SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS FISIARIAS
PÉREZ FLORES MARIANA
DEFINICIÓN
Se trata de fracturas que se asientan en la fisis
(cartílago de crecimiento) y cuyo trazo de fractura
puede ir recorriendo o cruzando dicha estructura,
provocando como resultado, la separación de una
parte de la epífisis o la totalidad de la metáfisis.
SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.
GENERALIDADES
•La placa epifisiaria es radiolúcida e invisible radiológicamente, siempre
permanece adherida a la epífisis.
•Zona más débil de la placa epifisiaria: cartílago de calcificación.
•Aporte sanguíneo de la placa epifisiaria entra por la superficie epifisiaria, si
la epífisis pierde su aporte sanguíneo  sufre necrosis. En la mayoría de las
zonas del cuerpo, el aporte sanguíneo no se lesiona; ++ fémur, radio.
•Complicaciones: alteración del crecimiento, deformidades óseas progresivas
•Crecimiento de la extremidad inferior: cerca de la rodilla.
•Crecimiento de la extremidad superior: cerca de hombro y muñeca.
SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.
CARTÍLAGO DE CRECIMIENTO
CARTÍLAGO DE CRECIMIENTO
DAVID J MATHISON. GENERAL PRINCIPLES OF FRACTURE MANAGEMENT: FRACTURE PATTERNS AND
DESCRIPTION IN CHILDREN. IN: UPTODATE, WALTHAM, MA (JUNE 18, 2015).
DIAGNÓSTICO
SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.
Tumefacción Dolor local
Radiografía 2
proyecciones
Rx
comparativa
Cerca del extremo de un hueso largo
Extraarticulares
Intraarticulares
No visible en RX.
DAVID J MATHISON. GENERAL PRINCIPLES OF FRACTURE MANAGEMENT: FRACTURE PATTERNS AND
DESCRIPTION IN CHILDREN. IN: UPTODATE, WALTHAM, MA (JUNE 18, 2015).
CLASIFICACIÓN DE SALTER- HARRIS
Tipo 1:
•Separación completa de la epífisis sin
que exista fractura ósea.
•Resultante de una fuerza de cizallamiento
•Reciente nacidos y niños pequeños, cuya
placa epifisiaria es gruesa.
•Excelente pronóstico de crecimiento a
futuro siempre y cuando no se afecte el
aporte sanguíneo.
Epífisis proximal del fémur
Radio
SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.
CLASIFICACIÓN DE SALTER- HARRIS
Tipo 2: ++ frecuente
•La línea de fractura-separación se dirige a
la metáfisis, se origina un fragmento
metafisiario triangular.
•Fuerza de cizallamiento y flexión
•Niños mayores, placa de crecimiento más
delgada
•Periostio: desgarro (convexo), intacto
(cóncavo)
•Pronóstico: bueno/ aporte sanguíneo.
SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.
CLASIFICACIÓN DE SALTER- HARRIS
Tipo 3 poco frecuente
•Se extiende desde la superficie articular hasta la
zona profunda de la placa epifisiaria y luego a lo
largo de esta hasta la periferia.
•Cizallamiento a nivel intraarticular
•Epífisis distal de la tibia
•En adolescentes, una parte de la placa epifisiaria
ya se ha cerrado y otra aun permanece abierta.
•“Fractura triplana”
intraarticular
SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.
CLASIFICACIÓN DE SALTER- HARRIS
Tipo 3
•Reducción abierta y fijación interna para restaurar
perfectamente la superficie articular normal
•Pronóstico bueno siempre y cuando no se afecte
el aporte sanguíneo a la porción separada de la
epífisis.
intraarticular
SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.
CLASIFICACIÓN DE SALTER- HARRIS
Tipo 4:
•Se extiende desde la superficie articular a través
de la epífisis, cruza toda la placa epifisiaria y
