SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipersensibilidad al trigo
Residente de segundo año: Dr. Daniel Cantú Moreno
Profesor asesor: Dra. Lucía Leal Villarreal
Introducción
Trigo
Triticum• aestivum
Familia• Poaceae (gramíneas)
Cosecha• más cultivada en todo el mundo
Facilidad de crecimiento en distintos climas•
Valor nutricional y sabor agradable al paladar•
Dr. Cantú
CRAIC Mty
W
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Introducción
Alergia al trigo
• Reacción inmunológica anormal tras la exposición a
una proteína del trigo en una persona
genéticamente predispuesta
• Proceso inflamatorio por citocinas Th2
• Mediadas por IgE
• Inmediatas, tras ingestión o inhalación
• No mediadas por IgE
• Infiltración eosinofílica del tracto gastrointestinal
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Introducción
Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Reacciones mediadas por
IgE
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Epidemiología
Alergia alimentaria
• Prevalencia - 0.2 a 1% (sensibilización hasta 4%)
• Mayor prevalencia en niños que en adultos
• La mayoría supera la alergia para los16 años
• Considerado factor de riesgo para anafilaxia grave
• Hasta 50% de niños alérgicos al trigo presentan
anafilaxia
Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Epidemiología
Alergia alimentaria
CRAIC•
2013•
297• pacientes
Grupo de niños de• 6 a 18 años
Sensibilización a trigo• – 8.4%
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Epidemiología
Alergia respiratoria (ocupacional)
• Más común en pacientes atópicos
expuestos a niveles altos de trigo
durante horas al día; la mayoría no
padecía asma
Asma del panadero•
1• a 10% de los panaderos
Rinitis del panadero•
18• a 29% de los panaderos
Ann Allergy Asthma Immunol. 2009;102:410–415
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Epidemiología
Anafilaxia inducida por ejercicio dependiente de
alimento (WDEIA)
Prevalencia de• 0.01 a 0.2% en Japón
El trigo es el alimento mas comúnmente asociado a•
FDEIA (WDEIA)
5• a 15% de todos los casos de anafilaxia
33• a 50% de casos de EIA son por alimentos
Ann Allergy Asthma Immunol. 2009;102:410–415
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Historia natural de alergia al trigo
• Cons
• Objetivo: identificar factores para predecir el
resultado final (tolerancia con prueba de reto)
• 103 Niños con síntomas + IgE específica
• Johns Hopkins Pediatric Allergy Clinic
Ann Allergy Asthma Immunol. 2009;102:410–415
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Historia natural de alergia al trigo
Ann Allergy Asthma Immunol. 2009;102:410–415
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Historia natural de
alergia al trigo
Objetivo: identificar factores para predecir el•
resultado final
Ann Allergy Asthma Immunol. 2009;102:410–415
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Patogénesis
Reacciones mediadas por IgE
Inmediatas, reproducibles y específicas•
Se debe a desregulación del sistema inmunológico•
que provoca desviación de la respuesta a Th2 que
induce a la sensibilización y producción de IgE
especifica por células B
Manifestaciones se deben a la liberación de•
mediadores de mastocitos y basófilos
Histamina,• leucotrienos, PAF
Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Patogénesis
Alérgenos mayores
Glicoproteínas• solubles en agua de 10 a 70 kDa
relativamente estables al calor, acidez y
degradación por proteasas
Fracción soluble en solución salina•
Albúminas• y globulinas 15-20%
Fracción no soluble en solución salina•
Gliadinas• y gluteninas 80%
Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Patogénesis
Alérgenos mayores
Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Patogénesis
Alérgenos mayores
Inhibidor alfa amilasa/tripsina (• Tri a 28)
Se encuentra en trigo crudo y cocido, sin•
reacción cruzada con pastos
Alergia alimentaria clásica en niños; DA•
Alérgeno• más común en asma del panadero
(80%), anafilaxia y WDEIA
Proteína de transferencia lipídica (• nsLTP) (Tri a 14)
Panalérgeno• ; sistema inmune innato en plantas
Más• reciente en alergia alimentaria y asma
Expert Review of Clinical Immunology 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Patogénesis
Alérgenos mayores
• Peroxidasa (Tri a Bd36 kd)
• Ha sido implicado en asma (60%), alergia
alimentaria y dermatitis por contacto
• Tioredoxina (Tri a 25)
• Ha sido implicado en asma
• ω-5-gliadina (Tri a 19)
• Causa mayor de WDEIA
Expert Review of Clinical Immunology 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Presentación clínica
