SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Lo mejor en prevención
cardiovascular
Dr. Xavier Garcia-Moll Marimon
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Relación
de contenidos
1. Diabetes mellitus
2. Hipercolesterolemia
3. Hipertensión arterial
4. Guías arritmias ventriculares
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Relación
de contenidos
1. Diabetes mellitus
2. Hipercolesterolemia
3. Hipertensión arterial
4. Guías arritmias ventriculares
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Impact of Sitagliptin
on Heart Failure and
Related Outcomes
Frans Van de Werf, MD, PhD
University of Leuven, Belgium
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Estudios CV habituales (outcomes) vs estudios de
seguridad en DM
Estudio tradicional cardiovascular
(p.e.LDL-C) diseñado para demostrar
beneficio CV1,2
Menor riesgo CV vs placebo o comparador activo
Diferencia en LDL-C
entre tratamiento y placebo
Beneficio CV del tratamiento demostrado
mediante la reducción significativa de
episodios CV
No ajuste
para mantener niveles
LDL-C iguales en
ambos grupos
1. HPS. Lancet 2002;360:7–22 2. HPS. Lancet 2003;361:2005–2016 3. White WB et al. NEJM 2013;369:1327–1335
4. Scirica BM et al. NEJM 2013;369:1317–1326 5. Green JB et al. Am Heart J. 2013;166:983–989.e7
Inicio de tratamiento o placebo (ciego)
Ensayos seguridad CV en diabetes
Diseñados primariamente para demostrar
seguridad CV3–5
Riesgo CV no incrementado vs placebo como parte del
tratamiento estandard
Pequeña o no diferencia en HbA1c
entre grupo tratamiento y placebo
No aumento del riesgo CV (seguridad
CV) del tratamiento demostrado mediante no-
inferioridad
Ajuste
para mantener niveles
HbA1c iguales en
ambos grupos
Inicio del tratamiento o placebo (ciego)
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
14.735
aleatorizado
s 64 excluídos de todos los
análisis
•11 no dieron su
consentimiento
•53 de ujn centro se
excluyeron por desviaciones
del protocolo
14.671
incluídos en el análisis ITT
7332 sitagliptina ITT
7180 (97,9%) VS conocido
6972 (95,1%) completaron
61 (0,8%) pérdidas
29 (48%) VS conocido
299 (4,1%) Salieron
179 (60%) VS conocido
7332 sitagliptina ITT
7180 (97,9%) VS conocido
6972 (95,1%) completaron
61 (0,8%) pérdidas
29 (48%) VS conocido
299 (4,1%) Salieron
179 (60%) VS conocido
7339 placebo ITT
7123 (97,0%) VS conocidos
6905 (94,1%)
completaron
71 (1,0%) LTFU
33 (46%) VS conocidos
363 (4,9%) Salieron
185 (51%) VS conocidos
7339 placebo ITT
7123 (97,0%) VS conocidos
6905 (94,1%)
completaron
71 (1,0%) LTFU
33 (46%) VS conocidos
363 (4,9%) Salieron
185 (51%) VS conocidos
ITT = intention-to-treat; LTFU = lost to follow-up;
VS = vital status, GCP = Good Clinical Practice
Green JB et al. NEJM 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352
• Objetivo principal: demostrar que el riesgo de episodios CV en los pacientes tratados con sitagliptina más
atención habitual no era inferior a la de los pacientes no tratados con sitagliptina más atención habitual.
• Objetivo principal CV compuesto: tiempo hasta la primera aparición de mortalidad CV, IAM no mortal, ACV
no mortal, hospitalización por angina inestable
• Objetivo secundario pre-establecido: análisis de los efectos sobre ingresos por insuficiencia cardiaca y
episodios relacionados
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Objetivo principal compuesto CV principal*
Análisis por protocolo para no inferioridad
* Muerte CV, IAM no fatal, AVC no fatal, ingreso por angina inestable
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Característica
Con ingreso IC
n=457
Sin ingreso IC
n=14.214
Edad, años (DE) 68.5 (7.6) 65.4 (8.0)
Mujeres, % 25.2 29.4
Duración de diabetes, a (DE) 12.3 (8.7) 11.6 (8.1)
HbA1c, % (DE) 7.3 (0.5) 7.2 (0.5)
2
eGFR, mL/min/1.73m (DE)
66.5 (20.9) 75.2 (21.1)
Enfermedad vascular previa, %
Cardiopatía isquémica 85.3 73.7
Enfermedad cerebrovascular 29.1 24.3
Enfermedad arterial periférica 17.3 16.6
Infart de miocardio previo 58.2 42.1
Insuficiencia cardiaca previa, % 41.8 17.3
Características basales según presencia de ingreso
por insuficiencia cardiaca (1)
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Característica
Con ingreso IC
n=457
Sin ingreso IC
n=14.214
Tratamiento antihiperglicémico, %
Metformina 72.2 81.9
Sulfonilurea 46.2 45.3
Pioglitazona 2.8 2.7
Insulina 32.4 22.9
Fármacos cardiovasculares, %
Estatinas 83.6 79.8
Aspirina 74.6 78.6
Antiagregante no-aspirina 21.7 21.7
IECA / ARA2 85.6 78.5
Beta bloqueante 71.8 63.3
Diurético 69.1 40.1
Antagonista del calcio 39.2 33.6
Características basales según la presencia de
ingreso por insuficiencia cardiaca (2)
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Tiempo hasta primer ingreso por insuficiencia cardiaca*
* ITT population
HR (95% CI): 1.00 (0.84–1.20)
P = 0.95
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Subgroup
Overall
Age
≤median
>median
Sex
Male
Female
Body mass index
≤median
>median
Diabetes duration
≤median
>median
HbA1c subgroups
≤median
>median
Insulin
Yes
No
Renal function subgroups
eGFR≥30–<60 mL/min/1.73m²
eGFR≥60–<90 mL/min/1.73m²
eGFR≥90 mL/min/1.73m²
Prior coronary artery disease
