SlideShare una empresa de Scribd logo
• Cualquier lesión física o deterioro
funcional del contenido craneal
secundario a un intercambio
brusco de energía.
• Todo impacto violento recibido en
la región craneal y facial.
MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS, Guía Diagnóstica de
Protocolos de Actuación. Jiménez Murillo. 4 Ed. 2012. pág. 74.
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
INTRODUCCIÓN
 TIPO DE TRAUMA MÁS COMÚN EN USA
 2 MILLÓNES DE CASOS POR AÑO
 EL 90% POR TCE SEVERO MUEREN 30% EN
LAS 2 PRIMERAS HORAS
 MORTALIDAD DISMINUYE DEL 20 - 30% DG
RAPIDO
 LOS SOBREVIVIENTES A TCE PRESENTAN
SECUELAS
 EVITAR LESIONES SECUNDARIAS
CEREBRALES
craneocerebral trauma aspects of epidemiology and pathology
revista facultad de salud - RFS junio / 2012
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
CAUSAS MAS FRECUENTES DE TCE
 45% ACCIDENTES AUTOMOVILISTICOS.
 5% HERIDAS POR ARMA DE FUEGO.
 30% CAIDAS.
 10% ACCIDENTES OCUPACIONALES.
 10% ACCIDENTES RECREACIONALES.
craneocerebral trauma aspects of epidemiology and pathology
revista facultad de salud - RFS junio / 2012
INEC INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR
ANUARIO DE ESTADISTICAS VITALES – NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES 2011
CLASIFICACION. TCE
HEADTRAUMA
MECANISMO
GRAVEDAD
MORFOLOGÍA
LESIONES
INTRACRANEALES
CERRADO
ABIERTO
LEVE
MODERADO
SEVERO
Fx BÓVEDA DE CRÁNEO
Fx BASE DE CRÁNEO
FOCALES
DIFUSAS
MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS, Guía Diagnóstica de Protocolos de
Actuación. Jiménez Murillo. 4 Ed. 2012. pág. 74.
URGENCIAS MEDICAS. Cabrera Dominguez. 2 Ed. 2012. pág 451.
• Fx de la Bóveda.
• Fx. De la Base.
• Fx. De los huesos de la
cara.
• Fx. Inclasificables.
• Múltiples fracturas
• Conmoción.
• Laceración cerebral y
contusión.
• Hemorragia
(subaracnoidea, subdural
y extradural).
• Hemorragias
Intracraneales
postraumáticas
inespecíficas.
• Lesión intracraneal de
naturaleza inespecífica.
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
CLASIFICACIÓN: MECANISMO
CLASIFICACIÓN: GRAVEDAD
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
NORMAL: 15 / 15
LEVE: 13 A 15
MODERADO: 9 A 12
SEVERO: MENOS 8
CLASIFICACIÓN: MORFOLOGIA
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
FX BOVEDA DE
CRANEO
CLASIFICACIÓN: MORFOLOGIA
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
FX BASE DE CRANEO
CLASIFICACIÓN: LESION
INTRACRANEAL
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
HEMORRAGIA
EPIDURAL
HEMATOMA
SUBDURAL
HEORRAGIA
SUBARACNOIDEA
HEMORRAGIA
INTRAPARENQU
IMATOSA
CLASIFICACIÓN: H. EPIDURAL
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
• ENTRE CRANEO Y DURAMADRE.
• FRECUENTE LESION, ARTERIA MENINGEA
MEDIA.
• TCE CON O SIN PERDIDA DE LA
CONSCIENCIA.
• 1 A 24 HRS (COMA, MIDRIASIS,
HEMIPARESIA).
• DG POR TAC.
• EMERGENCIA QUIRURGICA
MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS, Guía Diagnóstica de
Protocolos de Actuación. Jiménez Murillo. 4 Ed. 2012. pág. 748
CLASIFICACIÓN: H. SUBDURAL
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
• ENTRE LA DURAMADRE Y LA
ARACNOIDES
• ORIGEN VENOSO (LENTO).
• AGUDO (PRIMERAS 72 HORAS).
• SUBAGUDO (4 A 14 DIAS)
• CRONICO (MAS DE 14 DIAS)
• MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS, Guía Diagnóstica de Protocolos de Actuación.
Jiménez Murillo. 4 Ed. 2012. pág. 749
• A case report of chronic subdural haematomas in two elderly patients West Indian med.
j. v.56 n.6 Mona dic. 2007
CLASIFICACIÓN: H. SUBARACNOIDEA
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
• ESPACIO SUBARACNOIDEO.
• A MENUDO SE ACOMPAÑA DE UN H.
SUBDURAL.
• CLINICA, SIGNOS MENINGEOS
• DG POR TAC.
• LCR HEMORRAGICO.
• MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS, Guía Diagnóstica de Protocolos de Actuación. Jiménez
Murillo. 4 Ed. 2012. pág. 749
• General management in intensive care of patient with spontaneous subarachnoid hemorrhage. Med.
Intensiva v.32 n.7 Madrid oct. 2008
CLASIFICACIÓN: H.
INTRAPARENQUIMATOSA
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
• PUEDEN SER RAPIDAMENTE
EXPANSIBLES.
• O ASINTOMATICOS.
• EN LA MAYORIA DE CASOS FRACTURA
CRANEAL.
• CLINICA DEPENDE DE SU LOCALIZACION
• MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS, Guía Diagnóstica de Protocolos de Actuación. Jiménez
Murillo. 4 Ed. 2012. pág. 749
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
ACTITUD DIAGNOSTICA
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
REVISIÓN PRIMARIA
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
• PERDIDA DE CONSCIENCIA.
• AMNESIA / CEFALEA.
• GLASGOW.
• SIGNOS DE HIPERTENSION
INTRACRANEAL.
• DEFICIT NEUROLOGICO FOCAL.
• CONTUSIONES O HERIDAS EN CUERO
CABELLUDO.
• HEMORRAGIAS EXTERNAS.
