SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOGLUCEMIA NEONATAL
Es una entidad clínica frecuente del RN de alto riesgo, caracterizada por el descenso
de los niveles de glucosa en sangre por debajo de 40 mg/dL. A cualquier edad, este es
el criterio actual más aceptado; sin embargo, los valores de corte no son estrictos y
deben situarse en el contexto clínico de cada paciente, ya que no existe una cifra
universal que defina a la hipoglucemia. Para los niños en transporte neonatal se
recomienda enviarlos con una cifra de glucosa por arriba de 50 mg/dL.
La hipoglucemia puede ser sintomática o asintomática; así en todo RN con factores de
riesgo para presentar hipoglucemia, debe investigarse en forma sistemática mediante
la evaluación semicuantitativa de la glucemia con cintas reactivas como el Dextrostix.
La glucosa que es la principal fuente de energía en la etapa fetal y neonatal; es un
sustrato que por fosforilación se trasforma en glucosa-6-fosfato, compuesto clave de
varias vías metabólicas, las cuales son seleccionadas en función de reguladores
intracelulares, requerimientos energéticos, disponibilidad de otros substratos,
presencia de oxígeno y hormonas.
Son varios los grupos de RN que tienen un riesgo mayor de presentar hipoglucemia. El
prematuro, por la falta de almacenamiento de glucógeno y alguna deficiencia
enzimática a nivel hepático, tiene hipoglucemia con más frecuencia que el RN a
término; el niño desnutrido in útero tiene deficiente almacenamiento de glucógeno y
quizá algún defecto de la gluconeogénesis; el neonato con asfixia perinatal presenta
aumento de la glucólisis, cambio del metabolismo aeróbico al anaeróbico y mayor
consumo de energía que lo hacen propenso a la hipoglucemia; finalmente, el hijo de
madre diabética y el RN con eritroblastosis grave, tienen hiperinsulinismo y aumento
en el consumo de glucosa.
El matroambiente o entorno materno conlleva factores de riesgo para hipoglucemia a
través de problemas como diabetes, toxemia, hipertensión arterial, cardiopatía,
neuropatía o procesos infecciosos; el microambiente lo hace a través de una
insuficiencia útero-placentaria o alteraciones del trabajo de parto; el macroambiente
influye en cuanto al estrato socioeconómico y cultural de la gestante respecto al
estado nutricional.
La prevención de la hipoglucemia involucra factores que se relacionan con:
• El embarazo, a través del control de la glucemia en lamadre diabética, detección
oportuna de la toxemia, uso correcto de fármacos en el embarazo y prevención del
parto pretérmino.
• El trabajo de parto, donde debe evitarse el ayuno prolongado, suministro de
soluciones parenterales durante el mismo, y detectar y tratar de manera oportuna la
asfixia perinatal.
• El nacimiento, secar y arropar al RN y así evitar hipotermia, propiciar la alimentación
al seno materno y detectar al paciente de riesgo alto para el desarrollo de
hipoglucemia para su vigilancia estrecha.
La concentración de glucosa en plasma del feto es de 70-80% de la correspondiente a
la madre; en el último periodo de la gestación se almacena la mayor parte del
glucógeno en el hígado fetal, de tal forma que el prematuro tendrá bajas reservas de
glucógeno. En la vida extrauterina, se produce un rápido consumo del glucógeno
almacenado (glucogenólisis).
La insulina permite el ingreso de glucosa a las células y es el principal regulador de la
glucemia. El cortisol, las catecolaminas, el glucagón y la hormona del crecimiento son
antagonistas de la insulina y también participan en la regulación de la glucemia. La
concentración de glucosa sanguínea en el RN está influida por factores maternos tales
como la última comida ingerida, la duración del parto y el tipo de líquidos
administrados a la madre i.v. Al nacer el niño, su glucemia disminuye rápidamente y
alcanza su valor más bajo al cabo de 1-2 h después del parto para luego ascender, en
un periodo de 4-6 horas. El RN a término en buen estado de salud, tiene en este
momento una concentración sanguínea de glucosa de 50-60 mg/dL y se estabiliza a
las 72 h en 70 mg/dL. La glucogenólisis es insuficiente para mantener la glucemia por
lo que se debe establecer la gluconeogénesis desde las 6 h de edad posnatal.
Hipoglucemia neonatal transitoria (frecuente)
Es la más común y se observa en un 20-70% de los pacientes de una unidad de
cuidados intensivos neonatales (UCIN); es más frecuente en prematuros, en varones,
en RN de peso bajo para la edad gestacional o en el menor de los gemelos.
Su incidencia aumenta con enfermedades como toxemia materna, fetopatía diabética,
septicemia, asfixia perinatal, cardiopatía congénita e hipotermia. Casi siempre se
presenta en forma temprana, desde las 24-48 h de vida.
La hipoglucemia en el hijo de madre diabética es muy común y alcanza a 50-60% de
los casos; en general se presenta dentro de las primeras 12 h de vida, puede ser
grave, con cifras menores a 10 mg/dL y con frecuencia es asintomática; cursan con
hiperinsulinismo que conlleva utilización exagerada de la glucosa exógena y
disminución de la producción de glucosa endógena.
En los hijos de madres con diabetes gestacional es menos grave la hipoglucemia.
Los niños con eritroblastosis grave tienen hiperplasia de los islotes pancreáticos,
hiperinsulinemia y pueden mostrar hipoglucemia; en ellos se ha propuesto como factor
etiopatogénico el incremento de glutatión, producto de la destrucción de los eritrocitos
que estimula la producción de insulina. Dentro de las enfermedades del SNC que
pueden cursar con hipoglucemia, se encuentra la meningoencefalitis y la hemorragia
cerebral.
Los niños con hiperbilirrubinemia que requieren exsanguinotransfusión pueden
presentar hipoglucemia durante el procedimiento cuando se usa sangre heparinizada,
por falta de aporte de glucosa, o bien despues del recambio cuando se usa sangre
preservada en citrato, como un “rebote” secundario, ya que esta sangre tiene una
concentración de glucosa de 400 mg/dL. Debe vigilarse la glucemia durante y después
del procedimiento y reiniciar la vía oral lo antes posible.
Hipoglucemia neonatal persistente (rara)
Los RN con Síndrome de Beckwith-Wiedemann (macroglosia, hernia umbilical u
onfalocele, gigantismo y pliegues verticales en orejas), pueden tener hipoglucemia
grave y persistente secundaria a hiperinsulinismo.
En la nesidioblastosis, que consiste en una displasia de las células de los islotesque
proliferan por fuera de los mismos, hay hipoglucemia persistente, la cual no cede al
tratamiento médico y con frecuencia requieren de pancreatectomía subtotal.
Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno
Idealmente, la hipoglucemia debe evitarse, o bien diagnosticarse oportunamente para
evitar las secuelas que pueden verse aun en hipoglucemia asintomática. Por tales
razones si el niño tiene factores de riesgo para desarrollarla, debe vigilarse con tiras
reactivas o glucómetro, cuya frecuencia variará de acuerdo a cada caso en particular;
por ejemplo, en el hijo de madre diabética se hará al nacer, a la hora, 2, 4 y 6 h de
edad posnatal y después cada 4 h; en el caso del prétermino o postérmino se pueden
vigilar cada 4 a 8 horas.
En los casos de hipoglucemia sintomática el tratamiento se inicia con un “minibolo” de
2 mL/kg de glucosa al 10%, lentamente (1 mL/min) y se continúa con una infusión a 6-
8 mg/kg/min.
La que puede aumentarse paulatinamente hasta que la glucemia se normalice; aunque
se recomienda no rebasar los 20 mg/kg/min.
El diazóxido puede ser útil en los casos de hipoglucemia secundaria a
hiperinsulinismo; la dosis es de 10 mg/kg/día, repartido c/8 h por v.o, ampolletas de 20
mL con 300 mg de diazoxido. Otro medicamento que se emplea en hiperinsulinismo es
el Octreotide, análogo de la somatostatina, a razón de 2.5-10 mcg/kg c/6 h, vía sbct o
i.v.
En pocas ocasiones se llega a emplear efedrina a 0.5 mg/ k/dosis cada 3 h v.o. por 2 a
4 días o la hormona de crecimiento a razón de una unidad/día i.m. por 3 a 5 días.
El cerebro del RN dispone hasta el 75% del glucógeno hepático; en el caso de
hipoglucemia ocurre una disminución del metabolismo cerebral, hay glucólisis
anaeróbica y acidosis láctica que dan como resultado final, alteración en la síntesis,
del DNA y muerte neuronal.
La identificación temprana y el tratamiento inmediato de la hipoglucemia deben limitar
el daño que se ve con frecuencia y fundamentalmente a nivel del SNC.
El tratamiento es multidisciplinario donde el pediatra integra a los diferentes
especialistas que tratan al niño, manteniendo comunicación estrecha con ellos, en
especial con el fisiatra y el neurólogo ya que como se indicó, las secuelas serán
fundamentalmente neuromotoras o alteraciones conductuales; es probable que
hubiera afectación auditiva.
Puntos sobresalientes
• La hipoglucemia neonatal representa una urgencia médica, ya que puede dañar el
cerebro del RN de no recibir un tratamiento oportuno.
• La toma de glucemias semicuantitativas seriadas con tiras reactivas en los RN con
factores de riesgo y pueden detectar en forma temprana a los casos y así limitamos el
daño.
• Se evitan muchos casos de hipoglucemia severa en los niños en riesgo con la
práctica de alimentación temprana y/o una venoclisis con glucosa al 10%, según sea el
caso.
• La hipoglucemia neonatal persistente amerita de distintas pruebas diagnósticas,
