SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL CÁLCULO
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERETARO
CECILIA YAREY EVANGELISTA RODRIGUEZ
EVELIN JUAREZ HERNANDEZ
PROFESOR: LUIS HERRERA PEREZ
GRUPO 5-1
HISTORIA DEL CÁLCULO:
Personajes importantes
KEPLER (1571-1630):
Estableciótresleyesimportantes
-Todoplanetadescribe ensentidodirectounaelipse enunode cuyosfocosse
encuentrael Sol.
-Las áreasdescritaspor el radiovectorque une al centrodel planetaconel centro del
Sol son proporcionalesalostiemposempleadosendescribirlas.
-Loscuadrados de lostiemposde lasrevolucionessideralesde losplanetasson
proporcionalesaloscubosde lossemiejesmayoresde susórbitas.
R. DESCARTES (1596-1650):
En el área de las Matemáticas,lacontribuciónmásnotable que hizoDescartesfue la
sistematizaciónde laGeometríaAnalítica.Fue el primermatemáticoque intentó
clasificarlascurvasconforme al tipo de ecuacionesque lasproducen.Fue tambiénel
responsable de lautilizaciónde lasúltimasletrasdel abecedarioparadesignar
cantidadesdesconocidasylasprimeraspara lasconocidas.
B. PASCAL(1623-1662):
Aporto:
-El triángulode Pascal.
-Teoremasde geometríaproyectiva.
-El hexágonomísticode Pascal.
-Inventólaprimeramáquinadigitalde calcular.
-Demostrólaexistenciadel vacío.
-Observóque lapresiónatmosféricadisminuye conlaaltura.
-Escribiólasleyesde lapresión,confirmandolosexperimentosde
Torricelli.
I. NEWTON (1642-1727):
El teoremadel binomio,descubiertohacia1664-1665, El13 de juniode 1676, en
respuestaauna peticiónde Leibnizque queríaconocerlostrabajosde
matemáticosinglesessobre seriesinfinitas,Newtonpresentael enunciadode su
teoremayun ejemploque loilustra,ymencionaejemplosconocidosenloscuales
se aplicael teorema.Leibnizresponde,enunacartafechadael 17 de agostodel
mismoaño,que estáen posesiónde unmétodogeneral que le permiteobtener
diferentesresultadossobre lascuadraturas,lasseries,etc.,ymencionaalgunosde
sus resultados.Interesadoporlasinvestigacionesde Leibniz,Newtonle responde
tambiénconuna carta fechadael 24 de octubre enla que explicaendetalle cómo
ha descubiertolaserie binómica.
G. LEIBNIZ (1646-1716):
En 1675 comenzó a trabajar sobre el desarrollode suversióndel Cálculo.En1673 todavía
estabatratando de encontraruna buenaflotaciónyaque susprimeroscálculoseran
desprolijos.El 21 de noviembre de 1675 escribióunmanuscritousando porprimeravezla
anotaciónf(x).dx conel signointegral yda lareglade ladiferenciaciónde unproducto.En
el otoñode 1676 descubre el diferencial de lapotencia:d(xn) =nx-1dx ,para n enteroy
fraccionario.
L. HÓPITAL(1661-1704):
Aportó:
-Reglade L’Hopital.
-Reglasde diferenciaciónparafuncionesalgebraicas.
-Usó el cálculode diferenciasparaencontrarlastangentesatodotipode líneascurvas.
-Estudióde máximosymínimos.Utilizaunareglapragmáticaque se enunciacomosigue:se
consideraconstante unadiferencia(diferencial) elegidayse tratanlas otras comocantidades
variables.
-Estudialasevolutasyenvolventes,yel radiode curvaturade ciertascurvasen uncontextoque recuerdael desarrollo
históricode estosconceptos.