EN TODO TCE SE VALORARA EN
URGENCIAS
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
• FUE UN ACCIDENTE??
• HUBO PERDIDA DE LA CONSCIENCIA??
• HA VOMITADO.
• CEFALEA GLOBAL O POR REGIONES.
• CONSUMO DE MEDICAMENTOS O
ALCOHOL.
• ANTECEDENTES PERSONALES.
ANAMNESIS
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
• DESCARTAR O IDENTIFICAR:
• LACERACIONES.
• FRACTURAS EVIDENTES (HUNDIMIENTO).
• SIGNOS DE FRACTURA DE BASE DE
CRANEO
• PRESENCIA DE CUERPO EXTRAÑO
EXAMEN FISICO - INSPECCION
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
• EQUIMOSIS SOBRE LOS PARPADOS
SUPERIORES.
• OJOS DE MAPACHE.
• SIGNO DE BATTLE.
• OTORRAGIA.
• OTORREA O RINORREA DE LCR
CONFIRMAN EL DG
EXAMEN FISICO – SIGNOS DE FX DE
BASE DE CRANEO
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
EXAMEN FISICO – EXPLORACION
NEUROLOGICA
NORMAL: 15 / 15
LEVE: 13 A 15
MODERADO: 9 A 12
SEVERO: MENOS 8
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
EXAMEN FISICO – EXPLORACION
NEUROLOGICA
MINI MENTAL STATE:
• ORIENTACION.
• ATENCION Y
CALCULO.
• MEMORIA.
• LENGUAJE
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
• PUNTIFORMES – MIOTICAS –
MIDRIATICAS – ANISOCORIA – REACTIVAS -
ARREACTIVAS.
• LA ALTERACION PUEDE INDICAR LA
LOCALIZACION.
• PUPILA FIJA Y DILATADA (PCTE NO EN
COMA) LESION DIRECTA DEL III PAR
CRANEAL.
• ALTERACION PAULATINA (PCTE EN
COMA) HERNIACION DEL UNCUS
EXAMEN FISICO – PUPILAS
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
• MOVIMIENTO EN OJOS DE MUÑECA
• SU AUSENCIA = LESION GRAVE DEL
TRONCO ENCEFALICO.
• REALIZAR EN PACIENTES EN COMA.
• DESCRATAR LESION CERVICAL
EXAMEN FISICO – REFLEJO
OCULOCEFALICO
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
• INYECCION DE AGUA FRIA EN EL OIDO.
• CABEZA INCLINADA 30° SOBRE EL
PLANO HORIZONTAL.
• NORMAL = MOVIMIENTO INVOLUNTARIO
DE LOS OJOS.
• AUSENTE = LESION GRAVE O
IRREVERSIBLE DEL TRONCO CEREBRAL.
EXAMEN FISICO – REFLEJO
OCULOVESTIBULAR
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
• CEFALEA.
• VOMITO.
• EDEMA DE PAPILA.
• PARESIA DEL IV PAR.
• DETERIORO DE CONSCIENCIA.
• ALTERACIONES CARDIOVASCULARES.
• ALTERACIONES RESPIRATORIAS.
• HERNIACIONES CEREBRALES.
PIC NORMAL 10 mmHg
EXAMEN FISICO – SIGNOS DE
HIPERTENSION INTRACRANEAL
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
• RESPUESTA MOTORA.
• SENSIBILIDAD , TONO Y FUERZA
CONSERVADOS.
• REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS.
• AUSENCIA = LESION CONTRALATERAL
• SIGNO DE BANBISNKI.
EXAMEN FISICO – SIGNOS DE
DEFICIT FOCAL
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
EXPLORACIONES
COMPLEMENTARIAS
RX AP Y LATERAL
DE CRANEO
TAC SIMPLE
DE CRANEO
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
• TCE SIN PERDIDA DE CONSCIENCIA.
• GLASGOW 14-15.
• SIN ALTERACIONES A LA EXPLORACION
NEUROLOGICA..
• MINIMO DE 2 A 4 HORAS DE
OBSERVACION EN EL AREA DE
URGENCIAS.
EN CASO DE SIGNOS DE ALARMA CUDIR
NUEVAMENTE
CRITERIOS DE ALTA
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
• TCE MODERADO Y GRAVE.
• PERDIDA DE CONSCIENCIA
• DIFICULTAD EN LA VALORACION
NEUROLOGICA (POR INGESTA DE
SUSTANCIAS)
• FRACTURA CRANEAL.
• CRISIS CONVULSIVA.
• VOMITOS REPETITIVOS.
• DEFICIT NEUROLOGICO.
• LESION INTRACRANEAL
CRITERIOS DE INGRESO
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
• PaO2>100mmHg o Sat O2>95%
• PaCO2 entre 30 – 35 mmHg.
• PAM >90 mmHg.
• Osmolaridad Plasmática >300
Mosmol/kg.
• Normoglucemia.
• Hemoglobina > 10 g/dl.
• Normocoagubilidad.
LOS OBJETIVOS DE LA ATENCION
DEL TACE GRAVE SON:
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
• REPOSO ABSOLUTO.
• CABECERA ELEVADA 30°.
• MANTENER SAT O2 >95%.
• CSV /2HRS.
• CONTROL NEUROLOGICO (GLASGOW,
PUPILAS, FOCALIDAD).
• NPO
• DIURESIS HORARIA ESTRICTA
TRATAMIENTO HOSPITALARIO
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
• VIA VENOSA SUERO FISIOLOGICO.
• ANALGESIA (METAMIZOL – KETOROLACO)
(EVITAR OPIACEOS)
• CRISIS CONVULSIVAS (FENINTOINA,
DOSIS DE ATAQUE 18MG/KG EN 30 MIN
LUEGO DOSIS DE MANTENIMIENTO
6MG/KG/24HRS
• AGITACION (HALOPERIDOL, 5MG IV
C/30MIN HASTA LOGRAR SEDACION
MAXIMO 30 MG EN 24 HRS
TRATAMIENTO HOSPITALARIO
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
• AUMENTO DE LA PIC (MANITOL AL 20%
DOSIS CARGA 0.5 A 1 G/KG PERFUNDIDO
EN 20 MINUTOS.
• PROFILAXIIS ANTIBIOTICA (PERDIDA DE
LCR) PENICILINA G SODICA 2 MILLONES UI
C/4HRS
TODO TCE GRAVE DEBE SER MANEJADO
EN UNA CASA DE SALUD DE TERCER
NIVEL
TRATAMIENTO HOSPITALARIO
Md. Francisco Cruz T.
Médico Residente HB – 11 - BCB.
Médico Residente Clínica La Dolorosa.
Docente Instituto Técnico Superior Stanford.
Cel: 0984539763 – 0999960605
Mail: franciscocruzt@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
Armando Romero Pérez
 
Reanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzadaReanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzada
Tarcy Tinoco Ambriz
 
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANOTRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
irvinjrc
 
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Miluska Ramírez
 
Manejo del TCE en pediatría (por Mª Teresa Fernández Castaño)
Manejo del TCE en pediatría (por Mª Teresa Fernández Castaño)Manejo del TCE en pediatría (por Mª Teresa Fernández Castaño)
Manejo del TCE en pediatría (por Mª Teresa Fernández Castaño)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Paciente con Trauma Raquimedular
Manejo del Paciente con Trauma RaquimedularManejo del Paciente con Trauma Raquimedular
Manejo del Paciente con Trauma Raquimedular
fedsalud
 
Gran quemado disertación
Gran quemado disertaciónGran quemado disertación
Gran quemado disertación
Valentina Acuña
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
Rochy Montenegro
 
Tec
TecTec
Enfoque del trauma pediatrico
Enfoque del trauma pediatricoEnfoque del trauma pediatrico
Enfoque del trauma pediatrico
UNIVERSIDAD CES
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Andrea Fuentes
 
Crisis epilepticas
Crisis epilepticasCrisis epilepticas
Crisis epilepticas
Heydi Sanz
 
Ictus
Ictus Ictus
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
JuanRamon Arriaga
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
lolakrauz
 
(2021 06-22) codigo ictus.ppt
(2021 06-22) codigo ictus.ppt(2021 06-22) codigo ictus.ppt
(2021 06-22) codigo ictus.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acv Isquemico.
Acv Isquemico.Acv Isquemico.
Acv Isquemico.
Roberto Fernandez
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
Diego Parra
 

