SlideShare una empresa de Scribd logo
La Hacienda Chorlavi está ubicada en la provincia de 
Imbabura, a 110 km de capital del Ecuador. 
Por más de 40 años turistas nacionales y extranjeros 
han visitado este reconocido destino de la serranía 
ecuatoriana. 
Los muros de la Hacienda han sido transformados en 
lienzos gigantescos donde se aprecia la habilidad 
de varios pintores ecuatorianos. 
En la Hacienda Chorlavi se vive la tradición de 
nuestra gente al ver los bailes folklóricos y 
escuchar la música de nuestro pueblo mientas 
disfruta de la comida típica de la provincia.
Restaurante: comida nacional e internacional 
Servicio de Hospedaje 
Servicio de Piscina, Sauna y Turco 
Canchas deportivas y espacios recreacionales.
 La Hostería Chorlaví se ha caracterizado por su 
excelente atención, servicio y por su exquisita 
comida, tratando de rescatar este capital 
invalorable tenemos como fortaleza que el 
personal es muy antiguo y con muchos años de 
experiencia los cuales han hecho que día a día su 
comida sea mucho mejor y que el sabor de sus 
platos y la sazón sea incomparable con muchos 
restaurants que se encuentran en la zona, de igual 
manera las porciones sean las correctas para la 
presentación de cada uno de estos platos y para los 
costos los cuales se mantienen y se manejan de una 
manera en la cual no se afecte a la utilidad del 
negocio.
•Crear un libro de recetas con platos de las 
recetas tanto nacional como extranjeras. 
•Recopilación de menús diarios tanto para 
almuerzos, desayunos y cenas. 
•Presentación de videos: los trabajadores 
de cocina describen paso a paso la 
elaboración y preparación de los platos y 
recetas, en donde de manera didáctica se 
puede grabar una recopilación en 
archivos de estos videos. 
•Patentar exclusivas recetas de la hostería
•Por medio de la página web 
http://www.haciendachorlavi.com, hacer un 
ranking de atención del servicio al cliente para 
consulta de reclamos y sugerencias. 
•Un diálogo real y directo con los clientes para 
conocer sus requerimientos e inquietudes 
•Apertura de nuevos mercados, difundir nuestros 
servicios a clientes potenciales en diversos 
lugares 
•Ofertar una gran variedad de servicios 
personalizados a las necesidades propias de cada 
cliente
 Utilizar una base de datos obtenida de las 
reservaciones y de la página web para hacer un 
seguimiento de clientes para recordatorio de 
fechas especiales, promociones, descuentos y 
beneficios especiales para clientes frecuentes.
•Medición de constantes competencias 
del personal para ocupar los puestos 
requeridos, para cada área de la 
Hostería y en especial para el 
departamento de Cocina.
•Cambio de labores en donde los 
procesos sean claros para todos, así 
podrán conocer los diferentes procesos 
en las áreas y optimizar al talento 
humano
PROTOCOLO DE ATENCION AL 
CLIENTE EN HOSTERIA 
CHORLAVI
PLAN DE MEJORAMIENTO HOSTERIA CHORLAVI 
Mejoramiento Institucional 
Areas de Mejoramiento Sistemas 
Objetivos de Gestión 
Prioridad Ponderador 
Etapas de Desarrollo o Estados de Avance 
I II III IV V VI VII VIII 
Recursos Humanos 
Capacitación y Motivación x Alta 10% 
Polifuncionalidad del talento humano x Alta 10% 
Higiene-Seguridad y Mejoramiento de ambientes de trabajo x Alta 10% 
Implementación de un manual de seguridad industrial x Media 5% 
Evaluación de Desempeño x Alta 10% 
Calidad de Atención a Clientes 
Area de Recepción e información x Media 5% 
Portal Web de servicios x Media 5% 
Buzón de Sugerencias x Media 5% 
Administración Financiera 
Administración Financiera y Contable x Media 5% 
Optimización de los recursos económicos x Alta 10% 
Cocina 
Standarización en la preparación de los menús x Alta 10% 
Adquisición de nuevos equipos y suministros para el área x Media 5% 
Capacitación continua en la preparación de alimentos x Alta 10%
HACIA DONDE NOS 
DIRIGIMOS… 
El protocolo de servicio se constituye como espacios 
comunicacionales coordinados para la atención de los 
clientes de Hostería Chorlaví, entregando una atención 
oportuna y de calidad. Es decir aunar criterios de calidad 
de atención homogéneos y estandarizados. 
SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION AL CLIENTE 
HOSTERIA CHORLAVI
FLUJOGRAMA: Requerimiento del cliente 
Vía carta escrita 
Teléfono de 
Información 
Portal Web 
Buzón Ciudadano 
HOSTERIA 
CHORLAVI 
Correo electrónico 
Consultas 
Sugerencias 
Felicitaciones 
Reclamos 
Opiniones 
ClienteS Solicitudes 
clientes 
Espacios de Atención
Elementos del Sistema Integral de Atención al Cliente 
METODOLOGIA DE ATENCION 
Cuando hablamos de metodología, hablamos de una forma 
determinada de hacer las cosas. 
En tal sentido se deberían crear “Protocolos de Atención” que 
definan las etapas del servicio a entregar; 
como se realizará la acogida, 
la obtención de pedidos, 
en qué forma se responde , 
cuánto tiempo demorará en atender, 
cómo debe ser entregado el, 
la despedida, etc.
COMUNICACION 
La comunicación esta comprendida 
por: 
 Un componente racional 
(Contenido) qué sé dice 
 Un componente emocional 
(Relacional) Cómo se dice 
Para expresar ideas. sentimientos, 
 dar y recibir información, 
conocer necesidades, expectativas...
¿COMO NOS COMUNICAMOS CON LOS CLIENTES? 
LAS PALABRAS 7% 
EL TONO DE VOZ 38% 
EL LENGUAJE CORPORAL 45% 
EL CONTEXTO 10% 
Los componentes 
emocionales 
tienen un fuerte 
impacto en la 
percepción del 
mensaje. 
No importan las 
palabras que se 
usen, el tono de 
voz revela lo que 
uno está pensando 
o sintiendo.
FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN 
AREA DE 
DERIVACION 
SERVIR PEDIDOS 
REALIZADOS 
RESPUESTA 
EMPATICA 
DESPEDIDA 
Reclamos, 
Sugerencias, 
opinión 
CLASIFICACION 
DE 
SOLICITUD/PEDID 
OS 
RECEPCION 
ACOGIDA 
ESCUCHA ACTIVA 
Y/O DETECCION DE 
NECESIDADES 
SISTEMA 
DE 
REGISTRO 
PREPARACION DE 
PLATOS
ETAPAS DE UNA ATENCION 
1.– ACOGIDA 
Son los primeros instantes en los que contactamos 
con el público y por tanto es el momento en el que 
transmitimos la primera impresión de nosotros 
como profesionales y de la empresa para la cual 
trabajamos. 
¿CÓMO REALIZAREMOS UNA BUENA ACOGIDA? 
 
