SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos del Sistema Inmunitario
HIPERSENSIBILIDAD
Dr. Francisco Calderón
TRASTORNOS POR
HIPERSENSIBILIDAD
HIPERSENSIBILIDAD:
Excesiva o inadecuada respuesta inmunitaria frente
a antígenos exógenos o endógenos, que causan
inflamación tisular y malfuncionamiento orgánico,
que puede ir de leve a mortal.
Hipersensibilidad tipo I
 Reacción provocada por re-exposición a un Ag
específico llamado alérgeno. La exposición puede
haber sido por ingestión, inyección o por contacto
directo.
 Son reacciones en las que los Ag se combinan con IgE
específicas que se hallan fijados por su extremo Fc a
receptores de la membrana de mastocitos y basófilos
de sangre periférica.
Hipersensibilidad tipo I
 Consecuencia: desgranulación y secreción de
mediadores químicos activos, tales como la histamina,
leucotrienos y prostaglandinas. Los principales efectos
de estos productos son la vasodilatación y la
contracción del músculo liso.
 Tipos:
 Anafilaxia sistémica
 Anafilaxia local
ETIOLOGÍA DE LA ANAFILAXIA
Ejemplos:
• Anafilaxia sistémica:
Un Ag en sensibilizados producen pocos minutos
prurito, eritema, ronchas, después dificultad
respiratoria, edema laríngeo, disfonía, vómitos,
diarrea, cólicos abdominales.
Sin tratamiento, se produce la muerte por shock
en menos de 1 hora.
Ejemplos:
• Anafilaxia local:
Atopia: predisposición genética a anafilaxis local,
frecuencia 10% de la población, IgE elevada, 50%
con antecedentes familiares.
Ej: URTICARIA, RINITIS, ANGIOEDEMA, ASMA.
Hipersensibilidad tipo II
• Son reacciones mediadas por la interacción de Ac
Ig G e Ig M preformados con Ag presentes en la
superficie celular y otros componentes tisulares
• Tipos de reacciones:
– Reacciones dependientes de Complemento
– Citotocixidad celular dependiente de Ac (CCDA)
– Disfunción celular mediada por Ac o Reacción de
hipersensibilidad antirreceptor
HIPERSENSIBILIDAD TIPO II: Ejemplos
• Reacciones post-transfusionales
• Enfermedad hemolítica del recién nacido
• Anemias hemolíticas
• Púrpura trombocitopénica inducida por Ac
• Agranulocitosis
• Hipersensibilidad a medicamentos
• Síndrome de Goodpasture
• Tiroiditis de Hashimoto
• Enfermedad de Graves
• Miastenia gravis
• Fiebre reumática
Hipersensibilidad tipo III
• Son reacciones producidas por la existencia de
inmunocomplejos (IC) circulantes de Ag- Ac que al
depositarse en los tejidos provocan activación de
fagocitos y daño tisular.
• Puede ser generalizada o localizada. Los IC serán
patógenos de acuerdo a sus características físico-
químicas y de su tamaño, si son de tamaño
intermedio circularán por sangre y podrán
depositarse.
Hipersensibilidad tipo III
• Ejemplos:
 Enfermedad del suero
 Lupus eritematoso sistémico
 Glomerulonefritis por complejos inmunes
 Artritis reumatoide
 Reacción de Arthus (Pulmón del granjero)
Hipersensibilidad tipo IV
• Son reacciones de hipersensibilidad celular o
mediada por células, causadas por linfocitos T
sensibilizados que al entrar en contacto con el
Ag producen una lesión inmunológica por efecto
tóxico directo o a través de la liberación de
sustancias solubles (linfocinas).
Hipersensibilidad tipo IV
• Tipos:
–Hipersensibilidad retardada
–Citotoxicidad mediada por linfocitos T
• Ejemplos:
–Dermatitis por contacto
–Tuberculosis
–Rechazo de trasplantes
–Arteritis temporal
–Algunos síntomas de la lepra
–Enfermedad celíaca
Clasificación de Coombs y Gell, 1963
Anafiláctica (alergia)
BIBILOGRAFÍA
• Patología de Robbins
• Patología de Rubin
• Inmunología de Roit
• Inmunología de Abbas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inflamasoma
InflamasomaInflamasoma
Inflamasomas
InflamasomasInflamasomas
Inflamasomas
Citrin Longin
 
Inmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del Craic
Inmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del CraicInmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del Craic
Inmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del Craic
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Alien
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgAInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAICInmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Trastornos autoinmunitarios
Trastornos autoinmunitariosTrastornos autoinmunitarios
Trastornos autoinmunitarios
SistemadeEstudiosMed
 
Autoinmunidad
Autoinmunidad Autoinmunidad
Autoinmunidad
Dinorah Mendez
 
Inmunologia NK
Inmunologia NKInmunologia NK
Inmunologia NK
mariarosabuenahora
 
inmunidad frente a bacterias
inmunidad frente a bacteriasinmunidad frente a bacterias
inmunidad frente a bacterias
Jonathan Trejo
 
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte II
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte IIRegulación de la Respuesta Inmunitaria Parte II
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte IIOswaldo A. Garibay
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
Karen Robles Ridaura
 
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitarioHipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitariovictoria
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasJose Ramirez
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidadSergio Morales
 
Diagnostico y laboratorio en las inmunodeficiencias secundarias
Diagnostico y laboratorio en las inmunodeficiencias secundariasDiagnostico y laboratorio en las inmunodeficiencias secundarias
Diagnostico y laboratorio en las inmunodeficiencias secundarias
Carlos Bejar Lozano
 
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunesHipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunesCarla Barreto
 
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Logan_sv
 

La actualidad más candente (20)

Inflamasoma
InflamasomaInflamasoma
Inflamasoma
 
Inflamasomas
InflamasomasInflamasomas
Inflamasomas
 
Inmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del Craic
Inmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del CraicInmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del Craic
Inmunodeficiencias Secundarias- Sesión Académica del Craic
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgAInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
 
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAICInmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
 
Trastornos autoinmunitarios
Trastornos autoinmunitariosTrastornos autoinmunitarios
Trastornos autoinmunitarios
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Autoinmunidad
Autoinmunidad Autoinmunidad
Autoinmunidad
 
Antigenos tumorales
Antigenos tumoralesAntigenos tumorales
Antigenos tumorales
 
Inmunologia NK
Inmunologia NKInmunologia NK
Inmunologia NK
 
inmunidad frente a bacterias
inmunidad frente a bacteriasinmunidad frente a bacterias
inmunidad frente a bacterias
 
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte II
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte IIRegulación de la Respuesta Inmunitaria Parte II
Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte II
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitarioHipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
 
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias PrimariasInmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias Primarias
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
 
Diagnostico y laboratorio en las inmunodeficiencias secundarias
Diagnostico y laboratorio en las inmunodeficiencias secundariasDiagnostico y laboratorio en las inmunodeficiencias secundarias
Diagnostico y laboratorio en las inmunodeficiencias secundarias
 
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunesHipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
 
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
 

Similar a Hipersensibilidad

Transtornos del sistema inmunitario hipersensibilidad
Transtornos del sistema inmunitario hipersensibilidadTranstornos del sistema inmunitario hipersensibilidad
Transtornos del sistema inmunitario hipersensibilidad
albertojjimenezb
 
Reacciones de hipersensibilidad i, ii y iii
Reacciones de hipersensibilidad i, ii y iiiReacciones de hipersensibilidad i, ii y iii
Reacciones de hipersensibilidad i, ii y iiiDanii Beatle
 
S11.T11-HIPERSENSIBILIDAD.pdf
S11.T11-HIPERSENSIBILIDAD.pdfS11.T11-HIPERSENSIBILIDAD.pdf
S11.T11-HIPERSENSIBILIDAD.pdf
JORGEARMANDOZAPATAME
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad Vane Alvarez
 
Reacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadReacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadMartha Diaz Galvis
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidadmar29
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Tipos de hipersensibildad
Tipos de hipersensibildadTipos de hipersensibildad
Tipos de hipersensibildadgabrielitatubay
 
Tipos de hipersensibildad
Tipos de hipersensibildadTipos de hipersensibildad
Tipos de hipersensibildadgabrielitatubay
 
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
GMRomsor14
 
Reacciones_de_hipersensibilidad.ppt
Reacciones_de_hipersensibilidad.pptReacciones_de_hipersensibilidad.ppt
Reacciones_de_hipersensibilidad.ppt
brikey light
 
Revision bibliografica de hipersensibilidad
Revision bibliografica de hipersensibilidadRevision bibliografica de hipersensibilidad
Revision bibliografica de hipersensibilidad
ReneMoreiraCedeo
 
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...
DuviTomlinson
 
Hipersensibilidad.pdf
Hipersensibilidad.pdfHipersensibilidad.pdf
Hipersensibilidad.pdf
MaritzaTobar1
 
Clase 011 inmunologia hipersensibilidad y alergias
Clase 011 inmunologia hipersensibilidad y alergiasClase 011 inmunologia hipersensibilidad y alergias
Clase 011 inmunologia hipersensibilidad y alergias
TANIA221522
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad151296
 
d8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.ppt
d8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.pptd8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.ppt
d8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.ppt
DuviTomlinson
 
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Hipersensibilidad y transtornos inmunitariosHipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Kristy Guerrero
 

Similar a Hipersensibilidad (20)

fisiopato
fisiopatofisiopato
fisiopato
 
Transtornos del sistema inmunitario hipersensibilidad
Transtornos del sistema inmunitario hipersensibilidadTranstornos del sistema inmunitario hipersensibilidad
Transtornos del sistema inmunitario hipersensibilidad
 
Reacciones de hipersensibilidad i, ii y iii
Reacciones de hipersensibilidad i, ii y iiiReacciones de hipersensibilidad i, ii y iii
Reacciones de hipersensibilidad i, ii y iii
 
S11.T11-HIPERSENSIBILIDAD.pdf
S11.T11-HIPERSENSIBILIDAD.pdfS11.T11-HIPERSENSIBILIDAD.pdf
S11.T11-HIPERSENSIBILIDAD.pdf
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Reacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadReacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De Hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Tipos de hipersensibildad
Tipos de hipersensibildadTipos de hipersensibildad
Tipos de hipersensibildad
 
Tipos de hipersensibildad
Tipos de hipersensibildadTipos de hipersensibildad
Tipos de hipersensibildad
 
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
HIPERSENSIBILIDAD: Respuesta inmune que causa daño al individuo. Puede ser me...
 
Reacciones_de_hipersensibilidad.ppt
Reacciones_de_hipersensibilidad.pptReacciones_de_hipersensibilidad.ppt
Reacciones_de_hipersensibilidad.ppt
 
Revision bibliografica de hipersensibilidad
Revision bibliografica de hipersensibilidadRevision bibliografica de hipersensibilidad
Revision bibliografica de hipersensibilidad
 
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...
div-class-2qs3tf-truncatedtext-module-wrapper-fg1km9p-classtruncatedtext-modu...
 
Hipersensibilidad.pdf
Hipersensibilidad.pdfHipersensibilidad.pdf
Hipersensibilidad.pdf
 
Clase 011 inmunologia hipersensibilidad y alergias
Clase 011 inmunologia hipersensibilidad y alergiasClase 011 inmunologia hipersensibilidad y alergias
Clase 011 inmunologia hipersensibilidad y alergias
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
d8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.ppt
d8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.pptd8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.ppt
d8wgehlyqfqodzbs3dax-reacciones-de-hipersensibilidad-230903024958-649bae8b.ppt
 
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Hipersensibilidad y transtornos inmunitariosHipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Hipersensibilidad

