SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTROFIA
Salcedo Albornoz, Rubi Mishel
 Aumento del tamaño de las células.
Suele aparecer en tejidos permanentes, en los que no hay
capacidad de división celular.
Sus núcleos de estas células pueden tener mayor cantidad de
ADN que las células normales.
HIPERTROFIA FISIOLOGICA
Se da en condiciones normales . Ejm:
- hipertrofia muscular del atleta
- hipertrofia de mamas durante la lactancia
- crecimiento del útero durante el embarazo ( hormonas
estrogénicas)
HIPERTROFIA PATOLOGICA
 El estímulo que causa está hipertrofia, es la sobrecarga de
trabajo del órgano. Ejm:
- hipertrofia cardiaca
Causas :
a) Desencadenantes mecánicos:
estenosis aortica, hipertensión
arterial
b) Desencadenantes tróficos:
factores de crecimiento poli
peptídicos y sustancias
vasoactivas.
- Hipertrofia muscular patológica
Es la hipertrofia muscular que se produce como signo característico de
enfermedades como la estenosis hipertrófica del píloro, en el síndrome de Kocher y
la miotonía congénita hipertrófica de Thomsen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
Carolina Soledad Aguilera
 
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
pricosta
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Juan Carlos Munévar
 
metaplasia final
metaplasia finalmetaplasia final
metaplasia final
Alexander Romero
 
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOSHIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
evelyn sagredo
 
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Diego Duran
 
Hiperemia
HiperemiaHiperemia
Hiperemia
LinaCampoverde
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Alonso Custodio
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
MIP Lupita ♥
 
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina LobosAdaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina LobosJose Tapias Martinez
 
Adaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenesAdaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenes
William Pereda
 
Causas de lesion celular
Causas de lesion celularCausas de lesion celular
Causas de lesion celular
Juan Pablo Sierra
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celular
Jeniffer Verdezoto
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
Nicole Valencia
 
Necrosis Y Apoptosis
Necrosis Y ApoptosisNecrosis Y Apoptosis
Necrosis Y Apoptosisayquinax
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
Betty Martinez Rodriguez
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Bryan Priego
 

La actualidad más candente (20)

Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
 
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
metaplasia final
metaplasia finalmetaplasia final
metaplasia final
 
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOSHIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
 
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
 
Hiperemia
HiperemiaHiperemia
Hiperemia
 
Trastornos Hemodinamicos
Trastornos Hemodinamicos Trastornos Hemodinamicos
Trastornos Hemodinamicos
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Adaptacion celular.
Adaptacion celular.Adaptacion celular.
Adaptacion celular.
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina LobosAdaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
 
Adaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenesAdaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenes
 
Causas de lesion celular
Causas de lesion celularCausas de lesion celular
Causas de lesion celular
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celular
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
 
Necrosis Y Apoptosis
Necrosis Y ApoptosisNecrosis Y Apoptosis
Necrosis Y Apoptosis
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
 

Similar a Hipertrofia

Patología Glandula tiroides
Patología Glandula tiroidesPatología Glandula tiroides
Patología Glandula tiroides
Gissela Guamán
 
Lesión y Daño celular.
Lesión y Daño celular.Lesión y Daño celular.
Lesión y Daño celular.
Jesús Padilla
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celular
paola Silva maturana
 
adaptacincelular.ppt
adaptacincelular.pptadaptacincelular.ppt
adaptacincelular.ppt
JoseFlores353297
 
Adaptacion celular 2
Adaptacion celular 2Adaptacion celular 2
Adaptacion celular 2
JosToledo19
 
Hipertrofia muscular
Hipertrofia muscularHipertrofia muscular
Hipertrofia muscularkalestein
 
Introduccion a la anatomia patologica
Introduccion a la anatomia patologicaIntroduccion a la anatomia patologica
Introduccion a la anatomia patologica
Juan Pablo Sierra
 
SinDROMES TIROidesresumenfisiopstologia.ppt
SinDROMES TIROidesresumenfisiopstologia.pptSinDROMES TIROidesresumenfisiopstologia.ppt
SinDROMES TIROidesresumenfisiopstologia.ppt
ortizivanmed
 
Patologías de cuello
Patologías de cuelloPatologías de cuello
Patologías de cuelloALBERT
 
Hipofisis,hipotalamo y sistema neuroendocrino difuso
Hipofisis,hipotalamo y sistema neuroendocrino difusoHipofisis,hipotalamo y sistema neuroendocrino difuso
Hipofisis,hipotalamo y sistema neuroendocrino difuso
Medlatina
 