Yes
No
Prior heart failure
Yes
No
Heart failure severity
NYHA Class I
NYHA Class>I
NYHA not reported
None
Sitagliptin
(n/N)
228 / 7,332
76 / 3,676
148 / 3,498
171 / 5,198
57 / 2,134
99 / 3,668
126 / 3,596
119 / 3,813
107 / 3,514
117 / 3,776
110 / 3,549
68 / 1,724
160 / 5,608
91 / 1,666
109 / 3,943
25 / 1,644
191 / 5,397
37 / 1,935
97 / 1,303
131 / 6,029
20 / 285
48 / 809
29 / 209
131 / 6,029
Placebo
(n/N)
229 / 7,339
74 / 3,640
153 / 3,537
171 / 5,176
58 / 2,163
90 / 3,597
133 / 3,673
108 / 3,895
121 / 3,437
119 / 3,830
110 / 3,501
80 / 1,684
149 / 5,655
84 / 1,655
105 / 3,936
37 / 1,681
199 / 5,466
30 / 1,873
94 / 1,340
135 / 5,999
16 / 250
62 / 876
16 / 214
135 / 5,999
Interaction
P-Value
0.918
0.994
0.554
0.190
0.947
0.158
0.356
0.446
0.666
0.124
Ingreso por
insuficiencia
cardiaca
* ITT Population
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
• En TECOS no se encuentra ningún indicio de incremento del riesgo de
insuficiencia cardiaca u otros efectos adversos relacionados
• Potenciales razones para los hallazgos diferentes respecto SAVOR-
TIMI 53 y EXAMINE
–Diferencias en los pacientes incluídos
–Difererencias en el tratamiento de base
–Variación en la definición y captura de los episodios de IC entre estudios
–Diferencias farmacológicas intrínsecas entre los iDPP4
–Azar
• Se puede utilizar sitagliptina de forma segura en pacientes DM 2 sin
preocupaciones por empeorar insuficiencia cardiaca
Conclusiones
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Relación
de contenidos
1. Diabetes mellitus
2. Hipercolesterolemia
3. Hipertensión arterial
4. Guías arritmias ventriculares
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Ezetimibe. IMPROVE IT y cancer
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Logro de objetivos con/sin ezetimibe
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Ezetimibe. IMPROVE IT y LDL muy bajo
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Ezetimibe. IMPROVE IT y LDL muy bajo
Mialgia con
CK elevadas
Ef. adverso:
interrupción
AST ó ALT
>3x
Ef. adverso
vejiga biliar
Ef. Adv.Neuro-
cognitivo
10
8
6
4
2
0
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Ezetimibe. IMPROVE IT y LDL muy bajo
12
8
4
0
AVC
hemorrágico
IC con ingreso Muerte no CV Cancer
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Ezetimibe. IMPROVE IT y LDL muy bajo
HR ajustada* para límite LDL 50 mg/dL: 0,90 [0,85-0,96]; p=0,002
*Ajustada por: edad, IMC, sexo, raza, región, DM, tabaquismo activo, HTA, IAM previo, ICP previo
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Simva† EZ/Simva†
Hombre 34.9 33.3
Mujer 34.0 31.0
Edad < 65 años 30.8 29.9
Edad ≥ 65 años 39.9 36.4
No diabetes 30.8 30.2
Diabetes 45.5 40.0
Hipol previo 43.4 40.7
No hipol previo 30.0 28.6
LDL-C > 95 mg/dl 31.2 29.6
LDL-C ≤ 95 mg/dl 38.4 36.0
Ezetimibe y DM
Ezetimibe/Simva
mejor
Simva mejor0.7 1.0 1.3
†tasas de eventos a 7 años
*
*p-interacción = 0.023, si no > 0.05
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Mutaciones que inactivan NPC1L1
y protección de cardiopatía isquémica
The Myocardial Infarction Genetics Consortium Investigators. NEJM 2014; DOI: 10.1056/NEJMoa1405386
• 113.094 participantes
• Las mutaciones que inactivan NPC1L1 se asocian con una reducción
del colesterol
• LDL y una reducción del riesgo de cardiopatía isquémica
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Parámetros lipídicos basales similares (DM menor HDL, LDL, mayor TG)
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Disminución de LDL entre inicio y año 1
0
-0,2
-0,4
-0,6
-0,8
-1
-1,2
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Objetivo principal (ITT)
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Conclusiones
• Los pacientes DM tienen mayor riesgo de episodios CV
• Los pacientes DM tuvieron mayor beneficio relativo y absoluto
que los no DM añadiendo ezetimibe a simvastatina
• El mayor beneficio en DM se obtuvo a expensas de las
reducciones en IAM y AVC isquémico
• El perfil de seguridad de eze/simvas fue similar al de
placebo/simvas tanto en DM como en no DM
• Los hallazgos apoyan la reducción intensa de lípidos en DM
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Objetivo principal
Diabetes de nuevo inicio: inicio de medicación para diabetes; o
2 o más glucemias consecutivas en ayunas ≥7mmol/L
Pacientes diabéticos excluidos del análisis
• Pacientes con fármacos antihiperglucemiantes O
• Glucemia elevada en la aleatorización: en ayunas ≥7mmol/L o no ayunas
≥11.1mmol/L
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
DYSIS 2
• Más de 2/3 partes de pacientes con SCA de alto riesgo no llegan a objetivos de LDL
• Mayoritariamente el tratamiento son estatinas de moderada intensidad a pesar del elevado riesgo CV
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Relación
de contenidos
1. Diabetes mellitus
2. Hipercolesterolemia
3. Hipertensión arterial
4. Guías arritmias ventriculares
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
• Se ha definido HTA resistente como PA no controlada a pesar de
tratamiento máximo tolerado con tres fármacos anti-hipertensivos
• Las guías internacionales coinciden que estos 3 fármacos deben ser un
