SlideShare una empresa de Scribd logo
Abordaje del paciente
con hipersensibilidad a
AINE
Dr. Daniel Cantú Moreno
Dra. med Carmen Zárate Hernández
Introducción
•Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
son fármacos con actividad antipirética,
analgésica y antiinflamatoria
•Son de los medicamentos más utilizados en
el mundo
J Invest Allergol Clin Immunol 2004;Vol. 14(4): 329-334Dr. Cantú
CRAIC Mty
Introducción
•Se venden sin prescripción
•No hay control o regulación de su venta
•Ningún AINE es 100% seguro y efectivo
•Efectos secundarios
•80 tabletas por persona por año
J Invest Allergol Clin Immunol 2004;Vol. 14(4): 329-334Dr. Cantú
CRAIC Mty
Introducción
•Segunda causa más común de
hipersensibilidad a medicamentos después
de betalactámicos
•Afecta 0.3 – 2.5% de la población general
•25 – 30% de pacientes con asma o urticaria
crónica
J Invest Allergol Clin Immunol 2004;Vol. 14(4): 329-334Dr. Cantú
CRAIC Mty
Antecedentes históricos
•Felix Hoffmann (1868 – 1946)
• Químico alemán
• Sintetizó el acido acetilsalicílico
en 1893
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Antecedentes históricos
•H. Hirshberg
• Hirshberg H. Mittheilung über einen von debenwirkung
des Aspirin. Deutsche Med Wschr 1902
• Primer caso publicado de urticaria y angioedema por
aspirina
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Definiciones
•Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
pueden producir reacciones de
hipersensibilidad que varían en:
• tiempo (inmediatas/retardadas)
• involucro de órganos (piel, vía aérea, etc.)
• gravedad (disnea, rinorrea, urticaria, anafilaxia)
• mecanismo patológico
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Definición EAACI/WAO
•Hipersensibilidad a AINE (4-8% de RAM)
• Signos y síntomas reproducibles, aparecen tras la
exposición a un fármaco a una dosis tolerable en
una persona que no es sensible al fármaco
• Alergia a AINE
• Hipersensibilidad a un fármaco provocada por
mecanismo inmunológico
Johansson SG, Report of the Nomenclature Review Committee of the
World Allergy Organization, 2003. J Allergy Clin Immunol 2004;113:832–836Dr. Cantú
CRAIC Mty
Definiciones
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Clasificación de los AINE
•Stevenson et al.
•Manifestanciones clinicas
•Enfermedad subyacente
•Reactividad cruzada con otro inhibidor de
cox 1
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Clasificación
• Stevenson et al. en 2001 propusieron clasificación
por:
• Manifestaciones clínicas
• Enfermedad subyacente
• Reactividad cruzada con otro inhibidor de
COX1
Stevenson, Donald D. et al.Annals of Allergy,Asthma & Immunology ,
Volume 87 , Issue 3 , 177 - 180
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Clasificación de las reacciones
adversas a AINE
AllergyAsthmaImmunolRes.2015July;7(4):312-320.Dr. Cantú
CRAIC Mty
Clasificación por tipo de reacción
•Hipersensibilidad por mecanismo no
inmunológico (por reacción cruzada)
• Más común
• Síntomas desencadenados por más de un
AINE sin relación química
• Inhibición de Cox 1
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Clasificación por tipo de reacción
•Hipersensibilidad por mecanismo alérgico
• Síntomas sólo con un AINE específico (o mas
de uno del mismo grupo químico)
• Mediada por mecanismo inmunológico
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Clasificación por tiempo de
aparición de síntomas
• Mecanismo inmunológico
• Inmediata – Mediada por IgE
• Tardía – Mediada por células T
• Mecanismo no inmunológico
• De minutos a horas - Reacción cruzada
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Clasificación EAACI 2013
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232Dr. Cantú
CRAIC Mty
Epidemiología
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Prevalencia
Int. J. Epidemiol.
(1999) 28 (4): 717-722
• Segundo lugar en reacciones de
hipersensibilidad
• Entre 0.6 y 5.7% en la población
general
• Resultados variables; dependen de
metodología, población de estudio y
tipo de reacción.
J Investig Allergol Clin Immunol
(2012);22(5): 363-371
• Primer lugar en reacciones de
hipersensibilidad
• 47% vs. 18%
• Urticaria y angioedema con reacción
cruzada fue la presentación mas
común
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Subtipos clínicos
Hipersensibilidad a AINE
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Enfermedad
respiratoria
exacerbada por AINE
EREA
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Enfermedad respiratoria
exacerbada por AINE