M. AGNESI(1718-1799):
Escribiouna obra donde tratabacon sencillezyclaridadtemas,tannovedosos
entonces,comoel CálculoDiferenciale Integral.Al final de suvidaerafamosaen
toda Europacomo una de las mujeresde cienciamáscapacesdel sigloXVIII.
C. GAUSS (1777-1855):
Una de lasmayoresaportacionesal cálculointegral que realizóGauss,fue la
introducciónde estafunción,conocidamáscomúnmente comolaCampanade
Gauss.
Esta distribuciónesfrecuentemente utilizadaenlasaplicacionesestadísticas.Su
propionombre indicasuextendidautilización,justificadaporlafrecuenciao
normalidadconlaque ciertosfenómenostiendenaparecerse ensu
comportamientoaestadistribución.
Muchas variablesaleatoriascontinuaspresentanunafunciónde densidadcuya
gráficatiene formade campana.
CAUCHY (1789-1857):
En 1811, Cauchyresolvióel problemade Poinsot,generalizacióndel teoremade Euler
sobre lospoliedros.Unañomás tarde,publicaríauna memoriasobre el cálculode las
funcionessimétricasyel númerode valoresque unafunciónpuedeadquirircuandose
permutande todaslas manerasposibleslascantidadesque encierra.En1814, apareció
su memoriafundamental sobre lasintegralesdefinidasyluegoabordandoel teorema
de Fermatsobre los númerospoligonales,llegóademostrarlo,cosaque nopudieron
Euler,Legendre,Lagrange,ni Gauss.Unode losmayorestriunfosloobtuvodandovigor
a las demostracionesde Lagrange,ateniéndose al cálculode cerose infinitosyfijando
lasconvergenciasde lasseriesdel análisis.
WILLIAMOUGHTRED ( 1574-1660)
Construyolaprimerareglade calculode la historia.unaherramientade calculoque
con diferentesmejoraslahanestadoutilizandoingenierosyarquitectosdurante mas
de 300 años( en lasescuelastécnicasuutilizacionse enseñohastaprincipiode los
años 70 del siglopasado).
ARQUÍMEDES DE SIRACUSA (225 A.DEC.).
Hizo unade lasmás significativascontribucionesgriegas.Suprimeravance importante
fue mostrarque el áreade unsegmentode parábolaes4/3 del áreade un triángulocon
la mismabase y vértice,y2/3 del área del paralelogramocircunscrito.Éste esel primer
ejemploconocidode laadiciónde unaserie infinita.Arquímedesutilizóel métodode
exhauciónparaencontraruna aproximaciónal áreadel círculo.Por supuesto,esun
ejemplotempranode integración,el cual condujoaaproximarvaloresde.Entre otras
"integrales"calculadasporArquímedes,estánel volumenyáreade una esfera,
volumenyáreade uncono, áreade una elipse,volumende cualquiersegmentode un
paraboloide de revoluciónyde unsegmentode unhiperboloide de revolución.
BONAVENTURA CAVALIERI(1598-1647).
Publicósu"GeometriaIndivisibiliContinuorumNova"en1635 donde expone el
principioque llevaese nombre.Sumétodoconsiste encomparar
proporcionalmente los indivisiblesde volúmenesoáreasde cuerposo figuras
por encontrar,con losrespectivosindivisiblesde figurasocuerposcuyasáreas o
volúmenesse conocen.Se puede referireste procedimientoenformageneral
como unmétodode "Suma de potenciasde líneas",que aunque alejadodel
rigor,condujoa Cavalieri aun resultadocorrectopara?B A k x con
k=1,2,3,4,5,6,7,8,9.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
airyargueta
 
