SlideShare una empresa de Scribd logo
Johnny Medina M.
Alain Velásquez C.
DOCENTE:
Hugo Gaspar Hernández
Palma
La evaluación financiera es el estudio que
permite estimar los costos de inversión, los
costos de operación y mantenimiento y los
ingresos y sobre esta base determinar el
grado de rentabilidad que generará la
inversión de un proyecto.
Es importante evaluar racionalmente con
respecto a la viabilidad económica de
proyectos individuales y los beneficios netos
relativos de proyectos alternativos y
mutuamente excluyentes.
Palabras
Costo-Beneficio
Costo Anual Uniforme Equivalente
Tasa Interna de Retorno
Proyección de Estados Financieros
Punto de Equilibrio
Claves
Presupuesto
Inversión
Capitalización
Retorno Liquidez
Rentabilidad
• Márquez Díaz, Carlos L.; Castro M., Julián
F. (2015). Uso del Valor Actual Neto, Tasa
Interna de Retorno y Relación Beneficio-
Costo en la Evaluación Financiera de un
Programa de Vacunación de Fiebre Aftosa en
el estado Yaracuy, Venezuela.
• Wang J, Atolia E, Hua B, Savir Y, Escalante-
Chong R, Springer M (2015) Natural
Variation in Preparation for Nutrient
Depletion Reveals a Cost–Benefit Tradeoff.
• García T., Galo H.; Fonseca T., Marcelo Impuesto a
las ganancias. (2017) Un estudio del costo
beneficio de su aplicación en las PYMES del
Ecuador.
• Sinclair, D.R. (2010). Equivalent annual cost: a
method for comparing the cost of multi-use
medical devices.
• Izar-Landeta, Juan Manuel; Garnica-
González, Jaime; Ynzunza-Cortés, Carmen
Berenice. (2017). Determinación de la vida
económica de un equipo. Análisis de
sensibilidad de las variables intervinientes
conciencia tecnológica.
• Sewastjanow P., Dymowa L. (2008) On the
Fuzzy Internal Rate of Return. In:
Kahraman C. (eds) Fuzzy Engineering
Economics with Applications.
• Altuve G., José Germán (2004) El uso del valor
actual neto y la tasa interna de retorno para la
valoración de las decisiones de inversión.
• Criado-Jiménez, I., Fernández-Chulián, M.,
Larrinaga-González, C. et al. (2008) Compliance
with Mandatory Environmental Reporting in
Financial Statements: The Case of Spain (2001–
2003).
• Perea M., Sandra P.; Castellanos S., Heiberg
A.; Valderrama B., Yosman J. (2016) Estados
financieros previsionales como parte
integrante de un conjunto completo de
estados financieros en ambiente NIIF. Una
propuesta en el marco de la lógica difusa.
• Dietrich, T.J., Pfirrmann, C.W.A., Schwab, A.
(2013) Comparison of radiation dose,
workflow, patient comfort and financial
break-even of standard digital radiography
and a novel biplanar low-dose X-ray system
for upright full-length lower limb and whole
spine radiography.
• Chenhall, R. H., & Brownell, P. (1988). The effect
of participative budgeting on job satisfaction and
performance: Role ambiguity as an intervening
variable. Accounting, Organizations and Society,
13(3), 225–233. Recuperado de:
https://www.sciencedirect.com/sRcience/article/abs/
pii/0361368288900013?via%3Dihub
• Goldfrank, B. (2006). Los Procesos De
“Presupuesto Participativo” En América Latina:
Éxito, Fracaso Y Cambio. Revista de Ciencia
Política (Santiago), 26(2), 03-28. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-
090X2006000200001&script=sci_arttext
• Álvarez, A., Barraza, J., & Legato, A. (2009).
Inversión Extranjera Directa y Crecimiento
Económico en Latinoamérica. Información
Tecnológica, 20(6), 115-124. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_
abstract&pid=S0718-
07642009000600014&lng=en&nrm=iso&tlng
=es
• Kanniainen, V., & Keuschnigg, C. (2004).
Start-up investment with scarce venture
capital support. Journal of Banking &
Finance, 28(8), 1935–1959. Recuperado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/
abs/pii/S0378426603002231
• Buettner, T., Overesch, M., Schreiber, U., &
Wamser, G. (2012). The impact of thin-
capitalization rules on the capital structure of
multinational firms. Journal of Public Economics,
96(11-12), 930–938. Recuperado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/p
ii/S0047272712000710?via%3Dihub
• Agostini, C., & Palmucci, G. (2008). Capitalización
Heterogénea de un Bien Semipúblico: El Metro de
Santiago, 45(1), 105-128. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttex
t&pid=S0717-68212008000100004
• Leeper, E. M., & Gordon, D. B. (1992). In
search of the liquidity effect. Journal of
Monetary Economics, 29(3), 341–369.
Recuperado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/
abs/pii/030439329290031V?via%3Dihub
• Fontalvo, T., Vergara, J., & De la Hoz, E.