Alergia alimentaria
• Dermatitis atópica
• Exacerbación es la manifestación mas frecuente
en pacientes pediátricos
Síntomas típicos de reacción mediada por IgE
• Urticaria y angioedema
• Anafilaxia
Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Presentación clínica
Alergia respiratoria
• Síntomas desencadenados por inhalación de harina
de trigo cruda, usualmente toleran la ingesta de
trigo cocido
• Asma del panadero
• Tipo de asma alérgica mediada por IgE
específica para harina de trigo (y otros cereales),
aditivos y contaminantes
Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Presentación clínica
Anafilaxia inducida por ejercicio
dependiente de trigo (WDEIA)
Ocurre exclusivamente cuando la ingesta de trigo se•
acompaña de algún cofactor, comúnmente el ejercicio físico
Desde urticaria y• angioedema hasta disnea, hipotensión y
choque anafiláctico
AINE, alcohol, infecciones•
• ω5-gliadin y subunidades de alto peso molecular de glutenina
Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Diagnóstico
Historia clínica y exploración física
El diagnóstico es extremadamente dependiente de•
la habilidad del clínico para sospechar la
enfermedad
Antecedentes detallados de episodios previos•
Documentar síntomas específicos de alergia•
alimentaria, WDEIA o alergia respiratoria
ocupacional
Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Diagnóstico
IgE específica
Una vez que se sospecha la alergia al trigo, se debe•
confirmar con IgE específica al trigo
Pruebas cutáneas•
Consistencia de extractos (calidad, potencia y•
estandarización)
Mal definidos en extractos comerciales•
Reacción cruzada con pastos no significativa•
Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Diagnostico
IgE especifica
• Pruebas cutaneas
• Imagen
Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Diagnóstico
Prueba de provocación oral
Examen de referencia cuando no hay historia•
consistente con reacción mediada por IgE
Reto abierto con alimento con reacción objetiva es•
suficiente para hacer diagnostico
Tasa• de fracaso (30-50%)
Uso de epinefrina (• 10-20%)
Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Tratamiento
Preventivo
• Evitar la exposición a
alimentos preparados
con trigo
• Identificar alérgenos
en etiquetas
• Evitar exposición
ocupacional a harinas
de trigo Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Tratamiento
Exposición accidental
• Epinefrina autoinyectable
• Niños <25 kg - 0.15 mg
• Adultos – 0.3 mg
• Repetir dosis cada 5 a 15 minutos si es necesario
• Antihistamínicos, glucocorticoides y B-agonistas sólo
como tratamiento auxiliar o secundario
Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Tratamiento
Inmunoterapia
• Inmunoterapia oral
• Mayor experiencia (huevo, leche, cacahuate)
• Desensibilización 90% a corto plazo,
• 30% a largo plazo, se mantiene sólo si el alimento es
consumido a diario
• 10% presentan reacción sistémica
• Inmunoterapia sublingual
• Actualmente no se recomienda para
desensibilización a alimentos
• Mejor perfil de seguridad, menor eficacia
Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Tratamiento
Inmunoterapia
Inmunoterapia• epicutánea
Se administra con parches•
Resultados prometedores en alergia a•
cacahuate y leche
Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Tratamiento
WDEIA
Evitar ejercicio• 4 a 6 horas después de ingerir trigo
Evitar ejercicio en clima cálido o húmedo o durante•
la temporada de polen
Traer consigo epinefrina• autoinyectable
Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Reacciones no mediadas
por IgE
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Generalidades
Trastornos eosinofílicos gastrointestinales
Respuesta linfocítica Th• 2
Infiltración• eosinofílica del tracto gastrointestinal
• Esofagitis eosinofílica (más común) y gastritis
eosinofílica
Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Epidemiología
Esofagitis eosinofílica
• Eosinofília patológica limitada al esófago y mediada
en la mayoría de los casos por una respuesta a
alimentos
• Incidencia de 1/2000 en población general
• Masculino, caucásico, atópico
Ann Allergy Asthma Immunol. 2009;102:410–415
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Epidemiología
Esofagitis eosinofílica
• Signos de disfunción esofágica
• ERGE, vómito, dolor abdominal, disfagia,
impactación de alimento
• No responde a dosis máximas de inhibidor de bomba
de protones
• Biopsia de esófago con mas de 15 eosinófilos por
campo
Ann Allergy Asthma Immunol. 2009;102:410–415
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Epidemiología