principales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculoprincipales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculo
Jessica Mota Ovando
 
Historia De Las Probabilidades
Historia De Las ProbabilidadesHistoria De Las Probabilidades
Historia De Las Probabilidades
froilan2008
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
Vilsi Tamsa
 
Calculo s xvi xix
Calculo s xvi xixCalculo s xvi xix
Calculo s xvi xixlejopira
 
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencialLinea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Diana Nuñez Ruiz
 

La actualidad más candente (7)

Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
 
principales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculoprincipales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculo
 
Historia De Las Probabilidades
Historia De Las ProbabilidadesHistoria De Las Probabilidades
Historia De Las Probabilidades
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Calculo s xvi xix
Calculo s xvi xixCalculo s xvi xix
Calculo s xvi xix
 
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencialLinea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
Linea del tiempo de la evolución del calculo diferencial
 
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimalLínea del tiempo cálculo infinitesimal
Línea del tiempo cálculo infinitesimal
 

Destacado

Carl friedrich gauss vicki
Carl friedrich gauss vickiCarl friedrich gauss vicki
Carl friedrich gauss vickivictorialopez4
 
Trabajo de calculo 1
Trabajo de calculo 1Trabajo de calculo 1
Trabajo de calculo 1
jackie_jaramillo21
 
Linea del tiempo. calculo
Linea del tiempo. calculoLinea del tiempo. calculo
Linea del tiempo. calculo
zarategomez
 
Trabajo integrador finalweb
Trabajo integrador finalwebTrabajo integrador finalweb
Trabajo integrador finalweb
m1gu3lgust4v0
 
El desarrollo del cálculo
El desarrollo del cálculoEl desarrollo del cálculo
El desarrollo del cálculo
GeRoLo
 
Antecedentes del calculo diferencial e integral
Antecedentes del calculo diferencial e integralAntecedentes del calculo diferencial e integral
Antecedentes del calculo diferencial e integralMario Vazquez Ramirez
 
Línea del tiempo del cálculo diferencial
Línea del tiempo del cálculo diferencialLínea del tiempo del cálculo diferencial
Línea del tiempo del cálculo diferencial
Calculo54cobaq
 
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del CáLculo
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del  CáLculoTrastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del  CáLculo
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del CáLculosu30su
 
Historia del calculo mapa conceptual
Historia del calculo mapa conceptualHistoria del calculo mapa conceptual
Historia del calculo mapa conceptualJose Miguel Andrade
 
Descartes i l' origen de l'error
Descartes i l' origen de l'errorDescartes i l' origen de l'error
Descartes i l' origen de l'error
Manel Villar (Institut Poeta Maragall)
 
David Hilbert
David HilbertDavid Hilbert
David Hilbert
Lyn Hilt
 
Conocer Ciencia - Biografías - Arquimedes
Conocer Ciencia - Biografías - ArquimedesConocer Ciencia - Biografías - Arquimedes
Conocer Ciencia - Biografías - Arquimedes
Leonardo Sanchez Coello
 
Historia del Teorema Fundamental del Cálculo
Historia del Teorema Fundamental del CálculoHistoria del Teorema Fundamental del Cálculo
Historia del Teorema Fundamental del Cálculo
Juancarlos Ponce
 
Conocer Ciencia - Arquímedes y la matemática aplicada
Conocer Ciencia - Arquímedes y la matemática aplicadaConocer Ciencia - Arquímedes y la matemática aplicada
Conocer Ciencia - Arquímedes y la matemática aplicada
Leonardo Sanchez Coello
 
Calculo integrall
Calculo integrallCalculo integrall
Calculo integrallcesariblog
 
Historia del cálculo diferencial
Historia del cálculo diferencialHistoria del cálculo diferencial
Historia del cálculo diferencial
davidyao59
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
Helena Ayvar
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integralchuletasforever
 
Historia del calculo infinitesimal
Historia del calculo infinitesimalHistoria del calculo infinitesimal
Historia del calculo infinitesimalmijinina
 

Destacado (20)

Carl friedrich gauss vicki
Carl friedrich gauss vickiCarl friedrich gauss vicki
Carl friedrich gauss vicki
 
Trabajo de calculo 1
Trabajo de calculo 1Trabajo de calculo 1
Trabajo de calculo 1
 
Linea del tiempo. calculo
Linea del tiempo. calculoLinea del tiempo. calculo
Linea del tiempo. calculo
 
Trabajo integrador finalweb
Trabajo integrador finalwebTrabajo integrador finalweb
Trabajo integrador finalweb
 
