SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 74
HIDROCEFALIA EN PACIENTE
NEONATO
Alteraciones del sistema
neurológico
Hidrocefalia
Definición
Acumulación anormal de liquido cefalorraquídeo en las
cavidades cerebrales llamados ventrículos
Fisiopatología
La hidrocefalia se produce cuando hay un desequilibrio
entre la cantidad de CSF producida y la velocidad con
el que se absorbida por el cuerpo
Clasificación de Hidrocefalia
 Congénita: causada por una compleja
interacción entre factores factores genéticos
e influencias ambientales durante el
desarrollo del feto.
 Adquirida: cuando es ocasionada por una
lesión o una condición como hemorragia,
trauma cerebral etc
La Hidrocefalia puede
deberse
Hidrocefalia obstructiva: generalmente la obstrucción
se localiza en el acueducto de Silvio o a veces en las
salida del cuarto ventrículo
Causas mas comunes.
Estenosis del acueducto
Malformación de Dandy-Walquer
Malformación de chiari de tipo II.
Hidrocefalia comunicante: la alteración de la reabsorción
en el espacio subaranoideo se debe a la inflamación
meníngea o hemorragia que son complicaciones del
parto
Causas
Causas de Hidrocefalia
 La hidrocefalia se debe a un problema con el flujo del líquido
que rodea el cerebro. Este se denomina líquido
cefalorraquídeo o LCR. El líquido rodea al cerebro y la médula
espinal, y ayuda a amortiguar al primero.
 El LCR normalmente circula a través del cerebro y la médula
espinal y se absorbe en el torrente sanguíneo. Los niveles de
LCR en el cerebro pueden elevarse si:
 Se bloquea el flujo de LCR.
 Este no logra absorberse apropiadamente en la sangre.
 El cerebro produce demasiada cantidad de dicho líquido.
 Demasiado LRC ejerce presión sobre el cerebro. Esto lo
empuja hacia arriba contra el cráneo y daña el tejido cerebral.
.
 La hidrocefalia puede empezar mientras el bebé está creciendo en el útero. Es común
en bebés que tienen mielomeningocele, un defecto congénito en el cual la columna
vertebral no se cierra apropiadamente.
 La hidrocefalia también puede deberse a:
 Defectos genéticos
 Ciertas infecciones durante el embarazo
 En los niños pequeños, la hidrocefalia puede deberse a:
 Infecciones que afectan el sistema nervioso central (como meningitis o encefalitis),
especialmente en bebés
 Sangrado intracerebral durante o poco después del parto (especialmente en bebés
prematuros)
 Lesión antes, durante o después del parto, que incluye hemorragia subaracnoidea
 Tumores del sistema nervioso central, que incluye el cerebro o la médula espinal
 Lesión o traumatismo
 La hidrocefalia se presenta con mayor frecuencia en niños. Otro tipo,
llamada hidrocefalia normotensiva, puede ocurrir en adultos y en personas mayores
Diagnóstico
 Como en todos los procesos neuropediátricos,
el diagnostico se basa en la realización de una
minuciosa anamnesis y exploración del
paciente, que permitirá al clínico
experimentado elaborar una hipótesis
diagnóstica, cuya confirmación precisará de la
realización de los exámenes complementarios
pertinentes
 Un diagnóstico de hidrocefalia, generalmente,
está basado en lo siguiente:
 Un examen físico general
 Un examen neurológico
Diagnóstico por imagen del
cerebro
 Las pruebas de diagnóstico por imágenes del cerebro pueden mostrar
el agrandamiento de los ventrículos ocasionado por un exceso de
líquido cefalorraquídeo.También sirven para identificar las causas de
fondo de la hidrocefalia u otras enfermedades que contribuyan a estos
síntomas. Las pruebas de diagnóstico por imágenes pueden consistir en
lo siguiente:
 Ecografía: Las ecografías, que utilizan ondas sonoras de alta
frecuencia para producir imágenes, a menudo se utilizan para una
evaluación inicial en el caso de lactantes porque es un procedimiento
relativamente simple y con bajo riesgo. El dispositivo para ecografías se
coloca sobre el punto blando (fontanela) en la parte superior de la
cabeza del bebé. La ecografía puede detectar hidrocefalia antes del
nacimiento si el procedimiento se utiliza durante los exámenes
prenatales de rutina.
 La resonancia magnética: utiliza ondas de radio y un campo
magnético para generar imágenes tridimensionales o transversales
detalladas del cerebro. Esta prueba no produce dolor, pero es ruidosa y
requiere que el paciente permanezca quieto.
. L a tomografía computarizada: utiliza tecnología de
rayos X especializada que puede generar imágenes
transversales del cerebro. La exploración es indolora y rápida.
Esta prueba también requiere que el paciente permanezca
quieto, por lo que a los niños, generalmente, se les administra
un sedante leve. Las desventajas de la tomografía
computarizada comprenden imágenes menos detalladas que
las de una resonancia magnética y la exposición a una
pequeña cantidad de radiación. Las tomografías
computarizadas para detectar hidrocefalia suelen utilizarse
como exámenes de emergencia.
 Ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo : La
ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo es un
procedimiento quirúrgico que puede realizarse en algunas
personas. En el procedimiento, el cirujano utiliza una pequeña
cámara de video para tener una vista directa dentro del
cerebro. El cirujano realiza un orificio en la parte inferior de
uno de los ventrículos o entre ellos para permitir que el líquido
cefalorraquídeo fluya hacia afuera del cerebro.
Equipo de atención para los
niños
 Un pediatra o fisiatra, que supervisa el plan de tratamiento y la
atención médica
 Un neurólogo pediátrico, que se especializa en el diagnóstico y el
tratamiento de trastornos neurológicos en niños
 Un terapeuta ocupacional, que se especializa en la terapia para
desarrollar habilidades cotidianas
 Un terapeuta del desarrollo, especializado en la terapia para ayudar a
tu hijo a desarrollar conductas y habilidades sociales e interpersonales
adecuadas para su edad
 Un profesional de salud mental, como un psicólogo o un psiquiatra
 Un asistente social, que asiste a la familia con el acceso a los servicios y
la planificación de transiciones en la atención médica
 Un maestro de educación especial, que aborda dificultades de
aprendizaje, determina necesidades educativas e identifica recursos
educativos adecuados
 Los adultos con complicaciones más graves también pueden requerir
los servicios de terapeutas ocupacionales, asistentes sociales,
especialistas en la atención médica de la demencia u otros
especialistas.
Tratamiento
Signos y síntomas de complicaciones
del dispositivo
 Fiebre
 Irritabilidad
 Somnolencia
 Nauseas o vómitos
 Dolor de cabeza
 Problemas de la visión
 Enrojecimiento , dolor o sensibilidad de la piel a lo largo de la
trayectoria que recorre el tubo de derivación
 Dolor abdominal cuando la válvula se encuentra en el abdomen
Farmacología
 midazolan
Hidrocefalia Complicaciones:
Infección
En los pacientes hidrocefálicos, la infección es una de las complicaciones más frecuentes de la
derivación, y tiene elevada morbilidad y mortalidad. El organismo más común que puede causar
infección se llama Staphylococcus epidermis, que es normalmente encontrado en la superficie de
la piel del niño y las glándulas sudoríparas y folículos del pelo que están dentro de la piel.
 Obstrucción
Cuando hay disfunción del sistema derivativo, es usualmente un problema de
bloqueo completo o parcial del sistema. Una obstrucción de la derivación
puede ocurrir en cualquiera de sus componentes.
Otras complicaciones
Drenaje excesivo de Líquido encéfalo raquídeo (LCR):Que puede causar que
el ventrículo disminuya de tamaño al punto que el cerebro y sus meninges se
alejen del cráneo.
 Desconexión de la derivación: Esto puede darse, debido al crecimiento del
niño y se han movido dentro de las cavidades del cuerpo donde se colocaron
inicialmente.
CASO PACIENTE
 El día 20/5 a la hora 13:30 am ingresa recién nacido al servicio de
neonatología sin control prenatal, nacido por cesárea de emergencia , se
estima 38 semanas de gestación, pesa 3400kg talla 51cm circunferencia
craneana 41,5cm, sexo masculino.
 Al examen físico se observa gran macrocefalia, diastasis de sutura
(separación traumática de la bóveda craneana) con hipertelorismo
(aumento de la distancia ocular que separa las paredes internas dela
orbita derecha e izquierda) y presenta llanto débil, somnolencia,
irritabilidad se realizó apgar que da como resultado 5.
 Se le realizan estudios pertinente tomografía computarizada (TC) donde
se diagnostica “hidrocefalia bilateral congénita comunicante” el estudio
cito químico de líquido cefalorraquídeo fue normal, radiografía de tórax,
ecografía abdominal, ecocardiograma normales y gasometría arterial
valores normales. Se solicita evaluación oftalmológica a raíz del
hipertelorismo.
 En el mismo día se le coloca acceso venoso umbilical para administración
de dextrosa al 5% a 21microgotas por min y farmacología se le coloca
catéter ventricular (en el tercer ventrículo) para control de presión
intracraneal (PIC) y drenaje de LCR, en el primer intento surgió una
complicación en la punción por la zona edematizada, al segundo intento
se logra colocar el dispositivo correctamente, y se le coloca sonda oro
gástrica para alimentación enteral.
 Signos vitales:
 TA: 60/80mmhg (normo tenso)
 FC: 180latidos por min (taquicardico)
 FR: 62 ciclos por min (taquipneico)
 TEM: 36.5 C (normo térmico)
 Gases arteriales:
 PH: 7,38
 PCO2: 38 mmhg
 PO2: 95 mmhg
 HCO3:22 meq/l
 Presión intracraneal (PIC): 9 mmhg
 Tratamiento indicado:
 • Control de Signo vitales y PIC
 • Servo cuna elevada a 30º
 • Dextrosa al 5% a 21 micro gotas por minutos
 • Midazolan por bomba de infusión.
 • Alimentación por sonda oro gástrica Nº k33 ( SOG) 3ml
c/2hs
VALORACIÓN
 El día 21/5 se ingresa al servicio de Neonatología donde
se encuentra sedado en servo cuna nº15 a M. G. con un
día de vida en el momento se encuentra la madre quien
refiere no haber deseado el embarazo por el cual no
realizó ningún tipo de control prenatal y recurrió al
servicio de guardia obstétrica con trabajo de parto con
una dilatación de 10cm no pudiendo expulsar al feto
por canal vaginal le realizan una ecografía y se realiza
una cesárea de emergencia.
 También hace saber al personal de Enfermería que esta
negada a tener un vínculo con el neonato, y está
analizando darlo en adopción ya que no se encuentra
en una situación económica estable.
 Valoración cefalocaudadal.
 La piel se encuentra rosada homogénea de todo el
cuerpo, normo hidratado turgente con elasticidad,
presenta edematizacion en fontanela, su temperatura
es de 36.8ºC, sin ropa, con pañal y medias.
 Cabeza en posición neutra (línea media) con elevación de
30º, contenido con algodón, cráneo macrocefálico con
una circunferencia de 40,0 cm, desproporcional con el
cuerpo, fontanela edematosa, sin cabello, tiene colocado
un catéter ventricular para drenaje de LCF y
monitorización de PIC (7,2) y una punción en proceso de
cicatrización de aspecto rojizo a su alrededor. La
expresión facial se observa irritable, Los ojos presenta
separación excesiva de los ojos (hipertelorismo) color
negros, pupilas no reacciona a luz ,orejas alineada a los
ojos, sin secreciones ni cicatrices, nariz se encuentra en el
centro de la cara, tabique alineado, fosas nasales
permeables, boca se observa labios con aspecto aspecto
secos, tiene colocado una sonda orograstica (k33) en ese
momento a débito fijada con cinta de seda, cuello
centrado corto y ancho doloroso al movimiento de
flexión extensión rotación izquierda y derecha,
Miembros superiores se observa sin heridas ni cicatrices
con movilidad reducida de ambos lados( izq.- der)
Miembros inferiores son simétricos en ambos lados sin
presencia de dolor ,con movilidad reducida.
 Se explora tórax sin cicatrices ni lesiones se ausculta
en campos pulmonares se escucha murmullo
vesicular, 58 ciclos por minutos (taquipneico) con
una saturación de oxigeno 95% al examinar el
corazón tiene 176 pulsaciones (apical) por minutos y
unaTA de 70/65 hhmg.
 Tiene abdomen redondo prominente blando
simétrico en la región umbilical tiene colocado un
acceso venoso umbilical para pasar tratamiento
farmacológico, un peso de 3.400 y una talla 51 con
ruidos aéreos positivos con alimentación parenteral
con leche de fórmula, tiene colocado un pañal , el
cual se encuentra con deposiciones( no
cuantitativa),
 En el momento de la valoración se le está
administrando dx al % a 21 gotas por min. y
controlando la presión intracraneal.
Problemas
 Alteración neurológica
 Dolor
 Riesgo de infección
 Riesgo de desequilibrio nutricional
 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea
Diagnósticos
 Alteración neurológica R/C exceso de líquido
cefalorraquídeo M/P PIC= 9 mm/hg
ACCIONES:
1-.Realizar lavado de manos
2-. Medir la cantidad de LCR.
3-. Medir la PIC cada 2 horas.
4- Realizar medición del perímetro cefálico.
Diagnósticos
 Dolor R/C aumento de PIC M/P Apgar=5
ACCIONES:
:1-. Realizar lavado de manos. .
2-. Permanecer con el paciente para promover la
seguridad y reducir el miedo.
3-. Mantener a la paciente en un ambiente tranquilo.
.4-.Brindar al paciente el uso de técnicas de
relajación: frotar la espalda si procede
