SlideShare una empresa de Scribd logo
Ventriculos Laterales y III Ventriculo
Ventrículos laterales
Cada ventrículo lateral tiene cinco partes: los cuernos frontal,
temporal y occipital, el cuerpo y el atrio.
Cada una de estas cinco partes tiene paredes mediales y laterales, un
techo y un piso.
2
• Tálamo: se encuentra en el centro del
ventrículo lateral.
• Fornix: El fórnix es otra estructura en forma
de C que envuelve el tálamo en la pared del
ventrículo.
• Septum Pellucidum: se compone de
láminas pareadas, separa los cuernos
frontales y los cuerpos del ventrículos
laterales en la línea media.
3
• Núcleo Caudado: El núcleo caudado es una
masa celular arqueada en forma de C que
envuelve el tálamo y constituye un parte
importante de la pared del ventrículo
lateral.
• Cuerpo Calloso: forma la mayor parte de las
paredes ventriculares, contribuye a la
pared de cada uno de los cinco partes del
ventrículo lateral.
4
• Capsula interna: La
estrecha relación de la
cápsula interna con la
pared lateral del cuerno
frontal y el cuerpo del
ventrículo lateral a
menudo se olvida al
planificar los abordajes
quirúrgicos de los
ventrículos.
5
6
El cuerpo tiene
Techo: superficie inferior del
cuerpo calloso.
Piso: cuerpo del núcleo
caudado.
Medial: septum Pellucidum
Techo: parte inferior del
cuerpo calloso.
Piso: cabeza del núcleo
caudado.
Medial: septum Pellucidum
y pilar anterior del Fornix
.
Techo y pared lateral:
Tapetum del cuerpo calloso.
Pared medial: Prominencia
superior fórceps mayor y bulbo
del cuerno posterior.
Prominencia inferior surco
calcarino y espolón calcarino
Plexo coroideo
• El plexo coroideo se proyecta en el ventrículo en la cara medial, y es
una franja vascular compuesta por piamadre cubierta con el
epéndimo que recubre la cavidad ventricular.
• El plexo coroideo constituye, de hecho, el borde irregular de la tela
coroidea, que es un pliegue de dos capas de la piamadre situado
entre el fórnix superiormente y la cara superior del tálamo
7
8
• Métodos
Durante un período de 3 años, se incluyeron en este estudio los fetos
con evidencia ecográfica previa de anomalías del SNC que, en
consecuencia, recibieron imágenes de resonancia magnética prenatal
en el Columbus Nationwide Children's Hospital dentro de las 2
semanas posteriores al estudio de ecografía fetal. Para cada paciente,
los informes radiológicos de ambos estudios se revisaron, analizaron y
compararon con los hallazgos en las imágenes posnatales o el examen
físico. Luego se compararon los resultados de las 2 modalidades en
términos de precisión diagnóstica.
9
• Resultados
Se incluyeron 26 fetos en este estudio sobre la base de una ecografía
en el útero que muestra una anomalía del SNC. Su edad gestacional
osciló entre 17 y 35 semanas, con una media de 25 semanas en el
momento de la ecografía fetal. Se identificó hidrocefalia en 16 fetos, 6
tenían evidencia de un defecto disráfico espinal, 2 tenían
holoprosencefalia, 1 tenía un encefalocele y 1 tenía múltiples
anomalías corporales que requerían una evaluación detallada del SNC.
Se evaluó correctamente que veinticinco de los fetos presentaban
hallazgos anormales en el SNC tanto en la ecografía fetal como en la
resonancia magnética fetal. La ecografía fetal proporcionó un
diagnóstico prenatal correcto en 20 casos, mientras que la RM fetal fue
correcta en 22 casos. Hubo 9 resultados falsos positivos acumulativos
para la ecografía fetal y 7 para la resonancia magnética fetal, mientras
que para los resultados falsos negativos hubo un total de 34 y 19,
10
• Conclusiones
La resonancia magnética fetal es más sensible para detectar anomalías
del SNC fetal, pero su capacidad para proporcionar un diagnóstico
prenatal correcto es solo marginalmente superior a la ecografía fetal.
Además, la resonancia magnética fetal no está exenta de diagnósticos
erróneos y aún muestra una tasa significativamente alta de resultados
falsos negativos. Particularmente para los defectos disráficos espinales,
la resonancia magnética fetal no parece agregar detalles importantes
de diagnóstico o pronóstico en comparación con la ecografía fetal.
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del Cordón Umbilical
Importancia del Cordón UmbilicalImportancia del Cordón Umbilical
Importancia del Cordón UmbilicalReila Lilith
 
