SlideShare una empresa de Scribd logo
Hernia femoral
Blaisyn Ortiz
Estudiante de medicina
X semestre
Contenido
01
Epidemiología
02
Definición
03
Anatomía
04
Etiología
06
Diagnóstico
07
Manejo
08
Complicaciones
05
Factores
predisponentes
09
Prevención
10
Bibliografía
Epidemiología
01
Epidemiología
La hernia inguino-crural es uno de los problemas de salud más comunes, 1 de cada 30 individuos
desarrollará una a lo largo de su vida.
La hernia femoral o crural es más predominante en mujeres, con una proporción de 3:1.
3:1
Definición
02
Definición
Se denomina hernia a la protrusión de un saco revestido de peritoneo a través de la capa
musculoaponeurótica de la pared abdominal. La debilidad de esta pared, ya sea de origen congénito o
adquirido, dará lugar a una incapacidad para la retención del contenido visceral del abdomen dentro
de sus confines normales .
La hernia femoral sería la protrusión del contenido intraperitoneal junto con la fascia abdominal
transversa a través del anillo femoral hacia el canal femoral.
Anatomía
03
La hernia femoral o crural se produce por un defecto en la fascia transversalis por debajo de la cintilla
iliopubiana de Thompson, en uno de los puntos débiles del orificio musculopectíneo, no cubierto por
estructuras musculares, tendinosas o aponeuróticas, exteriorizándose el saco herniario en la región femoral.
● Límites del canal femoral
○ Anterior : ligamento inguinal
○ Posterior : rama púbica y ligamento pectíneo.
○ Medial : ligamento lacunar
○ Lateral : vena femoral
Anatomía
Etiología
04
Etiología
La causa de la hernia crural es desconocida, sin haberse demostrado un origen congénito. las hernias
femorales casi siempre son adquiridas. Se ve favorecida por el incremento de la presión abdominal y su
incidencia aumenta con la edad, atribuyéndose este hecho a la atrofia que sufre el tejido que ocupa el canal
femoral.
Factores predisponentes
05
Factores predisponentes
Factores predisponentes del desarrollo herniario se incluyen:
Factores generales
● La edad
● Falta de ejercicio físico
● Embarazos múltiples
● Cirugías previas
● Reposo en cama
Circunstancias que aumentan la presión intraabdominal
● Obesidad
● Enfermedad pulmonar crónica con tos recurrente
● Estreñimiento
● Prostatismo, con necesidad de realizar esfuerzos para defecar u orinar
Diagnóstico
06
Hallazgos al examen físico:
❏ Con el paciente en posición de pie: se busca un aumento de
volumen en la región inguinal, que se hace más evidente cuando
el paciente puja o tose; al presionar el examinador con su mano,
logra hacer entrar el contenido del saco herniario al abdomen esto
no ocurriría en hernias atascadas o estranguladas. Este aumento
de volumen que se puede reducir, ocurre sobre el ligamento
inguinal en las hernias inguinales, y bajo éste, en las de tipo crural
o femoral.
❏ Con el paciente en decúbito dorsal: la hernia solo se pueda ver con
maniobras de Valsalva al pedir al paciente que puje o tosa. En
otros casos, se ve espontáneamente. Al aplicar presión sobre la
hernia, se logra colapsar al hacer entrar su contenido a la cavidad
abdominal. Esto puede acompañarse de una sensación de
gorgoteo bajo los dedos del examinador.
Diagnóstico
El diagnóstico de la hernia inguino-crural se realiza habitualmente mediante la clínica y la exploración física. Las
hernias crurales suelen presentarse como una tumoración de pequeño tamaño, reducible o no, situadas medialmente
a la arteria femoral y por debajo del ligamento inguinal.
Manejo
07
Técnicas de herniorrafia
Técnicas de herniorrafia
Abordaje anterior Abordaje preperitoneal
Bassini: restaura la oblicuidad del canal inguinal con las aberturas internas y