Expresión Agradable 
Postura relajada, que puede ser con un rostro sonriente o de invitación. 
Un rostro amable calma a la persona nerviosa, ayuda a esperar al que tiene prisa y 
suaviza a alguien que viene a quejarse.
 
El Saludo 
Siempre que recibamos a alguien debemos ser nosotros 
los que pronunciemos las primeras palabras de 
bienvenida, 
• Es recomendable iniciar el saludo con una declaración de buenos deseos 
y de aclaración de intenciones. 
• En todo momento, a no ser que nuestro interlocutor expresamente nos 
indique lo contrario, el trato debe ser de usted, independiente de los 
factores de edad, sexo o estatus social. 
• Si es pertinente y según as circunstancias, saludar estrechando al mano 
con firmeza y manteniendo la mirada en nuestro interlocutor.
ETAPAS DE UNA ATENCION 
2.- ESCUCHA ACTIVA Y DETECCION DE NECESIDADES / 
PEDIDOS. 
Cuando nuestro cliente se dispone a 
hablar, debemos escuchar con absoluta 
atención y nunca adelantarnos a 
responder una pregunta antes de que 
termine de formularla. 
SABER ESCUCHAR 
Mantener silencio y prestar máxima atención 
Atemperar nuestros impulsos y no interrumpirlo 
Brindar incentivos verbales y no verbales 
Evitar emitir juicios de valor u opiniones personales 
Pedir aclaración si algo lo amerita 
Brindar información útil de cómo voy entendiendo
ETAPAS DE UNA ATENCION 
3.- TIPIFICAR Y BUSCAR INFORMACION 
Este procedimiento es interno y se realiza una vez que se comprendió a 
cabalidad la necesidad del cliente o el pedido que realice. 
CONSULTA 
PETICION 
OPINION 
SUGERENCIA 
RECLAMO O QUEJA 
RESPUESTA INMEDIATA 
GESTION CON RED DE CONTRAPARTE/ 
COCINA 
REGISTRADA Y GESTIONADA DE 
ACUERDO A PROCEDIMIENTO Y 
PLAZOS ESTABLECIDOS.
ETAPAS DE UNA ATENCION 
3.- TIPIFICAR Y BUSCAR INFORMACION 
Este procedimiento es interno y se realiza una vez que se comprendió a 
cabalidad la necesidad del cliente o el pedido que realice. 
CONSULTA 
PETICION 
OPINION 
SUGERENCIA 
RECLAMO O QUEJA 
RESPUESTA INMEDIATA 
GESTION CON RED DE CONTRAPARTE/ 
COCINA 
REGISTRADA Y GESTIONADA DE 
ACUERDO A PROCEDIMIENTO Y 
PLAZOS ESTABLECIDOS.
ETAPAS DE UNA ATENCION 
4.- PREPARACION DE PLATOS 
 Ordenar bien los pedidos y los insumos a ofrecer 
 Cuidar la higiene de los alimentos 
 No demorar demasiado en la preparación de los 
platos 
 Servir adecuadamente y en el menor tiempo 
posible.
ETAPAS DE UNA ATENCION 
5- REGISTRO 
¿Que es el Registro? 
Es la acción de recolectar los datos del usuario y de la atención que 
le brindamos. 
¿Para que sirve? 
Sirve para sistematizar la información sobre el perfil de nuestros 
clientes y el tipo de información que más requieren. 
¿Quien lo debe realizar? 
El mismo funcionario que está atendiendo a la persona. 
¿En que momento? 
Algunos datos van surgiendo de la misma conversación y otros hay 
que preguntarlos directamente, por lo general eso se realiza en el 
momento de la despedida. Siempre es importante explicarle al cliente 
porque estamos registrando la atención.
ETAPAS DE UNA ATENCION 
6.- DESPEDIDA 
La despedida es importante, ya que es la 
ultima impresión que tendrá el usuario del 
servicio prestado, por ello es importante dar 
una despedida cordial. 
 Cuidar la entonación y la expresión, y mirar a los ojos 
Identificarlo por su nombre, ofreciéndonos para posteriores 
requerimientos. 
Transmitir siempre la sensación de que hemos hecho todo lo 
que está en nuestras manos
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS 
1º ACOGIDA DEL RECLAMO 
Ser empático: Es decir ponerse en su lugar, para entender, desde 
