SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO
ANTÚNEZ DE MAYOLO
ESCUELA PROFESIONAL DE
OBSTETRICIA
FACULTAD DE CIENCIAS AS
INTEGRANTE:
- Quiñones Anaya Ivette
DOCENTE: Augusto Olaza Maguiña
PERIODO PREPATOGÉNICO
AGENTE MEDIO AMBIENTE
HUÉSPED
TRIADA EPIDEMIOLÓGICA
Edad. La prevalencia de la DM2 aumenta significativamente con
la edad, alcanzando el 10-15% en mayores de 65 años y el 20%
en mayores de 75 años.
Cambios alimentarios. Son los hábitos dietéticos inadecuados,
como el consumo de un gran número de calorías, colesterol,
grasas saturadas y alimentos con un índice glucémico elevado.
Actividad física
- Antecedentes familiares.
- Fuerte predisposición
genética, como la
concordancia para presentarla
en gemelos monocigóticos
(30-90%).
-El aumento del riesgo en
grupos familiares (2-4 veces
más frecuente en familiares de
primer grado) y las diferencias
entre grupos étnicos
AGENTE AMBIENTALES AGENTE GENÉTICOS
AGENTES
HUÉSPED
Familiares
diabéticos
Mayores de 45 IMC mayor a 27
Triglicéridos
mayores a 150
mg/dl o HDL de
menor de 35mg/dl
Síndrome de ovario
poliquístico
Alteración de la
glucosa
AMBIENTE
Déficit de saneamiento del medio
ambiente rural, urbano o laboral
Contaminación del aire, tierra y
alimentos
Puerta de entrada
estrés
Sedentarismo
Malos hábitos alimenticios
Hereditario, hipertensión
ETAPA SUBCLÍNICA
• Polifagia
• Polidipsia
• Poliuria
• Pérdida de peso
• Cansancio
• Visión borros
• Entumecimiento y
hormigueo
• Problemas sexuales
• Infecciones
SÍNTOMAS
ESPECÍFICOS
SÍNTOMAS
SÍNTOMAS INESPECÍFICOS
Pueden ser leves y casi imperceptibles, o fáciles
de confundir con las señales del envejecimiento
Hambre extrema pero al mismo tiempo pérdida
de peso.
Sed poco común.
ETAPA CLÍNICA
Complicaciones
Nefropatía diabética
Neuropatía diabética
Retinopatía diabética
Enfermedades cerebrovascular
Glaucoma cataratas
Renales: infecciones urinarias
Cutáneas
Muerte
Promoción de la salud
• Difundir pláticas sobre la diabetes mellitus y las
complicaciones que posee y cómo tratarlo
• Educación nutricional
• Terapia de autocontrol.
Protección específica
• Estimular la actividad física
• Modificar la dieta
• Disminuir el tabaquismo
• Control de curva tolerancia de la glucosa
• Regimen nutricional
• Tratamiento farmacológico
• Insulina
• Apoyo psicológico
Tratamiento
precoz
• Anamnesis
• Examen físico
• Examen de la glucosa
• Glicemia en ayunas
• Índice de masa corporal, ICC.
• Antecedentes familiares
Diagnóstico
oportuno
REHABILITACIÓN
La prevención del surgimiento de
complicaciones mediante el
control metabólico estricto, la
educación y el tratamiento eficaz.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Shenny Plop
 
Desnutricion infantil en colombia powerpoint
Desnutricion infantil en colombia powerpointDesnutricion infantil en colombia powerpoint
Desnutricion infantil en colombia powerpoint
jothy26
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Shenny Plop
 
25. sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
25.  sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes25.  sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
25. sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
Raul Ivan Nuñez
 
Estilos de vida en lapoblacion adulta.
Estilos de vida en lapoblacion adulta.Estilos de vida en lapoblacion adulta.
Estilos de vida en lapoblacion adulta.
Lålø Velasco
 
Desnutricion en ecuador
Desnutricion en ecuadorDesnutricion en ecuador
Desnutricion en ecuador
bobylevrito
 
Obesidad 2010
Obesidad 2010Obesidad 2010
Obesidad 2010
zagnite24
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantil
tic1315
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
GiovanaEspindolaHuan
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
Vanne Sanchez
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
NidiaNayomi
 
La desnutricion
 La desnutricion La desnutricion
La desnutricion
pablo
 
Ppt obesidad infantil
Ppt obesidad infantilPpt obesidad infantil
Ppt obesidad infantil
Indira Echeverria Perez
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantil Desnutrición infantil
Desnutrición infantil
alinaparra
 