IECA o ARA2 + ACa + diurético tiazídico (A + C + D)
• La prevalencia de HTA resistente es del ~10% de los pacientes HTA:
~100 millones globalmente
• Estos pacientes tienen un riesgo especialmente elevado
No hay ningún estudio clínico aleatorio que compare directamente
espironolactona con otros hipotensores que determinen si la
espironolactona es el tratamiento más efectivo para la hipertensión
resistente
Myatt A, et al. BMJ 2012, Kjeldsen S, et al. Drugs, 2014, Achelrod D, et al. Am J Hypertens. 2015
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Objetivo principal:
i. Diferencia en la presión sistólica media en casa (HSBP) entre
epironolactona y placebo
Seguido de (si significativo)
ii. Diferencia de HSBP entre espironolactona y el promedio de los otros
dos fármacos activos (bisoprolol y doxazosina)
Seguido de (si significativo)
iii. Diferencia HSBP entre espironolactona y cada uno de los otros dos
fármacos activos
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Resumen del estudio PATHWAY 2
• Espironolactona (25-50mg día) es claramente el fármaco más eficaz para
el tratamiento de la HTA resistente
• Espironolactona controló la PA en casi un 60% de los pacientes con HTA
resistente
• Epironolactona se toleró bien, sin ningún exceso significativo de efectos
adversos, con la desventaja de tener que controlar los niveles de potasio
y la función renal durante el tratamiento; la duración del estudio fue
demasiado corta para valorar la incidencia de ginecomastia (~6% en
estudios a largo plazo)
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Objetivos principales
• Diferencia en el cambio OGTT 2-horas desde el momento basal entre
amiloride e hidroclortiazida
Si significativo
• Diferencia en el cambio OGTT 2-horas desde el momento basal entre la
combinación e hidroclortiazida
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Conclusiones de PATHWAY 3
• Amiloride 10-20 mg tiene los efectos opuestos a HCTZ 25-50 mg sobre la glucosa a 2-
horas y K+ (p<0.01), pero se consiguió la misma caída de PA (-14 mmHg)
• La combinación de amiloride-e-HCTZ fue neutra sobre la glucosa y K+, y redujo PA 3.4
mmHg más que el doble de la dosis de cada diurético por separado (p=0.007)
• Amiloride se toleró bien, sin casos de K+ >5.8 mmol/L a pesar de IECA/ARA2 de base
IMPLICACIONES
• La combinación de amiloride e HCTZ es una combinación win-win que a dosis
equipotentes:
• Amplifica los efectos deseables de cada fármaco sobre la PA
• Neutraliza los cambios indeseables sobre la glucemia y el potasio
• Amiloride-HCTZ es el único diurético con superioridad en estudios de supervivencia (vs
ACa (1) i vs BB (2))
• Resumiendo, PATHWAY-2 y PATHWAY-3 muestran que los diuréticos ahorradores de K+
son efectivos y seguros, y pueden ser tratamiento de elección en el tratamiento de la
HTA
1 Brown et al. Lancet, 356:366- 372, 2000; 2 MRC Working Party. BMJ 1992; 304: 405-12
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Resumen PARAMETER
• En pacientes de edad avanzada con HTA sistólica e incremento de la presión de
pulso que incida en endurecimiento arterial:
• El estudio PARAMETER cumple el objetivo principal y los principales
objetivos secundarios demostrando
• Superioridad de LCZ696 400 mg/día sobre olmesartan 40 mg/día en la
disminución de la presión sistólica central y la presión de pulso central tras 12
semanas de monoterapia
• LCZ696 también disminuyó la presión sistólica en el registro de 24-horas
comparado con olmesartan, con un descenso más significativo de la PA durante
el período nocturno
• LCZ696 se toleró bien: los episodios adversos fueron similares entre los dos
grupos de tratamiento
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Relación
de contenidos
1. Diabetes mellitus
2. Hipercolesterolemia
3. Hipertensión arterial
4. Guías arritmias ventriculares
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
TRC en prevención 1ª de muerte súbita en ritmo sinusal
y NYHA III-IV
(antes IA para las dos)
(antes sin recomendación)
QRS < 120ms IIb (estudio Echo CRT)
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
TRC en prevención 1ª de muerte súbita en
FA y NYHA III-IV
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
TRC en prevención 1ª de muerte súbita en
ritmo sinusal y NYHA II
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Arritmias de base genética
QT largo. Diagnóstico en ausencia de
causas secundarias
Antes 440ms en hombres y
460ms en mujeres
Pacientes con QTc >500ms (sobretodo LQT3): tratamiento con bloqueadores de canal
de sodio (mexiletina, flecainida, ranolazina) IIb
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Arritmias de base genética
QT corto. Diagnóstico en ausencia de
causas secundarias
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Nuevas recomendaciones en el diagnóstico
de Síndrome de Brugada
Es suficiente sólo una derivación con alteración de tipo 1
Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
Muchas gracias
ESC 2016: Roma
@xgmoll
@futur@sec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguirFactores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
merly salazar
 