su particular punto de vista, cómo este se siente en ese momento 
(aunque no estemos de acuerdo). Muestre que tiene interés. 
Manténgase abierto: Debe tener PACIENCIA. Recuerde que un 
cliente alterado muchas veces no logra expresar con claridad su 
queja, se confunde o no usa las palabras adecuadas. 
No lo interrumpa antes de que termine de explicarle su problema 
con exactitud; escuche y pregunte todo lo necesario para 
comprender e identificar el nudo del problema. 
Aunque la persona grite, incluso que se exceda en las palabras, no 
trate de calmarlo con frases como: “no grite” o “cálmese por favor” 
. Deje que se exprese. Piense que no es contra usted su enojo, 
sino contra la institución.
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS 
2º DETERMINAR LA NECESIDAD – ESCUCHA ACTIVA 
Establecer en forma clara el “conflicto”; quién, cuándo. dónde y cómo. 
Especificar cada uno de los aspectos de la situación para poder brindar 
una solución adecuada, a través de preguntas cerradas. 
Demostrar interés: Es necesario que el cliente se sienta escuchado, de 
esa forma sentirá que su situación esta “en buenas manos”. Utilice 
frases como: “Entiendo su problema” o “Comprendo que es importante o 
urgente para usted…”
ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS 
3º BUSQUEDA DE LA SOLUCION 
Asuma el problema planteado por el cliente como propio. 
En caso de ser necesario, pida disculpas; aceptar errores no quita autoridad sino 
que ofrece confianza y responsabilidad en la tarea. Aunque no haya sido su error, 
usted se esta disculpando a nombre de la institución y no en forma personal, por 
tanto tampoco responsabilice a terceros. 
Trate de buscar una solución de común acuerdo, Ofrézcale servirle en todo lo que 
esté a su alcance. Aún si la solución de su problema no refiere directamente a su 
ámbito. 
Cumplir lo prometido: Cuando se establece un acuerdo, y se ofrece una respuesta o 
plazos, es necesario cumplir lo prometido, a fin de prevenir la generación de un 
problema mayor.
FLUJOGRAMA DE QUEJAS: 
USUARIO INGRESA SOLICITUD 
PARA QUE FUNCIONARIO LA ENTREGUE A LA 
DEPENDENCIA CORRESPONDIENTE PARA 
RESPONDER 
PARA RECIBIR CONTESTACIÓN DE LA 
DEPENDENCIA 
MAXIMO DE PLAZO PARA EMITIR 
INFORMES, U OTROS. 
DECISION FINAL 
COMUNICAR 
DECISIÓN FINAL AL 
CLIENTE 
24 Horas 
48 Horas 
48 Horas 
2 Días 
1 día
Hosteriachorlavi Control Interno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es eQutel?
Qué es eQutel?Qué es eQutel?
Qué es eQutel?
rafelamoros
 
C:\Fakepath\3 Areas De Trabajo 2n Handout
C:\Fakepath\3 Areas De Trabajo   2n HandoutC:\Fakepath\3 Areas De Trabajo   2n Handout
C:\Fakepath\3 Areas De Trabajo 2n Handout
Jordi Pinillos
 
Guia De Buenas Practicas Reservaciones Y Recepcion
Guia De Buenas Practicas Reservaciones Y RecepcionGuia De Buenas Practicas Reservaciones Y Recepcion
Guia De Buenas Practicas Reservaciones Y Recepcion
MiriamMigliore
 
Desarrollo de habilidades y destrezas para la atención ppt
Desarrollo de habilidades y destrezas para la atención pptDesarrollo de habilidades y destrezas para la atención ppt
Desarrollo de habilidades y destrezas para la atención ppt
991217241
 
Manual calidad hoteles y restaurantes
Manual calidad hoteles y restaurantesManual calidad hoteles y restaurantes
Manual calidad hoteles y restaurantesAIC CONSULTORES SAC
 
La calidad de servicio en empresas hoteleras
La calidad de servicio en empresas hotelerasLa calidad de servicio en empresas hoteleras
La calidad de servicio en empresas hoteleras
★ Pedro Gazopo Martín (+1.800)
 
