SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertensión arterial sistémica
Karen Kortright Maldonado
Introducción
La hipertensión arterial sistémica (HAS) es un síndrome
caracterizado por elevación mantenida de la presión
arterial (PA) y sus consecuencias.
 Presión sistólica: >140mmHg
 Presión diastólica >90mmHg
Introducción
La HAS es un síndrome frecuente, generalmente
asintomático, de diagnóstico fácil
 33% de pacientes con HAS no ha sido diagnosticados
 95 % No tienen una etiología conocida
Incidencia:
 México es de 30.7% en > de 20 años
 50-60% incumplen su tratamiento
Riesgo cardiovascular
En la actualidad la información sugiere que la enfermedad es
mucho más que una presión sanguínea elevada, es un factor
de riesgo.
Factores de riesgo mayores
 Tabaquismo
 Hipertensión arterial
 Diabetes Mellitus
 Dislipidemia
IAM Insuf. cardiaca Muerte súbita
Riesgo cardiovascular
En la actualidad la información sugiere que la enfermedad es
mucho más que una presión sanguínea elevada, es un factor
de riesgo.
Factores de riesgo menores
 Obesidad
 Antecedentes
 Sedentarismo
 Raza
 Fact. Psicosociales
 Edad
 Sexo (hombres5:1)
IAM Insuf. cardiaca Muerte súbita
Clasificación
 Modificada y basada en los Comités
Americano y Mexicano
 Modificada de 2003 (OMS) International
Society of Hypertension (ISH) statement
on management of hypertension.
Clasificación
Conceptos
Elevación de la presión arterial que resulta de una inapropiada regulación
de los mecanismos de control homeostáticos normales, en ausencia de
una causa detectable
Presión sistólica > 140mmHg con presión diastólica dentro de los límites
normales.
TAD>140mmHg (Asociada a daño vascular –> retinopatía hipertensiva gdo 4)
Hipertensión esencial
Hipertensión sistólica aislada
Hipertensión de bata blanca
Hipertensión arterial maligna
Etiología
Primarias (95%)
Secundarias (5%)
 Insuficiencia renal crónica
 Aldosteronismo primario
 Enfermedad renovascular
 Feocromocitoma
 Coartación de la aorta
 Enfermedad tiroidea o paratiroidea
 Terapia con esteroides o síndrome de Cushing
Fisiopatología
Debido a un reflujo de la onda producida por la sístole cardiaca en las arterias que
están rígidas
Alteraciones de la homeostasis
Óxido nítrico, prostaciclina, prostaglandina, angiotensina ll
Disfunción  Vasoconstricción, favorece coagulación, ↑Adhesión leucocitaria,
↑Perm. Vascular y Fact. de crecimiento y quimiotácticos
Flujo pulsátil
Disfunción endotelial
Fisiopatología
-Vasoconstricción
-Agregación plaquetaria
↑ Fibrinógeno y adhesión de
monocitos a cel. endoteliales
Oxidación Disminución
Vasodilatación
↓ Ox. nítrico
Aterosclerosis
Nicotina
Fisiopatología
Fisiopatología
Síntomas cardiovasculares
 Disnea
 Ortopnea
 Disnea paroxística nocturna
 Síncope
 Edema
 Claudicación intermitente
Inespecíficos:
 Cefalea
 Mareo
 Acufenos
 Disfunción eréctil
Diagnóstico
OMS requiere por lo menos 2 determinaciones de la TA
separadas que superen 140/90.
 Anamnesis
 Tomas de TA
 Exámenes de laboratorio
 Hb, Glucosa, creatinina,
perfil lipídico, etc.
 Estudios de gabinete
 ECG, ECG esfuerzo, ECO
Diagnóstico
Tratamiento
 Cambio de estilo de vida
 IMC <30
 Cada 10kg de ↓ de peso
↓5- 20mmHg presión sistólica
 Dieta baja en sal
 Act. Física aeróbia (30min diarios)
 Evitar alcohol y tabaco
Tratamiento
Farmacológico (7 familias)
Tratamiento
Farmacológico (7 familias)
Tratamiento
Farmacológico (7 familias)
¡Gracias!
Bibliografía
 1. Velázquez Monroy O, Rosas Peralta M, Lara Esqueda A,
Pastelín Hernández G, Grupo ENSA 2000, Attie F, Tapia Conyer
R. Hipertensión arterial en México: Resultados de la Encuesta
Nacional de Salud (ENSA) 2000. Arch Cardiol Mex
2002;72(1):71-84.
 2. Norma Ofical Mexicana NOM 030-SSA2-1999, para la
prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial.
México, 5 de abril 2000.
 3. Chobanian AV, Bakris GL, Black HR, et al. Seventh report of the
joint national committee on prevention, detection, evaluation,
and treatment of high blood pressure. Hypertension
2003;42:1206-52.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca ITESM - EMIS
 
