SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

DESARROLLO
DE
NUEVAS
IDEAS

RECOLECCIÓN
DE
DATOS
ANALISIS
DE
PROCESOS

EVALUACIÓN
ANALISIS
DE
CAUSAS

17/09/2012

PLANEAMIENTO
1
Enfoque basado
en hechos para
la toma de
decisión

17/09/2012

Análisis de los
datos.
Decisiones con
base a hechos no
a intuiciones.
Manejo de la
información.
2
Brainstorming: “Lluvia de ideas”
Es una herramienta de trabajo grupal que facilita el
surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema
determinado
Nos permite:
•Plantear los problemas existentes
•Plantear posibles causas
•Plantear soluciones alternativas
¿Cómo se aplica?
•Se define el tema o problema
•Se emiten ideas libremente (sin extraer conclusiones en
esta etapa)
•Se listan las ideas
•Se analizan, evalúan y organizan las mismas
17/09/2012

3
ESPINA DE PESCADO
Diagrama causa – efecto
Es una representación gráfica que permite relacionar
un problema con sus posibles causas
Facilita la selección de las causas de mayor influencia
y ayuda a adoptar medidas correctivas
¿Cómo se usa?
1. Se define el problema a atacar, es decir el efecto

CAUSA
17/09/2012

EFECTO
4
2. Se define distintas categorías para poder
agrupar las causas.
Estas categorías son conocidas como las 5 “M”
•Máquina
•Método
•Mano de Obra
•Material
•Medio Ambiente
Máquina

Método

Medio
Ambiente

EFECTO
Materiales
17/09/2012

Mano de Obra

5
3. Se anotan las distintas causas según las
distintas categorías

Máquina

Método
Asignación de tareas

Paradas

Medio
ambiente

Supervisión

Fallas

EFECTO

Inexperiencia
Calidad
Especificaciones

Mano de obra
17/09/2012

Materiales

6
4. Seleccionamos las causas que consideramos
más probables

Máquina

Método

Paradas
Fallas

Medio
ambiente

Asignación de tareas
Supervisión

Fallas

EFECTO
Inexperiencia
Calidad
Especificaciones

Mano de obra
17/09/2012

Materiales

7
5. Les damos a las causas señaladas un orden
de importancia

Máquina
1

Medio
ambiente

3

Método

Paradas

Asignación de tareas

Fallas

Supervisión

Fallas

EFECTO
Inexperiencia

2
Calidad
Especificaciones

Mano de obra
17/09/2012

Materiales

8
6. Se analizan las causas
Tomamos cada causa según el orden establecido y se
analiza su posible influencia en el problema
7. Se analizan los resultados del análisis
Puede pasar que:
• El problema desaparezca
• El problema disminuya (en este caso se deben atacar
las causas restantes)
• El problema siga igual (La causa 1 fue mal
seleccionada , se debe reanalizar las causas)

17/09/2012

9
DIAGRAMA DE PARETO
El diagrama de Pareto es un gráfico de barras.
La longitud de cada barra representa la frecuencia de
ocurrencia o el costo. Este gráfico permite visualizar
rápidamente
las
causas
de
mayor
influencia.
Se llama así porque responde a una regla enunciada por Wilfredo
Pareto,
que
dice:
“El 80% de los problemas que se presentan provienen
de
sólo
un
20%
de
las
causas”
Se utiliza para seleccionar el problema a tratar, decidir
cual es la mejor solución ante un problema e identificar
las oportunidades de mejora
17/09/2012

10
¿Cómo se usa?
•Definimos cuales son las categorías a utilizar
•Definimos el período de tiempo a evaluar
•Definimos cual va a ser la unidad de medida
(frecuencia, porcentaje, costo, tiempo, cantidad, etc)
•Recolecto los datos
•Construimos el gráfico
•Se puede graficar también el porcentaje acumulado
(opcional)

17/09/2012

11
EJEMPLO:DIAGRAMA DE PARETO
Análisis de causas de reclamos de aceite:2005
Cantidad
de reclamos

Características
indeseables

Presencia de
insectos u hongos

Aspecto del producto
en mal estado

17/09/2012

Defectos de
Envasado

12
EJEMPLO:DIAGRAMA DE PARETO
Análisis de causas de reclamos de aceite:2005
Cantidad
de reclamos

Características
indeseables

Presencia de
insectos u hongos

Aspecto del producto
en mal estado
Defectos de
Envasado
Cuerpos
extraños

17/09/2012

13
Diagrama de Pareto:Problemas del comercio minorista

Alianza tienda / proveedores (3)

