SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas Colaborativas
para la Educación en Red
por @minervabueno
Diseño: @minervabueno
Caracas – Julio 2014
En la actualidad la red de redes (mejor conocida como
Internet) ofrece distintas herramientas electrónicas que
tienen el potencial de complementar, mejorar y agregar
otros escenarios para construir conocimientos
significativos y contextualizados.
Imagen de: http://nadyezhdaivett.files.wordpress.com/2013/04/oweninsights_400.jpg
Las herramientas tecnológicas se pueden clasificar en
distintos tipos, destacando aquellas que promueven el
aprendizaje colaborativo .
•Videoconferencia
•Audioconferencia
•Podcast
•Chat y Mensajería de texto
•Wiki
•Webquest
•Blog
•Portafolio Electrónico
•Mundos Virtuales
•Pizarras Electrónicas Compartidas
• E-foros
•Listas de Discusión
•Redes Sociales
•Marcadores Sociales
•Google Docs
•Video Juegos
De Colaboración
De Comunicación
De Documentación
De Creación
De Interacción
Diseño: @minervabueno (2014)
Las herramientas colaborativas habilitan otro estilo de
interacción social y de colaboración entre los socios de
aprendizaje, conllevando a otras oportunidades y retos
educativos.
Imagen de: http://1.bp.blogspot.com/-vN9c-lJAfpQ/UaIigSBX4aI/AAAAAAAAADc/CIl6HF20eZo/s1600/social.jpg
Para lograr que las herramientas colaborativas sean recursos que
aporten un autentico apoyo didáctico requieren ser adecuadas
para recrear experiencias de aprendizaje fundamentadas en la
participación, interacción, trabajo en equipo, análisis y
resolución de problemas.
Imagen de: http://www.enpuntorenfe.es/numero48/fotos/enpunto-innovamos01.jpg
La adecuación de las herramientas colaborativas en la educación
se realiza a través de estrategias didácticas que fomenten la
suma de esfuerzos, talentos y competencias en el desarrollo
cognitivo y creativo de los participantes.
C H A T
F O R O
Lluvia de
ideas
Debate
Diseño: @minervabueno
A continuación vamos a mostrar tres actividades educativas
que pueden servir de referencia para incorporar las
herramientas colaborativas tecnológicas en el aprendizaje.
Imagen de: http://autismodiario.org/wp-content/uploads/2013/12/funcion-ejecutiva.jpg
Materia: Matemática
Tema: Función Lineal
Público al que está dirigido:
Está orientado a estudiantes del
primer semestre de Ingeniería, según
los Planes y Programas Académicos.
Se lleva a cabo en la unidad didáctica
Funciones. Se puede aplicar también
a estudiantes de educación media,
nivel preuniversitario, que necesiten
reforzar o recordar algún
conocimiento referente a función
lineal.
Imagen de:
http://rincones.educarex.es/matematicas/images/blog_publicaciones/eventos/iii_encuentro_bu
enas_practicas_tic_educacion.jpg
Al terminar la lección, los estudiantes estarán en la capacidad de:
– Identificar la ecuación, gráfica y tabla de valores propias de la función lineal y
afín.
– Establecer la distinción entre la función lineal y afín.
– Graficar la función lineal dada la ecuación explicita.
– Precisar el Dominio y Rango de la función lineal.
– Representar y resolver problemas cotidianos a través de la función lineal,
mostrando su utilidad práctica.
•
– Establecer hábitos de investigación, autoaprendizaje, espíritu crítico, analítico
y colaborativo, además de su voluntad de ciudadano proactivo para mejorar la
realidad de su entorno.
•
– Valorar el uso de las nuevas tecnologías en el aprendizaje.
Actividad 1:
A Investigar
Herramienta:
Wiki
Actividad 2:
Exposición
Herramientas:
Presentación Digital
Wiki
Videoconferencia
Actividad 3:
Vamos a Dialogar.
Herramientas:
Red Social
Wiki
Actividad Nº 1: A Investigar
Actividades de el/la docente
1.- Organizar a los estudiantes en grupos de trabajo.
2.- Crear un cuestionario con preguntas activadoras. El propósito de la actividad consiste en
incentivar la investigación y la construcción de conocimiento acerca del tema función lineal.
Cuestionario:
Como bien es sabido una función puede ser especificada:
• algebraicamente: por medio de una ecuación  y = f(x)
• numéricamente: por medio de una tabla de valores
• gráficamente: por medio de una gráfica en un plano cartesiano.
En tal sentido, y con respecto a la función lineal, investiga lo siguiente:
a.- ¿A qué se debe su nombre?
b.- ¿Cómo es la ecuación característica de una función lineal y de una función afín?
¿Cómo se denomina cada elemento que interviene en ambas ecuaciones?.
¿Estas ecuaciones están definidas por un polinomio?
c.- ¿Qué representa la pendiente y la ordenada al origen o intercepto?
d.- ¿Cómo graficar una función lineal y afín a partir de su ecuación, usando sólo el valor de la pendiente y de la
ordenada al origen? De un ejemplo práctico.
e.- Determina las ecuaciones de las funciones de acuerdo a cada gráfica.
3.- Proponer la creación de una wiki, en wikispaces, para que los estudiantes, organizados en
grupos, la utilicen como plataforma para recopilar información, estructurar y editar las
respuestas al cuestionario
Actividad Nº 1: A Investigar (continuación)
Actividades de el/la docente (continuación)
Actividad Nº 1: A Investigar (continuación)
Actividades de los/las estudiantes
1.- Contestar las preguntas activadoras, para ello requieren:
•Crear la wiki
•Consultar bibliografía on line y off line.
•Recopilar y Almacenar la Información en la wiki
•Analizar y Reflexionar la información recabada
•Redactar (proponer y corregir) las respuestas con la participación de los integrantes del equipo
Con la actividad nro 1 se busca que los estudiantes aprendan sobre un tema, pero también otras
competencias importantes en la vida diaria: a trabajar en equipo, a involucrarse en las tareas propias
(para que el grupo no falle) y en la de los demás (para ayudar a mejorar el grupo)
Imagen de. https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTAkyqlGkb0yeRFy6odqFl3q-
F9S_3mx43bcMtRA0r4cJ5CikxQmw
Propósito de la Actividad
Actividad Nº 2: Exposición
Actividades de el/la docente
1.- Propone a cada grupo de estudiantes realizar una exposición por videoconferencia en skype.
2.- Para la exposición el docente propone emplear como material de apoyo una presentación creada
en Google Slide, de tal forma que tod@s l@s integrantes de cada equipo puedan participar en los
aportes, correcciones y revisiones.
3.- El/la facilitador(a) plantea una serie de preguntas activadoras como base para el desarrollo de la