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascularActualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Centro de Salud El Greco
 
Factores de riesgo coronario
Factores de riesgo coronarioFactores de riesgo coronario
Factores de riesgo coronario
Ana Huamán
 
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióNFactores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
vicen
 
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad CardiovascularPrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
cristina barrios
 
Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015
SOCIME
 
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad CardiovascularPrevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Adriana Figalo
 
Factores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovascularesFactores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovasculares
merly salazar
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
Veronica Romano
 
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo CardiovascularEstratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Gerardo Luna
 
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascularFactores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Juan Antonio Gomez Gerique
 
Factores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo CardiovascularFactores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular
ElComercio_es
 
Prevención Cardiovascular
Prevención CardiovascularPrevención Cardiovascular
Prevención Cardiovascular
Universidad de La Sabana
 
Prevenir enfermedades cardiovasculares
Prevenir enfermedades cardiovascularesPrevenir enfermedades cardiovasculares
Prevenir enfermedades cardiovasculares
Montse de Paz
 
1er Seminario - Taller de Riesgo Cardiovascular
1er Seminario - Taller de Riesgo Cardiovascular1er Seminario - Taller de Riesgo Cardiovascular
1er Seminario - Taller de Riesgo Cardiovascular
Polilatin
 
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niñoPrevención de enfermedades cardiovasculares en el niño
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño
Jose-Antonio
 
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion CardiovascularCharlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
ANGEL Hernandez
 
Estilo de vida cardiosaludable
Estilo de vida cardiosaludableEstilo de vida cardiosaludable
Estilo de vida cardiosaludable
Consulta Nº Col. CV08331
 
Riesgo cardiovascular global
Riesgo cardiovascular globalRiesgo cardiovascular global

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguirFactores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
 
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascularActualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
 
Factores de riesgo coronario
Factores de riesgo coronarioFactores de riesgo coronario
Factores de riesgo coronario
 
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióNFactores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
 
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad CardiovascularPrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
 
Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015
 
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad CardiovascularPrevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
 
Factores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovascularesFactores de riesgos cardiovasculares
Factores de riesgos cardiovasculares
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo CardiovascularEstratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
 
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascularFactores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
 
Factores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo CardiovascularFactores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular
 
Prevención Cardiovascular
Prevención CardiovascularPrevención Cardiovascular
Prevención Cardiovascular
 
Prevenir enfermedades cardiovasculares
Prevenir enfermedades cardiovascularesPrevenir enfermedades cardiovasculares
Prevenir enfermedades cardiovasculares
 
1er Seminario - Taller de Riesgo Cardiovascular
1er Seminario - Taller de Riesgo Cardiovascular1er Seminario - Taller de Riesgo Cardiovascular
1er Seminario - Taller de Riesgo Cardiovascular
 
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niñoPrevención de enfermedades cardiovasculares en el niño
Prevención de enfermedades cardiovasculares en el niño
 
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion CardiovascularCharlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 
Estilo de vida cardiosaludable
Estilo de vida cardiosaludableEstilo de vida cardiosaludable
Estilo de vida cardiosaludable
 
Riesgo cardiovascular global
Riesgo cardiovascular globalRiesgo cardiovascular global
Riesgo cardiovascular global
 

Destacado

Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Sociedad Española de Cardiología
 
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Sociedad Española de Cardiología
 
Presentación Resultados del estudio TECOS
Presentación Resultados del estudio TECOSPresentación Resultados del estudio TECOS
Presentación Resultados del estudio TECOS
Sociedad Española de Cardiología
 
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetesSeguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Lorenzo Facila
 
Eminem
EminemEminem
Eminem
csilio
 
Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014
Lorenzo Facila
 
tecnicas de estudio
tecnicas de estudiotecnicas de estudio
tecnicas de estudio
Claudia Portaluppi
 

Destacado (7)

Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
 
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
Implicaciones de los resultados de este estudio de seguridad CV y en la práct...
 
