SlideShare una empresa de Scribd logo
INTUBACIÓN
ENDOTRAQUEAL
 La intubación es una técnica que
consiste en introducir un tubo a través
de la nariz o la boca del paciente hasta
llegar a la tráquea, con el fin de
establecer una vía segura de
comunicación y entrada de aire
externo hasta la tráquea.
Maniobras Manuales
Inclinación cabeza y elevación del mentón
Tracción mandibular
Intubación Endotraqueal
 Puede ser:
 Tubo Orotraqueal
 Tubo Nasotraqueal
Anterior
Posterior
Pliegue glosofaringeo Medial
Fosilla glosoepiglótica
Epiglotis.
Pliegue glosofaringeo
Cuerda vocal verdadera
Cuerda vocal falsa
Cartílago cueiforme
Cartílago coriniculado
Indicaciones (según ATLS):
1. Presencia de apnea
2. Incapacidad para mantener una vía aérea por otros
medios
3. Protección de la aspiración de sangre o de vómito
4. Compromiso inminente o potencial de la vía aérea
5. Presencia de lesión craneoencefálica que requiera
de ventilación asistida (Glasgow≤ 8 puntos)
6. Incapacidad de mantener oxigenación adecuada por
medio de un dispositivo de oxigenación por
mascarilla.
Materiales:
 Laringoscopio (mango, hoja, baterías,
focos)
 Hoja curva (Macintosh) Nº 3 ó 4
 Hoja recta (Miller) Nº 2 ó 3
 Tubo Orotraqueal
Equipo de succión + Sonda de
aspiración faríngea y sonda de
aspiración de tubo endotraqueal (♂ 14;
♀ 12-14)
 Dispositivo de bolsa-válvula-mascarilla
 Estetoscopio
 Pulsioximetro
 Lubricante, Estilete maleable, Jeringa,
Guantes
TUBOS
 Elaborado de policloruro de vinilo.
 Dispone de balón de baja presión y
alto volumen, conexión, línea
radiopaca y ojo de Murphy.
 Su utilización clínica está definida por
su diámetro interno (DI), 2.5 mm a 10
mm.
 DI depende del sexo, edad, tamaño y
particularidades propias del paciente.
SELECCIONAR TUBO
ADECUADO
♂ 8.0–8.5
♀ 7.5-8.0
Predictores Anatómicos de Intubación Difícil
• Clasificación de Cormack y Lehane
• Clasificación de Mallampati
• Distancia tiromentoniana
• Distancia esternomentoniana
• Distancia Interincisivos
Clasificación de Mallampati
 Grado I: paladar blando
+ pilares + úvula
 Grado II: paladar blando
+ pilares + base de
úvula
 Grado III: sólo se ve el
paladar blando
 Grado IV: no se logra
ver el paladar blando
* Grado I y II: predice
intubación fácil
Grado III y IV: predice cierta
dificultad para intubar
Clasificación de Cormack y
Lehane
 Grado I: Cuerdas vocales son
visibles en su totalidad.
 Grado II: Cuerdas vocales
visibles parcialmente.
 Grado III. Sólo se observa la
epiglotis.
 Grado IV. No se ve la
epiglotis
* Grado I: Intubación muy fácil
Grado II: cierto grado de dificultad
Grado III: Intubación muy difícil,
pero posible
Grado IV: Intubación posible con
técnicas especiales.
Distancia Tiromentoniana
(Escala de Patil Andreti)
 Grado I: > 6.5cm
 Grado II: 6.0 – 6.5cm
 Grado III: < 6.0cm
* Grado I: Laringoscopia e
intubación endotraqueal sin
dificultad.
Grado II: Laringoscopia e
intubación endotraqueal con
cierta dificultad.
Grado III: Intubación
endotraqueal muy difícil o
imposible.
Distancia Esternomentoniana
 Distancia de ≤12.5
cm predice una
intubación difícil.
Distancia Interincisivos
 Clase I: > 3 cm
 Clase II: 2.6 – 3 cm
 Clase IV: 2.0 - 2.5 cm
 Clase IV: < 2 cm
Maniobra Sellick
Técnicas de ayuda.
Vía área difícil
O
B
E
S
E
Obesidad: IMC mayor a 26
Barba
Edentación
SAOS o ronquidos diarios
Edad >55 años
Técnica de Intubación
Orotraqueal
SECUENCIA DE
INTUBACIÓN RAPIDA ( 7 “P”)
1. Preparación y Planificación
2. Pre oxigenación
3. Pre tratamiento
4. Parálisis e inducción
5. Protección y Posición
6. Probar (comprobar) situación tubo
7. Post intubación (manejo)
Técnica de Intubación Orotraqueal
 Buena ventilación y
oxigenación. Equipo de
aspiración disponible.
 Verificar balón del tubo
endotraqueal
 Verificar operatividad del
laringoscopio.
 Colocar debajo de la cabeza
una almohada de 8-10cm de
altura
 Inmovilización manual de la
cabeza y cuello.
Técnica de Intubación Orotraqueal
 Elevar el laringoscopio en una
dirección de 45º en relación a la
horizontal, sin presionar sobre los
dientes o tejidos orales.
 Visualmente identificar la epiglotis
y cuerdas vocales.
 Con la mano derecha insertar el
tubo endotraqueal
 Continuar hasta atravesar las
cuerdas vocales
 El extremo proximal del tubo, al
nivel de la comisura labial entre
los 19 y 23cm, en la mayoría de
los adultos.
Técnica de Intubación Orotraqueal
 El manguito es insuflado con 10 cc de aire, suficientes para
lograr un sello adecuado.
 Cerciorarse de la posición del tubo ventilando por medio del
dispositivo bolsa-válvula-tubo.
 Confirmación Primaria :
 Observar expansión torácica y auscultar tórax y abdomen y
visualice las cuerdas vocales.
 Confirmación Secundaria:
 Detectores colorimétricos de CO2
 Radiografía de Tórax PA.
 Asegurar el tubo.
COMPLICACIONES DE LA INTUBACIÓN
OROTRAQUEAL
 Intubación esofágica: hipoxia y muerte.
 Intubación del bronquio principal derecho produce colapso del pulmón izquierdo.
 Incapacidad para intubar: hipoxia y muerte.
 Inducción de vómito lleva a la broncoaspiración, hipoxia y muerte.
 El trauma de la vía aérea (hoja del laringoscopio; punta del tubo o guiador):
hemorragía y broncoaspiración, ruptura y enfisema
 Astillado o aflojamiento y pérdida de los dientes.
 La ruptura/fuga del balón del tubo provoca pérdida del sello durante la ventilación.
 Conversión de una lesión vertebral cervical sin daño neurológico en una lesión
vertebral cervical con déficit neurológico.
MANEJO POSINTUBACIÓN
Continuar sedación
Rx de tórax control
GASA
Monitorización SatO2/
ventilación mecanica
Opciones de Intubación Orotraqueal
 Combitubo  Máscara laríngea
Mascara Laríngea de
Intubación (Fastrach)
ALGORITMO
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos Supragloticos
Dispositivos  SupragloticosDispositivos  Supragloticos
Dispositivos Supragloticos
guest0d490c
 
Videolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente criticoVideolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente critico
Ana Angel
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
Felipe Quintero
 
Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015
Sergio Butman
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
BlanKy Alcívar Zambrano
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Jorge Alejandro Rendon Montoya
 
Manejo de la vía aérea en anestesiología
Manejo de la vía aérea en anestesiologíaManejo de la vía aérea en anestesiología
Manejo de la vía aérea en anestesiología
yashy0416
 
Ii.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aereaIi.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aerea
BioCritic
 
OVA vía aérea
OVA vía aéreaOVA vía aérea
OVA vía aérea
piliguti
 
VENTILACION JET.pptx
VENTILACION JET.pptxVENTILACION JET.pptx
VENTILACION JET.pptx
Raul Gutierrez
 
Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)
Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)
Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Espirometria clinica
Espirometria clinicaEspirometria clinica
Espirometria clinica
Lokillo Dance
 
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptxVALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
hospital municipal el dorado
 
EPOC Y Anestesia
EPOC Y AnestesiaEPOC Y Anestesia
EPOC Y Anestesiaguest8decbd
 
INTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICILINTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICILkoki castro
 

La actualidad más candente (20)

Dispositivos Supragloticos
Dispositivos  SupragloticosDispositivos  Supragloticos
Dispositivos Supragloticos
 
Videolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente criticoVideolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente critico
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Manejo de la vía aérea en anestesiología
Manejo de la vía aérea en anestesiologíaManejo de la vía aérea en anestesiología
Manejo de la vía aérea en anestesiología
 
Ii.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aereaIi.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aerea
 
Evaluación de la VA
Evaluación de la VAEvaluación de la VA
Evaluación de la VA
 
OVA vía aérea
OVA vía aéreaOVA vía aérea
OVA vía aérea
 
Via aerea pediatrica
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatrica
 
VENTILACION JET.pptx
VENTILACION JET.pptxVENTILACION JET.pptx
VENTILACION JET.pptx
 
atelectasia
atelectasiaatelectasia
atelectasia
 
Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)
Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)
Vaporizadores (Anestesia y Ventilación Mecánica I)
 
Espirometria clinica
Espirometria clinicaEspirometria clinica
Espirometria clinica
 
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptxVALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
VALORACION DE LA VIA AEREA.pptx
 
Curso intubacion
Curso intubacionCurso intubacion
Curso intubacion
 
Anestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .pptAnestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .ppt
 
EPOC Y Anestesia
EPOC Y AnestesiaEPOC Y Anestesia
EPOC Y Anestesia
 
INTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICILINTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICIL
 

Similar a IET ADULTO.pptx

Intubacion Endotraqueal Upt 2009
Intubacion Endotraqueal Upt 2009Intubacion Endotraqueal Upt 2009
Intubacion Endotraqueal Upt 2009
Instituto Nacional de Salud del NIño de San Borja
 
Intubacion Cz
Intubacion CzIntubacion Cz
Intubacion Czmirvido .
 
Manejo de vía aérea.ppt
Manejo de vía aérea.pptManejo de vía aérea.ppt
Manejo de vía aérea.ppt
Fiorella Leslie Campos Montes
 
Diapositivas_manejo_de_via_aerea.ppt
Diapositivas_manejo_de_via_aerea.pptDiapositivas_manejo_de_via_aerea.ppt
Diapositivas_manejo_de_via_aerea.ppt
lauradominguezvazque
 
EXPO IOT 2022.pptx
EXPO IOT 2022.pptxEXPO IOT 2022.pptx
EXPO IOT 2022.pptx
alejandrorebazaazaer
 
Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico
Intubación Endotraqueal y Labado GástricoIntubación Endotraqueal y Labado Gástrico
Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico
wilmaryhilario
 
Intubacion_endotraqueal.ppt
Intubacion_endotraqueal.pptIntubacion_endotraqueal.ppt
Intubacion_endotraqueal.ppt
ALIETYRODRIGUEZ
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
Agni Lee Garcia
 
Intubacion dificil anestesiologia
Intubacion dificil  anestesiologiaIntubacion dificil  anestesiologia
Intubacion dificil anestesiologia
Ketlyn Keise
 
Expo via aerea
Expo via aereaExpo via aerea
Expo via aerea
Diana Triana
 
Intuvacion endotraqueal
Intuvacion endotraquealIntuvacion endotraqueal
Intuvacion endotraqueal
Jorge Gabriel Mendoza Melgar
 
Intubación orotraqueal lizert aquino hvrg
Intubación orotraqueal   lizert aquino hvrgIntubación orotraqueal   lizert aquino hvrg
Intubación orotraqueal lizert aquino hvrgLízert Aquino Fabián
 
CONFERENCIA 067 - INTUBACION ENDOTRAQUEAL.ppt
CONFERENCIA 067 - INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pptCONFERENCIA 067 - INTUBACION ENDOTRAQUEAL.ppt
CONFERENCIA 067 - INTUBACION ENDOTRAQUEAL.ppt
ErikGarcaMndez
 
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesioGuia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
Lupita Alvarez
 
Intubacionendotraquealupt2009 091023115152-phpapp02
Intubacionendotraquealupt2009 091023115152-phpapp02Intubacionendotraquealupt2009 091023115152-phpapp02
Intubacionendotraquealupt2009 091023115152-phpapp02Karla González
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealJose Santaella
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
MaGabby Viteri
 

Similar a IET ADULTO.pptx (20)

Intubacion Endotraqueal Upt 2009
Intubacion Endotraqueal Upt 2009Intubacion Endotraqueal Upt 2009
Intubacion Endotraqueal Upt 2009
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Intubacion Cz
Intubacion CzIntubacion Cz
Intubacion Cz
 