externas obturadas por la pared anterior del abdomen y confecciona un nuevo
suelo después de realizar el trasplante anterolateral del cordón.
Nyhus: la vía preperitoneal,
consigue el cierre de la pared
inguinal por detrás de los orificios
inguinal profundo, directo, crural.
La indicación más reconocida es la
reparación de la hernia recurrente.
También está indicada para la
hernia deslizada y para las
incarceradas o estranguladas.
Mc Vay: indicada en el tratamiento de la hernia femoral y de la hernia inguinal,
tanto primaria como recurrente, siendo más adecuada para hernias inguinales
grandes, hernias directas y hernias multi recidivadas.
Shouldice: Está indicada en el tratamiento de la hernia inguinal primaria del
adulto, con hernias inguinales tipo II, III, IV y V de Gilbert y casos
seleccionados de hernias inguinales recidivadas.
Marcy: consiste en el cierre del orificio inguinal profundo con fascia
transversalis. Indicada en varones y mujeres con hernias indirectas y daño
mínimo del anillo profundo.
Bassini Mc Vay
Shouldice
Marcy
Nyhus
Técnicas de hernioplastía
Técnica de hernioplastia
Reparación con prótesis y abordaje anterior Reparación con prótesis y abordaje preperitoneal
Técnica de Lichtenstein:
● Reconstrucción en parche o prótesis extendida:
indicada en hernias inguinales primarias directas e
indirectas y en las recurrentes directas e indirectas
con un defecto mayor de 3,5 cm de diámetro.
● Reconstrucción en tapón: su indicación es en
aquellas hernias inguinales recurrentes directas o
indirectas con un defecto inferior a 3,5 cm de
diámetro y en las hernias femorales primarias y
recidivadas.
Técnica de Nyhus:
Al colocar una prótesis por esta vía se aprovecha la presión
intrabdominal ejercida por las vísceras sobre la pared
inguinal posterior, pegando materialmente la prótesis a
dicha pared, lo que proporciona claras ventajas.
Técnica de Gilbert:
El tapón lo concibió como una especie de “paraguas”,
siendo suficiente la presión intrabdominal para asegurar la
continencia de la hernia, haciendo innecesaria la utilización
de suturas. El procedimiento de Gilbert sólo es válido para
la reparación de las hernias tipos I, II y III.
Técnica de Stoppa:
Evita la aparición de recidivas al colocar una prótesis
gigante en el espacio preperitoneal que cubre por completo
los orificios herniarios potenciales. Las indicaciones de esta
técnica son cualquier hernia inguinal con alto riesgo de
recidiva tras una reparación clásica.
Técnicas de hernioplastía
Técnica de hernioplastia
Reparación con prótesis y abordaje anterior Reparación con prótesis y abordaje preperitoneal
Técnica de Lichtenstein: Técnica de Nyhus:
Técnica de Gilbert: Técnica de Stoppa:
Técnicas de hernioplastía
Técnica de hernioplastia
Reparación con prótesis y abordaje anterior Reparación con prótesis y abordaje preperitoneal
Técnica de Rutkow-Robbins:
Colocando una segunda malla por encima del pubis y a
ambos lados del canal. Esta técnica estaría indicada en
todo tipo de hernias primarias y para casi todas las
recidivadas, estando contraindicada en hernias multi
recidivadas, en las que sería preferible un refuerzo
protésico gigante preperitoneal anterior del saco visceral.
Técnica de doble malla:
este procedimiento se basa en una doble corrección,
situándose la porción circular de la prótesis en el espacio
preperitoneal, mientras que la ovalada lo hace por
delante de la pared posterior del conducto inguinal. La
indicación fundamental es la corrección de hernias
inguinales de cualquier tipo.
Técnica de Berliner:
Colocación de una prótesis en el espacio preperitoneal,
abordando dicho espacio por vía inguinal y utilizando