Gastritis eosinofílica
• Trastornos raros, mal definidos caracterizados por
eosinofilia y limitado al tracto gastrointestinal
• Diagnostico de exclusión
• Trastornos inflamatorios intestinales, infección parasitaria,
alergia a medicamentos
• 6.3/100,000 en población general
• Mas prevalente en adultos que en niños
Ann Allergy Asthma Immunol. 2009;102:410–415
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Epidemiología
Gastritis eosinofílica
Inflamación• eosinofílica tisular
Eosinofilia• periférica
Enfermedades alérgicas coexistentes•
Sensibilización a múltiples alérgenos alimentarios•
Ann Allergy Asthma Immunol. 2009;102:410–415
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Patogénesis
Reacciones NO mediadas por IgE
Disfunción de células epiteliales inicia el proceso•
inflamatorio
Facilita el acceso de alérgenos alimentarios, sensibilización•
local e inflamación alérgica crónica
Citocinas• Th2
IL• 13, IL 5, IL 4 –eosinofilia, inflamación y cambios
fibróticos
Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Patogénesis
Alérgenos
Niños•
Spergel• et al. En 2012 encontraron que el trigo
provocó el 12%, sólo por debajo de huevo y
leche
Adultos•
Gonsalves• et al. Encontraron que el trigo
provocó el 60% de las reacciones
No se ha determinado un alérgeno• específico del
trigo Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Patogénesis
Alérgenos
• Pruebas cutáneas o IgE específica no identifica al
alimento causal en EoE
• A pesar de la eficacia de la dieta de eliminación
• Ensayos clínicos han mostrado que no hay efecto
en EoE con omalizumab
• Inmunoterapia oral se asocia con desarrollo de EoE
en 2 a 10% de pacientes desensibilizados
Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Diagnóstico
Historia clínica y exploración física
Diagnóstico• clínico-patológico
Síntomas de un esófago disfuncional, inflamado y•
fibrótico
Disfagia•
Impactación• de alimento
Dismotilidad• (Náusea, vómito, dificultad de
progresión de alimento)
Falla de medro•
Dolor abdominal• REV ESP ENFERM DIG Vol. 102. N.° 1, pp. 15-19, 2010
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Diagnóstico
Biopsia
• 8 semanas después
de dosis máxima de
PPI
• Al menos 15 eosinófilos
por campo
REV ESP ENFERM DIG Vol. 102. N.° 1, pp.
15-19, 2010
Dr. Cantú CRAIC Mty
Diagnóstico
IgE específica
• Prick o sIgE
• Baja sensibilidad y especificidad
• Pruebas de parche
• Aumenta sensibilidad y especificidad
Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Diagnóstico
Dieta de eliminación
• Dieta de eliminación por 8 semanas
• Endoscopia más biopsia
• Disminución del proceso inflamatorio
Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Tratamiento
Dieta de eliminación
Dieta de• fórmula elemental
Efectiva en virtualmente todos los pacientes•
Evitación de alérgeno• específico basado en
pruebas o antecedente
Eliminación empírica•
Leche, huevo, trigo, soya, cacahuates, frutos secos,•
pescado, mariscos
Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Tratamiento
Esteroides
Muy efectivo en• EoE
Orales•
Solo a corto plazo•
Tópicos•
Deglutidos (• budesonida viscosa)
Inhalados (• fluticasona)
Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Conclusiones
• Baja incidencia de alergia al trigo pero con mucho
deterioro en la calidad de vida
• Reacciones alérgicas a alimentos requieren de alta
sospecha clínica
• Futuro prometedor con diferentes rutas de
inmunoterapia
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Bibliografía
Cianferoni• A. Wheat allergy: diagnosis and management. Journal of Asthma
and Allergy 2016:9 13–25
Inomata• N. Wheat allergy. Curr Opin Allergy Clin Immunol 9:238–243
Gonzalez• -Diaz SN. Et al. Sensibilización a alérgenos alimentarios en pacientes
del Servicio de Alergia del Hospital Universitario de la UANL, Monterrey.
Medicina Universitaria 2013;15(59):59-63
Keet• CA. Et al. The natural history of wheat allergy. Ann Allergy Asthma
Immunol. 2009;102:410–415.
Quirce• S et al. Clinical presentation, allergens, and management of wheat
allergy. Expert Review of Clinical Immunology
Scherf• KA et al. Wheat-dependent exercise-induced anaphylaxis. Clinical &
Experimental Allergy, 46, 10–20
Spergel• JM et al. Identification of causative foods in children with eosinophilic
esophagitis treated with an elimination diet. J Allergy Clin Immunol
Vindigni• C et al. Eosinophilic esophagitis: an Italian experience. REV ESP
ENFERM DIG (Madrid). Vol. 102. N.° 1, pp. 15-19, 2010
Dr. Cantú
CRAIC Mty
“Trascender en el prójimo”
Dr. Carlos Canseco González (1921 – 2009)
Dr. Cantú
CRAIC Mty

