SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia una definición
del marxismo en
comunicación
¿ Cuál es la ideología marxista?
La ideología marxista, basada en el célebre
filósofo Karl Marx (como muchos conocen);
propone la igualdad en la sociedad,
basándose en la teoría utópica del socialismo
y la cúspide de este movimiento el sueño del
«comunismo»; de este modo busca la
abolición de la propiedad privada, ya que ésta
produce la segregación social y el dominio de
una minoría en las fuerzas de producción y
los medios.
Ideología marxista en la comunicación social
Según Lucien Goldman: afirma que «la teoría
marxista presenta una forma para develar y
denunciar». Lo cual significa, en términos más
coloquiales, que los medios de comunicación y sus
practicantes deben atreverse a revelar lo cierto y
denunciar lo perjudicial, al ser un poder tan extenso,
implica una responsabilidad social verdaderamente
considerable.
Por lo cual no debe haber privatización de medios.
Efectos de la privatización de medios
En el texto, de acuerdo a la ideología marxista, se
afirma que por causa de el acceso tan limitado que
las noticias y la audiencia tienen en una dirección
recíproca, la información se considera «tendencia»
es decir, se clasifica y por ello el público se torna
algo indiferente; pues una masacre ya es
considerado algo normal en la «tendencia del drama
y la cruda realidad»; al mismo tiempo que las
personas se convierten en seres mediáticos e
impulsivos.
La responsabilidad social se ha perdido de vista,
ya que lo único que interesa en vender los mejores
reportajes e incrementar el público.
 Por último, se concluye que, debido a que las personas tienden
a depender de la sociedad, porque son seres sociables por
naturaleza, al mismo tiempo hacen parte de una masa,
manipulable y sumisa, la cual determina la condición de las
personas según las orientaciones de los medios masivos de
comunicación; la ideología marxista hace un llamado, debido a
que las fuerzas de producción constituyen los medios, y son
ellos quienes tienen el poder, por lo mismo en la sociedad no
deberían existir exclusiones, ya que lo anterior yuxtapone
barreras para el acceso pleno a la información, en medio de
una interconexión entre los dueños de los medios y la política.
Por lo tanto quienes se atreven a ir más allá de la noticia están
siempre expuestos a la censura y el silencio forzado.
 El marxismo invita a la revolución, y rechaza todo lo expuesto
previamente.
Ejemplos de ideología muy fuertes en la
sociedad
 RELIGIÓN
CATOLICISMO
El catolicismo es la rama cristiana con mayor cantidad
de creyentes en el mundo y se divide en tres: La
Anglicana, la Ortodoxa y la Romana. Se separaron
por ciertas diferencias, sobre todo políticas, pero hoy
día la separación es casi simbólica. Lo que tienen en
común es lo que llaman la "tradición apostólica". Esto
es, que sus actuales obispos (máximos jerarcas) son
nombrados por otros obispos y a su vez por otro
obispo remontándose hasta alguno de los apóstoles
que Jesús dejó.
Algunos ejemplos…
 Caracol televisión: Más conocida por
su acrónimo de CARACOL, es una compañía cuya principal
actividad es la operación del canal de televisión privado del
mismo nombre. La compañía es propiedad del
Grupo Valórem del empresario Alejandro Santo Domingo
Dávila. Tiene derechos exclusivos de transmisión del concurso
internacional de belleza, Miss Universo, algunos de la FIFA,
como el Mundial de Fútbol, así como de todos los partidos de
la Selección Colombia y los Juegos Olímpicos.