Logística (6)
Competencia (5)

Orientación al consumidor (1)

Valor agregado (2)
Respuesta rápida (4)

(1)

(5)
17/09/2012

(2) (3)

(4) (6)

14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario y cronograma de actividades
Diario y cronograma de actividades Diario y cronograma de actividades
Diario y cronograma de actividades
ceresitas
 
Gestion de cierre
Gestion de cierreGestion de cierre
Gestion de cierre
memin987
 
Diagrama pert
Diagrama pertDiagrama pert
Diagrama pert
deisy canales
 
Mapa conceptual.gestion de riesgos
Mapa conceptual.gestion de riesgosMapa conceptual.gestion de riesgos
Mapa conceptual.gestion de riesgos
Valentin Manzano
 
Resumen de gestión de calidad y de los riesgos
Resumen de gestión de calidad y de los riesgosResumen de gestión de calidad y de los riesgos
Resumen de gestión de calidad y de los riesgos
María Belén Unzueta Zari
 
Auditoria interna y externa comparativo
Auditoria interna y externa   comparativoAuditoria interna y externa   comparativo
Auditoria interna y externa comparativo
AnaMiranda224
 
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para ResultadosLa Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
RC Consulting
 
Identificación y Clasificación de Procesos
Identificación y Clasificación de ProcesosIdentificación y Clasificación de Procesos
Identificación y Clasificación de Procesos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos
Solución de Conflictos en la Gestión de ProyectosSolución de Conflictos en la Gestión de Proyectos
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos
Dharma Consulting
 
Tema 6 planes de seguridad informatica
Tema 6 planes de seguridad informaticaTema 6 planes de seguridad informatica
Tema 6 planes de seguridad informatica
Mariano Galvez
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
Gerardo Valdes Bermudes
 
Presentacion gestion proyectos 1.5
Presentacion gestion proyectos 1.5Presentacion gestion proyectos 1.5
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)
Oriol Borrás Gené
 
Elementos que componen la estructura del plan de
Elementos que componen la estructura del plan deElementos que componen la estructura del plan de
Elementos que componen la estructura del plan de
Martin Zǝlɐzuoƃ
 
Gestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcanceGestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcance
ToÑo Granda Salvador
 
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
BiblogTecarios
 
Control del proyecto
Control del proyectoControl del proyecto
Control del proyecto
Mike Sánche2
 
Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Monitoreo
centroperalvillo
 
Tipología de Decisiones
Tipología de DecisionesTipología de Decisiones
Tipología de Decisiones
Eduardo Lucena Montoya
 
Mapa conceptual de gerencia de proyectos
Mapa conceptual de gerencia de proyectos Mapa conceptual de gerencia de proyectos
Mapa conceptual de gerencia de proyectos
Manuel Florencio Insuasty Portillo
 

La actualidad más candente (20)

Diario y cronograma de actividades
Diario y cronograma de actividades Diario y cronograma de actividades
Diario y cronograma de actividades
 
Gestion de cierre
Gestion de cierreGestion de cierre
Gestion de cierre
 
Diagrama pert
Diagrama pertDiagrama pert
Diagrama pert
 
Mapa conceptual.gestion de riesgos
Mapa conceptual.gestion de riesgosMapa conceptual.gestion de riesgos
Mapa conceptual.gestion de riesgos
 
Resumen de gestión de calidad y de los riesgos
Resumen de gestión de calidad y de los riesgosResumen de gestión de calidad y de los riesgos
Resumen de gestión de calidad y de los riesgos
 
Auditoria interna y externa comparativo
Auditoria interna y externa   comparativoAuditoria interna y externa   comparativo
Auditoria interna y externa comparativo
 
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para ResultadosLa Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
 
Identificación y Clasificación de Procesos
Identificación y Clasificación de ProcesosIdentificación y Clasificación de Procesos
Identificación y Clasificación de Procesos
 
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos
Solución de Conflictos en la Gestión de ProyectosSolución de Conflictos en la Gestión de Proyectos
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos
 
Tema 6 planes de seguridad informatica
Tema 6 planes de seguridad informaticaTema 6 planes de seguridad informatica
Tema 6 planes de seguridad informatica
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
 
Presentacion gestion proyectos 1.5
Presentacion gestion proyectos 1.5Presentacion gestion proyectos 1.5
Presentacion gestion proyectos 1.5
 
