SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de correspondencia entre objetivos y contenidos DGETI.
Secretaría General Académica y de Vinculación / Coordinación Académica de Nivel Medio Superior. Página 1 de 3
PROYECTO DE CORRESPONDENCIA ENTRE OBJETIVOS Y
CONTENIDOS EN LA SECUENCIA DIDÁCTICA.
Objetivo
El objetivo es crear un documento que contenga la estructura y criterios técnicos
funcionales para definir la planeación de clase común, utilizando secuencias didácticas que
sean comunes y coherentes con las finalidades educativas tanto de los programas
indicativos como las de la Institución.
De esta manera se pretende que las clases de los docentes sean más eficientes, respetando
en todo momento su libertad de cátedra. El docente es el experto de la materia y la
intención no es inducirle a modificar los contenidos que trabaja, sino contribuir a elevar la
calidad del proceso de enseñanza y evaluación a través de una mejora de su metodología
ademásde contar con evidencia del trabajo para otros docentes que impartan la misma
clase.
Sistema de trabajo
Para llegar al objetivo final de planear teniendo en cuenta la correspondencia entre
propósitos educativos en formato competencial y los contenidos de la competencia, el
sistema de trabajo es el siguiente:
a) Reconocimiento de contenidos
Una competencia siempre implica conocimientos interrelacionados con habilidades y
actitudes. Por ello para alcanzar las competencias que expresan los programas, el proceso
para ubicar el tipo de contenidos consistirá en dar respuesta a las cuestiones siguientes:
- ¿Qué es necesario saber en el bloque o unidad?
Ubicar, los conocimientos y contenidos conceptualesnecesarios para el desarrollo de
cada unidad o bloque temático.
- ¿Qué se debe saber hacer en el bloque o unidad?
Las habilidades y los contenidos procedimentales se ubicarán mediante términos
como “búsqueda”, “análisis”, “selección”, etc.
- ¿Cómo se debe seren el bloque o unidad?
Las actitudes y los contenidos actitudinalesse relacionarán mediante términos como
“honestidad”, “disposición”, “solidaridad”, “cooperación”, etc.
Este trabajo consiste en elaborarlas secuencias didácticas de la asignatura Computación II,
distribuyendo las actividadesde enseñanza en función de la tipología de contenidos que el
alumnado debe saber, saber hacer y las actitudes1 que debe manifestar a la hora de cursar
un bloque o unidad temática.
1
Esta información se encuentra en los objetivos particulares u objetivos específicos de los programas.
Proyecto de correspondencia entre objetivos y contenidos DGETI.
Secretaría General Académica y de Vinculación / Coordinación Académica de Nivel Medio Superior. Página 2 de 3
Los integrantes de la Comunidad de Mejora (Academia) deciden en conjunto qué
contenidos deberán ser los pertinentes para poder llevar a cabo la unidad didáctica. Para
ello hay que definir cada uno de los contenidos teniendo en cuenta el grado de
profundidad en el aprendizaje de los alumnos.
b) Responder las tres preguntas clave a partir del objetivo
Objetivo particular
Al término de la unidad el alumno conocerá los conceptos generales para la manipulación de
archivos de una hoja de cálculo.
Para completar esta tarea se utiliza la siguiente tabla:
Unidad didáctica 1: Introducción a la hoja de cálculo Excel 97.
Qué contenidos deben
saber/conocer/identificar, etc., los
estudiantes.
Qué contenidos deben saber aplicar,
poner en práctica, hacer, manipular,
etc., los estudiantes.
Qué comportamientos y actitudes
deben tenerlos estudiantes.
Conceptos generales de una
hoja de cálculo.
Manipulación de archivos de una
hoja de cálculo.
Esta es la información de los objetivos.
c) Redactar secuenciasdidácticas para esta unidad o bloque
Una vez definidos los contenidos de aprendizaje, --con la tabla anterior-- se determina
cuáles serían las actividades de enseñanza a realizar en esta unidad para lograr los
saberes, habilidades y actitudes de los objetivos. Se puede concebir la clase en tres
tiempos.
Secuencia(s) didáctica(s)
1. Presentación del contenido 2. Desarrollo (ejercicios, prácticas) 3. Cierre(conclusiones)
Objetivo particular
Al finalizar la unidad, el alumno podrá editar, insertar, eliminar, mover, ocultar celdas, además
manejará el formato de la hoja de cálculo.
Unidad didáctica 2: Comandos y funciones.
Qué contenidos deben
saber/conocer/identificar, etc., los
estudiantes.
Qué contenidos deben saber aplicar,
poner en práctica, hacer, manipular,
etc., los estudiantes.
Qué comportamientos y actitudes
deben tener los estudiantes.
Comando y funciones de Excel. Editar, insertar, eliminar, mover,
ocultar celdas.
Secuencia(s) didáctica (s)
1. Presentación del contenido 2. Desarrollo (ejercicios, prácticas) 3. Cierre(conclusiones)
Proyecto de correspondencia entre objetivos y contenidos DGETI.
Secretaría General Académica y de Vinculación / Coordinación Académica de Nivel Medio Superior. Página 3 de 3
Objetivo particular
Al finalizar la unidad el alumno aplicará las siguientes operaciones básicasde la hoja de cálculo como:
funciones, fórmulas, gráficas, impresión, macros.
Unidad didáctica 3: Aplicaciones.
Qué contenidos deben
saber/conocer/identificar, etc., los
estudiantes.
Qué contenidos deben saber aplicar,
poner en práctica, hacer, manipular,
etc., los estudiantes.
Qué comportamientos y actitudes
deben tener los estudiantes.
Operaciones básicas de la hoja
de cálculo.
Funciones, fórmulas, gráficas,
impresión, macros
Secuencia(s) didáctica (s)
1. Presentación del contenido 2. Desarrollo (ejercicios, prácticas) 3. Cierre(conclusiones)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo unidad didáctica
Ejemplo unidad didácticaEjemplo unidad didáctica
Ejemplo unidad didáctica
anagugu
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
David Naranjo
 