estabilización de las glucemias y un tratamiento definitivo oportuno.
HIPOCALCEMIA E HIPOMAGNESEMIA NEONATAL
Se define hipocalcemia cuando el calcio (Ca) sérico total es inferior a 7 mg/dL en el
prematuro y menor de 8 mg/dL en el RN de término; se considera hipomagnesemia
cuando el magnesio sérico está abajo de 1.2 mg/dL. La hipocalcemia se clasifica en
temprana si se presenta antes de las 72h de edad, tardía cuando lo hace después de
la primera semana, y persistente cuando su resolución no es inmediata; lo anterior se
señala en el cuadro 6-28 que también muestra a la población en riesgo para su
aparición. Los dos problemas metabólicos pueden coexistir y debe sospecharse
hipomagnesemia en pacientes con hipocalcemia de difícil control ya que es muy rara
en forma aislada.
La hipocalcemia puede ser sintomática o asintomática; la hipomagnesemia puede
causar signos similares a los producidos por hipocalcemia.
La signología no es exclusiva de estos trastornos metabólicos y puede verse también
en hipoglucemia, encefalopatía hipóxico-isquémica y en la hemorragia intracraneana.
El calcio, el fósforo (P), y el Mg están relacionados con diversas funciones, tales como
estructura ósea, contracción muscular, transmisión nerviosa, coagulación sanguínea,
reacciones antígeno-anticuerpo, integridad y función de membranas celulares,
permeabilidad capilar, actividad enzimática y secretora.
Esto resalta su importancia y explica la diversa signología que muestran los pacientes
con deficiencia. La mayor parte del Ca del organismo se encuentra en el hueso como
parte de su estructura en forma de sales.
El transporte materno-fetal de calcio se efectúa contra un creciente y aumenta
progresivamente en el embarazo; así, el feto adquiere el 75% del Ca después de la
semana 28 de gestación y del total que pasa, un 80% es depositado en los huesos del
feto. Al nacimiento, el Ca sérico total es de 10 a 11 mg/dL y debido al cese del aporte
de Ca materno, su concentración baja de manera normal, lo cual ocurre al segundo a
cuarto día de vida, para después aumentar a cifras similares a las del adulto después
de la primera semana de vida.
Respecto al Mg, a partir del quinto mes de embarazo se produce un aumento
importante en su transporte placentario y los niveles en el feto son mayores que los
maternos, lo cual indica un transporte activo del mismo.
El 50% del Mg corporal total se encuentra en los tejidos blandos y el plasma.
En el desarrollo de hipocalcemia e hipomagnesemia neonatal intervienen tanto el
matroambiente con alteraciones como la toxemia, diabetes mellitus, raquitismo y el
hipoparatiroidismo. El microambiente interviene con problemas de insuficiencia
placentaria. Dentro del macroambiente, las alteraciones del parto y la alimentación con
leche de vaca influyen en la presencia de estas enfermedades.
La regulación endocrina de la calcemia está dada por la hormona paratiroidea (HPT),
vit.D y calcitonina. La HPT estimula la absorción de Ca a nivel intestinal, aumenta la
reabsorción tanto a nivel óseo como a nivel renal en donde además estimula la
producción de vit. D activa, e inhibe la reabsorción de P. La vitamina D, que se
considera una verdadera hormona, estimula la síntesis de enzimas que intervienen en
el transporte de Ca en la mucosa intestinal y favorece la acción de la HPT a nivel
óseo. La calcitonina, antagonista de la HPT, es secretada por las células C de la
tiroides e inhibe la reabsorción ósea y aumenta la excreción renal de Ca y parece
desempeñar un papel importante calciotrópico durante el desarrollo fetal y neonatal.
La disminución anormal del calcio sérico se puede deber a distintos factores; así, la
hipocalcemia neonatal temprana del prematuro se debe a hipoparatiroidismo
transitorio, a elevación de calcitonina, P y glucocorticoides, así como a una
disminución de Mg y de vitamina D.
La hipocalcemia temprana se presenta habitualmente después de las primeras 24 h de
vida; en los RN prematuros su frecuencia es de 30 a 40% y en menores de 1 500 g
más de
50%; mientras que en los niños de término asfixiados puede ser 75%, y en los hijos de
madre diabética, es de 20 a 25%.
La hipocalcemia tardía se presenta después de la primera semana de vida,
básicamente en niños alimentados con leche de vaca. En los RN con hipocalcemia
que no responden a la administración de Ca, debe contemplarse a la hipomagnesemia
como primera opción diagnóstica y posteriormente a la hipocalcemia persistente que
es más. La coexistencia de hipocalcemia e hipomagnesemia es más común en el hijo
de madre diabética, en neonatos con exceso de P en la dieta, en los RN hipotróficos o
que cursen con mala absorción intestinal.
El problema se sospecha en niños con factores de riesgo para el desarrollo de
hipocalcemia y/o en aquellos que presentan los signos (Temblores, Taquicardia,
Estado hiperalerta Cianosis, Irritabilidad Vómitos, Convulsiones, Llanto agudo,
Apneas, Intolerancia gástrica, Hiperreflexia, Distensión abdominal). El diagnóstico se
realiza mediante la determinación del Ca sérico total y de Mg sérico, si se sospecha
hipomagnesemia. Idealmente debe determinarse la cifra de calcio iónico o ultrafiltrable,
aunque en nuestro medio en general esto no se efectúa; los valores diagnósticos
están por debajo de 4.4 mg/dL en el niño de término y de 3.4 mg/dL en el niño de
pretérmino. Si la hipocalcemia persiste a pesar de un tratamiento adecuado con Ca,
debe contemplarse la posibilidad de hipomagnesemia asociada.
El tratamiento profiláctico de la hipocalcemia no se recomienda para todos los
neonatos pretérmino y su uso de rutina durante la exsanguinotransfusión es
controvertido; debe darse en los niños con compromiso cardiovascular que requieran
medicamentos cardiotónicos o aminas, como aquellos con síndrome de dificultad
respiratoria grave, asfixia perinatal, choque séptico o hipertensión pulmonar
persistente, para mantener el Ca sérico arriba de 7 mg/dL. Los niños prematuros sin
otro problema y con hipocalcemia asintomática, no requieren tratamiento ya que se
resolverá espontáneamente en 72 horas.
La administración de gluconato de calcio tiene sus riesgos y debe recordarse lo
siguiente:
a) Debe vigilarse la frecuencia cardiaca durante la infusión, ya que puede causar
bradicardia o incluso paro cardiaco.
b) Hay riesgo de necrosis tisular por infiltración de la venoclísis, ya sea que se aplique
en bolo o en infusión continua, la cual se trata con hialuronidasa i.v.
c) Su admnistración por vena umbilical puede ocasionar necrosis hepática si el catéter
está localizado en una rama de la vena porta, si se administra en forma rápida por la
arteria umbilical, puede condicionar espasmo vascular.
d) Es incompatible con el bicarbonato de sodio, ya que se precipita como carbonato de
calcio.
La efectividad del uso de gluconato de calcio por vía oral es controvertido y al parecer
es suficiente con leche materna para corregir el déficit cuando no hay
contraindicaciones para el uso de la vía enteral.
La hipocalcemia que no responde al tratamiento puede deberse a hipomagnesemia
concomitante. Esta se trata con sulfato de magnesio a razón de 50 a 100 mg/kg por
dosis, i.v. (i.m. puede ocasionar necrosis tisular local), en forma lenta y con vigilancia
de la frecuencia cardiaca; se puede repetir cada 6 a 12 h y continuar dosis de
mantenimiento, por vía oral, a 100 mg/kg/día.
El riesgo de daño neurológico no está dado por la hipocalcemia o hipomagnesemia en
sí, sino por la presencia de otros padecimientos asociados (prematurez extrema,
hipoglucemia, asfixia, etc.). El pronóstico es bueno, en particular en ausencia de crisis
convulsivas o apneas.
Puntos sobresalientes
• Se considera hipocalcemia cuando el calcio sérico total es inferior a 7 mg/dL en el
prematuro y menor de 8 mg/dL en el RN de término e hipomagnesemia cuando el
magnesio sérico está abajo de 1.2 mg/dL.
• La hipocalcemia se clasifica en temprana si se presenta antes de las 72 h de edad,
tardía cuando lo hace después de la primera semana, y persistente cuando su
resoluciónno es inmediata.
• Ambos problemas metabólicos pueden coexistir y se pensará en hipomagnesemia
cuando un RN tenga hipocalcemia de difícil control.
• La hipocalcemia puede ser sintomática o asintomática; en general, solo se trata a los
RN con datos clínicos; la hipomagnesemia causa signos similares a los de la
hipocalcemia.
HIJO DE MADRE DIABÉTICA
Es el conjunto de signos y síntomas que se presentan en el neonato hijo de madre
diabética (HMD). Se debe a hiperglucemia e hiperinsulinismo fetal, con influencia de
anticuerpos maternos contra insulina o alteraciones en aminoácidos y glucosa y, quizá,
un aumento de leptina fetal. Estos problemas en general son más frecuentes y graves
a menor control metabólico de la madre.
La diabetes en el embarazo se clasifica según el tiempo de evolución y gravedad de
las complicaciones. El riesgo de las complicaciones es mínimo en la diabetes
gestacional y los problemas más graves representan en las madres con enfermedad
avanzada. Hay además otros signos de mal pronóstico.
Entre las múltiples complicaciones del HMD se encuentran:
a) malformaciones congénitas,
b) problemas intraparto: traumatismo, asfixia
c) alteraciones metabólicas: hipoglucemia,hipocalcemia,