(2012). Evaluación del impacto de los
sistemas de gestión de la calidad en la
liquidez y rentabilidad de las empresas de la
Zona Industrial Vía 40. 32, 165-189.
Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S165
7-
62762012000100008&script=sci_abstract&tl
ng=es
• Garber, A., & Phelps, C. (1997). Economic
foundations of cost-effectiveness analysis. Journal
of Health Economics, 16(1), 1–31. Recuperado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/p
ii/S0167629696005061?via%3Dihub
• Lobos, G., Soto, R., Zenteno, N., & Prizant, A.
(2001). Análisis De Eficiencia Y Rentabilidad
Económica En Dos Lecherías De La Región Del
Maule, Chile, 61(3), 26-29. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttex
t&pid=S0365-
28072001000300011&lng=en&nrm=iso&tlng=en
Punto de
Equilibrio
Rentabilidad
Costo-
Beneficio
Liquidez
Presupuesto
• Costo Anual
Uniforme
equivalente
Inversión
• Costo-
Beneficio
• Liquidez
• Rentabilidad
Capitalización
• Tasa Interna
de Retorno
• Índices
Bursátiles
Proyección de Estados
Financieros
Con la evaluación se podrá identificar, valorar y
comparar entre sí los montos económicos de las
distintas alternativas, de tal manera que se pueda
tomar la decisión más acertada. Dentro de los rubros
más relevantes de la evaluación de proyectos, se
encuentran los aspectos económico-financieros,
constituyen una parte medular del estudio de
factibilidad de un proyecto de inversión y en la mayoría
de los casos de su viabilidad depende que el empresario
decida llevar a cabo su implementación, o bien que el
intermediario financiero decida otorgar un crédito.
Su objetivo consiste en determinar la viabilidad
financiera que tiene el proyecto en términos de la
recuperación del capital invertido, de la capacidad de
pago de los créditos y de conocer y ponderar los efectos
que esto tendría sobre la liquidez, el rendimiento y el
riesgo de la empresa”
PRESUPU
ESTO
Es un plan operaciones y recursos
de una empresa, que se formula
para lograr en un cierto periodo los
objetivos propuestos y se expresa en
términos monetarios.
La proyecciones financieras pueden
ofrecerle a un empresario diversos
escenarios en los que podría encontrarse
su empresa gracias a lo cual se puede
detectar posibles riesgos y perdidas en
un ejercicio fiscal futuro.
Esta herramienta es importante para
poder decidir en qué se va invertir el
dinero de la empresa y cómo va mejorar
su capacidad productiva, la maquinaria
y el nivel del ventas. De esta forma,
vamos a saber como se van a cubrir
todas las necesidades y cómo se va
mejorar la liquidez de la empresa
Las inversiones son colocaciones de
capital en ciertas actividades que
pueden ser comerciales o civiles, con
la finalidad de alcanzar un
rendimiento económico.
Las inversiones son colocaciones de
capital en ciertas actividades que
pueden ser comerciales o civiles, con
la finalidad de alcanzar un
rendimiento económico.
PUNTO DE
EQUILIBRI
O
Hace referencia al punto de
actividad en donde los ingresos
son iguales a los costos; es decir,
al punto de actividad en donde no
existe ganancia ni pérdida.
COSTO ANUAL
UNIFORME
Hace referencia al punto de
actividad en donde los ingresos son
iguales a los costos; es decir, al
punto de actividad en donde no
existe ganancia ni pérdida.
COSTO -
BENEFICI
O
Es una Evaluación Financiera para
Proyectos de Inversión que permite conocer
los beneficios para el proyecto o la
organización sobre la toma de decisión de
implementar o no un proyecto para
reemplazo de un activo, un nuevo software,
adquisición de una nueva línea de
productos, un nuevo proceso o la
tercerización de algunos servicios internos
de la empresa o proyecto y determinar el
impacto para la organización en sus
estados de situación financiera,
permitiendo establecer la rentabilidad
necesaria con el fin de eficientizar el uso de
los recursos propios de los inversionistas.
CAPITALIZA
CIÓN
Se refiere al aumento del
capital durante un período
de tiempo determinado.
LIQUID
EZ
La liquidez se es la capacidad de
un activo de convertirse en dinero
en el corto plazo sin necesidad de
reducir el precio.
Nos referimos a la capacidad de una
inversión determinada de arrojar
beneficios superiores a los invertidos
después de la espera de un período
de tiempo.
La TIR es un porcentaje que mide la viabilidad
de un proyecto o empresa, determinando la
rentabilidad de los cobros y pagos actualizados
generados por una inversión.
Importancia de la Evaluación Financiera de Proyectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
mariaergel
 
