SlideShare una empresa de Scribd logo
e) Garantizar la inclusión educativa a través
de políticas universales y de
estrategias pedagógicas y de asignación de
recursos que otorguen prioridad a los sectores
más desfavorecidos de la sociedad.
h) Garantizar a todos/as el acceso y las
condiciones para la permanencia y el
egreso de los diferentes niveles del sistema
educativo, asegurando la gratuidad de los
servicios de gestión estatal, en todos los
niveles y modalidades.
 Promover políticas para la participación efectiva,
particular y/o colectiva, de los docentes, en los
debates y definiciones, respecto de los cambios en
la escuela secundaria en general y del trabajo
docente en particular.
 Acordar federalmente criterios comunes para
establecer normas de aplicación gradual en el
corto, mediano y largo plazo sobre el ingreso a la
docencia y las condiciones de la trayectoria laboral
docente, en los ámbitos específicos que
correspondan, según las leyes vigentes.
 “La juventud está perdida, no les interesa nada”.
 “La mala educación es responsabilidad de la familia”.
 “Yo, hasta que no saquen a esos chicos, no puedo
enseñar”
 “No puedo enseñar, a estos chicos no les interesa nada”.
 “Alumnos eran los de antes”.
 “No estudian y ahora con las netbook, menos”.
 “Yo no pienso hacer nada de esto. Yo no estudié para
hacer esto. No nos prepararon para esto”.
Jauretche, A. (1973), Manual de Zonceras Argentinas,
Buenos Aires, Peña Lillo editor.
 Se contemplan tiempos y espacios
diferenciados en los que se han de
desarrollar estrategias pedagógicas e
institucionales destinadas a alumnos del
Ciclo Básico, que presenten inasistencias
por períodos prolongados, repitencia
reiterada o hayan ingresado
tardíamente al Nivel Secundario.
Propuestas para la Inclusión y/o regulación
de las trayectorias escolares en la
Educación Secundaria: RESCFE Nº 103/10. ANEXO I. CFE
 Sostener altas expectativas respecto de los aprendizajes de todos
los adolescentes y jóvenes.
 Ofrecer formas de escolarización, adecuadas a contextos y
necesidades específicas de los adolescentes y jóvenes que están
en situaciones de exclusión social y educativa.
 Estar inscriptas en políticas interinstitucionales y/o intersectoriales,
para activar y poner en relación diversos recursos del Estado, de
organizaciones civiles y de las comunidades, con miras a llevar a
cabo procesos de inclusión educativa de calidad.
 Asentarse en las fortalezas de las diferentes estrategias ya
desarrolladas tanto en el ámbito de la educación secundaria como
las que se llevan en otros tales como, la Formación Profesional, la
Educación Rural y la Educación de Jóvenes y Adultos.
 Concebirse como propuestas a término, destinadas a garantizar el
derecho a la educación de los adolescentes y jóvenes
actualmente no contenidos por el sistema educativo y a ser
progresivamente incorporadas a dicho sistema, en tanto
demuestren su eficacia y necesariedad.
 Implementarse exclusivamente a partir de la demanda real
relevada en una zona determinada.
Son alternativas para el ciclo básico de la educación
secundaria con una marcada identidad tanto en su
estructura organizacional, propuesta pedagógica y
curricular como en las características de sus actores
institucionales, que resultan significativas como
herramienta de inclusión social, educativa y de
integración comunitaria.
Se constituyen en unidades de trabajo con arraigo en
el contexto socio cultural, estructurantes de una
propuesta pedagógica que integra en el desarrollo de
las capacidades propias de la formación de la
educación secundaria básica, a la capacitación
laboral, y/o la formación artística, estimulando a la vez,
la continuidad de los estudios en el ciclo orientado.
Son alternativas para incorporar alumnos
de espacios sociales rurales a los ciclos
básicos u orientados. La localización de
sus lugares de residencia compromete
decisiones específicas para garantizar la
escolarización.
 actualiza los soportes y recursos pedagógicos
 democratiza el acceso a la información y al conocimiento.
 no se limita a los aspectos técnicos de la incorporación de
las TIC, sino a todo aquello vinculado a las oportunidades de
apropiación.
 potencia las oportunidades de mejorar la distribución social
de la información.
 garantiza el acceso a recursos variados
 desarrolla capacidades de trabajo autónomo y cooperativo
 genera nuevas modalidades y canales de comunicación
 aporta oportunidades para la innovación a un sistema
educativo en diálogo con el mundo de la ciencia, la cultura
y el trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UTE_RuthMena_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
UTE_RuthMena_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaUTE_RuthMena_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
UTE_RuthMena_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
RuthMena
 
(RITA MURILLO) UTE CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA MAYO 2017
(RITA MURILLO) UTE CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA MAYO 2017(RITA MURILLO) UTE CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA MAYO 2017
(RITA MURILLO) UTE CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA MAYO 2017
Rita Aracely Murillo Mesia
 
Compromiso por la Educacion - Salta 2017
Compromiso por la Educacion - Salta 2017Compromiso por la Educacion - Salta 2017
Compromiso por la Educacion - Salta 2017
SCEI
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
tutuy10
 
Habitantes de frontera
Habitantes de fronteraHabitantes de frontera
Habitantes de frontera
jelitzasuarez
 
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESPOBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Annie Noguera Karuth
 