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)
 
Elementos que componen la estructura del plan de
Elementos que componen la estructura del plan deElementos que componen la estructura del plan de
Elementos que componen la estructura del plan de
 
Gestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcanceGestión de proyectos alcance
Gestión de proyectos alcance
 
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
 
Control del proyecto
Control del proyectoControl del proyecto
Control del proyecto
 
Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Monitoreo
 
Tipología de Decisiones
Tipología de DecisionesTipología de Decisiones
Tipología de Decisiones
 
Mapa conceptual de gerencia de proyectos
Mapa conceptual de gerencia de proyectos Mapa conceptual de gerencia de proyectos
Mapa conceptual de gerencia de proyectos
 

Destacado

Gerencia, funciones y objetivos
Gerencia, funciones y objetivosGerencia, funciones y objetivos
Gerencia, funciones y objetivos
karlaandriu
 
Diapositivas herramientas gerenciales
Diapositivas herramientas gerencialesDiapositivas herramientas gerenciales
Diapositivas herramientas gerenciales
Yackee Calderón
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
Juan Carlos Fernández
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
remyor09
 
herramientas gerenciales
herramientas gerencialesherramientas gerenciales
herramientas gerenciales
cenen7
 
Gerencia,funciones y objetivos
Gerencia,funciones y objetivosGerencia,funciones y objetivos
Gerencia,funciones y objetivos
AnaVictoriaGarcia
 
Qué define a un líder por lorena molinero
Qué define a un líder por lorena molineroQué define a un líder por lorena molinero
Qué define a un líder por lorena molinero
Lorena Molinero
 
12 protocolo en la empresa
12 protocolo en la empresa12 protocolo en la empresa
12 protocolo en la empresa
Gloria Patricia Gil
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
grupo3cenal
 
Lista de chequeo estudiantes
Lista de chequeo estudiantesLista de chequeo estudiantes
Lista de chequeo estudiantes
Sandra Milena Gutierrez
 
Manual de protocolo empresarial
Manual de protocolo empresarialManual de protocolo empresarial
Manual de protocolo empresarial
sorarelis
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
MARTHALILIANACARDENAS
 
Actividades administrativas enfermeria
Actividades administrativas enfermeriaActividades administrativas enfermeria
Actividades administrativas enfermeria
ingvdavid
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
Yeison Mosquera
 
Herramientas gerenciales mapa_mental
Herramientas gerenciales mapa_mentalHerramientas gerenciales mapa_mental
Herramientas gerenciales mapa_mental
OXPO11
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
FRANKLIN DARIO GONZALEZ CHACON
 
Presentacion herramientas gerenciales pdf
Presentacion herramientas gerenciales pdfPresentacion herramientas gerenciales pdf
Presentacion herramientas gerenciales pdf
ZoheBelen
 
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas GerencialesGrupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
guest4cbd5c
 
Diagramas de control
Diagramas de controlDiagramas de control
Diagramas de control
Luis Dicovskiy
 
Formato de reporte de evento incidente adverso serio invima
Formato de reporte de evento   incidente adverso serio invimaFormato de reporte de evento   incidente adverso serio invima
Formato de reporte de evento incidente adverso serio invima
viluvedu
 

Destacado (20)

Gerencia, funciones y objetivos
Gerencia, funciones y objetivosGerencia, funciones y objetivos
Gerencia, funciones y objetivos
 
Diapositivas herramientas gerenciales
Diapositivas herramientas gerencialesDiapositivas herramientas gerenciales
Diapositivas herramientas gerenciales
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
 
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
 
herramientas gerenciales
herramientas gerencialesherramientas gerenciales
herramientas gerenciales
 
Gerencia,funciones y objetivos
Gerencia,funciones y objetivosGerencia,funciones y objetivos
Gerencia,funciones y objetivos
 
Qué define a un líder por lorena molinero
Qué define a un líder por lorena molineroQué define a un líder por lorena molinero
Qué define a un líder por lorena molinero
 
12 protocolo en la empresa
12 protocolo en la empresa12 protocolo en la empresa
12 protocolo en la empresa
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Lista de chequeo estudiantes
Lista de chequeo estudiantesLista de chequeo estudiantes
Lista de chequeo estudiantes
 