como estructuras de fijación de la prótesis el arco
aponeurótico del transverso del abdomen y el tracto
iliopubiano-ligamento inguinal. Esta técnica es útil para
todo tipo de hernia inguinal.
Técnicas de hernioplastía
Técnica de hernioplastia
Reparación con prótesis y abordaje anterior Reparación con prótesis y abordaje preperitoneal
Técnica de Rutkow-Robbins:
Técnicas de hernioplastía
Técnica de hernioplastia
Reparación con prótesis y abordaje
anterior
Reparación con prótesis y abordaje
preperitoneal
Técnica de Kugel Patch:
Reparación preperitoneal, sin tensión y sin suturas,
que como procedimiento abierto puede ser llevado a
cabo bajo anestesia local o regional. Se utiliza una
prótesis autoexpandible, con un anillo de
recuperación automática de la forma y con doble
capa de polipropileno.
Técnicas de hernioplastía
Técnica de hernioplastia
Reparación con prótesis y abordaje anterior Reparación con prótesis y abordaje preperitoneal
Técnica de Kugel Patch:
Técnicas de hernioplastía
Técnicas de refuerzo de la fascia transversalis Reconstrucción del saco visceral con prótesis
gigante
Técnica de Rives:
Creación artificial de una nueva fascia transversales,
mediante una prótesis de 10 x 10 cm, cubriendo el
defecto en el espacio preperitoneal.
Técnica de Rigault:
Es una hernioplastia preperitoneal mediante un
abordaje de Pfannenstiel.
Técnica de Bendavid:
Representa una modificación de la técnica de Rives,
donde la prótesis no se secciona y cubre más lejos
del mero defecto visible, como una nueva capa
endofacial.
Técnica de Wantz:
Es una variación unilateral de la técnica de Stoppa
mediante la incisión de Nyhus.
Técnica de Read:
Combina la reparación de Rives y la de Stoppa.
Técnica de Trabucco:
Es una técnica de corrección preperitoneal de las
hernias mediante tapones de malla que se insertan
dentro del defecto, fijándose su base avalia-t 30 a los
márgenes.
Complicaciones
08
Complicaciones
● Encarcelamiento: que no se puede reducir
● Estrangulación :necrosis isquémica del contenido dentro del herniario debido a que el flujo sanguíneo se ve
comprometido debido al encarcelamiento.
Aunque las hernias femorales representan sólo alrededor del 5% de todas las hernias , representan alrededor
del 40% de todas las hernias complicadas .
Prevención
09
Prevención
● Utilizar técnicas apropiadas para levantar peso.
● Bajar de peso.
● Aliviar o evitar el estreñimiento comiendo fibra, bebiendo líquido y
yendo al baño tan pronto se sienten ganas.
● Hacer ejercicio físico de forma regular
● Utilizar técnicas apropiadas para levantar peso.
● Bajar de peso.
● Aliviar o evitar el estreñimiento comiendo fibra, bebiendo líquido y
yendo al baño tan pronto se sienten ganas.
● Hacer ejercicio físico de forma regular
Bibliografía
10
● De, G., & Clínica, P. (s/f). GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Sergas.es. Recuperado el 17 de diciembre de 2023,
https://www.sergas.es/Docs/Avalia-t/GPC2007_01completa.pdf
● Hernia Femoral. (s/f). Hospital del Trabajador. Recuperado el 17 de diciembre de 2023, de
https://www.hospitaldeltrabajador.cl/detalle-noticia/2019/hernia-femoral
● Asociación Colombiana de Cirugía. (2014, agosto 12). Herniorrafia Preperitoneal: Técnica de Nyhus.
encolombia.com.
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/cirugia/vc-151/cirugia15no-1-00herniorrafia/
● (S/f). Researchgate.net. Recuperado el 17 de diciembre de 2023, de
https://www.researchgate.net/figure/Tecnica-de-Schouldice-Segundo-surget-de-vuelta-uniendo-el-oblicuo-me
nor-por-arriba-y-por_fig5_239604566
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
Hector Claverie
 
