SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA CARDIACA DR. DENIS ESPINAL GUILLEN
Insuficiencia Cardíaca Definición Incapacidad del corazón de bombear sangre suficiente para satisfacer las necesidades metabólicas o si lo  hace es a expensas  de un aumento anormal de las presiones de llenado. La incapacidad debe estar dada por razones  cardíacas.
Etiologia   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Insuficiencia Cardiaca
Etiologia   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Insuficiencia Cardiaca
Fisiopatologia  Insuficiencia Cardiaca Proceso de La  Enfermedad Disfunción Mecánica Sobrecarga Presión -HTA -Estenosis Ao/Pul -HTP Sobrecarga Volumen -Insuf Ao/IM/Tri Alteración Llenado Enf. Pericardio Hipertrofia VI Restricción Estenosis  Mitral/Tricuspidea Daño Celular Infarto Miocardiopatía Miocarditis Drogas/Toxinas Efermedad Sistémica
Fisiopatologia  Insuficiencia Cardiaca Disfunción Ventricular Disfunción Sistólica Alteración en la Contractilidad del VI Disfunción Diastólica Alteración en la Relajación del VI
Fisiopatologia  Insuficiencia Cardiaca Alteraciones Hemodinámicas Disminuye Volumen Ejección VI Gasto Cardíaco Flujo sanguíneo regional Aumenta Presión fin de diástole VI Presión capilar pulmonar Presión aurícula derecha Presión arteria pulmonar Volumen arteria pulmonar
Fisiopatologia  Mecanismos Compensatorios Renal Sistema RAA Retención Hidro-salina SN Simpático Aumenta contractilidad Taquicardia Hipertrofia Ventricular  Aumenta tono venoso Aumenta tono arterial Ventricular Dilatación Hipertrofia
Fisiopatologia  Cambios Metabólicos Retención nitrogenada Hiponatremia Hipocalcemia Hipomagnesemia Hiperuricemia Acidosis Alcalosis Hipoxia
Fisiopatologia  Síntomas  Signos Fatiga y debilidad   Disnea Ortopnea Disnea Paroxística Nocturna Tos Nicturia Anorexia Edemas Ascitis Congestión vascular Soplos  R3 Estertores Taquicardia Hipotensión Caquexia
Fisiopatologia  Disfunción Ventricular Alteraciones Hemodinámicas Síntomas Signos Muerte Arritmias  (Muerte Súbita) Alteraciones electrolíticas Aumento de catecolaminas Isquemia Efecto proarritmico de medicamentos Falla Órganos Insuficiencia Renal Insuficiencia Respiratoria Insuficiencia Hepática Falla Multiorgánica Embolía pulmonar Embolía Cerebral
Fisiopatologia  Daño 1º IAM  Miocarditis Falla Hemodinámica  VE   PFD Activación Neurohumoral Catecolaminas Angiotensina Aldosterona Resist. Periférica Na+  H 2 O Estrés Daño 2º Remodelación Insuficiencia Cardiaca
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fisiopatologia  Insuficiencia Cardiaca
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fisiopatologia  Insuficiencia Cardiaca ¿Un Problema Prevenible?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fisiopatologia  Insuficiencia Cardiaca ¿Un Problema Prevenible?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fisiopatologia
DIAGNÓSTICO DE IC Criterios de Framingham MAYORES . DPN u ortopnea. . Ingurgitación yugular. . Estertores. . Cardiomegalia. . Edema agudo de pulmón. . Galope por tercer tono. . PVY > 16 mmHg. . Reflujo hepatoyugular. MENORES . Edema maleolar. . Tos nocturna. . Disnea de esfuerzo. . Hepatomegalia. . Derrame pleural. . Taquicardia  > 120 lpm. . Reducción de la c. vital   1/3 respecto a la máxima.
SÍNTOMAS DE INSUFICIENCIA CARDIACA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SIGNOS DE IC Aspecto general:  taquipnea, diaforesis,caquexia Piel:  palidez, cianosis, ictericia, frialdad. P. Arterial:  hipotensión, hipertensión. AP:  estertores crepitantes y sibilancias. AC: ritmo de galope. Abdomen:  hepatomegalia, ascitis, esplenomegalia. Palpación:  impulso apical, VD, pulso arterial.
 
ICC : Grados de Incapacidad funcional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ICC con derrame pleural bilateral
Soplos Cardíacos
VENA YUGULAR EXTERNA
PRESION VENOSA YUGULAR
Enfermedad de Chagas
Disnea, tos escasa. No expectoración. EF: crepitantes en ambos campos pulmonares. Cardiomegalia. Aorta dilatada y elongada con ateromatosis de su cayado. Opacidades hiliobasales por edema e hidrotórax bilateral. ID: Insuficiencia cardiaca descompensada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cardiopatia isquemica
 cardiopatia isquemica cardiopatia isquemica
cardiopatia isquemicazoccatelli
 
Insuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completoInsuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completocesar gaytan
 
Shock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtShock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtPaul Sanchez
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdEllieth
 
Caso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiacaCaso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiacaAR EG
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularRodolpho Franco
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralKatherine Gonzalez
 