RCN televisión: Radio Cadena Nacional de Televisión S.
A. más conocida por sus siglas de RCN Televisión,
anteriormente Radio Cadena Nacional de Televisión de
Colombia, es una compañía cuya principal actividad es la
operación del canal de televisión privado del mismo
nombre, propiedad de la Organización Ardila Lülle. Tiene
los derechos de transmisión de los partidos de
la Categoría Primera A y la Copa Colombia del fútbol
colombiano desde 2004 y 2008, los cuales realiza bajo el
nombre de Futbolmanía RCN desde 2004.
Chávez cierra la cadena de televisión RCTV
El Gobierno venezolano decide no renovar la
licencia del canal por cable, que desaparece de la
programación
El canal privado Radio Caracas Televisión
Internacional (RCTVI) desapareció a la medianoche
del sábado de la programación por cable a través de
la que emitía, tras denunciar que el Gobierno
venezolano había ordenado su exclusión.
www.youtube.com/watch?v=izWENRX43WY
Análisis
 En efecto los tres ejemplos anteriores, son muestras clave de que
la teoría marxista no es errónea en muchos aspectos, ya que
según se explícita, las dos compañías colombianas tienen dueños
y por lo mismo son privadas, además de ello, no es gratuito que
sus jefes inmediatos sean accionarios y propietarios de muchas
más empresas y que la gran fortuna de estos magnates sea en
realidad muy codiciada.
 Para el tercer caso, en el vecino país venezolano, es evidente que
la política maneja los medios ya que por esta razón fue
clausurada la cadena de televisión RCTV y la CNN en meses
pasados recibió amenazas gubernamentales de ser exiliada del
país.
 Empero, es complejo luchar por una causa tan polémica solos,
razón por la cuál, los comunicadores sociales, debemos luchar
contra la «autocensura».
PRESENTADO POR:
Daniela Márquez Ostos
Luisa Fernanda Martínez Pulido
Diana Lorena Moncayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El comunismo
El comunismoEl comunismo
El comunismo
luis Guillermo
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
Iselita Castillejos
 
Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1
Fabian Villarreal
 
el feminismo
el feminismoel feminismo
el feminismo
Luis Angel Cedillo
 
Exposicion del comunismo
Exposicion del comunismoExposicion del comunismo
Exposicion del comunismo
WILSON STIVEN BALLEN SUAREZ
 
Teocracia
TeocraciaTeocracia
Exposición liberalismo
Exposición liberalismoExposición liberalismo
Exposición liberalismo
Sara Serrano
 
Diapositivas finales tocqueville
Diapositivas finales tocquevilleDiapositivas finales tocqueville
Diapositivas finales tocqueville
Lourdes Eddy Flores Bordais
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
hermesquezada
 
Sobre el concepto Ideologia
Sobre el concepto IdeologiaSobre el concepto Ideologia
Sobre el concepto Ideologia
Antonio Díaz Piña
 
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos MontañoResumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Lourdes Tito Araujo
 
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
 SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
Ministerio de Educacon
 
Teoria de saint simon diapositivas (1)
Teoria de saint simon diapositivas (1)Teoria de saint simon diapositivas (1)
Teoria de saint simon diapositivas (1)
maria-guadalupe
 
Aportes de max weber
Aportes de max weberAportes de max weber
Aportes de max weber
elimar Sotillet Ortiz
 
Auguste comte expo
Auguste comte expoAuguste comte expo
Auguste comte expo
JessicaHuaman
 
Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana
Milagro Silva T.
 
Cosmovisión medieval
Cosmovisión medievalCosmovisión medieval
Cosmovisión medieval
Seba Apellidos
 
linea de tiempo guerra fria
linea de tiempo guerra frialinea de tiempo guerra fria
linea de tiempo guerra fria
guest50d302
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Carlos Mendoza
 
Sistemas políticos.
Sistemas políticos.Sistemas políticos.
Sistemas políticos.
José David Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

El comunismo
El comunismoEl comunismo
El comunismo
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
 
Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1
 
el feminismo
el feminismoel feminismo
el feminismo
 
Exposicion del comunismo
Exposicion del comunismoExposicion del comunismo
Exposicion del comunismo
 
Teocracia
TeocraciaTeocracia
Teocracia
 
Exposición liberalismo
Exposición liberalismoExposición liberalismo
Exposición liberalismo
 
Diapositivas finales tocqueville
Diapositivas finales tocquevilleDiapositivas finales tocqueville
Diapositivas finales tocqueville
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Sobre el concepto Ideologia
Sobre el concepto IdeologiaSobre el concepto Ideologia
Sobre el concepto Ideologia
 
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos MontañoResumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
 
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
 SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
 
Teoria de saint simon diapositivas (1)
Teoria de saint simon diapositivas (1)Teoria de saint simon diapositivas (1)
Teoria de saint simon diapositivas (1)
 
Aportes de max weber
Aportes de max weberAportes de max weber
Aportes de max weber
 
Auguste comte expo
Auguste comte expoAuguste comte expo
Auguste comte expo
 
Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana
 
Cosmovisión medieval
Cosmovisión medievalCosmovisión medieval
Cosmovisión medieval
 
linea de tiempo guerra fria
linea de tiempo guerra frialinea de tiempo guerra fria
linea de tiempo guerra fria
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Sistemas políticos.
Sistemas políticos.Sistemas políticos.
Sistemas políticos.
 

