SlideShare una empresa de Scribd logo
Biol. Carlos Béjar Lozano
Departamento de Inmunología
Servi-Med Laboratorios Clínicos
1.

Origen muy diverso (factores extrínsecos) con
repercusiones variables de individuo a individuo

2.

Presupone que una vez fue normal y que por alguna
razón hizo inmunodeficiencia

3.

La mayoría son transitorias, reversibles y poco agresivas
(excepto el VIH).

4.

Se asocian a fármacos, enfermedades malignas,
infecciones virales, desnutrición y déficit vitamínico,
envejecimiento, estrés, etc.
 NO INCLUYE AUTOINMUNIDAD


Síndrome infeccioso recurrente (adulto)



Enfermedad infecciosa de evolución tórpida



Enfermedad infecciosa de evolución severa



Infecciones oportunistas





Rasgos clínicos sugerentes de enfermedad genética
asociada a inmunodeficiencia
Examen físico: adenopatías, tejido linfoide, mucosas,
piel, hígado, bazo, faringe-amigdalas
1. Administración de fármacos inmunosupresores o como
efecto iatrogénico de medicamentos.
2. Exposición a radiaciones
3. Infecciones crónicas, infección por VIH
4. Estados de malnutrición y déficit vitamínicos
5. Insuficiencia renal crónica
6. Otras enfermedades metabólicas
7. Neoplasias malignas
8. Destrucción física (mecánica, quemaduras) o química de
epitelios y barreras anatómicas.
9. Prematuridad y Envejecimiento
10. Depresión, Estrés, Ansiedad, Angustia
 Inmunosupresores esteroideos
•
Paso transmembranal libre (misma naturaleza
lipidica que las membranas celulares) en células
inmunes y no inmunes.
-

Prednisona  convertida en prednisolona por hígado
Inducen disminución de IL-1 y TNF (Respuesta celular)
Inducen disminución de IL-3, IL-4 (Respuesta Humoral)
 vía bloqueo de la activación de factores
de transcripción NFkB y AP-1
NFkB: Factor Nuclear inductor de expresión de cadenas kappa
de las células B
Factor de transcripción de “acción rápida”. Están como factores
inactivos y no requieren síntesis de novo para expresarse
Respuesta rápida ante estímulos nocivos: radiaciones iónicas
(radioterapia vs cáncer, exposición al sol), radicales libres
(especies reactivas de oxígeno), TNF, IL-1, Lipopolisacáridos
bacterianos y la familia de receptores Toll (PAMP / DAMP),
cocaína.
Clase

Proteína

Alias

Gen

II

NFkB1

P105p50

NFKB1

NFkB2

P100  p52

NFKB2

ReIA

I

p65

RELA

ReIB

RELB

C-ReI

REL
Bloqueo mediado
por esteroides
 La administración prolongada de antibióticos elimina
flora bacteriana normal e induce la instalación de
gérmenes oportunistas, creándose un estado
“pseudo-infeccioso”.
 Es un efecto iatrogénico sobre la homeostasis de
gérmenes benéficos vs oportunistas que controla el
sistema inmune
1.
2.
3.
4.