atraviesa una porción de la metáfisis.
•Cóndilo lateral del humero
•Reducción abierta y fijación interna
•Pronóstico malo, a menos que se obtenga una
reducción perfecta
•Impide el crecimiento longitudinal
intraarticular
SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.
CLASIFICACIÓN DE SALTER- HARRIS
Tipo 5:
•Debida a la aplicación de una fuerza de
compresión intensa sobre la placa epifisiaria, a
través de la epífisis.
•Rodilla y tobillo
•Difícil diagnóstico ya que la placa epifisiaria no
suele desplazarse.
•Prohibir la carga de peso corporal por 3 semanas
•Pronóstico malo
•Detención prematura del crecimiento
SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.
CLASIFICACIÓN DE SALTER- HARRIS
Tipo 6:
•Rang
•Lesión muy poco frecuente que afecta al anillo
pericondrial periférico, que rodea la placa
epifisiaria.
•Contusión directa, mecanismo de corte abierto
•Pronóstico malo por que tiende a formarse un
puente óseo a través de la placa epifisiaria.
SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.
CURACIÓN DE LAS LESIONES DE LA
PLACA EPIFISIARIA
oDespués de la reducción de una epífisis desplazada como ocurre en
las lesiones de tipo I, II y III, la osificación endocondral.
oA las 2 o 3 semanas de la reducción, la osificación endocondral se ha
reiniciado y ha unido la placa epifisiaria a la metáfisis.
oLesión tipo IV: cura como cualquier otra fractura de un hueso
esponjoso
oLesión tipo V: cura mediante la formación de un puente óseo a través
de la placa epifisiaria.
SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.
PRONÓSTICO DE LA ALTERACIÓN
DEL CRECIMIENTO
1. Tipo de lesión
2. Edad del niño (más pequeño, más grave)
3. Aporte sanguíneo a la epífisis
4. Método de reducción: cerrada excesivamente forzada o la reducción
abierta poco hábil, aumentan el riesgo de aplastar la placa
epifisiaria.
5. Lesión abierta o cerrada
6. Velocidad y fuerza de la lesión: alta velocidad o energía.
SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.
Infección
POSIBLES EFECTOS DE LA
ALTERACIÓN DEL CRECIMIENTO
•85% de las lesiones epifisiarias no ocasionan
alteraciones del crecimiento
•A lo largo de toda la placa epifisiaria de un
solo hueso  diferencia de longitud.
•Si el hueso forma parte de una pareja
paralela  deformidad angular gradual de la
articulación vecina.
•Si el crecimiento solo se detiene en una parte
de la placa  deformidad angula progresiva
SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.
RESECCIÓN DE PUENTES ÓSEOS
•Langenskiold diseño un proceso quirúrgico para resecar un puente óseo
que esta bloqueando la placa epifisiaria, que esta causando una
alteración del crecimiento.
•El defecto se rellena con injerto del puente
•Si el puente óseo no se ha extendido más de la mitad de la superficie de
la placa epifisiaria.
•Permite recuperar el crecimiento simétrico.
•Peterson  rellenar el defecto con cranioplast (metilmetacrilo sin bario)
SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
Efrén Quintero
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
Juanjo Targa
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Alien
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
hopeheal
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Erika Rojas Galeán
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Miguel Rodriguez Philco
 