d) respiratorias: SDR o taquipnea transitoria,
e) hematológicas: policitemia, hiperbilirrubinemia,
f) cardiovasculares: cardiomiopatía hipertrófica, trombosis.
Si no hay un control metabólico adecuado de la enfermedad materna, hay más
complicaciones en el RN. Por otro lado, la incidencia subsecuente de diabetes en
estos niños varía de acuerdo al tipo de diabetes materna pero es mayor que en la
población general. Esto se relaciona más a los factores genéticos que al estado fetal
durante el embarazo.
Las modificaciones en el matroambiente por la diabetes afectan al feto y cambian en el
transcurso del embarazo; así, en el primer trimestre hay una mejor utilización de la
glucosa y la madrerequiere menos insulina; son frecuentes los episodios de
hipoglucemia materna, los que no afectan al producto. Después de la semana 24 a 28
hay más resistencia a la insulina lo que favorece la hiperglucemia materno-fetal y,
como respuesta, hiperinsulinismo en el producto, lo que conlleva riesgo de muerte
fetal.
En la última etapa del embarazo mejora la utilización de glucosa y disminuyen los
requerimientos de insulina. A nivel de microambiente, la placenta se considera un
órgano metabólicamente activo, que no sólo transfiere nutrientes sino que interviene
en la síntesis de hormonas y otras proteínas y cubre activamente las necesidades
nutricionales del feto.
Promoción de la salud
Se enfocará a programas de educación preconcepcional y de control prenatal
adecuados, con detección de factores de riesgo para diabetes mellitus o gestacional,
así como del crecimiento intrauterino. En las pacientes consideradas normales se
buscará hiperglucemia en la semana 24 a 28 de gestación. En aquellas con diabetes
definida o tipo gestacional, se buscará con ultrasonido malformaciones o bien
alteraciones del crecimiento.
Aunque difícil, es básico el control metabólico antes del embarazo y en las primeras
semanas del mismo, para disminuir la frecuencia de malformaciones. Ya en el
embarazo se debe mantener un control metabólico óptimo de la madre, con dieta e
insulina, para disminuir la morbimortalidad del binomio.
La insulina fetal es el factor más importante de la macrosomía; tiene efecto anabólico y
mitogénico y, junto con otros factores de crecimiento, estimulan la hipertrofia e
hiperplasia celular, en particular en el último trimestre. La macrosomía es rara antes de
la semana 30 de gestación. Hay tejidos u órganos particularmente sensibles como el
tejido adiposo, músculo, hígado, corazón y suprarrenales. Hay mayor depósito de
grasa en la cintura escapular lo que, junto con un crecimiento cerebral y perímetro
cefálico normal, puede condicionar distocia de hombros y trauma obstétrico.
El crecimiento del corazón se debe más a hipertrofia del miocardio que al depósito de
glucógeno y se debe a la insulina y las catecolaminas endógenas; esto ocasiona una
exageración de la asimetría septal normal.
Los signos clínicos pueden observarse al nacer, como las malformaciones y la
macrosomía y su complicaciones, o bien aparecer después de que el RN es separado
de la placenta y que entran en juego sus mecanismos autónomos de adaptación.
Éstos se pueden dividir en metabólicos, respiratorios, hematológicos,
cardiovasculares, o de otro tipo.
Características físicas.
Además del peso excesivo muestran cara de luna llena, “fascies de querubín”, aspecto
pletórico, hipertricosis, en especial en pabellones auriculares, giba en nuca, hipotonía
y pliegues cutáneos gruesos y redundantes.
El trauma obstétrico se relaciona en forma directa a la macrosomía. Las lesiones más
frecuentes son fractura de clavícula, de húmero, lesión del plexo braquial, parálisis del
nervio frénico y, ocasionalmente, hemorragia suprarrenal o del SNC.
Malformaciones congénitas. Ocurren en 6 a 9% de los HMD o sea dos a cuatro veces
más frecuente que en la población general. Se consideran, junto a las alteraciones
respiratorias, como la principal causa de mortalidad del HMD y se presentan a
distintos niveles:
a) cardiaco: transposición de grandes vasos,coartación de aorta y defectos del septum
interventricular,
b) SNC: Anencefalia, mielomeningocele, holoprosencefalia,
c) gastrointestinal: atresia anorrectal, colon izquierdo hipoplásico,
d) genitourinario: agenesia renal, duplicación de ureteros, hipospadias,
e) musculoesquelético: regresión caudal, anormalidades vertebrales, hipoplasia
femoral.
Alteraciones metabólicas
Hipoglucemia. Es la más frecuente y se observa en 30 a 50% de los HMD; en general
ocurre en las primeras 6-24 h de vida, es de tipo transitorio y con frecuencia
asintomática. En los RN más afectados puede ser sintomática, grave y prolongada, por
una mayor persistencia de los receptores a la insulina, además de otros factores como
alteración en la liberación del glucagón y catecolaminas como respuesta a
hipoglucemia.
Hipocalcemia. Se presenta en 10 a 25% de los HMD; en general, es temprana
(primeras 48-72 h) y asintomática. No tiene relación con la hipoglucemia y se puede
asociar a prematurez o asfixia. La hipomagnesemia puede agravar o impedir la
resolución de la hipocalcemia. Se manifiesta por irritabilidad, temblores finos,
hipertonía y crisis convulsivas y se debe de hipoglucemia, sepsis, hipomagnesemia o
daño a nivel neurológico.
Alteraciones respiratorias
El hijo de diabética tiene mayor riesgo de SDR por el efecto adverso de la insulina
sobre la síntesis de los fosfolípidos, componentes del surfactante. Con el mejor
cuidado de la diabética, este problema ha disminuido en forma significativa en los
últimos años, gracias también a la posibilidad de evaluar el grado de madurez
pulmonar del feto, aunque en estos casos, el SDR se puede presentar aun con índices
de completa madurez.
Alteraciones hematológicas
La mayoría de estos neonatos pueden tener hiperviscosidad. Se debe a la hipoxemia
placentaria y fetal, que condicionan elevación de la eritropoyetina y una mayor
producción de glóbulos rojos. Se manifiesta por rubicundez, plétora, dificultad
respiratoria, letargia, hiporreactividad, temblores, crisis convulsivas, apnea,
taquicardia, cardiomegalia; se puede asociar a enterocolitis necrosante y trombosis
vascular, en especial a nivel de vena renal.
La hiperbilirrubinemia se presenta de 20 a 25% de los HMD. Se debe tanto a la
policitemia como a la asfixia, prematurez e incremento de la destrucción de los
eritrocitos, los cuales parecen tener problema de composición de su membrana.
Alteraciones cardiovasculares
Cardiomiopatía hipertrófica (CMH). En nuestra experiencia, se observa en 38% de
los HMD. La mayoría de las veces es asintomática o puede haber dificultad
respiratoria, taquicardia, soplo sistólico ocasional; un pequeño porcentaje tiene
insuficiencia cardiaca grave por la obstrucción del tracto de salida del ventrículo
izquierdo.
Hipertensión pulmonar persistente. Es más frecuente en los HMD; se debe a la
acción de catecolaminas endógenas y de prostaglandinas que aumentan el tono
muscular de los vasos pulmonares y también a un retardo en la adaptación cardio-
pulmonar. Se manifiesta por insuficiencia respiratoria grave, cianosis a pesar de
oxigenación y ventilación agresiva.
El diagnóstico oportuno y la atención inmediata y adecuada de las complicaciones
será en general la mejor forma de prevenir el daño. La vigilancia estrecha de los
niveles de glucosa, calcio y magnesio evitarán secuelas de orden neurológico
secundarias a las crisis convulsivas. La detección y corrección del hematocrito elevado
impiden secuelas a nivel renal y cerebral por fenómenos trombóticos. El tratamiento de
los niveles elevados de bilirrubina en forma adecuada impide el daño neurológico
secundario a ésta.
Puntos sobresalientes
• Se considera que los problemas del HMD son ocasionados básicamente por la
repercusión fetal de la alteración del ambiente materno por la diabetes.
• La hiperglucemia materna causa hiperglucemia en el feto, el cual responde con
hiperinsulinismo y aumento de leptina fetal, que es una hormona relacionada con el
depósito de grasa fetal y balance energético.
• La Doctora White clasifica la asociación de diabetes y embarazo según el tiempo de
evolución y gravedad de las complicaciones.
• Entre las múltiples complicaciones del HMD se encuentran:
a) Malformaciones congénitas
b) Problemas intraparto: asfixia, traumatismo,
c) Alteraciones metabólicas: hipoglucemia, hipocalcemia,
d) Respiratorias: síndrome de dificultad respiratoria (SDR) o taquipnea transitoria,
e) Hematológicas: policitemia, hiperbilirrubinemia,
f) Cardiovasculares: cardiomiopatía hipertrófica, trombosis.
SECRETARIA DE MARINA
ARMADA DE MEXICO
UNIVERSIDAD NAVAL
ESCUELA DE ENFERMERIA NAVAL
CAD. 2DO AÑO “A” MADRIGAL MARTINEZ LUIS
EDUARDO
MATERIA:
PROCESO SALUD ENFERMEDAD DEL NIÑO Y EL
ADOLESCENTE
DOCENTE:
MARIA LUIS APUM
TRABAJO:
RESUMEN “PROBLEMAS DE ADAPTACION
METABOLICA”
ANTON LIZARDO MPIO. DE ALVARADO VERACRUZ A
10 DE FEBRERO DEL 2016
SECRETARIA DE MARINA
ARMADA DE MEXICO
UNIVERSIDAD NAVAL
ESCUELA DE ENFERMERIA NAVAL
CAD. 2DO AÑO “A” MADRIGAL MARTINEZ LUIS
EDUARDO
MATERIA:
PROCESO SALUD ENFERMEDAD DEL NIÑO Y EL
ADOLESCENTE
DOCENTE:
MARIA LUISA APUM
TRABAJO:
CUADRO COMPARATIVO “PROBLEMAS
RESPIRATORIOS”
ANTON LIZARDO MPIO. DE ALVARADO VERACRUZ A
10 DE FEBRERO DEL 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
junior alcalde
 
Hipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatricaHipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatrica
Miguel Augusto
 
Hipoglicemia hiperinsulinemica
Hipoglicemia hiperinsulinemicaHipoglicemia hiperinsulinemica
Hipoglicemia hiperinsulinemica
Isabel Pinedo
 
Disturbios de la glucosa en recien nacidos
Disturbios de la glucosa en recien nacidosDisturbios de la glucosa en recien nacidos
Disturbios de la glucosa en recien nacidos
cindyparra
 
Hipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niñoHipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niño
KATHY Apellidos
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
Anny Altamirano
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
Job David Martinez Garza
 
Hipoglicemia -copia
Hipoglicemia  -copiaHipoglicemia  -copia
Hipoglicemia -copia
Monsita Acosta
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
Katherine Toapanta Pinta
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
John Jairo Rodríguez Pérez
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
xelaleph
 
Hipoglicemia Conferencia
Hipoglicemia ConferenciaHipoglicemia Conferencia
Hipoglicemia Conferencia
guest2eda1c
 
Hipoglicemia neonatal transitoria
Hipoglicemia neonatal transitoriaHipoglicemia neonatal transitoria
Hipoglicemia neonatal transitoria
Christian Hernández
 
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoAlteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
anthony yusimacks
 
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatalHipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Mariana Perez
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
André Garcia
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal  Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Yuleidy Castillo Colamarco
 
Alteraciones MetabóLicas Neo
Alteraciones MetabóLicas NeoAlteraciones MetabóLicas Neo
Alteraciones MetabóLicas Neo
paxiita
 
Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02
Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02
Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02
Ricardo Palencia
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
 
Hipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatricaHipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatrica
 
Hipoglicemia hiperinsulinemica
Hipoglicemia hiperinsulinemicaHipoglicemia hiperinsulinemica
Hipoglicemia hiperinsulinemica
 
Disturbios de la glucosa en recien nacidos
Disturbios de la glucosa en recien nacidosDisturbios de la glucosa en recien nacidos
Disturbios de la glucosa en recien nacidos
 
Hipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niñoHipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niño
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
Hipoglicemia -copia
Hipoglicemia  -copiaHipoglicemia  -copia
Hipoglicemia -copia
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
 
Hipoglicemia Conferencia
Hipoglicemia ConferenciaHipoglicemia Conferencia
Hipoglicemia Conferencia
 
Hipoglicemia neonatal transitoria
Hipoglicemia neonatal transitoriaHipoglicemia neonatal transitoria
Hipoglicemia neonatal transitoria
 
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoAlteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
 
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatalHipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal  Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Alteraciones MetabóLicas Neo
Alteraciones MetabóLicas NeoAlteraciones MetabóLicas Neo
Alteraciones MetabóLicas Neo
 
Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02
Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02
Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02
 

Similar a Hipoglucemia neonatal

539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
ElviranazarethTarifa
 
Hipoglucemia neonatal practia 9
Hipoglucemia neonatal practia 9Hipoglucemia neonatal practia 9
Hipoglucemia neonatal practia 9
royseravellanedaalar
 