FISTULAS BILIARES
FISTULAS BILIARESFISTULAS BILIARES
FISTULAS BILIARES
Ivan Vojvodic Hernández
 
Prostatectomía radical retropúbica - Igor Valencia
Prostatectomía radical retropúbica - Igor ValenciaProstatectomía radical retropúbica - Igor Valencia
Prostatectomía radical retropúbica - Igor Valencia
Igor Mijail
 
Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
Juan José Araya Cortés
 
Pared abdominal y hernias ventrales
Pared abdominal y hernias ventralesPared abdominal y hernias ventrales
Pared abdominal y hernias ventrales
m angel Casillas Garcia
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.
Frida Saft
 
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoTrauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Vargasmd
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
hpao
 
TRAUMA ABDOMINAL cerrado.pptx
TRAUMA ABDOMINAL cerrado.pptxTRAUMA ABDOMINAL cerrado.pptx
TRAUMA ABDOMINAL cerrado.pptx
Tracy Noelia Ruiz
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Julián Zilli
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Wagner Romero
 
Patologia herniaria
Patologia herniaria Patologia herniaria
Patologia herniaria
aliangel3
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
Alejandra Montañez-Barragán
 
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa pepticaTratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Edgar Duran
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
Gerardo Ponce Martínez
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
MitchellAguilarQuisp
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Anna Taylor
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
junior alcalde
 
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN PreoperatoriaAnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
Rebeca Guevara
 
Anatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominalAnatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominal
Gil Rivera M
 

La actualidad más candente (20)

Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
FISTULAS BILIARES
FISTULAS BILIARESFISTULAS BILIARES
FISTULAS BILIARES
 
Prostatectomía radical retropúbica - Igor Valencia
Prostatectomía radical retropúbica - Igor ValenciaProstatectomía radical retropúbica - Igor Valencia
Prostatectomía radical retropúbica - Igor Valencia
 
Hernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal PediátricaHernia Inguinal Pediátrica
Hernia Inguinal Pediátrica
 
Pared abdominal y hernias ventrales
Pared abdominal y hernias ventralesPared abdominal y hernias ventrales
Pared abdominal y hernias ventrales
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.
 
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoTrauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
 
TRAUMA ABDOMINAL cerrado.pptx
TRAUMA ABDOMINAL cerrado.pptxTRAUMA ABDOMINAL cerrado.pptx
TRAUMA ABDOMINAL cerrado.pptx
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
 
Patologia herniaria
Patologia herniaria Patologia herniaria
Patologia herniaria
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
 
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa pepticaTratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
 
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN PreoperatoriaAnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
 
Anatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominalAnatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominal
 

Similar a Hernia femoral - Blaisyn Ortiz.pdf

Hernia inguinal
Hernia inguinal Hernia inguinal
Hernia inguinal
Mack Arellano
 
Hernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptxHernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptx
Lissette984777
 
Hernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptxHernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptx
Lissette984777
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
Pool Meza
 
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
gabrielfernandezcarr
 
Hernia
HerniaHernia
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared AbdominalHernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
Oswaldo A. Garibay
 
II hernia inguinal htca 2016 (1)
II hernia inguinal htca 2016 (1)II hernia inguinal htca 2016 (1)
II hernia inguinal htca 2016 (1)
alvar gaston rivera romero
 
Hernias inguinocrurales
Hernias inguinocruralesHernias inguinocrurales
Hernias inguinocrurales
Eduar Sajonero Duarte
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
Freddy Molina
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Ricardo Antonio Rosales Garcia
 
Presentación hernias
Presentación hernias  Presentación hernias
Presentación hernias
Mesic Tecas
 
Hernias de la Pared Abdominal
Hernias de la Pared AbdominalHernias de la Pared Abdominal
Hernias de la Pared Abdominal
Vicente Rodríguez
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
lainskaster
 
HERNIAS INGUINALES, ANATOMIA ANTONIETA.pptx
HERNIAS INGUINALES, ANATOMIA ANTONIETA.pptxHERNIAS INGUINALES, ANATOMIA ANTONIETA.pptx
HERNIAS INGUINALES, ANATOMIA ANTONIETA.pptx
antoelid22
 
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptxHERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
BillJhonsonVacaBauti
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Isabel Rojas
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
chrysangrl
 
Hernias en cirugia
Hernias en cirugiaHernias en cirugia
Hernias en cirugia
cindy santana
 
HERNIAS SUS TIPOS CRURAL PARED ABDOMINAL INGUINAL FEMORAL.pptx
HERNIAS  SUS TIPOS CRURAL PARED ABDOMINAL INGUINAL FEMORAL.pptxHERNIAS  SUS TIPOS CRURAL PARED ABDOMINAL INGUINAL FEMORAL.pptx
HERNIAS SUS TIPOS CRURAL PARED ABDOMINAL INGUINAL FEMORAL.pptx
DaliaDeneb
 

Similar a Hernia femoral - Blaisyn Ortiz.pdf (20)