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunoterapia en alergia a alimentos: realidad o utopía?
Inmunoterapia en alergia a alimentos: realidad o utopía?Inmunoterapia en alergia a alimentos: realidad o utopía?
Inmunoterapia en alergia a alimentos: realidad o utopía?
Cesar Martin Bozzola
 
Alergia a alimentos
Alergia a alimentosAlergia a alimentos
Alergia a alimentos
Yariza Olivares Montoya Fragoza
 
Alergia a alimentos def
Alergia a alimentos defAlergia a alimentos def
Alergia a alimentos def
Juan Delgado Delgado
 
Nuevos Tratamientos en Alergia Alimentaria
Nuevos Tratamientos en Alergia AlimentariaNuevos Tratamientos en Alergia Alimentaria
Nuevos Tratamientos en Alergia Alimentaria
Cesar Martin Bozzola
 
Espectro inmunológico de las alergias alimentarias
Espectro inmunológico de las alergias alimentariasEspectro inmunológico de las alergias alimentarias
Espectro inmunológico de las alergias alimentarias
Cesar Martin Bozzola
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergía a la proteina de la leche de vaca
Alergía a la proteina de la leche de vacaAlergía a la proteina de la leche de vaca
Alergía a la proteina de la leche de vaca
Karene Perez
 
Espectro de las reacciones provocadas por las proteínas del trigo
Espectro de las reacciones provocadas por las proteínas del trigoEspectro de las reacciones provocadas por las proteínas del trigo
Espectro de las reacciones provocadas por las proteínas del trigo
Cesar Martin Bozzola
 
Curs de proves diagnòstiques d’asma i al·lergia infantil 2011 taller inmunote...
Curs de proves diagnòstiques d’asma i al·lergia infantil 2011 taller inmunote...Curs de proves diagnòstiques d’asma i al·lergia infantil 2011 taller inmunote...
Curs de proves diagnòstiques d’asma i al·lergia infantil 2011 taller inmunote...
Pediatriadeponent
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
Juan Pablo Garces Amaro
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
William Pereda
 
Inmunoterapia sublingual
Inmunoterapia sublingualInmunoterapia sublingual
Inmunoterapia sublingual
Juan Carlos Ivancevich
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Andres Arango
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
catalina picornell
 
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Juan Carlos Ivancevich
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
belenps
 
Curs de proves diagnòstiques d’asma i al·lergia infantil 2011
Curs de proves diagnòstiques d’asma i al·lergia infantil 2011Curs de proves diagnòstiques d’asma i al·lergia infantil 2011
Curs de proves diagnòstiques d’asma i al·lergia infantil 2011
Pediatriadeponent
 
15 Anafilaxia
15 Anafilaxia15 Anafilaxia
15 Anafilaxia
Pedro Duran
 
Alergias En Pediatria
Alergias En PediatriaAlergias En Pediatria
Alergias En Pediatria
Toto Ramirez
 
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Inmunoterapia en alergia a alimentos: realidad o utopía?
Inmunoterapia en alergia a alimentos: realidad o utopía?Inmunoterapia en alergia a alimentos: realidad o utopía?
Inmunoterapia en alergia a alimentos: realidad o utopía?
 
Alergia a alimentos
Alergia a alimentosAlergia a alimentos
Alergia a alimentos
 
Alergia a alimentos def
Alergia a alimentos defAlergia a alimentos def
Alergia a alimentos def
 
Nuevos Tratamientos en Alergia Alimentaria
Nuevos Tratamientos en Alergia AlimentariaNuevos Tratamientos en Alergia Alimentaria
Nuevos Tratamientos en Alergia Alimentaria
 
Espectro inmunológico de las alergias alimentarias
Espectro inmunológico de las alergias alimentariasEspectro inmunológico de las alergias alimentarias
Espectro inmunológico de las alergias alimentarias
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
 
Alergía a la proteina de la leche de vaca
Alergía a la proteina de la leche de vacaAlergía a la proteina de la leche de vaca
Alergía a la proteina de la leche de vaca
 
Espectro de las reacciones provocadas por las proteínas del trigo
Espectro de las reacciones provocadas por las proteínas del trigoEspectro de las reacciones provocadas por las proteínas del trigo
Espectro de las reacciones provocadas por las proteínas del trigo
 
Curs de proves diagnòstiques d’asma i al·lergia infantil 2011 taller inmunote...
Curs de proves diagnòstiques d’asma i al·lergia infantil 2011 taller inmunote...Curs de proves diagnòstiques d’asma i al·lergia infantil 2011 taller inmunote...
Curs de proves diagnòstiques d’asma i al·lergia infantil 2011 taller inmunote...
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
 
Inmunoterapia sublingual
Inmunoterapia sublingualInmunoterapia sublingual
Inmunoterapia sublingual
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de alergia alimentaria
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Curs de proves diagnòstiques d’asma i al·lergia infantil 2011
Curs de proves diagnòstiques d’asma i al·lergia infantil 2011Curs de proves diagnòstiques d’asma i al·lergia infantil 2011
Curs de proves diagnòstiques d’asma i al·lergia infantil 2011
 
15 Anafilaxia
15 Anafilaxia15 Anafilaxia
15 Anafilaxia
 
Alergias En Pediatria
Alergias En PediatriaAlergias En Pediatria
Alergias En Pediatria
 
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentariaAbordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
Abordaje diagnóstico de la alergia alimentaria
 

