SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE LOJA
ESTUDIANTE: ADRIANA GUAYA IRIARTE DRA: SARA VIDAL
SCORE DE RIESGO PARA INFARTO DE MIOCARDIO
SCORE DE RIESGO PARA INFARTO
DE MIOCARDIO
EDAD PUNTOS
65 -74 años 2
> 75 años 3
Presión sistólica < 100 mm Hg 3
Frecuencia cardiaca > 100 2
Killip ingreso II – IV 2
Infarto de cara anterior o con
bloqueo de rama izquierda
1
Antecedente de diabetes, HTA
o angina de pecho
1
Peso < 67 kg 1
Tiempo de inicio de tratamiento
> 4h
1
Total 14
Porcentaje de mortalidad a 30 días según el puntaje
0 0,8 % 5 12 %
1 1,6 % 6 15 %
2 2,2 % 7 23 %
3 4,4 % 8 27 %
4 7,3 % >8 36 %
Clasificación de riesgo de Killip y Kimball
Grado I Paciente sin rales ni tercer ruido 5-6 % de mortalidad
Grado II Paciente con rales hasta
campos pulmonares medios y/o
tercer ruido
15-16% de mortalidad
Grado III Edema agudo de pulmón 34-36% de mortalidad
Grado IV Shock cardiogénico 80% de mortalidad
Grupo de Forrester en el infarto agudo de miocardio
Grupo I: PCP Wedge <18mmHg e IC > 2,2 Lt/min
Tratamiento: βbloqueantes y nitroglicerina
Grupo II: PCP Wedge > 18 mm Hg e IC > 2,2 lt/mim
Tratamiento: Diuréticos y vasodilatadores (nitroglicerina)
Grupo III: PCP Wedge <18mmHg e IC < 2,2 lt/min
Tratamiento: Administración de líquido y en segunda
estancia Inotrópicos
Grupo IV: PCP Wedge>18 mmHg e IC < 2,2 lt/min
Tratamiento: Inotrópicos. Balón de contrapulsación aórtica
SCORE DE RIESGO TIMI
Edad > 65 años
Enfermedad arterial coronaria conocida > 50%
Tres o más factores de riesgo cardiovascular
Toma de aspirina en la semana previa
Desviación del segmento ST
Síntomas anginosos: 2 o mas dolores de reposo en las últimas 24 h
Marcadores cardiacos elevados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIOINFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
Sol Burgos Herrera
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Diomedes Cerrud
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Raúl Carceller
 
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULARCOMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
Pharmed Solutions Institute
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Nadia Rojas
 
Fenómeno de raynaud
Fenómeno de raynaudFenómeno de raynaud
Fenómeno de raynaud
Raúl Carceller
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
Linfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereoLinfogranuloma venereo
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
Jose Pinto Llerena
 
Epoc neumologia
Epoc neumologiaEpoc neumologia
Epoc neumologia
Tania Moreno
 
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Tos ferina y síndrome  coqueluchoideTos ferina y síndrome  coqueluchoide
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
enfoque del paciente con Miocarditis
enfoque del paciente con Miocarditisenfoque del paciente con Miocarditis
enfoque del paciente con Miocarditis
David Enrique Montaña Manrique
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tbc
TbcTbc
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Universidad nacional de Piura
 
Criterios de centor para faringoamigdalitis
Criterios de centor para faringoamigdalitisCriterios de centor para faringoamigdalitis
Criterios de centor para faringoamigdalitis
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIOINFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
INFECCIONES OPORTUNISTAS VIH EN APARATO RESPIRATORIO
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULARCOMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
 
Fenómeno de raynaud
Fenómeno de raynaudFenómeno de raynaud
Fenómeno de raynaud
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Linfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereoLinfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereo
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
 
Epoc neumologia
Epoc neumologiaEpoc neumologia
Epoc neumologia
 
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Tos ferina y síndrome  coqueluchoideTos ferina y síndrome  coqueluchoide
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
 
enfoque del paciente con Miocarditis
enfoque del paciente con Miocarditisenfoque del paciente con Miocarditis
enfoque del paciente con Miocarditis
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Criterios de centor para faringoamigdalitis
Criterios de centor para faringoamigdalitisCriterios de centor para faringoamigdalitis
Criterios de centor para faringoamigdalitis
 
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 

Similar a Icc

Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria   tips de evaluaciones preoperatoriasEvaluación preoperatoria   tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
eddynoy velasquez
 
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatoriasEvaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
eddynoy velasquez
 
Lo mejor en prevención cardiovascular
Lo mejor en prevención cardiovascularLo mejor en prevención cardiovascular
Lo mejor en prevención cardiovascular
Sociedad Española de Cardiología
 
Manejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemiasManejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemias
Cmp Consejo Nacional
 
programa de salud
 programa de salud programa de salud
programa de salud
LAR R
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
kthitha_16
 
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
raft-altiplano
 
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
raft-altiplano
 
6. GPC Diabetes Mellitus
6.  GPC Diabetes Mellitus6.  GPC Diabetes Mellitus
6. GPC Diabetes Mellitus
Raul Ivan Nuñez
 
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chileResumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Oscar Rivero
 
Terapeutica 1 dislipidemia
Terapeutica 1   dislipidemiaTerapeutica 1   dislipidemia
Terapeutica 1 dislipidemia
Jesus Hernan Salvo Pusa
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
Universidad Cooperativa De Colombia
 
Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)
Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)
Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)
cristianEid1
 