Placenta
PlacentaPlacenta
PlacentaMayra
 
Del tercer mes de gestacion al nacimiento y placenta
Del tercer mes de gestacion al nacimiento y placentaDel tercer mes de gestacion al nacimiento y placenta
Del tercer mes de gestacion al nacimiento y placenta
Cesar Ramirez
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
Dulce Soto
 
Embriología del Aparato Urogenital
Embriología del Aparato UrogenitalEmbriología del Aparato Urogenital
Embriología del Aparato Urogenital
Dan Herrera López
 
Placenta (exposición)
Placenta (exposición)Placenta (exposición)
Placenta (exposición)
Valeria Peña Ruiz
 
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placentaDel tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta Clase
Placenta ClasePlacenta Clase
Placenta ClaseCEMA
 
Formacion cordon umbilical
Formacion cordon umbilicalFormacion cordon umbilical
Formacion cordon umbilicaldavidilitaliano
 
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
Cuarta a Octava semana de desarrollo humanoCuarta a Octava semana de desarrollo humano
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
Gustavo Moreno
 
Anexos ovulares
Anexos ovularesAnexos ovulares
Anexos ovulares
Alejandro C Pardo
 
Implantacion y placentacion
Implantacion  y  placentacionImplantacion  y  placentacion
Implantacion y placentacion
afg77alex
 

La actualidad más candente (20)

La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
 
Importancia del Cordón Umbilical
Importancia del Cordón UmbilicalImportancia del Cordón Umbilical
Importancia del Cordón Umbilical
 
Clase 11 Placenta
Clase 11 PlacentaClase 11 Placenta
Clase 11 Placenta
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Del tercer mes de gestacion al nacimiento y placenta
Del tercer mes de gestacion al nacimiento y placentaDel tercer mes de gestacion al nacimiento y placenta
Del tercer mes de gestacion al nacimiento y placenta
 
Placenta y anexos
Placenta y anexosPlacenta y anexos
Placenta y anexos
 
Placenta
Placenta Placenta
Placenta
 
Práctica 5-Placenta
Práctica 5-Placenta Práctica 5-Placenta
Práctica 5-Placenta
 
Embriología del Aparato Urogenital
Embriología del Aparato UrogenitalEmbriología del Aparato Urogenital
Embriología del Aparato Urogenital
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Placenta (exposición)
Placenta (exposición)Placenta (exposición)
Placenta (exposición)
 
Placenta 2011
Placenta 2011Placenta 2011
Placenta 2011
 
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placentaDel tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Placenta Clase
Placenta ClasePlacenta Clase
Placenta Clase
 
Formacion cordon umbilical
Formacion cordon umbilicalFormacion cordon umbilical
Formacion cordon umbilical
 
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
Cuarta a Octava semana de desarrollo humanoCuarta a Octava semana de desarrollo humano
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
 
Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2Placenta y membranas fetales2
Placenta y membranas fetales2
 
Anexos ovulares
Anexos ovularesAnexos ovulares
Anexos ovulares
 
Implantacion y placentacion
Implantacion  y  placentacionImplantacion  y  placentacion
Implantacion y placentacion
 

Similar a Iii y ventriculos laterales

Neurosonografía fetal
Neurosonografía fetalNeurosonografía fetal
Neurosonografía fetalFabian Dorado
 