  • 1. Trastornos del Sistema Inmunitario HIPERSENSIBILIDAD Dr. Francisco Calderón
  • 2. TRASTORNOS POR HIPERSENSIBILIDAD HIPERSENSIBILIDAD: Excesiva o inadecuada respuesta inmunitaria frente a antígenos exógenos o endógenos, que causan inflamación tisular y malfuncionamiento orgánico, que puede ir de leve a mortal.
  • 3. Hipersensibilidad tipo I  Reacción provocada por re-exposición a un Ag específico llamado alérgeno. La exposición puede haber sido por ingestión, inyección o por contacto directo.  Son reacciones en las que los Ag se combinan con IgE específicas que se hallan fijados por su extremo Fc a receptores de la membrana de mastocitos y basófilos de sangre periférica.
  • 4. Hipersensibilidad tipo I  Consecuencia: desgranulación y secreción de mediadores químicos activos, tales como la histamina, leucotrienos y prostaglandinas. Los principales efectos de estos productos son la vasodilatación y la contracción del músculo liso.  Tipos:  Anafilaxia sistémica  Anafilaxia local
  • 5. ETIOLOGÍA DE LA ANAFILAXIA
  • 6. Ejemplos: • Anafilaxia sistémica: Un Ag en sensibilizados producen pocos minutos prurito, eritema, ronchas, después dificultad respiratoria, edema laríngeo, disfonía, vómitos, diarrea, cólicos abdominales. Sin tratamiento, se produce la muerte por shock en menos de 1 hora.
  • 7. Ejemplos: • Anafilaxia local: Atopia: predisposición genética a anafilaxis local, frecuencia 10% de la población, IgE elevada, 50% con antecedentes familiares. Ej: URTICARIA, RINITIS, ANGIOEDEMA, ASMA.
  • 8. Hipersensibilidad tipo II • Son reacciones mediadas por la interacción de Ac Ig G e Ig M preformados con Ag presentes en la superficie celular y otros componentes tisulares • Tipos de reacciones: – Reacciones dependientes de Complemento – Citotocixidad celular dependiente de Ac (CCDA) – Disfunción celular mediada por Ac o Reacción de hipersensibilidad antirreceptor
  • 9. HIPERSENSIBILIDAD TIPO II: Ejemplos • Reacciones post-transfusionales • Enfermedad hemolítica del recién nacido • Anemias hemolíticas • Púrpura trombocitopénica inducida por Ac • Agranulocitosis • Hipersensibilidad a medicamentos • Síndrome de Goodpasture • Tiroiditis de Hashimoto • Enfermedad de Graves • Miastenia gravis • Fiebre reumática
  • 10. Hipersensibilidad tipo III • Son reacciones producidas por la existencia de inmunocomplejos (IC) circulantes de Ag- Ac que al depositarse en los tejidos provocan activación de fagocitos y daño tisular. • Puede ser generalizada o localizada. Los IC serán patógenos de acuerdo a sus características físico- químicas y de su tamaño, si son de tamaño intermedio circularán por sangre y podrán depositarse.
  • 11. Hipersensibilidad tipo III • Ejemplos:  Enfermedad del suero  Lupus eritematoso sistémico  Glomerulonefritis por complejos inmunes  Artritis reumatoide  Reacción de Arthus (Pulmón del granjero)
  • 12. Hipersensibilidad tipo IV • Son reacciones de hipersensibilidad celular o mediada por células, causadas por linfocitos T sensibilizados que al entrar en contacto con el Ag producen una lesión inmunológica por efecto tóxico directo o a través de la liberación de sustancias solubles (linfocinas).
  • 13. Hipersensibilidad tipo IV • Tipos: –Hipersensibilidad retardada –Citotoxicidad mediada por linfocitos T • Ejemplos: –Dermatitis por contacto –Tuberculosis –Rechazo de trasplantes –Arteritis temporal –Algunos síntomas de la lepra –Enfermedad celíaca
  • 14. Clasificación de Coombs y Gell, 1963 Anafiláctica (alergia)
  • 15. BIBILOGRAFÍA • Patología de Robbins • Patología de Rubin • Inmunología de Roit • Inmunología de Abbas