SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL DESARROLLO DEL CALCULO 
Profesor: DIAZ Miguel
Nivel: Secundario 
Area: Matemática 
Recurso: Webquest 
Enlace de Webquest: cor.to/wqcalculo 
Autor: Díaz Miguel Gustavo 
Tiempo: 3 semanas 
PROPOSITOS GENERALES 
Promover el trabajo colaborativo, el debate y el intercambio entre pares, la realización en 
conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y 
facilitador de información. 
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes páginas web. 
INTRODUCCIÓN A LAS ACTIVIDADES 
En esta webquest realizaremos un breve recorrido histórico del cálculo infinitesimal y los 
diferentes matemáticos que quisieron y pudieron domar al infinito. 
Los alumnos estarán divididos en tres grupos. Cada grupo tiene un Matemático designado a quié 
tendrán que “defender”. 
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 
Newton Leibniz Fermat - Barrow 
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD 
 Fomentar la importancia de la integración de las TIC en el aula. 
 Incluir las TIC para lograr una educación de calidad. 
 Gestionar nuevas formas y modos de conocimiento en las ¨generaciones digitales¨.
Descubrimiento del calculo 
INTRODUCCIÓN 
Trampas, mentiras, engaños, insultos y genios 
de altos egos. 
Todo por el descubrimiento de una herramienta 
poderosa, tanto para la matemática como para 
las demás ciencias. 
Vamos a investigar de qué se trata y tomar 
partido por uno de ellos
TAREAS 
Cada equipo deberá entregar un trabajo 
por escrito (elaborado en word) con la 
información teórica solicitada. Luego 
deberá hacer una presentación del 
trabajo y exponerlo ante sus compañeros 
con la intensión de reforzar el 
conocimiento. 
1- Primero tendrán que contestar las 
siguientes preguntas: 
a) ¿Qué es el cálculo infinitesimal y para 
qué sirve? 
b) ¿Que aportes realizó Arquímedes 
sobre el estudio del infinito? 
c) ¿Por qué se tuvo que esperar casi 
2000 años para volver a estudiarlo? 
d) Realiza un breve resumen sobre la 
historia del Cálculo 
e) Según lo investigado ¿Quién descubrió 
el Cálculo infinitesimal? 
2- En esta segunda parte tendrán 
que argumentar por qué su "Cliente" 
es el descubridor del Cálculo y no los 
otros.
PROCESO 
Para el desarrollo del trabajo, deberán seguir el orden de los 
siguientes puntos: 
1-Integración: Organizar equipos de tres alumnos como 
máximo. 
2- De los roles: Cada equipo se organizara de manera que cada 
integrante realice tareas específicas y aportaciones al trabajo 
final. 
Rol de editor: Es el encargado de dirigir todo el proceso, 
organizar y dar formato al trabajo. 
Rol de abogado: Se encargará de buscar información a favor de 
"su cliente" y en contra de los otros autores, utilizando los 
recursos. 
Rol de investigador: Realizará las diferentes actividades para la 
elaboración de las tareas. 
Es importante mencionar que cada integrante no se debe 
limitar a realizar solo su actividad, sino que deberá apoyar a 
sus compañeros, proponer formas de resolver alguna situación 
o de mejoras al trabajo. 
3- Deberán recopilar información necesaria, seleccionar la 
mejor, y proporcionarla al editor. 
4- Conclusión: En esta actividad se debe reunir el equipo para 
que puedan llegar a una conclusión sobre: Quién fue el 
descubridor del cálculo y cuáles son los puntos fuertes para que 
su autor sea tomado como "El Inventor del Calculo 
Infinitesimal" 
5- Trabajo Final: El editor deberá presentar el trabajo final el 
día ___ de _____ de 2014 al inicio de la hora de clase. 
6- Presentación: por último deberán presentar y explicar su 
trabajo ante el curso, para que de esta manera todos puedan 
ampliar su conocimiento. 
Exitos!!!!!!!!!! 
disputa de Newton y Leibniz 
Breve historia del calculo 
Historia del calculo 
Video de Newton vs Leibniz 
Hecho por alumnos de 2 bachiller 
de los Griegos hasta la disputa 
Video de la ciencia
EVALUACIÓN 
Análisis Matemático : El Inventor del Cálculo 
Profesor: Díaz Miguel Gustavo 
Nombre de los integrantes: ________________________________________ 
4 3 2 1 
Orden y Organización 
El trabajo es presentado 
de una manera 
ordenada, clara y 
organizada que es fácil 
de leer. 
El trabajo es presentado 
de una manera 
ordenada y organizada 
que es, por lo general, 
fácil de leer. 
El trabajo es 
presentado en una 
manera organizada, 
pero puede ser dif ícil 
de leer. 
El trabajo se ve 
descuidado y 
desorganizado. Es 
dif ícil saber qué 
información está 
relacionada. 
Contribución 
Individual a la 
Actividad 
El estudiante fue un 
participante activo, 
escuchando las 
sugerencias de sus 
compañeros y 
trabajando 
cooperativamente 
durante toda la lección. 
El estudiante fue un 
participante activo, pero 
tuvo dif icultad al 
escuchar las 
sugerencias de los otros 
compañeros y al 
trabajar 
cooperativamente 
durante la lección. 
El estudiante trabajó 
con su(s) 
compañero(s), pero 
necesito motivación 
para mantenerse 
activo. 
El estudiante no pudo 
trabajar efectivamente 
con su compañero/a. 
Conclusión 
Todas las preguntas 
fueron contestadas. 
Todas, menos 1 
pregunta fueron 
contestadas. 
Todas, menos 2 
preguntas fueron 
contestadas. 
Varias de las preguntas 
no fueron contestadas 
Explicación 
La explicación es 
detallada y clara. 
La explicación es clara. 
La explicación es un 
poco dif ícil de 
entender, pero incluye 
componentes críticos. 
La explicación es dif ícil 
de entender y tiene 
varios componentes 
ausentes o no fue 
incluida.
CONCLUSIONES 
Después de la presentación se pedirá 
que escriba algunas reflexiones sobre 
el proyecto, como: 
¿ Qué aprendió? 
¿Qué le gustó? 
algunas sugerencias. 
Gracias!!!!!!! 
Webquest elaborada por Diaz Miguel Gustavo con PHPWebquest