Inmunosupresores esteroideos
Inmunosupresores no esteroideos (AINES)
Administración muy prolongada de antibióticos
Iatrogenia por cirugías:
a)
Ablación del bazo o amígdalas
b) Ablación del Timo (Esclerosis múltiple)
1. Administración de fármacos inmunosupresores o como
efecto iatrogénico de medicamentos.
2. Exposición a radiaciones
Radiaciones ionizantes son aquellas radiaciones con energía
suficiente para ionizar la materia, extrayendo los
electrones de sus estados ligados al átomo.
Fuentes de Radiaciones ionizantes: Sol como fuente de Luz UV y
toda fuente de Rayos X, radiactividad alfa, beta y gamma.
Tiene su principal efecto sobre las moléculas de H presentes en agua
y lípidos, así como puentes de hidrógeno del DNA
Radiaciones ionizantes  características:
1) Aleatoriedad: La interacción de la radiación con las células es una
función de probabilidad y tiene lugar al azar. Un fotón o partícula
puede alcanzar a una célula o a otra, dañarla o no dañarla y si la daña
puede ser en el núcleo o en el citoplasma.
2) Rápido depósito de energía: El depósito de energía a la célula ocurre
en un tiempo muy corto, en fracciones de millonésimas de segundo.
3) No selectividad: La radiación no muestra predilección por ninguna
parte o biomolécula, es decir, la interacción no es selectiva.
4) Inespecificidad lesiva: Las lesiones de las radiaciones ionizantes es
siempre inespecífica (puede ser producida por otras causas físicas).
5) Latencia: Las alteraciones biológicas en una célula que resultan por la
radiación no son inmediatas, pueden tardar tiempo en hacerse visibles
(desde unos pocos minutos o muchos años) dependiendo de la dosis y
tiempo de exposición… efecto acumulativo de alteraciones.
Radiaciones ionizantes: Interacción con el H
Radiaciones ionizantes: Interacción con el H


Efecto inmunosupresor de la radiacion UV en la piel, por inhibición
de función presentadora de Ag. y la inducción de tolerancia
antigénica (inhibición de patrón TH1 y potenciación de TH2
1. Administración de fármacos inmunosupresores o como
efecto iatrogénico de medicamentos.
2. Exposición a radiaciones
3. Infecciones crónicas, infección por VIH
1. Administración de fármacos inmunosupresores o como
efecto iatrogénico de medicamentos.
2. Exposición a radiaciones
3. Infecciones crónicas, infección por VIH

MEXICO
Pacientes con VIH al 2013:
45,223
Pacientes registrados 1983-2013:
162,521
La respuesta inmune

Células que
Infecta el VIH
1. Administración de fármacos inmunosupresores o como
efecto iatrogénico de medicamentos.
2. Exposición a radiaciones
3. Infecciones crónicas, infección por VIH :
o Infecciones mucocutáneas por Cándida albicans
o Neumonía por Pneumocystis carinii y micosis.
o Infección del SNC por Cryptococcus neoformans
o Toxoplasmosis
o Tuberculosis por Mycobacterium tuberculosis y T. avium
o Virus Citomegálico
o Virus de Epstein Barr
o Virus de Herpes I y II
o Virus del Papiloma Humano
 Neoplasias: Sarcoma de Kaposi y leucemia de células B
1. Administración de fármacos inmunosupresores o como
efecto iatrogénico de medicamentos.
2. Exposición a radiaciones
3. Infecciones crónicas, infección por VIH
4. Estados de malnutrición y déficit vitamínicos





En estados de anemia y desnutrición, no ocurre síntesis
normal de proteinas, incluyendo anticuerpos y citocinas.
Requiere balance mínimo de consumo proteico y de
carbohidratos y lípidos.
La desnutrición va acompañada de estrés psicológico y
bioquímico
La obesidad predispone a hiperproducción del sistema
pro-inflamatorio. Tejido adiposo productor de TNF
1. Administración de fármacos inmunosupresores o como
efecto iatrogénico de medicamentos.
2. Exposición a radiaciones
3. Infecciones crónicas, infección por VIH
4. Estados de malnutrición y déficit vitamínicos







VITAMINA D: Vitamina que induce la síntesis de Catelicidinas
en macrófagos y queratinocitos, de acción microbicida.
Receptores Toll reaccionan con vitamina D para síntesis de
mediadores (estimula inmunidad innata)
Linfocitos presentan receptor de Vitamina D
En países con pobre aporte de sol, mayor incidencia de
autoinmunidad
En edad avanzada, disminuye absorcion intestinal y disminuye
absorcion de Vit D: mayores infecciones y autoinmunidaad que
disminuyen por aporte adicional de Vit D.
1. Administración de fármacos inmunosupresores o como
efecto iatrogénico de medicamentos.
2. Exposición a radiaciones
3. Infecciones crónicas, infección por VIH
4. Estados de malnutrición y déficit vitamínicos
5. Otras enfermedades metabólicas o sistémicas