La actualidad más candente (20)

Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
Reanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzadaReanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzada
 
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANOTRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
 
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
 
Manejo del TCE en pediatría (por Mª Teresa Fernández Castaño)
Manejo del TCE en pediatría (por Mª Teresa Fernández Castaño)Manejo del TCE en pediatría (por Mª Teresa Fernández Castaño)
Manejo del TCE en pediatría (por Mª Teresa Fernández Castaño)
 
Manejo del Paciente con Trauma Raquimedular
Manejo del Paciente con Trauma RaquimedularManejo del Paciente con Trauma Raquimedular
Manejo del Paciente con Trauma Raquimedular
 
Gran quemado disertación
Gran quemado disertaciónGran quemado disertación
Gran quemado disertación
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
 
Tec
TecTec
Tec
 
Enfoque del trauma pediatrico
Enfoque del trauma pediatricoEnfoque del trauma pediatrico
Enfoque del trauma pediatrico
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Crisis epilepticas
Crisis epilepticasCrisis epilepticas
Crisis epilepticas
 
Ictus
Ictus Ictus
Ictus
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
(2021 06-22) codigo ictus.ppt
(2021 06-22) codigo ictus.ppt(2021 06-22) codigo ictus.ppt
(2021 06-22) codigo ictus.ppt
 
Acv Isquemico.
Acv Isquemico.Acv Isquemico.
Acv Isquemico.
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
 

Destacado

Traumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico ClaseTraumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico Clase
guest78cb69
 
Traumatismo Craneoencefalico en Pediatria
Traumatismo Craneoencefalico en PediatriaTraumatismo Craneoencefalico en Pediatria
Traumatismo Craneoencefalico en Pediatria
Junior Alvarez Ortega
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
diana estacio
 
Antibioticos profilacticos en Trauma Craneoencefálico
Antibioticos profilacticos en Trauma CraneoencefálicoAntibioticos profilacticos en Trauma Craneoencefálico
Antibioticos profilacticos en Trauma Craneoencefálico
evidenciaterapeutica.com
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
MEDICINE VALE´S
 
1. tce web
1. tce web1. tce web
1. tce web
centrovasomotor88
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
ENFERMERO
 
Atls tce
Atls   tceAtls   tce
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Marce Güemez
 
Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
Carolina Ochoa
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Maria Salcedo
 
Tce
TceTce
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico GraveTraumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Trauma tce severo-2pro-2014-30
Trauma tce severo-2pro-2014-30Trauma tce severo-2pro-2014-30
Trauma tce severo-2pro-2014-30
Carlos Mantilla
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Christian Toalongo
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Miguel Martínez
 
Traumatismo craneoencefálico (tce)
Traumatismo craneoencefálico (tce)Traumatismo craneoencefálico (tce)
Traumatismo craneoencefálico (tce)
Abraham López
 
Traumatismo de tórax
Traumatismo de tóraxTraumatismo de tórax
Traumatismo de tórax
Jesus M Quintero
 
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.nTraumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Ildeberto Velazquez Vidal
 
Tce
TceTce

Destacado (20)

Traumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico ClaseTraumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico Clase
 
Traumatismo Craneoencefalico en Pediatria
Traumatismo Craneoencefalico en PediatriaTraumatismo Craneoencefalico en Pediatria
Traumatismo Craneoencefalico en Pediatria
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Antibioticos profilacticos en Trauma Craneoencefálico
Antibioticos profilacticos en Trauma CraneoencefálicoAntibioticos profilacticos en Trauma Craneoencefálico
Antibioticos profilacticos en Trauma Craneoencefálico
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
 
1. tce web
1. tce web1. tce web
1. tce web
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Atls tce
Atls   tceAtls   tce
Atls tce
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Tce
TceTce
Tce
 
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico GraveTraumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico Grave
 
Trauma tce severo-2pro-2014-30
Trauma tce severo-2pro-2014-30Trauma tce severo-2pro-2014-30
Trauma tce severo-2pro-2014-30
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Traumatismo craneoencefálico (tce)
Traumatismo craneoencefálico (tce)Traumatismo craneoencefálico (tce)
Traumatismo craneoencefálico (tce)
 
Traumatismo de tórax
Traumatismo de tóraxTraumatismo de tórax
Traumatismo de tórax
 
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.nTraumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
 
Tce
TceTce
Tce
 

Similar a MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN HOSPITAL BASICO

Protocolos Manejo de Urgencias Adulto
Protocolos Manejo de Urgencias AdultoProtocolos Manejo de Urgencias Adulto
Protocolos Manejo de Urgencias Adulto
Pamela Alarcon Aroca
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Francisco Sosa Carrillo
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
Rafael Salgado Aguilar
 