Más contenido relacionado

Destacado

El desarrollo del cálculo
El desarrollo del cálculoEl desarrollo del cálculo
El desarrollo del cálculo
GeRoLo
 
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
airyargueta
 
Descartes i l' origen de l'error
Descartes i l' origen de l'errorDescartes i l' origen de l'error
Descartes i l' origen de l'error
Manel Villar (Institut Poeta Maragall)
 
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del CáLculo
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del  CáLculoTrastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del  CáLculo
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del CáLculosu30su
 
David Hilbert
David HilbertDavid Hilbert
David Hilbert
Lyn Hilt
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
Cecii Rodriguez
 
Conocer Ciencia - Biografías - Arquimedes
Conocer Ciencia - Biografías - ArquimedesConocer Ciencia - Biografías - Arquimedes
Conocer Ciencia - Biografías - Arquimedes
Leonardo Sanchez Coello
 
Historia del Teorema Fundamental del Cálculo
Historia del Teorema Fundamental del CálculoHistoria del Teorema Fundamental del Cálculo
Historia del Teorema Fundamental del Cálculo
Juancarlos Ponce
 
Conocer Ciencia - Arquímedes y la matemática aplicada
Conocer Ciencia - Arquímedes y la matemática aplicadaConocer Ciencia - Arquímedes y la matemática aplicada
Conocer Ciencia - Arquímedes y la matemática aplicada
Leonardo Sanchez Coello
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
Helena Ayvar
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
Jorge Daniel Chavero Espinoza
 