Manual de protocolo empresarial
Manual de protocolo empresarialManual de protocolo empresarial
Manual de protocolo empresarial
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Actividades administrativas enfermeria
Actividades administrativas enfermeriaActividades administrativas enfermeria
Actividades administrativas enfermeria
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
Herramientas gerenciales mapa_mental
Herramientas gerenciales mapa_mentalHerramientas gerenciales mapa_mental
Herramientas gerenciales mapa_mental
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
Presentacion herramientas gerenciales pdf
Presentacion herramientas gerenciales pdfPresentacion herramientas gerenciales pdf
Presentacion herramientas gerenciales pdf
 
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas GerencialesGrupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
Grupo 1 Presentacion Herramientas Gerenciales
 
Diagramas de control
Diagramas de controlDiagramas de control
Diagramas de control
 
Formato de reporte de evento incidente adverso serio invima
Formato de reporte de evento   incidente adverso serio invimaFormato de reporte de evento   incidente adverso serio invima
Formato de reporte de evento incidente adverso serio invima
 

Similar a Herramientas gerenciales

11111111
1111111111111111
11111111
diana0314
 
11111111
1111111111111111
11111111
diana0314
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
Sagrario Alba Valenzuela
 
Formato 8 d
Formato 8 dFormato 8 d
Formato 8 d
juan santillan
 
El diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdf
El diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdfEl diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdf
El diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdf
Christian Jimenez
 
Acciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivasAcciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivas
luisanegron
 
Formato 8D.docx
Formato 8D.docxFormato 8D.docx
Formato 8D.docx
AlejandroRamos729492
 
Herramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemasHerramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemas
dquintanars
 
Las 7 Herramientas Administrativas de la Calidad
Las 7 Herramientas Administrativas de la CalidadLas 7 Herramientas Administrativas de la Calidad
Las 7 Herramientas Administrativas de la Calidad
Jansy Izaguirre Oviedo ing industrial con maestría en gestión de proyecto
 
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.docInvestigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
RAULALEXANDERORDONEZ
 
Diagrama de causa_y_efecto (1)
Diagrama de causa_y_efecto (1)Diagrama de causa_y_efecto (1)
Diagrama de causa_y_efecto (1)
Jessica Emilia. Pariona Crispín
 
formulación de modelos de pl 04.10.17
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17
jhoselyn jara
 
investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
Lenin Uzimaki Yamato
 
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Rigoberto Mondragon Cervera
 
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Tecnicas del arbol de problemas
Tecnicas del arbol de problemasTecnicas del arbol de problemas
Tecnicas del arbol de problemas
isaac martinez
 
Metodologia y herramientas
Metodologia y herramientasMetodologia y herramientas
Metodologia y herramientas
venezolanaescobar
 
Presentación Tema 9
Presentación Tema 9Presentación Tema 9
Presentación Tema 9
pceciliac
 
Herramientas de análisis y solución de problemas.pptx
Herramientas de análisis y solución de problemas.pptxHerramientas de análisis y solución de problemas.pptx
Herramientas de análisis y solución de problemas.pptx
CAINMENDEZRIVERA1
 

Similar a Herramientas gerenciales (20)

11111111
1111111111111111
11111111
 
11111111
1111111111111111
11111111
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
 
Formato 8 d
Formato 8 dFormato 8 d
Formato 8 d
 
El diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdf
El diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdfEl diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdf
El diagrama de Ishikawa - Ariane de Saeger.pdf
 
Acciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivasAcciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivas
 
Formato 8D.docx
Formato 8D.docxFormato 8D.docx
Formato 8D.docx
 
Herramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemasHerramientas básicas. Solución de problemas
Herramientas básicas. Solución de problemas
 
Las 7 Herramientas Administrativas de la Calidad
Las 7 Herramientas Administrativas de la CalidadLas 7 Herramientas Administrativas de la Calidad
Las 7 Herramientas Administrativas de la Calidad
 
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
 
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.docInvestigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
 
Diagrama de causa_y_efecto (1)
Diagrama de causa_y_efecto (1)Diagrama de causa_y_efecto (1)
Diagrama de causa_y_efecto (1)
 
formulación de modelos de pl 04.10.17
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17
 
investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
 
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
Herramientas basicas para_la_solucion_de_problemas_1 (1)
 
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
 
Tecnicas del arbol de problemas
Tecnicas del arbol de problemasTecnicas del arbol de problemas
Tecnicas del arbol de problemas
 
Metodologia y herramientas
Metodologia y herramientasMetodologia y herramientas
Metodologia y herramientas
 
