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 23. VI. ECV- HEMORRÁGICA - CUADRO CLÍNICO 1. La clínica va a depender de la localización , del tamaño, del edema acompañante y la presencia de hidrocefalia entre otros. 2. Característicamente se produce un intenso dolor de cabeza, vómitos y alteración en el nivel de conciencia rápido y progresivo. 3. Puede presentarse como hemiplejia o paresia, hemianestesia, ptosis palpebral, desviación de los ojos hacia el lado de la lesión y afasia. Alteración de los movimientos oculares 4. El 25 % presenta deterioro clínico en las próximas 24 horas sobre todo en alcoholismo, hematoma irregular, nivel de conciencia bajo y niveles bajos de fibrinógeno. Antecedentes de isquemia cerebral, enfermedad hepática, niveles altos de glucosa, y tensión arterial por encima de 200 mm Hg. Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 24. VI. ECV- HEMORRÁGICA - CUADRO CLÍNICO - No existe dato clínico exacto asilado, que diferencia HIP de ECV isquémico. - Manifestaciones locales de acuerdo a localización de hematoma y su efecto de masa en las estructuras adyacentes. - Dx se fundamenta en : déficit neurológico focal de inicio brusco, que empeora en el curso de segundos o minutos , acompañado de HTA aguda, con cefalea ( 50% ) .La nausea, vómitos y coma son consecuencia de hematoma de gran tamaño, HIC , hernias - TAC / RM: imagen de HIP - Riesgo alto de evolución desfavorable, por sangrado activo o resangrado. Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 25. VI. ECV- HEMORRÁGICA -CUADRO CLÍNICO. Síntomas, según localización del hematoma Localización Síntomas Putamen Hemiparesia y déficit sensitivo contralateral, paresia de la mirada conjugada contralateral, hemianopsia homónima Caudado Hemiparesia contralateral leve, paresia de la mirada conjugada contralateral (rara) Tálamo Hemihipoestesia contralateral, afasia, nistagmo de convergencia, paresia de la mirada conjugada contralateral o ipsilateral, desviación de la mirada hacia abajo, hemiparesia contralateral, mano talámica Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 26. VI. ECV- HEMORRÁGICA -CUADRO CLÍNICO. Síntomas, según localización del hematoma Localización Síntomas Protuberancia Cuadriparesia, síndrome de enclaustramiento. Paresia de la mirada horizontal bilateral, miosis, inestabilidad autonómica, coma Cerebelo Ataxia, parálisis de la mirada conjugada ipsilateral, signos de tallo cerebral, compromiso de conciencia Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 27. VI. ECV- HEMORRÁGICA -CUADRO CLÍNICO. Síntomas, según localización del hematoma Lobar Síntomas Frontal Hemiparesia contralateral, paresia de la mirada conjugada contralateral, afasia expresiva, abulia, síndrome pre frontal Temporal Afasia de comprensión , hemianopsia homónima contralateral , Parietal Hemihipoestesia cortical, hemiparesia contralateral, hemianopsia homónima contralateral Occipital Hemianopsia homónima contralateral Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 28. VII. ECV- HEMORRÁGICA. DIAGNÓSTICO - El TAC nos debe mostrar la información necesaria para tomar la decisión de realizar una evacuación quirúrgica urgente del hematoma (Volumen, compresión de estructuras y desplazamiento de la línea media…)l - Volumen del hematoma: - La fórmula A x B X C / 2 es el volumen aproximado de una elipse. - A Diámetro - B Diámetro a 90º - C Cortes TAC x anchura del corte. Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 30. VII. ECV- HEMORRÁGICA. DIAGNÓSTICO  RM : valorar la edad de hematoma , la presencia de una angiopatía congofílica .  El hematoma agudo aparece hipointenso, el subagudo muy hiperintenso y el crónico isointenso. Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 31. VIII. ECV- HEMORRÁGICA. PRONÓSTICO. PUNTUACIÓN HIC PARA PREDECIR MORTALIDAD A 30 DÍAS COMPONENTE PUNTOS A.Escala de Coma de Glasgow (GCS) a)3-4 2 b)5-12 1 c)13-15 0 B.Volumen de HIC (cc) en la TC a)≥ 30 1 b)<30 0 C.Hemorragia intraventricular (HIV) a)Sí 1 b)No 0 D.Origen Infratentorial de la ICH a)Sí 1 b)No 0 E.Edad (años) a)> 80 1 b)<80 0 ___________________________________ PUNTUACIÓN TOTAL ICH 0-6 Dr.Juan C. Salazar Pajares Puntuación Mortalidad a 30 días 0 0 % 1 13 % 2 26 % 3 72 % 4 97 % 5 100 %
  • 32. VIII. ECV- HEMORRÁGICA. PRONÓSTICO - Paciente con mal pronóstico a pesar de cirugía: 1.Deterioro que persiste 24 horas o más. 2.GCS menor de 5 3.Edad elevada (> 75 años) o enfermedad de base importante 4.Volumen de sangre mayor de 30 cc. 5.Hemorragia masiva en hemisferio dominante o área elocuente. 6.Coagulopatía severa. Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 33. IX. ECV- HEMORRÁGICA. TRATAMIENTO - Resolución de la hipertensión arterial si la hubiere. - Corregir la discrasia sanguínea - Antiepilépticos si hay crisis - Tratamiento de sostén - Cirugía (Controvertido): El paciente ideal para una intervención quirúrgica: - 1. Paciente que sufre deterioro neurológico de inicio reciente. - 2. GCS entre 6 y 10 - 3. Edad igual o menor de 50 años. - 4. Volumen de sangre entre 10 a 30 cc. con marcado efecto masa. - 5. Localización lobar en hemisferio no dominante - 6. Coagulación normal Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 34. IX. ECV- HEMORRÁGICA. TRATAMIENTO Indicación quirúrgica. - Sólo se evacuarán las infratentoriales que produzcan compresión del mesencéfalo con ventriculomegalia progresiva y que no responden a tratamiento médico. - Las supratentoriales que produzcan ventriculomegalia progresiva y que no respondan con tratamiento médico se tratarán con punción ventricular. - En el caso de no resolverse se tratarán con shunt ventrículo-peritoneal. Pronóstico -Solo un 20 % podrán realizar una vida independiente 6 meses después. -El 50 % fallecen en el primer mes. -Los volúmenes de > 60 cc tienen una mortalidad del 90 % Dr.Juan C. Salazar Pajares
  • 35. IX. ECV- HEMORRÁGICA. TRATAMIENTO Dr.Juan C. Salazar Pajares Hematoma cerebeloso con hidrocefalia Secundaria, indicación quirúrgica urgente
  • 36. HIP , Hipertensión Endocraneal y Herniación Cerebral Dr.Juan C. Salazar Pajares 1. HERNIACIÓN DEL CÍNGULO O SUBFACIAL por debajo de la hoz del cerebro. 2. HERNIACIÓN TRANSTENTORIAL O CENTRAL con descenso del tallo encefálico 3. HERNIACIÓN DEL UNCUS , sobre el tronco cerebral y cerebelo. 4. HERNIACIÓN DE AMIGDALINA CEREBELOSA a través del agujero occipital.
  • 37. GRACIAS….. “Incluso la ambrosía puede ser tan peligrosa como un veneno, un arma o un rayo si es prescrita por un médico ignorante y estas situaciones deben evitarse” SUSRUTA(siglo III o IV d. C.) médico y cirujano indio. Dr. Juan C. Salazar Pajares 37 La comida de los dioses en el Olimpo. Pintura decorativa de un plato atribuida a Nicola da Urbino (ca. 1480 – 1540/1547). Obra de 1530.