Historia del calculo infinitesimal
Historia del calculo infinitesimalHistoria del calculo infinitesimal
Historia del calculo infinitesimalmijinina
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
bulldocerxxx
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Grajales98
 
Los padres del cálculo infinitesimal
Los padres del cálculo infinitesimalLos padres del cálculo infinitesimal
Los padres del cálculo infinitesimal
Lorena Maribel'
 
Historia del calculo diferencial
Historia del calculo diferencialHistoria del calculo diferencial
Historia del calculo diferencialcarolina peña
 
Linea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculoLinea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculo
Mro452
 

Destacado (20)

El desarrollo del cálculo
El desarrollo del cálculoEl desarrollo del cálculo
El desarrollo del cálculo
 
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
 
Descartes i l' origen de l'error
Descartes i l' origen de l'errorDescartes i l' origen de l'error
Descartes i l' origen de l'error
 
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del CáLculo
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del  CáLculoTrastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del  CáLculo
Trastornos En La AdquisicióN Y Desarrollo Del CáLculo
 
David Hilbert
David HilbertDavid Hilbert
David Hilbert
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
 
Conocer Ciencia - Biografías - Arquimedes
Conocer Ciencia - Biografías - ArquimedesConocer Ciencia - Biografías - Arquimedes
Conocer Ciencia - Biografías - Arquimedes
 
Historia del Teorema Fundamental del Cálculo
Historia del Teorema Fundamental del CálculoHistoria del Teorema Fundamental del Cálculo
Historia del Teorema Fundamental del Cálculo
 
Conocer Ciencia - Arquímedes y la matemática aplicada
Conocer Ciencia - Arquímedes y la matemática aplicadaConocer Ciencia - Arquímedes y la matemática aplicada
Conocer Ciencia - Arquímedes y la matemática aplicada
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
Historia del calculo infinitesimal
Historia del calculo infinitesimalHistoria del calculo infinitesimal
Historia del calculo infinitesimal
 
1. el teorema fundamental del cálculo
1. el teorema fundamental del cálculo1. el teorema fundamental del cálculo
1. el teorema fundamental del cálculo
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
ArquíMedes
ArquíMedesArquíMedes
ArquíMedes
 
Los padres del cálculo infinitesimal
Los padres del cálculo infinitesimalLos padres del cálculo infinitesimal
Los padres del cálculo infinitesimal
 
Historia del calculo diferencial
Historia del calculo diferencialHistoria del calculo diferencial
Historia del calculo diferencial
 
Linea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculoLinea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculo
 

Similar a Trabajo integrador finalweb

Autoevaluación organización ángela torija vivar
Autoevaluación organización ángela torija vivarAutoevaluación organización ángela torija vivar
Autoevaluación organización ángela torija vivar
angelatv92
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
abraza2los2
 
Autoevaluación asignatura .ángela torija vivar.comunidades
Autoevaluación asignatura .ángela torija vivar.comunidadesAutoevaluación asignatura .ángela torija vivar.comunidades
Autoevaluación asignatura .ángela torija vivar.comunidades
angelatv92
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
abraza2los2
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
Cristiam Peña
 
Secuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizajeSecuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
IreneZI
 
Tics en el Aula
Tics en el AulaTics en el Aula
Tics en el Aula
Luciana Compu
 
Web quest
Web questWeb quest
Presentac. blogger
Presentac. bloggerPresentac. blogger
Presentac. bloggerPamela
 
WebQuest, investigar en la red.
WebQuest, investigar en la red.WebQuest, investigar en la red.
WebQuest, investigar en la red.
almagutie
 
Tic 1º 2º gonzalez maria
Tic 1º 2º gonzalez mariaTic 1º 2º gonzalez maria
Tic 1º 2º gonzalez maria
Maria González
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
arancha_ruiz
 
Ud. brexit. ´16
Ud. brexit. ´16Ud. brexit. ´16
Autoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene ariasAutoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene ariasIreneArias
 