presentación y exposición :
Parte I:
Una manera de graficar una función lineal es a partir de su ecuación. Para ello resulta indispensable es determinar
los puntos de corte de la función con los ejes cartesianos. En tal sentido:
• ¿Cómo se determina el punto de corte de la función con el eje “x”?
• ¿Cómo se determina el punto de corte de la función con el eje “y”?
• Luego de obtenidos los puntos de corte ¿cómo se usan para trazar la gráfica de la función?
Parte II:
• Dadas la ecuación de las funciones, grafica cada una, usando los puntos de corte con los ejes.
• Investiga el dominio y rango característico de cualquier función lineal. Explícalo.
Actividad Nº 2: Exposición
(continuación)
Actividades de el/la docente
4.- El docente sugiere usar la wiki creada en la actividad 1 para almacenar información, estructurar y
editar las respuestas de las preguntas activadoras.
5.- Revisa la presentación antes de la exposición, para verificar la idoneidad de la información. En
esta fase hay orientación, tutorización, corrección.
6.- El/la profesor(a) se reúne con cada grupo por skype, y va seleccionando, de forma aleatoria, que
integrante empieza, los que continúan y el que cierra la exposición. Ello con el fin de garantizar que
los estudiantes se mantengan al tanto de todos los aspectos de la temática.
7.- Realizar preguntas sobre sugerencias o comentarios al finalizar la exposición: ¿Qué aspectos les
resultaron más importantes de la clase de hoy?, ¿Qué aspectos les han parecido poco claros?,
¿Qué fue lo más importante que aprendió durante la sesión?.
Actividades de los/las estudiantes
1.- En base a la propuesta de el/la facilitador(a), los/las estudiantes se pondrán de acuerdo para:
a.- Contestar las preguntas activadoras, para ello requieren:
• Consultar bibliografía on line y off line.
• Recopilar y Almacenar la Información en la wiki ya creada.
• Analizar y Reflexionar la información recabada
• Redactar (proponer y corregir) las respuestas con la participación de los integrantes del equipo.
Actividad Nº 2: Exposición
(continuación)
Actividades de los/las estudiantes (continuación)
b.-Organizar y estructurar la información que mostraran en la presentación.
c.- Diseñar y montar la presentación digital en Google Slide.
2.- Exponer por Skype usando como material de apoyo la presentación.
Propósitos de la Actividad.
• Fomentar el pensamiento crítico y reflexivo al analizar,
interpretar y sintetizar la información recabada para dar
respuesta a los planteamientos.
• Trabajar la cognición como proceso socio-constructivo
• Desarrollar la expresión oral al verbalizar los razonamientos.
• Explotar el potencial expresivo de los/las estudiantes.
Imagen de:
http://iesramonycajaltocina.es/ciclo/Vocabulario/vocabulario_t9/images/videoconferencia.jpg
Actividad Nº 3: Vamos a Dialogar
Actividades de el/la docente
1.- Abrir un foro en el grupo de Facebook de la materia, haciendo los siguientes cuestionamientos:
¿Para qué nos sirve una función lineal en nuestra vida cotidiana?
¿en qué momento(s) la has usado?
¿Podríamos ayudar a nuestra comunidad aplicando la función lineal? ¿cómo?.
2.-Dinamizar y moderar la participación.
Actividades de los/las estudiantes
1.- Investigar, exponer e intercambiar ideas sobre cómo se usa o se puede usar las funciones lineales en la
cotidianidad particular y comunitaria.
2.- Copiar y pegar (en la wiki creada en la actividad 1) el intercambio de ideas que se dio por facebook.
Propósito de la Actividad
Cabe destacar que se promueve la actividad nro. 3 en función de:
• Fomentar la cognición dialógica y en comunidades de aprendizaje.
• Contextualizar los saberes para ser aplicados en el entorno inmediato (personal o social), y darles real utilidad
práctica.
• Propiciar la abstracción del tema en contextos múltiples.
• Crear consciencia acerca de la importancia de hacer y compartir aportes que permitan establecer
ideas/soluciones en conjunto y retroalimentar a los colectivos, conformando seres participativos y atentos a
su hábitat.
Para finalizar es importante destacar que el éxito del uso de las herramientas
colaborativas como activadores del conocimiento no solo depende de su
correcto engranaje con las estrategias didácticas, sino también de factores
como:
- La madurez de los/las educandos(as).
- El interés del estudiante
- La motivación y ambiente afectivo creado por los/las docentes
- La claridad del facilitador(a) al dar las instrucciones a los/las aprendices.
Madurez
Interés
Motivación
Instrucciones
Claras
Estrategias
Didácticas
Herramientas
Colaborativas
TIC
Éxito Educativo
Diseño: @minervabueno (2014)
Referencias Bibliográficas
Bueno, M. (2013). Estrategia Didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Disponible en línea: http://www.slideshare.net/minervabueno1/estrategia-
didctica-conociendo-la-funcin-lineal. Consulta: 01/07/2014
Rodríguez, M (2012). Proyectos Wikis para el Aprendizaje Colaborativo. En
Navas P, E.E. (Coord). Web 2.0, Innovación e Investigación Educativa.
Universidad Metropolitana. Caracas – Venezuela. ISBN 978-980-247-189-8
Llorente, M. (2012). Educar a través de la Red. Evolución y Aspectos Educativos
a Tener en Cuenta. En Navas P, E.E. (Coord). Web 2.0, Innovación e
Investigación Educativa. Universidad Metropolitana. Caracas – Venezuela. ISBN
978-980-247-189-8
Créditos
Imágenes cortesía de:
http://nadyezhdaivett.files.wordpress.com/2013/04/oweninsights_400.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-vN9c-
lJAfpQ/UaIigSBX4aI/AAAAAAAAADc/CIl6HF20eZo/s1600/social.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-vN9c-
lJAfpQ/UaIigSBX4aI/AAAAAAAAADc/CIl6HF20eZo/s1600/social.jpg
http://www.enpuntorenfe.es/numero48/fotos/enpunto-innovamos01.jpg
http://autismodiario.org/wp-content/uploads/2013/12/funcion-ejecutiva.jpg
http://rincones.educarex.es/matematicas/images/blog_publicaciones/eventos
/iii_encuentro_buenas_practicas_tic_educacion.jpg
Créditos
Imágenes cortesía de:
https://encrypted-
tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTAkyqlGkb0yeRFy6odqFl3q-
F9S_3mx43bcMtRA0r4cJ5CikxQmw
http://iesramonycajaltocina.es/ciclo/Vocabulario/vocabulario_t9/images/video
conferencia.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz de actividades
Matriz de actividadesMatriz de actividades
Matriz de actividades
Jairo Mora
 