Epidemiología
• 4.3 a 20%; depende de la población y metodología
• Factores de riesgo: rinosinusitis crónica con poliposis,
asma grave, género femenino y atopia
• Hipersensibilidad a aspirina es factor de riesgo para asma
grave y crónica, así como de eventos fatales
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Enfermedad respiratoria
exacerbada por AINE
Manifestaciones clínicas
• Broncoespasmo
• 30 a 180 minutos tras ingesta
• Síntomas extrabronquiales
• Nasales (congestión, rinorrea)
• Oculares
• Cutáneos (eritema en tórax, urticaria, angioedema)
• Síntomas gastrointestinales
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Enfermedad cutánea
exacerbada por AINE
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Enfermedad cutánea
exacerbada por AINE
Epidemiología
• Principal causa de urticaria por medicamentos
• AINE como factor agravante en 10-30% de urticaria
crónica (hasta 50%)
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Enfermedad cutánea
exacerbada por AINE
Manifestaciones clínicas
• Urticaria y/o angioedema
• 30 minutos a 6 horas tras ingesta (15 min – varias horas)
• Desaparece en pocas horas (hasta varios días)
• La magnitud de los síntomas es dosis dependiente y es
mayor cuando cursa con urticaria crónica activa
• Precede el inicio de urticaria crónica por años
• Otros desencadenantes – infección, antibióticos, físicos,
estrés
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Urticaria y
angioedema inducido
por AINE
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Urticaria y angioedema
inducido por AINE
Manifestaciones clínicas
• Urticaria y/o angioedema
• A la primera hora tras ingesta (15 min – varias horas)
• A diferencia de NECD estos pacientes no padecen
urticaria crónica.
• Aspirina y otros inhibidores potentes de COX-1
reproducen los síntomas invariablemente
• Inhibidores débiles reproducen síntomas en 25% (más a
dosis altas)
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Mecanismo no inmunológico
Mecanismo patológico
• Mediado por mecanismo no inmunológico (reacción cruzada)
• Asociado a inhibición de COX-1 (prostaglandinas)
• Mayor relación con inhibidores potentes
• Toleran inhibidores leves o selectivos de COX-2
• Aumento de leucotrienos
• Mediadores de células cebadas y eosinófilos
• Inhibición con antileucotrienos alivia síntomas
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Mecanismo no inmunológico
Mecanismo patológico
• Inflamación eosinofílica crónica
• Anormalidades del metabolismo de acido araquidónico
• Niveles elevados de leucotrieno E4 en orina
• Sobreproducción de LT por sobreexpresión de 5 lipooxigenasa
• Disminución de prostaglandina E2 – disminuye COX-2
• Aumenta expresión de receptores LT1 de leucotrienos
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Mecanismo no inmunológico
Diagnóstico
• Antecedente de reacciones previas con ASA o AINE
• Prueba de reto oral con aspirina
• Sensibilidad 89-90%*; negatividad no lo excluye
• Protocolo – 1/10 de dosis única; aumentar al doble cada 2 horas
hasta provocar síntomas o alcanzar dosis terapéutica
• Prueba de reto con lisina aspirina (L-ASA)
• Inhalada: Mayor seguridad y rapidez; menor sensibilidad 77-90%
• Intranasal: Sensibilidad 80-86%
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Mecanismo no inmunológico
Diagnóstico
• Pruebas cutáneas con AINE no tienen valor diagnostico
• Examen in vitro de activación celular de basófilos valor
diagnóstico limitado, valor predictivo negativo bajo
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Mecanismo no inmunológico
Tratamiento
• Evitar ASA y AINE (información escrita)
• No mejora el curso clínico de enfermedad de base
• Paracetamol a dosis baja (<1000 mg/dosis) (650) o inhibidor
selectivo de COX2 (celecoxib)
• Manejo de enfermedad de base de acuerdo a las guías
• Desensibilización crónica con aspirina (600 – 1200 mg/día)
• Puede mejoran síntomas de vía respiratoria, disminuye la
necesidad de esteroide nasal y mejora síntomas de asma
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Urticaria/angioedema y
anafilaxia inducida por un
solo AINE
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Urticaria/angioedema y anafilaxia
inducida por un solo AINE
Prevalencia
• 30% de las reacciones cutáneas inducidas por AINE
se presentan con un solo AINE
• Agentes mas frecuentes
• Ibuprofeno
• Diclofenaco
• Aspirina
• Paracetamol
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Urticaria/angioedema y anafilaxia
