SlideShare una empresa de Scribd logo
Epidemia Mundial de la vida moderna
Aterosclerosis
Incidencia de eventos vasculares coronarios, cerebrales y periféricos
__de tipo Isquémico
Objetivos Fundamentales de
las Guías
Norteamericanas Consenso Mexicano
de Lípidos
OMSEuropeas
Control óptimo de los factores mayores de riesgo cardiovascular
Promover estilos de vida saludable
Prevenir la discapacidad y la muerte prematura
Conocer y utilizar fármacos probados en la prevención y tratamiento de
__las enfermedades cardiovasculares
¿ Son las Guías del ATP-III¿ Son las Guías del ATP-III
vigentes ?vigentes ?
NECP
Programa Nacional de Educación sobre el
Colesterol (National Cholesterol Education
Program)
Lineamientos del III Panel de Tratamiento en Adultos
(Adult Treatment Panel III, ATP III) Guidelines
Nuevos Equivalentes
de Enfermedad Coronaria
>20% de riesgo a 10años de enfermedad coronaria
(Framingham)
Diabetes
Otras formas de enfermedad aterosclerótica clínica:
– – Enfermedad arterial Periférica
– – Aneurisma aórtico abdominal
– – Enfermedad carotídea
Nuevas Directrices:
Diagnóstico
Col-LDL ( mg/dl )
• < 100 óptima
• 100-129 subóptimo
• 130-159 limítrofe alto
• 160-189 alto
• ≥ 190 muy alto
Col. Total ( mg/dl )
• < 200 deseable
• 200-239 limítrofe alto
• > 240 alto
Col- HDL ( mg/dl )
• < 40 bajo
• > 60 * alto * Factor de riesgo “negativo”
Clasificación:
A dult
T reatment
P anel
III
N C E P
TRIGLICERIDOS: (mg/dl)
• < 150< 150 normalnormal
• 150-199150-199 limítrofe altolimítrofe alto
• 200-499200-499 altoalto
• > 500> 500 muy altomuy alto
Factor de riesgo independiente para EACFactor de riesgo independiente para EAC
Otras situaciones predisponentes:Otras situaciones predisponentes:
Diabetes Mellitus, Sx. Nefrótico, hepatopatías, alcoholismo, tabaquismo, fármacosDiabetes Mellitus, Sx. Nefrótico, hepatopatías, alcoholismo, tabaquismo, fármacos
(esteroides(esteroides).).
Nuevas Directrices:
Diagnóstico
Diagnóstico y Estratificación de
Riesgo
Estratificación del Riesgo Coronario
• Adultos > 20 años
• Perfil completo de lípidos: CT, LDL, HDL y TG.
• Cada 5 años
•
NCEP, Adult Treatment Panel III. JAMA. 2001;285:2486-2497.
Categorías de Tratamiento, LDL-C
Metas y Puntos de Corte
Categoría del Riesgo Meta LDL-C
Terapia con
Fármaco
Enfermedad Coronaria o
Equivalente de riesgo <100 mg/dL ≥130 mg/dL*
≥ 2 Factores de Riesgo
Riesgo a 10 años 10–20%
Riesgo a 10 años <10%
<130 mg/dL
<130 mg/dL
≥130 mg/dL
≥160 mg/dL
< 2 Factores de Riesgo <160 mg/dL ≥190 mg/dL
* 100–129 mg/dL = después de cambios de estilo de vida,
considerar estatinas, niacina, o fibratos
El Síndrome Metabólico
ATP III: El Síndrome MetabólicoATP III: El Síndrome Metabólico
El diagnóstico se establece en presencia de ≥ 3 componentes
Factor de Riesgo Nivel Definido
Obesidad Abdominal
(Circunferencia de la cintura)
Hombre
Mujer
>102 cm (>40 in)
>88 cm (>35 in)
TG ≥150 mg/ dL
HDL-C
Hombre
Mujer
<40 mg/ dL
<50 mg/ dL
Presión Sanguínea ≥130/≥85 mm Hg
Glucosa en ayuno ≥110 mg/dL
SINDROME METABOLICO
~10% Pérdida de Peso = ~30%
Pérdida de Tejido Adiposo
Visceral
*IM fatal o no fatal; **eventos isquémicos
Puntos finales con Estatinas
Estudios Fármaco
Reducción del Riesgo
Coronario
Prevención Primaria
AFCAPS/TexCAPS Lovastatin –40%*
WOSCOPS Pravastatin –31%*
Prevención Secundaria
4S Simvastatin –34%*
CARE Pravastatin –24%*
LIPID Pravastatin –24%*
Isquemia
MIRACL Atorvastatin –26%**
AVERT Atorvastatin –36%**
Estudios clínicos posteriores
al ATP III
HPS (simvastatin 40)
PROSPER (pravastatin 40)
ALLHAT-LLT (pravastatin 40)
ASCOT-LLA (atorvastatin 10)
PROVE IT (pravastatin 40 vs. atorvastatin 80)
Estudio de Protección del Corazón:
Resultados Importantes
Reducción del riesgo en todos los niveles
de LDL-C