Intubacion cz
Intubacion czIntubacion cz
Intubacion cz
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Manejo de vía aérea.ppt
Manejo de vía aérea.pptManejo de vía aérea.ppt
Manejo de vía aérea.ppt
 
Diapositivas_manejo_de_via_aerea.ppt
Diapositivas_manejo_de_via_aerea.pptDiapositivas_manejo_de_via_aerea.ppt
Diapositivas_manejo_de_via_aerea.ppt
 
EXPO IOT 2022.pptx
EXPO IOT 2022.pptxEXPO IOT 2022.pptx
EXPO IOT 2022.pptx
 
Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico
Intubación Endotraqueal y Labado GástricoIntubación Endotraqueal y Labado Gástrico
Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico
 
Intubacion_endotraqueal.ppt
Intubacion_endotraqueal.pptIntubacion_endotraqueal.ppt
Intubacion_endotraqueal.ppt
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
 
Intubacion dificil anestesiologia
Intubacion dificil  anestesiologiaIntubacion dificil  anestesiologia
Intubacion dificil anestesiologia
 
Expo via aerea
Expo via aereaExpo via aerea
Expo via aerea
 
Intuvacion endotraqueal
Intuvacion endotraquealIntuvacion endotraqueal
Intuvacion endotraqueal
 
Intubación orotraqueal lizert aquino hvrg
Intubación orotraqueal   lizert aquino hvrgIntubación orotraqueal   lizert aquino hvrg
Intubación orotraqueal lizert aquino hvrg
 
CONFERENCIA 067 - INTUBACION ENDOTRAQUEAL.ppt
CONFERENCIA 067 - INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pptCONFERENCIA 067 - INTUBACION ENDOTRAQUEAL.ppt
CONFERENCIA 067 - INTUBACION ENDOTRAQUEAL.ppt
 
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesioGuia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
 
Intubacionendotraquealupt2009 091023115152-phpapp02
Intubacionendotraquealupt2009 091023115152-phpapp02Intubacionendotraquealupt2009 091023115152-phpapp02
Intubacionendotraquealupt2009 091023115152-phpapp02
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