Documento importante para llenar la evaluacion
Documento importante para llenar la  evaluacionDocumento importante para llenar la  evaluacion
Documento importante para llenar la evaluacion
Adalberto Guzman Guzman Mora
 
Autoevaluación diseño curricular
Autoevaluación diseño curricularAutoevaluación diseño curricular
Autoevaluación diseño curricular
DanielaDenisAnguloVe
 
Planeación de unidad didáctica que es.
Planeación de unidad didáctica que es.Planeación de unidad didáctica que es.
Planeación de unidad didáctica que es.
Usebeq
 
Estructuracion curricular
Estructuracion curricularEstructuracion curricular
Estructuracion curricular
Elvis_Antonio
 
Reporte de lectura de la sesion 3
Reporte de lectura de la sesion 3Reporte de lectura de la sesion 3
Reporte de lectura de la sesion 3
Oscar Machorro
 
La programacion de la educacion, su sentido.
La programacion de la educacion, su sentido.La programacion de la educacion, su sentido.
La programacion de la educacion, su sentido.
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Jarrold Kemp - Diseño Instruccional -
Jarrold Kemp - Diseño Instruccional -Jarrold Kemp - Diseño Instruccional -
Jarrold Kemp - Diseño Instruccional -
C-zar 1
 
Planificación unidad
Planificación unidadPlanificación unidad
Planificación unidad
Eva Lopez
 
Los Componentes del Curriculum c.coll ccesa007
Los Componentes del Curriculum  c.coll ccesa007Los Componentes del Curriculum  c.coll ccesa007
Los Componentes del Curriculum c.coll ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pud planificación de unidad didactica
Pud   planificación de unidad didacticaPud   planificación de unidad didactica
Pud planificación de unidad didactica
Janeth C
 
6ta sesión 2014
6ta sesión 20146ta sesión 2014
6ta sesión 2014
Aned Ortiz
 
Ponencia elaboraciòn del curriculo
Ponencia elaboraciòn del curriculoPonencia elaboraciòn del curriculo
Ponencia elaboraciòn del curriculo
1600
 
Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseñoPresentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
tbangelicam
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Daria Márquez
 
Explicación Care
Explicación CareExplicación Care
Explicación Care
Cmalbalat
 
Qué elementos integran un plan de clases
Qué elementos integran un plan de clasesQué elementos integran un plan de clases
Qué elementos integran un plan de clases
malhablado
 
Consignas semana 10
Consignas semana 10Consignas semana 10
Consignas semana 10
juan carlos
 