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayorHipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayorMónica Santos Piñón
 
3. insuficiencia cardiaca
3. insuficiencia cardiaca3. insuficiencia cardiaca
3. insuficiencia cardiacaJorge Avila
 
Hipertensión Arterial Sistémica - Examen de Informática Medica
Hipertensión Arterial Sistémica - Examen de Informática Medica Hipertensión Arterial Sistémica - Examen de Informática Medica
Hipertensión Arterial Sistémica - Examen de Informática Medica TaniaAMonroy
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaMari An
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíadrmelgar
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacalespacala1991
 
Insuficiencia cardíaca en pacientes geriátricos
Insuficiencia cardíaca en pacientes geriátricosInsuficiencia cardíaca en pacientes geriátricos
Insuficiencia cardíaca en pacientes geriátricosYamely Mendez
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaCarolina RV
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui RevillaFisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revillajimenaaguilar22
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesDiana Arias
 
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
Insuficiencia Cardiaca  descompensada 2015Insuficiencia Cardiaca  descompensada 2015
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015Sergio Butman
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
 
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayorHipertension arterial sistemica en el adulto mayor
Hipertension arterial sistemica en el adulto mayor
 
3. insuficiencia cardiaca
3. insuficiencia cardiaca3. insuficiencia cardiaca
3. insuficiencia cardiaca
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión Arterial Sistémica - Examen de Informática Medica
Hipertensión Arterial Sistémica - Examen de Informática Medica Hipertensión Arterial Sistémica - Examen de Informática Medica
Hipertensión Arterial Sistémica - Examen de Informática Medica
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
hipertension arterial
hipertension arterial hipertension arterial
hipertension arterial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardíaca en pacientes geriátricos
Insuficiencia cardíaca en pacientes geriátricosInsuficiencia cardíaca en pacientes geriátricos
Insuficiencia cardíaca en pacientes geriátricos
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Sesión clínica HTA .ppt
Sesión clínica HTA .pptSesión clínica HTA .ppt
Sesión clínica HTA .ppt
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui RevillaFisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca 0.7
Insuficiencia cardiaca 0.7Insuficiencia cardiaca 0.7
Insuficiencia cardiaca 0.7
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
 
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
Insuficiencia Cardiaca  descompensada 2015Insuficiencia Cardiaca  descompensada 2015
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
 

Similar a hipertension

Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaLaura Dominguez
 
Guias de hipertension arterial
Guias de hipertension arterialGuias de hipertension arterial
Guias de hipertension arterialssucbba
 
Hta clase
Hta claseHta clase
Hta clase797md
 
HipertensióN Secundaria
HipertensióN SecundariaHipertensióN Secundaria
HipertensióN Secundariacardiologia
 
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasantropologiamedica
 
20090915 hipertensi _n_arterial_secundaria
20090915 hipertensi _n_arterial_secundaria20090915 hipertensi _n_arterial_secundaria
20090915 hipertensi _n_arterial_secundariaAlons O Conner Calderon
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaMannyACO
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialLaura Tovar
 
Encefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensivaEncefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensivasaydacala
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialVictor Boniche
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión ArterialMajo Marquez
 

Similar a hipertension (20)

Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Hipersec
HipersecHipersec
Hipersec
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Guias de hipertension arterial
Guias de hipertension arterialGuias de hipertension arterial
Guias de hipertension arterial
 
Hta clase
Hta claseHta clase
Hta clase
 
HipertensióN Secundaria
HipertensióN SecundariaHipertensióN Secundaria
HipertensióN Secundaria
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .
 