Tics Aplicadas
Tics AplicadasTics Aplicadas
Tics Aplicadas
María Dolores Llana
 
Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest
Jesica Pizango
 
Autoevaluacion educacion y sociedad alberto
Autoevaluacion educacion y sociedad albertoAutoevaluacion educacion y sociedad alberto
Autoevaluacion educacion y sociedad albertoalbertomessi25
 

Similar a Trabajo integrador finalweb (20)

Autoevaluacion ev final_es (1)
Autoevaluacion ev final_es (1)Autoevaluacion ev final_es (1)
Autoevaluacion ev final_es (1)
 
Autoevaluación organización ángela torija vivar
Autoevaluación organización ángela torija vivarAutoevaluación organización ángela torija vivar
Autoevaluación organización ángela torija vivar
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluación asignatura .ángela torija vivar.comunidades
Autoevaluación asignatura .ángela torija vivar.comunidadesAutoevaluación asignatura .ángela torija vivar.comunidades
Autoevaluación asignatura .ángela torija vivar.comunidades
 
Autoevaluacion
Autoevaluacion Autoevaluacion
Autoevaluacion
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Secuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizajeSecuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
 
Tics en el Aula
Tics en el AulaTics en el Aula
Tics en el Aula
 
Tutorial webquest
Tutorial webquestTutorial webquest
Tutorial webquest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Presentac. blogger
Presentac. bloggerPresentac. blogger
Presentac. blogger
 
WebQuest, investigar en la red.
WebQuest, investigar en la red.WebQuest, investigar en la red.
WebQuest, investigar en la red.
 
Tic 1º 2º gonzalez maria
Tic 1º 2º gonzalez mariaTic 1º 2º gonzalez maria
Tic 1º 2º gonzalez maria
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Ud. brexit. ´16
Ud. brexit. ´16Ud. brexit. ´16
Ud. brexit. ´16
 
Autoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene ariasAutoevaluacion irene arias
Autoevaluacion irene arias
 
Solucionario
SolucionarioSolucionario
Solucionario
 
Tics Aplicadas
Tics AplicadasTics Aplicadas
Tics Aplicadas
 
Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest
 
Autoevaluacion educacion y sociedad alberto
Autoevaluacion educacion y sociedad albertoAutoevaluacion educacion y sociedad alberto
Autoevaluacion educacion y sociedad alberto
 

Más de m1gu3lgust4v0

Tp1
Tp1Tp1
Ecuaciones tp
Ecuaciones tpEcuaciones tp
Ecuaciones tp
m1gu3lgust4v0
 
Ecuaciones cuadraticas1
Ecuaciones cuadraticas1Ecuaciones cuadraticas1
Ecuaciones cuadraticas1
m1gu3lgust4v0
 
Limites blog
Limites blogLimites blog
Limites blog
m1gu3lgust4v0
 
Regularidades y sucesiones
Regularidades y sucesionesRegularidades y sucesiones
Regularidades y sucesiones
m1gu3lgust4v0
 
Funcion exponencial
Funcion exponencialFuncion exponencial
Funcion exponencial
m1gu3lgust4v0
 
Ejercitación
EjercitaciónEjercitación
Ejercitación
m1gu3lgust4v0
 
Potenciación y radicación con Enteros
Potenciación y radicación con EnterosPotenciación y radicación con Enteros
Potenciación y radicación con Enteros
m1gu3lgust4v0
 
Los números enteros (z)
Los números enteros (z)Los números enteros (z)
Los números enteros (z)
m1gu3lgust4v0
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
m1gu3lgust4v0
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
m1gu3lgust4v0
 
Funcion lineal y cudratica
Funcion lineal y cudraticaFuncion lineal y cudratica
Funcion lineal y cudratica
m1gu3lgust4v0
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
m1gu3lgust4v0
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
m1gu3lgust4v0
 