Secuencia didactica tics 2013
Secuencia didactica tics 2013Secuencia didactica tics 2013
Secuencia didactica tics 2013
Juan Eloy Montaño
 
Tic.Geometría
Tic.GeometríaTic.Geometría
Tic.Geometría
Pedro Roberto Casanova
 
Planificacion de unidad didactica
Planificacion de unidad didacticaPlanificacion de unidad didactica
Planificacion de unidad didactica
carmen edith Matias Carmona
 
Proyecto piloto. matemáticas divertidas con las tics
Proyecto piloto. matemáticas divertidas con las ticsProyecto piloto. matemáticas divertidas con las tics
Proyecto piloto. matemáticas divertidas con las tics
Luz Gómez
 
M. i. t
M. i. tM. i. t
Proyecto lili carola 1
Proyecto lili carola 1Proyecto lili carola 1
Proyecto lili carola 1
Carolina Jiménez Aravena
 
Formato proyecto 39006
Formato proyecto 39006Formato proyecto 39006
Formato proyecto 39006
Efrén Ingledue
 
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Juan Andrtade
 
3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii
3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii
3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii
YomaraGarciaAlvarez
 
MatemaTIC
MatemaTICMatemaTIC
MatemaTIC
Enlaces Mineduc
 
Formulario listo
Formulario listoFormulario listo
Formulario listo
vanita_m
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.docFormulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
geoliliany
 
Tim
Tim Tim
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaGeogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Diego Alejandro
 
Proyecto de aula con tic funciones y graficas
Proyecto de aula con tic funciones y graficasProyecto de aula con tic funciones y graficas
Proyecto de aula con tic funciones y graficas
IEDAMERICALATINA
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.docFormulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
solange83
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
Ramiro Aduviri Velasco
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
Belzabet Raquel Alegre Sanchez
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
Belzabet Raquel Alegre Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Matriz de actividades
Matriz de actividadesMatriz de actividades
Matriz de actividades
 
Secuencia didactica tics 2013
Secuencia didactica tics 2013Secuencia didactica tics 2013
Secuencia didactica tics 2013
 
Tic.Geometría
Tic.GeometríaTic.Geometría
Tic.Geometría
 
Planificacion de unidad didactica
Planificacion de unidad didacticaPlanificacion de unidad didactica
Planificacion de unidad didactica
 
Proyecto piloto. matemáticas divertidas con las tics
Proyecto piloto. matemáticas divertidas con las ticsProyecto piloto. matemáticas divertidas con las tics
Proyecto piloto. matemáticas divertidas con las tics
 
M. i. t
M. i. tM. i. t
M. i. t
 
Proyecto lili carola 1
Proyecto lili carola 1Proyecto lili carola 1
Proyecto lili carola 1
 
Formato proyecto 39006
Formato proyecto 39006Formato proyecto 39006
Formato proyecto 39006
 
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
 
3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii
3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii
3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii
 
MatemaTIC
MatemaTICMatemaTIC
MatemaTIC
 
Formulario listo
Formulario listoFormulario listo
Formulario listo
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.docFormulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
 
Tim
Tim Tim
Tim
 
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaGeogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
 
Proyecto de aula con tic funciones y graficas
Proyecto de aula con tic funciones y graficasProyecto de aula con tic funciones y graficas
Proyecto de aula con tic funciones y graficas
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.docFormulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
 

Destacado

REFLEXIÓN: LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
REFLEXIÓN:  LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...REFLEXIÓN:  LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
REFLEXIÓN: LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
Sector público y privado
 
Proceso didáctico para la resolución de problemas matemáticos.
Proceso didáctico para la resolución de problemas matemáticos.Proceso didáctico para la resolución de problemas matemáticos.
Proceso didáctico para la resolución de problemas matemáticos.
Sector público y privado
 
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicosProceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Sector público y privado
 
Educación medida por las TIC en la UNEFA Núcleo Caracas por @minervabueno
Educación medida por las TIC en la UNEFA Núcleo Caracas por @minervabuenoEducación medida por las TIC en la UNEFA Núcleo Caracas por @minervabueno
Educación medida por las TIC en la UNEFA Núcleo Caracas por @minervabueno
Sector público y privado
 
Piscifactoría alvica (residuos)
Piscifactoría alvica (residuos)Piscifactoría alvica (residuos)
Piscifactoría alvica (residuos)
Carlota Álvarez García
 
Reunió d’inici de curs P4.
Reunió d’inici de curs P4.Reunió d’inici de curs P4.
Reunió d’inici de curs P4.
EscoladeLlicadAmunt
 