Manuales de operación y servicio al cliente anexo suspiros
Manuales de operación y servicio al cliente anexo suspirosManuales de operación y servicio al cliente anexo suspiros
Manuales de operación y servicio al cliente anexo suspirosGisel Soto
 
Hotel
Hotel   Hotel
Auronix desayuno-distribuible
Auronix desayuno-distribuibleAuronix desayuno-distribuible
Auronix desayuno-distribuible
Martha Cepeda
 
Guia De Buenas Practicas Servicio De Habitaciones
Guia De Buenas Practicas Servicio De HabitacionesGuia De Buenas Practicas Servicio De Habitaciones
Guia De Buenas Practicas Servicio De Habitaciones
Miriam Migliore
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
JavierSupport
 
Bailarines identidad final
Bailarines identidad finalBailarines identidad final
Bailarines identidad final
chernandez_09
 
Manual de la buenas practicas para establecimientos de Hospedaje
 Manual de la buenas  practicas para establecimientos de Hospedaje Manual de la buenas  practicas para establecimientos de Hospedaje
Manual de la buenas practicas para establecimientos de Hospedaje
Yesenia Casanova
 
Desing thinking-vs-lean-canvas
Desing thinking-vs-lean-canvasDesing thinking-vs-lean-canvas
Desing thinking-vs-lean-canvas
Camilo Andrés Cardenas Garzón
 
Presentación gestión del conocimiento hostería chorlavi
Presentación gestión del conocimiento hostería chorlaviPresentación gestión del conocimiento hostería chorlavi
Presentación gestión del conocimiento hostería chorlavi
Ligia Isabel Beltran
 
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTOPLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO
Alicia Vaca
 

La actualidad más candente (20)

Qué es eQutel?
Qué es eQutel?Qué es eQutel?
Qué es eQutel?
 
Atención al cliente en hoteles
Atención al cliente en hotelesAtención al cliente en hoteles
Atención al cliente en hoteles
 
C:\Fakepath\3 Areas De Trabajo 2n Handout
C:\Fakepath\3 Areas De Trabajo   2n HandoutC:\Fakepath\3 Areas De Trabajo   2n Handout
C:\Fakepath\3 Areas De Trabajo 2n Handout
 
Guia De Buenas Practicas Reservaciones Y Recepcion
Guia De Buenas Practicas Reservaciones Y RecepcionGuia De Buenas Practicas Reservaciones Y Recepcion
Guia De Buenas Practicas Reservaciones Y Recepcion
 
Desarrollo de habilidades y destrezas para la atención ppt
Desarrollo de habilidades y destrezas para la atención pptDesarrollo de habilidades y destrezas para la atención ppt
Desarrollo de habilidades y destrezas para la atención ppt
 
Manual calidad hoteles y restaurantes
Manual calidad hoteles y restaurantesManual calidad hoteles y restaurantes
Manual calidad hoteles y restaurantes
 
MANUAL DE CALIDAD HOTELERA
MANUAL DE CALIDAD HOTELERAMANUAL DE CALIDAD HOTELERA
MANUAL DE CALIDAD HOTELERA
 
Cuestionario de hotelería
Cuestionario de hoteleríaCuestionario de hotelería
Cuestionario de hotelería
 
Meseros
MeserosMeseros
Meseros
 
La calidad de servicio en empresas hoteleras
La calidad de servicio en empresas hotelerasLa calidad de servicio en empresas hoteleras
La calidad de servicio en empresas hoteleras
 
Manuales de operación y servicio al cliente anexo suspiros
Manuales de operación y servicio al cliente anexo suspirosManuales de operación y servicio al cliente anexo suspiros
Manuales de operación y servicio al cliente anexo suspiros
 
Hotel
Hotel   Hotel
Hotel
 
Auronix desayuno-distribuible
Auronix desayuno-distribuibleAuronix desayuno-distribuible
Auronix desayuno-distribuible
 
Guia De Buenas Practicas Servicio De Habitaciones
Guia De Buenas Practicas Servicio De HabitacionesGuia De Buenas Practicas Servicio De Habitaciones
Guia De Buenas Practicas Servicio De Habitaciones
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Bailarines identidad final
Bailarines identidad finalBailarines identidad final
Bailarines identidad final
 
Manual de la buenas practicas para establecimientos de Hospedaje
 Manual de la buenas  practicas para establecimientos de Hospedaje Manual de la buenas  practicas para establecimientos de Hospedaje
Manual de la buenas practicas para establecimientos de Hospedaje
 
Desing thinking-vs-lean-canvas
Desing thinking-vs-lean-canvasDesing thinking-vs-lean-canvas
Desing thinking-vs-lean-canvas
 
Presentación gestión del conocimiento hostería chorlavi
Presentación gestión del conocimiento hostería chorlaviPresentación gestión del conocimiento hostería chorlavi
Presentación gestión del conocimiento hostería chorlavi
 
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTOPLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO
PLAN DE GESTION DEL CONOCIMIENTO
 

Destacado

Estrategias de mejoramiento
Estrategias de mejoramientoEstrategias de mejoramiento
Estrategias de mejoramiento
Lauren Fernandez
 
Atractivos turisticos
Atractivos turisticosAtractivos turisticos
Atractivos turisticos
Anrei96
 
Definicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturalesDefinicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturales
cecyte
 
Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?Claudia Maldonado
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
 CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS. CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
Renée De Los Santos
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Juan Carlos Fernández
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (7)

Estrategias de mejoramiento
Estrategias de mejoramientoEstrategias de mejoramiento
Estrategias de mejoramiento
 
Atractivos turisticos
Atractivos turisticosAtractivos turisticos
Atractivos turisticos
 
Definicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturalesDefinicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturales
 
Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
 CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS. CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
 

Similar a Hosteriachorlavi Control Interno

Mesero Polivalente
Mesero PolivalenteMesero Polivalente
Mesero Polivalente
Guido Santamaría Salazar
 
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujoServicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Yolmer Romero
 
Guía para hoteles y restaurantes .pdf
Guía para hoteles y restaurantes .pdfGuía para hoteles y restaurantes .pdf
Guía para hoteles y restaurantes .pdf
Carlos Anaya
 
Atención al turista
Atención al turistaAtención al turista
Atención al turista
justinasuarez
 
Manual de protocolo empresarial2
Manual de protocolo empresarial2Manual de protocolo empresarial2
Manual de protocolo empresarial2
olga lucia
 
Protocolo AtencióN
Protocolo AtencióNProtocolo AtencióN
Protocolo AtencióNsolracgb
 
Hospitalidad restaurantera
Hospitalidad restauranteraHospitalidad restaurantera
Hospitalidad restaurantera
muva17
 
Calidad en el servicio acis (1)
Calidad en el servicio acis (1)Calidad en el servicio acis (1)
Calidad en el servicio acis (1)
maribelfernandez45
 
ATENCION AL CLIENTE.pptx
ATENCION AL CLIENTE.pptxATENCION AL CLIENTE.pptx
ATENCION AL CLIENTE.pptx
LuisCarlosQuilligana1
 
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomiaExperiencia del cliente en los servicios de gastronomia
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
DieterRivera
 
Manual pucp sesion 1 (optimizado)
Manual pucp   sesion 1 (optimizado)Manual pucp   sesion 1 (optimizado)
Manual pucp sesion 1 (optimizado)
Luis La Rosa
 
U 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomía
U 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomíaU 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomía
U 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomía
Francisco Martinez
 
Calidad, comunicacion, venta
Calidad, comunicacion, ventaCalidad, comunicacion, venta
Calidad, comunicacion, venta
Angel Jesús Rodríguez Peña
 
Módulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al ClienteMódulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al Cliente
Yolmer Romero
 
Taller de atencion y servicio al cliente
Taller de atencion y servicio al clienteTaller de atencion y servicio al cliente
Taller de atencion y servicio al cliente
Gonzalo Posadas Alcázar
 
Curso_Servicio_y_Experiencia_de_Cliente.pdf
Curso_Servicio_y_Experiencia_de_Cliente.pdfCurso_Servicio_y_Experiencia_de_Cliente.pdf
Curso_Servicio_y_Experiencia_de_Cliente.pdf
TataMolina1
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
JeniferRinconBello
 

Similar a Hosteriachorlavi Control Interno (20)

Mesero Polivalente
Mesero PolivalenteMesero Polivalente
Mesero Polivalente
 
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujoServicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
 
Guía para hoteles y restaurantes .pdf
Guía para hoteles y restaurantes .pdfGuía para hoteles y restaurantes .pdf
Guía para hoteles y restaurantes .pdf
 
Atención al turista
Atención al turistaAtención al turista
Atención al turista
 
Manual de protocolo empresarial2
Manual de protocolo empresarial2Manual de protocolo empresarial2
Manual de protocolo empresarial2
 
Protocolo AtencióN
Protocolo AtencióNProtocolo AtencióN
Protocolo AtencióN
 
Hospitalidad restaurantera
Hospitalidad restauranteraHospitalidad restaurantera
Hospitalidad restaurantera
 
Calidad en el servicio acis (1)
Calidad en el servicio acis (1)Calidad en el servicio acis (1)
Calidad en el servicio acis (1)
 
ATENCION AL CLIENTE.pptx
ATENCION AL CLIENTE.pptxATENCION AL CLIENTE.pptx
ATENCION AL CLIENTE.pptx
 
Servicio al cliente ean
Servicio al cliente    eanServicio al cliente    ean
Servicio al cliente ean
 
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomiaExperiencia del cliente en los servicios de gastronomia
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
 
Manual pucp sesion 1 (optimizado)
Manual pucp   sesion 1 (optimizado)Manual pucp   sesion 1 (optimizado)
Manual pucp sesion 1 (optimizado)
 
Etiqueta, Protocolo y Servicio Para Meseros - Servihoteles S.A.
Etiqueta, Protocolo y Servicio Para Meseros - Servihoteles S.A.Etiqueta, Protocolo y Servicio Para Meseros - Servihoteles S.A.
Etiqueta, Protocolo y Servicio Para Meseros - Servihoteles S.A.
 