Cerebro Fetal
Cerebro FetalCerebro Fetal
Cerebro Fetal
Mario Alberto Campos
 
Imagenologia obstetricia
Imagenologia obstetriciaImagenologia obstetricia
Imagenologia obstetricia
NayeLii Trujillo
 
First trimester of pregnancy
First trimester of pregnancyFirst trimester of pregnancy
First trimester of pregnancy
Romel Flores Virgilio
 
Ecografia en obstetricia
Ecografia en obstetriciaEcografia en obstetricia
Ecografia en obstetricia
maynor ponce
 
NEUROSONOGRAMA PPT.pptx
NEUROSONOGRAMA PPT.pptxNEUROSONOGRAMA PPT.pptx
NEUROSONOGRAMA PPT.pptx
Maria Asuncion Vargas Villagra
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
Love Margy - Pucallpa
 
ActUSG
ActUSGActUSG
Desarrollo embrionario 2010 figuras
Desarrollo embrionario 2010 figurasDesarrollo embrionario 2010 figuras
Desarrollo embrionario 2010 figuras
Jorge Luis Cañamero Riquelme
 
ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptxECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
MariaFleitas8
 
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Muerte perinatal y periparto con notas (1)
Muerte perinatal y periparto con notas (1)Muerte perinatal y periparto con notas (1)
Muerte perinatal y periparto con notas (1)
Yadith Martinez Lopez
 
Caracteristicas anatomicas del crecimiento y desarrollo prenatal
Caracteristicas anatomicas del crecimiento y desarrollo prenatalCaracteristicas anatomicas del crecimiento y desarrollo prenatal
Caracteristicas anatomicas del crecimiento y desarrollo prenatal
Leo San
 
mielomeningocele.pptx
mielomeningocele.pptxmielomeningocele.pptx
mielomeningocele.pptx
Dra. Morales
 
Embriología endocrinológica
Embriología endocrinológicaEmbriología endocrinológica
Embriología endocrinológica
Erika Abril
 
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdfU4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
XavierGerardoMEDINAL
 

Similar a Iii y ventriculos laterales (20)

Neurosonografía fetal
Neurosonografía fetalNeurosonografía fetal
Neurosonografía fetal
 
Cerebro Fetal
Cerebro FetalCerebro Fetal
Cerebro Fetal
 
Imagenologia obstetricia
Imagenologia obstetriciaImagenologia obstetricia
Imagenologia obstetricia
 
First trimester of pregnancy
First trimester of pregnancyFirst trimester of pregnancy
First trimester of pregnancy
 
Ecografia en obstetricia
Ecografia en obstetriciaEcografia en obstetricia
Ecografia en obstetricia
 
NEUROSONOGRAMA PPT.pptx
NEUROSONOGRAMA PPT.pptxNEUROSONOGRAMA PPT.pptx
NEUROSONOGRAMA PPT.pptx
 
Snc normal
Snc normalSnc normal
Snc normal
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
 
ActUSG
ActUSGActUSG
ActUSG
 
fontanela congreso gallego
fontanela congreso gallegofontanela congreso gallego
fontanela congreso gallego
 
Desarrollo embrionario 2010 figuras
Desarrollo embrionario 2010 figurasDesarrollo embrionario 2010 figuras
Desarrollo embrionario 2010 figuras
 
ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptxECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
 
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
 
Muerte perinatal y periparto con notas (1)
Muerte perinatal y periparto con notas (1)Muerte perinatal y periparto con notas (1)
Muerte perinatal y periparto con notas (1)
 
Caracteristicas anatomicas del crecimiento y desarrollo prenatal
Caracteristicas anatomicas del crecimiento y desarrollo prenatalCaracteristicas anatomicas del crecimiento y desarrollo prenatal
Caracteristicas anatomicas del crecimiento y desarrollo prenatal
 
mielomeningocele.pptx
mielomeningocele.pptxmielomeningocele.pptx
mielomeningocele.pptx
 
Embriología endocrinológica
Embriología endocrinológicaEmbriología endocrinológica
Embriología endocrinológica
 
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdfU4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
 