Presentación Tema 9
Presentación Tema 9Presentación Tema 9
Presentación Tema 9
 
Herramientas de análisis y solución de problemas.pptx
Herramientas de análisis y solución de problemas.pptxHerramientas de análisis y solución de problemas.pptx
Herramientas de análisis y solución de problemas.pptx
 

Herramientas gerenciales

  • 2. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión 17/09/2012 Análisis de los datos. Decisiones con base a hechos no a intuiciones. Manejo de la información. 2
  • 3. Brainstorming: “Lluvia de ideas” Es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado Nos permite: •Plantear los problemas existentes •Plantear posibles causas •Plantear soluciones alternativas ¿Cómo se aplica? •Se define el tema o problema •Se emiten ideas libremente (sin extraer conclusiones en esta etapa) •Se listan las ideas •Se analizan, evalúan y organizan las mismas 17/09/2012 3
  • 4. ESPINA DE PESCADO Diagrama causa – efecto Es una representación gráfica que permite relacionar un problema con sus posibles causas Facilita la selección de las causas de mayor influencia y ayuda a adoptar medidas correctivas ¿Cómo se usa? 1. Se define el problema a atacar, es decir el efecto CAUSA 17/09/2012 EFECTO 4
  • 5. 2. Se define distintas categorías para poder agrupar las causas. Estas categorías son conocidas como las 5 “M” •Máquina •Método •Mano de Obra •Material •Medio Ambiente Máquina Método Medio Ambiente EFECTO Materiales 17/09/2012 Mano de Obra 5
  • 6. 3. Se anotan las distintas causas según las distintas categorías Máquina Método Asignación de tareas Paradas Medio ambiente Supervisión Fallas EFECTO Inexperiencia Calidad Especificaciones Mano de obra 17/09/2012 Materiales 6
  • 7. 4. Seleccionamos las causas que consideramos más probables Máquina Método Paradas Fallas Medio ambiente Asignación de tareas Supervisión Fallas EFECTO Inexperiencia Calidad Especificaciones Mano de obra 17/09/2012 Materiales 7
  • 8. 5. Les damos a las causas señaladas un orden de importancia Máquina 1 Medio ambiente 3 Método Paradas Asignación de tareas Fallas Supervisión Fallas EFECTO Inexperiencia 2 Calidad Especificaciones Mano de obra 17/09/2012 Materiales 8
  • 9. 6. Se analizan las causas Tomamos cada causa según el orden establecido y se analiza su posible influencia en el problema 7. Se analizan los resultados del análisis Puede pasar que: • El problema desaparezca • El problema disminuya (en este caso se deben atacar las causas restantes) • El problema siga igual (La causa 1 fue mal seleccionada , se debe reanalizar las causas) 17/09/2012 9
  • 10. DIAGRAMA DE PARETO El diagrama de Pareto es un gráfico de barras. La longitud de cada barra representa la frecuencia de ocurrencia o el costo. Este gráfico permite visualizar rápidamente las causas de mayor influencia. Se llama así porque responde a una regla enunciada por Wilfredo Pareto, que dice: “El 80% de los problemas que se presentan provienen de sólo un 20% de las causas” Se utiliza para seleccionar el problema a tratar, decidir cual es la mejor solución ante un problema e identificar las oportunidades de mejora 17/09/2012 10
  • 11. ¿Cómo se usa? •Definimos cuales son las categorías a utilizar •Definimos el período de tiempo a evaluar •Definimos cual va a ser la unidad de medida (frecuencia, porcentaje, costo, tiempo, cantidad, etc) •Recolecto los datos •Construimos el gráfico •Se puede graficar también el porcentaje acumulado (opcional) 17/09/2012 11
  • 12. EJEMPLO:DIAGRAMA DE PARETO Análisis de causas de reclamos de aceite:2005 Cantidad de reclamos Características indeseables Presencia de insectos u hongos Aspecto del producto en mal estado 17/09/2012 Defectos de Envasado 12
  • 13. EJEMPLO:DIAGRAMA DE PARETO Análisis de causas de reclamos de aceite:2005 Cantidad de reclamos Características indeseables Presencia de insectos u hongos Aspecto del producto en mal estado Defectos de Envasado Cuerpos extraños 17/09/2012 13
  • 14. Diagrama de Pareto:Problemas del comercio minorista Alianza tienda / proveedores (3) Logística (6) Competencia (5) Orientación al consumidor (1) Valor agregado (2) Respuesta rápida (4) (1) (5) 17/09/2012 (2) (3) (4) (6) 14