U 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomía
U 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomíaU 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomía
U 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomía
 
Servicio al cliente winner group cirsa
Servicio al cliente  winner group   cirsaServicio al cliente  winner group   cirsa
Servicio al cliente winner group cirsa
 
Calidad, comunicacion, venta
Calidad, comunicacion, ventaCalidad, comunicacion, venta
Calidad, comunicacion, venta
 
Módulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al ClienteMódulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al Cliente
 
Taller de atencion y servicio al cliente
Taller de atencion y servicio al clienteTaller de atencion y servicio al cliente
Taller de atencion y servicio al cliente
 
Curso_Servicio_y_Experiencia_de_Cliente.pdf
Curso_Servicio_y_Experiencia_de_Cliente.pdfCurso_Servicio_y_Experiencia_de_Cliente.pdf
Curso_Servicio_y_Experiencia_de_Cliente.pdf
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 

Más de Carlos Cazco

Diapositivas parasitologia autonomo
Diapositivas parasitologia autonomoDiapositivas parasitologia autonomo
Diapositivas parasitologia autonomo
Carlos Cazco
 
Unit 2 life
Unit 2 lifeUnit 2 life
Unit 2 life
Carlos Cazco
 
E BOOK UNIT 1
E BOOK UNIT 1E BOOK UNIT 1
E BOOK UNIT 1
Carlos Cazco
 
Developing thinking skills in the learners’ classroom
Developing thinking skills in the learners’ classroomDeveloping thinking skills in the learners’ classroom
Developing thinking skills in the learners’ classroom
Carlos Cazco
 
Teorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizajeTeorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizaje
Carlos Cazco
 
Los desafíos de las TIC para el cambio educativo
Los desafíos de las TIC para el cambio educativoLos desafíos de las TIC para el cambio educativo
Los desafíos de las TIC para el cambio educativo
Carlos Cazco
 
Presentación chorlavi completo
Presentación chorlavi completoPresentación chorlavi completo
Presentación chorlavi completoCarlos Cazco
 

Más de Carlos Cazco (7)

Diapositivas parasitologia autonomo
Diapositivas parasitologia autonomoDiapositivas parasitologia autonomo
Diapositivas parasitologia autonomo
 
Unit 2 life
Unit 2 lifeUnit 2 life
Unit 2 life
 
E BOOK UNIT 1
E BOOK UNIT 1E BOOK UNIT 1
E BOOK UNIT 1
 
Developing thinking skills in the learners’ classroom
Developing thinking skills in the learners’ classroomDeveloping thinking skills in the learners’ classroom
Developing thinking skills in the learners’ classroom
 
Teorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizajeTeorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizaje
 
Los desafíos de las TIC para el cambio educativo
Los desafíos de las TIC para el cambio educativoLos desafíos de las TIC para el cambio educativo
Los desafíos de las TIC para el cambio educativo
 
Presentación chorlavi completo
Presentación chorlavi completoPresentación chorlavi completo
Presentación chorlavi completo
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Hosteriachorlavi Control Interno