Similar a Hipersensibilidad al trigo

Sesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigo
Sesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigoSesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigo
Sesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigo
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia alimentaria no mediada por IgE
Alergia alimentaria no mediada por IgEAlergia alimentaria no mediada por IgE
Alergia alimentaria no mediada por IgE
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia a alimentos no mediada por IgE
Alergia a alimentos no mediada por IgEAlergia a alimentos no mediada por IgE
Alergia a alimentos no mediada por IgE
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
ALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHET
ALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHETALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHET
ALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHET
gladysdiazrubio
 
Abordaje del paciente con alergia a alimentos NO mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia a alimentos NO mediada por IgEAbordaje del paciente con alergia a alimentos NO mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia a alimentos NO mediada por IgE
Juan Carlos Ivancevich
 
Abordaje del paciente con alergia a alimentos no mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia a alimentos no mediada por IgEAbordaje del paciente con alergia a alimentos no mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia a alimentos no mediada por IgE
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Abordaje del paciente con alergia por alimentos no mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia por alimentos no mediada por IgEAbordaje del paciente con alergia por alimentos no mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia por alimentos no mediada por IgE
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia Alimentaria
Alergia AlimentariaAlergia Alimentaria
Alergia Alimentaria
Cesar Martin Bozzola
 
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp022controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
Guillermo Chaves Diaz
 
Alergia alimentos
Alergia alimentosAlergia alimentos
Alergia alimentos
cperezna
 
Amebiasis.pptx
Amebiasis.pptxAmebiasis.pptx
Amebiasis.pptx
MagaEscav
 
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
 Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria". Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Microbiota y alergias alimentarias
Microbiota y alergias alimentariasMicrobiota y alergias alimentarias
Microbiota y alergias alimentarias
Antonio Fernandez
 
Hipersensibilidad a Aines
Hipersensibilidad a AinesHipersensibilidad a Aines
Hipersensibilidad a Aines
Hipersensibilidad a AinesHipersensibilidad a Aines
Hipersensibilidad a Aines
Juan Carlos Ivancevich
 
Cómo diagnosticar la alergia alimentaria. Prof. Ortega Martell
Cómo diagnosticar la alergia alimentaria. Prof. Ortega MartellCómo diagnosticar la alergia alimentaria. Prof. Ortega Martell
Cómo diagnosticar la alergia alimentaria. Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
20130315
2013031520130315
20130315
Juan Aldave
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
Andres Arango
 
Ponencia Dr. Luis Moral_Un paseo por la alergia_APEPA2014
Ponencia Dr. Luis Moral_Un paseo por la alergia_APEPA2014Ponencia Dr. Luis Moral_Un paseo por la alergia_APEPA2014
Ponencia Dr. Luis Moral_Un paseo por la alergia_APEPA2014
Javier González de Dios
 
1 un paseo-por-la-alergia-octubre-2014
1 un paseo-por-la-alergia-octubre-20141 un paseo-por-la-alergia-octubre-2014
1 un paseo-por-la-alergia-octubre-2014
apepasm
 

Similar a Hipersensibilidad al trigo (20)

Sesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigo
Sesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigoSesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigo
Sesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigo
 
Alergia alimentaria no mediada por IgE
Alergia alimentaria no mediada por IgEAlergia alimentaria no mediada por IgE
Alergia alimentaria no mediada por IgE
 
Alergia a alimentos no mediada por IgE
Alergia a alimentos no mediada por IgEAlergia a alimentos no mediada por IgE
Alergia a alimentos no mediada por IgE
 
ALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHET
ALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHETALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHET
ALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHET
 
Abordaje del paciente con alergia a alimentos NO mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia a alimentos NO mediada por IgEAbordaje del paciente con alergia a alimentos NO mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia a alimentos NO mediada por IgE
 
Abordaje del paciente con alergia a alimentos no mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia a alimentos no mediada por IgEAbordaje del paciente con alergia a alimentos no mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia a alimentos no mediada por IgE
 
Abordaje del paciente con alergia por alimentos no mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia por alimentos no mediada por IgEAbordaje del paciente con alergia por alimentos no mediada por IgE
Abordaje del paciente con alergia por alimentos no mediada por IgE
 
Alergia Alimentaria
Alergia AlimentariaAlergia Alimentaria
Alergia Alimentaria
 
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp022controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
2controversiaalelergiaalimentosoropesanov2012 parappt2003-121217135152-phpapp02
 
Alergia alimentos
Alergia alimentosAlergia alimentos
Alergia alimentos
 
Amebiasis.pptx
Amebiasis.pptxAmebiasis.pptx
Amebiasis.pptx
 
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
 Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria". Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
 
Microbiota y alergias alimentarias
Microbiota y alergias alimentariasMicrobiota y alergias alimentarias
Microbiota y alergias alimentarias
 
