SlideShare una empresa de Scribd logo
HERPESVIRUS HUMANOSTIPOS 6, 7, 8 Lameiro lopez
HHV-6 Fue aislado por primera vez en 1986 a partir de leucocitos de sangre periferica de 6 sujetos con diversos trastornos linfoproliferativos. Distribucion mundial. HHV-6A  virus linfotropoco B humano HHV-6B  relacionado con roseola infantil
La infeccion se desarrolla durante la lactancia Causa exantema subito “ROSEOLA INFANTIL” Convulsiones febriles sin exantema Grupos de mayor edad: Asosia con sindromes de mononucleosis Encefalitis focal Neumonitis Enfermedad diseminada
En los receptores de transplantes la infeccion se puede asociar con disfunsion de injerto TRANSMISION Saliva Secreciones genitales
Las infecciones primarias ocasionan el 20% de las hospitalizaciones infantiles EUA HHV-6B  93% de las infecciones primarias Despues de la infeccion primaria el virus se establece en el mieloide y en la medula osea donde permanece latente. El virus periodicamente se reactiva con AND de HHV-6. puede ser detectable 20-25%
La reactivacion puede ocasionar malestar mas grave asi como la muerte.
PATOGENIA-INMUNIDAD: El HVH6 establece infeccion latente en celulas T Las celulas que replican el virus aparecen grandes y retractiles a veces con cuerpos de inclusion intranucleares e intracitoplasmicos.  Las celulas T leucemicas soportan la replicacion del virus La replicacion del HVH6 esta controlada por la inmunidad celular. La activacion del HVH6 inicia una infeccion litica de las celulas T pueden contribuir a la disminucion del numero de celulas T observada en pacientes con SIDA
SINDROMES CLINICOS El exantema subito o roseola es una enfermedad exantematosa benigna comun de la niñez. Se caracteriza por comienzo rapido con fiebre alta durante pocos dias seguida por un exantema generalizado que solo dura 24 a 48 horas. El exantema  es aconsecuencia de la presencia de cel T infectadas o a su activacion por hipersensibilidad de tipo tardio en la piel.
Adultos: Enfermedad hepatica activa del tipo de la mononucleosis: Fiebre Linfadenopatias Hepatitis Encefalitis Se relaciona con paralisis facial.
HHV-7 Se aislo en 1990 a partir de linfocitos T de la sangr periferica de un varon sano de 26 años. Se adquiere durante la infacia Se puede presentar en la saliva de adultos sanos.
No se ha relacionado con alguna enfermedad. Exantema subito o repentino
HHV-8HERPES VIRUS RELACIONADO CON EL SARCOMA DE KAPOSI Durante 1994 y 1995 se informarion secuencias DNA unicas tipo herpesvirus en tejidos derivados del sarcoma de Kaposi y de los linfomas de cavidades corporales en pacientes con SIDA
Este virus se a detect ado en el 95 % de los casos SK , asociados o no al sida. No se sabe si el VHH8 transforma las celulas fusiformes precursoras de SK. El SK se limita usualmente a la piel pero en caso agresivos se puede diseminar a membranas mucosas y organso internos.
sk Forma cronica SK clasico o europeo  90% Forma linfadenopatica  SK africado o endemico SK asociado a transplante SK relacionado con SIDA
Infeccion latente Las proteinas del virus pueden alterar el control de la proliferacion celulas. Al inicio de la infeccion solo estan infectadas un poco de las celulas. Puede llegar a infectar todas las celulas fusiformes de las lesiones tardias. Infecciones primarias son asintomaticas.
IgGelevada Infecta a ciertoslinfocitos B y celulasfusiformesderivadas del endotelio lesiones cutáneas y en mucosas en forma de máculas o nódulos de color rojo vinoso que tienden a confluir y formar placas.  El aparato digestivo es uno de los lugares que con más frecuencia se afecta seguido de los pulmones
Sur y centro de Africa Homosexuales Lebianas Saliva
TRATAMIENTO GANCICLOVIR  (dihidroxipropoximetilguanina, Cytovene): CMV HVS VZV VEB HHV-8 Intravenosa, oral CIDOFOVIR CMV HSV 1, 2 VZV VEB HHV-6 HHV-8 Adenovirus poxvirus
FOSCARNET HHV-6 HHV-8 HSV VZV CMV VEB

Más contenido relacionado

Similar a herpes

Expo herpes
Expo herpesExpo herpes
Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8
fernandre81
 