Glucosa e hipoglucemia.pptx
Glucosa e hipoglucemia.pptxGlucosa e hipoglucemia.pptx
Glucosa e hipoglucemia.pptx
AlejandraGastelum8
 
Hipoglucemia neonatal.pptx
Hipoglucemia neonatal.pptxHipoglucemia neonatal.pptx
Hipoglucemia neonatal.pptx
sofiavaliente4
 
RECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA.docx
RECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA.docxRECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA.docx
RECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA.docx
elisbanninahuillca
 
RECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA.docx
RECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA.docxRECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA.docx
RECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA.docx
elisbanninahuillca
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptxHIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
FrancoMolinaAnaLaura1
 
Hipoglicemia en neonatos
Hipoglicemia en neonatosHipoglicemia en neonatos
Hipoglicemia en neonatos
Hugo Méndez
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
UNEFM
 
HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatos
HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatosHIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatos
HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatos
juliocesar585426
 
HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptxHIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx
DanielaAstoVelasquez
 
hipoglicemia neonatal 1.pptx
hipoglicemia neonatal 1.pptxhipoglicemia neonatal 1.pptx
hipoglicemia neonatal 1.pptx
FernandaCamperoCalde
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
Julio Arnold
 
Embarazo diabetes
Embarazo diabetesEmbarazo diabetes
Embarazo diabetes
Oscar Leonardi
 
Hipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacidoHipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacido
Danny Ortíz
 
Hipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatricaHipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatrica
Nils Rodriguez Abanto
 
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptxHIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
MARLENYRAMIREZCARRIO1
 
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
H I J O D E M A D R E D I A BÉ T I C A 2009
H I J O  D E  M A D R E  D I A BÉ T I C A    2009H I J O  D E  M A D R E  D I A BÉ T I C A    2009
H I J O D E M A D R E D I A BÉ T I C A 2009
xelaleph
 
Hipoglicemia.pptx
Hipoglicemia.pptxHipoglicemia.pptx
Hipoglicemia.pptx
ConsueloFigueroa6
 

Similar a Hipoglucemia neonatal (20)

539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
539293418-Hipoglicemia-y-Heperglicemia.pptx
 
Hipoglucemia neonatal practia 9
Hipoglucemia neonatal practia 9Hipoglucemia neonatal practia 9
Hipoglucemia neonatal practia 9
 
Glucosa e hipoglucemia.pptx
Glucosa e hipoglucemia.pptxGlucosa e hipoglucemia.pptx
Glucosa e hipoglucemia.pptx
 
Hipoglucemia neonatal.pptx
Hipoglucemia neonatal.pptxHipoglucemia neonatal.pptx
Hipoglucemia neonatal.pptx
 
RECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA.docx
RECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA.docxRECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA.docx
RECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA.docx
 
RECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA.docx
RECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA.docxRECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA.docx
RECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA.docx
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptxHIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLUCEMIA NEONATAL.pptx
 
Hipoglicemia en neonatos
Hipoglicemia en neonatosHipoglicemia en neonatos
Hipoglicemia en neonatos
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
 
HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatos
HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatosHIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatos
HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatos
 
HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptxHIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx
 
hipoglicemia neonatal 1.pptx
hipoglicemia neonatal 1.pptxhipoglicemia neonatal 1.pptx
hipoglicemia neonatal 1.pptx
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
 
Embarazo diabetes
Embarazo diabetesEmbarazo diabetes
Embarazo diabetes
 
Hipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacidoHipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacido
 
Hipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatricaHipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatrica
 
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptxHIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
 
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
(2016-06-16) COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO (DOC)
 
H I J O D E M A D R E D I A BÉ T I C A 2009
H I J O  D E  M A D R E  D I A BÉ T I C A    2009H I J O  D E  M A D R E  D I A BÉ T I C A    2009
H I J O D E M A D R E D I A BÉ T I C A 2009
 
Hipoglicemia.pptx
Hipoglicemia.pptxHipoglicemia.pptx
Hipoglicemia.pptx
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 