Trauma craneoencef. 1
Trauma craneoencef. 1Trauma craneoencef. 1
Trauma craneoencef. 1
Mario Gualotuña
 
Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm
EDISON Carrasco
 
HIPOFISIS ANATOMIA FISIOLOGIA ESTRUCTURAS ANATOMICAS
HIPOFISIS ANATOMIA FISIOLOGIA ESTRUCTURAS ANATOMICASHIPOFISIS ANATOMIA FISIOLOGIA ESTRUCTURAS ANATOMICAS
HIPOFISIS ANATOMIA FISIOLOGIA ESTRUCTURAS ANATOMICAS
richardpaulaltamiran
 
DOCENCIA 3ER AÑO 20-3-13.ppt
DOCENCIA 3ER AÑO 20-3-13.pptDOCENCIA 3ER AÑO 20-3-13.ppt
DOCENCIA 3ER AÑO 20-3-13.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
GUIA ECV S. SPIRITUS.ppt
GUIA ECV S. SPIRITUS.pptGUIA ECV S. SPIRITUS.ppt
GUIA ECV S. SPIRITUS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Trauma por Aplastamiento
Trauma por AplastamientoTrauma por Aplastamiento
Trauma por Aplastamiento
Lorena Navarro Tasón
 
Primeros auxilios (abeja)
Primeros auxilios (abeja)Primeros auxilios (abeja)
Primeros auxilios (abeja)
Nadia Garcia DeLa Rosa
 
Reflujo vesicoureteral.pptx
Reflujo vesicoureteral.pptxReflujo vesicoureteral.pptx
Reflujo vesicoureteral.pptx
EdvinFigueroa1
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.pptABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
adinnson
 
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.pptABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ximenaip7728
 
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).pptABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
AlejandraMoralesVela2
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
MedicinaInternaHDPB
 
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeresABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
DynyMrcelPBstids
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
RUHTTORRES2
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
gomezcarrizalesaleja
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
BenignoPealver
 

Similar a MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN HOSPITAL BASICO (20)

Protocolos Manejo de Urgencias Adulto
Protocolos Manejo de Urgencias AdultoProtocolos Manejo de Urgencias Adulto
Protocolos Manejo de Urgencias Adulto
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
 
Trauma craneoencef. 1
Trauma craneoencef. 1Trauma craneoencef. 1
Trauma craneoencef. 1
 
Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm
 
HIPOFISIS ANATOMIA FISIOLOGIA ESTRUCTURAS ANATOMICAS
HIPOFISIS ANATOMIA FISIOLOGIA ESTRUCTURAS ANATOMICASHIPOFISIS ANATOMIA FISIOLOGIA ESTRUCTURAS ANATOMICAS
HIPOFISIS ANATOMIA FISIOLOGIA ESTRUCTURAS ANATOMICAS
 
DOCENCIA 3ER AÑO 20-3-13.ppt
DOCENCIA 3ER AÑO 20-3-13.pptDOCENCIA 3ER AÑO 20-3-13.ppt
DOCENCIA 3ER AÑO 20-3-13.ppt
 
GUIA ECV S. SPIRITUS.ppt
GUIA ECV S. SPIRITUS.pptGUIA ECV S. SPIRITUS.ppt
GUIA ECV S. SPIRITUS.ppt
 
Trauma por Aplastamiento
Trauma por AplastamientoTrauma por Aplastamiento
Trauma por Aplastamiento
 
Primeros auxilios (abeja)
Primeros auxilios (abeja)Primeros auxilios (abeja)
Primeros auxilios (abeja)
 
Reflujo vesicoureteral.pptx
Reflujo vesicoureteral.pptxReflujo vesicoureteral.pptx
Reflujo vesicoureteral.pptx
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.pptABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
 
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.pptABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
 
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).pptABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeresABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 

Más de DR FRANCISCO CRUZ TORRES

JURAMENTO HIPOCRATICO APLICACION EN LA ACTUALIDAD. DR.FRANCISCO CRUZ TORRES
JURAMENTO HIPOCRATICO APLICACION EN LA ACTUALIDAD. DR.FRANCISCO CRUZ TORRESJURAMENTO HIPOCRATICO APLICACION EN LA ACTUALIDAD. DR.FRANCISCO CRUZ TORRES
JURAMENTO HIPOCRATICO APLICACION EN LA ACTUALIDAD. DR.FRANCISCO CRUZ TORRES
DR FRANCISCO CRUZ TORRES
 
Trastornos hipertensivos gestacionales. DR. FRANCISCOCRUZ T.
Trastornos hipertensivos gestacionales. DR. FRANCISCOCRUZ T.Trastornos hipertensivos gestacionales. DR. FRANCISCOCRUZ T.
Trastornos hipertensivos gestacionales. DR. FRANCISCOCRUZ T.
DR FRANCISCO CRUZ TORRES
 