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESISEPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Fracturas de clavicula
Fracturas de claviculaFracturas de clavicula
Fracturas de clavicula
Thiago Veríssimo de Melo
 
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radioClasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radioCarlos Rene Espino de la Cueva
 
fractura de pelvis
fractura de pelvisfractura de pelvis
fractura de pelvis
elmer narvaez
 
Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
JessRamrezMartnez
 
12 Muneca Fracturas
12  Muneca   Fracturas12  Muneca   Fracturas
12 Muneca FracturasMario Lopez
 
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
Dayana Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
 
Fracturas supracondileas
Fracturas supracondileasFracturas supracondileas
Fracturas supracondileas
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 
Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
Fracturas del radio distal
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de RótulaLuxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESISEPIFISIÓLISIS VS  EPIFISIOLÍSTESIS
EPIFISIÓLISIS VS EPIFISIOLÍSTESIS
 
Fracturas de clavicula
Fracturas de claviculaFracturas de clavicula
Fracturas de clavicula
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falangesFracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falanges
 
Fractura Salter harris
Fractura Salter harrisFractura Salter harris
Fractura Salter harris
 
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radioClasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
 
fractura de pelvis
fractura de pelvisfractura de pelvis
fractura de pelvis
 
Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
 
12 Muneca Fracturas
12  Muneca   Fracturas12  Muneca   Fracturas
12 Muneca Fracturas
 
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
 

Destacado

Hipoglucemia e hipocalcemia 2015
Hipoglucemia e hipocalcemia 2015Hipoglucemia e hipocalcemia 2015
Hipoglucemia e hipocalcemia 2015
darikatha
 
Hipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacidoHipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacidoLuis Fernando
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
HipocalcemiaMarcos
 
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatalHipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Mariana Perez
 

Destacado (6)

Hipoglucemia e hipocalcemia 2015
Hipoglucemia e hipocalcemia 2015Hipoglucemia e hipocalcemia 2015
Hipoglucemia e hipocalcemia 2015
 
Hipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacidoHipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacido
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatalHipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
 
Hipocalcemia neonatal
Hipocalcemia neonatalHipocalcemia neonatal
Hipocalcemia neonatal
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 

Similar a Fracturas fisiarias

lesionesfisiarias javi.pptx
lesionesfisiarias javi.pptxlesionesfisiarias javi.pptx
lesionesfisiarias javi.pptx
Javier853983
 
fracturasfisiarias-170512031327.pptx
fracturasfisiarias-170512031327.pptxfracturasfisiarias-170512031327.pptx
fracturasfisiarias-170512031327.pptx
TraumatologiaHPAS
 
FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURA EN NIÑOS.pptxFRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURA EN NIÑOS.pptx
AARONGABRIELDELGADOB
 
Lesiones traumáticas de los miembros en Pediatría.
Lesiones traumáticas de los miembros en Pediatría.Lesiones traumáticas de los miembros en Pediatría.
Lesiones traumáticas de los miembros en Pediatría.
maria huguet
 
Patología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebralPatología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebral
Mjprokes
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
GustavoSalvatierra11
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
Max Joao Martínez Utrera
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
Max Joao Martínez Utrera
 
FRACTURAS DE LA PLACA DE CRECIMIENTO.pptx
FRACTURAS DE LA PLACA DE CRECIMIENTO.pptxFRACTURAS DE LA PLACA DE CRECIMIENTO.pptx
FRACTURAS DE LA PLACA DE CRECIMIENTO.pptx
SaraAndreaAspuruMija
 
Deslizamiento epifisiario
Deslizamiento epifisiarioDeslizamiento epifisiario
Deslizamiento epifisiario
Amarilis Andrea Hernandez
 
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter HarrisDeslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
Tita Amaya Torres
 
Fracturas de Pelvis, Proximales y Fémur.pptx
Fracturas de  Pelvis, Proximales y Fémur.pptxFracturas de  Pelvis, Proximales y Fémur.pptx
Fracturas de Pelvis, Proximales y Fémur.pptx
danielvargas176110
 
Fractura de cabeza de radio
Fractura de cabeza de radio Fractura de cabeza de radio
Fractura de cabeza de radio
Majito Cardenas
 
Traumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalTraumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervical
Nadia Rojas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Clau Mc Clau
 

Similar a Fracturas fisiarias (20)

lesionesfisiarias javi.pptx
lesionesfisiarias javi.pptxlesionesfisiarias javi.pptx
lesionesfisiarias javi.pptx
 
fracturasfisiarias-170512031327.pptx
fracturasfisiarias-170512031327.pptxfracturasfisiarias-170512031327.pptx
fracturasfisiarias-170512031327.pptx
 
FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURA EN NIÑOS.pptxFRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURA EN NIÑOS.pptx
 
Lesiones traumáticas de los miembros en Pediatría.
Lesiones traumáticas de los miembros en Pediatría.Lesiones traumáticas de los miembros en Pediatría.
Lesiones traumáticas de los miembros en Pediatría.
 