Hipoglucemia neonatal

  • 1. HIPOGLUCEMIA NEONATAL Es una entidad clínica frecuente del RN de alto riesgo, caracterizada por el descenso de los niveles de glucosa en sangre por debajo de 40 mg/dL. A cualquier edad, este es el criterio actual más aceptado; sin embargo, los valores de corte no son estrictos y deben situarse en el contexto clínico de cada paciente, ya que no existe una cifra universal que defina a la hipoglucemia. Para los niños en transporte neonatal se recomienda enviarlos con una cifra de glucosa por arriba de 50 mg/dL. La hipoglucemia puede ser sintomática o asintomática; así en todo RN con factores de riesgo para presentar hipoglucemia, debe investigarse en forma sistemática mediante la evaluación semicuantitativa de la glucemia con cintas reactivas como el Dextrostix. La glucosa que es la principal fuente de energía en la etapa fetal y neonatal; es un sustrato que por fosforilación se trasforma en glucosa-6-fosfato, compuesto clave de varias vías metabólicas, las cuales son seleccionadas en función de reguladores intracelulares, requerimientos energéticos, disponibilidad de otros substratos, presencia de oxígeno y hormonas. Son varios los grupos de RN que tienen un riesgo mayor de presentar hipoglucemia. El prematuro, por la falta de almacenamiento de glucógeno y alguna deficiencia enzimática a nivel hepático, tiene hipoglucemia con más frecuencia que el RN a término; el niño desnutrido in útero tiene deficiente almacenamiento de glucógeno y quizá algún defecto de la gluconeogénesis; el neonato con asfixia perinatal presenta aumento de la glucólisis, cambio del metabolismo aeróbico al anaeróbico y mayor consumo de energía que lo hacen propenso a la hipoglucemia; finalmente, el hijo de madre diabética y el RN con eritroblastosis grave, tienen hiperinsulinismo y aumento en el consumo de glucosa. El matroambiente o entorno materno conlleva factores de riesgo para hipoglucemia a través de problemas como diabetes, toxemia, hipertensión arterial, cardiopatía, neuropatía o procesos infecciosos; el microambiente lo hace a través de una insuficiencia útero-placentaria o alteraciones del trabajo de parto; el macroambiente influye en cuanto al estrato socioeconómico y cultural de la gestante respecto al estado nutricional. La prevención de la hipoglucemia involucra factores que se relacionan con: • El embarazo, a través del control de la glucemia en lamadre diabética, detección oportuna de la toxemia, uso correcto de fármacos en el embarazo y prevención del parto pretérmino. • El trabajo de parto, donde debe evitarse el ayuno prolongado, suministro de soluciones parenterales durante el mismo, y detectar y tratar de manera oportuna la asfixia perinatal. • El nacimiento, secar y arropar al RN y así evitar hipotermia, propiciar la alimentación al seno materno y detectar al paciente de riesgo alto para el desarrollo de hipoglucemia para su vigilancia estrecha. La concentración de glucosa en plasma del feto es de 70-80% de la correspondiente a la madre; en el último periodo de la gestación se almacena la mayor parte del glucógeno en el hígado fetal, de tal forma que el prematuro tendrá bajas reservas de
  • 2. glucógeno. En la vida extrauterina, se produce un rápido consumo del glucógeno almacenado (glucogenólisis). La insulina permite el ingreso de glucosa a las células y es el principal regulador de la glucemia. El cortisol, las catecolaminas, el glucagón y la hormona del crecimiento son antagonistas de la insulina y también participan en la regulación de la glucemia. La concentración de glucosa sanguínea en el RN está influida por factores maternos tales como la última comida ingerida, la duración del parto y el tipo de líquidos administrados a la madre i.v. Al nacer el niño, su glucemia disminuye rápidamente y alcanza su valor más bajo al cabo de 1-2 h después del parto para luego ascender, en un periodo de 4-6 horas. El RN a término en buen estado de salud, tiene en este momento una concentración sanguínea de glucosa de 50-60 mg/dL y se estabiliza a las 72 h en 70 mg/dL. La glucogenólisis es insuficiente para mantener la glucemia por lo que se debe establecer la gluconeogénesis desde las 6 h de edad posnatal. Hipoglucemia neonatal transitoria (frecuente) Es la más común y se observa en un 20-70% de los pacientes de una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN); es más frecuente en prematuros, en varones, en RN de peso bajo para la edad gestacional o en el menor de los gemelos. Su incidencia aumenta con enfermedades como toxemia materna, fetopatía diabética, septicemia, asfixia perinatal, cardiopatía congénita e hipotermia. Casi siempre se presenta en forma temprana, desde las 24-48 h de vida. La hipoglucemia en el hijo de madre diabética es muy común y alcanza a 50-60% de los casos; en general se presenta dentro de las primeras 12 h de vida, puede ser grave, con cifras menores a 10 mg/dL y con frecuencia es asintomática; cursan con hiperinsulinismo que conlleva utilización exagerada de la glucosa exógena y disminución de la producción de glucosa endógena. En los hijos de madres con diabetes gestacional es menos grave la hipoglucemia. Los niños con eritroblastosis grave tienen hiperplasia de los islotes pancreáticos, hiperinsulinemia y pueden mostrar hipoglucemia; en ellos se ha propuesto como factor etiopatogénico el incremento de glutatión, producto de la destrucción de los eritrocitos que estimula la producción de insulina. Dentro de las enfermedades del SNC que pueden cursar con hipoglucemia, se encuentra la meningoencefalitis y la hemorragia cerebral. Los niños con hiperbilirrubinemia que requieren exsanguinotransfusión pueden presentar hipoglucemia durante el procedimiento cuando se usa sangre heparinizada, por falta de aporte de glucosa, o bien despues del recambio cuando se usa sangre preservada en citrato, como un “rebote” secundario, ya que esta sangre tiene una concentración de glucosa de 400 mg/dL. Debe vigilarse la glucemia durante y después del procedimiento y reiniciar la vía oral lo antes posible. Hipoglucemia neonatal persistente (rara) Los RN con Síndrome de Beckwith-Wiedemann (macroglosia, hernia umbilical u onfalocele, gigantismo y pliegues verticales en orejas), pueden tener hipoglucemia grave y persistente secundaria a hiperinsulinismo. En la nesidioblastosis, que consiste en una displasia de las células de los islotesque proliferan por fuera de los mismos, hay hipoglucemia persistente, la cual no cede al tratamiento médico y con frecuencia requieren de pancreatectomía subtotal.
  • 3. Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno Idealmente, la hipoglucemia debe evitarse, o bien diagnosticarse oportunamente para evitar las secuelas que pueden verse aun en hipoglucemia asintomática. Por tales razones si el niño tiene factores de riesgo para desarrollarla, debe vigilarse con tiras reactivas o glucómetro, cuya frecuencia variará de acuerdo a cada caso en particular; por ejemplo, en el hijo de madre diabética se hará al nacer, a la hora, 2, 4 y 6 h de edad posnatal y después cada 4 h; en el caso del prétermino o postérmino se pueden vigilar cada 4 a 8 horas. En los casos de hipoglucemia sintomática el tratamiento se inicia con un “minibolo” de 2 mL/kg de glucosa al 10%, lentamente (1 mL/min) y se continúa con una infusión a 6- 8 mg/kg/min. La que puede aumentarse paulatinamente hasta que la glucemia se normalice; aunque se recomienda no rebasar los 20 mg/kg/min. El diazóxido puede ser útil en los casos de hipoglucemia secundaria a hiperinsulinismo; la dosis es de 10 mg/kg/día, repartido c/8 h por v.o, ampolletas de 20 mL con 300 mg de diazoxido. Otro medicamento que se emplea en hiperinsulinismo es el Octreotide, análogo de la somatostatina, a razón de 2.5-10 mcg/kg c/6 h, vía sbct o i.v. En pocas ocasiones se llega a emplear efedrina a 0.5 mg/ k/dosis cada 3 h v.o. por 2 a 4 días o la hormona de crecimiento a razón de una unidad/día i.m. por 3 a 5 días. El cerebro del RN dispone hasta el 75% del glucógeno hepático; en el caso de hipoglucemia ocurre una disminución del metabolismo cerebral, hay glucólisis anaeróbica y acidosis láctica que dan como resultado final, alteración en la síntesis, del DNA y muerte neuronal. La identificación temprana y el tratamiento inmediato de la hipoglucemia deben limitar el daño que se ve con frecuencia y fundamentalmente a nivel del SNC. El tratamiento es multidisciplinario donde el pediatra integra a los diferentes especialistas que tratan al niño, manteniendo comunicación estrecha con ellos, en especial con el fisiatra y el neurólogo ya que como se indicó, las secuelas serán fundamentalmente neuromotoras o alteraciones conductuales; es probable que hubiera afectación auditiva. Puntos sobresalientes • La hipoglucemia neonatal representa una urgencia médica, ya que puede dañar el cerebro del RN de no recibir un tratamiento oportuno. • La toma de glucemias semicuantitativas seriadas con tiras reactivas en los RN con factores de riesgo y pueden detectar en forma temprana a los casos y así limitamos el daño. • Se evitan muchos casos de hipoglucemia severa en los niños en riesgo con la práctica de alimentación temprana y/o una venoclisis con glucosa al 10%, según sea el caso. • La hipoglucemia neonatal persistente amerita de distintas pruebas diagnósticas, estabilización de las glucemias y un tratamiento definitivo oportuno.