Diabetes Mellitus Presentación
Diabetes Mellitus PresentaciónDiabetes Mellitus Presentación
Diabetes Mellitus Presentación
Dulce GC
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
Normita_Maya
 
Anibal
AnibalAnibal
Concepcion slacedo
Concepcion slacedoConcepcion slacedo
Concepcion slacedo
Mon Rodriguez
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
NidiaNayomi
 

La actualidad más candente (20)

Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Desnutricion infantil en colombia powerpoint
Desnutricion infantil en colombia powerpointDesnutricion infantil en colombia powerpoint
Desnutricion infantil en colombia powerpoint
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
25. sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
25.  sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes25.  sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
25. sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
 
Estilos de vida en lapoblacion adulta.
Estilos de vida en lapoblacion adulta.Estilos de vida en lapoblacion adulta.
Estilos de vida en lapoblacion adulta.
 
Desnutricion en ecuador
Desnutricion en ecuadorDesnutricion en ecuador
Desnutricion en ecuador
 
Obesidad 2010
Obesidad 2010Obesidad 2010
Obesidad 2010
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantil
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
 
La desnutricion
 La desnutricion La desnutricion
La desnutricion
 
Ppt obesidad infantil
Ppt obesidad infantilPpt obesidad infantil
Ppt obesidad infantil
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantil Desnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Diabetes Mellitus Presentación
Diabetes Mellitus PresentaciónDiabetes Mellitus Presentación
Diabetes Mellitus Presentación
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Anibal
AnibalAnibal
Anibal
 
Concepcion slacedo
Concepcion slacedoConcepcion slacedo
Concepcion slacedo
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
 

Similar a Historia natural de la diabetes

Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencion
Mark Richards
 
Módulo 1 Obesidad
Módulo 1 ObesidadMódulo 1 Obesidad
Módulo 1 Obesidad
@prender entre rios
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
PaolaGarcia307
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Andy Bonilla
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Erika Vqz
 
ADE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.docx
ADE  ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.docxADE  ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.docx
ADE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.docx
PicoChulo1
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
xelaleph
 
Revista alimentacion actual
Revista alimentacion actualRevista alimentacion actual
Revista alimentacion actual
gabyvitezu
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
Geovany Castillo
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
aranzasofia
 
Construccion de Diagnosticos Pediatricos
Construccion de Diagnosticos PediatricosConstruccion de Diagnosticos Pediatricos
Construccion de Diagnosticos Pediatricos
Marcela Fuentes
 
Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2
Nohelia C
 
diabetes mellitus.pdf
diabetes mellitus.pdfdiabetes mellitus.pdf
diabetes mellitus.pdf
EuniseVega1
 
(2014-03-13) Obesidad (doc)
(2014-03-13) Obesidad (doc)(2014-03-13) Obesidad (doc)
(2014-03-13) Obesidad (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Factores intrinsicos que es genetica de los padres
Factores intrinsicos que es genetica de los padresFactores intrinsicos que es genetica de los padres
Factores intrinsicos que es genetica de los padres
Paulina G Flores
 
Dg Y ClasificacióN De Dm
Dg Y ClasificacióN De DmDg Y ClasificacióN De Dm
Dg Y ClasificacióN De Dm
Dr. Carlos López Carrillo
 
Obesidad casi lista [autoguardado]
Obesidad casi lista [autoguardado]Obesidad casi lista [autoguardado]
Obesidad casi lista [autoguardado]
Hassel leal
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
ALMAHERNANDEZ764345
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.

Similar a Historia natural de la diabetes (20)

Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencion
 
Módulo 1 Obesidad
Módulo 1 ObesidadMódulo 1 Obesidad
Módulo 1 Obesidad
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
ADE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.docx
ADE  ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.docxADE  ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.docx
ADE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.docx
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
 
Revista alimentacion actual
Revista alimentacion actualRevista alimentacion actual
Revista alimentacion actual
 
DIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
DIABETES GESTACIONAL
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Construccion de Diagnosticos Pediatricos
Construccion de Diagnosticos PediatricosConstruccion de Diagnosticos Pediatricos
Construccion de Diagnosticos Pediatricos
 
Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2
 
diabetes mellitus.pdf
diabetes mellitus.pdfdiabetes mellitus.pdf
diabetes mellitus.pdf
 
(2014-03-13) Obesidad (doc)
(2014-03-13) Obesidad (doc)(2014-03-13) Obesidad (doc)
(2014-03-13) Obesidad (doc)
 