5-.Valorar al paciente con la escala del dolor cada 20
minutos
6-. Enseñar a la familia a valorar la intensidad,
calidad y duración del dolor.
Diagnóstico
 Riesgo de infección R/C colocación de
catéter ventricular
Acciones
1-. Realizar lavado de manos.
2- Cuidar del sitio de inserción del catéter
3- MantenerAntisepsia del área
4-Valorar periódicamente en busca de
coloraciones rojizas y/o calor en la zona.
Diagnóstico
 Riesgo de desequilibrio nutricional R/C
intolerancia a la leche de formula
ACCIONES:
1- Controlar las tomas de leche por turno.
2-. Control estricto de peso.
3- Realizar balance de ingresos y egresos.
4- Incentivar una interconsulta con un
especialista (Nutricionista)
Diagnostico
 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea R/C
utilización de sonda oro gástrica.
ACCIONES:
1- Colocar cinta hipo alergénica
2- Observar zona de colocación de la sonda.
3-Observar zona de colocación de la sonda.
4- Eliminar si hay fuentes de presión y fricción.
5- Comprobar la permeabilidad mediante lavados
con agua y SF
Alteraciones neurológicas
Convulsiones
Meningitis
Síndrome de Guillain-Barre
Lesión cerebral
Infarto cerebral
Coma
Convulsiones
 Las convulsiones son una manifestación de una disfunción neurológica y se
definen como:
“ La alteración paroxística de la función neurológica, ya sea motora, de la
conducta, autonómica o una combinación de estas, acompañada o no de
descargas eléctricas simultaneas de un grupo de neuronas en el SNC”.
 El reconocimiento de convulsiones neonatales es muy importante, pues puede
ser el primero o único signo de alteración del SNC.
 Las convulsiones pueden ser de difícil reconocimiento por lo que se puede
errar en su diagnostico tanto por defecto como por exceso.
 Los R.N frecuentemente presentan movimientos involuntarios anormales que
no son convulsiones.
Además hay movimientos normales que pueden ser confundidos con
convulsiones.
Causas
-Encefalopatía Hipoxico- isquémica
-ACV
-Infecciones del SNC (Meningitis)
-Malformaciones Cerebrales
-Hemorragia Interventricular en los prematuros.
-Alteraciones metabólicas(Hipoglucemia o Hipocalcemia).
-Antecedentes Anteparto.
Clasificación de
Convulsiones
La clasificación mas usada en la practica clínica es la de VOLPE.
Convulsiones Sutiles
 Es la mas frecuente en el periodo neonatal.
 Se caracteriza por la presencia de fenomenos oculares
(Parpadeo, Desviacin ocular sostenida, Apertura sostenida de los
parpados) y movimientos oro-buco-lingual (Chupeteo,
Masticacion, Succion); Movimiento de progresión (pedaleo,
braceo) Fenómenos autónomos (cambios en laT.A, F.C; Apnea)
Convulsiones Clónicas
 Se dividen en 2:
 Focal: Contracciones rítmicas lentas repetitivas de grupos musculares
específicos de la cara, cuello, tronco o los miembros. (Poco común)
 Multifocal: Ocurren de forma simultanea pero asincrónica en ambos
lados del cuerpo.
Las contracciones pasan de una extremidad a otra sin seguir un tipo
especifico.
Tónica
 (solo se da en RN PRETERMINO)
Tónica focal: Postura asimétrica sostenida de un miembro o
del tronco. (flexión unilateral del tronco, flexión o extensión
de un miembro o desviación conjugada de los ojos)
Tónica Generalizada: Postura asimétrica sostenida de los
miembros, cara, el tronco y el cuello que afecta el tono
flexor o extensor. A menudo la postura de decorticacion o
decerebracion.
Mioclónicas
 Focal, Multifocal o Generalizada.
Se caracteriza por contracciones súbitas y rápidas de grupos
musculares de los miembros, el tronco, la cara y/o el
diafragma.
Son movimientos aislados o repetitivos pero de recurrencia
lentas, irregular y errática.
Las contracciones son asincrónicas de varias partes del
cuerpo.
valoración
 Observar presencia de movimientos en lo RN
(Duración; Frecuencia; Gravedad)
 Cambios en los constantes vitales.
 Cambios en el color de la piel ( Palidez y/o
cianosis)
 Nivel de alerta: Estado de conciencia.
 Descripción y caracterización de los
movimientos.
 Gravedad de las convulsiones.
Tratamiento de la Crisis
Convulsiva
 1° Elección
 Min. 0-5 Diazepam 0,3 mg/kg IV en 2-4 min.
(Max: 10 mg) o 0,5 mg/kg rectal
 Min 5-10 Repetir la dosis de Diazepam
 Min 10 Fenitoína 15-20 mg/kg IV (Max 1g)
 Min 10-20 Monitorización ECG yTA
 Min 20 Repetir la dosis de Diazepam
(Riesgo de depresión respiratoria)
 Min 30 Fenitoína 10 mg/kg IV o Fenobarbital
15-20 mg/kg IV
MENINGITIS
DEFINICIÓN
 La Meningitis es la inflamacion del
recubrimiento del cerebro y la medula espinal
causada por bacterias o virus .
 La Meningitis es un proceso inflamatorio
agudo del sistema nervioso central causado
por microorganismos que afectan las
leptomeninges.
MENINIGITIS BACTERIANA
 Ocurre cuando la colonización de la nasofaringe por las
bacterias, desde donde pasan a través de la sangre o por
soluciones de continuidad al sistema nervioso central , se
desencadena una respuesta inflamatoria mediada por
citoquinas, que aumenta la permeabilidad de la barrera
hematoencefálica con lesión del endotelio capilar y necrosis
tisular, eleva la presión intracraneal y da lugar a edema
cerebral, hipoxia, isquemia y lesión de las estructuras
parenquimatosas y vasculares cerebrales
 Recién nacido: indistinguible de sepsis:
fiebre o hipotermia, irritabilidad o letargia,
rechazo de tomas, vómitos o polipnea. Es
posible que presente convulsiones, parálisis
de pares craneales,pausas de apnea o
fontanela “llena”.
 b) Lactante: cursan con fiebre o febrícula,
vómitos, rechazo de tomas, decaimiento,
irritabilidad, quejido,alteraciones de la
conciencia, convulsiones.En ocasiones
rigidez de nuca.
 A partir de los 8-10 meses posibilidad de
signos meníngeos: Kernig (dolor de espalda
con la extensión pasiva de la rodilla estando
los muslos flexionados) y Brudzinsky
(flexión espontánea de los miembros
inferiores al flexionar pasivamente el
cuello).
 c) Mayores de 1 año: forma clínica clásica:
fiebre elevada que cede mal con
antitérmicos, cefalea, vómitos,
convulsiones, rigidez de nuca y signos de
irritación meníngea c .
MENINGITIS VIRAL
 Los Enterovirus y los Herpes virus son los
agentes causales más frecuentes. Clínicamente
se presenta bruscamente con fiebre y cefalea
intensa, que suele acompañarse de fotofobia y
vómitos. Cursa en brotes epidémicos,
especialmente en los meses de verano y otoño.
MENINGITIS TUBERCULOSA
 Es rara en nuestro medio, aunque
está resurgiendo con el incremento
de la inmigración en estos últimos
años. Afecta sobre todo a
lactantes, que suelen presentar
durante las primeras dos semanas
síntomas poco específicos, como
trastornos de la conducta, vómitos,
decaimiento, rechazo de tomas y
febrícula. Posteriormente aparecen
signos de hipertensión intracraneal
con posible afectación de los pares
craneales III,VI yVII.
MENINGITIS MENINGOCÓCICA
 Es una bacteria gramnegativa que puede causar
meningitis y otras formas de enfermedad
meningocócica, por ejemplo meningococemia, un tipo
de sepsis potencialmente mortal.
 Convivientes en el domicilio del enfermo o que hayan
dormido en la habitación del niño en los 10 días
precedentes a su hospitalización.
 • Personas que hayan mantenido contacto frecuente y
continuado con el niño.
 • Se aplicará a todo el establecimiento escolar de
niños menores de 2 años cuando hayan aparecido dos
casos en la misma clase.Tratamiento de elección:
rifampicina vía oral 2 días
MENINGITIS POR H.INFLUENZAE
TIPO B
 Es una infeccion de las
membranas que cubren el
cerebro y la medula espinal .La
bacteria Haemphilus influenzae
tipo B es un tipo de bacteria
que puede causar la meningitis
 Todos los convivientes en
domicilio del enfermo siempre
que residan niños menores de 5
años.
 • Contactos habituales del
enfermo con edad menor de 5
años.
MENINGITIS BACTERIANA
RECURRENTE
 Deben descartarse focos parameníngeos (otitis,
sinusitis, mastoiditis…), defectos anatómicos
(como fracturas de la base del cráneo) o defectos
congénitos (mielomeningocele, quistes
neuroentéricos, displasia coclear de Mondini,
senos dermoides, asplenia), para lo que se hará
una exploración cutánea en línea media de
cabeza y raquis, una exploración ORL
exhaustiva (rinoscopia y de oído),TAC y RMN
cerebral/medular y ecografía abdominal.
DIAGNÓSTICO
 Ante la sospecha clínica de meningitis se debe
realizar analítica general, hemocultivos y
punción lumbar. Si el paciente presenta
inestabilidad hemodinámica, signos de
hipertensión intracraneal, trombopenia (<
50.000 plaquetas), alteraciones de la
coagulación o infección en el lugar de punción,
se iniciará antibioterapia empírica, posponiendo
la punción lumbar hasta que el paciente se
recupere.
 El hemocultivo detecta bacteriemia en un 50-60%
de los casos no tratados previamente a su
extracción. Es positivo con más frecuencia en los
casos de meningitis neumocócicas (56%) que en
las meningocócicas .
 •La punción lumbar, considerar realizar
previamenteTAC o RMN urgente si existen signos
de focalidad neurológica, hipertensión
intracraneal o el paciente está
inmunodeprimido.Se puede observar una presión
de salida del LCR elevada y un líquido turbio o
claramente purulento.
 Hay que realizar un estudio del LCR, tanto
citoquímico como microbiológico,que es de gran
utilidad para el diagnóstico diferencial con otros
posibles agentes etiológicos.
 La radiografía de tórax puede presentar
alteraciones en más de la mitad de los casos y el
Mantoux suele ser positivo en el 75% de ellos. La
RM cerebral presenta alteraciones en la
mayoría, sobre todo hidrocefalia, y en menor
medida ventriculitis, tuberculomas e infartos
cerebrales.Para el diagnóstico definitivo se debe
identificar el bacilo en el LCR mediante cultivo o
PCR. El tratamiento consiste en la asociación de
4 tuberculostáticos (isoniazida, rifampicina,
pirazinamida y etambutol o estreptomicina) y
corticoides, y debe mantenerse durante 12
meses.
TRATAMIENTO
 a) Medidas generales:
 1. Iniciar el tratamiento antibiótico precozmente
tras la recogida de cultivos.
 2. Monitorizar constantes, diuresis, nivel de
conciencia y neurológica.
 3. Disminuir la hipertensión intracraneal:
analgesia, cabecera de la cama elevada, agentes
hiperosmolares (suero salino hipertónico, manitol).
Evitar la restricción de líquidos y las soluciones
hipotónicas que pueden disminuir la presión de
perfusión cerebral.
 4. Determinar si se cumple alguno de los criterios
de ingreso en UCIP.
 b) Antibióticos: aunque la situación ideal sería
una rápida identificación del microorganismo y
un tratamiento dirigido, en la mayoría de las
ocasiones no es posible.pero se debe tener en
cuenta la forma de iniciación . Antibioterapia
según edad y etiología más probable.
 Antibioterapia específica según el resultado de
los cultivos y del antibiograma.
 Corticoides: en la meningitis por Hib y en la
meningitis neumocócica se recomienda terapia
inmunomoduladora con dexametasona. La
terapia con corticoides disminuye
significativamente la mortalidad en adultos y la
incidencia de secuelas, sobre todo sordera grave
en niños, siempre y cuando se administre 30
minutos antes del tratamiento antibiótico. Sin
embargo, disminuye la penetración de
vancomicina en el LCR, por lo que su uso obliga a
realizar una segunda punción lumbar a las 24-48
h para comprobar la esterilización del líquido,
especialmente si el neumococo presenta algún
grado de resistencia a penicilina.
 Síndrome que se caracteriza por una polineuritis
inflamatoria autoinmune ,mediada por una
repuestaT contra la vaina de mielina
Fisiopatologia
célulasT con
respuesta inmunológica reacción macrófaga
Agente infeccioso contra el antígeno
blanco
Produce
Neuropatía desmializante
inflamatoria aguda reacción cruzada con
componentes gangliosidos
de la superficie de los
nervios periféricos
superficie de la
mielina sobre
videonde sindrome.mp4
Resulta en
Subtipos
Polineuropatía desmielinizante inflamatoria
aguda,
Neuropatía axónica motora aguda,
Neuropatía axónica motora sensitiva aguda
Síndrome de Miller Fisher.
Manifestaciones
 Debilidad en miembros inferiores, progresión ascendente hacia
tronco y miembros superiores, y por último músculos respiratorios.
Esto último habitualmente es precedido por disfagia y debilidad de
los músculos faciales.
 La enfermedad progresa en días a semanas, pudiendo presentar
inicialmente dolor muscular, parestesias, irritabilidad y rechazo a la
deambulación. Es característica la ausencia de reflejos
osteotendinosos aunque pueden estar presentes al inicio, hecho
que confunde el diagnóstico.
 También puede observarse labilidad de la presión arterial,
hipotensión ortostática y episodios de bradicardia.
 Afectación de esfínteres. Generalmente no se afectan pero puede
haber una paresia vesical transitoria.
 Dificultad para deglutir· Babeo·
 Dificultad respiratoria· Desmayos
Exámenes complementarios:
 Examen de liquido cefalorraquídeo
 Electromiograma
 Biopsia del nervio safena externo
Complicaciones
 Dificultad respiratoria
 Contracturas de las articulaciones u otras deformidades
 Trombosis venosa profunda
 Aumento del riesgo de infecciones
 Presión arterial baja o inestable
 Pérdida permanente del movimiento en un área
 Neumonía
 Broncoaspiración de alimentos o líquidos