Semiologia Del Crecimiento
Semiologia Del CrecimientoSemiologia Del Crecimiento
Semiologia Del Crecimiento
Daniela Gomez
 
La vigorexia. antropología del culto al cuerpo
La vigorexia. antropología del culto al cuerpoLa vigorexia. antropología del culto al cuerpo
La vigorexia. antropología del culto al cuerpo
nlopezrey
 
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)JJUEHARA
 
Hirsutismo
HirsutismoHirsutismo
03 Respuestas celulares al estrés y la agresiones toxicas.pptx
03 Respuestas celulares al estrés y la agresiones toxicas.pptx03 Respuestas celulares al estrés y la agresiones toxicas.pptx
03 Respuestas celulares al estrés y la agresiones toxicas.pptx
rociolopez954545
 

Similar a Hipertrofia (20)

Patología Glandula tiroides
Patología Glandula tiroidesPatología Glandula tiroides
Patología Glandula tiroides
 
Lesión y Daño celular.
Lesión y Daño celular.Lesión y Daño celular.
Lesión y Daño celular.
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celular
 
adaptacincelular.ppt
adaptacincelular.pptadaptacincelular.ppt
adaptacincelular.ppt
 
Adaptacion celular 2
Adaptacion celular 2Adaptacion celular 2
Adaptacion celular 2
 
Hipertrofia muscular
Hipertrofia muscularHipertrofia muscular
Hipertrofia muscular
 
Introduccion a la anatomia patologica
Introduccion a la anatomia patologicaIntroduccion a la anatomia patologica
Introduccion a la anatomia patologica
 
SinDROMES TIROidesresumenfisiopstologia.ppt
SinDROMES TIROidesresumenfisiopstologia.pptSinDROMES TIROidesresumenfisiopstologia.ppt
SinDROMES TIROidesresumenfisiopstologia.ppt
 
Hipertrofia
HipertrofiaHipertrofia
Hipertrofia
 
Patologías de cuello
Patologías de cuelloPatologías de cuello
Patologías de cuello
 
Hipofisis,hipotalamo y sistema neuroendocrino difuso
Hipofisis,hipotalamo y sistema neuroendocrino difusoHipofisis,hipotalamo y sistema neuroendocrino difuso
Hipofisis,hipotalamo y sistema neuroendocrino difuso
 
Semiologia Del Crecimiento
Semiologia Del CrecimientoSemiologia Del Crecimiento
Semiologia Del Crecimiento
 
ADAPTACIÓN CELULAR
ADAPTACIÓN CELULARADAPTACIÓN CELULAR
ADAPTACIÓN CELULAR
 
La vigorexia. antropología del culto al cuerpo
La vigorexia. antropología del culto al cuerpoLa vigorexia. antropología del culto al cuerpo
La vigorexia. antropología del culto al cuerpo
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celular
 
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 
Hirsutismo
HirsutismoHirsutismo
Hirsutismo
 
03 Respuestas celulares al estrés y la agresiones toxicas.pptx
03 Respuestas celulares al estrés y la agresiones toxicas.pptx03 Respuestas celulares al estrés y la agresiones toxicas.pptx
03 Respuestas celulares al estrés y la agresiones toxicas.pptx
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Hipertrofia

  • 2.  Aumento del tamaño de las células. Suele aparecer en tejidos permanentes, en los que no hay capacidad de división celular. Sus núcleos de estas células pueden tener mayor cantidad de ADN que las células normales.
  • 3.
  • 4. HIPERTROFIA FISIOLOGICA Se da en condiciones normales . Ejm: - hipertrofia muscular del atleta - hipertrofia de mamas durante la lactancia - crecimiento del útero durante el embarazo ( hormonas estrogénicas)
  • 5. HIPERTROFIA PATOLOGICA  El estímulo que causa está hipertrofia, es la sobrecarga de trabajo del órgano. Ejm: - hipertrofia cardiaca Causas : a) Desencadenantes mecánicos: estenosis aortica, hipertensión arterial b) Desencadenantes tróficos: factores de crecimiento poli peptídicos y sustancias vasoactivas.
  • 6. - Hipertrofia muscular patológica Es la hipertrofia muscular que se produce como signo característico de enfermedades como la estenosis hipertrófica del píloro, en el síndrome de Kocher y la miotonía congénita hipertrófica de Thomsen.