Reducción del riesgo en LDL-C <100
mg/dL
Beneficio en pacientes ancianos
Beneficio en pacientes diabéticos
Reducción de Eventos Vasculares
de Acuerdo a niveles LDL-C (mg/dL)
%ReducciónRelativadelRiesgo
LDL-CLDL-C
<100<100
LDL-CLDL-C
100–130100–130
LDL-CLDL-C
>130>130
-22%-22%
-30%-30%
-22%-22%
-45
-30
-15
0
Estudio Prove-it
4,162 pacientes con síndrome coronario agudo
Tratamiento: pravastatina 40 mg vs. atorvastatina
80 mg
Niveles de LDL-C con tratamiento: pravastatina 95
mg/dL, atorvastatina 62 mg/dL
2 años continuos de seguimiento
16% de reducción en los puntos finales compuestos
con atorvastatina comparado con pravastatina
Estudio de Protección del Corazón
(5 años)
0
1
Riesgo de
evento
coronario
100
LDL-C (mg/dL)
Simvastatina
40 mg
60
26% Reducción
de eventos
22% Reducción
de eventos
Simvastatina
40 mg
“Más bajo es mejor”
Riesgo
Relativo
de evento
coronario
(Log Scale)
3.7
2.9
2.2
1.7
1.3
1.0
LDL-C (mg/dL)
40 70 100 130 160 190
0
1
Candidatos a Metas Muy Bajas
de LDL-C: < 70 mg/dL
Pacientes de muy alto riesgo
– Enfermedad Aterosclerosa establecida
+ multiples factores de riesgo (diabetes)
+ factores mayores de riesgo mal controlados
(tabaquismo)
+ síndrome metabólico (TG altos, HDL-C bajo)
+ síndromes coronarios agudos
(Prove-it)
¿Qué hay de nuevo para pacientes
con riesgo moderadamente alto?
Meta ATP III LDL-C : <130 mg/dL
Nivel LDL-C ≥130 mg/dL: comenzar con
fármacos y tratamiento dietético
Nueva opción terapéutica: Meta de LDL-C
<100 mg/dL (basada en ASCOT)
Nivel de LDL-C 100–129 mg/dL: terapia
opcional con fármacos (basada en ASCOT)
¿Que hay de Nuevo para los
Pacientes de Alto Riesgo?
Meta de ATP III LDL-C : <100 mg/dL
– Para riesgo muy alto: meta opcional <70 mg/dL
– Para LDL-C ≥100 mg/dL, comenzar con el fármaco
reductor de LDL simultaneamente con cambios en el
estilo de vida
– Para LDL-C <100 mg/dL, fármaco reductor de LDL es
una opción terapéutica
– Para TG altos/HDL-C bajo, considerar fibratos o ácido
nicotínico con fármaco reductor de LDL
EZETIMIBA ASOCIADA A SIMVASTATINA
• Doble Inhibición:
DOBLE INHIBICION
NUEVAS GUIAS ACC/AHA 2013 PARA EL MANEJO DE LAS
HIPERLIPIDEMIAS
• Los principales cambios planteados en las nuevas guías:
• 1. Todas las recomendaciones se basan en estudios randomizados
basados en la evidencia.
• 2. prioridad a uso de estatinas de alta y mediana intensidad
• 3, Define 4 grupos de sujetos que se benefician son el uso de estatinas
• 4. Desecha el uso de objetivos de niveles de colesterol LDL o colesterol no
HDL en el tratamiento de la hipercolesterolemia
• 5. Se incluye al accidente vascular encefálico y a la crisis isquémica
transitoria a los tradicionales eventos ateroescleróticos coronarios.
• 6. desaconseja el tratamientos con otros fármacos “ no- estativas” salvo
que el exista intolerancia demostrada a las estatinas.
• 7. Excluye de la terapia con estatinas a pacientes con ICC clase funcional
III o IV y pacientes con hemodiálisis
ALTA INTENSIDAD MODERDA INTENSIDAD
Reducción
aproximada del
colesterol LDL
>50 % 30 -49%
Grupo I Enfermedad ateroesclerótica
cardiovascular < 75 años
Enfermedad ateroesclerótica
cardiovascular > 75 años
Grupo II LDL > 190 mg/dl LDL > 190 mg/dl si no tolera
dosis alta de estatina
Grupo III Diabetes ,edad: 40 -75 años
LDL: 70 -189 mg/dl
Riesgo 10 años > 7,5 %
Diabetes, edad. 40 -75 años
LDL: 70 -189 mg/dl
Riesgo 10 años < 7,5 %
Grupo IV No diabetes, edad: 40 -75 años
LDL: 70 -189 mg/dl
Riesgo 10 años > 7,5%
No diabetes, edad: 40 -75 años
LDL: 70 -189 mg/dl
Riesgo a 10 años < 7,5 %
Estatinas Atorvastatina: 40, 80 mg
Rosuvastatina 20 mg
Atorvastatina: 10,20 mg
Rosuvastatina 10 mg
Sinvastatina 20 -40 mg
Pravastatina: 40, 80 mg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
raft-altiplano
 