Limites matemáticos
Limites matemáticosLimites matemáticos
Limites matemáticos
m1gu3lgust4v0
 
Función exponencial
Función exponencialFunción exponencial
Función exponencial
m1gu3lgust4v0
 
Aspectos principales 1
Aspectos principales 1Aspectos principales 1
Aspectos principales 1
m1gu3lgust4v0
 
Aspectos principales
Aspectos principalesAspectos principales
Aspectos principales
m1gu3lgust4v0
 
Intervalos-Inecuaciones
Intervalos-InecuacionesIntervalos-Inecuaciones
Intervalos-Inecuaciones
m1gu3lgust4v0
 

Más de m1gu3lgust4v0 (20)

Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Ecuaciones tp
Ecuaciones tpEcuaciones tp
Ecuaciones tp
 
Ecuaciones cuadraticas1
Ecuaciones cuadraticas1Ecuaciones cuadraticas1
Ecuaciones cuadraticas1
 
Limites blog
Limites blogLimites blog
Limites blog
 
Regularidades y sucesiones
Regularidades y sucesionesRegularidades y sucesiones
Regularidades y sucesiones
 
Funcion exponencial
Funcion exponencialFuncion exponencial
Funcion exponencial
 
Ejercitación
EjercitaciónEjercitación
Ejercitación
 
Potenciación y radicación con Enteros
Potenciación y radicación con EnterosPotenciación y radicación con Enteros
Potenciación y radicación con Enteros
 
Potencia raiz z
Potencia raiz zPotencia raiz z
Potencia raiz z
 
Los números enteros (z)
Los números enteros (z)Los números enteros (z)
Los números enteros (z)
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
 
Funcion lineal y cudratica
Funcion lineal y cudraticaFuncion lineal y cudratica
Funcion lineal y cudratica
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
 
Limites matemáticos
Limites matemáticosLimites matemáticos
Limites matemáticos
 
Función exponencial
Función exponencialFunción exponencial
Función exponencial
 
Aspectos principales 1
Aspectos principales 1Aspectos principales 1
Aspectos principales 1
 
Aspectos principales
Aspectos principalesAspectos principales
Aspectos principales
 
Intervalos-Inecuaciones
Intervalos-InecuacionesIntervalos-Inecuaciones
Intervalos-Inecuaciones
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Trabajo integrador finalweb