El desarrollo del cálculo
El desarrollo del cálculoEl desarrollo del cálculo
El desarrollo del cálculo
 
Antecedentes del calculo diferencial e integral
Antecedentes del calculo diferencial e integralAntecedentes del calculo diferencial e integral
Antecedentes del calculo diferencial e integral
 
Línea del tiempo del cálculo diferencial
Línea del tiempo del cálculo diferencialLínea del tiempo del cálculo diferencial
Línea del tiempo del cálculo diferencial
 
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del CáLculo
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del  CáLculoTrastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del  CáLculo
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del CáLculo
 
Historia del calculo mapa conceptual
Historia del calculo mapa conceptualHistoria del calculo mapa conceptual
Historia del calculo mapa conceptual
 
Descartes i l' origen de l'error
Descartes i l' origen de l'errorDescartes i l' origen de l'error
Descartes i l' origen de l'error
 
David Hilbert
David HilbertDavid Hilbert
David Hilbert
 
Conocer Ciencia - Biografías - Arquimedes
Conocer Ciencia - Biografías - ArquimedesConocer Ciencia - Biografías - Arquimedes
Conocer Ciencia - Biografías - Arquimedes
 
Historia del Teorema Fundamental del Cálculo
Historia del Teorema Fundamental del CálculoHistoria del Teorema Fundamental del Cálculo
Historia del Teorema Fundamental del Cálculo
 
Conocer Ciencia - Arquímedes y la matemática aplicada
Conocer Ciencia - Arquímedes y la matemática aplicadaConocer Ciencia - Arquímedes y la matemática aplicada
Conocer Ciencia - Arquímedes y la matemática aplicada
 
Calculo integrall
Calculo integrallCalculo integrall
Calculo integrall
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
 
Historia del cálculo diferencial
Historia del cálculo diferencialHistoria del cálculo diferencial
Historia del cálculo diferencial
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integral
 
Historia del calculo infinitesimal
Historia del calculo infinitesimalHistoria del calculo infinitesimal
Historia del calculo infinitesimal
 

Similar a Historia del calculo

Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
Jhonny Davila Perez
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
lucas gomez
 
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
Katy B.
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Grajales98
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
anubis69
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
anubis69
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
cynthitap
 
Geometría proyectiva
Geometría proyectivaGeometría proyectiva
Geometría proyectivaerickpicadoe
 
linea de tiempo calculo diferencial
linea de tiempo calculo diferenciallinea de tiempo calculo diferencial
linea de tiempo calculo diferencial
donaldoperez42
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
cynthitap
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
cynthitap
 
principales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculoprincipales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculo
ingridesteban
 
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y EstadísticaHistoria y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
Joan Fernando Chipia Lobo
 
2024-T9-Carl_Friedrich_Gauss.ppsx
2024-T9-Carl_Friedrich_Gauss.ppsx2024-T9-Carl_Friedrich_Gauss.ppsx
2024-T9-Carl_Friedrich_Gauss.ppsx
Ricardo Lopez-Ruiz
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometriabursito
 
Linea del tiempo calculo diferencial
Linea del tiempo calculo diferencialLinea del tiempo calculo diferencial
Linea del tiempo calculo diferencial
donaldoperez42
 
Linea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculoLinea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculo
demoni09
 

Similar a Historia del calculo (20)

Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
 
Historia de la geometria
Historia de la geometriaHistoria de la geometria
Historia de la geometria
 
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
Linea del tiempo (molina moreno roberto antonio)
 
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
Linea del tiempo(alejandro tamayo hernandez )
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
 
Matemáticos en la historia 1
Matemáticos en la historia 1Matemáticos en la historia 1
Matemáticos en la historia 1
 
Geometría proyectiva
Geometría proyectivaGeometría proyectiva
Geometría proyectiva
 
linea de tiempo calculo diferencial
linea de tiempo calculo diferenciallinea de tiempo calculo diferencial
linea de tiempo calculo diferencial
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
 
principales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculoprincipales aportaciones al calculo
principales aportaciones al calculo
 