Factores intrinsicos que es genetica de los padres
Factores intrinsicos que es genetica de los padresFactores intrinsicos que es genetica de los padres
Factores intrinsicos que es genetica de los padres
 
Dg Y ClasificacióN De Dm
Dg Y ClasificacióN De DmDg Y ClasificacióN De Dm
Dg Y ClasificacióN De Dm
 
Obesidad casi lista [autoguardado]
Obesidad casi lista [autoguardado]Obesidad casi lista [autoguardado]
Obesidad casi lista [autoguardado]
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 

Más de Ivette Quiñones Anaya

ECOGRAFÍA 4D Y DOPPLER EN OBSTETRICIA
ECOGRAFÍA 4D Y DOPPLER EN OBSTETRICIAECOGRAFÍA 4D Y DOPPLER EN OBSTETRICIA
ECOGRAFÍA 4D Y DOPPLER EN OBSTETRICIA
Ivette Quiñones Anaya
 
PERFIL BIOFÍSICO
PERFIL BIOFÍSICOPERFIL BIOFÍSICO
PERFIL BIOFÍSICO
Ivette Quiñones Anaya
 
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓNPATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
Ivette Quiñones Anaya
 
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL I TRIMESTRE
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL I TRIMESTREPATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL I TRIMESTRE
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL I TRIMESTRE
Ivette Quiñones Anaya
 
DÍPTICO - CÁNCER DE CUELLO UTERINO
DÍPTICO - CÁNCER DE CUELLO UTERINODÍPTICO - CÁNCER DE CUELLO UTERINO
DÍPTICO - CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Ivette Quiñones Anaya
 
EL PARTO DURANTE LA PANDEMIA
EL PARTO DURANTE LA PANDEMIAEL PARTO DURANTE LA PANDEMIA
EL PARTO DURANTE LA PANDEMIA
Ivette Quiñones Anaya
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Ivette Quiñones Anaya
 
MÉTODOS DE BARRERA
MÉTODOS DE BARRERAMÉTODOS DE BARRERA
MÉTODOS DE BARRERA
Ivette Quiñones Anaya
 
ANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALESANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALES
Ivette Quiñones Anaya
 
INFECCIONES VAGINALES
INFECCIONES VAGINALESINFECCIONES VAGINALES
INFECCIONES VAGINALES
Ivette Quiñones Anaya
 
DÍPTICO-PARTO EN COVID19.pptx
DÍPTICO-PARTO EN COVID19.pptxDÍPTICO-PARTO EN COVID19.pptx
DÍPTICO-PARTO EN COVID19.pptx
Ivette Quiñones Anaya
 
RCP en gestantes
RCP  en gestantesRCP  en gestantes
RCP en gestantes
Ivette Quiñones Anaya
 
Himeneología
Himeneología Himeneología
Himeneología
Ivette Quiñones Anaya
 
Hipertensión arterial en gestantes
Hipertensión arterial en gestantesHipertensión arterial en gestantes
Hipertensión arterial en gestantes
Ivette Quiñones Anaya
 
Influencia AHN1 en las embarazadas
Influencia AHN1 en las embarazadasInfluencia AHN1 en las embarazadas
Influencia AHN1 en las embarazadas
Ivette Quiñones Anaya
 
Control prenatal verdadero
Control prenatal verdaderoControl prenatal verdadero
Control prenatal verdadero
Ivette Quiñones Anaya
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Ivette Quiñones Anaya
 

Más de Ivette Quiñones Anaya (17)

ECOGRAFÍA 4D Y DOPPLER EN OBSTETRICIA
ECOGRAFÍA 4D Y DOPPLER EN OBSTETRICIAECOGRAFÍA 4D Y DOPPLER EN OBSTETRICIA
ECOGRAFÍA 4D Y DOPPLER EN OBSTETRICIA
 
PERFIL BIOFÍSICO
PERFIL BIOFÍSICOPERFIL BIOFÍSICO
PERFIL BIOFÍSICO
 
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓNPATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL II Y III TRIMESTRE DE GESTACIÓN
 
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL I TRIMESTRE
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL I TRIMESTREPATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL I TRIMESTRE
PATOLOGÍAS ECOGRÁFICAS EN EL I TRIMESTRE
 
DÍPTICO - CÁNCER DE CUELLO UTERINO
DÍPTICO - CÁNCER DE CUELLO UTERINODÍPTICO - CÁNCER DE CUELLO UTERINO
DÍPTICO - CÁNCER DE CUELLO UTERINO
 