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZCRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
DR FRANCISCO CRUZ TORRES
 
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
LITIASIS  RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESLITIASIS  RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
DR FRANCISCO CRUZ TORRES
 
HIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
HIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESHIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
HIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
DR FRANCISCO CRUZ TORRES
 
SALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
SALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESSALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
SALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
DR FRANCISCO CRUZ TORRES
 
EMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
EMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESEMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
EMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
DR FRANCISCO CRUZ TORRES
 

Más de DR FRANCISCO CRUZ TORRES (7)

JURAMENTO HIPOCRATICO APLICACION EN LA ACTUALIDAD. DR.FRANCISCO CRUZ TORRES
JURAMENTO HIPOCRATICO APLICACION EN LA ACTUALIDAD. DR.FRANCISCO CRUZ TORRESJURAMENTO HIPOCRATICO APLICACION EN LA ACTUALIDAD. DR.FRANCISCO CRUZ TORRES
JURAMENTO HIPOCRATICO APLICACION EN LA ACTUALIDAD. DR.FRANCISCO CRUZ TORRES
 
Trastornos hipertensivos gestacionales. DR. FRANCISCOCRUZ T.
Trastornos hipertensivos gestacionales. DR. FRANCISCOCRUZ T.Trastornos hipertensivos gestacionales. DR. FRANCISCOCRUZ T.
Trastornos hipertensivos gestacionales. DR. FRANCISCOCRUZ T.
 
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZCRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
 
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
LITIASIS  RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESLITIASIS  RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
 
HIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
HIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESHIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
HIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
 
SALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
SALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESSALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
SALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
 
EMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
EMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESEMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
EMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN HOSPITAL BASICO