Acta 7
Acta 7Acta 7
Acta 7
Ely Perez
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo unidad didáctica
Ejemplo unidad didácticaEjemplo unidad didáctica
Ejemplo unidad didáctica
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Documento importante para llenar la evaluacion
Documento importante para llenar la  evaluacionDocumento importante para llenar la  evaluacion
Documento importante para llenar la evaluacion
 
Autoevaluación diseño curricular
Autoevaluación diseño curricularAutoevaluación diseño curricular
Autoevaluación diseño curricular
 
Planeación de unidad didáctica que es.
Planeación de unidad didáctica que es.Planeación de unidad didáctica que es.
Planeación de unidad didáctica que es.
 
Estructuracion curricular
Estructuracion curricularEstructuracion curricular
Estructuracion curricular
 
Reporte de lectura de la sesion 3
Reporte de lectura de la sesion 3Reporte de lectura de la sesion 3
Reporte de lectura de la sesion 3
 
La programacion de la educacion, su sentido.
La programacion de la educacion, su sentido.La programacion de la educacion, su sentido.
La programacion de la educacion, su sentido.
 
Jarrold Kemp - Diseño Instruccional -
Jarrold Kemp - Diseño Instruccional -Jarrold Kemp - Diseño Instruccional -
Jarrold Kemp - Diseño Instruccional -
 
Planificación unidad
Planificación unidadPlanificación unidad
Planificación unidad
 
Los Componentes del Curriculum c.coll ccesa007
Los Componentes del Curriculum  c.coll ccesa007Los Componentes del Curriculum  c.coll ccesa007
Los Componentes del Curriculum c.coll ccesa007
 
Pud planificación de unidad didactica
Pud   planificación de unidad didacticaPud   planificación de unidad didactica
Pud planificación de unidad didactica
 
6ta sesión 2014
6ta sesión 20146ta sesión 2014
6ta sesión 2014
 
Ponencia elaboraciòn del curriculo
Ponencia elaboraciòn del curriculoPonencia elaboraciòn del curriculo
Ponencia elaboraciòn del curriculo
 
Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseñoPresentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Explicación Care
Explicación CareExplicación Care
Explicación Care
 
Qué elementos integran un plan de clases
Qué elementos integran un plan de clasesQué elementos integran un plan de clases
Qué elementos integran un plan de clases
 
Consignas semana 10
Consignas semana 10Consignas semana 10
Consignas semana 10
 
Acta 7
Acta 7Acta 7
Acta 7
 

Similar a Hoja de proyecto Computación II

Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
zakuvmupn
 
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdfANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
OscarIvn2
 
11° Guía del Docente - Matemáticas III - BCH.pdf
11° Guía del Docente - Matemáticas III - BCH.pdf11° Guía del Docente - Matemáticas III - BCH.pdf
11° Guía del Docente - Matemáticas III - BCH.pdf
jhordanturizo01
 
7. expocision
7. expocision7. expocision
7. expocision
keniahodez
 
P aula
P aulaP aula
P aula
mlopnav
 
El sílabos
El sílabosEl sílabos
El sílabos
washo
 
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Pablo Omar Romero
 
3curri
3curri3curri
3curri
Jaime Ortiz
 
Adaptación de asignaturas al EEES
Adaptación de asignaturas al EEESAdaptación de asignaturas al EEES
Adaptación de asignaturas al EEES
David Delgado ✔
 
La unidad didáctica
La unidad didácticaLa unidad didáctica
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
ALBERTO CAICEDO
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
ALBERTO CAICEDO
 
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
FreddySanchezM
 
Teleformadores 03
Teleformadores 03Teleformadores 03
Teleformadores 03
ALIANA Vázquez
 
Sesión 2 - Educación Diferencial
Sesión 2 - Educación DiferencialSesión 2 - Educación Diferencial
Sesión 2 - Educación Diferencial
FranciscoPrezVillabl
 
Sesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Media - Ev. DocenteSesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
FranciscoPrezVillabl
 
la-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....docla-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....doc
OlgaCornejoGonzlez
 
Garcia Fraile
Garcia FraileGarcia Fraile
Lectura Garcia fraile
Lectura Garcia fraileLectura Garcia fraile
Lectura Garcia fraile
Eric Macias
 