inducida por un solo AINE
Manifestaciones clínicas
• Desde urticaria leve o angioedema localizado hasta
edema laríngeo y anafilaxia
• <1 hora tras exposición
• En segundos con metamizol IV
• Minutos tras exposición oral
• Sin antecedente de urticaria crónica
• Puede haber antecedente de hipersensibilidad a
alimentos u otros medicamentos
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Urticaria/angioedema y anafilaxia
inducida por un solo AINE
Mecanismo patológico
• Reacción alérgica de hipersensibilidad tipo I mediada
por IgE
• Reacciones con medicamentos con relación química
• IgE específica en pruebas cutáneas, en suero y en
basófilos de sangre periférica se ha encontrado en
pocos pacientes
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Urticaria/angioedema y anafilaxia
inducida por un solo AINE
Diagnóstico
• Antecedente de síntomas inmediatos tras la ingesta de
un solo AINE en un paciente sin urticaria crónica
• Antecedente de tolerancia a otros AINE
• Prueba de reto con aspirina para descartar reacción
cruzada
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Urticaria/angioedema y anafilaxia inducida
por un solo AINE
Diagnóstico
• Pruebas cutáneas
• Útiles solo para pirazolonas; otros AINE no han sido comprobadas
• Baja sensibilidad vs. Riesgo de reacción sistémica
• Positividad disminuye con el tiempo desde la reacción; realizar
prueba tan pronto como sea posible
• No se recomienda medición de IgE sérica
• Prueba de activación de basófilos solo es útil para metamizol
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Urticaria/angioedema y anafilaxia
inducida por un solo AINE
Tratamiento
• Evitar solo el AINE involucrado
• Puede tomar otros AINE sin relación química; realizar
antes prueba de tolerancia para descartar reacción
cruzada
• No se ha documentado desensibilización para esta
reacción
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Hipersensibilidad
tardía inducida por un
solo AINE
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Hipersensibilidad tardía inducida
por un solo AINE
• Reacciones tardías mas comunes
• Exantema maculo papular – ibuprofeno, naproxeno
• Eritema pigmentado fijo – metamizol, paracetamol
• Dermatitis por contacto – ketoprofeno, diclofenaco
• Reacción por fotosensibilidad - ketoprofeno
• Otros
• Síndrome de Stevens-Johnson/Necrólisis epidérmica toxica
• Exantema pustuloso generalizado
• DIHS/DRESS
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232
Dr. Cantú
CRAIC Mty
ERITEMA PIGMENTADO FIJO
REACCION POR FOTOSENSIBILIDAD
EXANTEMA MACULOPAPULAR
Dr. Cantú
CRAIC Mty
SINDROME DE STEVENS JOHNSON
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Hipersensibilidad tardía inducida
por un solo AINE
Manifestaciones clínicas
• Variedad de presentación; mas común en piel
• Inician >24 horas tras exposición
Mecanismo patológico
• Estimulación de célulasT CD4 y CD8
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Hipersensibilidad tardía inducida
por un solo AINE
Diagnóstico
• Basado en historia clínica
• Pruebas de parche y pruebas intradérmicas con lectura
retardada; baja sensibilidad, alta especificidad; no
estandarizadas
• Considerar prueba de provocación en pacientes con
reacciones leves
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Diagnóstico
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Historia clínica
ENDA Questionnaire for drug allergy, EAACI
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Prueba de provocación
Indicaciones
• Con medicamento sospechoso para confirmar
hipersensibilidad (GOLD STANDARD) (VPP 100%,VPN 98%)
• Con otro AINE para confirmar reacción cruzada (ASA)
• Con otro AINE para probar tolerancia
Contraindicaciones
• Reacción tardía grave (SJS, etc.)
• Enfermedad de base sin control (urticaria activa, exacerbación
de asma, etc.)
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Otros exámenes diagnósticos
Pruebas cutáneas
• No tienen valor para hipersensibilidad por reacción
cruzada
• En reacciones tardías no han sido validadas pruebas
intradérmicas con lectura tardia
In vitro
• No han sido validadas (IgE especifica, prueba de activación
de basófilos)
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232
Dr. Cantú
CRAIC Mty
Algoritmo diagnóstico
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232Dr. Cantú
CRAIC Mty
Algoritmo diagnóstico
Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232Dr. Cantú
CRAIC Mty
“Trascender en el prójimo”
Dr. Med. Carlos Canseco González (1921 – 2009)
Dr. Cantú
CRAIC Mty