  • 4. HIPOCALCEMIA E HIPOMAGNESEMIA NEONATAL Se define hipocalcemia cuando el calcio (Ca) sérico total es inferior a 7 mg/dL en el prematuro y menor de 8 mg/dL en el RN de término; se considera hipomagnesemia cuando el magnesio sérico está abajo de 1.2 mg/dL. La hipocalcemia se clasifica en temprana si se presenta antes de las 72h de edad, tardía cuando lo hace después de la primera semana, y persistente cuando su resolución no es inmediata; lo anterior se señala en el cuadro 6-28 que también muestra a la población en riesgo para su aparición. Los dos problemas metabólicos pueden coexistir y debe sospecharse hipomagnesemia en pacientes con hipocalcemia de difícil control ya que es muy rara en forma aislada. La hipocalcemia puede ser sintomática o asintomática; la hipomagnesemia puede causar signos similares a los producidos por hipocalcemia. La signología no es exclusiva de estos trastornos metabólicos y puede verse también en hipoglucemia, encefalopatía hipóxico-isquémica y en la hemorragia intracraneana. El calcio, el fósforo (P), y el Mg están relacionados con diversas funciones, tales como estructura ósea, contracción muscular, transmisión nerviosa, coagulación sanguínea, reacciones antígeno-anticuerpo, integridad y función de membranas celulares, permeabilidad capilar, actividad enzimática y secretora. Esto resalta su importancia y explica la diversa signología que muestran los pacientes con deficiencia. La mayor parte del Ca del organismo se encuentra en el hueso como parte de su estructura en forma de sales. El transporte materno-fetal de calcio se efectúa contra un creciente y aumenta progresivamente en el embarazo; así, el feto adquiere el 75% del Ca después de la semana 28 de gestación y del total que pasa, un 80% es depositado en los huesos del feto. Al nacimiento, el Ca sérico total es de 10 a 11 mg/dL y debido al cese del aporte de Ca materno, su concentración baja de manera normal, lo cual ocurre al segundo a cuarto día de vida, para después aumentar a cifras similares a las del adulto después de la primera semana de vida. Respecto al Mg, a partir del quinto mes de embarazo se produce un aumento importante en su transporte placentario y los niveles en el feto son mayores que los maternos, lo cual indica un transporte activo del mismo. El 50% del Mg corporal total se encuentra en los tejidos blandos y el plasma. En el desarrollo de hipocalcemia e hipomagnesemia neonatal intervienen tanto el matroambiente con alteraciones como la toxemia, diabetes mellitus, raquitismo y el hipoparatiroidismo. El microambiente interviene con problemas de insuficiencia placentaria. Dentro del macroambiente, las alteraciones del parto y la alimentación con leche de vaca influyen en la presencia de estas enfermedades. La regulación endocrina de la calcemia está dada por la hormona paratiroidea (HPT), vit.D y calcitonina. La HPT estimula la absorción de Ca a nivel intestinal, aumenta la reabsorción tanto a nivel óseo como a nivel renal en donde además estimula la producción de vit. D activa, e inhibe la reabsorción de P. La vitamina D, que se considera una verdadera hormona, estimula la síntesis de enzimas que intervienen en
  • 5. el transporte de Ca en la mucosa intestinal y favorece la acción de la HPT a nivel óseo. La calcitonina, antagonista de la HPT, es secretada por las células C de la tiroides e inhibe la reabsorción ósea y aumenta la excreción renal de Ca y parece desempeñar un papel importante calciotrópico durante el desarrollo fetal y neonatal. La disminución anormal del calcio sérico se puede deber a distintos factores; así, la hipocalcemia neonatal temprana del prematuro se debe a hipoparatiroidismo transitorio, a elevación de calcitonina, P y glucocorticoides, así como a una disminución de Mg y de vitamina D. La hipocalcemia temprana se presenta habitualmente después de las primeras 24 h de vida; en los RN prematuros su frecuencia es de 30 a 40% y en menores de 1 500 g más de 50%; mientras que en los niños de término asfixiados puede ser 75%, y en los hijos de madre diabética, es de 20 a 25%. La hipocalcemia tardía se presenta después de la primera semana de vida, básicamente en niños alimentados con leche de vaca. En los RN con hipocalcemia que no responden a la administración de Ca, debe contemplarse a la hipomagnesemia como primera opción diagnóstica y posteriormente a la hipocalcemia persistente que es más. La coexistencia de hipocalcemia e hipomagnesemia es más común en el hijo de madre diabética, en neonatos con exceso de P en la dieta, en los RN hipotróficos o que cursen con mala absorción intestinal. El problema se sospecha en niños con factores de riesgo para el desarrollo de hipocalcemia y/o en aquellos que presentan los signos (Temblores, Taquicardia, Estado hiperalerta Cianosis, Irritabilidad Vómitos, Convulsiones, Llanto agudo, Apneas, Intolerancia gástrica, Hiperreflexia, Distensión abdominal). El diagnóstico se realiza mediante la determinación del Ca sérico total y de Mg sérico, si se sospecha hipomagnesemia. Idealmente debe determinarse la cifra de calcio iónico o ultrafiltrable, aunque en nuestro medio en general esto no se efectúa; los valores diagnósticos están por debajo de 4.4 mg/dL en el niño de término y de 3.4 mg/dL en el niño de pretérmino. Si la hipocalcemia persiste a pesar de un tratamiento adecuado con Ca, debe contemplarse la posibilidad de hipomagnesemia asociada. El tratamiento profiláctico de la hipocalcemia no se recomienda para todos los neonatos pretérmino y su uso de rutina durante la exsanguinotransfusión es controvertido; debe darse en los niños con compromiso cardiovascular que requieran medicamentos cardiotónicos o aminas, como aquellos con síndrome de dificultad respiratoria grave, asfixia perinatal, choque séptico o hipertensión pulmonar persistente, para mantener el Ca sérico arriba de 7 mg/dL. Los niños prematuros sin otro problema y con hipocalcemia asintomática, no requieren tratamiento ya que se resolverá espontáneamente en 72 horas. La administración de gluconato de calcio tiene sus riesgos y debe recordarse lo siguiente: a) Debe vigilarse la frecuencia cardiaca durante la infusión, ya que puede causar bradicardia o incluso paro cardiaco. b) Hay riesgo de necrosis tisular por infiltración de la venoclísis, ya sea que se aplique en bolo o en infusión continua, la cual se trata con hialuronidasa i.v.
  • 6. c) Su admnistración por vena umbilical puede ocasionar necrosis hepática si el catéter está localizado en una rama de la vena porta, si se administra en forma rápida por la arteria umbilical, puede condicionar espasmo vascular. d) Es incompatible con el bicarbonato de sodio, ya que se precipita como carbonato de calcio. La efectividad del uso de gluconato de calcio por vía oral es controvertido y al parecer es suficiente con leche materna para corregir el déficit cuando no hay contraindicaciones para el uso de la vía enteral. La hipocalcemia que no responde al tratamiento puede deberse a hipomagnesemia concomitante. Esta se trata con sulfato de magnesio a razón de 50 a 100 mg/kg por dosis, i.v. (i.m. puede ocasionar necrosis tisular local), en forma lenta y con vigilancia de la frecuencia cardiaca; se puede repetir cada 6 a 12 h y continuar dosis de mantenimiento, por vía oral, a 100 mg/kg/día. El riesgo de daño neurológico no está dado por la hipocalcemia o hipomagnesemia en sí, sino por la presencia de otros padecimientos asociados (prematurez extrema, hipoglucemia, asfixia, etc.). El pronóstico es bueno, en particular en ausencia de crisis convulsivas o apneas. Puntos sobresalientes • Se considera hipocalcemia cuando el calcio sérico total es inferior a 7 mg/dL en el prematuro y menor de 8 mg/dL en el RN de término e hipomagnesemia cuando el magnesio sérico está abajo de 1.2 mg/dL. • La hipocalcemia se clasifica en temprana si se presenta antes de las 72 h de edad, tardía cuando lo hace después de la primera semana, y persistente cuando su resoluciónno es inmediata. • Ambos problemas metabólicos pueden coexistir y se pensará en hipomagnesemia cuando un RN tenga hipocalcemia de difícil control. • La hipocalcemia puede ser sintomática o asintomática; en general, solo se trata a los RN con datos clínicos; la hipomagnesemia causa signos similares a los de la hipocalcemia.
