SlideShare una empresa de Scribd logo
INTUBACION
ENDOTRAQUEAL
DR. JORGE MENDOZA MELGAR
Intubación endotraquial
colocación de una sonda orotraqueal
Objetivo
• Proporcionar ventilación
• Oxigenación y/o gases anestésicos.
Indicaciones
1. Presencia de apnea
2. Incapacidad para mantener una vía aérea.
3. Protección de la aspiración de sangre o de vómito;
4. Compromiso inminente o potencial de la vía aérea;
5. Presencia de lesión craneoencefálica (ECG ≤ 8 puntos)
6. Incapacidad de mantener oxigenación adecuada por medio de
mascarilla.
Contraindicaciones
• Dificultad o imposibilidad para la intubación.
• Falta de indicación o practica.
• Pacientes con TCE escala de Glasgow >8
• La intubación difícil debe ser manejada por el especialista o
medico de mayor experiencia.
Materiales
• Laringoscopio.
Hoja curva (Macintosh) Nº 3 ó 4
Hoja recta (Miller) Nº 2 ó 3
• Tubos endotraqueales
2.5 – 8.5 mm p/ niños y adultos
• Mascara laríngea.
• Mascara facial.
Materiales
• Jeringas de 10 mL
• Esparadrapo
• Respirador manual
• Estetoscopio
Técnica de Intubación Orotraqueal
Técnica de Intubación
1. Colocar la cara del paciente a la altura
del apéndice xifoides, de la persona que
realizara la intubación.
2. El paciente se debe ubicar el posición de
olfateo , colocando debajo de la cabeza
una almohada de 8-10 cm de altura.
3. Con el fin de alinear los ejes oral,
laríngeo y faríngeo
Técnica Orotraqueal
1. Oxigenar c/ MF, durante todo el
procedimiento se debe admr. O2.
2. Esto permite una mantener niveles de O2
normal.
3. Se administra fármaco para inducir al
estado de inconsciencia.
4. Verificar los elementos necesarios que
estén al alcance.
Técnica Orotraqueal
5. Insertar la hoja del laringoscopio a nivel de
la comisura labial derecha del paciente,
6. Desplazando la lengua hacia la izquierda
en dirección a la línea media.
7. Elevar el laringoscopio en una dirección de
45º en relación a la horizontal, sin
presionar sobre los dientes o tejidos orales.
8. Visualmente identificar la epiglotis y luego
cuerdas vocales.
Técnica Orotraqueal
9. Con la mano derecha insertar el
tubo endotraquial.
10. Continuar hasta atravesar las
cuerdas vocales.
11. El extremo proximal del tubo, al
nivel de la comisura labial entre
los 19 y 23cm, en la mayoría de
los adultos.
Técnica endotraquial
12. Infle el balón del tubo con
suficiente aire para lograr un sello
adecuado
13. Cerciorarse de la posición del
tubo ventilando por medio del
dispositivo bolsa-válvula-tubo.
14. Observar expansión torácica y
auscultar tórax y abdomen.
15. Asegurar el tubo.
Predictores Anatómicos de Intubación Difícil
• Clasificación de Cormack y Lehane
• Clasificación de Mallampati
• Distancia tiromentoniana
• Distancia esternomentoniana
• Distancia Interincisivos
Clasificación de Cormack y Lehane
• Grado I: Cuerdas vocales son
visibles en su totalidad.
• Grado II: Cuerdas vocales
visibles parcialmente.
• Grado III. Sólo se observa la
epiglotis.
• Grado IV. No se ve la epiglotis
* Grado I: Intubación muy fácil
Grado II: cierto grado de dificultad
Grado III: Intubación muy difícil, pero
posible
Grado IV: Intubación posible con
técnicas especiales.
Clasificación de Mallampati
• Grado I: paladar blando + pilares +
úvula
• Grado II: paladar blando + pilares +
base de úvula
• Grado III: sólo se ve el paladar blando
• Grado IV: no se logra ver el paladar
blando
* Grado I y II: predice intubación fácil
Grado III y IV: predice cierta dificultad para
intubar
Distancia Tiromentoniana
(Escala de Patil Andreti)
• Grado I: > 6.5cm
• Grado II: 6.0 – 6.5cm
• Grado III: < 6.0cm
* Grado I: Laringoscopia e intubación
endotraqueal sin dificultad.
Grado II: Laringoscopia e intubación
endotraqueal con cierta dificultad.
Grado III: Intubación endotraqueal
muy difícil o imposible.
Distancia Esternomentoniana
• Distancia de ≤12.5 cm
predice una
intubación difícil.
Distancia Interincisivos
• Clase I: > 3 cm
• Clase II: 2.6 – 3 cm
• Clase IV: 2.0 - 2.5 cm
• Clase IV: < 2 cm
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTUBACION ENDOTRAQUEAL
INTUBACION ENDOTRAQUEALINTUBACION ENDOTRAQUEAL
INTUBACION ENDOTRAQUEAL
Graciali Rangel
 