  • 1.
  • 2. • Cualquier lesión física o deterioro funcional del contenido craneal secundario a un intercambio brusco de energía. • Todo impacto violento recibido en la región craneal y facial. MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS, Guía Diagnóstica de Protocolos de Actuación. Jiménez Murillo. 4 Ed. 2012. pág. 74.
  • 3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO INTRODUCCIÓN  TIPO DE TRAUMA MÁS COMÚN EN USA  2 MILLÓNES DE CASOS POR AÑO  EL 90% POR TCE SEVERO MUEREN 30% EN LAS 2 PRIMERAS HORAS  MORTALIDAD DISMINUYE DEL 20 - 30% DG RAPIDO  LOS SOBREVIVIENTES A TCE PRESENTAN SECUELAS  EVITAR LESIONES SECUNDARIAS CEREBRALES craneocerebral trauma aspects of epidemiology and pathology revista facultad de salud - RFS junio / 2012
  • 4. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO CAUSAS MAS FRECUENTES DE TCE  45% ACCIDENTES AUTOMOVILISTICOS.  5% HERIDAS POR ARMA DE FUEGO.  30% CAIDAS.  10% ACCIDENTES OCUPACIONALES.  10% ACCIDENTES RECREACIONALES. craneocerebral trauma aspects of epidemiology and pathology revista facultad de salud - RFS junio / 2012
  • 5. INEC INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR ANUARIO DE ESTADISTICAS VITALES – NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES 2011
  • 6. CLASIFICACION. TCE HEADTRAUMA MECANISMO GRAVEDAD MORFOLOGÍA LESIONES INTRACRANEALES CERRADO ABIERTO LEVE MODERADO SEVERO Fx BÓVEDA DE CRÁNEO Fx BASE DE CRÁNEO FOCALES DIFUSAS MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS, Guía Diagnóstica de Protocolos de Actuación. Jiménez Murillo. 4 Ed. 2012. pág. 74. URGENCIAS MEDICAS. Cabrera Dominguez. 2 Ed. 2012. pág 451.
  • 7. • Fx de la Bóveda. • Fx. De la Base. • Fx. De los huesos de la cara. • Fx. Inclasificables. • Múltiples fracturas • Conmoción. • Laceración cerebral y contusión. • Hemorragia (subaracnoidea, subdural y extradural). • Hemorragias Intracraneales postraumáticas inespecíficas. • Lesión intracraneal de naturaleza inespecífica.
  • 9. CLASIFICACIÓN: GRAVEDAD TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO NORMAL: 15 / 15 LEVE: 13 A 15 MODERADO: 9 A 12 SEVERO: MENOS 8
  • 10. CLASIFICACIÓN: MORFOLOGIA TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO FX BOVEDA DE CRANEO
  • 11. CLASIFICACIÓN: MORFOLOGIA TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO FX BASE DE CRANEO
  • 12. CLASIFICACIÓN: LESION INTRACRANEAL TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO HEMORRAGIA EPIDURAL HEMATOMA SUBDURAL HEORRAGIA SUBARACNOIDEA HEMORRAGIA INTRAPARENQU IMATOSA
  • 13. CLASIFICACIÓN: H. EPIDURAL TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO • ENTRE CRANEO Y DURAMADRE. • FRECUENTE LESION, ARTERIA MENINGEA MEDIA. • TCE CON O SIN PERDIDA DE LA CONSCIENCIA. • 1 A 24 HRS (COMA, MIDRIASIS, HEMIPARESIA). • DG POR TAC. • EMERGENCIA QUIRURGICA MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS, Guía Diagnóstica de Protocolos de Actuación. Jiménez Murillo. 4 Ed. 2012. pág. 748
  • 14. CLASIFICACIÓN: H. SUBDURAL TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO • ENTRE LA DURAMADRE Y LA ARACNOIDES • ORIGEN VENOSO (LENTO). • AGUDO (PRIMERAS 72 HORAS). • SUBAGUDO (4 A 14 DIAS) • CRONICO (MAS DE 14 DIAS) • MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS, Guía Diagnóstica de Protocolos de Actuación. Jiménez Murillo. 4 Ed. 2012. pág. 749 • A case report of chronic subdural haematomas in two elderly patients West Indian med. j. v.56 n.6 Mona dic. 2007
  • 15. CLASIFICACIÓN: H. SUBARACNOIDEA TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO • ESPACIO SUBARACNOIDEO. • A MENUDO SE ACOMPAÑA DE UN H. SUBDURAL. • CLINICA, SIGNOS MENINGEOS • DG POR TAC. • LCR HEMORRAGICO. • MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS, Guía Diagnóstica de Protocolos de Actuación. Jiménez Murillo. 4 Ed. 2012. pág. 749 • General management in intensive care of patient with spontaneous subarachnoid hemorrhage. Med. Intensiva v.32 n.7 Madrid oct. 2008
  • 16. CLASIFICACIÓN: H. INTRAPARENQUIMATOSA TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO • PUEDEN SER RAPIDAMENTE EXPANSIBLES. • O ASINTOMATICOS. • EN LA MAYORIA DE CASOS FRACTURA CRANEAL. • CLINICA DEPENDE DE SU LOCALIZACION • MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS, Guía Diagnóstica de Protocolos de Actuación. Jiménez Murillo. 4 Ed. 2012. pág. 749
  • 17.
  • 20. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO • PERDIDA DE CONSCIENCIA. • AMNESIA / CEFALEA. • GLASGOW. • SIGNOS DE HIPERTENSION INTRACRANEAL. • DEFICIT NEUROLOGICO FOCAL. • CONTUSIONES O HERIDAS EN CUERO CABELLUDO. • HEMORRAGIAS EXTERNAS. EN TODO TCE SE VALORARA EN URGENCIAS