Presentación Resultados del estudio TECOS
Presentación Resultados del estudio TECOSPresentación Resultados del estudio TECOS
Presentación Resultados del estudio TECOS
 
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetesSeguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
 
Eminem
EminemEminem
Eminem
 
Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014
 
tecnicas de estudio
tecnicas de estudiotecnicas de estudio
tecnicas de estudio
 

Similar a Lo mejor en prevención cardiovascular

Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECVFitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
ComunidadEuroetika
 
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
raft-altiplano
 
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
raft-altiplano
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemiasLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Sociedad Española de Cardiología
 
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
nicole933597
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Manejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemiasManejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemias
Cmp Consejo Nacional
 
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chileResumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Oscar Rivero
 
1Dia - Hipertensión Arterial 2020 MC.CARRION - 071220.pdf
1Dia - Hipertensión Arterial 2020 MC.CARRION - 071220.pdf1Dia - Hipertensión Arterial 2020 MC.CARRION - 071220.pdf
1Dia - Hipertensión Arterial 2020 MC.CARRION - 071220.pdf
Hienygomezcochachin
 
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
Sociedad Española de Cardiología
 
Prev secundaria Julio 2009
Prev secundaria Julio 2009Prev secundaria Julio 2009
Prev secundaria Julio 2009
Tusitala51
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Análisis critico de tx para dm 2015
Análisis critico de tx para dm 2015Análisis critico de tx para dm 2015
Análisis critico de tx para dm 2015
Robertiroid
 
Riesgo cardio residual
Riesgo cardio residualRiesgo cardio residual
Riesgo cardio residual
luis adolfo calvo bolaños
 
Presentación Estudio RECIPE, Sociedad Española de Arterioscleroris
Presentación Estudio RECIPE, Sociedad Española de ArteriosclerorisPresentación Estudio RECIPE, Sociedad Española de Arterioscleroris
Presentación Estudio RECIPE, Sociedad Española de Arterioscleroris
La SEA
 
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Sociedad Española de Cardiología
 
Evaluación del Riesgo Cardiovascular (IV): La Diabetes Mellitus
Evaluación del Riesgo Cardiovascular (IV): La Diabetes MellitusEvaluación del Riesgo Cardiovascular (IV): La Diabetes Mellitus
Evaluación del Riesgo Cardiovascular (IV): La Diabetes Mellitus
Ricardo De Felipe Medina
 
Dislipemias tratamiento abril
Dislipemias tratamiento abrilDislipemias tratamiento abril
Dislipemias tratamiento abril
Azusalud Azuqueca
 
Aterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolicoAterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolico
Chava Medrano
 

Similar a Lo mejor en prevención cardiovascular (20)

Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECVFitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
Fitosteroles en Dislipidemia y Riesgo de ECV
 
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
 
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemiasLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
 
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
Entendiendo los resultados de los estudios clínicos con fármacos antidiabétic...
 
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
Enfoque de riesgo para la prevencion de enfermedades cardiovasculares. MINSAL...
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Manejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemiasManejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemias
 
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chileResumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
 
1Dia - Hipertensión Arterial 2020 MC.CARRION - 071220.pdf
1Dia - Hipertensión Arterial 2020 MC.CARRION - 071220.pdf1Dia - Hipertensión Arterial 2020 MC.CARRION - 071220.pdf
1Dia - Hipertensión Arterial 2020 MC.CARRION - 071220.pdf
 
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
 
Prev secundaria Julio 2009
Prev secundaria Julio 2009Prev secundaria Julio 2009
Prev secundaria Julio 2009
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Análisis critico de tx para dm 2015
Análisis critico de tx para dm 2015Análisis critico de tx para dm 2015
Análisis critico de tx para dm 2015
 
Riesgo cardio residual
Riesgo cardio residualRiesgo cardio residual
Riesgo cardio residual
 
Presentación Estudio RECIPE, Sociedad Española de Arterioscleroris
Presentación Estudio RECIPE, Sociedad Española de ArteriosclerorisPresentación Estudio RECIPE, Sociedad Española de Arterioscleroris
Presentación Estudio RECIPE, Sociedad Española de Arterioscleroris
 
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la...
 
Evaluación del Riesgo Cardiovascular (IV): La Diabetes Mellitus
Evaluación del Riesgo Cardiovascular (IV): La Diabetes MellitusEvaluación del Riesgo Cardiovascular (IV): La Diabetes Mellitus
Evaluación del Riesgo Cardiovascular (IV): La Diabetes Mellitus
 
Dislipemias tratamiento abril
Dislipemias tratamiento abrilDislipemias tratamiento abril
Dislipemias tratamiento abril
 
Aterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolicoAterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolico
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 

Último

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Lo mejor en prevención cardiovascular