EL PARTO DURANTE LA PANDEMIA
EL PARTO DURANTE LA PANDEMIAEL PARTO DURANTE LA PANDEMIA
EL PARTO DURANTE LA PANDEMIA
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
 
MÉTODOS DE BARRERA
MÉTODOS DE BARRERAMÉTODOS DE BARRERA
MÉTODOS DE BARRERA
 
ANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALESANTICONCEPTIVOS ORALES
ANTICONCEPTIVOS ORALES
 
INFECCIONES VAGINALES
INFECCIONES VAGINALESINFECCIONES VAGINALES
INFECCIONES VAGINALES
 
DÍPTICO-PARTO EN COVID19.pptx
DÍPTICO-PARTO EN COVID19.pptxDÍPTICO-PARTO EN COVID19.pptx
DÍPTICO-PARTO EN COVID19.pptx
 
RCP en gestantes
RCP  en gestantesRCP  en gestantes
RCP en gestantes
 
Himeneología
Himeneología Himeneología
Himeneología
 
Hipertensión arterial en gestantes
Hipertensión arterial en gestantesHipertensión arterial en gestantes
Hipertensión arterial en gestantes
 
Influencia AHN1 en las embarazadas
Influencia AHN1 en las embarazadasInfluencia AHN1 en las embarazadas
Influencia AHN1 en las embarazadas
 
Control prenatal verdadero
Control prenatal verdaderoControl prenatal verdadero
Control prenatal verdadero
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

Último

NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

Historia natural de la diabetes

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA FACULTAD DE CIENCIAS AS INTEGRANTE: - Quiñones Anaya Ivette DOCENTE: Augusto Olaza Maguiña
  • 4. Edad. La prevalencia de la DM2 aumenta significativamente con la edad, alcanzando el 10-15% en mayores de 65 años y el 20% en mayores de 75 años. Cambios alimentarios. Son los hábitos dietéticos inadecuados, como el consumo de un gran número de calorías, colesterol, grasas saturadas y alimentos con un índice glucémico elevado. Actividad física - Antecedentes familiares. - Fuerte predisposición genética, como la concordancia para presentarla en gemelos monocigóticos (30-90%). -El aumento del riesgo en grupos familiares (2-4 veces más frecuente en familiares de primer grado) y las diferencias entre grupos étnicos AGENTE AMBIENTALES AGENTE GENÉTICOS AGENTES
  • 5. HUÉSPED Familiares diabéticos Mayores de 45 IMC mayor a 27 Triglicéridos mayores a 150 mg/dl o HDL de menor de 35mg/dl Síndrome de ovario poliquístico Alteración de la glucosa
  • 6. AMBIENTE Déficit de saneamiento del medio ambiente rural, urbano o laboral Contaminación del aire, tierra y alimentos
  • 7.
  • 8. Puerta de entrada estrés Sedentarismo Malos hábitos alimenticios Hereditario, hipertensión ETAPA SUBCLÍNICA
  • 9. • Polifagia • Polidipsia • Poliuria • Pérdida de peso • Cansancio • Visión borros • Entumecimiento y hormigueo • Problemas sexuales • Infecciones SÍNTOMAS ESPECÍFICOS SÍNTOMAS SÍNTOMAS INESPECÍFICOS Pueden ser leves y casi imperceptibles, o fáciles de confundir con las señales del envejecimiento Hambre extrema pero al mismo tiempo pérdida de peso. Sed poco común. ETAPA CLÍNICA
  • 10. Complicaciones Nefropatía diabética Neuropatía diabética Retinopatía diabética Enfermedades cerebrovascular Glaucoma cataratas Renales: infecciones urinarias Cutáneas Muerte
  • 11. Promoción de la salud • Difundir pláticas sobre la diabetes mellitus y las complicaciones que posee y cómo tratarlo • Educación nutricional • Terapia de autocontrol. Protección específica • Estimular la actividad física • Modificar la dieta • Disminuir el tabaquismo • Control de curva tolerancia de la glucosa
  • 12. • Regimen nutricional • Tratamiento farmacológico • Insulina • Apoyo psicológico Tratamiento precoz • Anamnesis • Examen físico • Examen de la glucosa • Glicemia en ayunas • Índice de masa corporal, ICC. • Antecedentes familiares Diagnóstico oportuno
  • 13. REHABILITACIÓN La prevención del surgimiento de complicaciones mediante el control metabólico estricto, la educación y el tratamiento eficaz.