Hipertensión arterial sistemica
Hipertensión arterial sistemicaHipertensión arterial sistemica
Hipertensión arterial sistemica
Ivan Rojas Bonilla
 
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertension tratamiento
Hipertension tratamientoHipertension tratamiento
Manejo de dislipemias en ap DRA Bolaños
Manejo de dislipemias en ap DRA BolañosManejo de dislipemias en ap DRA Bolaños
Manejo de dislipemias en ap DRA Bolaños
enriqueta jimenez cuadra
 
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
Sociedad Española de Cardiología
 
Tratamiento de HTA
Tratamiento de HTATratamiento de HTA
Tratamiento de HTA
Centro de Salud El Greco
 
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESCGuia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
docenciaaltopalancia
 
Actualizacion en el manejo de hta
Actualizacion en el manejo de htaActualizacion en el manejo de hta
Actualizacion en el manejo de hta
Mauricio Juarez
 
Hipolipemiantes en prevención cardiovascular
Hipolipemiantes en prevención cardiovascularHipolipemiantes en prevención cardiovascular
Hipolipemiantes en prevención cardiovascular
Cadime Easp
 
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
Edgar Hernández
 
Guías 2013 hta esh esc
Guías 2013 hta esh escGuías 2013 hta esh esc
Guías 2013 hta esh esc
aneronda
 
Dislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHA
Dislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHADislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHA
Dislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHA
Sociedad Española de Cardiología
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
Jorge Huaringa Marcelo
 
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel MaldonadoACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Hta 2021 dra milay guanche
Hta 2021 dra milay guanche Hta 2021 dra milay guanche
Hta 2021 dra milay guanche
MILAYGUANCHEZ
 
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
julian2905
 
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Stalyn N.
 
Guias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertensionGuias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertension
Tania Mayagoitia
 
Los 10 mandamientos en el tratamiento de la hta
Los 10 mandamientos en el tratamiento de la htaLos 10 mandamientos en el tratamiento de la hta
Los 10 mandamientos en el tratamiento de la hta
Ismael Guzman Melgar
 

La actualidad más candente (20)

Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
 
Hipertensión arterial sistemica
Hipertensión arterial sistemicaHipertensión arterial sistemica
Hipertensión arterial sistemica
 
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
 
Hipertension tratamiento
Hipertension tratamientoHipertension tratamiento
Hipertension tratamiento
 
Manejo de dislipemias en ap DRA Bolaños
Manejo de dislipemias en ap DRA BolañosManejo de dislipemias en ap DRA Bolaños
Manejo de dislipemias en ap DRA Bolaños
 
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
 
Tratamiento de HTA
Tratamiento de HTATratamiento de HTA
Tratamiento de HTA
 
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESCGuia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
 