  • 1. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Lo mejor en prevención cardiovascular Dr. Xavier Garcia-Moll Marimon
  • 2. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Relación de contenidos 1. Diabetes mellitus 2. Hipercolesterolemia 3. Hipertensión arterial 4. Guías arritmias ventriculares
  • 3. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Relación de contenidos 1. Diabetes mellitus 2. Hipercolesterolemia 3. Hipertensión arterial 4. Guías arritmias ventriculares
  • 4. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Impact of Sitagliptin on Heart Failure and Related Outcomes Frans Van de Werf, MD, PhD University of Leuven, Belgium
  • 5. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Estudios CV habituales (outcomes) vs estudios de seguridad en DM Estudio tradicional cardiovascular (p.e.LDL-C) diseñado para demostrar beneficio CV1,2 Menor riesgo CV vs placebo o comparador activo Diferencia en LDL-C entre tratamiento y placebo Beneficio CV del tratamiento demostrado mediante la reducción significativa de episodios CV No ajuste para mantener niveles LDL-C iguales en ambos grupos 1. HPS. Lancet 2002;360:7–22 2. HPS. Lancet 2003;361:2005–2016 3. White WB et al. NEJM 2013;369:1327–1335 4. Scirica BM et al. NEJM 2013;369:1317–1326 5. Green JB et al. Am Heart J. 2013;166:983–989.e7 Inicio de tratamiento o placebo (ciego) Ensayos seguridad CV en diabetes Diseñados primariamente para demostrar seguridad CV3–5 Riesgo CV no incrementado vs placebo como parte del tratamiento estandard Pequeña o no diferencia en HbA1c entre grupo tratamiento y placebo No aumento del riesgo CV (seguridad CV) del tratamiento demostrado mediante no- inferioridad Ajuste para mantener niveles HbA1c iguales en ambos grupos Inicio del tratamiento o placebo (ciego)
  • 6. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres 14.735 aleatorizado s 64 excluídos de todos los análisis •11 no dieron su consentimiento •53 de ujn centro se excluyeron por desviaciones del protocolo 14.671 incluídos en el análisis ITT 7332 sitagliptina ITT 7180 (97,9%) VS conocido 6972 (95,1%) completaron 61 (0,8%) pérdidas 29 (48%) VS conocido 299 (4,1%) Salieron 179 (60%) VS conocido 7332 sitagliptina ITT 7180 (97,9%) VS conocido 6972 (95,1%) completaron 61 (0,8%) pérdidas 29 (48%) VS conocido 299 (4,1%) Salieron 179 (60%) VS conocido 7339 placebo ITT 7123 (97,0%) VS conocidos 6905 (94,1%) completaron 71 (1,0%) LTFU 33 (46%) VS conocidos 363 (4,9%) Salieron 185 (51%) VS conocidos 7339 placebo ITT 7123 (97,0%) VS conocidos 6905 (94,1%) completaron 71 (1,0%) LTFU 33 (46%) VS conocidos 363 (4,9%) Salieron 185 (51%) VS conocidos ITT = intention-to-treat; LTFU = lost to follow-up; VS = vital status, GCP = Good Clinical Practice Green JB et al. NEJM 2015; DOI: 10.1056/NEJMoa1501352 • Objetivo principal: demostrar que el riesgo de episodios CV en los pacientes tratados con sitagliptina más atención habitual no era inferior a la de los pacientes no tratados con sitagliptina más atención habitual. • Objetivo principal CV compuesto: tiempo hasta la primera aparición de mortalidad CV, IAM no mortal, ACV no mortal, hospitalización por angina inestable • Objetivo secundario pre-establecido: análisis de los efectos sobre ingresos por insuficiencia cardiaca y episodios relacionados
  • 7. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Objetivo principal compuesto CV principal* Análisis por protocolo para no inferioridad * Muerte CV, IAM no fatal, AVC no fatal, ingreso por angina inestable
  • 8. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Característica Con ingreso IC n=457 Sin ingreso IC n=14.214 Edad, años (DE) 68.5 (7.6) 65.4 (8.0) Mujeres, % 25.2 29.4 Duración de diabetes, a (DE) 12.3 (8.7) 11.6 (8.1) HbA1c, % (DE) 7.3 (0.5) 7.2 (0.5) 2 eGFR, mL/min/1.73m (DE) 66.5 (20.9) 75.2 (21.1) Enfermedad vascular previa, % Cardiopatía isquémica 85.3 73.7 Enfermedad cerebrovascular 29.1 24.3 Enfermedad arterial periférica 17.3 16.6 Infart de miocardio previo 58.2 42.1 Insuficiencia cardiaca previa, % 41.8 17.3 Características basales según presencia de ingreso por insuficiencia cardiaca (1)
  • 9. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Característica Con ingreso IC n=457 Sin ingreso IC n=14.214 Tratamiento antihiperglicémico, % Metformina 72.2 81.9 Sulfonilurea 46.2 45.3 Pioglitazona 2.8 2.7 Insulina 32.4 22.9 Fármacos cardiovasculares, % Estatinas 83.6 79.8 Aspirina 74.6 78.6 Antiagregante no-aspirina 21.7 21.7 IECA / ARA2 85.6 78.5 Beta bloqueante 71.8 63.3 Diurético 69.1 40.1 Antagonista del calcio 39.2 33.6 Características basales según la presencia de ingreso por insuficiencia cardiaca (2)
  • 10. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Tiempo hasta primer ingreso por insuficiencia cardiaca* * ITT population HR (95% CI): 1.00 (0.84–1.20) P = 0.95
  • 11. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Subgroup Overall Age ≤median >median Sex Male Female Body mass index ≤median >median Diabetes duration ≤median >median HbA1c subgroups ≤median >median Insulin Yes No Renal function subgroups eGFR≥30–<60 mL/min/1.73m² eGFR≥60–<90 mL/min/1.73m² eGFR≥90 mL/min/1.73m² Prior coronary artery disease Yes No Prior heart failure Yes No Heart failure severity NYHA Class I NYHA Class>I NYHA not reported None Sitagliptin (n/N) 228 / 7,332 76 / 3,676 148 / 3,498 171 / 5,198 57 / 2,134 99 / 3,668 126 / 3,596 119 / 3,813 107 / 3,514 117 / 3,776 110 / 3,549 68 / 1,724 160 / 5,608 91 / 1,666 109 / 3,943 25 / 1,644 191 / 5,397 37 / 1,935 97 / 1,303 131 / 6,029 20 / 285 48 / 809 29 / 209 131 / 6,029 Placebo (n/N) 229 / 7,339 74 / 3,640 153 / 3,537 171 / 5,176 58 / 2,163 90 / 3,597 133 / 3,673 108 / 3,895 121 / 3,437 119 / 3,830 110 / 3,501 80 / 1,684 149 / 5,655 84 / 1,655 105 / 3,936 37 / 1,681 199 / 5,466 30 / 1,873 94 / 1,340 135 / 5,999 16 / 250 62 / 876 16 / 214 135 / 5,999 Interaction P-Value 0.918 0.994 0.554 0.190 0.947 0.158 0.356 0.446 0.666 0.124 Ingreso por insuficiencia cardiaca * ITT Population