Laser Engraving & Cutting Machine Catalogue
Laser Engraving & Cutting Machine CatalogueLaser Engraving & Cutting Machine Catalogue
Laser Engraving & Cutting Machine Catalogue
SureshInduLaserPvtLtd
 
20th Annual Asia International Coffee Conference (AICC) 2014
20th Annual Asia International Coffee Conference (AICC) 201420th Annual Asia International Coffee Conference (AICC) 2014
20th Annual Asia International Coffee Conference (AICC) 2014
Ruoh Yi Tham
 
(TICS) Como citar paginas de internet
(TICS) Como citar paginas de internet(TICS) Como citar paginas de internet
(TICS) Como citar paginas de internet
Yaneth Lara
 
La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975
cansino2011
 
Ergonomia del quadro strumenti Mini
Ergonomia del quadro strumenti MiniErgonomia del quadro strumenti Mini
Ergonomia del quadro strumenti Mini
Alberto Fumagalli
 
Decisão Justica eleitoral na Exporio 2012
Decisão Justica eleitoral na Exporio 2012Decisão Justica eleitoral na Exporio 2012
Decisão Justica eleitoral na Exporio 2012
OLHO ABERTO PARANÁ
 
Tecnicas de investigacion Alex Mazon
Tecnicas de investigacion Alex Mazon Tecnicas de investigacion Alex Mazon
Tecnicas de investigacion Alex Mazon
alexmazon001
 
Glosario informatica
Glosario informaticaGlosario informatica
Glosario informatica
Wall-e Quintero
 
Abecedario Español
Abecedario EspañolAbecedario Español
Abecedario Español
Fulvia De Feo
 
Virus david moreno
Virus david morenoVirus david moreno
Virus david moreno
david moreno
 
Pricelist MARCH 2015 Gold plating machines and supplies
Pricelist MARCH 2015 Gold plating machines and suppliesPricelist MARCH 2015 Gold plating machines and supplies
Pricelist MARCH 2015 Gold plating machines and supplies
gailpan0
 
Cloud Fax Services checklist
Cloud Fax Services checklistCloud Fax Services checklist
Cloud Fax Services checklist
EskerANZ
 

Destacado (20)

REFLEXIÓN: LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
REFLEXIÓN:  LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...REFLEXIÓN:  LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
REFLEXIÓN: LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
 
Proceso didáctico para la resolución de problemas matemáticos.
Proceso didáctico para la resolución de problemas matemáticos.Proceso didáctico para la resolución de problemas matemáticos.
Proceso didáctico para la resolución de problemas matemáticos.
 
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicosProceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
Proceso didáctico para la resolución de problemas matematicos
 
Educación medida por las TIC en la UNEFA Núcleo Caracas por @minervabueno
Educación medida por las TIC en la UNEFA Núcleo Caracas por @minervabuenoEducación medida por las TIC en la UNEFA Núcleo Caracas por @minervabueno
Educación medida por las TIC en la UNEFA Núcleo Caracas por @minervabueno
 
Piscifactoría alvica (residuos)
Piscifactoría alvica (residuos)Piscifactoría alvica (residuos)
Piscifactoría alvica (residuos)
 
Reunió d’inici de curs P4.
Reunió d’inici de curs P4.Reunió d’inici de curs P4.
Reunió d’inici de curs P4.
 
MENJADOR NOV
MENJADOR NOVMENJADOR NOV
MENJADOR NOV
 
HK_IMI_0513_web
HK_IMI_0513_webHK_IMI_0513_web
HK_IMI_0513_web
 
Laser Engraving & Cutting Machine Catalogue
Laser Engraving & Cutting Machine CatalogueLaser Engraving & Cutting Machine Catalogue
Laser Engraving & Cutting Machine Catalogue
 
20th Annual Asia International Coffee Conference (AICC) 2014
20th Annual Asia International Coffee Conference (AICC) 201420th Annual Asia International Coffee Conference (AICC) 2014
20th Annual Asia International Coffee Conference (AICC) 2014
 
(TICS) Como citar paginas de internet
(TICS) Como citar paginas de internet(TICS) Como citar paginas de internet
(TICS) Como citar paginas de internet
 
La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975La poesía a partir de 1975
La poesía a partir de 1975
 
Ergonomia del quadro strumenti Mini
Ergonomia del quadro strumenti MiniErgonomia del quadro strumenti Mini
Ergonomia del quadro strumenti Mini
 
Decisão Justica eleitoral na Exporio 2012
Decisão Justica eleitoral na Exporio 2012Decisão Justica eleitoral na Exporio 2012
Decisão Justica eleitoral na Exporio 2012
 
Tecnicas de investigacion Alex Mazon
Tecnicas de investigacion Alex Mazon Tecnicas de investigacion Alex Mazon
Tecnicas de investigacion Alex Mazon
 
Glosario informatica
Glosario informaticaGlosario informatica
Glosario informatica
 
Abecedario Español
Abecedario EspañolAbecedario Español
Abecedario Español
 
Virus david moreno
Virus david morenoVirus david moreno
Virus david moreno
 
Pricelist MARCH 2015 Gold plating machines and supplies
Pricelist MARCH 2015 Gold plating machines and suppliesPricelist MARCH 2015 Gold plating machines and supplies
Pricelist MARCH 2015 Gold plating machines and supplies
 
Cloud Fax Services checklist
Cloud Fax Services checklistCloud Fax Services checklist
Cloud Fax Services checklist
 

Similar a Herramientas Colaborativas para la Educación en Red

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
magagacu
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009
mariaaguero
 
Plan
PlanPlan
aprendizaje Colaborativo WEB - WEBQUEST.ppt
aprendizaje Colaborativo WEB - WEBQUEST.pptaprendizaje Colaborativo WEB - WEBQUEST.ppt
aprendizaje Colaborativo WEB - WEBQUEST.ppt
greysi30
 
Redes sociales. orientacion vocacional. gottig karina
Redes sociales. orientacion vocacional. gottig karinaRedes sociales. orientacion vocacional. gottig karina
Redes sociales. orientacion vocacional. gottig karina
Karina Gottig
 