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
 
20090915 hipertensi _n_arterial_secundaria
20090915 hipertensi _n_arterial_secundaria20090915 hipertensi _n_arterial_secundaria
20090915 hipertensi _n_arterial_secundaria
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial Hipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertension arterial ok
Hipertension arterial okHipertension arterial ok
Hipertension arterial ok
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Ha
HaHa
Ha
 
Encefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensivaEncefalopatia hipertensiva
Encefalopatia hipertensiva
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

hipertension

  • 2. Introducción La hipertensión arterial sistémica (HAS) es un síndrome caracterizado por elevación mantenida de la presión arterial (PA) y sus consecuencias.  Presión sistólica: >140mmHg  Presión diastólica >90mmHg
  • 3. Introducción La HAS es un síndrome frecuente, generalmente asintomático, de diagnóstico fácil  33% de pacientes con HAS no ha sido diagnosticados  95 % No tienen una etiología conocida Incidencia:  México es de 30.7% en > de 20 años  50-60% incumplen su tratamiento
  • 4. Riesgo cardiovascular En la actualidad la información sugiere que la enfermedad es mucho más que una presión sanguínea elevada, es un factor de riesgo. Factores de riesgo mayores  Tabaquismo  Hipertensión arterial  Diabetes Mellitus  Dislipidemia IAM Insuf. cardiaca Muerte súbita
  • 5. Riesgo cardiovascular En la actualidad la información sugiere que la enfermedad es mucho más que una presión sanguínea elevada, es un factor de riesgo. Factores de riesgo menores  Obesidad  Antecedentes  Sedentarismo  Raza  Fact. Psicosociales  Edad  Sexo (hombres5:1) IAM Insuf. cardiaca Muerte súbita
  • 6. Clasificación  Modificada y basada en los Comités Americano y Mexicano  Modificada de 2003 (OMS) International Society of Hypertension (ISH) statement on management of hypertension.
  • 8. Conceptos Elevación de la presión arterial que resulta de una inapropiada regulación de los mecanismos de control homeostáticos normales, en ausencia de una causa detectable Presión sistólica > 140mmHg con presión diastólica dentro de los límites normales. TAD>140mmHg (Asociada a daño vascular –> retinopatía hipertensiva gdo 4) Hipertensión esencial Hipertensión sistólica aislada Hipertensión de bata blanca Hipertensión arterial maligna
  • 9. Etiología Primarias (95%) Secundarias (5%)  Insuficiencia renal crónica  Aldosteronismo primario  Enfermedad renovascular  Feocromocitoma  Coartación de la aorta  Enfermedad tiroidea o paratiroidea  Terapia con esteroides o síndrome de Cushing
  • 10. Fisiopatología Debido a un reflujo de la onda producida por la sístole cardiaca en las arterias que están rígidas Alteraciones de la homeostasis Óxido nítrico, prostaciclina, prostaglandina, angiotensina ll Disfunción  Vasoconstricción, favorece coagulación, ↑Adhesión leucocitaria, ↑Perm. Vascular y Fact. de crecimiento y quimiotácticos Flujo pulsátil Disfunción endotelial
  • 11. Fisiopatología -Vasoconstricción -Agregación plaquetaria ↑ Fibrinógeno y adhesión de monocitos a cel. endoteliales Oxidación Disminución Vasodilatación ↓ Ox. nítrico Aterosclerosis Nicotina
  • 13.
  • 15. Síntomas cardiovasculares  Disnea  Ortopnea  Disnea paroxística nocturna  Síncope  Edema  Claudicación intermitente Inespecíficos:  Cefalea  Mareo  Acufenos  Disfunción eréctil
  • 16. Diagnóstico OMS requiere por lo menos 2 determinaciones de la TA separadas que superen 140/90.  Anamnesis  Tomas de TA  Exámenes de laboratorio  Hb, Glucosa, creatinina, perfil lipídico, etc.  Estudios de gabinete  ECG, ECG esfuerzo, ECO
  • 18. Tratamiento  Cambio de estilo de vida  IMC <30  Cada 10kg de ↓ de peso ↓5- 20mmHg presión sistólica  Dieta baja en sal  Act. Física aeróbia (30min diarios)  Evitar alcohol y tabaco
  • 23. Bibliografía  1. Velázquez Monroy O, Rosas Peralta M, Lara Esqueda A, Pastelín Hernández G, Grupo ENSA 2000, Attie F, Tapia Conyer R. Hipertensión arterial en México: Resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) 2000. Arch Cardiol Mex 2002;72(1):71-84.  2. Norma Ofical Mexicana NOM 030-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial. México, 5 de abril 2000.  3. Chobanian AV, Bakris GL, Black HR, et al. Seventh report of the joint national committee on prevention, detection, evaluation, and treatment of high blood pressure. Hypertension 2003;42:1206-52.

Notas del editor

  1. Las HS femeninas incrementan el depósito de elastina en relación al colágeno (efecto protector contra la esclerosis)
  2. Grado 3  crisis hipertensiva, asociadas a daño a organo blanco
  3. HTA establecida, el patrón hemodinámico se caracteriza por GC normal o disminuido y RP altas.
  4. 30 mmHg por encima de la desaparición del pulso radial