2.deslizamiento epifisario
2.deslizamiento epifisario2.deslizamiento epifisario
2.deslizamiento epifisario
 
8. epifisiolisis
8.  epifisiolisis8.  epifisiolisis
8. epifisiolisis
 
Patología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebralPatología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebral
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
 
Deslizamiento Fisario
Deslizamiento FisarioDeslizamiento Fisario
Deslizamiento Fisario
 
FRACTURAS DE LA PLACA DE CRECIMIENTO.pptx
FRACTURAS DE LA PLACA DE CRECIMIENTO.pptxFRACTURAS DE LA PLACA DE CRECIMIENTO.pptx
FRACTURAS DE LA PLACA DE CRECIMIENTO.pptx
 
Deslizamiento epifisiario
Deslizamiento epifisiarioDeslizamiento epifisiario
Deslizamiento epifisiario
 
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter HarrisDeslizamiento epifisiario Salter Harris
Deslizamiento epifisiario Salter Harris
 
Fracturas de Pelvis, Proximales y Fémur.pptx
Fracturas de  Pelvis, Proximales y Fémur.pptxFracturas de  Pelvis, Proximales y Fémur.pptx
Fracturas de Pelvis, Proximales y Fémur.pptx
 
Fractura de cabeza de radio
Fractura de cabeza de radio Fractura de cabeza de radio
Fractura de cabeza de radio
 
Deslizamientos epifisiarios
Deslizamientos epifisiariosDeslizamientos epifisiarios
Deslizamientos epifisiarios
 
Traumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalTraumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervical
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 

Más de Mariana Perez

Desnutrición en geriatría y suplementos
Desnutrición en geriatría y suplementos Desnutrición en geriatría y suplementos
Desnutrición en geriatría y suplementos
Mariana Perez
 
Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma
Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma
Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma
Mariana Perez
 
Urticaria y Prurigo Nodular de Hyde
Urticaria y Prurigo Nodular de HydeUrticaria y Prurigo Nodular de Hyde
Urticaria y Prurigo Nodular de Hyde
Mariana Perez
 
Cascada y tiempos de coagulación
Cascada y tiempos de coagulaciónCascada y tiempos de coagulación
Cascada y tiempos de coagulación
Mariana Perez
 
Enfermedades de almacenamiento del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento del glucógenoEnfermedades de almacenamiento del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento del glucógenoMariana Perez
 
Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario Mariana Perez
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Mariana Perez
 
Imagenes: Desarrollo del sistema cardiovascular
Imagenes: Desarrollo del sistema cardiovascularImagenes: Desarrollo del sistema cardiovascular
Imagenes: Desarrollo del sistema cardiovascular
Mariana Perez
 
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoHistología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoMariana Perez
 
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Mariana Perez
 
Determinantes psicosociales de la violencia en los humanos
Determinantes psicosociales de la violencia en los humanosDeterminantes psicosociales de la violencia en los humanos
Determinantes psicosociales de la violencia en los humanosMariana Perez
 
Sintesis de colesterol
Sintesis de colesterolSintesis de colesterol
Sintesis de colesterolMariana Perez
 
Histología del Sistema Respiratorio Teoria
Histología del Sistema Respiratorio TeoriaHistología del Sistema Respiratorio Teoria
Histología del Sistema Respiratorio TeoriaMariana Perez
 

Más de Mariana Perez (14)

Desnutrición en geriatría y suplementos
Desnutrición en geriatría y suplementos Desnutrición en geriatría y suplementos
Desnutrición en geriatría y suplementos
 
Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma
Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma
Complicaciones agudas Diabetes: Hipoglucemia y coma
 
Urticaria y Prurigo Nodular de Hyde
Urticaria y Prurigo Nodular de HydeUrticaria y Prurigo Nodular de Hyde
Urticaria y Prurigo Nodular de Hyde
 