Hernia inguinal
Hernia inguinal Hernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptxHernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptx
 
Hernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptxHernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptx
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
 
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared AbdominalHernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
 
II hernia inguinal htca 2016 (1)
II hernia inguinal htca 2016 (1)II hernia inguinal htca 2016 (1)
II hernia inguinal htca 2016 (1)
 
Hernias inguinocrurales
Hernias inguinocruralesHernias inguinocrurales
Hernias inguinocrurales
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Presentación hernias
Presentación hernias  Presentación hernias
Presentación hernias
 
Hernias de la Pared Abdominal
Hernias de la Pared AbdominalHernias de la Pared Abdominal
Hernias de la Pared Abdominal
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 
HERNIAS INGUINALES, ANATOMIA ANTONIETA.pptx
HERNIAS INGUINALES, ANATOMIA ANTONIETA.pptxHERNIAS INGUINALES, ANATOMIA ANTONIETA.pptx
HERNIAS INGUINALES, ANATOMIA ANTONIETA.pptx
 
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptxHERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernias en cirugia
Hernias en cirugiaHernias en cirugia
Hernias en cirugia
 
HERNIAS SUS TIPOS CRURAL PARED ABDOMINAL INGUINAL FEMORAL.pptx
HERNIAS  SUS TIPOS CRURAL PARED ABDOMINAL INGUINAL FEMORAL.pptxHERNIAS  SUS TIPOS CRURAL PARED ABDOMINAL INGUINAL FEMORAL.pptx
HERNIAS SUS TIPOS CRURAL PARED ABDOMINAL INGUINAL FEMORAL.pptx
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Hernia femoral - Blaisyn Ortiz.pdf