Tratamiento
 Soporte ventilatorio
 Adm de inmunoglobulina I.V
 Plasmaferesis
 Adm de analgésicos
Lesión cerebral en el recién
nacido
 La Lesión Cerebral es la alteración en el tejido cerebral,
producido de accidente vascular, traumatismo, enfermedad o
proceso degenerativo.
causas
Las dos causas principales:
 Encefalopatía hipóxico - isquémica
 Hemorragia intracraneal
Diagnostico
 *Tomografía computarizada: Suele ser la primera prueba que
se realiza cuando hay sospechas de una lesión cerebral
traumática.
 *Resonancia magnética: Usa poderosas ondas de radio e
imanes para crear una vista detallada del cerebro.
Infarto cerebral neonatal
Definición
 El infarto cerebral perinatal isquémico (ICPI), definido como grupo de
condiciones heterogéneas en las que existe una disrupción focal del
fuljo sanguíneo cerebral arterial entre las 28 semanas de gestación y
hasta los 28 días de vida post-natal, con confirmación neuropatología
o por neuroimagen.
Manifestaciones clínicas
 Los infartos perinatales son una causa frecuente de encefalopatía
neonatal aguda.Afectan con mayor frecuencia a niños a término o casi
a término aunque también pueden afectar a niños prematuros.
 Pueden manifestarse
 Convulsiones Alteración del estado mental
 Déficits sensoriales-motores siendo una causa importante de déficits
neurológicos crónicos y la principal causa de parálisis cerebral.
 Otras formas de presentación incluyen: letargia, hipotonía, apnea,
irritabilidad o dificultades con la alimentación.