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamientoInsuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamientoLin Toalombo
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacoPericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacojimenaaguilar22
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableEduardo Hernández Cardoza
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacalespacala1991
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
cardiopatia isquemica
 cardiopatia isquemica cardiopatia isquemica
cardiopatia isquemica
 
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICATAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
 
Insuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completoInsuficiencia cardiaca completo
Insuficiencia cardiaca completo
 
Arritmias Ventri
Arritmias VentriArritmias Ventri
Arritmias Ventri
 
Shock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtShock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico Prxt
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
 
Caso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiacaCaso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamientoInsuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: fisiopatología, tratamiento
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacoPericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 

Destacado

Patología cardíaca
Patología cardíacaPatología cardíaca
Patología cardíacakamikase47
 
CIRUGIA. SEGUNDA PARTE. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CIRUGIA. SEGUNDA PARTE. Prof. Dr. Luis del Rio DiezCIRUGIA. SEGUNDA PARTE. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CIRUGIA. SEGUNDA PARTE. Prof. Dr. Luis del Rio DiezLUIS del Rio Diez
 
Curso De Electro 2009
Curso De Electro 2009Curso De Electro 2009
Curso De Electro 2009jesus de leon
 
VIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE II
VIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE IIVIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE II
VIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE IILUIS del Rio Diez
 
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacasDiagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacasErnest Spitzer
 
Electrocardiograma crecimientos ventriculares
Electrocardiograma crecimientos ventricularesElectrocardiograma crecimientos ventriculares
Electrocardiograma crecimientos ventricularesCesar Vazquez
 
Vasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervicalVasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervical'Aurora Gharid
 
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión ArterialComplicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión ArterialMary Reyes Loayza
 

Destacado (11)

Patología cardíaca
Patología cardíacaPatología cardíaca
Patología cardíaca
 
CIRUGIA. SEGUNDA PARTE. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CIRUGIA. SEGUNDA PARTE. Prof. Dr. Luis del Rio DiezCIRUGIA. SEGUNDA PARTE. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CIRUGIA. SEGUNDA PARTE. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Curso De Electro 2009
Curso De Electro 2009Curso De Electro 2009
Curso De Electro 2009
 
Crecimiento De Cavidades Hipertrfofia
Crecimiento De Cavidades HipertrfofiaCrecimiento De Cavidades Hipertrfofia
Crecimiento De Cavidades Hipertrfofia
 
Cateterismo Central En NiñOs
Cateterismo Central En NiñOsCateterismo Central En NiñOs
Cateterismo Central En NiñOs
 
VIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE II
VIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE IIVIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE II
VIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE II
 
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacasDiagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
 
Electrocardiograma crecimientos ventriculares
Electrocardiograma crecimientos ventricularesElectrocardiograma crecimientos ventriculares
Electrocardiograma crecimientos ventriculares
 
Vasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervicalVasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervical
 
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión ArterialComplicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
 
Nosología; Hipertrofia ventricular.
Nosología; Hipertrofia ventricular.Nosología; Hipertrofia ventricular.
Nosología; Hipertrofia ventricular.
 

Similar a 3. insuficiencia cardiaca

Sistema cardiovascular i
Sistema cardiovascular iSistema cardiovascular i
Sistema cardiovascular iAndres Camargo
 
Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca Angy Pao
 
Insuficiencia Cardiaca con EAP
Insuficiencia Cardiaca con EAPInsuficiencia Cardiaca con EAP
Insuficiencia Cardiaca con EAPCarlos Solís
 
Valvulopatias Cardiacas
Valvulopatias CardiacasValvulopatias Cardiacas
Valvulopatias CardiacasJUANMEDINT
 
Insuficiencia cardiaca.ppt
Insuficiencia cardiaca.pptInsuficiencia cardiaca.ppt
Insuficiencia cardiaca.pptLuisFlores752628
 
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíacaFisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíacawilmer alvarez
 
02 insuficiencia cardiaca
02   insuficiencia cardiaca02   insuficiencia cardiaca
02 insuficiencia cardiacaMocte Salaiza
 
Exposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologia
Exposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologiaExposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologia
Exposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologiajimenaaguilar22
 
Insuficiencia cardiaca básico
Insuficiencia cardiaca básicoInsuficiencia cardiaca básico
Insuficiencia cardiaca básicoMirtha Lopez
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaDiianaMaciias
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaNeoNaty JC
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacaMariana Tellez
 
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdfUNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdfrosangelaponte1234
 

Similar a 3. insuficiencia cardiaca (20)

ins cardiaca.ppt
ins cardiaca.pptins cardiaca.ppt
ins cardiaca.ppt
 
Sistema cardiovascular i
Sistema cardiovascular iSistema cardiovascular i
Sistema cardiovascular i
 
Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca
 
Angina de pecho estable
Angina de pecho estableAngina de pecho estable
Angina de pecho estable
 
Insuficiencia Cardiaca con EAP
Insuficiencia Cardiaca con EAPInsuficiencia Cardiaca con EAP
Insuficiencia Cardiaca con EAP
 