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO
WILSON VELASTEGUI
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
BALANCED SCORECARD.ppt
BALANCED SCORECARD.pptBALANCED SCORECARD.ppt
BALANCED SCORECARD.ppt
frida482601
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
williampatricio90
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
Cartoncita_Rosa
 
RAZONES FINANCIERAS.pptx
RAZONES FINANCIERAS.pptxRAZONES FINANCIERAS.pptx
RAZONES FINANCIERAS.pptx
TeresitaGloriaGarcia1
 
Ingresos y gastos
Ingresos y gastosIngresos y gastos
Ingresos y gastos
ANEP - DETP
 
Mapa Mental Control Presupuestario
Mapa Mental Control PresupuestarioMapa Mental Control Presupuestario
Mapa Mental Control Presupuestario
katherinbrito
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Liliana Morán
 
Estado de fuentes y usos de fondos
Estado de fuentes y usos de fondosEstado de fuentes y usos de fondos
Estado de fuentes y usos de fondos
Iris Berrocal Tipte
 
Foda y peyea.bloggerspot
Foda y peyea.bloggerspotFoda y peyea.bloggerspot
Foda y peyea.bloggerspot
juniorcobarrubiavv
 
Contabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencialContabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencial
rosariolopezgalarza
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
Javier Cuestas
 
Control Financiero.pptx
Control Financiero.pptxControl Financiero.pptx
Control Financiero.pptx
ElenaMendozaLuna
 
Proceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación EstratégicaProceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Análisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y verticalAnálisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y vertical
Jesús Navarro
 
VAN y TIR
VAN y TIRVAN y TIR
Las cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericas
UTPL UTPL
 
Salud financiera en las organizaciones
Salud financiera en las organizacionesSalud financiera en las organizaciones
Salud financiera en las organizaciones
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
 
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
 
BALANCED SCORECARD.ppt
BALANCED SCORECARD.pptBALANCED SCORECARD.ppt
BALANCED SCORECARD.ppt
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
 
RAZONES FINANCIERAS.pptx
RAZONES FINANCIERAS.pptxRAZONES FINANCIERAS.pptx
RAZONES FINANCIERAS.pptx
 
Ingresos y gastos
Ingresos y gastosIngresos y gastos
Ingresos y gastos
 
Mapa Mental Control Presupuestario
Mapa Mental Control PresupuestarioMapa Mental Control Presupuestario
Mapa Mental Control Presupuestario
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
 
Estado de fuentes y usos de fondos
Estado de fuentes y usos de fondosEstado de fuentes y usos de fondos
Estado de fuentes y usos de fondos
 
Foda y peyea.bloggerspot
Foda y peyea.bloggerspotFoda y peyea.bloggerspot
Foda y peyea.bloggerspot
 
Contabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencialContabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencial
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
 
Control Financiero.pptx
Control Financiero.pptxControl Financiero.pptx
Control Financiero.pptx
 
Proceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación EstratégicaProceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación Estratégica
 
Análisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y verticalAnálisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y vertical
 
VAN y TIR
VAN y TIRVAN y TIR
VAN y TIR
 
Las cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericas
 
Salud financiera en las organizaciones
Salud financiera en las organizacionesSalud financiera en las organizaciones
Salud financiera en las organizaciones
 

Similar a Importancia de la Evaluación Financiera de Proyectos

¿Por qué es tan importante la evaluación financiera en un proyecto?
¿Por qué es tan importante la evaluación financiera en un proyecto?¿Por qué es tan importante la evaluación financiera en un proyecto?
¿Por qué es tan importante la evaluación financiera en un proyecto?
Victor Florez
 
Evaluacion financiera de proyectos
Evaluacion financiera de proyectosEvaluacion financiera de proyectos
Evaluacion financiera de proyectos
NagyValderrama
 
Daniela millan.factores que afectan el dinero
Daniela millan.factores que afectan el dineroDaniela millan.factores que afectan el dinero
Daniela millan.factores que afectan el dinero
DanielaMillan13
 
Expo de costos
Expo de costosExpo de costos
Expo de costos
Karlos JJ Yactayo Chalco
 
Gerencia 4.5
Gerencia 4.5Gerencia 4.5
Gerencia 4.5
CECY50
 
Gerencia 4.5
Gerencia 4.5Gerencia 4.5
Gerencia 4.5
CECY50
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
AlejandroVisbal
 
PALABRAS CLAVES EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PALABRAS CLAVES EVALUACIÓN DE PROYECTOSPALABRAS CLAVES EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PALABRAS CLAVES EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Carl Jaramillo
 
Presupuesto, finanzas y saber como administrarse
Presupuesto, finanzas y saber como administrarsePresupuesto, finanzas y saber como administrarse
Presupuesto, finanzas y saber como administrarse
Luisa Maria
 
Ing economica
Ing economicaIng economica
Ing economica
felixrengelmarchan
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
AlejandroVisbal
 
Dashboard RH
Dashboard RHDashboard RH
Dashboard RH
Fernando Serrato
 
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
Aje Región de Murcia
 
Indicadores en formulación de políticas públicas
Indicadores en formulación de políticas públicasIndicadores en formulación de políticas públicas
Indicadores en formulación de políticas públicas
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Representaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Representaciones graficas Presupuesto Público y PrivadoRepresentaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Representaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Willhanny Ghizeth Gordillo Virguez
 
Presentación gri
Presentación griPresentación gri
Presentación gri
gestionhumanacom
 
CORTE I ACT II PRESUPUESTO - FIANANZA- ADMON DEL DINERO - BOLETIN.pdf
CORTE I ACT II PRESUPUESTO - FIANANZA- ADMON DEL DINERO - BOLETIN.pdfCORTE I ACT II PRESUPUESTO - FIANANZA- ADMON DEL DINERO - BOLETIN.pdf
CORTE I ACT II PRESUPUESTO - FIANANZA- ADMON DEL DINERO - BOLETIN.pdf
MaReginaMorillo
 
CORTE I ACT II PRESUPUESTO - FIANANZA- ADMON DEL DINERO - BOLETIN.pdf
CORTE I ACT II PRESUPUESTO - FIANANZA- ADMON DEL DINERO - BOLETIN.pdfCORTE I ACT II PRESUPUESTO - FIANANZA- ADMON DEL DINERO - BOLETIN.pdf
CORTE I ACT II PRESUPUESTO - FIANANZA- ADMON DEL DINERO - BOLETIN.pdf
ElianniQuintero
 
Boletín Presupuesto
Boletín PresupuestoBoletín Presupuesto
Boletín Presupuesto
BethzaidaMartinez2
 
Taller importancia_evaluacion_financiera
Taller importancia_evaluacion_financieraTaller importancia_evaluacion_financiera
Taller importancia_evaluacion_financiera
AngiieAmell
 

Similar a Importancia de la Evaluación Financiera de Proyectos (20)

¿Por qué es tan importante la evaluación financiera en un proyecto?
¿Por qué es tan importante la evaluación financiera en un proyecto?¿Por qué es tan importante la evaluación financiera en un proyecto?
¿Por qué es tan importante la evaluación financiera en un proyecto?
 