Cascada y tiempos de coagulación
Cascada y tiempos de coagulaciónCascada y tiempos de coagulación
Cascada y tiempos de coagulación
 
Enfermedades de almacenamiento del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento del glucógenoEnfermedades de almacenamiento del glucógeno
Enfermedades de almacenamiento del glucógeno
 
Anatomia: Tórax
Anatomia: Tórax Anatomia: Tórax
Anatomia: Tórax
 
Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
 
Imagenes: Desarrollo del sistema cardiovascular
Imagenes: Desarrollo del sistema cardiovascularImagenes: Desarrollo del sistema cardiovascular
Imagenes: Desarrollo del sistema cardiovascular
 
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoHistología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
 
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos
 
Determinantes psicosociales de la violencia en los humanos
Determinantes psicosociales de la violencia en los humanosDeterminantes psicosociales de la violencia en los humanos
Determinantes psicosociales de la violencia en los humanos
 
Sintesis de colesterol
Sintesis de colesterolSintesis de colesterol
Sintesis de colesterol
 
Histología del Sistema Respiratorio Teoria
Histología del Sistema Respiratorio TeoriaHistología del Sistema Respiratorio Teoria
Histología del Sistema Respiratorio Teoria
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Fracturas fisiarias

  • 2. DEFINICIÓN Se trata de fracturas que se asientan en la fisis (cartílago de crecimiento) y cuyo trazo de fractura puede ir recorriendo o cruzando dicha estructura, provocando como resultado, la separación de una parte de la epífisis o la totalidad de la metáfisis. SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.
  • 3. GENERALIDADES •La placa epifisiaria es radiolúcida e invisible radiológicamente, siempre permanece adherida a la epífisis. •Zona más débil de la placa epifisiaria: cartílago de calcificación. •Aporte sanguíneo de la placa epifisiaria entra por la superficie epifisiaria, si la epífisis pierde su aporte sanguíneo  sufre necrosis. En la mayoría de las zonas del cuerpo, el aporte sanguíneo no se lesiona; ++ fémur, radio. •Complicaciones: alteración del crecimiento, deformidades óseas progresivas •Crecimiento de la extremidad inferior: cerca de la rodilla. •Crecimiento de la extremidad superior: cerca de hombro y muñeca. SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.
  • 6. DAVID J MATHISON. GENERAL PRINCIPLES OF FRACTURE MANAGEMENT: FRACTURE PATTERNS AND DESCRIPTION IN CHILDREN. IN: UPTODATE, WALTHAM, MA (JUNE 18, 2015).
  • 7. DIAGNÓSTICO SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON. Tumefacción Dolor local Radiografía 2 proyecciones Rx comparativa Cerca del extremo de un hueso largo
  • 8. Extraarticulares Intraarticulares No visible en RX. DAVID J MATHISON. GENERAL PRINCIPLES OF FRACTURE MANAGEMENT: FRACTURE PATTERNS AND DESCRIPTION IN CHILDREN. IN: UPTODATE, WALTHAM, MA (JUNE 18, 2015).
  • 9. CLASIFICACIÓN DE SALTER- HARRIS Tipo 1: •Separación completa de la epífisis sin que exista fractura ósea. •Resultante de una fuerza de cizallamiento •Reciente nacidos y niños pequeños, cuya placa epifisiaria es gruesa. •Excelente pronóstico de crecimiento a futuro siempre y cuando no se afecte el aporte sanguíneo. Epífisis proximal del fémur Radio SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE SALTER- HARRIS Tipo 2: ++ frecuente •La línea de fractura-separación se dirige a la metáfisis, se origina un fragmento metafisiario triangular. •Fuerza de cizallamiento y flexión •Niños mayores, placa de crecimiento más delgada •Periostio: desgarro (convexo), intacto (cóncavo) •Pronóstico: bueno/ aporte sanguíneo. SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.