Factores que influyen en el ICPN
Hay una gran variedad de eventos durante el periodo perinatal que pueden
conducir a la oclusión arterial o venosa de estructuras cerebrales
condicionando la falta de riego a una determinada zona del cerebro y
ocasionando un infarto.
 Factores Maternos
 Estado protrombótico propio del embrazo
 Trastornos de la coagulación
 Trastornos autoinmunes
 Diabetes
 Corioamnionitis
 Consumo de drogas (cocaína)
 Infertilidad y su tratamiento
 i. Parto y sus complicaciones
 Factores fetales y neonatales:
 Transfusión gemelo-gemelo
 Trombofilias hereditarias
Tratamiento
 Si no existe documentación de una base
cardioembolitica, no se recomienda anticuagular o
antiagregar a los recién nacidos con un primer infarto
cerebral. Pero si es recurrente se recomienda
anticuagular o antiagregar con aspirina.
 En recién nacidos con déficit homocigoto de la proteína
C, ha sido demostrada la administración de plasma
congelado o concentrado de proteína C, si esta está
disponible.
 A largo plazo los pacientes con esta situación
protombolitica podrían beneficiarse de anticoagulación,
con antagonistas de la vitamina k o heparina de bajo
peso molecular. Algunos pacientes necesitan trasplante
hepático
Coma
El coma o perdida de conciencia ; es el
estado en el que el niño “NO obedece
ordenes, NO pronuncia palabras y NO
abre los ojos”.
(JannettTeasdale)
.Diagnostico funcional que implica la perdida de
conciencia y sus manifestaciones clínicas.
Reacción pupilar
Movimientos y reflejos oculares
Respuesta Motora
Ritmo Respiratorio
.
Etiología
 Según Causa: Estructurales
Traumáticos
NoTraumáticos
No Estructurales
Diagnostico
A)ANAMNESIS:
 Aparición (circunstancias, forma)
 Signos & Síntomas
 Antec. enfermedades previas
 B) Examen Físico:
 Ritmo Respiratorio
 Ritmo & Frecuencia Cardiaca
 Tensión Arterial
 Tamaño & Reactividad Pupilar
 Movimientos Oculares
 Función Motora
Evaluación ritmo respiratorio
Tamaño y reactividad pupilar
Evaluación de la función motora
.
C) Estudios complementarios
 HGT
 Ionograma
 Estado de Acido Base
 ECG
 Dosaje drogas en sangre
Hepatogbrama
Uremia
 Hemograma
 T.C
En forma programada:
Estudio de coagulación
 Examen de liquido cefalorraquídeo
 Monitoreo de Presión Intracraneana (PIC)
Electroencefalograma
Resonancia Magnética Nuclear
Tratamiento
 Asegurar vía aérea permeable
 Colocar una vía venosa segura
 Adecuado estado hemodinámico
 Colocar SNG & vesical
 Colocar cabeza en la línea media y elevar
30º con respecto al plano de la cama
Tratamiento farmacológico
 Corticoides: Dexametasona (0.3-1mg/kg/dia)en 3 dosis
I.V x 72hs.
 Diurético Osmótico: Manitol (0.25-1g/kg/dosis durante
½ hora) cada 6hs.
.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocelekarito Esmeralda
 