Via aerea avanzada
Via aerea avanzadaVia aerea avanzada
Via aerea avanzada
Sarath Gina Vargas Cervantes
 
Asistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUD
Asistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUDAsistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUD
Asistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico
Intubación Endotraqueal y Labado GástricoIntubación Endotraqueal y Labado Gástrico
Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico
wilmaryhilario
 
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezAcls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezvictorino66 palacios
 
Intubación
Intubación Intubación
Intubación
migueltinajero3
 
Intubacion En NiñOs
Intubacion En NiñOsIntubacion En NiñOs
Intubacion En NiñOs
Carlos M.
 
Intu bacion et
Intu bacion etIntu bacion et
Intu bacion et
marco zuniga
 
Intubación - Traqueal Oficial
Intubación - Traqueal OficialIntubación - Traqueal Oficial
Intubación - Traqueal Oficial
BrunaCares
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Juan Jose Sanchez Huaman
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealJose Santaella
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
MaGabby Viteri
 
10. protocolo de intubacion_orotraqueal
10. protocolo de intubacion_orotraqueal10. protocolo de intubacion_orotraqueal
10. protocolo de intubacion_orotraqueal
Mario Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL
INTUBACION ENDOTRAQUEALINTUBACION ENDOTRAQUEAL
INTUBACION ENDOTRAQUEAL
 
Via aerea avanzada
Via aerea avanzadaVia aerea avanzada
Via aerea avanzada
 
Asistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUD
Asistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUDAsistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUD
Asistencia respiratoria avanzada - CICAT-SALUD
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico
Intubación Endotraqueal y Labado GástricoIntubación Endotraqueal y Labado Gástrico
Intubación Endotraqueal y Labado Gástrico
 
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezAcls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
 
Intubación
Intubación Intubación
Intubación
 
Intubacion En NiñOs
Intubacion En NiñOsIntubacion En NiñOs
Intubacion En NiñOs
 
Intu bacion et
Intu bacion etIntu bacion et
Intu bacion et
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
Intubación - Traqueal Oficial
Intubación - Traqueal OficialIntubación - Traqueal Oficial
Intubación - Traqueal Oficial
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
 
3 Fijatet
3 Fijatet3 Fijatet
3 Fijatet
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
 
Intubación Endotraqueal
Intubación EndotraquealIntubación Endotraqueal
Intubación Endotraqueal
 
Dra panizo-sesbibl-oct13
Dra panizo-sesbibl-oct13Dra panizo-sesbibl-oct13
Dra panizo-sesbibl-oct13
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
10. protocolo de intubacion_orotraqueal
10. protocolo de intubacion_orotraqueal10. protocolo de intubacion_orotraqueal
10. protocolo de intubacion_orotraqueal
 