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anticolinergico
AnticolinergicoAnticolinergico
Anticolinergico
Tamara Chávez
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Beluu G.
 
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Katherine Gonzalez
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS angelr105
 
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenteralesCorticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Farmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Farmacologia AINES Analgesicos No EsteroideosFarmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Farmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
CUADRO DE ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
CUADRO DE  ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIACUADRO DE  ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
CUADRO DE ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Tratamiento contra Tuberculosis
Tratamiento contra TuberculosisTratamiento contra Tuberculosis
Tratamiento contra TuberculosisAlonso Custodio
 
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
Beluu G.
 
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
Katherine Gonzalez
 
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINESFarmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Fernando Vallejo Muñoz
 
Pentobarbital sódico
Pentobarbital sódicoPentobarbital sódico
Pentobarbital sódico
Valeria Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Anticolinergico
AnticolinergicoAnticolinergico
Anticolinergico
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
 
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenteralesCorticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
 
Farmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Farmacologia AINES Analgesicos No EsteroideosFarmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Farmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010
 
CUADRO DE ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
CUADRO DE  ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIACUADRO DE  ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
CUADRO DE ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
 
Tratamiento contra Tuberculosis
Tratamiento contra TuberculosisTratamiento contra Tuberculosis
Tratamiento contra Tuberculosis
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)
 
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
 
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
 
Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
Desprescripcion IBP
 
Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
 
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINESFarmacologia: Antiinflamatorios, AINES
Farmacologia: Antiinflamatorios, AINES
 
Pentobarbital sódico
Pentobarbital sódicoPentobarbital sódico
Pentobarbital sódico
 

Destacado

ABORDAJE DEL PACIENTE CON HIPERSENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOS
ABORDAJE DEL PACIENTE CON HIPERSENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOSABORDAJE DEL PACIENTE CON HIPERSENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOS
ABORDAJE DEL PACIENTE CON HIPERSENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOS
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC: Síndrome de hipersensibilidad inducido por medica...
Sesión Académica del CRAIC: Síndrome de hipersensibilidad inducido por medica...Sesión Académica del CRAIC: Síndrome de hipersensibilidad inducido por medica...
Sesión Académica del CRAIC: Síndrome de hipersensibilidad inducido por medica...
Juan Carlos Ivancevich
 
Hipersensib.
Hipersensib.Hipersensib.
Hipersensib.jaaldi
 
Programa Summit Inmunoglobulina 2016
Programa Summit Inmunoglobulina 2016Programa Summit Inmunoglobulina 2016
Programa Summit Inmunoglobulina 2016
Juan Carlos Ivancevich
 
Hipersensibilidad a fármacos en pediatría
Hipersensibilidad a fármacos en pediatríaHipersensibilidad a fármacos en pediatría
Hipersensibilidad a fármacos en pediatría
Juan Carlos Ivancevich
 
Curso Inmunologia 22 Mecanismos de Daño II
Curso Inmunologia 22 Mecanismos de Daño IICurso Inmunologia 22 Mecanismos de Daño II
Curso Inmunologia 22 Mecanismos de Daño II
Antonio E. Serrano
 
DañO Por Hipersensibilidad
DañO Por HipersensibilidadDañO Por Hipersensibilidad
DañO Por HipersensibilidadJose Ramirez
 
Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(
Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(
Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(Kátherin Sandoval
 
Enfermedades inmunológicas
Enfermedades inmunológicasEnfermedades inmunológicas
Enfermedades inmunológicasUCAD
 
Reacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadReacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadMartha Diaz Galvis
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Alejandra Barrales
 
Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
valeria rivera
 
Hipersensibilidad tipo fisiopatologia
Hipersensibilidad tipo fisiopatologiaHipersensibilidad tipo fisiopatologia
Hipersensibilidad tipo fisiopatologiaDiana Farias
 
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASPAdherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Carlos Fernández Oropesa
 
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes Caleb78
 
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 

Destacado (20)

ABORDAJE DEL PACIENTE CON HIPERSENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOS
ABORDAJE DEL PACIENTE CON HIPERSENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOSABORDAJE DEL PACIENTE CON HIPERSENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOS
ABORDAJE DEL PACIENTE CON HIPERSENSIBILIDAD A BETALACTÁMICOS
 
Sesión Académica del CRAIC: Síndrome de hipersensibilidad inducido por medica...
Sesión Académica del CRAIC: Síndrome de hipersensibilidad inducido por medica...Sesión Académica del CRAIC: Síndrome de hipersensibilidad inducido por medica...
Sesión Académica del CRAIC: Síndrome de hipersensibilidad inducido por medica...
 
Hipersensib.
Hipersensib.Hipersensib.
Hipersensib.
 
Programa Summit Inmunoglobulina 2016
Programa Summit Inmunoglobulina 2016Programa Summit Inmunoglobulina 2016
Programa Summit Inmunoglobulina 2016
 
Hipersensibilidad
Hipersensibilidad Hipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad a fármacos en pediatría
Hipersensibilidad a fármacos en pediatríaHipersensibilidad a fármacos en pediatría
Hipersensibilidad a fármacos en pediatría
 
trastornos de-la-inmunidad
trastornos de-la-inmunidadtrastornos de-la-inmunidad
trastornos de-la-inmunidad
 
Curso Inmunologia 22 Mecanismos de Daño II
Curso Inmunologia 22 Mecanismos de Daño IICurso Inmunologia 22 Mecanismos de Daño II
Curso Inmunologia 22 Mecanismos de Daño II
 
Alergia a los medicamentos
Alergia  a los medicamentosAlergia  a los medicamentos
Alergia a los medicamentos
 