Actualizacion en el manejo de hta
Actualizacion en el manejo de htaActualizacion en el manejo de hta
Actualizacion en el manejo de hta
 
Hipolipemiantes en prevención cardiovascular
Hipolipemiantes en prevención cardiovascularHipolipemiantes en prevención cardiovascular
Hipolipemiantes en prevención cardiovascular
 
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
 
Guías 2013 hta esh esc
Guías 2013 hta esh escGuías 2013 hta esh esc
Guías 2013 hta esh esc
 
Dislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHA
Dislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHADislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHA
Dislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHA
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
 
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel MaldonadoACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
 
Hta 2021 dra milay guanche
Hta 2021 dra milay guanche Hta 2021 dra milay guanche
Hta 2021 dra milay guanche
 
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
GUIAS EUROPEAS HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2013
 
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
Guía basada en la evidencia para el manejo jn8
 
Guias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertensionGuias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertension
 
Los 10 mandamientos en el tratamiento de la hta
Los 10 mandamientos en el tratamiento de la htaLos 10 mandamientos en el tratamiento de la hta
Los 10 mandamientos en el tratamiento de la hta
 

Similar a Terapeutica 1 dislipidemia

Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Ahmed Yasell
 
Manejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemiasManejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemias
Cmp Consejo Nacional
 
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dislipidemias ucv
Dislipidemias ucvDislipidemias ucv
Dislipidemias ucv
isabella Fuertes
 
Jorge-dislipidemias
Jorge-dislipidemiasJorge-dislipidemias
Jorge-dislipidemias
Jorge Alfredo Gonzalez
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
unidaddocente
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Dniel Puentes
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
evidenciaterapeutica
 
(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DISLIPEMIAS.ppt
DISLIPEMIAS.pptDISLIPEMIAS.ppt
DISLIPEMIAS.ppt
NereidanallelyLopezT
 
GUIA ATP III
GUIA ATP IIIGUIA ATP III
GUIA ATP III
LAB IDEA
 
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
juan luis delgadoestévez
 
Dislipidemias .pptx
Dislipidemias                       .pptxDislipidemias                       .pptx
Dislipidemias .pptx
CesarJakuno
 
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
nicole933597
 
Atp iii actualizado al 2004
Atp iii actualizado al 2004Atp iii actualizado al 2004
Atp iii actualizado al 2004
Daniel Cancino Callirgos
 
Estatinas cuando y a quien?
Estatinas cuando y a quien?Estatinas cuando y a quien?
Estatinas cuando y a quien?
Pilar Terceño Raposo
 
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascularFactores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Juan Antonio Gomez Gerique
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Dr.Marin Uc Luis
 

Similar a Terapeutica 1 dislipidemia (20)

Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
Presentación de la NOM en dislipidemia versión 2017 [Estatinas en prevención ...
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Manejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemiasManejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemias
 
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
 
Dislipidemias ucv
Dislipidemias ucvDislipidemias ucv
Dislipidemias ucv
 
Jorge-dislipidemias
Jorge-dislipidemiasJorge-dislipidemias
Jorge-dislipidemias
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)(2017 06-15)dislipemias(doc)
(2017 06-15)dislipemias(doc)
 
DISLIPEMIAS.ppt
DISLIPEMIAS.pptDISLIPEMIAS.ppt
DISLIPEMIAS.ppt
 
GUIA ATP III
GUIA ATP IIIGUIA ATP III
GUIA ATP III
 
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez 1
 
Dislipidemias .pptx
Dislipidemias                       .pptxDislipidemias                       .pptx
Dislipidemias .pptx
 
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
 
Atp iii actualizado al 2004
Atp iii actualizado al 2004Atp iii actualizado al 2004
Atp iii actualizado al 2004
 
Estatinas cuando y a quien?
Estatinas cuando y a quien?Estatinas cuando y a quien?
Estatinas cuando y a quien?
 