Similar a Ideología

Contextos
ContextosContextos
Contextos
Daniela Díaz R
 
Contextos y experiencias regionales
Contextos y experiencias regionalesContextos y experiencias regionales
Contextos y experiencias regionales
Daniela Díaz R
 
Pres Bienal
Pres BienalPres Bienal
Pres Bienal
ticsocblog
 
Para Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De ComunicaciónPara Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De Comunicación
Adrian Guzman
 
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadaníaLo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
Jorge Iván Bonilla Vélez
 
Legislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacionLegislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacion
jsnd
 
Legislación de la comunicación lucia martinez
Legislación de la comunicación lucia martinezLegislación de la comunicación lucia martinez
Legislación de la comunicación lucia martinez
19690123lucia
 
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdfGuia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
EstudioJurdico7
 
Compilacion
CompilacionCompilacion
Compilacion
odemfcsp
 
Abrebocas
AbrebocasAbrebocas
Abrebocas
odemfcsp
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Trabajo individual Alejandro Cruz González
Trabajo individual Alejandro Cruz GonzálezTrabajo individual Alejandro Cruz González
Trabajo individual Alejandro Cruz González
Alejandro Cruz González
 
Trabajo individual alejandro cruz gonzález
Trabajo individual alejandro cruz gonzálezTrabajo individual alejandro cruz gonzález
Trabajo individual alejandro cruz gonzález
Alejandro Cruz González
 
LA DOCTRINA DEL PARTIDO POLUAR CRISTIANO
LA DOCTRINA DEL PARTIDO POLUAR CRISTIANOLA DOCTRINA DEL PARTIDO POLUAR CRISTIANO
LA DOCTRINA DEL PARTIDO POLUAR CRISTIANO
Ricardo Benza
 
La democracia como religión
La democracia como religión La democracia como religión
La democracia como religión
Estefania Cortes B
 
Cartilla "Política en la modernidad"- tercer periodo
Cartilla "Política en la modernidad"-  tercer periodoCartilla "Política en la modernidad"-  tercer periodo
Cartilla "Política en la modernidad"- tercer periodo
Lorena Carreto
 
El atisbo de libertad
El atisbo de libertadEl atisbo de libertad
El atisbo de libertad
Eva Avila
 
Parcial de sociales
Parcial de socialesParcial de sociales
Parcial de sociales
39011435
 
Regeneración No.3
Regeneración No.3Regeneración No.3
Regeneración No.3
morena_si
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
MichaelRacines
 

Similar a Ideología (20)

Contextos
ContextosContextos
Contextos
 
Contextos y experiencias regionales
Contextos y experiencias regionalesContextos y experiencias regionales
Contextos y experiencias regionales
 
Pres Bienal
Pres BienalPres Bienal
Pres Bienal
 
Para Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De ComunicaciónPara Entender Los Medios De Comunicación
Para Entender Los Medios De Comunicación
 
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadaníaLo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
 
Legislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacionLegislacion de la comunicacion
Legislacion de la comunicacion
 
Legislación de la comunicación lucia martinez
Legislación de la comunicación lucia martinezLegislación de la comunicación lucia martinez
Legislación de la comunicación lucia martinez
 
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdfGuia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
Guia_de_Formacion_Civica-80-93.pdf
 
Compilacion
CompilacionCompilacion
Compilacion
 
Abrebocas
AbrebocasAbrebocas
Abrebocas
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Trabajo individual Alejandro Cruz González
Trabajo individual Alejandro Cruz GonzálezTrabajo individual Alejandro Cruz González
Trabajo individual Alejandro Cruz González
 
Trabajo individual alejandro cruz gonzález
Trabajo individual alejandro cruz gonzálezTrabajo individual alejandro cruz gonzález
Trabajo individual alejandro cruz gonzález
 