DañO Por Hipersensibilidad
DañO Por HipersensibilidadDañO Por Hipersensibilidad
DañO Por Hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(
Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(
Hipersensibilidad Tipo Ii(CitotóXica) Y Tipo Iii(
 
Reacción de Arthus
Reacción de ArthusReacción de Arthus
Reacción de Arthus
 
Enfermedades inmunológicas
Enfermedades inmunológicasEnfermedades inmunológicas
Enfermedades inmunológicas
 
Reacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De HipersensibilidadReacciones De Hipersensibilidad
Reacciones De Hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
 
Hipersensibilidad tipo fisiopatologia
Hipersensibilidad tipo fisiopatologiaHipersensibilidad tipo fisiopatologia
Hipersensibilidad tipo fisiopatologia
 
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASPAdherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
 
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
 
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
 

Similar a Hipersensibilidad a Aines

Sesión Académica del CRAIC "Anafilaxia WAO"
Sesión Académica del CRAIC "Anafilaxia WAO"Sesión Académica del CRAIC "Anafilaxia WAO"
Sesión Académica del CRAIC "Anafilaxia WAO"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Guías de Anafilaxia
Guías de AnafilaxiaGuías de Anafilaxia
Guías de Anafilaxia
Juan Carlos Ivancevich
 
Urticaria y Angioedema por AINEs
Urticaria y Angioedema por AINEs Urticaria y Angioedema por AINEs
Urticaria y Angioedema por AINEs
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia al latex.pptx
Alergia al latex.pptxAlergia al latex.pptx
Alergia al latex.pptx
VictorAlfonsoAguirre
 
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersensibilidad al trigo
Hipersensibilidad al trigoHipersensibilidad al trigo
Hipersensibilidad al trigo
Juan Carlos Ivancevich
 
Broncoconstricción inducida por ejercicio
Broncoconstricción inducida por ejercicioBroncoconstricción inducida por ejercicio
Broncoconstricción inducida por ejercicio
Juan Carlos Ivancevich
 
Broncoconstricción inducida por ejercicio
Broncoconstricción inducida por ejercicioBroncoconstricción inducida por ejercicio
Broncoconstricción inducida por ejercicio
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
belenps
 
shock anafilactico-1.pptx
shock anafilactico-1.pptxshock anafilactico-1.pptx
shock anafilactico-1.pptx
WilliansBastidas
 
20130208
2013020820130208
20130208
Juan Aldave
 
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.pptManejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
JoselineVanessaVelaz
 
Inmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia SublingualInmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia Sublingual
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2Gonzalo Pavez
 
Hipersensibilidad a betalactámicos
Hipersensibilidad a betalactámicosHipersensibilidad a betalactámicos

Similar a Hipersensibilidad a Aines (20)

Sesión Académica del CRAIC "Anafilaxia WAO"
Sesión Académica del CRAIC "Anafilaxia WAO"Sesión Académica del CRAIC "Anafilaxia WAO"
Sesión Académica del CRAIC "Anafilaxia WAO"
 
Wao anafilaxia
Wao anafilaxiaWao anafilaxia
Wao anafilaxia
 
Guías de Anafilaxia
Guías de AnafilaxiaGuías de Anafilaxia
Guías de Anafilaxia
 
Urticaria y Angioedema por AINEs
Urticaria y Angioedema por AINEs Urticaria y Angioedema por AINEs
Urticaria y Angioedema por AINEs
 
Urticaria por Aines
Urticaria por AinesUrticaria por Aines
Urticaria por Aines
 
Alergia al latex.pptx
Alergia al latex.pptxAlergia al latex.pptx
Alergia al latex.pptx
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
 
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
Sesión Académica del CRAIC : "Reacciones adversas cutáneas graves".
 
Hipersensibilidad al trigo
Hipersensibilidad al trigoHipersensibilidad al trigo
Hipersensibilidad al trigo
 
Hipersensibilidad al trigo
Hipersensibilidad al trigoHipersensibilidad al trigo
Hipersensibilidad al trigo
 
Broncoconstricción inducida por ejercicio
Broncoconstricción inducida por ejercicioBroncoconstricción inducida por ejercicio
Broncoconstricción inducida por ejercicio
 
Broncoconstricción inducida por ejercicio
Broncoconstricción inducida por ejercicioBroncoconstricción inducida por ejercicio
Broncoconstricción inducida por ejercicio
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
shock anafilactico-1.pptx
shock anafilactico-1.pptxshock anafilactico-1.pptx
shock anafilactico-1.pptx
 
20130208
2013020820130208
20130208
 
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.pptManejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
 
Hipersensibilidad a AINEs
Hipersensibilidad a AINEsHipersensibilidad a AINEs
Hipersensibilidad a AINEs
 
Inmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia SublingualInmunoterapia Sublingual
Inmunoterapia Sublingual
 
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
Alergia e intolerancia a fármacos gpavez2
 
Hipersensibilidad a betalactámicos
Hipersensibilidad a betalactámicosHipersensibilidad a betalactámicos
Hipersensibilidad a betalactámicos
 

Más de Juan Carlos Ivancevich

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Juan Carlos Ivancevich
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Juan Carlos Ivancevich
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
Juan Carlos Ivancevich
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Juan Carlos Ivancevich
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
Juan Carlos Ivancevich
 

Más de Juan Carlos Ivancevich (20)

Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "Biológicos en la era de las enfermedades alérgicas"
 
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe SaberVacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
Vacunas COVID: Lo Que Todo Alergista Debe Saber
 
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
Sesión Clínica del CRAIC "Síndrome de alergia oral 2021"
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
Sesión Académica del CRAIC "Dermatitis atópica"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
Sesión Clínica del CRAIC "Conjuntivitis alérgica".
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GEMA"
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
Sesión Clínica del CRAIC "Abordaje clínico y terapéutico de pacientes con rin...
 
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
Sesión Académica del CRAIC "Rinitis Alérgica: Guías ARIA-MACVIA".
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia y COVID"
 
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
Sesión Clínica del CRAIC: "Alergias, inmunocompromiso y COVID-19"
 
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
Vacunas contra Covid - Actualización de lo que el alergólogo debe conocer. Pr...
 
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
Sesión Académica del CRAIC "Fibromialgia y espondiloartropatías"
 
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
Sesión Clínica del CRAIC "Prurito crónico"
 
Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021Asma y obesidad 2021
Asma y obesidad 2021
 
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega MartellRespuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
Respuesta inmunológica hacia SARS-CoV-2 Prof. Dr. Ortega Martell
 
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
WAO "Special Session - in View of WISC 2020: Allergy and COVID"
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Hipersensibilidad a Aines