Evaluacion financiera de proyectos
Evaluacion financiera de proyectosEvaluacion financiera de proyectos
Evaluacion financiera de proyectos
 
Daniela millan.factores que afectan el dinero
Daniela millan.factores que afectan el dineroDaniela millan.factores que afectan el dinero
Daniela millan.factores que afectan el dinero
 
Expo de costos
Expo de costosExpo de costos
Expo de costos
 
Gerencia 4.5
Gerencia 4.5Gerencia 4.5
Gerencia 4.5
 
Gerencia 4.5
Gerencia 4.5Gerencia 4.5
Gerencia 4.5
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
PALABRAS CLAVES EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PALABRAS CLAVES EVALUACIÓN DE PROYECTOSPALABRAS CLAVES EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PALABRAS CLAVES EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Presupuesto, finanzas y saber como administrarse
Presupuesto, finanzas y saber como administrarsePresupuesto, finanzas y saber como administrarse
Presupuesto, finanzas y saber como administrarse
 
Ing economica
Ing economicaIng economica
Ing economica
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Dashboard RH
Dashboard RHDashboard RH
Dashboard RH
 
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
 
Indicadores en formulación de políticas públicas
Indicadores en formulación de políticas públicasIndicadores en formulación de políticas públicas
Indicadores en formulación de políticas públicas
 
Representaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Representaciones graficas Presupuesto Público y PrivadoRepresentaciones graficas Presupuesto Público y Privado
Representaciones graficas Presupuesto Público y Privado
 
Presentación gri
Presentación griPresentación gri
Presentación gri
 
CORTE I ACT II PRESUPUESTO - FIANANZA- ADMON DEL DINERO - BOLETIN.pdf
CORTE I ACT II PRESUPUESTO - FIANANZA- ADMON DEL DINERO - BOLETIN.pdfCORTE I ACT II PRESUPUESTO - FIANANZA- ADMON DEL DINERO - BOLETIN.pdf
CORTE I ACT II PRESUPUESTO - FIANANZA- ADMON DEL DINERO - BOLETIN.pdf
 
CORTE I ACT II PRESUPUESTO - FIANANZA- ADMON DEL DINERO - BOLETIN.pdf
CORTE I ACT II PRESUPUESTO - FIANANZA- ADMON DEL DINERO - BOLETIN.pdfCORTE I ACT II PRESUPUESTO - FIANANZA- ADMON DEL DINERO - BOLETIN.pdf
CORTE I ACT II PRESUPUESTO - FIANANZA- ADMON DEL DINERO - BOLETIN.pdf
 
Boletín Presupuesto
Boletín PresupuestoBoletín Presupuesto
Boletín Presupuesto
 
Taller importancia_evaluacion_financiera
Taller importancia_evaluacion_financieraTaller importancia_evaluacion_financiera
Taller importancia_evaluacion_financiera
 

Último

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 

Último (20)