Destacado

Intubación orotráquela
Intubación orotráquelaIntubación orotráquela
Intubación orotráquela
Mahatma Isaac Guzmán Soto
 
Manejo de la via aerea definitiva
Manejo de la via aerea definitivaManejo de la via aerea definitiva
Manejo de la via aerea definitivaAsenet Gamboa
 
Reanimacion Neonatal L5
Reanimacion Neonatal L5Reanimacion Neonatal L5
Reanimacion Neonatal L5
Ramses Tejeda
 
Seminario via aerea mas
Seminario via aerea masSeminario via aerea mas
Seminario via aerea masMaite Azócar
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
Angel Castro Urquizo
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
Filippo Vilaró
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
BlanKy Alcívar Zambrano
 
Via aerea dificil anestesiologia
Via aerea dificil   anestesiologiaVia aerea dificil   anestesiologia
Via aerea dificil anestesiologiaaqpmoises87
 
Rapid Sequence Intubation
Rapid Sequence IntubationRapid Sequence Intubation
Rapid Sequence Intubation
Eric Wilke
 

Destacado (9)

Intubación orotráquela
Intubación orotráquelaIntubación orotráquela
Intubación orotráquela
 
Manejo de la via aerea definitiva
Manejo de la via aerea definitivaManejo de la via aerea definitiva
Manejo de la via aerea definitiva
 
Reanimacion Neonatal L5
Reanimacion Neonatal L5Reanimacion Neonatal L5
Reanimacion Neonatal L5
 
Seminario via aerea mas
Seminario via aerea masSeminario via aerea mas
Seminario via aerea mas
 
Manejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificilManejo via aerea dificil
Manejo via aerea dificil
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
 
Via aerea dificil anestesiologia
Via aerea dificil   anestesiologiaVia aerea dificil   anestesiologia
Via aerea dificil anestesiologia
 
Rapid Sequence Intubation
Rapid Sequence IntubationRapid Sequence Intubation
Rapid Sequence Intubation
 

Similar a Intuvacion endotraqueal

EXPO IOT 2022.pptx
EXPO IOT 2022.pptxEXPO IOT 2022.pptx
EXPO IOT 2022.pptx
alejandrorebazaazaer
 
Intubacion Cz
Intubacion CzIntubacion Cz
Intubacion Czmirvido .
 
Manejo de vía aérea.ppt
Manejo de vía aérea.pptManejo de vía aérea.ppt
Manejo de vía aérea.ppt
Fiorella Leslie Campos Montes
 
Diapositivas_manejo_de_via_aerea.ppt
Diapositivas_manejo_de_via_aerea.pptDiapositivas_manejo_de_via_aerea.ppt
Diapositivas_manejo_de_via_aerea.ppt
lauradominguezvazque
 
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesioGuia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
Lupita Alvarez
 
Intubacion_endotraqueal.ppt
Intubacion_endotraqueal.pptIntubacion_endotraqueal.ppt
Intubacion_endotraqueal.ppt
ALIETYRODRIGUEZ
 
Expo via aerea
Expo via aereaExpo via aerea
Expo via aerea
Diana Triana
 
Intubacion dificil anestesiologia
Intubacion dificil  anestesiologiaIntubacion dificil  anestesiologia
Intubacion dificil anestesiologia
Ketlyn Keise
 
IET ADULTO.pptx
IET ADULTO.pptxIET ADULTO.pptx
IET ADULTO.pptx
YukikoYamasaki1
 
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicacionesIntubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
isabeloyo728
 
Intubacion endotraqueal exposicion
Intubacion  endotraqueal exposicionIntubacion  endotraqueal exposicion
Intubacion endotraqueal exposicion
Rafaella Valverde Vilchrrez
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
Adenawell Heredia
 
intubacionendotraqueal-100522022922-phpapp01.pdf
intubacionendotraqueal-100522022922-phpapp01.pdfintubacionendotraqueal-100522022922-phpapp01.pdf
intubacionendotraqueal-100522022922-phpapp01.pdf
KennerSanchez2
 