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y EstadísticaHistoria y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
Historia y algunos conceptos de Probabilidad y Estadística
 
2024-T9-Carl_Friedrich_Gauss.ppsx
2024-T9-Carl_Friedrich_Gauss.ppsx2024-T9-Carl_Friedrich_Gauss.ppsx
2024-T9-Carl_Friedrich_Gauss.ppsx
 
Matemáticos en la historia 3
Matemáticos en la historia 3Matemáticos en la historia 3
Matemáticos en la historia 3
 
Ooo
OooOoo
Ooo
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Linea del tiempo calculo diferencial
Linea del tiempo calculo diferencialLinea del tiempo calculo diferencial
Linea del tiempo calculo diferencial
 
Linea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculoLinea de tiempo de calculo
Linea de tiempo de calculo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Historia del calculo

  • 1. HISTORIA DEL CÁLCULO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERETARO CECILIA YAREY EVANGELISTA RODRIGUEZ EVELIN JUAREZ HERNANDEZ PROFESOR: LUIS HERRERA PEREZ GRUPO 5-1
  • 2. HISTORIA DEL CÁLCULO: Personajes importantes KEPLER (1571-1630): Estableciótresleyesimportantes -Todoplanetadescribe ensentidodirectounaelipse enunode cuyosfocosse encuentrael Sol. -Las áreasdescritaspor el radiovectorque une al centrodel planetaconel centro del Sol son proporcionalesalostiemposempleadosendescribirlas. -Loscuadrados de lostiemposde lasrevolucionessideralesde losplanetasson proporcionalesaloscubosde lossemiejesmayoresde susórbitas. R. DESCARTES (1596-1650): En el área de las Matemáticas,lacontribuciónmásnotable que hizoDescartesfue la sistematizaciónde laGeometríaAnalítica.Fue el primermatemáticoque intentó clasificarlascurvasconforme al tipo de ecuacionesque lasproducen.Fue tambiénel responsable de lautilizaciónde lasúltimasletrasdel abecedarioparadesignar cantidadesdesconocidasylasprimeraspara lasconocidas.
  • 3. B. PASCAL(1623-1662): Aporto: -El triángulode Pascal. -Teoremasde geometríaproyectiva. -El hexágonomísticode Pascal. -Inventólaprimeramáquinadigitalde calcular. -Demostrólaexistenciadel vacío. -Observóque lapresiónatmosféricadisminuye conlaaltura. -Escribiólasleyesde lapresión,confirmandolosexperimentosde Torricelli. I. NEWTON (1642-1727): El teoremadel binomio,descubiertohacia1664-1665, El13 de juniode 1676, en respuestaauna peticiónde Leibnizque queríaconocerlostrabajosde matemáticosinglesessobre seriesinfinitas,Newtonpresentael enunciadode su teoremayun ejemploque loilustra,ymencionaejemplosconocidosenloscuales se aplicael teorema.Leibnizresponde,enunacartafechadael 17 de agostodel mismoaño,que estáen posesiónde unmétodogeneral que le permiteobtener diferentesresultadossobre lascuadraturas,lasseries,etc.,ymencionaalgunosde sus resultados.Interesadoporlasinvestigacionesde Leibniz,Newtonle responde tambiénconuna carta fechadael 24 de octubre enla que explicaendetalle cómo ha descubiertolaserie binómica.