Rúbricas
Rúbricas Rúbricas

Similar a Hoja de proyecto Computación II (20)

Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdfANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
 
11° Guía del Docente - Matemáticas III - BCH.pdf
11° Guía del Docente - Matemáticas III - BCH.pdf11° Guía del Docente - Matemáticas III - BCH.pdf
11° Guía del Docente - Matemáticas III - BCH.pdf
 
7. expocision
7. expocision7. expocision
7. expocision
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
El sílabos
El sílabosEl sílabos
El sílabos
 
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
 
3curri
3curri3curri
3curri
 
Adaptación de asignaturas al EEES
Adaptación de asignaturas al EEESAdaptación de asignaturas al EEES
Adaptación de asignaturas al EEES
 
La unidad didáctica
La unidad didácticaLa unidad didáctica
La unidad didáctica
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
 
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
Formato criterios para elaboracion de syllabus 1
 
Teleformadores 03
Teleformadores 03Teleformadores 03
Teleformadores 03
 
Sesión 2 - Educación Diferencial
Sesión 2 - Educación DiferencialSesión 2 - Educación Diferencial
Sesión 2 - Educación Diferencial
 
Sesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Media - Ev. DocenteSesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
 
la-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....docla-evaluacion-docente....doc
la-evaluacion-docente....doc
 
Garcia Fraile
Garcia FraileGarcia Fraile
Garcia Fraile
 
Lectura Garcia fraile
Lectura Garcia fraileLectura Garcia fraile
Lectura Garcia fraile
 
Rúbricas
Rúbricas Rúbricas
Rúbricas
 

Más de zakuvmupn

DOCUMENTO
DOCUMENTODOCUMENTO
DOCUMENTO
zakuvmupn
 
Interacción
InteracciónInteracción
Interacción
zakuvmupn
 
Formato de análisis prepa unam dibujo
Formato de análisis prepa unam  dibujoFormato de análisis prepa unam  dibujo
Formato de análisis prepa unam dibujo
zakuvmupn
 
Proyecto de atención a ENLACE matemáticas
Proyecto de atención a ENLACE matemáticasProyecto de atención a ENLACE matemáticas
Proyecto de atención a ENLACE matemáticas
zakuvmupn
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
zakuvmupn
 
Proyecto CES
Proyecto CESProyecto CES
Proyecto CES
zakuvmupn
 
Proyecto academias unam
Proyecto academias unamProyecto academias unam
Proyecto academias unam
zakuvmupn
 
Proyecto de atención unam lógica ética.
Proyecto de atención unam lógica ética.Proyecto de atención unam lógica ética.
Proyecto de atención unam lógica ética.
zakuvmupn
 
Proyecto de atención unam HS.
Proyecto de atención unam HS.Proyecto de atención unam HS.
Proyecto de atención unam HS.
zakuvmupn
 
Proyecto de atención unam Ciencias de la tierra
Proyecto de atención unam Ciencias de la tierraProyecto de atención unam Ciencias de la tierra
Proyecto de atención unam Ciencias de la tierra
zakuvmupn
 
Proyecto academia literatura.
Proyecto academia literatura.Proyecto academia literatura.
Proyecto academia literatura.
zakuvmupn
 
Proyecto academia literatura
Proyecto academia literaturaProyecto academia literatura
Proyecto academia literatura
zakuvmupn
 
Orden del día sesión 1
Orden del día sesión 1Orden del día sesión 1
Orden del día sesión 1
zakuvmupn
 
Proyecto de atención a enlace matemáticas
Proyecto de atención a enlace matemáticasProyecto de atención a enlace matemáticas
Proyecto de atención a enlace matemáticas
zakuvmupn
 
Proyecto de atención de lectura
Proyecto de atención de lecturaProyecto de atención de lectura
Proyecto de atención de lectura
zakuvmupn
 
Proyecto de atención a la comunicación
Proyecto de atención a la  comunicaciónProyecto de atención a la  comunicación
Proyecto de atención a la comunicación
zakuvmupn
 
Proyecto de atención a enlace LI
Proyecto de atención a enlace LIProyecto de atención a enlace LI
Proyecto de atención a enlace LI
zakuvmupn
 
Proyecto de atención
Proyecto de atenciónProyecto de atención
Proyecto de atención
zakuvmupn
 