LA DOCTRINA DEL PARTIDO POLUAR CRISTIANO
LA DOCTRINA DEL PARTIDO POLUAR CRISTIANOLA DOCTRINA DEL PARTIDO POLUAR CRISTIANO
LA DOCTRINA DEL PARTIDO POLUAR CRISTIANO
 
La democracia como religión
La democracia como religión La democracia como religión
La democracia como religión
 
Cartilla "Política en la modernidad"- tercer periodo
Cartilla "Política en la modernidad"-  tercer periodoCartilla "Política en la modernidad"-  tercer periodo
Cartilla "Política en la modernidad"- tercer periodo
 
El atisbo de libertad
El atisbo de libertadEl atisbo de libertad
El atisbo de libertad
 
Parcial de sociales
Parcial de socialesParcial de sociales
Parcial de sociales
 
Regeneración No.3
Regeneración No.3Regeneración No.3
Regeneración No.3
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
 

Más de Martha Guarin

Comunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguajeComunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguaje
Martha Guarin
 
El proceso de la comunicación unidad 1
El proceso de la comunicación   unidad 1El proceso de la comunicación   unidad 1
El proceso de la comunicación unidad 1
Martha Guarin
 
Etica mundial
Etica mundialEtica mundial
Etica mundial
Martha Guarin
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
Martha Guarin
 
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarialOrigen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Martha Guarin
 
Ética empresarial
Ética empresarialÉtica empresarial
Ética empresarial
Martha Guarin
 
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONALFS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
Martha Guarin
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
Martha Guarin
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
Martha Guarin
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
Martha Guarin
 
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividadLa producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
Martha Guarin
 
Flickr
FlickrFlickr
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Martha Guarin
 
Desmontando plataformas
Desmontando plataformasDesmontando plataformas
Desmontando plataformas
Martha Guarin
 
La sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigualLa sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigual
Martha Guarin
 
Estudios de recepción
Estudios de recepciónEstudios de recepción
Estudios de recepción
Martha Guarin
 
Pautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñasPautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñas
Martha Guarin
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
Martha Guarin
 
Repaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicaciónRepaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicación
Martha Guarin
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
Martha Guarin
 

Más de Martha Guarin (20)

Comunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguajeComunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguaje
 
El proceso de la comunicación unidad 1
El proceso de la comunicación   unidad 1El proceso de la comunicación   unidad 1
El proceso de la comunicación unidad 1
 
Etica mundial
Etica mundialEtica mundial
Etica mundial
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
 
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarialOrigen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarial
 
Ética empresarial
Ética empresarialÉtica empresarial
Ética empresarial
 
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONALFS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
 
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividadLa producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
 
Flickr
FlickrFlickr
Flickr
 
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
 
Desmontando plataformas
Desmontando plataformasDesmontando plataformas
Desmontando plataformas
 
La sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigualLa sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigual
 
Estudios de recepción
Estudios de recepciónEstudios de recepción
Estudios de recepción
 
Pautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñasPautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñas
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
Repaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicaciónRepaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicación
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
 