  • 12. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres • En TECOS no se encuentra ningún indicio de incremento del riesgo de insuficiencia cardiaca u otros efectos adversos relacionados • Potenciales razones para los hallazgos diferentes respecto SAVOR- TIMI 53 y EXAMINE –Diferencias en los pacientes incluídos –Difererencias en el tratamiento de base –Variación en la definición y captura de los episodios de IC entre estudios –Diferencias farmacológicas intrínsecas entre los iDPP4 –Azar • Se puede utilizar sitagliptina de forma segura en pacientes DM 2 sin preocupaciones por empeorar insuficiencia cardiaca Conclusiones
  • 13. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Relación de contenidos 1. Diabetes mellitus 2. Hipercolesterolemia 3. Hipertensión arterial 4. Guías arritmias ventriculares
  • 14. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Ezetimibe. IMPROVE IT y cancer
  • 15. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Logro de objetivos con/sin ezetimibe
  • 16. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Ezetimibe. IMPROVE IT y LDL muy bajo
  • 17. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Ezetimibe. IMPROVE IT y LDL muy bajo Mialgia con CK elevadas Ef. adverso: interrupción AST ó ALT >3x Ef. adverso vejiga biliar Ef. Adv.Neuro- cognitivo 10 8 6 4 2 0
  • 18. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Ezetimibe. IMPROVE IT y LDL muy bajo 12 8 4 0 AVC hemorrágico IC con ingreso Muerte no CV Cancer
  • 19. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Ezetimibe. IMPROVE IT y LDL muy bajo HR ajustada* para límite LDL 50 mg/dL: 0,90 [0,85-0,96]; p=0,002 *Ajustada por: edad, IMC, sexo, raza, región, DM, tabaquismo activo, HTA, IAM previo, ICP previo
  • 20. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
  • 21. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Simva† EZ/Simva† Hombre 34.9 33.3 Mujer 34.0 31.0 Edad < 65 años 30.8 29.9 Edad ≥ 65 años 39.9 36.4 No diabetes 30.8 30.2 Diabetes 45.5 40.0 Hipol previo 43.4 40.7 No hipol previo 30.0 28.6 LDL-C > 95 mg/dl 31.2 29.6 LDL-C ≤ 95 mg/dl 38.4 36.0 Ezetimibe y DM Ezetimibe/Simva mejor Simva mejor0.7 1.0 1.3 †tasas de eventos a 7 años * *p-interacción = 0.023, si no > 0.05
  • 22. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Mutaciones que inactivan NPC1L1 y protección de cardiopatía isquémica The Myocardial Infarction Genetics Consortium Investigators. NEJM 2014; DOI: 10.1056/NEJMoa1405386 • 113.094 participantes • Las mutaciones que inactivan NPC1L1 se asocian con una reducción del colesterol • LDL y una reducción del riesgo de cardiopatía isquémica
  • 23. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Parámetros lipídicos basales similares (DM menor HDL, LDL, mayor TG)
  • 24. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Disminución de LDL entre inicio y año 1 0 -0,2 -0,4 -0,6 -0,8 -1 -1,2
  • 25. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Objetivo principal (ITT)
  • 26. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Conclusiones • Los pacientes DM tienen mayor riesgo de episodios CV • Los pacientes DM tuvieron mayor beneficio relativo y absoluto que los no DM añadiendo ezetimibe a simvastatina • El mayor beneficio en DM se obtuvo a expensas de las reducciones en IAM y AVC isquémico • El perfil de seguridad de eze/simvas fue similar al de placebo/simvas tanto en DM como en no DM • Los hallazgos apoyan la reducción intensa de lípidos en DM
  • 27. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Objetivo principal Diabetes de nuevo inicio: inicio de medicación para diabetes; o 2 o más glucemias consecutivas en ayunas ≥7mmol/L Pacientes diabéticos excluidos del análisis • Pacientes con fármacos antihiperglucemiantes O • Glucemia elevada en la aleatorización: en ayunas ≥7mmol/L o no ayunas ≥11.1mmol/L
  • 28. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres DYSIS 2 • Más de 2/3 partes de pacientes con SCA de alto riesgo no llegan a objetivos de LDL • Mayoritariamente el tratamiento son estatinas de moderada intensidad a pesar del elevado riesgo CV
  • 29. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
  • 30. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Relación de contenidos 1. Diabetes mellitus 2. Hipercolesterolemia 3. Hipertensión arterial 4. Guías arritmias ventriculares
  • 31. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
  • 32. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres • Se ha definido HTA resistente como PA no controlada a pesar de tratamiento máximo tolerado con tres fármacos anti-hipertensivos • Las guías internacionales coinciden que estos 3 fármacos deben ser un IECA o ARA2 + ACa + diurético tiazídico (A + C + D) • La prevalencia de HTA resistente es del ~10% de los pacientes HTA: ~100 millones globalmente • Estos pacientes tienen un riesgo especialmente elevado No hay ningún estudio clínico aleatorio que compare directamente espironolactona con otros hipotensores que determinen si la espironolactona es el tratamiento más efectivo para la hipertensión resistente Myatt A, et al. BMJ 2012, Kjeldsen S, et al. Drugs, 2014, Achelrod D, et al. Am J Hypertens. 2015