Diabetes
Insuficiencia renal
Enfisema (tabaquismo)
Autoinmunidad: Lupus, Artritis reumatoide, Hepatitis…
Enfermedades malignas: Leucemias, Prostata, Mama…
Alergias y asma, Anergia y tolerancia a patógenos
Tuberculosis
Cáncer y enfermedades malignas
1. Administración de fármacos inmunosupresores o como
efecto iatrogénico de medicamentos.
2. Exposición a radiaciones
3. Infecciones crónicas, infección por VIH
4. Estados de malnutrición y déficit vitamínicos
5. Insuficiencia renal crónica
6. Otras enfermedades metabólicas
7. Neoplasias malignas
8. Destrucción física (mecánica, quemaduras) o química de
epitelios y barreras anatómicas.


Piel y epitelios: primer defensa vs invasión de virus, bacterias y
patógenos



Mecanismos de daño a la piel y epitelios
◦
◦
◦
◦



Quemaduras
Destrucción mecánica
Destrucción química (alcohol y sustancias nocivas)
Radiación UV

Células del tejido subcutáneo:
◦
◦
◦
◦

Células dendríticas
Queratinocitos
Macrófagos
Amplia vascularización con amplia variedad de moléculas que inducen
adhesión de celulas fagocíticas profesionales (ICAM) y diapédesis,
quimiocinas, etc.
1. Administración de fármacos inmunosupresores o como
efecto iatrogénico de medicamentos.
2. Exposición a radiaciones
3. Infecciones crónicas, infección por VIH
4. Estados de malnutrición y déficit vitamínicos
5. Insuficiencia renal crónica
6. Otras enfermedades metabólicas
7. Neoplasias malignas
8. Destrucción física (mecánica, quemaduras) o química de
epitelios y barreras anatómicas.

9. Prematuridad y Envejecimiento










Inmunosenescencia
Deficiencia hematopoyética
Mala absorción intestinal, que
conduce a malnutrición
Depresión (soledad emocional)
Sedentarismo
Tabaquismo/alcoholismo

Medicamentos
Infecciones:
◦ Neumonía
◦ Influenza
◦ Infecciones
Urinarias
◦ Piel y tejidos
blandos
◦ Herpes
1. Administración de fármacos inmunosupresores o como
efecto iatrogénico de medicamentos.
2. Exposición a radiaciones
3. Infecciones crónicas, infección por VIH
4. Estados de malnutrición y déficit vitamínicos
5. Insuficiencia renal crónica
6. Otras enfermedades metabólicas
7. Neoplasias malignas
8. Destrucción física (mecánica, quemaduras) o química de
epitelios y barreras anatómicas.
9. Prematuridad y Envejecimiento
10. Depresión, Estrés, Ansiedad, Angustia












Canta
Baila
Rie
Grita
Habla
Come
Bebe
LIBERA
ENDORFINAS
Poco alcohol
No drogas/tabaco












Fiesta
Deporte
Ejercicio
Vacaciones
Sexo
Tocar un instrumento
(musical.!)
Camina
TRABAJA
Terapia ocupacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Edison Grijalba
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadasInmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Melissa Pino
 
inmunidad frente a bacterias
inmunidad frente a bacteriasinmunidad frente a bacterias
inmunidad frente a bacterias
Jonathan Trejo
 
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño ICurso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
Antonio E. Serrano
 
Reacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadReacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadMartha Diaz Galvis
 
Autoinmunidad
Autoinmunidad Autoinmunidad
Autoinmunidad
Dinorah Mendez
 
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primariasSesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Juan Carlos Ivancevich
 
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Alien
 
12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan
12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan
12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
Abordaje De Inmunodeficiencias Primarias
Abordaje De Inmunodeficiencias PrimariasAbordaje De Inmunodeficiencias Primarias
Abordaje De Inmunodeficiencias Primarias
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadeddynoy velasquez
 
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Roman Angulo Vigo
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
David417
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
Fredy RS Gutierrez
 
Sindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgMSindrome de Hiper IgM
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAICInmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadasInmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencias combinadas
 
inmunidad frente a bacterias
inmunidad frente a bacteriasinmunidad frente a bacterias
inmunidad frente a bacterias
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño ICurso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
Curso inmunologia 21 Mecanismos de Daño I
 
Reacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadReacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De Hipersensibilidad
 
Autoinmunidad
Autoinmunidad Autoinmunidad
Autoinmunidad
 
Hipersensibilidad tipo iv
Hipersensibilidad tipo ivHipersensibilidad tipo iv
Hipersensibilidad tipo iv
 
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primariasSesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
Sesión Académica del CRAIC: Abordaje inicial de las inmunodeficiencias primarias
 
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan
12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan
12. Inmunidad Humoral UVM Campus Zapopan
 
Abordaje De Inmunodeficiencias Primarias
Abordaje De Inmunodeficiencias PrimariasAbordaje De Inmunodeficiencias Primarias
Abordaje De Inmunodeficiencias Primarias
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
 
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
Inmunodeficiencia primaria por defectos de linfocitos b (pa ds).
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Idp4
Idp4Idp4
Idp4
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Sindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgMSindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgM
 
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAICInmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
 

Destacado

Laboratorio: Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma en Infertilidad.
Laboratorio: Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma en Infertilidad.Laboratorio: Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma en Infertilidad.
Laboratorio: Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma en Infertilidad.
Carlos Bejar Lozano
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
Carlos Bejar Lozano
 
Presentacion anemias
Presentacion anemiasPresentacion anemias
Presentacion anemias
jony0609
 
Anemias...general
Anemias...generalAnemias...general
Anemias...generalmanuovi
 
Clasificación anemias
Clasificación anemiasClasificación anemias
Clasificación anemiasJuan Carlos
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
kenselheleno
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
FARMACOLOGÍA - ANEMIA INDUCIDA POR LEUCEMIA LINFOCÍTICA
FARMACOLOGÍA - ANEMIA INDUCIDA POR LEUCEMIA LINFOCÍTICAFARMACOLOGÍA - ANEMIA INDUCIDA POR LEUCEMIA LINFOCÍTICA
FARMACOLOGÍA - ANEMIA INDUCIDA POR LEUCEMIA LINFOCÍTICA
Jessica Dàvila
 
Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01anmwey
 
Virologia en ets
Virologia en etsVirologia en ets
Virologia en ets
Carlos Bejar Lozano
 
Hidatidosis teobaldo
Hidatidosis teobaldoHidatidosis teobaldo
Hidatidosis teobaldo
Teo Bartra
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
Teo Bartra
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
Teo Bartra
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
vycanis
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Josie Cordero
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
Teo Bartra
 

Destacado (20)

Laboratorio: Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma en Infertilidad.
Laboratorio: Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma en Infertilidad.Laboratorio: Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma en Infertilidad.
Laboratorio: Chlamydia, Mycoplasma y Ureaplasma en Infertilidad.
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
 
Presentacion anemias
Presentacion anemiasPresentacion anemias
Presentacion anemias
 
Anemias...general
Anemias...generalAnemias...general
Anemias...general
 
Clasificación anemias
Clasificación anemiasClasificación anemias
Clasificación anemias
 
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrolladaAnemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
Anemia: definicion, fisiopatología, clasificación desarrollada
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
FARMACOLOGÍA - ANEMIA INDUCIDA POR LEUCEMIA LINFOCÍTICA
FARMACOLOGÍA - ANEMIA INDUCIDA POR LEUCEMIA LINFOCÍTICAFARMACOLOGÍA - ANEMIA INDUCIDA POR LEUCEMIA LINFOCÍTICA
FARMACOLOGÍA - ANEMIA INDUCIDA POR LEUCEMIA LINFOCÍTICA
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
 
Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01Normal 100622173453-phpapp01
Normal 100622173453-phpapp01
 
Virologia en ets
Virologia en etsVirologia en ets
Virologia en ets
 
Hidatidosis teobaldo
Hidatidosis teobaldoHidatidosis teobaldo
Hidatidosis teobaldo
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Infecciones en cirugía
Infecciones en cirugíaInfecciones en cirugía
Infecciones en cirugía
 