Hipersensibilidad a Aines
Hipersensibilidad a AinesHipersensibilidad a Aines
Hipersensibilidad a Aines
 
Hipersensibilidad a Aines
Hipersensibilidad a AinesHipersensibilidad a Aines
Hipersensibilidad a Aines
 
Cómo diagnosticar la alergia alimentaria. Prof. Ortega Martell
Cómo diagnosticar la alergia alimentaria. Prof. Ortega MartellCómo diagnosticar la alergia alimentaria. Prof. Ortega Martell
Cómo diagnosticar la alergia alimentaria. Prof. Ortega Martell
 
20130315
2013031520130315
20130315
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
 
Ponencia Dr. Luis Moral_Un paseo por la alergia_APEPA2014
Ponencia Dr. Luis Moral_Un paseo por la alergia_APEPA2014Ponencia Dr. Luis Moral_Un paseo por la alergia_APEPA2014
Ponencia Dr. Luis Moral_Un paseo por la alergia_APEPA2014
 
1 un paseo-por-la-alergia-octubre-2014
1 un paseo-por-la-alergia-octubre-20141 un paseo-por-la-alergia-octubre-2014
1 un paseo-por-la-alergia-octubre-2014
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Hipersensibilidad al trigo

  • 1.
  • 2. Hipersensibilidad al trigo Residente de segundo año: Dr. Daniel Cantú Moreno Profesor asesor: Dra. Lucía Leal Villarreal
  • 3. Introducción Trigo Triticum• aestivum Familia• Poaceae (gramíneas) Cosecha• más cultivada en todo el mundo Facilidad de crecimiento en distintos climas• Valor nutricional y sabor agradable al paladar• Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 5. Introducción Alergia al trigo • Reacción inmunológica anormal tras la exposición a una proteína del trigo en una persona genéticamente predispuesta • Proceso inflamatorio por citocinas Th2 • Mediadas por IgE • Inmediatas, tras ingestión o inhalación • No mediadas por IgE • Infiltración eosinofílica del tracto gastrointestinal Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 6. Introducción Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 8. Epidemiología Alergia alimentaria • Prevalencia - 0.2 a 1% (sensibilización hasta 4%) • Mayor prevalencia en niños que en adultos • La mayoría supera la alergia para los16 años • Considerado factor de riesgo para anafilaxia grave • Hasta 50% de niños alérgicos al trigo presentan anafilaxia Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 9. Epidemiología Alergia alimentaria CRAIC• 2013• 297• pacientes Grupo de niños de• 6 a 18 años Sensibilización a trigo• – 8.4% Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 10. Epidemiología Alergia respiratoria (ocupacional) • Más común en pacientes atópicos expuestos a niveles altos de trigo durante horas al día; la mayoría no padecía asma Asma del panadero• 1• a 10% de los panaderos Rinitis del panadero• 18• a 29% de los panaderos Ann Allergy Asthma Immunol. 2009;102:410–415 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 11. Epidemiología Anafilaxia inducida por ejercicio dependiente de alimento (WDEIA) Prevalencia de• 0.01 a 0.2% en Japón El trigo es el alimento mas comúnmente asociado a• FDEIA (WDEIA) 5• a 15% de todos los casos de anafilaxia 33• a 50% de casos de EIA son por alimentos Ann Allergy Asthma Immunol. 2009;102:410–415 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 12. Historia natural de alergia al trigo • Cons • Objetivo: identificar factores para predecir el resultado final (tolerancia con prueba de reto) • 103 Niños con síntomas + IgE específica • Johns Hopkins Pediatric Allergy Clinic Ann Allergy Asthma Immunol. 2009;102:410–415 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 13. Historia natural de alergia al trigo Ann Allergy Asthma Immunol. 2009;102:410–415 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 14. Historia natural de alergia al trigo Objetivo: identificar factores para predecir el• resultado final Ann Allergy Asthma Immunol. 2009;102:410–415 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 15. Patogénesis Reacciones mediadas por IgE Inmediatas, reproducibles y específicas• Se debe a desregulación del sistema inmunológico• que provoca desviación de la respuesta a Th2 que induce a la sensibilización y producción de IgE especifica por células B Manifestaciones se deben a la liberación de• mediadores de mastocitos y basófilos Histamina,• leucotrienos, PAF Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 16. Patogénesis Alérgenos mayores Glicoproteínas• solubles en agua de 10 a 70 kDa relativamente estables al calor, acidez y degradación por proteasas Fracción soluble en solución salina• Albúminas• y globulinas 15-20% Fracción no soluble en solución salina• Gliadinas• y gluteninas 80% Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 17. Patogénesis Alérgenos mayores Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 18. Patogénesis Alérgenos mayores Inhibidor alfa amilasa/tripsina (• Tri a 28) Se encuentra en trigo crudo y cocido, sin• reacción cruzada con pastos Alergia alimentaria clásica en niños; DA• Alérgeno• más común en asma del panadero (80%), anafilaxia y WDEIA Proteína de transferencia