Proyecto academias dgeti
Proyecto academias dgeti Proyecto academias dgeti
Proyecto academias dgeti
zakuvmupn
 
Proyecto academia
Proyecto academiaProyecto academia
Proyecto academia
zakuvmupn
 

Más de zakuvmupn (20)

DOCUMENTO
DOCUMENTODOCUMENTO
DOCUMENTO
 
Interacción
InteracciónInteracción
Interacción
 
Formato de análisis prepa unam dibujo
Formato de análisis prepa unam  dibujoFormato de análisis prepa unam  dibujo
Formato de análisis prepa unam dibujo
 
Proyecto de atención a ENLACE matemáticas
Proyecto de atención a ENLACE matemáticasProyecto de atención a ENLACE matemáticas
Proyecto de atención a ENLACE matemáticas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto CES
Proyecto CESProyecto CES
Proyecto CES
 
Proyecto academias unam
Proyecto academias unamProyecto academias unam
Proyecto academias unam
 
Proyecto de atención unam lógica ética.
Proyecto de atención unam lógica ética.Proyecto de atención unam lógica ética.
Proyecto de atención unam lógica ética.
 
Proyecto de atención unam HS.
Proyecto de atención unam HS.Proyecto de atención unam HS.
Proyecto de atención unam HS.
 
Proyecto de atención unam Ciencias de la tierra
Proyecto de atención unam Ciencias de la tierraProyecto de atención unam Ciencias de la tierra
Proyecto de atención unam Ciencias de la tierra
 
Proyecto academia literatura.
Proyecto academia literatura.Proyecto academia literatura.
Proyecto academia literatura.
 
Proyecto academia literatura
Proyecto academia literaturaProyecto academia literatura
Proyecto academia literatura
 
Orden del día sesión 1
Orden del día sesión 1Orden del día sesión 1
Orden del día sesión 1
 
Proyecto de atención a enlace matemáticas
Proyecto de atención a enlace matemáticasProyecto de atención a enlace matemáticas
Proyecto de atención a enlace matemáticas
 
Proyecto de atención de lectura
Proyecto de atención de lecturaProyecto de atención de lectura
Proyecto de atención de lectura
 
Proyecto de atención a la comunicación
Proyecto de atención a la  comunicaciónProyecto de atención a la  comunicación
Proyecto de atención a la comunicación
 
Proyecto de atención a enlace LI
Proyecto de atención a enlace LIProyecto de atención a enlace LI
Proyecto de atención a enlace LI
 
Proyecto de atención
Proyecto de atenciónProyecto de atención
Proyecto de atención
 
Proyecto academias dgeti
Proyecto academias dgeti Proyecto academias dgeti
Proyecto academias dgeti
 
Proyecto academia
Proyecto academiaProyecto academia
Proyecto academia
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Hoja de proyecto Computación II