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 

Importancia de la Evaluación Financiera de Proyectos

  • 1. Johnny Medina M. Alain Velásquez C. DOCENTE: Hugo Gaspar Hernández Palma
  • 2. La evaluación financiera es el estudio que permite estimar los costos de inversión, los costos de operación y mantenimiento y los ingresos y sobre esta base determinar el grado de rentabilidad que generará la inversión de un proyecto. Es importante evaluar racionalmente con respecto a la viabilidad económica de proyectos individuales y los beneficios netos relativos de proyectos alternativos y mutuamente excluyentes.
  • 3. Palabras Costo-Beneficio Costo Anual Uniforme Equivalente Tasa Interna de Retorno Proyección de Estados Financieros Punto de Equilibrio Claves Presupuesto Inversión Capitalización Retorno Liquidez Rentabilidad
  • 4. • Márquez Díaz, Carlos L.; Castro M., Julián F. (2015). Uso del Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno y Relación Beneficio- Costo en la Evaluación Financiera de un Programa de Vacunación de Fiebre Aftosa en el estado Yaracuy, Venezuela. • Wang J, Atolia E, Hua B, Savir Y, Escalante- Chong R, Springer M (2015) Natural Variation in Preparation for Nutrient Depletion Reveals a Cost–Benefit Tradeoff. • García T., Galo H.; Fonseca T., Marcelo Impuesto a las ganancias. (2017) Un estudio del costo beneficio de su aplicación en las PYMES del Ecuador. • Sinclair, D.R. (2010). Equivalent annual cost: a method for comparing the cost of multi-use medical devices.
  • 5. • Izar-Landeta, Juan Manuel; Garnica- González, Jaime; Ynzunza-Cortés, Carmen Berenice. (2017). Determinación de la vida económica de un equipo. Análisis de sensibilidad de las variables intervinientes conciencia tecnológica. • Sewastjanow P., Dymowa L. (2008) On the Fuzzy Internal Rate of Return. In: Kahraman C. (eds) Fuzzy Engineering Economics with Applications. • Altuve G., José Germán (2004) El uso del valor actual neto y la tasa interna de retorno para la valoración de las decisiones de inversión. • Criado-Jiménez, I., Fernández-Chulián, M., Larrinaga-González, C. et al. (2008) Compliance with Mandatory Environmental Reporting in Financial Statements: The Case of Spain (2001– 2003).
  • 6. • Perea M., Sandra P.; Castellanos S., Heiberg A.; Valderrama B., Yosman J. (2016) Estados financieros previsionales como parte integrante de un conjunto completo de estados financieros en ambiente NIIF. Una propuesta en el marco de la lógica difusa. • Dietrich, T.J., Pfirrmann, C.W.A., Schwab, A. (2013) Comparison of radiation dose, workflow, patient comfort and financial break-even of standard digital radiography and a novel biplanar low-dose X-ray system for upright full-length lower limb and whole spine radiography. • Chenhall, R. H., & Brownell, P. (1988). The effect of participative budgeting on job satisfaction and performance: Role ambiguity as an intervening variable. Accounting, Organizations and Society, 13(3), 225–233. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/sRcience/article/abs/ pii/0361368288900013?via%3Dihub • Goldfrank, B. (2006). Los Procesos De “Presupuesto Participativo” En América Latina: Éxito, Fracaso Y Cambio. Revista de Ciencia Política (Santiago), 26(2), 03-28. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718- 090X2006000200001&script=sci_arttext
  • 7. • Álvarez, A., Barraza, J., & Legato, A. (2009). Inversión Extranjera Directa y Crecimiento Económico en Latinoamérica. Información Tecnológica, 20(6), 115-124. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_ abstract&pid=S0718- 07642009000600014&lng=en&nrm=iso&tlng =es • Kanniainen, V., & Keuschnigg, C. (2004). Start-up investment with scarce venture capital support. Journal of Banking & Finance, 28(8), 1935–1959. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/ abs/pii/S0378426603002231 • Buettner, T., Overesch, M., Schreiber, U., & Wamser, G. (2012). The impact of thin- capitalization rules on the capital structure of multinational firms. Journal of Public Economics, 96(11-12), 930–938. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/p ii/S0047272712000710?via%3Dihub • Agostini, C., & Palmucci, G. (2008). Capitalización Heterogénea de un Bien Semipúblico: El Metro de Santiago, 45(1), 105-128. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttex t&pid=S0717-68212008000100004