lipídica (• nsLTP) (Tri a 14) Panalérgeno• ; sistema inmune innato en plantas Más• reciente en alergia alimentaria y asma Expert Review of Clinical Immunology 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 19. Patogénesis Alérgenos mayores • Peroxidasa (Tri a Bd36 kd) • Ha sido implicado en asma (60%), alergia alimentaria y dermatitis por contacto • Tioredoxina (Tri a 25) • Ha sido implicado en asma • ω-5-gliadina (Tri a 19) • Causa mayor de WDEIA Expert Review of Clinical Immunology 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 20. Presentación clínica Alergia alimentaria • Dermatitis atópica • Exacerbación es la manifestación mas frecuente en pacientes pediátricos Síntomas típicos de reacción mediada por IgE • Urticaria y angioedema • Anafilaxia Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 21. Presentación clínica Alergia respiratoria • Síntomas desencadenados por inhalación de harina de trigo cruda, usualmente toleran la ingesta de trigo cocido • Asma del panadero • Tipo de asma alérgica mediada por IgE específica para harina de trigo (y otros cereales), aditivos y contaminantes Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 22. Presentación clínica Anafilaxia inducida por ejercicio dependiente de trigo (WDEIA) Ocurre exclusivamente cuando la ingesta de trigo se• acompaña de algún cofactor, comúnmente el ejercicio físico Desde urticaria y• angioedema hasta disnea, hipotensión y choque anafiláctico AINE, alcohol, infecciones• • ω5-gliadin y subunidades de alto peso molecular de glutenina Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 23. Diagnóstico Historia clínica y exploración física El diagnóstico es extremadamente dependiente de• la habilidad del clínico para sospechar la enfermedad Antecedentes detallados de episodios previos• Documentar síntomas específicos de alergia• alimentaria, WDEIA o alergia respiratoria ocupacional Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 24. Diagnóstico IgE específica Una vez que se sospecha la alergia al trigo, se debe• confirmar con IgE específica al trigo Pruebas cutáneas• Consistencia de extractos (calidad, potencia y• estandarización) Mal definidos en extractos comerciales• Reacción cruzada con pastos no significativa• Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 25. Diagnostico IgE especifica • Pruebas cutaneas • Imagen Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 26. Diagnóstico Prueba de provocación oral Examen de referencia cuando no hay historia• consistente con reacción mediada por IgE Reto abierto con alimento con reacción objetiva es• suficiente para hacer diagnostico Tasa• de fracaso (30-50%) Uso de epinefrina (• 10-20%) Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 27. Tratamiento Preventivo • Evitar la exposición a alimentos preparados con trigo • Identificar alérgenos en etiquetas • Evitar exposición ocupacional a harinas de trigo Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 28. Tratamiento Exposición accidental • Epinefrina autoinyectable • Niños <25 kg - 0.15 mg • Adultos – 0.3 mg • Repetir dosis cada 5 a 15 minutos si es necesario • Antihistamínicos, glucocorticoides y B-agonistas sólo como tratamiento auxiliar o secundario Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 29. Tratamiento Inmunoterapia • Inmunoterapia oral • Mayor experiencia (huevo, leche, cacahuate) • Desensibilización 90% a corto plazo, • 30% a largo plazo, se mantiene sólo si el alimento es consumido a diario • 10% presentan reacción sistémica • Inmunoterapia sublingual • Actualmente no se recomienda para desensibilización a alimentos • Mejor perfil de seguridad, menor eficacia Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 30. Tratamiento Inmunoterapia Inmunoterapia• epicutánea Se administra con parches• Resultados prometedores en alergia a• cacahuate y leche Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 31. Tratamiento WDEIA Evitar ejercicio• 4 a 6 horas después de ingerir trigo Evitar ejercicio en clima cálido o húmedo o durante• la temporada de polen Traer consigo epinefrina• autoinyectable Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 32. Reacciones no mediadas por IgE Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 33. Generalidades Trastornos eosinofílicos gastrointestinales Respuesta linfocítica Th• 2 Infiltración• eosinofílica del tracto gastrointestinal • Esofagitis eosinofílica (más común) y gastritis eosinofílica Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 34. Epidemiología Esofagitis eosinofílica • Eosinofília patológica limitada al esófago y mediada en la mayoría de los casos por una respuesta a alimentos • Incidencia de 1/2000 en población general • Masculino, caucásico, atópico Ann Allergy Asthma Immunol. 2009;102:410–415 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 35. Epidemiología Esofagitis eosinofílica • Signos de disfunción esofágica • ERGE, vómito, dolor abdominal, disfagia, impactación de alimento • No responde a dosis máximas de inhibidor de bomba de protones • Biopsia de esófago con mas de 15 eosinófilos por campo Ann Allergy Asthma Immunol. 