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascularFactores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Terapeutica 1 dislipidemia

  • 1. Epidemia Mundial de la vida moderna Aterosclerosis
  • 2. Incidencia de eventos vasculares coronarios, cerebrales y periféricos __de tipo Isquémico Objetivos Fundamentales de las Guías Norteamericanas Consenso Mexicano de Lípidos OMSEuropeas Control óptimo de los factores mayores de riesgo cardiovascular Promover estilos de vida saludable Prevenir la discapacidad y la muerte prematura Conocer y utilizar fármacos probados en la prevención y tratamiento de __las enfermedades cardiovasculares
  • 3. ¿ Son las Guías del ATP-III¿ Son las Guías del ATP-III vigentes ?vigentes ? NECP
  • 4. Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol (National Cholesterol Education Program) Lineamientos del III Panel de Tratamiento en Adultos (Adult Treatment Panel III, ATP III) Guidelines
  • 5. Nuevos Equivalentes de Enfermedad Coronaria >20% de riesgo a 10años de enfermedad coronaria (Framingham) Diabetes Otras formas de enfermedad aterosclerótica clínica: – – Enfermedad arterial Periférica – – Aneurisma aórtico abdominal – – Enfermedad carotídea
  • 6.
  • 7.
  • 8. Nuevas Directrices: Diagnóstico Col-LDL ( mg/dl ) • < 100 óptima • 100-129 subóptimo • 130-159 limítrofe alto • 160-189 alto • ≥ 190 muy alto Col. Total ( mg/dl ) • < 200 deseable • 200-239 limítrofe alto • > 240 alto Col- HDL ( mg/dl ) • < 40 bajo • > 60 * alto * Factor de riesgo “negativo” Clasificación: A dult T reatment P anel III N C E P
  • 9. TRIGLICERIDOS: (mg/dl) • < 150< 150 normalnormal • 150-199150-199 limítrofe altolimítrofe alto • 200-499200-499 altoalto • > 500> 500 muy altomuy alto Factor de riesgo independiente para EACFactor de riesgo independiente para EAC Otras situaciones predisponentes:Otras situaciones predisponentes: Diabetes Mellitus, Sx. Nefrótico, hepatopatías, alcoholismo, tabaquismo, fármacosDiabetes Mellitus, Sx. Nefrótico, hepatopatías, alcoholismo, tabaquismo, fármacos (esteroides(esteroides).). Nuevas Directrices: Diagnóstico
  • 10. Diagnóstico y Estratificación de Riesgo Estratificación del Riesgo Coronario • Adultos > 20 años • Perfil completo de lípidos: CT, LDL, HDL y TG. • Cada 5 años • NCEP, Adult Treatment Panel III. JAMA. 2001;285:2486-2497.
  • 11. Categorías de Tratamiento, LDL-C Metas y Puntos de Corte Categoría del Riesgo Meta LDL-C Terapia con Fármaco Enfermedad Coronaria o Equivalente de riesgo <100 mg/dL ≥130 mg/dL* ≥ 2 Factores de Riesgo Riesgo a 10 años 10–20% Riesgo a 10 años <10% <130 mg/dL <130 mg/dL ≥130 mg/dL ≥160 mg/dL < 2 Factores de Riesgo <160 mg/dL ≥190 mg/dL * 100–129 mg/dL = después de cambios de estilo de vida, considerar estatinas, niacina, o fibratos
  • 12.
  • 14. ATP III: El Síndrome MetabólicoATP III: El Síndrome Metabólico El diagnóstico se establece en presencia de ≥ 3 componentes Factor de Riesgo Nivel Definido Obesidad Abdominal (Circunferencia de la cintura) Hombre Mujer >102 cm (>40 in) >88 cm (>35 in) TG ≥150 mg/ dL HDL-C Hombre Mujer <40 mg/ dL <50 mg/ dL Presión Sanguínea ≥130/≥85 mm Hg Glucosa en ayuno ≥110 mg/dL
  • 16.
  • 17.
  • 18. ~10% Pérdida de Peso = ~30% Pérdida de Tejido Adiposo Visceral
  • 19. *IM fatal o no fatal; **eventos isquémicos Puntos finales con Estatinas Estudios Fármaco Reducción del Riesgo Coronario Prevención Primaria AFCAPS/TexCAPS Lovastatin –40%* WOSCOPS Pravastatin –31%* Prevención Secundaria 4S Simvastatin –34%* CARE Pravastatin –24%* LIPID Pravastatin –24%* Isquemia MIRACL Atorvastatin –26%** AVERT Atorvastatin –36%**
  • 20. Estudios clínicos posteriores al ATP III HPS (simvastatin 40) PROSPER (pravastatin 40) ALLHAT-LLT (pravastatin 40) ASCOT-LLA (atorvastatin 10) PROVE IT (pravastatin 40 vs. atorvastatin 80)