  • 4. G. LEIBNIZ (1646-1716): En 1675 comenzó a trabajar sobre el desarrollode suversióndel Cálculo.En1673 todavía estabatratando de encontraruna buenaflotaciónyaque susprimeroscálculoseran desprolijos.El 21 de noviembre de 1675 escribióunmanuscritousando porprimeravezla anotaciónf(x).dx conel signointegral yda lareglade ladiferenciaciónde unproducto.En el otoñode 1676 descubre el diferencial de lapotencia:d(xn) =nx-1dx ,para n enteroy fraccionario. L. HÓPITAL(1661-1704): Aportó: -Reglade L’Hopital. -Reglasde diferenciaciónparafuncionesalgebraicas. -Usó el cálculode diferenciasparaencontrarlastangentesatodotipode líneascurvas. -Estudióde máximosymínimos.Utilizaunareglapragmáticaque se enunciacomosigue:se consideraconstante unadiferencia(diferencial) elegidayse tratanlas otras comocantidades variables. -Estudialasevolutasyenvolventes,yel radiode curvaturade ciertascurvasen uncontextoque recuerdael desarrollo históricode estosconceptos. M. AGNESI(1718-1799): Escribiouna obra donde tratabacon sencillezyclaridadtemas,tannovedosos entonces,comoel CálculoDiferenciale Integral.Al final de suvidaerafamosaen toda Europacomo una de las mujeresde cienciamáscapacesdel sigloXVIII.
  • 5. C. GAUSS (1777-1855): Una de lasmayoresaportacionesal cálculointegral que realizóGauss,fue la introducciónde estafunción,conocidamáscomúnmente comolaCampanade Gauss. Esta distribuciónesfrecuentemente utilizadaenlasaplicacionesestadísticas.Su propionombre indicasuextendidautilización,justificadaporlafrecuenciao normalidadconlaque ciertosfenómenostiendenaparecerse ensu comportamientoaestadistribución. Muchas variablesaleatoriascontinuaspresentanunafunciónde densidadcuya gráficatiene formade campana. CAUCHY (1789-1857): En 1811, Cauchyresolvióel problemade Poinsot,generalizacióndel teoremade Euler sobre lospoliedros.Unañomás tarde,publicaríauna memoriasobre el cálculode las funcionessimétricasyel númerode valoresque unafunciónpuedeadquirircuandose permutande todaslas manerasposibleslascantidadesque encierra.En1814, apareció su memoriafundamental sobre lasintegralesdefinidasyluegoabordandoel teorema de Fermatsobre los númerospoligonales,llegóademostrarlo,cosaque nopudieron Euler,Legendre,Lagrange,ni Gauss.Unode losmayorestriunfosloobtuvodandovigor a las demostracionesde Lagrange,ateniéndose al cálculode cerose infinitosyfijando lasconvergenciasde lasseriesdel análisis. WILLIAMOUGHTRED ( 1574-1660) Construyolaprimerareglade calculode la historia.unaherramientade calculoque con diferentesmejoraslahanestadoutilizandoingenierosyarquitectosdurante mas de 300 años( en lasescuelastécnicasuutilizacionse enseñohastaprincipiode los años 70 del siglopasado).
  • 6. ARQUÍMEDES DE SIRACUSA (225 A.DEC.). Hizo unade lasmás significativascontribucionesgriegas.Suprimeravance importante fue mostrarque el áreade unsegmentode parábolaes4/3 del áreade un triángulocon la mismabase y vértice,y2/3 del área del paralelogramocircunscrito.Éste esel primer ejemploconocidode laadiciónde unaserie infinita.Arquímedesutilizóel métodode exhauciónparaencontraruna aproximaciónal áreadel círculo.Por supuesto,esun ejemplotempranode integración,el cual condujoaaproximarvaloresde.Entre otras "integrales"calculadasporArquímedes,estánel volumenyáreade una esfera, volumenyáreade uncono, áreade una elipse,volumende cualquiersegmentode un paraboloide de revoluciónyde unsegmentode unhiperboloide de revolución. BONAVENTURA CAVALIERI(1598-1647). Publicósu"GeometriaIndivisibiliContinuorumNova"en1635 donde expone el principioque llevaese nombre.Sumétodoconsiste encomparar proporcionalmente los indivisiblesde volúmenesoáreasde cuerposo figuras por encontrar,con losrespectivosindivisiblesde figurasocuerposcuyasáreas o volúmenesse conocen.Se puede referireste procedimientoenformageneral como unmétodode "Suma de potenciasde líneas",que aunque alejadodel rigor,condujoa Cavalieri aun resultadocorrectopara?B A k x con k=1,2,3,4,5,6,7,8,9.