Similar a Diagnostico y laboratorio en las inmunodeficiencias secundarias

Inmunodeficiencias secundarias Carlos Torres Salinas
Inmunodeficiencias secundarias Carlos Torres SalinasInmunodeficiencias secundarias Carlos Torres Salinas
Inmunodeficiencias secundarias Carlos Torres Salinas
Carlos Torres Salinas
 
Enfermedades ocasionadas por alteración en el componente celular inmunológico...
Enfermedades ocasionadas por alteración en el componente celular inmunológico...Enfermedades ocasionadas por alteración en el componente celular inmunológico...
Enfermedades ocasionadas por alteración en el componente celular inmunológico...
JhomayraMartilloBast
 
Tema 18: La Inmunidad
Tema 18: La InmunidadTema 18: La Inmunidad
Tema 18: La Inmunidad
Laprimeradetodas
 
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
navellan7544
 
Proyecto - Autoinmunidad.pdf
Proyecto - Autoinmunidad.pdfProyecto - Autoinmunidad.pdf
Proyecto - Autoinmunidad.pdf
ailenalcivar8
 
Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion
Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion
Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion
Román Castillo Valencia
 
Tolerancia de los linfocitos b
Tolerancia de los linfocitos bTolerancia de los linfocitos b
Tolerancia de los linfocitos b
leiberrivas
 
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOSGENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
DavidRicardoSaltosVe
 

Similar a Diagnostico y laboratorio en las inmunodeficiencias secundarias (20)

Inmunodeficiencias secundarias Carlos Torres Salinas
Inmunodeficiencias secundarias Carlos Torres SalinasInmunodeficiencias secundarias Carlos Torres Salinas
Inmunodeficiencias secundarias Carlos Torres Salinas
 
Enfermedades ocasionadas por alteración en el componente celular inmunológico...
Enfermedades ocasionadas por alteración en el componente celular inmunológico...Enfermedades ocasionadas por alteración en el componente celular inmunológico...
Enfermedades ocasionadas por alteración en el componente celular inmunológico...
 
Tema 18: La Inmunidad
Tema 18: La InmunidadTema 18: La Inmunidad
Tema 18: La Inmunidad
 
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
 
Proyecto - Autoinmunidad.pdf
Proyecto - Autoinmunidad.pdfProyecto - Autoinmunidad.pdf
Proyecto - Autoinmunidad.pdf
 
Fisiopatologia enviar
Fisiopatologia enviarFisiopatologia enviar
Fisiopatologia enviar
 
Farmacosologia
FarmacosologiaFarmacosologia
Farmacosologia
 
46
4646
46
 
46
4646
46
 
46
4646
46
 
Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion
Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion
Inmunodeficiencias: trabajo de investigacion
 
Tolerancia de los linfocitos b
Tolerancia de los linfocitos bTolerancia de los linfocitos b
Tolerancia de los linfocitos b
 
42
4242
42
 
Alergia a farmaco ssadd
Alergia a farmaco ssaddAlergia a farmaco ssadd
Alergia a farmaco ssadd
 
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOSGENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
 
trastornos de-la-inmunidad
trastornos de-la-inmunidadtrastornos de-la-inmunidad
trastornos de-la-inmunidad
 
46
4646
46
 
46
4646
46
 
46
4646
46
 
46
4646
46
 

Más de Carlos Bejar Lozano

Espermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semenEspermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Carlos Bejar Lozano
 
Estudio de proteinas sericas
Estudio de proteinas sericasEstudio de proteinas sericas
Estudio de proteinas sericas
Carlos Bejar Lozano
 
Estudio de dislipidemias por electroforesis
Estudio de dislipidemias por electroforesisEstudio de dislipidemias por electroforesis
Estudio de dislipidemias por electroforesis
Carlos Bejar Lozano
 
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, LaboratorioCoagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Carlos Bejar Lozano
 
Autoinmunidad por inmunofluorescencia
Autoinmunidad por inmunofluorescenciaAutoinmunidad por inmunofluorescencia
Autoinmunidad por inmunofluorescenciaCarlos Bejar Lozano
 