Actividades para desarrollar la competencia digital
Actividades para desarrollar la competencia digitalActividades para desarrollar la competencia digital
Actividades para desarrollar la competencia digital
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Presentacionwebquest
PresentacionwebquestPresentacionwebquest
Presentacionwebquest
Dan Vargas
 
Webquest
WebquestWebquest
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Paula Vivas
 
Curso on line etoys 2011- segunda parte
Curso on line etoys 2011- segunda parteCurso on line etoys 2011- segunda parte
Curso on line etoys 2011- segunda parte
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Propuesta e-actividades
Propuesta e-actividades Propuesta e-actividades
Propuesta e-actividades
Fcojraposo
 
Proyectos de trabajo
Proyectos de trabajoProyectos de trabajo
Proyectos de trabajo
tesipozo
 
Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2
Matriz de estrategias de  aprendizaje  nro. 2Matriz de estrategias de  aprendizaje  nro. 2
Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2
patyp09
 
Actividades para desarrollar_la_competencia_di
Actividades para desarrollar_la_competencia_diActividades para desarrollar_la_competencia_di
Actividades para desarrollar_la_competencia_di
ClickPsico Teresa Herrera Juez
 
Aspectos a considerar para crear el portaolio
Aspectos a considerar para crear el portaolioAspectos a considerar para crear el portaolio
Aspectos a considerar para crear el portaolio
marthareyesv72
 
Silabo tecnicas de inf y com 5 sem a b
Silabo tecnicas de inf y com 5 sem a bSilabo tecnicas de inf y com 5 sem a b
Silabo tecnicas de inf y com 5 sem a b
Antonio Neumane / Ucentral Sede Sto Dgo
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
Dayana Ayala
 
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
unviajeinesperado
 
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
abplinea3
 
Power point
Power pointPower point
Power point
SFLC1
 

Similar a Herramientas Colaborativas para la Educación en Red (20)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
aprendizaje Colaborativo WEB - WEBQUEST.ppt
aprendizaje Colaborativo WEB - WEBQUEST.pptaprendizaje Colaborativo WEB - WEBQUEST.ppt
aprendizaje Colaborativo WEB - WEBQUEST.ppt
 
Redes sociales. orientacion vocacional. gottig karina
Redes sociales. orientacion vocacional. gottig karinaRedes sociales. orientacion vocacional. gottig karina
Redes sociales. orientacion vocacional. gottig karina
 
Actividades para desarrollar la competencia digital
Actividades para desarrollar la competencia digitalActividades para desarrollar la competencia digital
Actividades para desarrollar la competencia digital
 
Presentacionwebquest
PresentacionwebquestPresentacionwebquest
Presentacionwebquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Curso on line etoys 2011- segunda parte
Curso on line etoys 2011- segunda parteCurso on line etoys 2011- segunda parte
Curso on line etoys 2011- segunda parte
 
Propuesta e-actividades
Propuesta e-actividades Propuesta e-actividades
Propuesta e-actividades
 
Proyectos de trabajo
Proyectos de trabajoProyectos de trabajo
Proyectos de trabajo
 
Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2
Matriz de estrategias de  aprendizaje  nro. 2Matriz de estrategias de  aprendizaje  nro. 2
Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2
 
Actividades para desarrollar_la_competencia_di
Actividades para desarrollar_la_competencia_diActividades para desarrollar_la_competencia_di
Actividades para desarrollar_la_competencia_di
 
Aspectos a considerar para crear el portaolio
Aspectos a considerar para crear el portaolioAspectos a considerar para crear el portaolio
Aspectos a considerar para crear el portaolio
 
Silabo tecnicas de inf y com 5 sem a b
Silabo tecnicas de inf y com 5 sem a bSilabo tecnicas de inf y com 5 sem a b
Silabo tecnicas de inf y com 5 sem a b
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
 
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 

Más de Sector público y privado

Mapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabueno
Mapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabuenoMapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabueno
Mapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabueno
Sector público y privado
 
¿Qué es la web 2.0? por @minervabueno
¿Qué es la web 2.0? por @minervabueno¿Qué es la web 2.0? por @minervabueno
¿Qué es la web 2.0? por @minervabueno
Sector público y privado
 
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabuenoÁrbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Sector público y privado
 
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
Sector público y privado
 
Propuesta Blended Learning para tema I de Matemática II elaborado por @minerv...
Propuesta Blended Learning para tema I de Matemática II elaborado por @minerv...Propuesta Blended Learning para tema I de Matemática II elaborado por @minerv...
Propuesta Blended Learning para tema I de Matemática II elaborado por @minerv...
Sector público y privado
 
Recursos Educativos en la Web por @minervabueno
Recursos Educativos en la Web por @minervabuenoRecursos Educativos en la Web por @minervabueno
Recursos Educativos en la Web por @minervabueno
Sector público y privado
 
Etapas de la Innovacion Tecnológica por @minervabueno
Etapas de la Innovacion Tecnológica por @minervabuenoEtapas de la Innovacion Tecnológica por @minervabueno
Etapas de la Innovacion Tecnológica por @minervabueno
Sector público y privado
 
Proceso de Aprendizaje mediado por las TIC
Proceso de Aprendizaje mediado por las TICProceso de Aprendizaje mediado por las TIC
Proceso de Aprendizaje mediado por las TIC
Sector público y privado
 
Actividad B learning por @minervabueno
Actividad B learning por @minervabuenoActividad B learning por @minervabueno
Actividad B learning por @minervabueno
Sector público y privado
 
Cuadro tendencias pedagogicas tic
Cuadro tendencias pedagogicas ticCuadro tendencias pedagogicas tic
Cuadro tendencias pedagogicas tic
Sector público y privado
 
Importancia de la Evaluación en los Procesos Educativos con Herramientas Web 2.0
Importancia de la Evaluación en los Procesos Educativos con Herramientas Web 2.0Importancia de la Evaluación en los Procesos Educativos con Herramientas Web 2.0
Importancia de la Evaluación en los Procesos Educativos con Herramientas Web 2.0
Sector público y privado
 
Matriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
Matriz DOFA. Uso de las TIC en EducaciónMatriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
Matriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
Sector público y privado
 
Matriz DOFA. Uso de WhatsApp en Educación
Matriz DOFA. Uso de WhatsApp en EducaciónMatriz DOFA. Uso de WhatsApp en Educación
Matriz DOFA. Uso de WhatsApp en Educación
Sector público y privado
 
Eduticinnova 2015. Superaprendizaje y TIC
Eduticinnova 2015. Superaprendizaje y TICEduticinnova 2015. Superaprendizaje y TIC
Eduticinnova 2015. Superaprendizaje y TIC
Sector público y privado
 
Aspectos Básicos de la Investigación de Mercados
Aspectos Básicos de la Investigación de MercadosAspectos Básicos de la Investigación de Mercados
Aspectos Básicos de la Investigación de Mercados
Sector público y privado
 
Baremo de Evaluación Avance Proyecto 1
Baremo de Evaluación Avance Proyecto 1Baremo de Evaluación Avance Proyecto 1
Baremo de Evaluación Avance Proyecto 1
Sector público y privado
 
Calidad en Profesores y Administradores por @minervabueno
Calidad en Profesores y Administradores por @minervabuenoCalidad en Profesores y Administradores por @minervabueno
Calidad en Profesores y Administradores por @minervabueno
Sector público y privado
 
Proyecto de Investigación
Proyecto de InvestigaciónProyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
Sector público y privado
 
Aprendizaje desde la Neurociencia
Aprendizaje desde la NeurocienciaAprendizaje desde la Neurociencia
Aprendizaje desde la Neurociencia
Sector público y privado
 
Conocimiento Social Transformador: Definición y Prácticas Educativas Asociadas
Conocimiento Social Transformador: Definición y Prácticas Educativas AsociadasConocimiento Social Transformador: Definición y Prácticas Educativas Asociadas
Conocimiento Social Transformador: Definición y Prácticas Educativas Asociadas
Sector público y privado
 

Más de Sector público y privado (20)

Mapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabueno
Mapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabuenoMapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabueno
Mapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabueno
 
¿Qué es la web 2.0? por @minervabueno
¿Qué es la web 2.0? por @minervabueno¿Qué es la web 2.0? por @minervabueno
¿Qué es la web 2.0? por @minervabueno
 
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabuenoÁrbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
 
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
Mapa Conceptual de Corrientes Pedagógicas Contemporáneas elaborado por @miner...
 
Propuesta Blended Learning para tema I de Matemática II elaborado por @minerv...
Propuesta Blended Learning para tema I de Matemática II elaborado por @minerv...Propuesta Blended Learning para tema I de Matemática II elaborado por @minerv...
Propuesta Blended Learning para tema I de Matemática II elaborado por @minerv...
 
Recursos Educativos en la Web por @minervabueno
Recursos Educativos en la Web por @minervabuenoRecursos Educativos en la Web por @minervabueno
Recursos Educativos en la Web por @minervabueno
 
Etapas de la Innovacion Tecnológica por @minervabueno
Etapas de la Innovacion Tecnológica por @minervabuenoEtapas de la Innovacion Tecnológica por @minervabueno
Etapas de la Innovacion Tecnológica por @minervabueno
 
Proceso de Aprendizaje mediado por las TIC
Proceso de Aprendizaje mediado por las TICProceso de Aprendizaje mediado por las TIC
Proceso de Aprendizaje mediado por las TIC
 
Actividad B learning por @minervabueno
Actividad B learning por @minervabuenoActividad B learning por @minervabueno
Actividad B learning por @minervabueno
 
Cuadro tendencias pedagogicas tic
Cuadro tendencias pedagogicas ticCuadro tendencias pedagogicas tic
Cuadro tendencias pedagogicas tic
 
Importancia de la Evaluación en los Procesos Educativos con Herramientas Web 2.0
Importancia de la Evaluación en los Procesos Educativos con Herramientas Web 2.0Importancia de la Evaluación en los Procesos Educativos con Herramientas Web 2.0
Importancia de la Evaluación en los Procesos Educativos con Herramientas Web 2.0
 
Matriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
Matriz DOFA. Uso de las TIC en EducaciónMatriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
Matriz DOFA. Uso de las TIC en Educación
 
Matriz DOFA. Uso de WhatsApp en Educación
Matriz DOFA. Uso de WhatsApp en EducaciónMatriz DOFA. Uso de WhatsApp en Educación
Matriz DOFA. Uso de WhatsApp en Educación
 
Eduticinnova 2015. Superaprendizaje y TIC
Eduticinnova 2015. Superaprendizaje y TICEduticinnova 2015. Superaprendizaje y TIC
Eduticinnova 2015. Superaprendizaje y TIC
 
Aspectos Básicos de la Investigación de Mercados
Aspectos Básicos de la Investigación de MercadosAspectos Básicos de la Investigación de Mercados
Aspectos Básicos de la Investigación de Mercados
 
Baremo de Evaluación Avance Proyecto 1
Baremo de Evaluación Avance Proyecto 1Baremo de Evaluación Avance Proyecto 1
Baremo de Evaluación Avance Proyecto 1
 
Calidad en Profesores y Administradores por @minervabueno
Calidad en Profesores y Administradores por @minervabuenoCalidad en Profesores y Administradores por @minervabueno
Calidad en Profesores y Administradores por @minervabueno
 
Proyecto de Investigación
Proyecto de InvestigaciónProyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
 
Aprendizaje desde la Neurociencia
Aprendizaje desde la NeurocienciaAprendizaje desde la Neurociencia
Aprendizaje desde la Neurociencia
 
Conocimiento Social Transformador: Definición y Prácticas Educativas Asociadas
Conocimiento Social Transformador: Definición y Prácticas Educativas AsociadasConocimiento Social Transformador: Definición y Prácticas Educativas Asociadas
Conocimiento Social Transformador: Definición y Prácticas Educativas Asociadas
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Herramientas Colaborativas para la Educación en Red