Mascaras.pptx
Mascaras.pptxMascaras.pptx
Mascaras.pptx
JOSE551204
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf
liisadejonas
 
CONFERENCIA 034 - Manejo, Control y Permeabilidad de la Va A‚rea..ppt
CONFERENCIA 034 - Manejo, Control y Permeabilidad  de la Va A‚rea..pptCONFERENCIA 034 - Manejo, Control y Permeabilidad  de la Va A‚rea..ppt
CONFERENCIA 034 - Manejo, Control y Permeabilidad de la Va A‚rea..ppt
ErikGarcaMndez
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
Alejandro López Moncada
 

Similar a Intuvacion endotraqueal (20)

EXPO IOT 2022.pptx
EXPO IOT 2022.pptxEXPO IOT 2022.pptx
EXPO IOT 2022.pptx
 
Curso intubacion
Curso intubacionCurso intubacion
Curso intubacion
 
Intubacion Cz
Intubacion CzIntubacion Cz
Intubacion Cz
 
Manejo de vía aérea.ppt
Manejo de vía aérea.pptManejo de vía aérea.ppt
Manejo de vía aérea.ppt
 
Diapositivas_manejo_de_via_aerea.ppt
Diapositivas_manejo_de_via_aerea.pptDiapositivas_manejo_de_via_aerea.ppt
Diapositivas_manejo_de_via_aerea.ppt
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Intubacion cz
Intubacion czIntubacion cz
Intubacion cz
 
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesioGuia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
 
Intubacion_endotraqueal.ppt
Intubacion_endotraqueal.pptIntubacion_endotraqueal.ppt
Intubacion_endotraqueal.ppt
 
Expo via aerea
Expo via aereaExpo via aerea
Expo via aerea
 
Intubacion dificil anestesiologia
Intubacion dificil  anestesiologiaIntubacion dificil  anestesiologia
Intubacion dificil anestesiologia
 
IET ADULTO.pptx
IET ADULTO.pptxIET ADULTO.pptx
IET ADULTO.pptx
 
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicacionesIntubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
Intubacion orotraqueal indicaciones contraindicaciones
 
Intubacion endotraqueal exposicion
Intubacion  endotraqueal exposicionIntubacion  endotraqueal exposicion
Intubacion endotraqueal exposicion
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
 
intubacionendotraqueal-100522022922-phpapp01.pdf
intubacionendotraqueal-100522022922-phpapp01.pdfintubacionendotraqueal-100522022922-phpapp01.pdf
intubacionendotraqueal-100522022922-phpapp01.pdf
 
Mascaras.pptx
Mascaras.pptxMascaras.pptx
Mascaras.pptx
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL.pdf
 
CONFERENCIA 034 - Manejo, Control y Permeabilidad de la Va A‚rea..ppt
CONFERENCIA 034 - Manejo, Control y Permeabilidad  de la Va A‚rea..pptCONFERENCIA 034 - Manejo, Control y Permeabilidad  de la Va A‚rea..ppt
CONFERENCIA 034 - Manejo, Control y Permeabilidad de la Va A‚rea..ppt
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Intuvacion endotraqueal