  • 4. Epidemiología La hernia inguino-crural es uno de los problemas de salud más comunes, 1 de cada 30 individuos desarrollará una a lo largo de su vida. La hernia femoral o crural es más predominante en mujeres, con una proporción de 3:1. 3:1
  • 6. Definición Se denomina hernia a la protrusión de un saco revestido de peritoneo a través de la capa musculoaponeurótica de la pared abdominal. La debilidad de esta pared, ya sea de origen congénito o adquirido, dará lugar a una incapacidad para la retención del contenido visceral del abdomen dentro de sus confines normales . La hernia femoral sería la protrusión del contenido intraperitoneal junto con la fascia abdominal transversa a través del anillo femoral hacia el canal femoral.
  • 8. La hernia femoral o crural se produce por un defecto en la fascia transversalis por debajo de la cintilla iliopubiana de Thompson, en uno de los puntos débiles del orificio musculopectíneo, no cubierto por estructuras musculares, tendinosas o aponeuróticas, exteriorizándose el saco herniario en la región femoral. ● Límites del canal femoral ○ Anterior : ligamento inguinal ○ Posterior : rama púbica y ligamento pectíneo. ○ Medial : ligamento lacunar ○ Lateral : vena femoral Anatomía
  • 10. Etiología La causa de la hernia crural es desconocida, sin haberse demostrado un origen congénito. las hernias femorales casi siempre son adquiridas. Se ve favorecida por el incremento de la presión abdominal y su incidencia aumenta con la edad, atribuyéndose este hecho a la atrofia que sufre el tejido que ocupa el canal femoral.
  • 12. Factores predisponentes Factores predisponentes del desarrollo herniario se incluyen: Factores generales ● La edad ● Falta de ejercicio físico ● Embarazos múltiples ● Cirugías previas ● Reposo en cama Circunstancias que aumentan la presión intraabdominal ● Obesidad ● Enfermedad pulmonar crónica con tos recurrente ● Estreñimiento ● Prostatismo, con necesidad de realizar esfuerzos para defecar u orinar
  • 14. Hallazgos al examen físico: ❏ Con el paciente en posición de pie: se busca un aumento de volumen en la región inguinal, que se hace más evidente cuando el paciente puja o tose; al presionar el examinador con su mano, logra hacer entrar el contenido del saco herniario al abdomen esto no ocurriría en hernias atascadas o estranguladas. Este aumento de volumen que se puede reducir, ocurre sobre el ligamento inguinal en las hernias inguinales, y bajo éste, en las de tipo crural o femoral. ❏ Con el paciente en decúbito dorsal: la hernia solo se pueda ver con maniobras de Valsalva al pedir al paciente que puje o tosa. En otros casos, se ve espontáneamente. Al aplicar presión sobre la hernia, se logra colapsar al hacer entrar su contenido a la cavidad abdominal. Esto puede acompañarse de una sensación de gorgoteo bajo los dedos del examinador. Diagnóstico El diagnóstico de la hernia inguino-crural se realiza habitualmente mediante la clínica y la exploración física. Las hernias crurales suelen presentarse como una tumoración de pequeño tamaño, reducible o no, situadas medialmente a la arteria femoral y por debajo del ligamento inguinal.
  • 16. Técnicas de herniorrafia Técnicas de herniorrafia Abordaje anterior Abordaje preperitoneal Bassini: restaura la oblicuidad del canal inguinal con las aberturas internas y externas obturadas por la pared anterior del abdomen y confecciona un nuevo suelo después de realizar el trasplante anterolateral del cordón. Nyhus: la vía preperitoneal, consigue el cierre de la pared inguinal por detrás de los orificios inguinal profundo, directo, crural. La indicación más reconocida es la reparación de la hernia recurrente. También está indicada para la hernia deslizada y para las incarceradas o estranguladas. Mc Vay: indicada en el tratamiento de la hernia femoral y de la hernia inguinal, tanto primaria como recurrente, siendo más adecuada para hernias inguinales grandes, hernias directas y hernias multi recidivadas. Shouldice: Está indicada en el tratamiento de la hernia inguinal primaria del adulto, con hernias inguinales tipo II, III, IV y V de Gilbert y casos seleccionados de hernias inguinales recidivadas. Marcy: consiste en el cierre del orificio inguinal profundo con fascia transversalis. Indicada en varones y mujeres con hernias indirectas y daño mínimo del anillo profundo.
  • 18. Técnicas de hernioplastía Técnica de hernioplastia Reparación con prótesis y abordaje anterior Reparación con prótesis y abordaje preperitoneal Técnica de Lichtenstein: ● Reconstrucción en parche o prótesis extendida: indicada en hernias inguinales primarias directas e indirectas y en las recurrentes directas e indirectas con un defecto mayor de 3,5 cm de diámetro. ● Reconstrucción en tapón: su indicación es en aquellas hernias inguinales recurrentes directas o indirectas con un defecto inferior a 3,5 cm de diámetro y en las hernias femorales primarias y recidivadas. Técnica de Nyhus: Al colocar una prótesis por esta vía se aprovecha la presión intrabdominal ejercida por las vísceras sobre la pared inguinal posterior, pegando materialmente la prótesis a dicha pared, lo que proporciona claras ventajas. Técnica de Gilbert: El tapón lo concibió como una especie de “paraguas”, siendo suficiente la presión intrabdominal para asegurar la continencia de la hernia, haciendo innecesaria la utilización de suturas. El procedimiento de Gilbert sólo es válido para la reparación de las hernias tipos I, II y III. Técnica de Stoppa: Evita la aparición de recidivas al colocar una prótesis gigante en el espacio preperitoneal que cubre por completo los orificios herniarios potenciales. Las indicaciones de esta técnica son cualquier hernia inguinal con alto riesgo de recidiva tras una reparación clásica.