2009;102:410–415 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 36. Epidemiología Gastritis eosinofílica • Trastornos raros, mal definidos caracterizados por eosinofilia y limitado al tracto gastrointestinal • Diagnostico de exclusión • Trastornos inflamatorios intestinales, infección parasitaria, alergia a medicamentos • 6.3/100,000 en población general • Mas prevalente en adultos que en niños Ann Allergy Asthma Immunol. 2009;102:410–415 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 37. Epidemiología Gastritis eosinofílica Inflamación• eosinofílica tisular Eosinofilia• periférica Enfermedades alérgicas coexistentes• Sensibilización a múltiples alérgenos alimentarios• Ann Allergy Asthma Immunol. 2009;102:410–415 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 38. Patogénesis Reacciones NO mediadas por IgE Disfunción de células epiteliales inicia el proceso• inflamatorio Facilita el acceso de alérgenos alimentarios, sensibilización• local e inflamación alérgica crónica Citocinas• Th2 IL• 13, IL 5, IL 4 –eosinofilia, inflamación y cambios fibróticos Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 39. Patogénesis Alérgenos Niños• Spergel• et al. En 2012 encontraron que el trigo provocó el 12%, sólo por debajo de huevo y leche Adultos• Gonsalves• et al. Encontraron que el trigo provocó el 60% de las reacciones No se ha determinado un alérgeno• específico del trigo Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 40. Patogénesis Alérgenos • Pruebas cutáneas o IgE específica no identifica al alimento causal en EoE • A pesar de la eficacia de la dieta de eliminación • Ensayos clínicos han mostrado que no hay efecto en EoE con omalizumab • Inmunoterapia oral se asocia con desarrollo de EoE en 2 a 10% de pacientes desensibilizados Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 41. Diagnóstico Historia clínica y exploración física Diagnóstico• clínico-patológico Síntomas de un esófago disfuncional, inflamado y• fibrótico Disfagia• Impactación• de alimento Dismotilidad• (Náusea, vómito, dificultad de progresión de alimento) Falla de medro• Dolor abdominal• REV ESP ENFERM DIG Vol. 102. N.° 1, pp. 15-19, 2010 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 42. Diagnóstico Biopsia • 8 semanas después de dosis máxima de PPI • Al menos 15 eosinófilos por campo REV ESP ENFERM DIG Vol. 102. N.° 1, pp. 15-19, 2010 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 43. Diagnóstico IgE específica • Prick o sIgE • Baja sensibilidad y especificidad • Pruebas de parche • Aumenta sensibilidad y especificidad Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 44. Diagnóstico Dieta de eliminación • Dieta de eliminación por 8 semanas • Endoscopia más biopsia • Disminución del proceso inflamatorio Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 45. Tratamiento Dieta de eliminación Dieta de• fórmula elemental Efectiva en virtualmente todos los pacientes• Evitación de alérgeno• específico basado en pruebas o antecedente Eliminación empírica• Leche, huevo, trigo, soya, cacahuates, frutos secos,• pescado, mariscos Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 46. Tratamiento Esteroides Muy efectivo en• EoE Orales• Solo a corto plazo• Tópicos• Deglutidos (• budesonida viscosa) Inhalados (• fluticasona) Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 47. Conclusiones • Baja incidencia de alergia al trigo pero con mucho deterioro en la calidad de vida • Reacciones alérgicas a alimentos requieren de alta sospecha clínica • Futuro prometedor con diferentes rutas de inmunoterapia Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 48. Bibliografía Cianferoni• A. Wheat allergy: diagnosis and management. Journal of Asthma and Allergy 2016:9 13–25 Inomata• N. Wheat allergy. Curr Opin Allergy Clin Immunol 9:238–243 Gonzalez• -Diaz SN. Et al. Sensibilización a alérgenos alimentarios en pacientes del Servicio de Alergia del Hospital Universitario de la UANL, Monterrey. Medicina Universitaria 2013;15(59):59-63 Keet• CA. Et al. The natural history of wheat allergy. Ann Allergy Asthma Immunol. 2009;102:410–415. Quirce• S et al. Clinical presentation, allergens, and management of wheat allergy. Expert Review of Clinical Immunology Scherf• KA et al. Wheat-dependent exercise-induced anaphylaxis. Clinical & Experimental Allergy, 46, 10–20 Spergel• JM et al. Identification of causative foods in children with eosinophilic esophagitis treated with an elimination diet. J Allergy Clin Immunol Vindigni• C et al. Eosinophilic esophagitis: an Italian experience. REV ESP ENFERM DIG (Madrid). Vol. 102. N.° 1, pp. 15-19, 2010 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 49. “Trascender en el prójimo” Dr. Carlos Canseco González (1921 – 2009) Dr. Cantú CRAIC Mty