  • 3. Objetivo • Proporcionar ventilación • Oxigenación y/o gases anestésicos.
  • 4. Indicaciones 1. Presencia de apnea 2. Incapacidad para mantener una vía aérea. 3. Protección de la aspiración de sangre o de vómito; 4. Compromiso inminente o potencial de la vía aérea; 5. Presencia de lesión craneoencefálica (ECG ≤ 8 puntos) 6. Incapacidad de mantener oxigenación adecuada por medio de mascarilla.
  • 5. Contraindicaciones • Dificultad o imposibilidad para la intubación. • Falta de indicación o practica. • Pacientes con TCE escala de Glasgow >8 • La intubación difícil debe ser manejada por el especialista o medico de mayor experiencia.
  • 6. Materiales • Laringoscopio. Hoja curva (Macintosh) Nº 3 ó 4 Hoja recta (Miller) Nº 2 ó 3 • Tubos endotraqueales 2.5 – 8.5 mm p/ niños y adultos • Mascara laríngea. • Mascara facial.
  • 7. Materiales • Jeringas de 10 mL • Esparadrapo • Respirador manual • Estetoscopio
  • 9. Técnica de Intubación 1. Colocar la cara del paciente a la altura del apéndice xifoides, de la persona que realizara la intubación. 2. El paciente se debe ubicar el posición de olfateo , colocando debajo de la cabeza una almohada de 8-10 cm de altura. 3. Con el fin de alinear los ejes oral, laríngeo y faríngeo
  • 10.
  • 11. Técnica Orotraqueal 1. Oxigenar c/ MF, durante todo el procedimiento se debe admr. O2. 2. Esto permite una mantener niveles de O2 normal. 3. Se administra fármaco para inducir al estado de inconsciencia. 4. Verificar los elementos necesarios que estén al alcance.
  • 12. Técnica Orotraqueal 5. Insertar la hoja del laringoscopio a nivel de la comisura labial derecha del paciente, 6. Desplazando la lengua hacia la izquierda en dirección a la línea media. 7. Elevar el laringoscopio en una dirección de 45º en relación a la horizontal, sin presionar sobre los dientes o tejidos orales. 8. Visualmente identificar la epiglotis y luego cuerdas vocales.
  • 13. Técnica Orotraqueal 9. Con la mano derecha insertar el tubo endotraquial. 10. Continuar hasta atravesar las cuerdas vocales. 11. El extremo proximal del tubo, al nivel de la comisura labial entre los 19 y 23cm, en la mayoría de los adultos.
  • 14. Técnica endotraquial 12. Infle el balón del tubo con suficiente aire para lograr un sello adecuado 13. Cerciorarse de la posición del tubo ventilando por medio del dispositivo bolsa-válvula-tubo. 14. Observar expansión torácica y auscultar tórax y abdomen. 15. Asegurar el tubo.
  • 15. Predictores Anatómicos de Intubación Difícil • Clasificación de Cormack y Lehane • Clasificación de Mallampati • Distancia tiromentoniana • Distancia esternomentoniana • Distancia Interincisivos
  • 16. Clasificación de Cormack y Lehane • Grado I: Cuerdas vocales son visibles en su totalidad. • Grado II: Cuerdas vocales visibles parcialmente. • Grado III. Sólo se observa la epiglotis. • Grado IV. No se ve la epiglotis * Grado I: Intubación muy fácil Grado II: cierto grado de dificultad Grado III: Intubación muy difícil, pero posible Grado IV: Intubación posible con técnicas especiales.
  • 17. Clasificación de Mallampati • Grado I: paladar blando + pilares + úvula • Grado II: paladar blando + pilares + base de úvula • Grado III: sólo se ve el paladar blando • Grado IV: no se logra ver el paladar blando * Grado I y II: predice intubación fácil Grado III y IV: predice cierta dificultad para intubar
  • 18. Distancia Tiromentoniana (Escala de Patil Andreti) • Grado I: > 6.5cm • Grado II: 6.0 – 6.5cm • Grado III: < 6.0cm * Grado I: Laringoscopia e intubación endotraqueal sin dificultad. Grado II: Laringoscopia e intubación endotraqueal con cierta dificultad. Grado III: Intubación endotraqueal muy difícil o imposible.
  • 19. Distancia Esternomentoniana • Distancia de ≤12.5 cm predice una intubación difícil.
  • 20. Distancia Interincisivos • Clase I: > 3 cm • Clase II: 2.6 – 3 cm • Clase IV: 2.0 - 2.5 cm • Clase IV: < 2 cm