Autoinmunidad anti nucleares por inmunofluorescencia
Autoinmunidad anti nucleares por inmunofluorescenciaAutoinmunidad anti nucleares por inmunofluorescencia
Autoinmunidad anti nucleares por inmunofluorescencia
Carlos Bejar Lozano
 

Más de Carlos Bejar Lozano (7)

Espermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semenEspermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semen
 
Estudio de proteinas sericas
Estudio de proteinas sericasEstudio de proteinas sericas
Estudio de proteinas sericas
 
Estudio de dislipidemias por electroforesis
Estudio de dislipidemias por electroforesisEstudio de dislipidemias por electroforesis
Estudio de dislipidemias por electroforesis
 
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, LaboratorioCoagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
 
Autoinmunidad por inmunofluorescencia
Autoinmunidad por inmunofluorescenciaAutoinmunidad por inmunofluorescencia
Autoinmunidad por inmunofluorescencia
 
Autoinmunidad y evolucion
Autoinmunidad y evolucionAutoinmunidad y evolucion
Autoinmunidad y evolucion
 
Autoinmunidad anti nucleares por inmunofluorescencia
Autoinmunidad anti nucleares por inmunofluorescenciaAutoinmunidad anti nucleares por inmunofluorescencia
Autoinmunidad anti nucleares por inmunofluorescencia
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Diagnostico y laboratorio en las inmunodeficiencias secundarias