  • 21. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO • FUE UN ACCIDENTE?? • HUBO PERDIDA DE LA CONSCIENCIA?? • HA VOMITADO. • CEFALEA GLOBAL O POR REGIONES. • CONSUMO DE MEDICAMENTOS O ALCOHOL. • ANTECEDENTES PERSONALES. ANAMNESIS
  • 22. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO • DESCARTAR O IDENTIFICAR: • LACERACIONES. • FRACTURAS EVIDENTES (HUNDIMIENTO). • SIGNOS DE FRACTURA DE BASE DE CRANEO • PRESENCIA DE CUERPO EXTRAÑO EXAMEN FISICO - INSPECCION
  • 23. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO • EQUIMOSIS SOBRE LOS PARPADOS SUPERIORES. • OJOS DE MAPACHE. • SIGNO DE BATTLE. • OTORRAGIA. • OTORREA O RINORREA DE LCR CONFIRMAN EL DG EXAMEN FISICO – SIGNOS DE FX DE BASE DE CRANEO
  • 24. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO EXAMEN FISICO – EXPLORACION NEUROLOGICA NORMAL: 15 / 15 LEVE: 13 A 15 MODERADO: 9 A 12 SEVERO: MENOS 8
  • 25. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO EXAMEN FISICO – EXPLORACION NEUROLOGICA MINI MENTAL STATE: • ORIENTACION. • ATENCION Y CALCULO. • MEMORIA. • LENGUAJE
  • 26. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO • PUNTIFORMES – MIOTICAS – MIDRIATICAS – ANISOCORIA – REACTIVAS - ARREACTIVAS. • LA ALTERACION PUEDE INDICAR LA LOCALIZACION. • PUPILA FIJA Y DILATADA (PCTE NO EN COMA) LESION DIRECTA DEL III PAR CRANEAL. • ALTERACION PAULATINA (PCTE EN COMA) HERNIACION DEL UNCUS EXAMEN FISICO – PUPILAS
  • 27. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO • MOVIMIENTO EN OJOS DE MUÑECA • SU AUSENCIA = LESION GRAVE DEL TRONCO ENCEFALICO. • REALIZAR EN PACIENTES EN COMA. • DESCRATAR LESION CERVICAL EXAMEN FISICO – REFLEJO OCULOCEFALICO
  • 28. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO • INYECCION DE AGUA FRIA EN EL OIDO. • CABEZA INCLINADA 30° SOBRE EL PLANO HORIZONTAL. • NORMAL = MOVIMIENTO INVOLUNTARIO DE LOS OJOS. • AUSENTE = LESION GRAVE O IRREVERSIBLE DEL TRONCO CEREBRAL. EXAMEN FISICO – REFLEJO OCULOVESTIBULAR
  • 29. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO • CEFALEA. • VOMITO. • EDEMA DE PAPILA. • PARESIA DEL IV PAR. • DETERIORO DE CONSCIENCIA. • ALTERACIONES CARDIOVASCULARES. • ALTERACIONES RESPIRATORIAS. • HERNIACIONES CEREBRALES. PIC NORMAL 10 mmHg EXAMEN FISICO – SIGNOS DE HIPERTENSION INTRACRANEAL
  • 30. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO • RESPUESTA MOTORA. • SENSIBILIDAD , TONO Y FUERZA CONSERVADOS. • REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS. • AUSENCIA = LESION CONTRALATERAL • SIGNO DE BANBISNKI. EXAMEN FISICO – SIGNOS DE DEFICIT FOCAL
  • 31. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS RX AP Y LATERAL DE CRANEO TAC SIMPLE DE CRANEO
  • 32. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO • TCE SIN PERDIDA DE CONSCIENCIA. • GLASGOW 14-15. • SIN ALTERACIONES A LA EXPLORACION NEUROLOGICA.. • MINIMO DE 2 A 4 HORAS DE OBSERVACION EN EL AREA DE URGENCIAS. EN CASO DE SIGNOS DE ALARMA CUDIR NUEVAMENTE CRITERIOS DE ALTA
  • 33. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO • TCE MODERADO Y GRAVE. • PERDIDA DE CONSCIENCIA • DIFICULTAD EN LA VALORACION NEUROLOGICA (POR INGESTA DE SUSTANCIAS) • FRACTURA CRANEAL. • CRISIS CONVULSIVA. • VOMITOS REPETITIVOS. • DEFICIT NEUROLOGICO. • LESION INTRACRANEAL CRITERIOS DE INGRESO
  • 34. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO • PaO2>100mmHg o Sat O2>95% • PaCO2 entre 30 – 35 mmHg. • PAM >90 mmHg. • Osmolaridad Plasmática >300 Mosmol/kg. • Normoglucemia. • Hemoglobina > 10 g/dl. • Normocoagubilidad. LOS OBJETIVOS DE LA ATENCION DEL TACE GRAVE SON:
  • 35. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO • REPOSO ABSOLUTO. • CABECERA ELEVADA 30°. • MANTENER SAT O2 >95%. • CSV /2HRS. • CONTROL NEUROLOGICO (GLASGOW, PUPILAS, FOCALIDAD). • NPO • DIURESIS HORARIA ESTRICTA TRATAMIENTO HOSPITALARIO
  • 36. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO • VIA VENOSA SUERO FISIOLOGICO. • ANALGESIA (METAMIZOL – KETOROLACO) (EVITAR OPIACEOS) • CRISIS CONVULSIVAS (FENINTOINA, DOSIS DE ATAQUE 18MG/KG EN 30 MIN LUEGO DOSIS DE MANTENIMIENTO 6MG/KG/24HRS • AGITACION (HALOPERIDOL, 5MG IV C/30MIN HASTA LOGRAR SEDACION MAXIMO 30 MG EN 24 HRS TRATAMIENTO HOSPITALARIO
  • 37. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO • AUMENTO DE LA PIC (MANITOL AL 20% DOSIS CARGA 0.5 A 1 G/KG PERFUNDIDO EN 20 MINUTOS. • PROFILAXIIS ANTIBIOTICA (PERDIDA DE LCR) PENICILINA G SODICA 2 MILLONES UI C/4HRS TODO TCE GRAVE DEBE SER MANEJADO EN UNA CASA DE SALUD DE TERCER NIVEL TRATAMIENTO HOSPITALARIO
  • 38. Md. Francisco Cruz T. Médico Residente HB – 11 - BCB. Médico Residente Clínica La Dolorosa. Docente Instituto Técnico Superior Stanford. Cel: 0984539763 – 0999960605 Mail: franciscocruzt@hotmail.com