  • 1.
  • 2. La Hacienda Chorlavi está ubicada en la provincia de Imbabura, a 110 km de capital del Ecuador. Por más de 40 años turistas nacionales y extranjeros han visitado este reconocido destino de la serranía ecuatoriana. Los muros de la Hacienda han sido transformados en lienzos gigantescos donde se aprecia la habilidad de varios pintores ecuatorianos. En la Hacienda Chorlavi se vive la tradición de nuestra gente al ver los bailes folklóricos y escuchar la música de nuestro pueblo mientas disfruta de la comida típica de la provincia.
  • 3. Restaurante: comida nacional e internacional Servicio de Hospedaje Servicio de Piscina, Sauna y Turco Canchas deportivas y espacios recreacionales.
  • 4.  La Hostería Chorlaví se ha caracterizado por su excelente atención, servicio y por su exquisita comida, tratando de rescatar este capital invalorable tenemos como fortaleza que el personal es muy antiguo y con muchos años de experiencia los cuales han hecho que día a día su comida sea mucho mejor y que el sabor de sus platos y la sazón sea incomparable con muchos restaurants que se encuentran en la zona, de igual manera las porciones sean las correctas para la presentación de cada uno de estos platos y para los costos los cuales se mantienen y se manejan de una manera en la cual no se afecte a la utilidad del negocio.
  • 5. •Crear un libro de recetas con platos de las recetas tanto nacional como extranjeras. •Recopilación de menús diarios tanto para almuerzos, desayunos y cenas. •Presentación de videos: los trabajadores de cocina describen paso a paso la elaboración y preparación de los platos y recetas, en donde de manera didáctica se puede grabar una recopilación en archivos de estos videos. •Patentar exclusivas recetas de la hostería
  • 6. •Por medio de la página web http://www.haciendachorlavi.com, hacer un ranking de atención del servicio al cliente para consulta de reclamos y sugerencias. •Un diálogo real y directo con los clientes para conocer sus requerimientos e inquietudes •Apertura de nuevos mercados, difundir nuestros servicios a clientes potenciales en diversos lugares •Ofertar una gran variedad de servicios personalizados a las necesidades propias de cada cliente
  • 7.  Utilizar una base de datos obtenida de las reservaciones y de la página web para hacer un seguimiento de clientes para recordatorio de fechas especiales, promociones, descuentos y beneficios especiales para clientes frecuentes.
  • 8. •Medición de constantes competencias del personal para ocupar los puestos requeridos, para cada área de la Hostería y en especial para el departamento de Cocina.
  • 9. •Cambio de labores en donde los procesos sean claros para todos, así podrán conocer los diferentes procesos en las áreas y optimizar al talento humano
  • 10. PROTOCOLO DE ATENCION AL CLIENTE EN HOSTERIA CHORLAVI
  • 11. PLAN DE MEJORAMIENTO HOSTERIA CHORLAVI Mejoramiento Institucional Areas de Mejoramiento Sistemas Objetivos de Gestión Prioridad Ponderador Etapas de Desarrollo o Estados de Avance I II III IV V VI VII VIII Recursos Humanos Capacitación y Motivación x Alta 10% Polifuncionalidad del talento humano x Alta 10% Higiene-Seguridad y Mejoramiento de ambientes de trabajo x Alta 10% Implementación de un manual de seguridad industrial x Media 5% Evaluación de Desempeño x Alta 10% Calidad de Atención a Clientes Area de Recepción e información x Media 5% Portal Web de servicios x Media 5% Buzón de Sugerencias x Media 5% Administración Financiera Administración Financiera y Contable x Media 5% Optimización de los recursos económicos x Alta 10% Cocina Standarización en la preparación de los menús x Alta 10% Adquisición de nuevos equipos y suministros para el área x Media 5% Capacitación continua en la preparación de alimentos x Alta 10%
  • 12. HACIA DONDE NOS DIRIGIMOS… El protocolo de servicio se constituye como espacios comunicacionales coordinados para la atención de los clientes de Hostería Chorlaví, entregando una atención oportuna y de calidad. Es decir aunar criterios de calidad de atención homogéneos y estandarizados. SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION AL CLIENTE HOSTERIA CHORLAVI
  • 13. FLUJOGRAMA: Requerimiento del cliente Vía carta escrita Teléfono de Información Portal Web Buzón Ciudadano HOSTERIA CHORLAVI Correo electrónico Consultas Sugerencias Felicitaciones Reclamos Opiniones ClienteS Solicitudes clientes Espacios de Atención
  • 14. Elementos del Sistema Integral de Atención al Cliente METODOLOGIA DE ATENCION Cuando hablamos de metodología, hablamos de una forma determinada de hacer las cosas. En tal sentido se deberían crear “Protocolos de Atención” que definan las etapas del servicio a entregar; como se realizará la acogida, la obtención de pedidos, en qué forma se responde , cuánto tiempo demorará en atender, cómo debe ser entregado el, la despedida, etc.
  • 15. COMUNICACION La comunicación esta comprendida por:  Un componente racional (Contenido) qué sé dice  Un componente emocional (Relacional) Cómo se dice Para expresar ideas. sentimientos,  dar y recibir información, conocer necesidades, expectativas...
  • 16. ¿COMO NOS COMUNICAMOS CON LOS CLIENTES? LAS PALABRAS 7% EL TONO DE VOZ 38% EL LENGUAJE CORPORAL 45% EL CONTEXTO 10% Los componentes emocionales tienen un fuerte impacto en la percepción del mensaje. No importan las palabras que se usen, el tono de voz revela lo que uno está pensando o sintiendo.
  • 17. FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN AREA DE DERIVACION SERVIR PEDIDOS REALIZADOS RESPUESTA EMPATICA DESPEDIDA Reclamos, Sugerencias, opinión CLASIFICACION DE SOLICITUD/PEDID OS RECEPCION ACOGIDA ESCUCHA ACTIVA Y/O DETECCION DE NECESIDADES SISTEMA DE REGISTRO PREPARACION DE PLATOS