  • 7. HIJO DE MADRE DIABÉTICA Es el conjunto de signos y síntomas que se presentan en el neonato hijo de madre diabética (HMD). Se debe a hiperglucemia e hiperinsulinismo fetal, con influencia de anticuerpos maternos contra insulina o alteraciones en aminoácidos y glucosa y, quizá, un aumento de leptina fetal. Estos problemas en general son más frecuentes y graves a menor control metabólico de la madre. La diabetes en el embarazo se clasifica según el tiempo de evolución y gravedad de las complicaciones. El riesgo de las complicaciones es mínimo en la diabetes gestacional y los problemas más graves representan en las madres con enfermedad avanzada. Hay además otros signos de mal pronóstico. Entre las múltiples complicaciones del HMD se encuentran: a) malformaciones congénitas, b) problemas intraparto: traumatismo, asfixia c) alteraciones metabólicas: hipoglucemia,hipocalcemia, d) respiratorias: SDR o taquipnea transitoria, e) hematológicas: policitemia, hiperbilirrubinemia, f) cardiovasculares: cardiomiopatía hipertrófica, trombosis. Si no hay un control metabólico adecuado de la enfermedad materna, hay más complicaciones en el RN. Por otro lado, la incidencia subsecuente de diabetes en estos niños varía de acuerdo al tipo de diabetes materna pero es mayor que en la población general. Esto se relaciona más a los factores genéticos que al estado fetal durante el embarazo. Las modificaciones en el matroambiente por la diabetes afectan al feto y cambian en el transcurso del embarazo; así, en el primer trimestre hay una mejor utilización de la glucosa y la madrerequiere menos insulina; son frecuentes los episodios de hipoglucemia materna, los que no afectan al producto. Después de la semana 24 a 28 hay más resistencia a la insulina lo que favorece la hiperglucemia materno-fetal y, como respuesta, hiperinsulinismo en el producto, lo que conlleva riesgo de muerte fetal. En la última etapa del embarazo mejora la utilización de glucosa y disminuyen los requerimientos de insulina. A nivel de microambiente, la placenta se considera un órgano metabólicamente activo, que no sólo transfiere nutrientes sino que interviene en la síntesis de hormonas y otras proteínas y cubre activamente las necesidades nutricionales del feto. Promoción de la salud Se enfocará a programas de educación preconcepcional y de control prenatal adecuados, con detección de factores de riesgo para diabetes mellitus o gestacional, así como del crecimiento intrauterino. En las pacientes consideradas normales se buscará hiperglucemia en la semana 24 a 28 de gestación. En aquellas con diabetes definida o tipo gestacional, se buscará con ultrasonido malformaciones o bien alteraciones del crecimiento. Aunque difícil, es básico el control metabólico antes del embarazo y en las primeras semanas del mismo, para disminuir la frecuencia de malformaciones. Ya en el
  • 8. embarazo se debe mantener un control metabólico óptimo de la madre, con dieta e insulina, para disminuir la morbimortalidad del binomio. La insulina fetal es el factor más importante de la macrosomía; tiene efecto anabólico y mitogénico y, junto con otros factores de crecimiento, estimulan la hipertrofia e hiperplasia celular, en particular en el último trimestre. La macrosomía es rara antes de la semana 30 de gestación. Hay tejidos u órganos particularmente sensibles como el tejido adiposo, músculo, hígado, corazón y suprarrenales. Hay mayor depósito de grasa en la cintura escapular lo que, junto con un crecimiento cerebral y perímetro cefálico normal, puede condicionar distocia de hombros y trauma obstétrico. El crecimiento del corazón se debe más a hipertrofia del miocardio que al depósito de glucógeno y se debe a la insulina y las catecolaminas endógenas; esto ocasiona una exageración de la asimetría septal normal. Los signos clínicos pueden observarse al nacer, como las malformaciones y la macrosomía y su complicaciones, o bien aparecer después de que el RN es separado de la placenta y que entran en juego sus mecanismos autónomos de adaptación. Éstos se pueden dividir en metabólicos, respiratorios, hematológicos, cardiovasculares, o de otro tipo. Características físicas. Además del peso excesivo muestran cara de luna llena, “fascies de querubín”, aspecto pletórico, hipertricosis, en especial en pabellones auriculares, giba en nuca, hipotonía y pliegues cutáneos gruesos y redundantes. El trauma obstétrico se relaciona en forma directa a la macrosomía. Las lesiones más frecuentes son fractura de clavícula, de húmero, lesión del plexo braquial, parálisis del nervio frénico y, ocasionalmente, hemorragia suprarrenal o del SNC. Malformaciones congénitas. Ocurren en 6 a 9% de los HMD o sea dos a cuatro veces más frecuente que en la población general. Se consideran, junto a las alteraciones respiratorias, como la principal causa de mortalidad del HMD y se presentan a distintos niveles: a) cardiaco: transposición de grandes vasos,coartación de aorta y defectos del septum interventricular, b) SNC: Anencefalia, mielomeningocele, holoprosencefalia, c) gastrointestinal: atresia anorrectal, colon izquierdo hipoplásico, d) genitourinario: agenesia renal, duplicación de ureteros, hipospadias, e) musculoesquelético: regresión caudal, anormalidades vertebrales, hipoplasia femoral. Alteraciones metabólicas Hipoglucemia. Es la más frecuente y se observa en 30 a 50% de los HMD; en general ocurre en las primeras 6-24 h de vida, es de tipo transitorio y con frecuencia asintomática. En los RN más afectados puede ser sintomática, grave y prolongada, por una mayor persistencia de los receptores a la insulina, además de otros factores como alteración en la liberación del glucagón y catecolaminas como respuesta a hipoglucemia. Hipocalcemia. Se presenta en 10 a 25% de los HMD; en general, es temprana (primeras 48-72 h) y asintomática. No tiene relación con la hipoglucemia y se puede
  • 9. asociar a prematurez o asfixia. La hipomagnesemia puede agravar o impedir la resolución de la hipocalcemia. Se manifiesta por irritabilidad, temblores finos, hipertonía y crisis convulsivas y se debe de hipoglucemia, sepsis, hipomagnesemia o daño a nivel neurológico. Alteraciones respiratorias El hijo de diabética tiene mayor riesgo de SDR por el efecto adverso de la insulina sobre la síntesis de los fosfolípidos, componentes del surfactante. Con el mejor cuidado de la diabética, este problema ha disminuido en forma significativa en los últimos años, gracias también a la posibilidad de evaluar el grado de madurez pulmonar del feto, aunque en estos casos, el SDR se puede presentar aun con índices de completa madurez. Alteraciones hematológicas La mayoría de estos neonatos pueden tener hiperviscosidad. Se debe a la hipoxemia placentaria y fetal, que condicionan elevación de la eritropoyetina y una mayor producción de glóbulos rojos. Se manifiesta por rubicundez, plétora, dificultad respiratoria, letargia, hiporreactividad, temblores, crisis convulsivas, apnea, taquicardia, cardiomegalia; se puede asociar a enterocolitis necrosante y trombosis vascular, en especial a nivel de vena renal. La hiperbilirrubinemia se presenta de 20 a 25% de los HMD. Se debe tanto a la policitemia como a la asfixia, prematurez e incremento de la destrucción de los eritrocitos, los cuales parecen tener problema de composición de su membrana. Alteraciones cardiovasculares Cardiomiopatía hipertrófica (CMH). En nuestra experiencia, se observa en 38% de los HMD. La mayoría de las veces es asintomática o puede haber dificultad respiratoria, taquicardia, soplo sistólico ocasional; un pequeño porcentaje tiene insuficiencia cardiaca grave por la obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo. Hipertensión pulmonar persistente. Es más frecuente en los HMD; se debe a la acción de catecolaminas endógenas y de prostaglandinas que aumentan el tono muscular de los vasos pulmonares y también a un retardo en la adaptación cardio- pulmonar. Se manifiesta por insuficiencia respiratoria grave, cianosis a pesar de oxigenación y ventilación agresiva. El diagnóstico oportuno y la atención inmediata y adecuada de las complicaciones será en general la mejor forma de prevenir el daño. La vigilancia estrecha de los niveles de glucosa, calcio y magnesio evitarán secuelas de orden neurológico secundarias a las crisis convulsivas. La detección y corrección del hematocrito elevado impiden secuelas a nivel renal y cerebral por fenómenos trombóticos. El tratamiento de los niveles elevados de bilirrubina en forma adecuada impide el daño neurológico secundario a ésta. Puntos sobresalientes • Se considera que los problemas del HMD son ocasionados básicamente por la repercusión fetal de la alteración del ambiente materno por la diabetes.
  • 10. • La hiperglucemia materna causa hiperglucemia en el feto, el cual responde con hiperinsulinismo y aumento de leptina fetal, que es una hormona relacionada con el depósito de grasa fetal y balance energético. • La Doctora White clasifica la asociación de diabetes y embarazo según el tiempo de evolución y gravedad de las complicaciones. • Entre las múltiples complicaciones del HMD se encuentran: a) Malformaciones congénitas b) Problemas intraparto: asfixia, traumatismo, c) Alteraciones metabólicas: hipoglucemia, hipocalcemia, d) Respiratorias: síndrome de dificultad respiratoria (SDR) o taquipnea transitoria, e) Hematológicas: policitemia, hiperbilirrubinemia, f) Cardiovasculares: cardiomiopatía hipertrófica, trombosis.
  • 11. SECRETARIA DE MARINA ARMADA DE MEXICO UNIVERSIDAD NAVAL ESCUELA DE ENFERMERIA NAVAL CAD. 2DO AÑO “A” MADRIGAL MARTINEZ LUIS EDUARDO MATERIA: PROCESO SALUD ENFERMEDAD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE DOCENTE: MARIA LUIS APUM TRABAJO: RESUMEN “PROBLEMAS DE ADAPTACION METABOLICA” ANTON LIZARDO MPIO. DE ALVARADO VERACRUZ A 10 DE FEBRERO DEL 2016
  • 12. SECRETARIA DE MARINA ARMADA DE MEXICO UNIVERSIDAD NAVAL ESCUELA DE ENFERMERIA NAVAL CAD. 2DO AÑO “A” MADRIGAL MARTINEZ LUIS EDUARDO MATERIA: PROCESO SALUD ENFERMEDAD DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE DOCENTE: MARIA LUISA APUM TRABAJO: CUADRO COMPARATIVO “PROBLEMAS RESPIRATORIOS” ANTON LIZARDO MPIO. DE ALVARADO VERACRUZ A 10 DE FEBRERO DEL 2016