Más de Carlos Ever López Gutiérrez

DECRA.pptx
DECRA.pptxDECRA.pptx
Manejo y cuidados criticos en el TCE.pptx
Manejo y cuidados criticos en el  TCE.pptxManejo y cuidados criticos en el  TCE.pptx
Manejo y cuidados criticos en el TCE.pptx
Carlos Ever López Gutiérrez
 
patomecanica neuroquimica.pptx
patomecanica neuroquimica.pptxpatomecanica neuroquimica.pptx
patomecanica neuroquimica.pptx
Carlos Ever López Gutiérrez
 
Poligono y art. cerebral post
Poligono y art. cerebral postPoligono y art. cerebral post
Poligono y art. cerebral post
Carlos Ever López Gutiérrez
 
Arteria oftalmica
Arteria oftalmicaArteria oftalmica
Iii, iv, vi
Iii, iv, viIii, iv, vi
Anatomia, topografia y niveles funcionales del tronco
Anatomia, topografia y niveles funcionales del troncoAnatomia, topografia y niveles funcionales del tronco
Anatomia, topografia y niveles funcionales del tronco
Carlos Ever López Gutiérrez
 
Fosa craneal media
Fosa craneal mediaFosa craneal media
Fosa craneal media
Carlos Ever López Gutiérrez
 
LCR
LCRLCR
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Carlos Ever López Gutiérrez
 
Zika Virus
Zika VirusZika Virus
Guillain Barré Syndrome
Guillain Barré SyndromeGuillain Barré Syndrome
Guillain Barré Syndrome
Carlos Ever López Gutiérrez
 

Más de Carlos Ever López Gutiérrez (12)

DECRA.pptx
DECRA.pptxDECRA.pptx
DECRA.pptx
 
Manejo y cuidados criticos en el TCE.pptx
Manejo y cuidados criticos en el  TCE.pptxManejo y cuidados criticos en el  TCE.pptx
Manejo y cuidados criticos en el TCE.pptx
 
patomecanica neuroquimica.pptx
patomecanica neuroquimica.pptxpatomecanica neuroquimica.pptx
patomecanica neuroquimica.pptx
 
Poligono y art. cerebral post
Poligono y art. cerebral postPoligono y art. cerebral post
Poligono y art. cerebral post
 
Arteria oftalmica
Arteria oftalmicaArteria oftalmica
Arteria oftalmica
 
Iii, iv, vi
Iii, iv, viIii, iv, vi
Iii, iv, vi
 
Anatomia, topografia y niveles funcionales del tronco
Anatomia, topografia y niveles funcionales del troncoAnatomia, topografia y niveles funcionales del tronco
Anatomia, topografia y niveles funcionales del tronco
 
Fosa craneal media
Fosa craneal mediaFosa craneal media
Fosa craneal media
 
LCR
LCRLCR
LCR
 
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales
 
Zika Virus
Zika VirusZika Virus
Zika Virus
 
Guillain Barré Syndrome
Guillain Barré SyndromeGuillain Barré Syndrome
Guillain Barré Syndrome
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Iii y ventriculos laterales