  • 1. Proyecto de correspondencia entre objetivos y contenidos DGETI. Secretaría General Académica y de Vinculación / Coordinación Académica de Nivel Medio Superior. Página 1 de 3 PROYECTO DE CORRESPONDENCIA ENTRE OBJETIVOS Y CONTENIDOS EN LA SECUENCIA DIDÁCTICA. Objetivo El objetivo es crear un documento que contenga la estructura y criterios técnicos funcionales para definir la planeación de clase común, utilizando secuencias didácticas que sean comunes y coherentes con las finalidades educativas tanto de los programas indicativos como las de la Institución. De esta manera se pretende que las clases de los docentes sean más eficientes, respetando en todo momento su libertad de cátedra. El docente es el experto de la materia y la intención no es inducirle a modificar los contenidos que trabaja, sino contribuir a elevar la calidad del proceso de enseñanza y evaluación a través de una mejora de su metodología ademásde contar con evidencia del trabajo para otros docentes que impartan la misma clase. Sistema de trabajo Para llegar al objetivo final de planear teniendo en cuenta la correspondencia entre propósitos educativos en formato competencial y los contenidos de la competencia, el sistema de trabajo es el siguiente: a) Reconocimiento de contenidos Una competencia siempre implica conocimientos interrelacionados con habilidades y actitudes. Por ello para alcanzar las competencias que expresan los programas, el proceso para ubicar el tipo de contenidos consistirá en dar respuesta a las cuestiones siguientes: - ¿Qué es necesario saber en el bloque o unidad? Ubicar, los conocimientos y contenidos conceptualesnecesarios para el desarrollo de cada unidad o bloque temático. - ¿Qué se debe saber hacer en el bloque o unidad? Las habilidades y los contenidos procedimentales se ubicarán mediante términos como “búsqueda”, “análisis”, “selección”, etc. - ¿Cómo se debe seren el bloque o unidad? Las actitudes y los contenidos actitudinalesse relacionarán mediante términos como “honestidad”, “disposición”, “solidaridad”, “cooperación”, etc. Este trabajo consiste en elaborarlas secuencias didácticas de la asignatura Computación II, distribuyendo las actividadesde enseñanza en función de la tipología de contenidos que el alumnado debe saber, saber hacer y las actitudes1 que debe manifestar a la hora de cursar un bloque o unidad temática. 1 Esta información se encuentra en los objetivos particulares u objetivos específicos de los programas.
  • 2. Proyecto de correspondencia entre objetivos y contenidos DGETI. Secretaría General Académica y de Vinculación / Coordinación Académica de Nivel Medio Superior. Página 2 de 3 Los integrantes de la Comunidad de Mejora (Academia) deciden en conjunto qué contenidos deberán ser los pertinentes para poder llevar a cabo la unidad didáctica. Para ello hay que definir cada uno de los contenidos teniendo en cuenta el grado de profundidad en el aprendizaje de los alumnos. b) Responder las tres preguntas clave a partir del objetivo Objetivo particular Al término de la unidad el alumno conocerá los conceptos generales para la manipulación de archivos de una hoja de cálculo. Para completar esta tarea se utiliza la siguiente tabla: Unidad didáctica 1: Introducción a la hoja de cálculo Excel 97. Qué contenidos deben saber/conocer/identificar, etc., los estudiantes. Qué contenidos deben saber aplicar, poner en práctica, hacer, manipular, etc., los estudiantes. Qué comportamientos y actitudes deben tenerlos estudiantes. Conceptos generales de una hoja de cálculo. Manipulación de archivos de una hoja de cálculo. Esta es la información de los objetivos. c) Redactar secuenciasdidácticas para esta unidad o bloque Una vez definidos los contenidos de aprendizaje, --con la tabla anterior-- se determina cuáles serían las actividades de enseñanza a realizar en esta unidad para lograr los saberes, habilidades y actitudes de los objetivos. Se puede concebir la clase en tres tiempos. Secuencia(s) didáctica(s) 1. Presentación del contenido 2. Desarrollo (ejercicios, prácticas) 3. Cierre(conclusiones) Objetivo particular Al finalizar la unidad, el alumno podrá editar, insertar, eliminar, mover, ocultar celdas, además manejará el formato de la hoja de cálculo. Unidad didáctica 2: Comandos y funciones. Qué contenidos deben saber/conocer/identificar, etc., los estudiantes. Qué contenidos deben saber aplicar, poner en práctica, hacer, manipular, etc., los estudiantes. Qué comportamientos y actitudes deben tener los estudiantes. Comando y funciones de Excel. Editar, insertar, eliminar, mover, ocultar celdas. Secuencia(s) didáctica (s) 1. Presentación del contenido 2. Desarrollo (ejercicios, prácticas) 3. Cierre(conclusiones)
  • 3. Proyecto de correspondencia entre objetivos y contenidos DGETI. Secretaría General Académica y de Vinculación / Coordinación Académica de Nivel Medio Superior. Página 3 de 3 Objetivo particular Al finalizar la unidad el alumno aplicará las siguientes operaciones básicasde la hoja de cálculo como: funciones, fórmulas, gráficas, impresión, macros. Unidad didáctica 3: Aplicaciones. Qué contenidos deben saber/conocer/identificar, etc., los estudiantes. Qué contenidos deben saber aplicar, poner en práctica, hacer, manipular, etc., los estudiantes. Qué comportamientos y actitudes deben tener los estudiantes. Operaciones básicas de la hoja de cálculo. Funciones, fórmulas, gráficas, impresión, macros Secuencia(s) didáctica (s) 1. Presentación del contenido 2. Desarrollo (ejercicios, prácticas) 3. Cierre(conclusiones)