  • 1. Herramientas Colaborativas para la Educación en Red por @minervabueno Diseño: @minervabueno Caracas – Julio 2014
  • 2. En la actualidad la red de redes (mejor conocida como Internet) ofrece distintas herramientas electrónicas que tienen el potencial de complementar, mejorar y agregar otros escenarios para construir conocimientos significativos y contextualizados. Imagen de: http://nadyezhdaivett.files.wordpress.com/2013/04/oweninsights_400.jpg
  • 3. Las herramientas tecnológicas se pueden clasificar en distintos tipos, destacando aquellas que promueven el aprendizaje colaborativo . •Videoconferencia •Audioconferencia •Podcast •Chat y Mensajería de texto •Wiki •Webquest •Blog •Portafolio Electrónico •Mundos Virtuales •Pizarras Electrónicas Compartidas • E-foros •Listas de Discusión •Redes Sociales •Marcadores Sociales •Google Docs •Video Juegos De Colaboración De Comunicación De Documentación De Creación De Interacción Diseño: @minervabueno (2014)
  • 4. Las herramientas colaborativas habilitan otro estilo de interacción social y de colaboración entre los socios de aprendizaje, conllevando a otras oportunidades y retos educativos. Imagen de: http://1.bp.blogspot.com/-vN9c-lJAfpQ/UaIigSBX4aI/AAAAAAAAADc/CIl6HF20eZo/s1600/social.jpg
  • 5. Para lograr que las herramientas colaborativas sean recursos que aporten un autentico apoyo didáctico requieren ser adecuadas para recrear experiencias de aprendizaje fundamentadas en la participación, interacción, trabajo en equipo, análisis y resolución de problemas. Imagen de: http://www.enpuntorenfe.es/numero48/fotos/enpunto-innovamos01.jpg
  • 6. La adecuación de las herramientas colaborativas en la educación se realiza a través de estrategias didácticas que fomenten la suma de esfuerzos, talentos y competencias en el desarrollo cognitivo y creativo de los participantes. C H A T F O R O Lluvia de ideas Debate Diseño: @minervabueno
  • 7. A continuación vamos a mostrar tres actividades educativas que pueden servir de referencia para incorporar las herramientas colaborativas tecnológicas en el aprendizaje. Imagen de: http://autismodiario.org/wp-content/uploads/2013/12/funcion-ejecutiva.jpg
  • 8. Materia: Matemática Tema: Función Lineal Público al que está dirigido: Está orientado a estudiantes del primer semestre de Ingeniería, según los Planes y Programas Académicos. Se lleva a cabo en la unidad didáctica Funciones. Se puede aplicar también a estudiantes de educación media, nivel preuniversitario, que necesiten reforzar o recordar algún conocimiento referente a función lineal. Imagen de: http://rincones.educarex.es/matematicas/images/blog_publicaciones/eventos/iii_encuentro_bu enas_practicas_tic_educacion.jpg
  • 9. Al terminar la lección, los estudiantes estarán en la capacidad de: – Identificar la ecuación, gráfica y tabla de valores propias de la función lineal y afín. – Establecer la distinción entre la función lineal y afín. – Graficar la función lineal dada la ecuación explicita. – Precisar el Dominio y Rango de la función lineal. – Representar y resolver problemas cotidianos a través de la función lineal, mostrando su utilidad práctica. • – Establecer hábitos de investigación, autoaprendizaje, espíritu crítico, analítico y colaborativo, además de su voluntad de ciudadano proactivo para mejorar la realidad de su entorno. • – Valorar el uso de las nuevas tecnologías en el aprendizaje.
  • 10. Actividad 1: A Investigar Herramienta: Wiki Actividad 2: Exposición Herramientas: Presentación Digital Wiki Videoconferencia Actividad 3: Vamos a Dialogar. Herramientas: Red Social Wiki
  • 11. Actividad Nº 1: A Investigar Actividades de el/la docente 1.- Organizar a los estudiantes en grupos de trabajo. 2.- Crear un cuestionario con preguntas activadoras. El propósito de la actividad consiste en incentivar la investigación y la construcción de conocimiento acerca del tema función lineal. Cuestionario: Como bien es sabido una función puede ser especificada: • algebraicamente: por medio de una ecuación  y = f(x) • numéricamente: por medio de una tabla de valores • gráficamente: por medio de una gráfica en un plano cartesiano. En tal sentido, y con respecto a la función lineal, investiga lo siguiente: a.- ¿A qué se debe su nombre? b.- ¿Cómo es la ecuación característica de una función lineal y de una función afín? ¿Cómo se denomina cada elemento que interviene en ambas ecuaciones?. ¿Estas ecuaciones están definidas por un polinomio?
  • 12. c.- ¿Qué representa la pendiente y la ordenada al origen o intercepto? d.- ¿Cómo graficar una función lineal y afín a partir de su ecuación, usando sólo el valor de la pendiente y de la ordenada al origen? De un ejemplo práctico. e.- Determina las ecuaciones de las funciones de acuerdo a cada gráfica. 3.- Proponer la creación de una wiki, en wikispaces, para que los estudiantes, organizados en grupos, la utilicen como plataforma para recopilar información, estructurar y editar las respuestas al cuestionario Actividad Nº 1: A Investigar (continuación) Actividades de el/la docente (continuación)
  • 13. Actividad Nº 1: A Investigar (continuación) Actividades de los/las estudiantes 1.- Contestar las preguntas activadoras, para ello requieren: •Crear la wiki •Consultar bibliografía on line y off line. •Recopilar y Almacenar la Información en la wiki •Analizar y Reflexionar la información recabada •Redactar (proponer y corregir) las respuestas con la participación de los integrantes del equipo Con la actividad nro 1 se busca que los estudiantes aprendan sobre un tema, pero también otras competencias importantes en la vida diaria: a trabajar en equipo, a involucrarse en las tareas propias (para que el grupo no falle) y en la de los demás (para ayudar a mejorar el grupo) Imagen de. https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTAkyqlGkb0yeRFy6odqFl3q- F9S_3mx43bcMtRA0r4cJ5CikxQmw Propósito de la Actividad