  • 1. Biol. Carlos Béjar Lozano Departamento de Inmunología Servi-Med Laboratorios Clínicos
  • 2. 1. Origen muy diverso (factores extrínsecos) con repercusiones variables de individuo a individuo 2. Presupone que una vez fue normal y que por alguna razón hizo inmunodeficiencia 3. La mayoría son transitorias, reversibles y poco agresivas (excepto el VIH). 4. Se asocian a fármacos, enfermedades malignas, infecciones virales, desnutrición y déficit vitamínico, envejecimiento, estrés, etc.  NO INCLUYE AUTOINMUNIDAD
  • 3.  Síndrome infeccioso recurrente (adulto)  Enfermedad infecciosa de evolución tórpida  Enfermedad infecciosa de evolución severa  Infecciones oportunistas   Rasgos clínicos sugerentes de enfermedad genética asociada a inmunodeficiencia Examen físico: adenopatías, tejido linfoide, mucosas, piel, hígado, bazo, faringe-amigdalas
  • 4. 1. Administración de fármacos inmunosupresores o como efecto iatrogénico de medicamentos. 2. Exposición a radiaciones 3. Infecciones crónicas, infección por VIH 4. Estados de malnutrición y déficit vitamínicos 5. Insuficiencia renal crónica 6. Otras enfermedades metabólicas 7. Neoplasias malignas 8. Destrucción física (mecánica, quemaduras) o química de epitelios y barreras anatómicas. 9. Prematuridad y Envejecimiento 10. Depresión, Estrés, Ansiedad, Angustia
  • 5.
  • 6.  Inmunosupresores esteroideos • Paso transmembranal libre (misma naturaleza lipidica que las membranas celulares) en células inmunes y no inmunes. - Prednisona  convertida en prednisolona por hígado Inducen disminución de IL-1 y TNF (Respuesta celular) Inducen disminución de IL-3, IL-4 (Respuesta Humoral)  vía bloqueo de la activación de factores de transcripción NFkB y AP-1 NFkB: Factor Nuclear inductor de expresión de cadenas kappa de las células B
  • 7. Factor de transcripción de “acción rápida”. Están como factores inactivos y no requieren síntesis de novo para expresarse Respuesta rápida ante estímulos nocivos: radiaciones iónicas (radioterapia vs cáncer, exposición al sol), radicales libres (especies reactivas de oxígeno), TNF, IL-1, Lipopolisacáridos bacterianos y la familia de receptores Toll (PAMP / DAMP), cocaína. Clase Proteína Alias Gen II NFkB1 P105p50 NFKB1 NFkB2 P100  p52 NFKB2 ReIA I p65 RELA ReIB RELB C-ReI REL
  • 9.
  • 10.  La administración prolongada de antibióticos elimina flora bacteriana normal e induce la instalación de gérmenes oportunistas, creándose un estado “pseudo-infeccioso”.  Es un efecto iatrogénico sobre la homeostasis de gérmenes benéficos vs oportunistas que controla el sistema inmune
  • 11. 1. 2. 3. 4. Inmunosupresores esteroideos Inmunosupresores no esteroideos (AINES) Administración muy prolongada de antibióticos Iatrogenia por cirugías: a) Ablación del bazo o amígdalas b) Ablación del Timo (Esclerosis múltiple)
  • 12. 1. Administración de fármacos inmunosupresores o como efecto iatrogénico de medicamentos. 2. Exposición a radiaciones Radiaciones ionizantes son aquellas radiaciones con energía suficiente para ionizar la materia, extrayendo los electrones de sus estados ligados al átomo. Fuentes de Radiaciones ionizantes: Sol como fuente de Luz UV y toda fuente de Rayos X, radiactividad alfa, beta y gamma. Tiene su principal efecto sobre las moléculas de H presentes en agua y lípidos, así como puentes de hidrógeno del DNA
  • 13. Radiaciones ionizantes  características: 1) Aleatoriedad: La interacción de la radiación con las células es una función de probabilidad y tiene lugar al azar. Un fotón o partícula puede alcanzar a una célula o a otra, dañarla o no dañarla y si la daña puede ser en el núcleo o en el citoplasma. 2) Rápido depósito de energía: El depósito de energía a la célula ocurre en un tiempo muy corto, en fracciones de millonésimas de segundo. 3) No selectividad: La radiación no muestra predilección por ninguna parte o biomolécula, es decir, la interacción no es selectiva. 4) Inespecificidad lesiva: Las lesiones de las radiaciones ionizantes es siempre inespecífica (puede ser producida por otras causas físicas). 5) Latencia: Las alteraciones biológicas en una célula que resultan por la radiación no son inmediatas, pueden tardar tiempo en hacerse visibles (desde unos pocos minutos o muchos años) dependiendo de la dosis y tiempo de exposición… efecto acumulativo de alteraciones.
  • 16.  Efecto inmunosupresor de la radiacion UV en la piel, por inhibición de función presentadora de Ag. y la inducción de tolerancia antigénica (inhibición de patrón TH1 y potenciación de TH2
  • 17. 1. Administración de fármacos inmunosupresores o como efecto iatrogénico de medicamentos. 2. Exposición a radiaciones 3. Infecciones crónicas, infección por VIH