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Que se debe esperar de un paciente de alto riesgo
Que se debe esperar de un paciente de alto riesgoQue se debe esperar de un paciente de alto riesgo
Que se debe esperar de un paciente de alto riesgo
raft-altiplano
 
Aterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolicoAterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolico
Chava Medrano
 
Diabetes y cardiopatía isquémica111111
Diabetes y cardiopatía isquémica111111Diabetes y cardiopatía isquémica111111
Diabetes y cardiopatía isquémica111111
Carlos Brahim Navarrete
 
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
Manejo  del riesgo cardiovascular 4 1310427Manejo  del riesgo cardiovascular 4 1310427
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
Juan Antonio Gomez Gerique
 
Riesgo cardiovascular en hombres trabajadores
Riesgo cardiovascular en hombres trabajadoresRiesgo cardiovascular en hombres trabajadores
Riesgo cardiovascular en hombres trabajadores
Jorge Pacheco
 
1er Seminario - Taller de Riesgo Cardiovascular
1er Seminario - Taller de Riesgo Cardiovascular1er Seminario - Taller de Riesgo Cardiovascular
1er Seminario - Taller de Riesgo Cardiovascular
Polilatin
 

Similar a Icc (20)

Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria   tips de evaluaciones preoperatoriasEvaluación preoperatoria   tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
 
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatoriasEvaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
 
Lo mejor en prevención cardiovascular
Lo mejor en prevención cardiovascularLo mejor en prevención cardiovascular
Lo mejor en prevención cardiovascular
 
Manejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemiasManejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemias
 
programa de salud
 programa de salud programa de salud
programa de salud
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
 
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
 
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
 
6. GPC Diabetes Mellitus
6.  GPC Diabetes Mellitus6.  GPC Diabetes Mellitus
6. GPC Diabetes Mellitus
 
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chileResumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
 
Terapeutica 1 dislipidemia
Terapeutica 1   dislipidemiaTerapeutica 1   dislipidemia
Terapeutica 1 dislipidemia
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)
Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)
Sndromecoronarioagudo 170601151957 (1)
 
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
 
Que se debe esperar de un paciente de alto riesgo
Que se debe esperar de un paciente de alto riesgoQue se debe esperar de un paciente de alto riesgo
Que se debe esperar de un paciente de alto riesgo
 
Aterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolicoAterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolico
 
Diabetes y cardiopatía isquémica111111
Diabetes y cardiopatía isquémica111111Diabetes y cardiopatía isquémica111111
Diabetes y cardiopatía isquémica111111
 
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
Manejo  del riesgo cardiovascular 4 1310427Manejo  del riesgo cardiovascular 4 1310427
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
 
Riesgo cardiovascular en hombres trabajadores
Riesgo cardiovascular en hombres trabajadoresRiesgo cardiovascular en hombres trabajadores
Riesgo cardiovascular en hombres trabajadores
 
1er Seminario - Taller de Riesgo Cardiovascular
1er Seminario - Taller de Riesgo Cardiovascular1er Seminario - Taller de Riesgo Cardiovascular
1er Seminario - Taller de Riesgo Cardiovascular
 

Último

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 

Último (11)

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 

Icc

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ESTUDIANTE: ADRIANA GUAYA IRIARTE DRA: SARA VIDAL SCORE DE RIESGO PARA INFARTO DE MIOCARDIO
  • 2. SCORE DE RIESGO PARA INFARTO DE MIOCARDIO EDAD PUNTOS 65 -74 años 2 > 75 años 3 Presión sistólica < 100 mm Hg 3 Frecuencia cardiaca > 100 2 Killip ingreso II – IV 2 Infarto de cara anterior o con bloqueo de rama izquierda 1 Antecedente de diabetes, HTA o angina de pecho 1 Peso < 67 kg 1 Tiempo de inicio de tratamiento > 4h 1 Total 14
  • 3. Porcentaje de mortalidad a 30 días según el puntaje 0 0,8 % 5 12 % 1 1,6 % 6 15 % 2 2,2 % 7 23 % 3 4,4 % 8 27 % 4 7,3 % >8 36 % Clasificación de riesgo de Killip y Kimball Grado I Paciente sin rales ni tercer ruido 5-6 % de mortalidad Grado II Paciente con rales hasta campos pulmonares medios y/o tercer ruido 15-16% de mortalidad Grado III Edema agudo de pulmón 34-36% de mortalidad Grado IV Shock cardiogénico 80% de mortalidad
  • 4. Grupo de Forrester en el infarto agudo de miocardio Grupo I: PCP Wedge <18mmHg e IC > 2,2 Lt/min Tratamiento: βbloqueantes y nitroglicerina Grupo II: PCP Wedge > 18 mm Hg e IC > 2,2 lt/mim Tratamiento: Diuréticos y vasodilatadores (nitroglicerina) Grupo III: PCP Wedge <18mmHg e IC < 2,2 lt/min Tratamiento: Administración de líquido y en segunda estancia Inotrópicos Grupo IV: PCP Wedge>18 mmHg e IC < 2,2 lt/min Tratamiento: Inotrópicos. Balón de contrapulsación aórtica
  • 5. SCORE DE RIESGO TIMI Edad > 65 años Enfermedad arterial coronaria conocida > 50% Tres o más factores de riesgo cardiovascular Toma de aspirina en la semana previa Desviación del segmento ST Síntomas anginosos: 2 o mas dolores de reposo en las últimas 24 h Marcadores cardiacos elevados