  • 11. CLASIFICACIÓN DE SALTER- HARRIS Tipo 3 poco frecuente •Se extiende desde la superficie articular hasta la zona profunda de la placa epifisiaria y luego a lo largo de esta hasta la periferia. •Cizallamiento a nivel intraarticular •Epífisis distal de la tibia •En adolescentes, una parte de la placa epifisiaria ya se ha cerrado y otra aun permanece abierta. •“Fractura triplana” intraarticular SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.
  • 12.
  • 13. CLASIFICACIÓN DE SALTER- HARRIS Tipo 3 •Reducción abierta y fijación interna para restaurar perfectamente la superficie articular normal •Pronóstico bueno siempre y cuando no se afecte el aporte sanguíneo a la porción separada de la epífisis. intraarticular SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.
  • 14. CLASIFICACIÓN DE SALTER- HARRIS Tipo 4: •Se extiende desde la superficie articular a través de la epífisis, cruza toda la placa epifisiaria y atraviesa una porción de la metáfisis. •Cóndilo lateral del humero •Reducción abierta y fijación interna •Pronóstico malo, a menos que se obtenga una reducción perfecta •Impide el crecimiento longitudinal intraarticular SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.
  • 15. CLASIFICACIÓN DE SALTER- HARRIS Tipo 5: •Debida a la aplicación de una fuerza de compresión intensa sobre la placa epifisiaria, a través de la epífisis. •Rodilla y tobillo •Difícil diagnóstico ya que la placa epifisiaria no suele desplazarse. •Prohibir la carga de peso corporal por 3 semanas •Pronóstico malo •Detención prematura del crecimiento SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.
  • 16. CLASIFICACIÓN DE SALTER- HARRIS Tipo 6: •Rang •Lesión muy poco frecuente que afecta al anillo pericondrial periférico, que rodea la placa epifisiaria. •Contusión directa, mecanismo de corte abierto •Pronóstico malo por que tiende a formarse un puente óseo a través de la placa epifisiaria. SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.
  • 17. CURACIÓN DE LAS LESIONES DE LA PLACA EPIFISIARIA oDespués de la reducción de una epífisis desplazada como ocurre en las lesiones de tipo I, II y III, la osificación endocondral. oA las 2 o 3 semanas de la reducción, la osificación endocondral se ha reiniciado y ha unido la placa epifisiaria a la metáfisis. oLesión tipo IV: cura como cualquier otra fractura de un hueso esponjoso oLesión tipo V: cura mediante la formación de un puente óseo a través de la placa epifisiaria. SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.
  • 18. PRONÓSTICO DE LA ALTERACIÓN DEL CRECIMIENTO 1. Tipo de lesión 2. Edad del niño (más pequeño, más grave) 3. Aporte sanguíneo a la epífisis 4. Método de reducción: cerrada excesivamente forzada o la reducción abierta poco hábil, aumentan el riesgo de aplastar la placa epifisiaria. 5. Lesión abierta o cerrada 6. Velocidad y fuerza de la lesión: alta velocidad o energía. SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON. Infección
  • 19. POSIBLES EFECTOS DE LA ALTERACIÓN DEL CRECIMIENTO •85% de las lesiones epifisiarias no ocasionan alteraciones del crecimiento •A lo largo de toda la placa epifisiaria de un solo hueso  diferencia de longitud. •Si el hueso forma parte de una pareja paralela  deformidad angular gradual de la articulación vecina. •Si el crecimiento solo se detiene en una parte de la placa  deformidad angula progresiva SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.
  • 20. RESECCIÓN DE PUENTES ÓSEOS •Langenskiold diseño un proceso quirúrgico para resecar un puente óseo que esta bloqueando la placa epifisiaria, que esta causando una alteración del crecimiento. •El defecto se rellena con injerto del puente •Si el puente óseo no se ha extendido más de la mitad de la superficie de la placa epifisiaria. •Permite recuperar el crecimiento simétrico. •Peterson  rellenar el defecto con cranioplast (metilmetacrilo sin bario) SALTER RB. TRASTORNOS Y LESIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO. 3ª ED. MÉXICO: ELSEVIER-MASSON.