  • 14. Actividad Nº 2: Exposición Actividades de el/la docente 1.- Propone a cada grupo de estudiantes realizar una exposición por videoconferencia en skype. 2.- Para la exposición el docente propone emplear como material de apoyo una presentación creada en Google Slide, de tal forma que tod@s l@s integrantes de cada equipo puedan participar en los aportes, correcciones y revisiones. 3.- El/la facilitador(a) plantea una serie de preguntas activadoras como base para el desarrollo de la presentación y exposición : Parte I: Una manera de graficar una función lineal es a partir de su ecuación. Para ello resulta indispensable es determinar los puntos de corte de la función con los ejes cartesianos. En tal sentido: • ¿Cómo se determina el punto de corte de la función con el eje “x”? • ¿Cómo se determina el punto de corte de la función con el eje “y”? • Luego de obtenidos los puntos de corte ¿cómo se usan para trazar la gráfica de la función? Parte II: • Dadas la ecuación de las funciones, grafica cada una, usando los puntos de corte con los ejes. • Investiga el dominio y rango característico de cualquier función lineal. Explícalo.
  • 15. Actividad Nº 2: Exposición (continuación) Actividades de el/la docente 4.- El docente sugiere usar la wiki creada en la actividad 1 para almacenar información, estructurar y editar las respuestas de las preguntas activadoras. 5.- Revisa la presentación antes de la exposición, para verificar la idoneidad de la información. En esta fase hay orientación, tutorización, corrección. 6.- El/la profesor(a) se reúne con cada grupo por skype, y va seleccionando, de forma aleatoria, que integrante empieza, los que continúan y el que cierra la exposición. Ello con el fin de garantizar que los estudiantes se mantengan al tanto de todos los aspectos de la temática. 7.- Realizar preguntas sobre sugerencias o comentarios al finalizar la exposición: ¿Qué aspectos les resultaron más importantes de la clase de hoy?, ¿Qué aspectos les han parecido poco claros?, ¿Qué fue lo más importante que aprendió durante la sesión?. Actividades de los/las estudiantes 1.- En base a la propuesta de el/la facilitador(a), los/las estudiantes se pondrán de acuerdo para: a.- Contestar las preguntas activadoras, para ello requieren: • Consultar bibliografía on line y off line. • Recopilar y Almacenar la Información en la wiki ya creada. • Analizar y Reflexionar la información recabada • Redactar (proponer y corregir) las respuestas con la participación de los integrantes del equipo.
  • 16. Actividad Nº 2: Exposición (continuación) Actividades de los/las estudiantes (continuación) b.-Organizar y estructurar la información que mostraran en la presentación. c.- Diseñar y montar la presentación digital en Google Slide. 2.- Exponer por Skype usando como material de apoyo la presentación. Propósitos de la Actividad. • Fomentar el pensamiento crítico y reflexivo al analizar, interpretar y sintetizar la información recabada para dar respuesta a los planteamientos. • Trabajar la cognición como proceso socio-constructivo • Desarrollar la expresión oral al verbalizar los razonamientos. • Explotar el potencial expresivo de los/las estudiantes. Imagen de: http://iesramonycajaltocina.es/ciclo/Vocabulario/vocabulario_t9/images/videoconferencia.jpg
  • 17. Actividad Nº 3: Vamos a Dialogar Actividades de el/la docente 1.- Abrir un foro en el grupo de Facebook de la materia, haciendo los siguientes cuestionamientos: ¿Para qué nos sirve una función lineal en nuestra vida cotidiana? ¿en qué momento(s) la has usado? ¿Podríamos ayudar a nuestra comunidad aplicando la función lineal? ¿cómo?. 2.-Dinamizar y moderar la participación. Actividades de los/las estudiantes 1.- Investigar, exponer e intercambiar ideas sobre cómo se usa o se puede usar las funciones lineales en la cotidianidad particular y comunitaria. 2.- Copiar y pegar (en la wiki creada en la actividad 1) el intercambio de ideas que se dio por facebook. Propósito de la Actividad Cabe destacar que se promueve la actividad nro. 3 en función de: • Fomentar la cognición dialógica y en comunidades de aprendizaje. • Contextualizar los saberes para ser aplicados en el entorno inmediato (personal o social), y darles real utilidad práctica. • Propiciar la abstracción del tema en contextos múltiples. • Crear consciencia acerca de la importancia de hacer y compartir aportes que permitan establecer ideas/soluciones en conjunto y retroalimentar a los colectivos, conformando seres participativos y atentos a su hábitat.
  • 18. Para finalizar es importante destacar que el éxito del uso de las herramientas colaborativas como activadores del conocimiento no solo depende de su correcto engranaje con las estrategias didácticas, sino también de factores como: - La madurez de los/las educandos(as). - El interés del estudiante - La motivación y ambiente afectivo creado por los/las docentes - La claridad del facilitador(a) al dar las instrucciones a los/las aprendices. Madurez Interés Motivación Instrucciones Claras Estrategias Didácticas Herramientas Colaborativas TIC Éxito Educativo Diseño: @minervabueno (2014)
  • 19. Referencias Bibliográficas Bueno, M. (2013). Estrategia Didáctica: Conociendo la Función Lineal. Disponible en línea: http://www.slideshare.net/minervabueno1/estrategia- didctica-conociendo-la-funcin-lineal. Consulta: 01/07/2014 Rodríguez, M (2012). Proyectos Wikis para el Aprendizaje Colaborativo. En Navas P, E.E. (Coord). Web 2.0, Innovación e Investigación Educativa. Universidad Metropolitana. Caracas – Venezuela. ISBN 978-980-247-189-8 Llorente, M. (2012). Educar a través de la Red. Evolución y Aspectos Educativos a Tener en Cuenta. En Navas P, E.E. (Coord). Web 2.0, Innovación e Investigación Educativa. Universidad Metropolitana. Caracas – Venezuela. ISBN 978-980-247-189-8