  • 1. Ventriculos Laterales y III Ventriculo
  • 2. Ventrículos laterales Cada ventrículo lateral tiene cinco partes: los cuernos frontal, temporal y occipital, el cuerpo y el atrio. Cada una de estas cinco partes tiene paredes mediales y laterales, un techo y un piso. 2
  • 3. • Tálamo: se encuentra en el centro del ventrículo lateral. • Fornix: El fórnix es otra estructura en forma de C que envuelve el tálamo en la pared del ventrículo. • Septum Pellucidum: se compone de láminas pareadas, separa los cuernos frontales y los cuerpos del ventrículos laterales en la línea media. 3
  • 4. • Núcleo Caudado: El núcleo caudado es una masa celular arqueada en forma de C que envuelve el tálamo y constituye un parte importante de la pared del ventrículo lateral. • Cuerpo Calloso: forma la mayor parte de las paredes ventriculares, contribuye a la pared de cada uno de los cinco partes del ventrículo lateral. 4
  • 5. • Capsula interna: La estrecha relación de la cápsula interna con la pared lateral del cuerno frontal y el cuerpo del ventrículo lateral a menudo se olvida al planificar los abordajes quirúrgicos de los ventrículos. 5
  • 6. 6 El cuerpo tiene Techo: superficie inferior del cuerpo calloso. Piso: cuerpo del núcleo caudado. Medial: septum Pellucidum Techo: parte inferior del cuerpo calloso. Piso: cabeza del núcleo caudado. Medial: septum Pellucidum y pilar anterior del Fornix . Techo y pared lateral: Tapetum del cuerpo calloso. Pared medial: Prominencia superior fórceps mayor y bulbo del cuerno posterior. Prominencia inferior surco calcarino y espolón calcarino
  • 7. Plexo coroideo • El plexo coroideo se proyecta en el ventrículo en la cara medial, y es una franja vascular compuesta por piamadre cubierta con el epéndimo que recubre la cavidad ventricular. • El plexo coroideo constituye, de hecho, el borde irregular de la tela coroidea, que es un pliegue de dos capas de la piamadre situado entre el fórnix superiormente y la cara superior del tálamo 7
  • 8. 8
  • 9. • Métodos Durante un período de 3 años, se incluyeron en este estudio los fetos con evidencia ecográfica previa de anomalías del SNC que, en consecuencia, recibieron imágenes de resonancia magnética prenatal en el Columbus Nationwide Children's Hospital dentro de las 2 semanas posteriores al estudio de ecografía fetal. Para cada paciente, los informes radiológicos de ambos estudios se revisaron, analizaron y compararon con los hallazgos en las imágenes posnatales o el examen físico. Luego se compararon los resultados de las 2 modalidades en términos de precisión diagnóstica. 9
  • 10. • Resultados Se incluyeron 26 fetos en este estudio sobre la base de una ecografía en el útero que muestra una anomalía del SNC. Su edad gestacional osciló entre 17 y 35 semanas, con una media de 25 semanas en el momento de la ecografía fetal. Se identificó hidrocefalia en 16 fetos, 6 tenían evidencia de un defecto disráfico espinal, 2 tenían holoprosencefalia, 1 tenía un encefalocele y 1 tenía múltiples anomalías corporales que requerían una evaluación detallada del SNC. Se evaluó correctamente que veinticinco de los fetos presentaban hallazgos anormales en el SNC tanto en la ecografía fetal como en la resonancia magnética fetal. La ecografía fetal proporcionó un diagnóstico prenatal correcto en 20 casos, mientras que la RM fetal fue correcta en 22 casos. Hubo 9 resultados falsos positivos acumulativos para la ecografía fetal y 7 para la resonancia magnética fetal, mientras que para los resultados falsos negativos hubo un total de 34 y 19, 10
  • 11. • Conclusiones La resonancia magnética fetal es más sensible para detectar anomalías del SNC fetal, pero su capacidad para proporcionar un diagnóstico prenatal correcto es solo marginalmente superior a la ecografía fetal. Además, la resonancia magnética fetal no está exenta de diagnósticos erróneos y aún muestra una tasa significativamente alta de resultados falsos negativos. Particularmente para los defectos disráficos espinales, la resonancia magnética fetal no parece agregar detalles importantes de diagnóstico o pronóstico en comparación con la ecografía fetal. 11

Notas del editor

  1. Estas paredes están formadas predominantemente por el tálamo, septum pellucidum, sustancia blanca cerebral profunda, cuerpo calloso y dos estructuras en forma de C, el caudado núcleo y el fondo de saco, que envuelven el tálamo.
  2. El fondo de saco se compone principalmente de fibras del tracto hipocampomamilar que se originan en el hipocampo, subículo, y circunvolución dentada del lóbulo temporal. El cuerpo del fórnix separa el techo del tercer ventrículo del piso de los cuerpos de los ventrículos laterales. La longitud anteroposterior del septum pellucidum varía de 28 a 50 mm.