  • 21. Estudio de Protección del Corazón: Resultados Importantes Reducción del riesgo en todos los niveles de LDL-C Reducción del riesgo en LDL-C <100 mg/dL Beneficio en pacientes ancianos Beneficio en pacientes diabéticos
  • 22. Reducción de Eventos Vasculares de Acuerdo a niveles LDL-C (mg/dL) %ReducciónRelativadelRiesgo LDL-CLDL-C <100<100 LDL-CLDL-C 100–130100–130 LDL-CLDL-C >130>130 -22%-22% -30%-30% -22%-22% -45 -30 -15 0
  • 23. Estudio Prove-it 4,162 pacientes con síndrome coronario agudo Tratamiento: pravastatina 40 mg vs. atorvastatina 80 mg Niveles de LDL-C con tratamiento: pravastatina 95 mg/dL, atorvastatina 62 mg/dL 2 años continuos de seguimiento 16% de reducción en los puntos finales compuestos con atorvastatina comparado con pravastatina
  • 24. Estudio de Protección del Corazón (5 años) 0 1 Riesgo de evento coronario 100 LDL-C (mg/dL) Simvastatina 40 mg 60 26% Reducción de eventos 22% Reducción de eventos Simvastatina 40 mg
  • 25. “Más bajo es mejor” Riesgo Relativo de evento coronario (Log Scale) 3.7 2.9 2.2 1.7 1.3 1.0 LDL-C (mg/dL) 40 70 100 130 160 190 0 1
  • 26. Candidatos a Metas Muy Bajas de LDL-C: < 70 mg/dL Pacientes de muy alto riesgo – Enfermedad Aterosclerosa establecida + multiples factores de riesgo (diabetes) + factores mayores de riesgo mal controlados (tabaquismo) + síndrome metabólico (TG altos, HDL-C bajo) + síndromes coronarios agudos (Prove-it)
  • 27. ¿Qué hay de nuevo para pacientes con riesgo moderadamente alto? Meta ATP III LDL-C : <130 mg/dL Nivel LDL-C ≥130 mg/dL: comenzar con fármacos y tratamiento dietético Nueva opción terapéutica: Meta de LDL-C <100 mg/dL (basada en ASCOT) Nivel de LDL-C 100–129 mg/dL: terapia opcional con fármacos (basada en ASCOT)
  • 28. ¿Que hay de Nuevo para los Pacientes de Alto Riesgo? Meta de ATP III LDL-C : <100 mg/dL – Para riesgo muy alto: meta opcional <70 mg/dL – Para LDL-C ≥100 mg/dL, comenzar con el fármaco reductor de LDL simultaneamente con cambios en el estilo de vida – Para LDL-C <100 mg/dL, fármaco reductor de LDL es una opción terapéutica – Para TG altos/HDL-C bajo, considerar fibratos o ácido nicotínico con fármaco reductor de LDL
  • 29. EZETIMIBA ASOCIADA A SIMVASTATINA • Doble Inhibición:
  • 31. NUEVAS GUIAS ACC/AHA 2013 PARA EL MANEJO DE LAS HIPERLIPIDEMIAS • Los principales cambios planteados en las nuevas guías: • 1. Todas las recomendaciones se basan en estudios randomizados basados en la evidencia. • 2. prioridad a uso de estatinas de alta y mediana intensidad • 3, Define 4 grupos de sujetos que se benefician son el uso de estatinas • 4. Desecha el uso de objetivos de niveles de colesterol LDL o colesterol no HDL en el tratamiento de la hipercolesterolemia • 5. Se incluye al accidente vascular encefálico y a la crisis isquémica transitoria a los tradicionales eventos ateroescleróticos coronarios. • 6. desaconseja el tratamientos con otros fármacos “ no- estativas” salvo que el exista intolerancia demostrada a las estatinas. • 7. Excluye de la terapia con estatinas a pacientes con ICC clase funcional III o IV y pacientes con hemodiálisis
  • 32. ALTA INTENSIDAD MODERDA INTENSIDAD Reducción aproximada del colesterol LDL >50 % 30 -49% Grupo I Enfermedad ateroesclerótica cardiovascular < 75 años Enfermedad ateroesclerótica cardiovascular > 75 años Grupo II LDL > 190 mg/dl LDL > 190 mg/dl si no tolera dosis alta de estatina Grupo III Diabetes ,edad: 40 -75 años LDL: 70 -189 mg/dl Riesgo 10 años > 7,5 % Diabetes, edad. 40 -75 años LDL: 70 -189 mg/dl Riesgo 10 años < 7,5 % Grupo IV No diabetes, edad: 40 -75 años LDL: 70 -189 mg/dl Riesgo 10 años > 7,5% No diabetes, edad: 40 -75 años LDL: 70 -189 mg/dl Riesgo a 10 años < 7,5 % Estatinas Atorvastatina: 40, 80 mg Rosuvastatina 20 mg Atorvastatina: 10,20 mg Rosuvastatina 10 mg Sinvastatina 20 -40 mg Pravastatina: 40, 80 mg