Trauma obstétrico. Pediatría
Trauma obstétrico. PediatríaTrauma obstétrico. Pediatría
Trauma obstétrico. PediatríaAbisai Arellano
 
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilarHidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilarIsraelGaviAgui
 
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de EnfermeríaParálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de EnfermeríaCorben Dallas
 
Consecuenc trauma obst en recien nacido
Consecuenc trauma obst en recien nacidoConsecuenc trauma obst en recien nacido
Consecuenc trauma obst en recien nacidoDaCoGoJo
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalianoubleau
 
Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.José María
 
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del OidoCuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del OidoEdson Castro
 
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaCuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaalejandrasaucedo27
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoCamilo Losada
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos Andres Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminarioHidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminario
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
 
Trauma obstétrico. Pediatría
Trauma obstétrico. PediatríaTrauma obstétrico. Pediatría
Trauma obstétrico. Pediatría
 
Planes hidratacion
Planes hidratacionPlanes hidratacion
Planes hidratacion
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilarHidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
 
El examen físico pediátrico
El examen físico pediátricoEl examen físico pediátrico
El examen físico pediátrico
 
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de EnfermeríaParálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
 
Consecuenc trauma obst en recien nacido
Consecuenc trauma obst en recien nacidoConsecuenc trauma obst en recien nacido
Consecuenc trauma obst en recien nacido
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Conceptos Basicos de Psiquiatria
Conceptos Basicos de Psiquiatria Conceptos Basicos de Psiquiatria
Conceptos Basicos de Psiquiatria
 
Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.
 
sello de agua
sello de aguasello de agua
sello de agua
 
Hidrocefalia full
Hidrocefalia fullHidrocefalia full
Hidrocefalia full
 
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del OidoCuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
Cuidado De Enfermería Al Adulto Con Alteraciones Del Oido
 
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaCuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
 

Similar a Hidrocefalia ,meningitis ,coma,convulsiones ,

HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULARHEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULARjumonpa
 
Katerin gomez
Katerin gomezKaterin gomez
Katerin gomezkatugomez
 
Aplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion deAplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion deSelena Zapata
 
Enfermería en el adolescente y el niño patolohias
Enfermería en el adolescente y el niño patolohiasEnfermería en el adolescente y el niño patolohias
Enfermería en el adolescente y el niño patolohiasMariadelcarmenFriasO
 