  • 19. Técnicas de hernioplastía Técnica de hernioplastia Reparación con prótesis y abordaje anterior Reparación con prótesis y abordaje preperitoneal Técnica de Lichtenstein: Técnica de Nyhus: Técnica de Gilbert: Técnica de Stoppa:
  • 20. Técnicas de hernioplastía Técnica de hernioplastia Reparación con prótesis y abordaje anterior Reparación con prótesis y abordaje preperitoneal Técnica de Rutkow-Robbins: Colocando una segunda malla por encima del pubis y a ambos lados del canal. Esta técnica estaría indicada en todo tipo de hernias primarias y para casi todas las recidivadas, estando contraindicada en hernias multi recidivadas, en las que sería preferible un refuerzo protésico gigante preperitoneal anterior del saco visceral. Técnica de doble malla: este procedimiento se basa en una doble corrección, situándose la porción circular de la prótesis en el espacio preperitoneal, mientras que la ovalada lo hace por delante de la pared posterior del conducto inguinal. La indicación fundamental es la corrección de hernias inguinales de cualquier tipo. Técnica de Berliner: Colocación de una prótesis en el espacio preperitoneal, abordando dicho espacio por vía inguinal y utilizando como estructuras de fijación de la prótesis el arco aponeurótico del transverso del abdomen y el tracto iliopubiano-ligamento inguinal. Esta técnica es útil para todo tipo de hernia inguinal.
  • 21. Técnicas de hernioplastía Técnica de hernioplastia Reparación con prótesis y abordaje anterior Reparación con prótesis y abordaje preperitoneal Técnica de Rutkow-Robbins:
  • 22. Técnicas de hernioplastía Técnica de hernioplastia Reparación con prótesis y abordaje anterior Reparación con prótesis y abordaje preperitoneal Técnica de Kugel Patch: Reparación preperitoneal, sin tensión y sin suturas, que como procedimiento abierto puede ser llevado a cabo bajo anestesia local o regional. Se utiliza una prótesis autoexpandible, con un anillo de recuperación automática de la forma y con doble capa de polipropileno.
  • 23. Técnicas de hernioplastía Técnica de hernioplastia Reparación con prótesis y abordaje anterior Reparación con prótesis y abordaje preperitoneal Técnica de Kugel Patch:
  • 24. Técnicas de hernioplastía Técnicas de refuerzo de la fascia transversalis Reconstrucción del saco visceral con prótesis gigante Técnica de Rives: Creación artificial de una nueva fascia transversales, mediante una prótesis de 10 x 10 cm, cubriendo el defecto en el espacio preperitoneal. Técnica de Rigault: Es una hernioplastia preperitoneal mediante un abordaje de Pfannenstiel. Técnica de Bendavid: Representa una modificación de la técnica de Rives, donde la prótesis no se secciona y cubre más lejos del mero defecto visible, como una nueva capa endofacial. Técnica de Wantz: Es una variación unilateral de la técnica de Stoppa mediante la incisión de Nyhus. Técnica de Read: Combina la reparación de Rives y la de Stoppa. Técnica de Trabucco: Es una técnica de corrección preperitoneal de las hernias mediante tapones de malla que se insertan dentro del defecto, fijándose su base avalia-t 30 a los márgenes.
  • 26. Complicaciones ● Encarcelamiento: que no se puede reducir ● Estrangulación :necrosis isquémica del contenido dentro del herniario debido a que el flujo sanguíneo se ve comprometido debido al encarcelamiento. Aunque las hernias femorales representan sólo alrededor del 5% de todas las hernias , representan alrededor del 40% de todas las hernias complicadas .
  • 28. Prevención ● Utilizar técnicas apropiadas para levantar peso. ● Bajar de peso. ● Aliviar o evitar el estreñimiento comiendo fibra, bebiendo líquido y yendo al baño tan pronto se sienten ganas. ● Hacer ejercicio físico de forma regular ● Utilizar técnicas apropiadas para levantar peso. ● Bajar de peso. ● Aliviar o evitar el estreñimiento comiendo fibra, bebiendo líquido y yendo al baño tan pronto se sienten ganas. ● Hacer ejercicio físico de forma regular
  • 30. ● De, G., & Clínica, P. (s/f). GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Sergas.es. Recuperado el 17 de diciembre de 2023, https://www.sergas.es/Docs/Avalia-t/GPC2007_01completa.pdf ● Hernia Femoral. (s/f). Hospital del Trabajador. Recuperado el 17 de diciembre de 2023, de https://www.hospitaldeltrabajador.cl/detalle-noticia/2019/hernia-femoral ● Asociación Colombiana de Cirugía. (2014, agosto 12). Herniorrafia Preperitoneal: Técnica de Nyhus. encolombia.com. https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/cirugia/vc-151/cirugia15no-1-00herniorrafia/ ● (S/f). Researchgate.net. Recuperado el 17 de diciembre de 2023, de https://www.researchgate.net/figure/Tecnica-de-Schouldice-Segundo-surget-de-vuelta-uniendo-el-oblicuo-me nor-por-arriba-y-por_fig5_239604566 Bibliografía