Notas del editor

  1. ATP III: the metabolic syndrome The NCEP ATP III guidelines define 5 components of the metabolic syndrome; 3 or more risk factors are required for the diagnosis of the metabolic syndrome. The low HDL-C criterion for women is higher than that defined for risk factor counting in the ATP III algorithm for primary prevention, and the blood pressure criterion is lower. A comparison of the ATP III risk factor–counting algorithm and the metabolic syndrome is given in the next two slides. Reference: Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults. Executive summary of the third report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III). JAMA 2001;285:2486-2497.
  2. Post–ATP III clinical trials Since the ATP III guidelines were published, a number of large clinical event trials of statin therapy have been published, including the Heart Protection Study (HPS), Prospective Study of Pravastatin in the Elderly at Risk (PROSPER), Antihypertensive and Lipid-Lowering Treatment to Prevent Heart Attack Trial—Lipid-Lowering Trial (ALLHAT-LLT), Anglo-Scandinavian Cardiac Outcomes Trial—Lipid Lowering Arm (ASCOT-LLA), and Pravastatin or Atorvastatin Evaluation and Infection Therapy (PROVE IT). References: Heart Protection Study Collaborative Group. MRC/BHF Heart Protection Study of cholesterol lowering with simvastatin in 20 536 high-risk individuals: a randomised placebo-controlled trial. Lancet 2002;360:7-22. Shepherd J, Blauw GJ, Murphy MB, et al., on behalf of the PROSPER study group. Pravastatin in elderly individuals at risk of vascular disease (PROSPER): a randomised controlled trial. Lancet 2002;360:1623-30. ALLHAT Officers and Coordinators for the ALLHAT Collaborative Research Group. Major outcomes in moderately hypercholesterolemic, hypertensive patients randomized to pravastatin vs usual care: the Antihypertensive and Lipid-Lowering Treatment to Prevent Heart Attack Trial (ALLHAT-LLT). JAMA 2002;288:2998-3007. Sever PS, Dahlöf B, Poulter NR, et al., for the ASCOT Investigators. Prevention of coronary and stroke events with atorvastatin in hypertensive patients who have average or lower-than-average cholesterol concentrations, in the Anglo-Scandinavian Cardiac Outcomes Trial—Lipid Lowering Arm (ASCOT-LLA): a multicentre randomised controlled trial. Lancet 2003;361:1149-1158. Cannon CP, Braunwald E, McCabe CH, et al. Comparison of intensive and moderate lipid lowering with statins after acute coronary syndromes. N Engl J Med 2004;350:1495-1504.
  3. Heart Protection Study: major findings HPS demonstrated the clinical benefit of LDL-C–lowering simvastatin therapy regardless of baseline LDL-C, including LDL-C levels already at the goal recommended in the ATP III guidelines. In addition, benefit was observed in older patients and in patients with diabetes. References: Heart Protection Study Collaborative Group. MRC/BHF Heart Protection Study of cholesterol lowering with simvastatin in 20 536 high-risk individuals: a randomised placebo-controlled trial. Lancet 2002;360:7-22. Heart Protection Study Collaborative Group. MRC/BHF Heart Protection Study of cholesterol-lowering with simvastatin in 5963 people with diabetes: a randomised placebo-controlled trial. Lancet 2003;361:2005-2016.
  4. HPS: reduction in major vascular events according to baseline LDL-C (mg/dL) In HPS, simvastatin treatment reduced relative risk for major vascular events in patients whose baseline LDL-C was &amp;gt;130 mg/dL, 100–130 mg/dL, or &amp;lt;100 mg/dL. References: Heart Protection Study Collaborative Group. MRC/BHF Heart Protection Study of cholesterol lowering with simvastatin in 20 536 high-risk individuals: a randomised placebo-controlled trial. Lancet 2002;360:7-22. MRC/BHF Heart Protection Study website: http://www.hpsinfo.org