Ideología

  • 1. Hacia una definición del marxismo en comunicación
  • 2. ¿ Cuál es la ideología marxista? La ideología marxista, basada en el célebre filósofo Karl Marx (como muchos conocen); propone la igualdad en la sociedad, basándose en la teoría utópica del socialismo y la cúspide de este movimiento el sueño del «comunismo»; de este modo busca la abolición de la propiedad privada, ya que ésta produce la segregación social y el dominio de una minoría en las fuerzas de producción y los medios.
  • 3. Ideología marxista en la comunicación social Según Lucien Goldman: afirma que «la teoría marxista presenta una forma para develar y denunciar». Lo cual significa, en términos más coloquiales, que los medios de comunicación y sus practicantes deben atreverse a revelar lo cierto y denunciar lo perjudicial, al ser un poder tan extenso, implica una responsabilidad social verdaderamente considerable. Por lo cual no debe haber privatización de medios.
  • 4. Efectos de la privatización de medios En el texto, de acuerdo a la ideología marxista, se afirma que por causa de el acceso tan limitado que las noticias y la audiencia tienen en una dirección recíproca, la información se considera «tendencia» es decir, se clasifica y por ello el público se torna algo indiferente; pues una masacre ya es considerado algo normal en la «tendencia del drama y la cruda realidad»; al mismo tiempo que las personas se convierten en seres mediáticos e impulsivos. La responsabilidad social se ha perdido de vista, ya que lo único que interesa en vender los mejores reportajes e incrementar el público.
  • 5.  Por último, se concluye que, debido a que las personas tienden a depender de la sociedad, porque son seres sociables por naturaleza, al mismo tiempo hacen parte de una masa, manipulable y sumisa, la cual determina la condición de las personas según las orientaciones de los medios masivos de comunicación; la ideología marxista hace un llamado, debido a que las fuerzas de producción constituyen los medios, y son ellos quienes tienen el poder, por lo mismo en la sociedad no deberían existir exclusiones, ya que lo anterior yuxtapone barreras para el acceso pleno a la información, en medio de una interconexión entre los dueños de los medios y la política. Por lo tanto quienes se atreven a ir más allá de la noticia están siempre expuestos a la censura y el silencio forzado.  El marxismo invita a la revolución, y rechaza todo lo expuesto previamente.
  • 6. Ejemplos de ideología muy fuertes en la sociedad  RELIGIÓN
  • 7. CATOLICISMO El catolicismo es la rama cristiana con mayor cantidad de creyentes en el mundo y se divide en tres: La Anglicana, la Ortodoxa y la Romana. Se separaron por ciertas diferencias, sobre todo políticas, pero hoy día la separación es casi simbólica. Lo que tienen en común es lo que llaman la "tradición apostólica". Esto es, que sus actuales obispos (máximos jerarcas) son nombrados por otros obispos y a su vez por otro obispo remontándose hasta alguno de los apóstoles que Jesús dejó.
  • 8. Algunos ejemplos…  Caracol televisión: Más conocida por su acrónimo de CARACOL, es una compañía cuya principal actividad es la operación del canal de televisión privado del mismo nombre. La compañía es propiedad del Grupo Valórem del empresario Alejandro Santo Domingo Dávila. Tiene derechos exclusivos de transmisión del concurso internacional de belleza, Miss Universo, algunos de la FIFA, como el Mundial de Fútbol, así como de todos los partidos de la Selección Colombia y los Juegos Olímpicos. 
  • 9. RCN televisión: Radio Cadena Nacional de Televisión S. A. más conocida por sus siglas de RCN Televisión, anteriormente Radio Cadena Nacional de Televisión de Colombia, es una compañía cuya principal actividad es la operación del canal de televisión privado del mismo nombre, propiedad de la Organización Ardila Lülle. Tiene los derechos de transmisión de los partidos de la Categoría Primera A y la Copa Colombia del fútbol colombiano desde 2004 y 2008, los cuales realiza bajo el nombre de Futbolmanía RCN desde 2004.
  • 10. Chávez cierra la cadena de televisión RCTV El Gobierno venezolano decide no renovar la licencia del canal por cable, que desaparece de la programación El canal privado Radio Caracas Televisión Internacional (RCTVI) desapareció a la medianoche del sábado de la programación por cable a través de la que emitía, tras denunciar que el Gobierno venezolano había ordenado su exclusión. www.youtube.com/watch?v=izWENRX43WY
  • 11.
  • 12. Análisis  En efecto los tres ejemplos anteriores, son muestras clave de que la teoría marxista no es errónea en muchos aspectos, ya que según se explícita, las dos compañías colombianas tienen dueños y por lo mismo son privadas, además de ello, no es gratuito que sus jefes inmediatos sean accionarios y propietarios de muchas más empresas y que la gran fortuna de estos magnates sea en realidad muy codiciada.  Para el tercer caso, en el vecino país venezolano, es evidente que la política maneja los medios ya que por esta razón fue clausurada la cadena de televisión RCTV y la CNN en meses pasados recibió amenazas gubernamentales de ser exiliada del país.  Empero, es complejo luchar por una causa tan polémica solos, razón por la cuál, los comunicadores sociales, debemos luchar contra la «autocensura».
  • 13. PRESENTADO POR: Daniela Márquez Ostos Luisa Fernanda Martínez Pulido Diana Lorena Moncayo