  • 1. Abordaje del paciente con hipersensibilidad a AINE Dr. Daniel Cantú Moreno Dra. med Carmen Zárate Hernández
  • 2. Introducción •Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son fármacos con actividad antipirética, analgésica y antiinflamatoria •Son de los medicamentos más utilizados en el mundo J Invest Allergol Clin Immunol 2004;Vol. 14(4): 329-334Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 3. Introducción •Se venden sin prescripción •No hay control o regulación de su venta •Ningún AINE es 100% seguro y efectivo •Efectos secundarios •80 tabletas por persona por año J Invest Allergol Clin Immunol 2004;Vol. 14(4): 329-334Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 4. Introducción •Segunda causa más común de hipersensibilidad a medicamentos después de betalactámicos •Afecta 0.3 – 2.5% de la población general •25 – 30% de pacientes con asma o urticaria crónica J Invest Allergol Clin Immunol 2004;Vol. 14(4): 329-334Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 5. Antecedentes históricos •Felix Hoffmann (1868 – 1946) • Químico alemán • Sintetizó el acido acetilsalicílico en 1893 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 6. Antecedentes históricos •H. Hirshberg • Hirshberg H. Mittheilung über einen von debenwirkung des Aspirin. Deutsche Med Wschr 1902 • Primer caso publicado de urticaria y angioedema por aspirina Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 7. Definiciones •Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden producir reacciones de hipersensibilidad que varían en: • tiempo (inmediatas/retardadas) • involucro de órganos (piel, vía aérea, etc.) • gravedad (disnea, rinorrea, urticaria, anafilaxia) • mecanismo patológico Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 8. Definición EAACI/WAO •Hipersensibilidad a AINE (4-8% de RAM) • Signos y síntomas reproducibles, aparecen tras la exposición a un fármaco a una dosis tolerable en una persona que no es sensible al fármaco • Alergia a AINE • Hipersensibilidad a un fármaco provocada por mecanismo inmunológico Johansson SG, Report of the Nomenclature Review Committee of the World Allergy Organization, 2003. J Allergy Clin Immunol 2004;113:832–836Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 10. Clasificación de los AINE •Stevenson et al. •Manifestanciones clinicas •Enfermedad subyacente •Reactividad cruzada con otro inhibidor de cox 1 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 12. Clasificación • Stevenson et al. en 2001 propusieron clasificación por: • Manifestaciones clínicas • Enfermedad subyacente • Reactividad cruzada con otro inhibidor de COX1 Stevenson, Donald D. et al.Annals of Allergy,Asthma & Immunology , Volume 87 , Issue 3 , 177 - 180 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 13. Clasificación de las reacciones adversas a AINE AllergyAsthmaImmunolRes.2015July;7(4):312-320.Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 14. Clasificación por tipo de reacción •Hipersensibilidad por mecanismo no inmunológico (por reacción cruzada) • Más común • Síntomas desencadenados por más de un AINE sin relación química • Inhibición de Cox 1 Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 15. Clasificación por tipo de reacción •Hipersensibilidad por mecanismo alérgico • Síntomas sólo con un AINE específico (o mas de uno del mismo grupo químico) • Mediada por mecanismo inmunológico Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 16. Clasificación por tiempo de aparición de síntomas • Mecanismo inmunológico • Inmediata – Mediada por IgE • Tardía – Mediada por células T • Mecanismo no inmunológico • De minutos a horas - Reacción cruzada Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 17. Clasificación EAACI 2013 Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 19. Prevalencia Int. J. Epidemiol. (1999) 28 (4): 717-722 • Segundo lugar en reacciones de hipersensibilidad • Entre 0.6 y 5.7% en la población general • Resultados variables; dependen de metodología, población de estudio y tipo de reacción. J Investig Allergol Clin Immunol (2012);22(5): 363-371 • Primer lugar en reacciones de hipersensibilidad • 47% vs. 18% • Urticaria y angioedema con reacción cruzada fue la presentación mas común Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 20. Subtipos clínicos Hipersensibilidad a AINE Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 22. Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE Epidemiología • 4.3 a 20%; depende de la población y metodología • Factores de riesgo: rinosinusitis crónica con poliposis, asma grave, género femenino y atopia • Hipersensibilidad a aspirina es factor de riesgo para asma grave y crónica, así como de eventos fatales Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 23. Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE Manifestaciones clínicas • Broncoespasmo • 30 a 180 minutos tras ingesta • Síntomas extrabronquiales • Nasales (congestión, rinorrea) • Oculares • Cutáneos (eritema en tórax, urticaria, angioedema) • Síntomas gastrointestinales Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 24. Enfermedad cutánea exacerbada por AINE Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 25. Enfermedad cutánea exacerbada por AINE Epidemiología • Principal causa de urticaria por medicamentos • AINE como factor agravante en 10-30% de urticaria crónica (hasta 50%) Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 26. Enfermedad cutánea exacerbada por AINE Manifestaciones clínicas • Urticaria y/o angioedema • 30 minutos a 6 horas tras ingesta (15 min – varias horas) • Desaparece en pocas horas (hasta varios días) • La magnitud de los síntomas es dosis dependiente y es mayor cuando cursa con urticaria crónica activa • Precede el inicio de urticaria crónica por años • Otros desencadenantes – infección, antibióticos, físicos, estrés Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 27. Urticaria y angioedema inducido por AINE Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 28. Urticaria y angioedema inducido por AINE Manifestaciones clínicas • Urticaria y/o angioedema • A la primera hora tras ingesta (15 min – varias horas) • A diferencia de NECD estos pacientes no padecen urticaria crónica. • Aspirina y otros inhibidores potentes de COX-1 reproducen los síntomas invariablemente • Inhibidores débiles reproducen síntomas en 25% (más a dosis altas) Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 29. Mecanismo no inmunológico Mecanismo patológico • Mediado por mecanismo no inmunológico (reacción cruzada) • Asociado a inhibición de COX-1 (prostaglandinas) • Mayor relación con inhibidores potentes • Toleran inhibidores leves o selectivos de COX-2 • Aumento de leucotrienos • Mediadores de células