  • 1. HISTORIA DEL DESARROLLO DEL CALCULO Profesor: DIAZ Miguel
  • 2. Nivel: Secundario Area: Matemática Recurso: Webquest Enlace de Webquest: cor.to/wqcalculo Autor: Díaz Miguel Gustavo Tiempo: 3 semanas PROPOSITOS GENERALES Promover el trabajo colaborativo, el debate y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador de información. Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes páginas web. INTRODUCCIÓN A LAS ACTIVIDADES En esta webquest realizaremos un breve recorrido histórico del cálculo infinitesimal y los diferentes matemáticos que quisieron y pudieron domar al infinito. Los alumnos estarán divididos en tres grupos. Cada grupo tiene un Matemático designado a quié tendrán que “defender”. Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Newton Leibniz Fermat - Barrow OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD  Fomentar la importancia de la integración de las TIC en el aula.  Incluir las TIC para lograr una educación de calidad.  Gestionar nuevas formas y modos de conocimiento en las ¨generaciones digitales¨.
  • 3. Descubrimiento del calculo INTRODUCCIÓN Trampas, mentiras, engaños, insultos y genios de altos egos. Todo por el descubrimiento de una herramienta poderosa, tanto para la matemática como para las demás ciencias. Vamos a investigar de qué se trata y tomar partido por uno de ellos
  • 4. TAREAS Cada equipo deberá entregar un trabajo por escrito (elaborado en word) con la información teórica solicitada. Luego deberá hacer una presentación del trabajo y exponerlo ante sus compañeros con la intensión de reforzar el conocimiento. 1- Primero tendrán que contestar las siguientes preguntas: a) ¿Qué es el cálculo infinitesimal y para qué sirve? b) ¿Que aportes realizó Arquímedes sobre el estudio del infinito? c) ¿Por qué se tuvo que esperar casi 2000 años para volver a estudiarlo? d) Realiza un breve resumen sobre la historia del Cálculo e) Según lo investigado ¿Quién descubrió el Cálculo infinitesimal? 2- En esta segunda parte tendrán que argumentar por qué su "Cliente" es el descubridor del Cálculo y no los otros.
  • 5. PROCESO Para el desarrollo del trabajo, deberán seguir el orden de los siguientes puntos: 1-Integración: Organizar equipos de tres alumnos como máximo. 2- De los roles: Cada equipo se organizara de manera que cada integrante realice tareas específicas y aportaciones al trabajo final. Rol de editor: Es el encargado de dirigir todo el proceso, organizar y dar formato al trabajo. Rol de abogado: Se encargará de buscar información a favor de "su cliente" y en contra de los otros autores, utilizando los recursos. Rol de investigador: Realizará las diferentes actividades para la elaboración de las tareas. Es importante mencionar que cada integrante no se debe limitar a realizar solo su actividad, sino que deberá apoyar a sus compañeros, proponer formas de resolver alguna situación o de mejoras al trabajo. 3- Deberán recopilar información necesaria, seleccionar la mejor, y proporcionarla al editor. 4- Conclusión: En esta actividad se debe reunir el equipo para que puedan llegar a una conclusión sobre: Quién fue el descubridor del cálculo y cuáles son los puntos fuertes para que su autor sea tomado como "El Inventor del Calculo Infinitesimal" 5- Trabajo Final: El editor deberá presentar el trabajo final el día ___ de _____ de 2014 al inicio de la hora de clase. 6- Presentación: por último deberán presentar y explicar su trabajo ante el curso, para que de esta manera todos puedan ampliar su conocimiento. Exitos!!!!!!!!!! disputa de Newton y Leibniz Breve historia del calculo Historia del calculo Video de Newton vs Leibniz Hecho por alumnos de 2 bachiller de los Griegos hasta la disputa Video de la ciencia
  • 6. EVALUACIÓN Análisis Matemático : El Inventor del Cálculo Profesor: Díaz Miguel Gustavo Nombre de los integrantes: ________________________________________ 4 3 2 1 Orden y Organización El trabajo es presentado de una manera ordenada, clara y organizada que es fácil de leer. El trabajo es presentado de una manera ordenada y organizada que es, por lo general, fácil de leer. El trabajo es presentado en una manera organizada, pero puede ser dif ícil de leer. El trabajo se ve descuidado y desorganizado. Es dif ícil saber qué información está relacionada. Contribución Individual a la Actividad El estudiante fue un participante activo, escuchando las sugerencias de sus compañeros y trabajando cooperativamente durante toda la lección. El estudiante fue un participante activo, pero tuvo dif icultad al escuchar las sugerencias de los otros compañeros y al trabajar cooperativamente durante la lección. El estudiante trabajó con su(s) compañero(s), pero necesito motivación para mantenerse activo. El estudiante no pudo trabajar efectivamente con su compañero/a. Conclusión Todas las preguntas fueron contestadas. Todas, menos 1 pregunta fueron contestadas. Todas, menos 2 preguntas fueron contestadas. Varias de las preguntas no fueron contestadas Explicación La explicación es detallada y clara. La explicación es clara. La explicación es un poco dif ícil de entender, pero incluye componentes críticos. La explicación es dif ícil de entender y tiene varios componentes ausentes o no fue incluida.
  • 7. CONCLUSIONES Después de la presentación se pedirá que escriba algunas reflexiones sobre el proyecto, como: ¿ Qué aprendió? ¿Qué le gustó? algunas sugerencias. Gracias!!!!!!! Webquest elaborada por Diaz Miguel Gustavo con PHPWebquest