  5. PROVE IT In the Pravastatin or Atorvastatin Evaluation and Infection Therapy trial (PROVE IT), more than 4,000 patients with acute coronary syndrome and total cholesterol of 240 mg/dL or less (200 mg/dL in patients on lipid therapy) were randomized to receive intensive therapy with atorvastatin 80 mg/d or moderate therapy with pravastatin 40 mg/d. Intensive therapy reduced LDL-C to 62 mg/dL and reduced the composite primary endpoint (death, myocardial infarction, unstable angina requiring rehospitalization, revascularization after 30 days, and stroke) by 16% compared with moderate therapy, which reduced LDL-C to 95 mg/dL (within the LDL-C goal of &amp;lt;100 mg/dL recommended in the ATP III guidelines). Reference: Cannon CP, Braunwald E, McCabe CH, et al. Comparison of intensive and moderate lipid lowering with statins after acute coronary syndromes. N Engl J Med 2004;350:1495-1504.
  6. Heart Protection Study (5-year trial) Since the ATP III guidelines were published, evidence from HPS was not supportive of the threshold model and has suggested that the relationship between LDL-C level and CHD risk is curvilinear (or possibly linear) across the full range of baseline LDL-C levels included in the study. In HPS, similar benefit on cardiovascular event reduction was provided with simvastatin therapy in patients whose baseline LDL-C was above or below the ATP III goal of 100 mg/dL. Reference: Heart Protection Study Collaborative Group. MRC/BHF Heart Protection Study of cholesterol lowering with simvastatin in 20 536 high-risk individuals: a randomised placebo-controlled trial. Lancet 2002;360:7-22.
  7. &amp;quot;The lower, the better&amp;quot; The results of HPS and PROVE IT suggest that reducing LDL-C substantially below 100 mg/dL may provide additional benefit in high-risk patients. Neither of these trials indicated a lower threshold for LDL-C below which further LDL-C reduction did not provide further risk reduction. Reference: Grundy SM, Cleeman JI, Bairey Merz CN, et al., for the Coordinating Committee of the National Cholesterol Education Program. Implications of recent clinical trials for the National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III guidelines. Circulation 2004;110:227-239.
  8. Candidates for very low LDL-C goal of &amp;lt;70 mg/dL Determining whether high-risk patients would benefit from the more intensive LDL-C goal of &amp;lt;70 mg/dL requires clinical judgment. Appropriate candidates would be very high risk patients such as those with established CHD or other atherosclerotic vascular disease, multiple risk factors, severe or poorly controlled risk factors, metabolic syndrome, or acute coronary syndromes.
  9. What’s new for moderately high risk patients? On the basis of clinical trial evidence published since the ATP III guidelines, recommended modifications to the ATP III treatment algorithm for patients with moderately high risk (2 or more risk factors and estimated 10-year risk of 10–20%) include initiation of LDL-C–lowering drug therapy if LDL-C remains 130 mg/dL or greater with diet therapy (with an LDL-C goal of &amp;lt;130 mg/dL as in ATP III) and a therapeutic option of initiating LDL-C–lowering drug therapy in patients whose LDL-C is 100–129 mg/dL (at baseline or on diet therapy) to reduce LDL-C to &amp;lt;100 mg/dL.
  10. What’s new for high-risk patients? On the basis of clinical trial evidence published since the ATP III guidelines, recommended modifications to the ATP III treatment algorithm for high-risk patients (CHD or CHD risk equivalent) include an optional LDL-C goal of &amp;lt;70 mg/dL for very high risk patients, simultaneous initiation of LDL-C–lowering drug therapy with therapeutic lifestyle changes in patients with LDL-C 100 mg/dL or greater, and the option of LDL-C–lowering drug therapy in patients with LDL-C &amp;lt;100 mg/dL at baseline. In high-risk patients with high triglycerides or low HDL-C, a fibrate or nicotinic acid may be considered in combination with an LDL-C–lowering drug.