  • 18. ETAPAS DE UNA ATENCION 1.– ACOGIDA Son los primeros instantes en los que contactamos con el público y por tanto es el momento en el que transmitimos la primera impresión de nosotros como profesionales y de la empresa para la cual trabajamos. ¿CÓMO REALIZAREMOS UNA BUENA ACOGIDA?  Expresión Agradable Postura relajada, que puede ser con un rostro sonriente o de invitación. Un rostro amable calma a la persona nerviosa, ayuda a esperar al que tiene prisa y suaviza a alguien que viene a quejarse.
  • 19.  El Saludo Siempre que recibamos a alguien debemos ser nosotros los que pronunciemos las primeras palabras de bienvenida, • Es recomendable iniciar el saludo con una declaración de buenos deseos y de aclaración de intenciones. • En todo momento, a no ser que nuestro interlocutor expresamente nos indique lo contrario, el trato debe ser de usted, independiente de los factores de edad, sexo o estatus social. • Si es pertinente y según as circunstancias, saludar estrechando al mano con firmeza y manteniendo la mirada en nuestro interlocutor.
  • 20. ETAPAS DE UNA ATENCION 2.- ESCUCHA ACTIVA Y DETECCION DE NECESIDADES / PEDIDOS. Cuando nuestro cliente se dispone a hablar, debemos escuchar con absoluta atención y nunca adelantarnos a responder una pregunta antes de que termine de formularla. SABER ESCUCHAR Mantener silencio y prestar máxima atención Atemperar nuestros impulsos y no interrumpirlo Brindar incentivos verbales y no verbales Evitar emitir juicios de valor u opiniones personales Pedir aclaración si algo lo amerita Brindar información útil de cómo voy entendiendo
  • 21. ETAPAS DE UNA ATENCION 3.- TIPIFICAR Y BUSCAR INFORMACION Este procedimiento es interno y se realiza una vez que se comprendió a cabalidad la necesidad del cliente o el pedido que realice. CONSULTA PETICION OPINION SUGERENCIA RECLAMO O QUEJA RESPUESTA INMEDIATA GESTION CON RED DE CONTRAPARTE/ COCINA REGISTRADA Y GESTIONADA DE ACUERDO A PROCEDIMIENTO Y PLAZOS ESTABLECIDOS.
  • 22. ETAPAS DE UNA ATENCION 3.- TIPIFICAR Y BUSCAR INFORMACION Este procedimiento es interno y se realiza una vez que se comprendió a cabalidad la necesidad del cliente o el pedido que realice. CONSULTA PETICION OPINION SUGERENCIA RECLAMO O QUEJA RESPUESTA INMEDIATA GESTION CON RED DE CONTRAPARTE/ COCINA REGISTRADA Y GESTIONADA DE ACUERDO A PROCEDIMIENTO Y PLAZOS ESTABLECIDOS.
  • 23. ETAPAS DE UNA ATENCION 4.- PREPARACION DE PLATOS  Ordenar bien los pedidos y los insumos a ofrecer  Cuidar la higiene de los alimentos  No demorar demasiado en la preparación de los platos  Servir adecuadamente y en el menor tiempo posible.
  • 24. ETAPAS DE UNA ATENCION 5- REGISTRO ¿Que es el Registro? Es la acción de recolectar los datos del usuario y de la atención que le brindamos. ¿Para que sirve? Sirve para sistematizar la información sobre el perfil de nuestros clientes y el tipo de información que más requieren. ¿Quien lo debe realizar? El mismo funcionario que está atendiendo a la persona. ¿En que momento? Algunos datos van surgiendo de la misma conversación y otros hay que preguntarlos directamente, por lo general eso se realiza en el momento de la despedida. Siempre es importante explicarle al cliente porque estamos registrando la atención.
  • 25. ETAPAS DE UNA ATENCION 6.- DESPEDIDA La despedida es importante, ya que es la ultima impresión que tendrá el usuario del servicio prestado, por ello es importante dar una despedida cordial.  Cuidar la entonación y la expresión, y mirar a los ojos Identificarlo por su nombre, ofreciéndonos para posteriores requerimientos. Transmitir siempre la sensación de que hemos hecho todo lo que está en nuestras manos
  • 26. ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS 1º ACOGIDA DEL RECLAMO Ser empático: Es decir ponerse en su lugar, para entender, desde su particular punto de vista, cómo este se siente en ese momento (aunque no estemos de acuerdo). Muestre que tiene interés. Manténgase abierto: Debe tener PACIENCIA. Recuerde que un cliente alterado muchas veces no logra expresar con claridad su queja, se confunde o no usa las palabras adecuadas. No lo interrumpa antes de que termine de explicarle su problema con exactitud; escuche y pregunte todo lo necesario para comprender e identificar el nudo del problema. Aunque la persona grite, incluso que se exceda en las palabras, no trate de calmarlo con frases como: “no grite” o “cálmese por favor” . Deje que se exprese. Piense que no es contra usted su enojo, sino contra la institución.
  • 27. ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS 2º DETERMINAR LA NECESIDAD – ESCUCHA ACTIVA Establecer en forma clara el “conflicto”; quién, cuándo. dónde y cómo. Especificar cada uno de los aspectos de la situación para poder brindar una solución adecuada, a través de preguntas cerradas. Demostrar interés: Es necesario que el cliente se sienta escuchado, de esa forma sentirá que su situación esta “en buenas manos”. Utilice frases como: “Entiendo su problema” o “Comprendo que es importante o urgente para usted…”
  • 28. ATENCION DE QUEJAS Y RECLAMOS 3º BUSQUEDA DE LA SOLUCION Asuma el problema planteado por el cliente como propio. En caso de ser necesario, pida disculpas; aceptar errores no quita autoridad sino que ofrece confianza y responsabilidad en la tarea. Aunque no haya sido su error, usted se esta disculpando a nombre de la institución y no en forma personal, por tanto tampoco responsabilice a terceros. Trate de buscar una solución de común acuerdo, Ofrézcale servirle en todo lo que esté a su alcance. Aún si la solución de su problema no refiere directamente a su ámbito. Cumplir lo prometido: Cuando se establece un acuerdo, y se ofrece una respuesta o plazos, es necesario cumplir lo prometido, a fin de prevenir la generación de un problema mayor.
  • 29. FLUJOGRAMA DE QUEJAS: USUARIO INGRESA SOLICITUD PARA QUE FUNCIONARIO LA ENTREGUE A LA DEPENDENCIA CORRESPONDIENTE PARA RESPONDER PARA RECIBIR CONTESTACIÓN DE LA DEPENDENCIA MAXIMO DE PLAZO PARA EMITIR INFORMES, U OTROS. DECISION FINAL COMUNICAR DECISIÓN FINAL AL CLIENTE 24 Horas 48 Horas 48 Horas 2 Días 1 día