SINDROME MENINGEO Edema cerebral, hipertensión intracraneal,.pptx
SINDROME MENINGEO Edema cerebral, hipertensión intracraneal,.pptxSINDROME MENINGEO Edema cerebral, hipertensión intracraneal,.pptx
SINDROME MENINGEO Edema cerebral, hipertensión intracraneal,.pptxYelenaCeli2
 
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptxhidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptxShiomaraSanchezBucio
 
Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal LUIS RICO
 
Craneofaringioma
Craneofaringioma Craneofaringioma
Craneofaringioma lablih
 
SEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICO
SEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICOSEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICO
SEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICOfern1980
 
EXPOSICION SOBRE TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO
EXPOSICION SOBRE TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZOEXPOSICION SOBRE TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO
EXPOSICION SOBRE TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZOSophiaCorredor
 

Similar a Hidrocefalia ,meningitis ,coma,convulsiones , (20)

Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hidroceflia
HidrocefliaHidroceflia
Hidroceflia
 
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULARHEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
 
Katerin gomez
Katerin gomezKaterin gomez
Katerin gomez
 
Katerin osorio
Katerin osorioKaterin osorio
Katerin osorio
 
HIDROCEFALIA.pdf
HIDROCEFALIA.pdfHIDROCEFALIA.pdf
HIDROCEFALIA.pdf
 
Aplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion deAplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion de
 
Enfermería en el adolescente y el niño patolohias
Enfermería en el adolescente y el niño patolohiasEnfermería en el adolescente y el niño patolohias
Enfermería en el adolescente y el niño patolohias
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Blog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefaleaBlog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefalea
 
Blog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefaleaBlog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefalea
 
hidrocefalia
 hidrocefalia hidrocefalia
hidrocefalia
 
Hidrocefalia power
Hidrocefalia powerHidrocefalia power
Hidrocefalia power
 
SINDROME MENINGEO Edema cerebral, hipertensión intracraneal,.pptx
SINDROME MENINGEO Edema cerebral, hipertensión intracraneal,.pptxSINDROME MENINGEO Edema cerebral, hipertensión intracraneal,.pptx
SINDROME MENINGEO Edema cerebral, hipertensión intracraneal,.pptx
 
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptxhidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
 
Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal
 
Craneofaringioma
Craneofaringioma Craneofaringioma
Craneofaringioma
 
SEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICO
SEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICOSEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICO
SEGUIMIENTO PREMATUROS RIESGO NEUROLÓGICO
 
Seguimiento RN prematuro
Seguimiento RN prematuroSeguimiento RN prematuro
Seguimiento RN prematuro
 
EXPOSICION SOBRE TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO
EXPOSICION SOBRE TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZOEXPOSICION SOBRE TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO
EXPOSICION SOBRE TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO
 

Más de Edith Soledad Ricaldez

Más de Edith Soledad Ricaldez (6)

gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria
gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria
gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria
 
Problemas odontologicos materno ii
Problemas odontologicos materno iiProblemas odontologicos materno ii
Problemas odontologicos materno ii
 
Power de ley salud mental
Power de ley salud mentalPower de ley salud mental
Power de ley salud mental
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
 
Dorothy johnson
Dorothy johnsonDorothy johnson
Dorothy johnson
 
adulto anciano 1 enfermeria
adulto anciano 1 enfermeria adulto anciano 1 enfermeria
adulto anciano 1 enfermeria
 

Último

alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 

Último (20)

alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 

Hidrocefalia ,meningitis ,coma,convulsiones ,

  • 2. Hidrocefalia Definición Acumulación anormal de liquido cefalorraquídeo en las cavidades cerebrales llamados ventrículos Fisiopatología La hidrocefalia se produce cuando hay un desequilibrio entre la cantidad de CSF producida y la velocidad con el que se absorbida por el cuerpo
  • 3. Clasificación de Hidrocefalia  Congénita: causada por una compleja interacción entre factores factores genéticos e influencias ambientales durante el desarrollo del feto.  Adquirida: cuando es ocasionada por una lesión o una condición como hemorragia, trauma cerebral etc
  • 4. La Hidrocefalia puede deberse Hidrocefalia obstructiva: generalmente la obstrucción se localiza en el acueducto de Silvio o a veces en las salida del cuarto ventrículo Causas mas comunes. Estenosis del acueducto Malformación de Dandy-Walquer Malformación de chiari de tipo II. Hidrocefalia comunicante: la alteración de la reabsorción en el espacio subaranoideo se debe a la inflamación meníngea o hemorragia que son complicaciones del parto
  • 5. Causas Causas de Hidrocefalia  La hidrocefalia se debe a un problema con el flujo del líquido que rodea el cerebro. Este se denomina líquido cefalorraquídeo o LCR. El líquido rodea al cerebro y la médula espinal, y ayuda a amortiguar al primero.  El LCR normalmente circula a través del cerebro y la médula espinal y se absorbe en el torrente sanguíneo. Los niveles de LCR en el cerebro pueden elevarse si:  Se bloquea el flujo de LCR.  Este no logra absorberse apropiadamente en la sangre.  El cerebro produce demasiada cantidad de dicho líquido.  Demasiado LRC ejerce presión sobre el cerebro. Esto lo empuja hacia arriba contra el cráneo y daña el tejido cerebral.
  • 6. .  La hidrocefalia puede empezar mientras el bebé está creciendo en el útero. Es común en bebés que tienen mielomeningocele, un defecto congénito en el cual la columna vertebral no se cierra apropiadamente.  La hidrocefalia también puede deberse a:  Defectos genéticos  Ciertas infecciones durante el embarazo  En los niños pequeños, la hidrocefalia puede deberse a:  Infecciones que afectan el sistema nervioso central (como meningitis o encefalitis), especialmente en bebés  Sangrado intracerebral durante o poco después del parto (especialmente en bebés prematuros)  Lesión antes, durante o después del parto, que incluye hemorragia subaracnoidea  Tumores del sistema nervioso central, que incluye el cerebro o la médula espinal  Lesión o traumatismo  La hidrocefalia se presenta con mayor frecuencia en niños. Otro tipo, llamada hidrocefalia normotensiva, puede ocurrir en adultos y en personas mayores
  • 7. Diagnóstico  Como en todos los procesos neuropediátricos, el diagnostico se basa en la realización de una minuciosa anamnesis y exploración del paciente, que permitirá al clínico experimentado elaborar una hipótesis diagnóstica, cuya confirmación precisará de la realización de los exámenes complementarios pertinentes  Un diagnóstico de hidrocefalia, generalmente, está basado en lo siguiente:  Un examen físico general  Un examen neurológico
  • 8. Diagnóstico por imagen del cerebro  Las pruebas de diagnóstico por imágenes del cerebro pueden mostrar el agrandamiento de los ventrículos ocasionado por un exceso de líquido cefalorraquídeo.También sirven para identificar las causas de fondo de la hidrocefalia u otras enfermedades que contribuyan a estos síntomas. Las pruebas de diagnóstico por imágenes pueden consistir en lo siguiente:  Ecografía: Las ecografías, que utilizan ondas sonoras de alta frecuencia para producir imágenes, a menudo se utilizan para una evaluación inicial en el caso de lactantes porque es un procedimiento relativamente simple y con bajo riesgo. El dispositivo para ecografías se coloca sobre el punto blando (fontanela) en la parte superior de la cabeza del bebé. La ecografía puede detectar hidrocefalia antes del nacimiento si el procedimiento se utiliza durante los exámenes prenatales de rutina.  La resonancia magnética: utiliza ondas de radio y un campo magnético para generar imágenes tridimensionales o transversales detalladas del cerebro. Esta prueba no produce dolor, pero es ruidosa y requiere que el paciente permanezca quieto.
  • 9. . L a tomografía computarizada: utiliza tecnología de rayos X especializada que puede generar imágenes transversales del cerebro. La exploración es indolora y rápida. Esta prueba también requiere que el paciente permanezca quieto, por lo que a los niños, generalmente, se les administra un sedante leve. Las desventajas de la tomografía computarizada comprenden imágenes menos detalladas que las de una resonancia magnética y la exposición a una pequeña cantidad de radiación. Las tomografías computarizadas para detectar hidrocefalia suelen utilizarse como exámenes de emergencia.  Ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo : La ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo es un procedimiento quirúrgico que puede realizarse en algunas personas. En el procedimiento, el cirujano utiliza una pequeña cámara de video para tener una vista directa dentro del cerebro. El cirujano realiza un orificio en la parte inferior de uno de los ventrículos o entre ellos para permitir que el líquido cefalorraquídeo fluya hacia afuera del cerebro.
  • 10. Equipo de atención para los niños  Un pediatra o fisiatra, que supervisa el plan de tratamiento y la atención médica  Un neurólogo pediátrico, que se especializa en el diagnóstico y el tratamiento de trastornos neurológicos en niños  Un terapeuta ocupacional, que se especializa en la terapia para desarrollar habilidades cotidianas  Un terapeuta del desarrollo, especializado en la terapia para ayudar a tu hijo a desarrollar conductas y habilidades sociales e interpersonales adecuadas para su edad  Un profesional de salud mental, como un psicólogo o un psiquiatra  Un asistente social, que asiste a la familia con el acceso a los servicios y la planificación de transiciones en la atención médica  Un maestro de educación especial, que aborda dificultades de aprendizaje, determina necesidades educativas e identifica recursos educativos adecuados  Los adultos con complicaciones más graves también pueden requerir los servicios de terapeutas ocupacionales, asistentes sociales, especialistas en la atención médica de la demencia u otros especialistas.
  • 12. Signos y síntomas de complicaciones del dispositivo  Fiebre  Irritabilidad  Somnolencia  Nauseas o vómitos  Dolor de cabeza  Problemas de la visión  Enrojecimiento , dolor o sensibilidad de la piel a lo largo de la trayectoria que recorre el tubo de derivación  Dolor abdominal cuando la válvula se encuentra en el abdomen Farmacología  midazolan
  • 13. Hidrocefalia Complicaciones: Infección En los pacientes hidrocefálicos, la infección es una de las complicaciones más frecuentes de la derivación, y tiene elevada morbilidad y mortalidad. El organismo más común que puede causar infección se llama Staphylococcus epidermis, que es normalmente encontrado en la superficie de la piel del niño y las glándulas sudoríparas y folículos del pelo que están dentro de la piel.  Obstrucción Cuando hay disfunción del sistema derivativo, es usualmente un problema de bloqueo completo o parcial del sistema. Una obstrucción de la derivación puede ocurrir en cualquiera de sus componentes.
  • 14. Otras complicaciones Drenaje excesivo de Líquido encéfalo raquídeo (LCR):Que puede causar que el ventrículo disminuya de tamaño al punto que el cerebro y sus meninges se alejen del cráneo.  Desconexión de la derivación: Esto puede darse, debido al crecimiento del niño y se han movido dentro de las cavidades del cuerpo donde se colocaron inicialmente.
  • 15. CASO PACIENTE  El día 20/5 a la hora 13:30 am ingresa recién nacido al servicio de neonatología sin control prenatal, nacido por cesárea de emergencia , se estima 38 semanas de gestación, pesa 3400kg talla 51cm circunferencia craneana 41,5cm, sexo masculino.  Al examen físico se observa gran macrocefalia, diastasis de sutura (separación traumática de la bóveda craneana) con hipertelorismo (aumento de la distancia ocular que separa las paredes internas dela orbita derecha e izquierda) y presenta llanto débil, somnolencia, irritabilidad se realizó apgar que da como resultado 5.  Se le realizan estudios pertinente tomografía computarizada (TC) donde se diagnostica “hidrocefalia bilateral congénita comunicante” el estudio cito químico de líquido cefalorraquídeo fue normal, radiografía de tórax, ecografía abdominal, ecocardiograma normales y gasometría arterial valores normales. Se solicita evaluación oftalmológica a raíz del hipertelorismo.  En el mismo día se le coloca acceso venoso umbilical para administración de dextrosa al 5% a 21microgotas por min y farmacología se le coloca catéter ventricular (en el tercer ventrículo) para control de presión intracraneal (PIC) y drenaje de LCR, en el primer intento surgió una complicación en la punción por la zona edematizada, al segundo intento se logra colocar el dispositivo correctamente, y se le coloca sonda oro gástrica para alimentación enteral.
  • 16.  Signos vitales:  TA: 60/80mmhg (normo tenso)  FC: 180latidos por min (taquicardico)  FR: 62 ciclos por min (taquipneico)  TEM: 36.5 C (normo térmico)  Gases arteriales:  PH: 7,38  PCO2: 38 mmhg  PO2: 95 mmhg  HCO3:22 meq/l  Presión intracraneal (PIC): 9 mmhg  Tratamiento indicado:  • Control de Signo vitales y PIC  • Servo cuna elevada a 30º  • Dextrosa al 5% a 21 micro gotas por minutos  • Midazolan por bomba de infusión.  • Alimentación por sonda oro gástrica Nº k33 ( SOG) 3ml c/2hs
  • 17. VALORACIÓN  El día 21/5 se ingresa al servicio de Neonatología donde se encuentra sedado en servo cuna nº15 a M. G. con un día de vida en el momento se encuentra la madre quien refiere no haber deseado el embarazo por el cual no realizó ningún tipo de control prenatal y recurrió al servicio de guardia obstétrica con trabajo de parto con una dilatación de 10cm no pudiendo expulsar al feto por canal vaginal le realizan una ecografía y se realiza una cesárea de emergencia.  También hace saber al personal de Enfermería que esta negada a tener un vínculo con el neonato, y está analizando darlo en adopción ya que no se encuentra en una situación económica estable.  Valoración cefalocaudadal.  La piel se encuentra rosada homogénea de todo el cuerpo, normo hidratado turgente con elasticidad, presenta edematizacion en fontanela, su temperatura es de 36.8ºC, sin ropa, con pañal y medias.
  • 18.  Cabeza en posición neutra (línea media) con elevación de 30º, contenido con algodón, cráneo macrocefálico con una circunferencia de 40,0 cm, desproporcional con el cuerpo, fontanela edematosa, sin cabello, tiene colocado un catéter ventricular para drenaje de LCF y monitorización de PIC (7,2) y una punción en proceso de cicatrización de aspecto rojizo a su alrededor. La expresión facial se observa irritable, Los ojos presenta separación excesiva de los ojos (hipertelorismo) color negros, pupilas no reacciona a luz ,orejas alineada a los ojos, sin secreciones ni cicatrices, nariz se encuentra en el centro de la cara, tabique alineado, fosas nasales permeables, boca se observa labios con aspecto aspecto secos, tiene colocado una sonda orograstica (k33) en ese momento a débito fijada con cinta de seda, cuello centrado corto y ancho doloroso al movimiento de flexión extensión rotación izquierda y derecha, Miembros superiores se observa sin heridas ni cicatrices con movilidad reducida de ambos lados( izq.- der) Miembros inferiores son simétricos en ambos lados sin presencia de dolor ,con movilidad reducida.
  • 19.  Se explora tórax sin cicatrices ni lesiones se ausculta en campos pulmonares se escucha murmullo vesicular, 58 ciclos por minutos (taquipneico) con una saturación de oxigeno 95% al examinar el corazón tiene 176 pulsaciones (apical) por minutos y unaTA de 70/65 hhmg.  Tiene abdomen redondo prominente blando simétrico en la región umbilical tiene colocado un acceso venoso umbilical para pasar tratamiento farmacológico, un peso de 3.400 y una talla 51 con ruidos aéreos positivos con alimentación parenteral con leche de fórmula, tiene colocado un pañal , el cual se encuentra con deposiciones( no cuantitativa),  En el momento de la valoración se le está administrando dx al % a 21 gotas por min. y controlando la presión intracraneal.
  • 20. Problemas  Alteración neurológica  Dolor  Riesgo de infección  Riesgo de desequilibrio nutricional  Riesgo de deterioro de la integridad cutánea
  • 21. Diagnósticos  Alteración neurológica R/C exceso de líquido cefalorraquídeo M/P PIC= 9 mm/hg ACCIONES: 1-.Realizar lavado de manos 2-. Medir la cantidad de LCR. 3-. Medir la PIC cada 2 horas. 4- Realizar medición del perímetro cefálico.
  • 22. Diagnósticos  Dolor R/C aumento de PIC M/P Apgar=5 ACCIONES: :1-. Realizar lavado de manos. . 2-. Permanecer con el paciente para promover la seguridad y reducir el miedo. 3-. Mantener a la paciente en un ambiente tranquilo. .4-.Brindar al paciente el uso de técnicas de relajación: frotar la espalda si procede 5-.Valorar al paciente con la escala del dolor cada 20 minutos 6-. Enseñar a la familia a valorar la intensidad, calidad y duración del dolor.
  • 23. Diagnóstico  Riesgo de infección R/C colocación de catéter ventricular Acciones 1-. Realizar lavado de manos. 2- Cuidar del sitio de inserción del catéter 3- MantenerAntisepsia del área 4-Valorar periódicamente en busca de coloraciones rojizas y/o calor en la zona.
  • 24. Diagnóstico  Riesgo de desequilibrio nutricional R/C intolerancia a la leche de formula ACCIONES: 1- Controlar las tomas de leche por turno. 2-. Control estricto de peso. 3- Realizar balance de ingresos y egresos. 4- Incentivar una interconsulta con un especialista (Nutricionista)
  • 25. Diagnostico  Riesgo de deterioro de la integridad cutánea R/C utilización de sonda oro gástrica. ACCIONES: 1- Colocar cinta hipo alergénica 2- Observar zona de colocación de la sonda. 3-Observar zona de colocación de la sonda. 4- Eliminar si hay fuentes de presión y fricción. 5- Comprobar la permeabilidad mediante lavados con agua y SF
  • 26. Alteraciones neurológicas Convulsiones Meningitis Síndrome de Guillain-Barre Lesión cerebral Infarto cerebral Coma
  • 27. Convulsiones  Las convulsiones son una manifestación de una disfunción neurológica y se definen como: “ La alteración paroxística de la función neurológica, ya sea motora, de la conducta, autonómica o una combinación de estas, acompañada o no de descargas eléctricas simultaneas de un grupo de neuronas en el SNC”.  El reconocimiento de convulsiones neonatales es muy importante, pues puede ser el primero o único signo de alteración del SNC.  Las convulsiones pueden ser de difícil reconocimiento por lo que se puede errar en su diagnostico tanto por defecto como por exceso.  Los R.N frecuentemente presentan movimientos involuntarios anormales que no son convulsiones. Además hay movimientos normales que pueden ser confundidos con convulsiones.
  • 28. Causas -Encefalopatía Hipoxico- isquémica -ACV -Infecciones del SNC (Meningitis) -Malformaciones Cerebrales -Hemorragia Interventricular en los prematuros. -Alteraciones metabólicas(Hipoglucemia o Hipocalcemia). -Antecedentes Anteparto.