  • 18. 1. Administración de fármacos inmunosupresores o como efecto iatrogénico de medicamentos. 2. Exposición a radiaciones 3. Infecciones crónicas, infección por VIH MEXICO Pacientes con VIH al 2013: 45,223 Pacientes registrados 1983-2013: 162,521
  • 19. La respuesta inmune Células que Infecta el VIH
  • 20. 1. Administración de fármacos inmunosupresores o como efecto iatrogénico de medicamentos. 2. Exposición a radiaciones 3. Infecciones crónicas, infección por VIH : o Infecciones mucocutáneas por Cándida albicans o Neumonía por Pneumocystis carinii y micosis. o Infección del SNC por Cryptococcus neoformans o Toxoplasmosis o Tuberculosis por Mycobacterium tuberculosis y T. avium o Virus Citomegálico o Virus de Epstein Barr o Virus de Herpes I y II o Virus del Papiloma Humano  Neoplasias: Sarcoma de Kaposi y leucemia de células B
  • 21. 1. Administración de fármacos inmunosupresores o como efecto iatrogénico de medicamentos. 2. Exposición a radiaciones 3. Infecciones crónicas, infección por VIH 4. Estados de malnutrición y déficit vitamínicos     En estados de anemia y desnutrición, no ocurre síntesis normal de proteinas, incluyendo anticuerpos y citocinas. Requiere balance mínimo de consumo proteico y de carbohidratos y lípidos. La desnutrición va acompañada de estrés psicológico y bioquímico La obesidad predispone a hiperproducción del sistema pro-inflamatorio. Tejido adiposo productor de TNF
  • 22. 1. Administración de fármacos inmunosupresores o como efecto iatrogénico de medicamentos. 2. Exposición a radiaciones 3. Infecciones crónicas, infección por VIH 4. Estados de malnutrición y déficit vitamínicos      VITAMINA D: Vitamina que induce la síntesis de Catelicidinas en macrófagos y queratinocitos, de acción microbicida. Receptores Toll reaccionan con vitamina D para síntesis de mediadores (estimula inmunidad innata) Linfocitos presentan receptor de Vitamina D En países con pobre aporte de sol, mayor incidencia de autoinmunidad En edad avanzada, disminuye absorcion intestinal y disminuye absorcion de Vit D: mayores infecciones y autoinmunidaad que disminuyen por aporte adicional de Vit D.
  • 23. 1. Administración de fármacos inmunosupresores o como efecto iatrogénico de medicamentos. 2. Exposición a radiaciones 3. Infecciones crónicas, infección por VIH 4. Estados de malnutrición y déficit vitamínicos 5. Otras enfermedades metabólicas o sistémicas         Diabetes Insuficiencia renal Enfisema (tabaquismo) Autoinmunidad: Lupus, Artritis reumatoide, Hepatitis… Enfermedades malignas: Leucemias, Prostata, Mama… Alergias y asma, Anergia y tolerancia a patógenos Tuberculosis Cáncer y enfermedades malignas
  • 24. 1. Administración de fármacos inmunosupresores o como efecto iatrogénico de medicamentos. 2. Exposición a radiaciones 3. Infecciones crónicas, infección por VIH 4. Estados de malnutrición y déficit vitamínicos 5. Insuficiencia renal crónica 6. Otras enfermedades metabólicas 7. Neoplasias malignas 8. Destrucción física (mecánica, quemaduras) o química de epitelios y barreras anatómicas.
  • 25.  Piel y epitelios: primer defensa vs invasión de virus, bacterias y patógenos  Mecanismos de daño a la piel y epitelios ◦ ◦ ◦ ◦  Quemaduras Destrucción mecánica Destrucción química (alcohol y sustancias nocivas) Radiación UV Células del tejido subcutáneo: ◦ ◦ ◦ ◦ Células dendríticas Queratinocitos Macrófagos Amplia vascularización con amplia variedad de moléculas que inducen adhesión de celulas fagocíticas profesionales (ICAM) y diapédesis, quimiocinas, etc.
  • 26. 1. Administración de fármacos inmunosupresores o como efecto iatrogénico de medicamentos. 2. Exposición a radiaciones 3. Infecciones crónicas, infección por VIH 4. Estados de malnutrición y déficit vitamínicos 5. Insuficiencia renal crónica 6. Otras enfermedades metabólicas 7. Neoplasias malignas 8. Destrucción física (mecánica, quemaduras) o química de epitelios y barreras anatómicas. 9. Prematuridad y Envejecimiento
  • 27.         Inmunosenescencia Deficiencia hematopoyética Mala absorción intestinal, que conduce a malnutrición Depresión (soledad emocional) Sedentarismo Tabaquismo/alcoholismo Medicamentos Infecciones: ◦ Neumonía ◦ Influenza ◦ Infecciones Urinarias ◦ Piel y tejidos blandos ◦ Herpes
  • 28. 1. Administración de fármacos inmunosupresores o como efecto iatrogénico de medicamentos. 2. Exposición a radiaciones 3. Infecciones crónicas, infección por VIH 4. Estados de malnutrición y déficit vitamínicos 5. Insuficiencia renal crónica 6. Otras enfermedades metabólicas 7. Neoplasias malignas 8. Destrucción física (mecánica, quemaduras) o química de epitelios y barreras anatómicas. 9. Prematuridad y Envejecimiento 10. Depresión, Estrés, Ansiedad, Angustia
  • 29.
  • 30.
  • 31.