  • 8. • Leeper, E. M., & Gordon, D. B. (1992). In search of the liquidity effect. Journal of Monetary Economics, 29(3), 341–369. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/ abs/pii/030439329290031V?via%3Dihub • Fontalvo, T., Vergara, J., & De la Hoz, E. (2012). Evaluación del impacto de los sistemas de gestión de la calidad en la liquidez y rentabilidad de las empresas de la Zona Industrial Vía 40. 32, 165-189. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S165 7- 62762012000100008&script=sci_abstract&tl ng=es • Garber, A., & Phelps, C. (1997). Economic foundations of cost-effectiveness analysis. Journal of Health Economics, 16(1), 1–31. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/p ii/S0167629696005061?via%3Dihub • Lobos, G., Soto, R., Zenteno, N., & Prizant, A. (2001). Análisis De Eficiencia Y Rentabilidad Económica En Dos Lecherías De La Región Del Maule, Chile, 61(3), 26-29. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttex t&pid=S0365- 28072001000300011&lng=en&nrm=iso&tlng=en
  • 9. Punto de Equilibrio Rentabilidad Costo- Beneficio Liquidez Presupuesto • Costo Anual Uniforme equivalente Inversión • Costo- Beneficio • Liquidez • Rentabilidad Capitalización • Tasa Interna de Retorno • Índices Bursátiles Proyección de Estados Financieros
  • 10. Con la evaluación se podrá identificar, valorar y comparar entre sí los montos económicos de las distintas alternativas, de tal manera que se pueda tomar la decisión más acertada. Dentro de los rubros más relevantes de la evaluación de proyectos, se encuentran los aspectos económico-financieros, constituyen una parte medular del estudio de factibilidad de un proyecto de inversión y en la mayoría de los casos de su viabilidad depende que el empresario decida llevar a cabo su implementación, o bien que el intermediario financiero decida otorgar un crédito. Su objetivo consiste en determinar la viabilidad financiera que tiene el proyecto en términos de la recuperación del capital invertido, de la capacidad de pago de los créditos y de conocer y ponderar los efectos que esto tendría sobre la liquidez, el rendimiento y el riesgo de la empresa”
  • 11.
  • 12. PRESUPU ESTO Es un plan operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios.
  • 13. La proyecciones financieras pueden ofrecerle a un empresario diversos escenarios en los que podría encontrarse su empresa gracias a lo cual se puede detectar posibles riesgos y perdidas en un ejercicio fiscal futuro. Esta herramienta es importante para poder decidir en qué se va invertir el dinero de la empresa y cómo va mejorar su capacidad productiva, la maquinaria y el nivel del ventas. De esta forma, vamos a saber como se van a cubrir todas las necesidades y cómo se va mejorar la liquidez de la empresa
  • 14. Las inversiones son colocaciones de capital en ciertas actividades que pueden ser comerciales o civiles, con la finalidad de alcanzar un rendimiento económico. Las inversiones son colocaciones de capital en ciertas actividades que pueden ser comerciales o civiles, con la finalidad de alcanzar un rendimiento económico.
  • 15. PUNTO DE EQUILIBRI O Hace referencia al punto de actividad en donde los ingresos son iguales a los costos; es decir, al punto de actividad en donde no existe ganancia ni pérdida.
  • 16. COSTO ANUAL UNIFORME Hace referencia al punto de actividad en donde los ingresos son iguales a los costos; es decir, al punto de actividad en donde no existe ganancia ni pérdida.
  • 17. COSTO - BENEFICI O Es una Evaluación Financiera para Proyectos de Inversión que permite conocer los beneficios para el proyecto o la organización sobre la toma de decisión de implementar o no un proyecto para reemplazo de un activo, un nuevo software, adquisición de una nueva línea de productos, un nuevo proceso o la tercerización de algunos servicios internos de la empresa o proyecto y determinar el impacto para la organización en sus estados de situación financiera, permitiendo establecer la rentabilidad necesaria con el fin de eficientizar el uso de los recursos propios de los inversionistas.
  • 18. CAPITALIZA CIÓN Se refiere al aumento del capital durante un período de tiempo determinado.
  • 19. LIQUID EZ La liquidez se es la capacidad de un activo de convertirse en dinero en el corto plazo sin necesidad de reducir el precio.
  • 20. Nos referimos a la capacidad de una inversión determinada de arrojar beneficios superiores a los invertidos después de la espera de un período de tiempo.
  • 21. La TIR es un porcentaje que mide la viabilidad de un proyecto o empresa, determinando la rentabilidad de los cobros y pagos actualizados generados por una inversión.