  • 33. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
  • 34. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Objetivo principal: i. Diferencia en la presión sistólica media en casa (HSBP) entre epironolactona y placebo Seguido de (si significativo) ii. Diferencia de HSBP entre espironolactona y el promedio de los otros dos fármacos activos (bisoprolol y doxazosina) Seguido de (si significativo) iii. Diferencia HSBP entre espironolactona y cada uno de los otros dos fármacos activos
  • 35. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
  • 36. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
  • 37. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Resumen del estudio PATHWAY 2 • Espironolactona (25-50mg día) es claramente el fármaco más eficaz para el tratamiento de la HTA resistente • Espironolactona controló la PA en casi un 60% de los pacientes con HTA resistente • Epironolactona se toleró bien, sin ningún exceso significativo de efectos adversos, con la desventaja de tener que controlar los niveles de potasio y la función renal durante el tratamiento; la duración del estudio fue demasiado corta para valorar la incidencia de ginecomastia (~6% en estudios a largo plazo)
  • 38. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
  • 39. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
  • 40. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Objetivos principales • Diferencia en el cambio OGTT 2-horas desde el momento basal entre amiloride e hidroclortiazida Si significativo • Diferencia en el cambio OGTT 2-horas desde el momento basal entre la combinación e hidroclortiazida
  • 41. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
  • 42. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
  • 43. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
  • 44. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Conclusiones de PATHWAY 3 • Amiloride 10-20 mg tiene los efectos opuestos a HCTZ 25-50 mg sobre la glucosa a 2- horas y K+ (p<0.01), pero se consiguió la misma caída de PA (-14 mmHg) • La combinación de amiloride-e-HCTZ fue neutra sobre la glucosa y K+, y redujo PA 3.4 mmHg más que el doble de la dosis de cada diurético por separado (p=0.007) • Amiloride se toleró bien, sin casos de K+ >5.8 mmol/L a pesar de IECA/ARA2 de base IMPLICACIONES • La combinación de amiloride e HCTZ es una combinación win-win que a dosis equipotentes: • Amplifica los efectos deseables de cada fármaco sobre la PA • Neutraliza los cambios indeseables sobre la glucemia y el potasio • Amiloride-HCTZ es el único diurético con superioridad en estudios de supervivencia (vs ACa (1) i vs BB (2)) • Resumiendo, PATHWAY-2 y PATHWAY-3 muestran que los diuréticos ahorradores de K+ son efectivos y seguros, y pueden ser tratamiento de elección en el tratamiento de la HTA 1 Brown et al. Lancet, 356:366- 372, 2000; 2 MRC Working Party. BMJ 1992; 304: 405-12
  • 45. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
  • 46. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
  • 47. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
  • 48. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
  • 49. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Resumen PARAMETER • En pacientes de edad avanzada con HTA sistólica e incremento de la presión de pulso que incida en endurecimiento arterial: • El estudio PARAMETER cumple el objetivo principal y los principales objetivos secundarios demostrando • Superioridad de LCZ696 400 mg/día sobre olmesartan 40 mg/día en la disminución de la presión sistólica central y la presión de pulso central tras 12 semanas de monoterapia • LCZ696 también disminuyó la presión sistólica en el registro de 24-horas comparado con olmesartan, con un descenso más significativo de la PA durante el período nocturno • LCZ696 se toleró bien: los episodios adversos fueron similares entre los dos grupos de tratamiento
  • 50. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Relación de contenidos 1. Diabetes mellitus 2. Hipercolesterolemia 3. Hipertensión arterial 4. Guías arritmias ventriculares
  • 51. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres
  • 52. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres TRC en prevención 1ª de muerte súbita en ritmo sinusal y NYHA III-IV (antes IA para las dos) (antes sin recomendación) QRS < 120ms IIb (estudio Echo CRT)
  • 53. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres TRC en prevención 1ª de muerte súbita en FA y NYHA III-IV
  • 54. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres TRC en prevención 1ª de muerte súbita en ritmo sinusal y NYHA II
  • 55. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Arritmias de base genética QT largo. Diagnóstico en ausencia de causas secundarias Antes 440ms en hombres y 460ms en mujeres Pacientes con QTc >500ms (sobretodo LQT3): tratamiento con bloqueadores de canal de sodio (mexiletina, flecainida, ranolazina) IIb
  • 56. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Arritmias de base genética QT corto. Diagnóstico en ausencia de causas secundarias
  • 57. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Nuevas recomendaciones en el diagnóstico de Síndrome de Brugada Es suficiente sólo una derivación con alteración de tipo 1
  • 58. Lo mejor del Congreso ESC 2015 de Londres Muchas gracias ESC 2016: Roma @xgmoll @futur@sec