IET ADULTO.pptx

  • 2.  La intubación es una técnica que consiste en introducir un tubo a través de la nariz o la boca del paciente hasta llegar a la tráquea, con el fin de establecer una vía segura de comunicación y entrada de aire externo hasta la tráquea.
  • 3. Maniobras Manuales Inclinación cabeza y elevación del mentón
  • 5. Intubación Endotraqueal  Puede ser:  Tubo Orotraqueal  Tubo Nasotraqueal
  • 6. Anterior Posterior Pliegue glosofaringeo Medial Fosilla glosoepiglótica Epiglotis. Pliegue glosofaringeo Cuerda vocal verdadera Cuerda vocal falsa Cartílago cueiforme Cartílago coriniculado
  • 7. Indicaciones (según ATLS): 1. Presencia de apnea 2. Incapacidad para mantener una vía aérea por otros medios 3. Protección de la aspiración de sangre o de vómito 4. Compromiso inminente o potencial de la vía aérea 5. Presencia de lesión craneoencefálica que requiera de ventilación asistida (Glasgow≤ 8 puntos) 6. Incapacidad de mantener oxigenación adecuada por medio de un dispositivo de oxigenación por mascarilla.
  • 8. Materiales:  Laringoscopio (mango, hoja, baterías, focos)  Hoja curva (Macintosh) Nº 3 ó 4  Hoja recta (Miller) Nº 2 ó 3  Tubo Orotraqueal Equipo de succión + Sonda de aspiración faríngea y sonda de aspiración de tubo endotraqueal (♂ 14; ♀ 12-14)  Dispositivo de bolsa-válvula-mascarilla  Estetoscopio  Pulsioximetro  Lubricante, Estilete maleable, Jeringa, Guantes
  • 9. TUBOS  Elaborado de policloruro de vinilo.  Dispone de balón de baja presión y alto volumen, conexión, línea radiopaca y ojo de Murphy.  Su utilización clínica está definida por su diámetro interno (DI), 2.5 mm a 10 mm.  DI depende del sexo, edad, tamaño y particularidades propias del paciente.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Predictores Anatómicos de Intubación Difícil • Clasificación de Cormack y Lehane • Clasificación de Mallampati • Distancia tiromentoniana • Distancia esternomentoniana • Distancia Interincisivos
  • 15. Clasificación de Mallampati  Grado I: paladar blando + pilares + úvula  Grado II: paladar blando + pilares + base de úvula  Grado III: sólo se ve el paladar blando  Grado IV: no se logra ver el paladar blando * Grado I y II: predice intubación fácil Grado III y IV: predice cierta dificultad para intubar
  • 16. Clasificación de Cormack y Lehane  Grado I: Cuerdas vocales son visibles en su totalidad.  Grado II: Cuerdas vocales visibles parcialmente.  Grado III. Sólo se observa la epiglotis.  Grado IV. No se ve la epiglotis * Grado I: Intubación muy fácil Grado II: cierto grado de dificultad Grado III: Intubación muy difícil, pero posible Grado IV: Intubación posible con técnicas especiales.
  • 17. Distancia Tiromentoniana (Escala de Patil Andreti)  Grado I: > 6.5cm  Grado II: 6.0 – 6.5cm  Grado III: < 6.0cm * Grado I: Laringoscopia e intubación endotraqueal sin dificultad. Grado II: Laringoscopia e intubación endotraqueal con cierta dificultad. Grado III: Intubación endotraqueal muy difícil o imposible.
  • 18. Distancia Esternomentoniana  Distancia de ≤12.5 cm predice una intubación difícil.
  • 19. Distancia Interincisivos  Clase I: > 3 cm  Clase II: 2.6 – 3 cm  Clase IV: 2.0 - 2.5 cm  Clase IV: < 2 cm
  • 21. Vía área difícil O B E S E Obesidad: IMC mayor a 26 Barba Edentación SAOS o ronquidos diarios Edad >55 años
  • 22.
  • 24. SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA ( 7 “P”) 1. Preparación y Planificación 2. Pre oxigenación 3. Pre tratamiento 4. Parálisis e inducción 5. Protección y Posición 6. Probar (comprobar) situación tubo 7. Post intubación (manejo)
  • 25. Técnica de Intubación Orotraqueal  Buena ventilación y oxigenación. Equipo de aspiración disponible.  Verificar balón del tubo endotraqueal  Verificar operatividad del laringoscopio.  Colocar debajo de la cabeza una almohada de 8-10cm de altura  Inmovilización manual de la cabeza y cuello.
  • 26.
  • 27. Técnica de Intubación Orotraqueal  Elevar el laringoscopio en una dirección de 45º en relación a la horizontal, sin presionar sobre los dientes o tejidos orales.  Visualmente identificar la epiglotis y cuerdas vocales.  Con la mano derecha insertar el tubo endotraqueal  Continuar hasta atravesar las cuerdas vocales  El extremo proximal del tubo, al nivel de la comisura labial entre los 19 y 23cm, en la mayoría de los adultos.
  • 28. Técnica de Intubación Orotraqueal  El manguito es insuflado con 10 cc de aire, suficientes para lograr un sello adecuado.  Cerciorarse de la posición del tubo ventilando por medio del dispositivo bolsa-válvula-tubo.  Confirmación Primaria :  Observar expansión torácica y auscultar tórax y abdomen y visualice las cuerdas vocales.  Confirmación Secundaria:  Detectores colorimétricos de CO2  Radiografía de Tórax PA.  Asegurar el tubo.
  • 29. COMPLICACIONES DE LA INTUBACIÓN OROTRAQUEAL  Intubación esofágica: hipoxia y muerte.  Intubación del bronquio principal derecho produce colapso del pulmón izquierdo.  Incapacidad para intubar: hipoxia y muerte.  Inducción de vómito lleva a la broncoaspiración, hipoxia y muerte.  El trauma de la vía aérea (hoja del laringoscopio; punta del tubo o guiador): hemorragía y broncoaspiración, ruptura y enfisema  Astillado o aflojamiento y pérdida de los dientes.  La ruptura/fuga del balón del tubo provoca pérdida del sello durante la ventilación.  Conversión de una lesión vertebral cervical sin daño neurológico en una lesión vertebral cervical con déficit neurológico.
  • 30. MANEJO POSINTUBACIÓN Continuar sedación Rx de tórax control GASA Monitorización SatO2/ ventilación mecanica
  • 31. Opciones de Intubación Orotraqueal  Combitubo  Máscara laríngea