  • 29. Clasificación de Convulsiones La clasificación mas usada en la practica clínica es la de VOLPE. Convulsiones Sutiles  Es la mas frecuente en el periodo neonatal.  Se caracteriza por la presencia de fenomenos oculares (Parpadeo, Desviacin ocular sostenida, Apertura sostenida de los parpados) y movimientos oro-buco-lingual (Chupeteo, Masticacion, Succion); Movimiento de progresión (pedaleo, braceo) Fenómenos autónomos (cambios en laT.A, F.C; Apnea)
  • 30. Convulsiones Clónicas  Se dividen en 2:  Focal: Contracciones rítmicas lentas repetitivas de grupos musculares específicos de la cara, cuello, tronco o los miembros. (Poco común)  Multifocal: Ocurren de forma simultanea pero asincrónica en ambos lados del cuerpo. Las contracciones pasan de una extremidad a otra sin seguir un tipo especifico. Tónica  (solo se da en RN PRETERMINO) Tónica focal: Postura asimétrica sostenida de un miembro o del tronco. (flexión unilateral del tronco, flexión o extensión de un miembro o desviación conjugada de los ojos) Tónica Generalizada: Postura asimétrica sostenida de los miembros, cara, el tronco y el cuello que afecta el tono flexor o extensor. A menudo la postura de decorticacion o decerebracion.
  • 31. Mioclónicas  Focal, Multifocal o Generalizada. Se caracteriza por contracciones súbitas y rápidas de grupos musculares de los miembros, el tronco, la cara y/o el diafragma. Son movimientos aislados o repetitivos pero de recurrencia lentas, irregular y errática. Las contracciones son asincrónicas de varias partes del cuerpo.
  • 32. valoración  Observar presencia de movimientos en lo RN (Duración; Frecuencia; Gravedad)  Cambios en los constantes vitales.  Cambios en el color de la piel ( Palidez y/o cianosis)  Nivel de alerta: Estado de conciencia.  Descripción y caracterización de los movimientos.  Gravedad de las convulsiones.
  • 33. Tratamiento de la Crisis Convulsiva  1° Elección  Min. 0-5 Diazepam 0,3 mg/kg IV en 2-4 min. (Max: 10 mg) o 0,5 mg/kg rectal  Min 5-10 Repetir la dosis de Diazepam  Min 10 Fenitoína 15-20 mg/kg IV (Max 1g)  Min 10-20 Monitorización ECG yTA  Min 20 Repetir la dosis de Diazepam (Riesgo de depresión respiratoria)  Min 30 Fenitoína 10 mg/kg IV o Fenobarbital 15-20 mg/kg IV
  • 35. DEFINICIÓN  La Meningitis es la inflamacion del recubrimiento del cerebro y la medula espinal causada por bacterias o virus .  La Meningitis es un proceso inflamatorio agudo del sistema nervioso central causado por microorganismos que afectan las leptomeninges.
  • 36. MENINIGITIS BACTERIANA  Ocurre cuando la colonización de la nasofaringe por las bacterias, desde donde pasan a través de la sangre o por soluciones de continuidad al sistema nervioso central , se desencadena una respuesta inflamatoria mediada por citoquinas, que aumenta la permeabilidad de la barrera hematoencefálica con lesión del endotelio capilar y necrosis tisular, eleva la presión intracraneal y da lugar a edema cerebral, hipoxia, isquemia y lesión de las estructuras parenquimatosas y vasculares cerebrales
  • 37.  Recién nacido: indistinguible de sepsis: fiebre o hipotermia, irritabilidad o letargia, rechazo de tomas, vómitos o polipnea. Es posible que presente convulsiones, parálisis de pares craneales,pausas de apnea o fontanela “llena”.  b) Lactante: cursan con fiebre o febrícula, vómitos, rechazo de tomas, decaimiento, irritabilidad, quejido,alteraciones de la conciencia, convulsiones.En ocasiones rigidez de nuca.  A partir de los 8-10 meses posibilidad de signos meníngeos: Kernig (dolor de espalda con la extensión pasiva de la rodilla estando los muslos flexionados) y Brudzinsky (flexión espontánea de los miembros inferiores al flexionar pasivamente el cuello).  c) Mayores de 1 año: forma clínica clásica: fiebre elevada que cede mal con antitérmicos, cefalea, vómitos, convulsiones, rigidez de nuca y signos de irritación meníngea c .
  • 38. MENINGITIS VIRAL  Los Enterovirus y los Herpes virus son los agentes causales más frecuentes. Clínicamente se presenta bruscamente con fiebre y cefalea intensa, que suele acompañarse de fotofobia y vómitos. Cursa en brotes epidémicos, especialmente en los meses de verano y otoño.
  • 39. MENINGITIS TUBERCULOSA  Es rara en nuestro medio, aunque está resurgiendo con el incremento de la inmigración en estos últimos años. Afecta sobre todo a lactantes, que suelen presentar durante las primeras dos semanas síntomas poco específicos, como trastornos de la conducta, vómitos, decaimiento, rechazo de tomas y febrícula. Posteriormente aparecen signos de hipertensión intracraneal con posible afectación de los pares craneales III,VI yVII.
  • 40. MENINGITIS MENINGOCÓCICA  Es una bacteria gramnegativa que puede causar meningitis y otras formas de enfermedad meningocócica, por ejemplo meningococemia, un tipo de sepsis potencialmente mortal.  Convivientes en el domicilio del enfermo o que hayan dormido en la habitación del niño en los 10 días precedentes a su hospitalización.  • Personas que hayan mantenido contacto frecuente y continuado con el niño.  • Se aplicará a todo el establecimiento escolar de niños menores de 2 años cuando hayan aparecido dos casos en la misma clase.Tratamiento de elección: rifampicina vía oral 2 días
  • 41. MENINGITIS POR H.INFLUENZAE TIPO B  Es una infeccion de las membranas que cubren el cerebro y la medula espinal .La bacteria Haemphilus influenzae tipo B es un tipo de bacteria que puede causar la meningitis  Todos los convivientes en domicilio del enfermo siempre que residan niños menores de 5 años.  • Contactos habituales del enfermo con edad menor de 5 años.
  • 42. MENINGITIS BACTERIANA RECURRENTE  Deben descartarse focos parameníngeos (otitis, sinusitis, mastoiditis…), defectos anatómicos (como fracturas de la base del cráneo) o defectos congénitos (mielomeningocele, quistes neuroentéricos, displasia coclear de Mondini, senos dermoides, asplenia), para lo que se hará una exploración cutánea en línea media de cabeza y raquis, una exploración ORL exhaustiva (rinoscopia y de oído),TAC y RMN cerebral/medular y ecografía abdominal.
  • 43.
  • 44. DIAGNÓSTICO  Ante la sospecha clínica de meningitis se debe realizar analítica general, hemocultivos y punción lumbar. Si el paciente presenta inestabilidad hemodinámica, signos de hipertensión intracraneal, trombopenia (< 50.000 plaquetas), alteraciones de la coagulación o infección en el lugar de punción, se iniciará antibioterapia empírica, posponiendo la punción lumbar hasta que el paciente se recupere.
  • 45.  El hemocultivo detecta bacteriemia en un 50-60% de los casos no tratados previamente a su extracción. Es positivo con más frecuencia en los casos de meningitis neumocócicas (56%) que en las meningocócicas .  •La punción lumbar, considerar realizar previamenteTAC o RMN urgente si existen signos de focalidad neurológica, hipertensión intracraneal o el paciente está inmunodeprimido.Se puede observar una presión de salida del LCR elevada y un líquido turbio o claramente purulento.  Hay que realizar un estudio del LCR, tanto citoquímico como microbiológico,que es de gran utilidad para el diagnóstico diferencial con otros posibles agentes etiológicos.
  • 46.  La radiografía de tórax puede presentar alteraciones en más de la mitad de los casos y el Mantoux suele ser positivo en el 75% de ellos. La RM cerebral presenta alteraciones en la mayoría, sobre todo hidrocefalia, y en menor medida ventriculitis, tuberculomas e infartos cerebrales.Para el diagnóstico definitivo se debe identificar el bacilo en el LCR mediante cultivo o PCR. El tratamiento consiste en la asociación de 4 tuberculostáticos (isoniazida, rifampicina, pirazinamida y etambutol o estreptomicina) y corticoides, y debe mantenerse durante 12 meses.
  • 47. TRATAMIENTO  a) Medidas generales:  1. Iniciar el tratamiento antibiótico precozmente tras la recogida de cultivos.  2. Monitorizar constantes, diuresis, nivel de conciencia y neurológica.  3. Disminuir la hipertensión intracraneal: analgesia, cabecera de la cama elevada, agentes hiperosmolares (suero salino hipertónico, manitol). Evitar la restricción de líquidos y las soluciones hipotónicas que pueden disminuir la presión de perfusión cerebral.
  • 48.  4. Determinar si se cumple alguno de los criterios de ingreso en UCIP.  b) Antibióticos: aunque la situación ideal sería una rápida identificación del microorganismo y un tratamiento dirigido, en la mayoría de las ocasiones no es posible.pero se debe tener en cuenta la forma de iniciación . Antibioterapia según edad y etiología más probable.  Antibioterapia específica según el resultado de los cultivos y del antibiograma.
  • 49.  Corticoides: en la meningitis por Hib y en la meningitis neumocócica se recomienda terapia inmunomoduladora con dexametasona. La terapia con corticoides disminuye significativamente la mortalidad en adultos y la incidencia de secuelas, sobre todo sordera grave en niños, siempre y cuando se administre 30 minutos antes del tratamiento antibiótico. Sin embargo, disminuye la penetración de vancomicina en el LCR, por lo que su uso obliga a realizar una segunda punción lumbar a las 24-48 h para comprobar la esterilización del líquido, especialmente si el neumococo presenta algún grado de resistencia a penicilina.
  • 50.  Síndrome que se caracteriza por una polineuritis inflamatoria autoinmune ,mediada por una repuestaT contra la vaina de mielina
  • 51. Fisiopatologia célulasT con respuesta inmunológica reacción macrófaga Agente infeccioso contra el antígeno blanco Produce Neuropatía desmializante inflamatoria aguda reacción cruzada con componentes gangliosidos de la superficie de los nervios periféricos superficie de la mielina sobre videonde sindrome.mp4 Resulta en
  • 52. Subtipos Polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda, Neuropatía axónica motora aguda, Neuropatía axónica motora sensitiva aguda Síndrome de Miller Fisher.
  • 53. Manifestaciones  Debilidad en miembros inferiores, progresión ascendente hacia tronco y miembros superiores, y por último músculos respiratorios. Esto último habitualmente es precedido por disfagia y debilidad de los músculos faciales.  La enfermedad progresa en días a semanas, pudiendo presentar inicialmente dolor muscular, parestesias, irritabilidad y rechazo a la deambulación. Es característica la ausencia de reflejos osteotendinosos aunque pueden estar presentes al inicio, hecho que confunde el diagnóstico.  También puede observarse labilidad de la presión arterial, hipotensión ortostática y episodios de bradicardia.  Afectación de esfínteres. Generalmente no se afectan pero puede haber una paresia vesical transitoria.  Dificultad para deglutir· Babeo·  Dificultad respiratoria· Desmayos
  • 54. Exámenes complementarios:  Examen de liquido cefalorraquídeo  Electromiograma  Biopsia del nervio safena externo Complicaciones  Dificultad respiratoria  Contracturas de las articulaciones u otras deformidades  Trombosis venosa profunda  Aumento del riesgo de infecciones  Presión arterial baja o inestable  Pérdida permanente del movimiento en un área  Neumonía  Broncoaspiración de alimentos o líquidos 
  • 55. Tratamiento  Soporte ventilatorio  Adm de inmunoglobulina I.V  Plasmaferesis  Adm de analgésicos
  • 56. Lesión cerebral en el recién nacido  La Lesión Cerebral es la alteración en el tejido cerebral, producido de accidente vascular, traumatismo, enfermedad o proceso degenerativo.
  • 57. causas Las dos causas principales:  Encefalopatía hipóxico - isquémica  Hemorragia intracraneal
  • 58. Diagnostico  *Tomografía computarizada: Suele ser la primera prueba que se realiza cuando hay sospechas de una lesión cerebral traumática.  *Resonancia magnética: Usa poderosas ondas de radio e imanes para crear una vista detallada del cerebro.
  • 59. Infarto cerebral neonatal Definición  El infarto cerebral perinatal isquémico (ICPI), definido como grupo de condiciones heterogéneas en las que existe una disrupción focal del fuljo sanguíneo cerebral arterial entre las 28 semanas de gestación y hasta los 28 días de vida post-natal, con confirmación neuropatología o por neuroimagen. Manifestaciones clínicas  Los infartos perinatales son una causa frecuente de encefalopatía neonatal aguda.Afectan con mayor frecuencia a niños a término o casi a término aunque también pueden afectar a niños prematuros.  Pueden manifestarse  Convulsiones Alteración del estado mental  Déficits sensoriales-motores siendo una causa importante de déficits neurológicos crónicos y la principal causa de parálisis cerebral.  Otras formas de presentación incluyen: letargia, hipotonía, apnea, irritabilidad o dificultades con la alimentación. 
  • 60. Factores que influyen en el ICPN Hay una gran variedad de eventos durante el periodo perinatal que pueden conducir a la oclusión arterial o venosa de estructuras cerebrales condicionando la falta de riego a una determinada zona del cerebro y ocasionando un infarto.  Factores Maternos  Estado protrombótico propio del embrazo  Trastornos de la coagulación  Trastornos autoinmunes  Diabetes  Corioamnionitis  Consumo de drogas (cocaína)  Infertilidad y su tratamiento  i. Parto y sus complicaciones  Factores fetales y neonatales:  Transfusión gemelo-gemelo  Trombofilias hereditarias
  • 61. Tratamiento  Si no existe documentación de una base cardioembolitica, no se recomienda anticuagular o antiagregar a los recién nacidos con un primer infarto cerebral. Pero si es recurrente se recomienda anticuagular o antiagregar con aspirina.  En recién nacidos con déficit homocigoto de la proteína C, ha sido demostrada la administración de plasma congelado o concentrado de proteína C, si esta está disponible.  A largo plazo los pacientes con esta situación protombolitica podrían beneficiarse de anticoagulación, con antagonistas de la vitamina k o heparina de bajo peso molecular. Algunos pacientes necesitan trasplante hepático
  • 62. Coma El coma o perdida de conciencia ; es el estado en el que el niño “NO obedece ordenes, NO pronuncia palabras y NO abre los ojos”. (JannettTeasdale)
  • 63. .Diagnostico funcional que implica la perdida de conciencia y sus manifestaciones clínicas. Reacción pupilar Movimientos y reflejos oculares Respuesta Motora Ritmo Respiratorio
  • 64. .
  • 65. Etiología  Según Causa: Estructurales Traumáticos NoTraumáticos No Estructurales
  • 66. Diagnostico A)ANAMNESIS:  Aparición (circunstancias, forma)  Signos & Síntomas  Antec. enfermedades previas  B) Examen Físico:  Ritmo Respiratorio  Ritmo & Frecuencia Cardiaca  Tensión Arterial  Tamaño & Reactividad Pupilar  Movimientos Oculares  Función Motora
  • 69. Evaluación de la función motora
  • 70. .
  • 71. C) Estudios complementarios  HGT  Ionograma  Estado de Acido Base  ECG  Dosaje drogas en sangre Hepatogbrama Uremia  Hemograma  T.C
  • 72. En forma programada: Estudio de coagulación  Examen de liquido cefalorraquídeo  Monitoreo de Presión Intracraneana (PIC) Electroencefalograma Resonancia Magnética Nuclear
  • 73. Tratamiento  Asegurar vía aérea permeable  Colocar una vía venosa segura  Adecuado estado hemodinámico  Colocar SNG & vesical  Colocar cabeza en la línea media y elevar 30º con respecto al plano de la cama Tratamiento farmacológico  Corticoides: Dexametasona (0.3-1mg/kg/dia)en 3 dosis I.V x 72hs.  Diurético Osmótico: Manitol (0.25-1g/kg/dosis durante ½ hora) cada 6hs.
  • 74. . Gracias por su atención