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
fernandre81
 
Tema6 herpesvirus
Tema6 herpesvirusTema6 herpesvirus
Tema6 herpesvirus
UNEFM-Coro
 
FAMILIA PAPOVAVIRIDAE.pptx
FAMILIA PAPOVAVIRIDAE.pptxFAMILIA PAPOVAVIRIDAE.pptx
FAMILIA PAPOVAVIRIDAE.pptx
JUANJOSEBARRIOSVERBE
 
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Eritema Infeccioso Y Roseola Infantil
Eritema Infeccioso Y Roseola InfantilEritema Infeccioso Y Roseola Infantil
Eritema Infeccioso Y Roseola Infantil
Carlos Posso
 
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria(doc)
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria(doc)(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria(doc)
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Virus
Virus Virus
Virus
CesarSaconB
 
CONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJO
CONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJOCONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJO
CONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJO
ssuser8b80e8
 
herpes y tipos.docx
herpes y tipos.docxherpes y tipos.docx
herpes y tipos.docx
ClexymarCampos
 
Hvv 6 y 7
Hvv 6 y 7Hvv 6 y 7
Hvv 6 y 7
chessepower10
 
10 Virus del Papiloma Humano. VPH
10 Virus del Papiloma Humano. VPH10 Virus del Papiloma Humano. VPH
10 Virus del Papiloma Humano. VPH
Carmen Hidalgo Lozano
 
1.papilomavirus y poliomavirus
1.papilomavirus y poliomavirus1.papilomavirus y poliomavirus
1.papilomavirus y poliomavirus
CFUK 22
 
Herpes virus micro 2014
Herpes virus micro 2014Herpes virus micro 2014
Erwin. vph y cacu
Erwin. vph y cacuErwin. vph y cacu
Erwin. vph y cacu
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Virus Herpesviridae
Virus HerpesviridaeVirus Herpesviridae
Virus Herpesviridae
Cuidandote .net
 
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Etiologia del Cancer: Virus - 2010
Etiologia del Cancer: Virus - 2010Etiologia del Cancer: Virus - 2010
Etiologia del Cancer: Virus - 2010
Frank Bonilla
 
Virus ADNde interés oral
Virus ADNde interés oral  Virus ADNde interés oral
Virus ADNde interés oral
Cat Lunac
 

Similar a herpes (20)

Expo herpes
Expo herpesExpo herpes
Expo herpes
 
Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8
 
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
 
Tema6 herpesvirus
Tema6 herpesvirusTema6 herpesvirus
Tema6 herpesvirus
 
FAMILIA PAPOVAVIRIDAE.pptx
FAMILIA PAPOVAVIRIDAE.pptxFAMILIA PAPOVAVIRIDAE.pptx
FAMILIA PAPOVAVIRIDAE.pptx
 
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
 
Eritema Infeccioso Y Roseola Infantil
Eritema Infeccioso Y Roseola InfantilEritema Infeccioso Y Roseola Infantil
Eritema Infeccioso Y Roseola Infantil
 
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria(doc)
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria(doc)(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria(doc)
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria(doc)
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
CONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJO
CONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJOCONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJO
CONDILOMATOSIS POSTGRADO DE DERMATOLOGIA TRABAJO
 
herpes y tipos.docx
herpes y tipos.docxherpes y tipos.docx
herpes y tipos.docx
 
Hvv 6 y 7
Hvv 6 y 7Hvv 6 y 7
Hvv 6 y 7
 
10 Virus del Papiloma Humano. VPH
10 Virus del Papiloma Humano. VPH10 Virus del Papiloma Humano. VPH
10 Virus del Papiloma Humano. VPH
 
1.papilomavirus y poliomavirus
1.papilomavirus y poliomavirus1.papilomavirus y poliomavirus
1.papilomavirus y poliomavirus
 
Herpes virus micro 2014
Herpes virus micro 2014Herpes virus micro 2014
Herpes virus micro 2014
 
Erwin. vph y cacu
Erwin. vph y cacuErwin. vph y cacu
Erwin. vph y cacu
 
Virus Herpesviridae
Virus HerpesviridaeVirus Herpesviridae
Virus Herpesviridae
 
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
 
Etiologia del Cancer: Virus - 2010
Etiologia del Cancer: Virus - 2010Etiologia del Cancer: Virus - 2010
Etiologia del Cancer: Virus - 2010
 