cebadas y eosinófilos • Inhibición con antileucotrienos alivia síntomas Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 30. Mecanismo no inmunológico Mecanismo patológico • Inflamación eosinofílica crónica • Anormalidades del metabolismo de acido araquidónico • Niveles elevados de leucotrieno E4 en orina • Sobreproducción de LT por sobreexpresión de 5 lipooxigenasa • Disminución de prostaglandina E2 – disminuye COX-2 • Aumenta expresión de receptores LT1 de leucotrienos Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 32. Mecanismo no inmunológico Diagnóstico • Antecedente de reacciones previas con ASA o AINE • Prueba de reto oral con aspirina • Sensibilidad 89-90%*; negatividad no lo excluye • Protocolo – 1/10 de dosis única; aumentar al doble cada 2 horas hasta provocar síntomas o alcanzar dosis terapéutica • Prueba de reto con lisina aspirina (L-ASA) • Inhalada: Mayor seguridad y rapidez; menor sensibilidad 77-90% • Intranasal: Sensibilidad 80-86% Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 33. Mecanismo no inmunológico Diagnóstico • Pruebas cutáneas con AINE no tienen valor diagnostico • Examen in vitro de activación celular de basófilos valor diagnóstico limitado, valor predictivo negativo bajo Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 34. Mecanismo no inmunológico Tratamiento • Evitar ASA y AINE (información escrita) • No mejora el curso clínico de enfermedad de base • Paracetamol a dosis baja (<1000 mg/dosis) (650) o inhibidor selectivo de COX2 (celecoxib) • Manejo de enfermedad de base de acuerdo a las guías • Desensibilización crónica con aspirina (600 – 1200 mg/día) • Puede mejoran síntomas de vía respiratoria, disminuye la necesidad de esteroide nasal y mejora síntomas de asma Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 35. Urticaria/angioedema y anafilaxia inducida por un solo AINE Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 36. Urticaria/angioedema y anafilaxia inducida por un solo AINE Prevalencia • 30% de las reacciones cutáneas inducidas por AINE se presentan con un solo AINE • Agentes mas frecuentes • Ibuprofeno • Diclofenaco • Aspirina • Paracetamol Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 37. Urticaria/angioedema y anafilaxia inducida por un solo AINE Manifestaciones clínicas • Desde urticaria leve o angioedema localizado hasta edema laríngeo y anafilaxia • <1 hora tras exposición • En segundos con metamizol IV • Minutos tras exposición oral • Sin antecedente de urticaria crónica • Puede haber antecedente de hipersensibilidad a alimentos u otros medicamentos Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 38. Urticaria/angioedema y anafilaxia inducida por un solo AINE Mecanismo patológico • Reacción alérgica de hipersensibilidad tipo I mediada por IgE • Reacciones con medicamentos con relación química • IgE específica en pruebas cutáneas, en suero y en basófilos de sangre periférica se ha encontrado en pocos pacientes Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 39. Urticaria/angioedema y anafilaxia inducida por un solo AINE Diagnóstico • Antecedente de síntomas inmediatos tras la ingesta de un solo AINE en un paciente sin urticaria crónica • Antecedente de tolerancia a otros AINE • Prueba de reto con aspirina para descartar reacción cruzada Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 40. Urticaria/angioedema y anafilaxia inducida por un solo AINE Diagnóstico • Pruebas cutáneas • Útiles solo para pirazolonas; otros AINE no han sido comprobadas • Baja sensibilidad vs. Riesgo de reacción sistémica • Positividad disminuye con el tiempo desde la reacción; realizar prueba tan pronto como sea posible • No se recomienda medición de IgE sérica • Prueba de activación de basófilos solo es útil para metamizol Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 41. Urticaria/angioedema y anafilaxia inducida por un solo AINE Tratamiento • Evitar solo el AINE involucrado • Puede tomar otros AINE sin relación química; realizar antes prueba de tolerancia para descartar reacción cruzada • No se ha documentado desensibilización para esta reacción Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 42. Hipersensibilidad tardía inducida por un solo AINE Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 43. Hipersensibilidad tardía inducida por un solo AINE • Reacciones tardías mas comunes • Exantema maculo papular – ibuprofeno, naproxeno • Eritema pigmentado fijo – metamizol, paracetamol • Dermatitis por contacto – ketoprofeno, diclofenaco • Reacción por fotosensibilidad - ketoprofeno • Otros • Síndrome de Stevens-Johnson/Necrólisis epidérmica toxica • Exantema pustuloso generalizado • DIHS/DRESS Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 44. ERITEMA PIGMENTADO FIJO REACCION POR FOTOSENSIBILIDAD EXANTEMA MACULOPAPULAR Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 45. SINDROME DE STEVENS JOHNSON Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 46. Hipersensibilidad tardía inducida por un solo AINE Manifestaciones clínicas • Variedad de presentación; mas común en piel • Inician >24 horas tras exposición Mecanismo patológico • Estimulación de célulasT CD4 y CD8 Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 47. Hipersensibilidad tardía inducida por un solo AINE Diagnóstico • Basado en historia clínica • Pruebas de parche y pruebas intradérmicas con lectura retardada; baja sensibilidad, alta especificidad; no estandarizadas • Considerar prueba de provocación en pacientes con reacciones leves Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 49. Historia clínica ENDA Questionnaire for drug allergy, EAACI Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 50. Prueba de provocación Indicaciones • Con medicamento sospechoso para confirmar hipersensibilidad (GOLD STANDARD) (VPP 100%,VPN 98%) • Con otro AINE para confirmar reacción cruzada (ASA) • Con otro AINE para probar tolerancia Contraindicaciones • Reacción tardía grave (SJS, etc.) • Enfermedad de base sin control (urticaria activa, exacerbación de asma, etc.) Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 51. Otros exámenes diagnósticos Pruebas cutáneas • No tienen valor para hipersensibilidad por reacción cruzada • En reacciones tardías no han sido validadas pruebas intradérmicas con lectura tardia In vitro • No han sido validadas (IgE especifica, prueba de activación de basófilos) Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232 Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 52. Algoritmo diagnóstico Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 53. Algoritmo diagnóstico Kowalski ML.Allergy 2013; 68: 1219–1232Dr. Cantú CRAIC Mty
  • 54. “Trascender en el prójimo” Dr. Med. Carlos Canseco González (1921 – 2009) Dr. Cantú CRAIC Mty