Valvulopatias Cardiacas
Valvulopatias CardiacasValvulopatias Cardiacas
Valvulopatias Cardiacas
 
Insuficiencia cardiaca.ppt
Insuficiencia cardiaca.pptInsuficiencia cardiaca.ppt
Insuficiencia cardiaca.ppt
 
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíacaFisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
02 insuficiencia cardiaca
02   insuficiencia cardiaca02   insuficiencia cardiaca
02 insuficiencia cardiaca
 
Exposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologia
Exposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologiaExposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologia
Exposicion sobresaliente de seminario de fisiopatologia
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuf. Cardiaca
Insuf. CardiacaInsuf. Cardiaca
Insuf. Cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca básico
Insuficiencia cardiaca básicoInsuficiencia cardiaca básico
Insuficiencia cardiaca básico
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdfUNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

3. insuficiencia cardiaca

  • 1. INSUFICIENCIA CARDIACA DR. DENIS ESPINAL GUILLEN
  • 2. Insuficiencia Cardíaca Definición Incapacidad del corazón de bombear sangre suficiente para satisfacer las necesidades metabólicas o si lo hace es a expensas de un aumento anormal de las presiones de llenado. La incapacidad debe estar dada por razones cardíacas.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Fisiopatologia Insuficiencia Cardiaca Proceso de La Enfermedad Disfunción Mecánica Sobrecarga Presión -HTA -Estenosis Ao/Pul -HTP Sobrecarga Volumen -Insuf Ao/IM/Tri Alteración Llenado Enf. Pericardio Hipertrofia VI Restricción Estenosis Mitral/Tricuspidea Daño Celular Infarto Miocardiopatía Miocarditis Drogas/Toxinas Efermedad Sistémica
  • 6. Fisiopatologia Insuficiencia Cardiaca Disfunción Ventricular Disfunción Sistólica Alteración en la Contractilidad del VI Disfunción Diastólica Alteración en la Relajación del VI
  • 7. Fisiopatologia Insuficiencia Cardiaca Alteraciones Hemodinámicas Disminuye Volumen Ejección VI Gasto Cardíaco Flujo sanguíneo regional Aumenta Presión fin de diástole VI Presión capilar pulmonar Presión aurícula derecha Presión arteria pulmonar Volumen arteria pulmonar
  • 8. Fisiopatologia Mecanismos Compensatorios Renal Sistema RAA Retención Hidro-salina SN Simpático Aumenta contractilidad Taquicardia Hipertrofia Ventricular Aumenta tono venoso Aumenta tono arterial Ventricular Dilatación Hipertrofia
  • 9. Fisiopatologia Cambios Metabólicos Retención nitrogenada Hiponatremia Hipocalcemia Hipomagnesemia Hiperuricemia Acidosis Alcalosis Hipoxia
  • 10. Fisiopatologia Síntomas Signos Fatiga y debilidad Disnea Ortopnea Disnea Paroxística Nocturna Tos Nicturia Anorexia Edemas Ascitis Congestión vascular Soplos R3 Estertores Taquicardia Hipotensión Caquexia
  • 11. Fisiopatologia Disfunción Ventricular Alteraciones Hemodinámicas Síntomas Signos Muerte Arritmias (Muerte Súbita) Alteraciones electrolíticas Aumento de catecolaminas Isquemia Efecto proarritmico de medicamentos Falla Órganos Insuficiencia Renal Insuficiencia Respiratoria Insuficiencia Hepática Falla Multiorgánica Embolía pulmonar Embolía Cerebral
  • 12. Fisiopatologia Daño 1º IAM Miocarditis Falla Hemodinámica  VE  PFD Activación Neurohumoral Catecolaminas Angiotensina Aldosterona Resist. Periférica Na+ H 2 O Estrés Daño 2º Remodelación Insuficiencia Cardiaca
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. DIAGNÓSTICO DE IC Criterios de Framingham MAYORES . DPN u ortopnea. . Ingurgitación yugular. . Estertores. . Cardiomegalia. . Edema agudo de pulmón. . Galope por tercer tono. . PVY > 16 mmHg. . Reflujo hepatoyugular. MENORES . Edema maleolar. . Tos nocturna. . Disnea de esfuerzo. . Hepatomegalia. . Derrame pleural. . Taquicardia > 120 lpm. . Reducción de la c. vital 1/3 respecto a la máxima.
  • 18.
  • 19. SIGNOS DE IC Aspecto general: taquipnea, diaforesis,caquexia Piel: palidez, cianosis, ictericia, frialdad. P. Arterial: hipotensión, hipertensión. AP: estertores crepitantes y sibilancias. AC: ritmo de galope. Abdomen: hepatomegalia, ascitis, esplenomegalia. Palpación: impulso apical, VD, pulso arterial.
  • 20.  
  • 21.
  • 22. ICC con derrame pleural bilateral
  • 26.
  • 28. Disnea, tos escasa. No expectoración. EF: crepitantes en ambos campos pulmonares. Cardiomegalia. Aorta dilatada y elongada con ateromatosis de su cayado. Opacidades hiliobasales por edema e hidrotórax bilateral. ID: Insuficiencia cardiaca descompensada.