Virus ADNde interés oral
Virus ADNde interés oral  Virus ADNde interés oral
Virus ADNde interés oral
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Becas
BecasBecas
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

herpes

  • 1. HERPESVIRUS HUMANOSTIPOS 6, 7, 8 Lameiro lopez
  • 2.
  • 3. HHV-6 Fue aislado por primera vez en 1986 a partir de leucocitos de sangre periferica de 6 sujetos con diversos trastornos linfoproliferativos. Distribucion mundial. HHV-6A  virus linfotropoco B humano HHV-6B  relacionado con roseola infantil
  • 4. La infeccion se desarrolla durante la lactancia Causa exantema subito “ROSEOLA INFANTIL” Convulsiones febriles sin exantema Grupos de mayor edad: Asosia con sindromes de mononucleosis Encefalitis focal Neumonitis Enfermedad diseminada
  • 5. En los receptores de transplantes la infeccion se puede asociar con disfunsion de injerto TRANSMISION Saliva Secreciones genitales
  • 6. Las infecciones primarias ocasionan el 20% de las hospitalizaciones infantiles EUA HHV-6B 93% de las infecciones primarias Despues de la infeccion primaria el virus se establece en el mieloide y en la medula osea donde permanece latente. El virus periodicamente se reactiva con AND de HHV-6. puede ser detectable 20-25%
  • 7. La reactivacion puede ocasionar malestar mas grave asi como la muerte.
  • 8. PATOGENIA-INMUNIDAD: El HVH6 establece infeccion latente en celulas T Las celulas que replican el virus aparecen grandes y retractiles a veces con cuerpos de inclusion intranucleares e intracitoplasmicos. Las celulas T leucemicas soportan la replicacion del virus La replicacion del HVH6 esta controlada por la inmunidad celular. La activacion del HVH6 inicia una infeccion litica de las celulas T pueden contribuir a la disminucion del numero de celulas T observada en pacientes con SIDA
  • 9. SINDROMES CLINICOS El exantema subito o roseola es una enfermedad exantematosa benigna comun de la niñez. Se caracteriza por comienzo rapido con fiebre alta durante pocos dias seguida por un exantema generalizado que solo dura 24 a 48 horas. El exantema es aconsecuencia de la presencia de cel T infectadas o a su activacion por hipersensibilidad de tipo tardio en la piel.
  • 10.
  • 11. Adultos: Enfermedad hepatica activa del tipo de la mononucleosis: Fiebre Linfadenopatias Hepatitis Encefalitis Se relaciona con paralisis facial.
  • 12. HHV-7 Se aislo en 1990 a partir de linfocitos T de la sangr periferica de un varon sano de 26 años. Se adquiere durante la infacia Se puede presentar en la saliva de adultos sanos.
  • 13. No se ha relacionado con alguna enfermedad. Exantema subito o repentino
  • 14. HHV-8HERPES VIRUS RELACIONADO CON EL SARCOMA DE KAPOSI Durante 1994 y 1995 se informarion secuencias DNA unicas tipo herpesvirus en tejidos derivados del sarcoma de Kaposi y de los linfomas de cavidades corporales en pacientes con SIDA
  • 15.
  • 16. Este virus se a detect ado en el 95 % de los casos SK , asociados o no al sida. No se sabe si el VHH8 transforma las celulas fusiformes precursoras de SK. El SK se limita usualmente a la piel pero en caso agresivos se puede diseminar a membranas mucosas y organso internos.
  • 17. sk Forma cronica SK clasico o europeo 90% Forma linfadenopatica  SK africado o endemico SK asociado a transplante SK relacionado con SIDA
  • 18. Infeccion latente Las proteinas del virus pueden alterar el control de la proliferacion celulas. Al inicio de la infeccion solo estan infectadas un poco de las celulas. Puede llegar a infectar todas las celulas fusiformes de las lesiones tardias. Infecciones primarias son asintomaticas.
  • 19. IgGelevada Infecta a ciertoslinfocitos B y celulasfusiformesderivadas del endotelio lesiones cutáneas y en mucosas en forma de máculas o nódulos de color rojo vinoso que tienden a confluir y formar placas. El aparato digestivo es uno de los lugares que con más frecuencia se afecta seguido de los pulmones
  • 20. Sur y centro de Africa Homosexuales Lebianas Saliva
  • 21. TRATAMIENTO GANCICLOVIR (dihidroxipropoximetilguanina, Cytovene): CMV HVS VZV VEB HHV-8 Intravenosa, oral CIDOFOVIR CMV HSV 1, 2 VZV VEB HHV-6 HHV-8 Adenovirus poxvirus
  • 22. FOSCARNET HHV-6 HHV-8 HSV VZV CMV VEB