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESPOBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Xiris Rizo
 
Programa sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionPrograma sectorial de educacion
Programa sectorial de educacion
noodle322
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
Marisol Buenaño Fonseca
 
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA_CARLITA LOPEZ
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA_CARLITA LOPEZUTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA_CARLITA LOPEZ
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA_CARLITA LOPEZ
carlitalopezm
 
(UTE Karen FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA”)
(UTE Karen FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES  DE LA CIUDADANÍA”) (UTE Karen FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES  DE LA CIUDADANÍA”)
(UTE Karen FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA”)
25julio1990
 
UTE_MARCELA VALDIVIESO,GONZALO REMACHE,"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIA...
UTE_MARCELA VALDIVIESO,GONZALO REMACHE,"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIA...UTE_MARCELA VALDIVIESO,GONZALO REMACHE,"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIA...
UTE_MARCELA VALDIVIESO,GONZALO REMACHE,"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIA...
Marcela Valdivieso
 
Modelo renovado de telesecundaria
Modelo renovado de telesecundariaModelo renovado de telesecundaria
Modelo renovado de telesecundaria
Rosy_Ramirez
 
UTE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA""
UTE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA""UTE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA""
UTE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA""
Alejandro Corrales
 
Ute mireya duarte manuel remache_fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute mireya duarte manuel remache_fortalecer las capacidades y potencialidades...Ute mireya duarte manuel remache_fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute mireya duarte manuel remache_fortalecer las capacidades y potencialidades...
Mireya Janeth Duarte Cabrera
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía gina haro
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía gina haroUte  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía gina haro
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía gina haro
GinaHaroC
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaniaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Mireya Villarreal
 
Presentaciones Proyecto 2038
Presentaciones Proyecto 2038Presentaciones Proyecto 2038
Presentaciones Proyecto 2038
Carmela
 
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
Lorena Patricia Cullquipuma mora
 
Ute johanna puerres - gonzalo remache - fortalecer las capacidades y potenc...
Ute   johanna puerres - gonzalo remache - fortalecer las capacidades y potenc...Ute   johanna puerres - gonzalo remache - fortalecer las capacidades y potenc...
Ute johanna puerres - gonzalo remache - fortalecer las capacidades y potenc...
paty12joha
 

La actualidad más candente (20)

UTE_RuthMena_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
UTE_RuthMena_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaUTE_RuthMena_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
UTE_RuthMena_Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
(RITA MURILLO) UTE CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA MAYO 2017
(RITA MURILLO) UTE CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA MAYO 2017(RITA MURILLO) UTE CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA MAYO 2017
(RITA MURILLO) UTE CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA MAYO 2017
 
Compromiso por la Educacion - Salta 2017
Compromiso por la Educacion - Salta 2017Compromiso por la Educacion - Salta 2017
Compromiso por la Educacion - Salta 2017
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Habitantes de frontera
Habitantes de fronteraHabitantes de frontera
Habitantes de frontera
 
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESPOBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESPOBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Programa sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionPrograma sectorial de educacion
Programa sectorial de educacion
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthelabue...
 
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA_CARLITA LOPEZ
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA_CARLITA LOPEZUTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA_CARLITA LOPEZ
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA_CARLITA LOPEZ
 
(UTE Karen FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA”)
(UTE Karen FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES  DE LA CIUDADANÍA”) (UTE Karen FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES  DE LA CIUDADANÍA”)
(UTE Karen FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA”)
 
UTE_MARCELA VALDIVIESO,GONZALO REMACHE,"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIA...
UTE_MARCELA VALDIVIESO,GONZALO REMACHE,"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIA...UTE_MARCELA VALDIVIESO,GONZALO REMACHE,"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIA...
UTE_MARCELA VALDIVIESO,GONZALO REMACHE,"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIA...
 
Modelo renovado de telesecundaria
Modelo renovado de telesecundariaModelo renovado de telesecundaria
Modelo renovado de telesecundaria
 
UTE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA""
UTE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA""UTE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA""
UTE_"FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA""
 
Ute mireya duarte manuel remache_fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute mireya duarte manuel remache_fortalecer las capacidades y potencialidades...Ute mireya duarte manuel remache_fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute mireya duarte manuel remache_fortalecer las capacidades y potencialidades...
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía gina haro
Ute  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía gina haroUte  fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía gina haro
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía gina haro
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaniaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
 
Presentaciones Proyecto 2038
Presentaciones Proyecto 2038Presentaciones Proyecto 2038
Presentaciones Proyecto 2038
 
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
 
Ute johanna puerres - gonzalo remache - fortalecer las capacidades y potenc...
Ute   johanna puerres - gonzalo remache - fortalecer las capacidades y potenc...Ute   johanna puerres - gonzalo remache - fortalecer las capacidades y potenc...
Ute johanna puerres - gonzalo remache - fortalecer las capacidades y potenc...
 

Destacado

Capitulo 1 educación civica
Capitulo 1 educación civicaCapitulo 1 educación civica
Capitulo 1 educación civica
mar1234rebe
 
Capitulo 3 educación civica
Capitulo 3 educación civicaCapitulo 3 educación civica
Capitulo 3 educación civica
mar1234rebe
 
Presentación cívica 1
Presentación cívica 1Presentación cívica 1
Presentación cívica 1
Guillermo Mora
 
Biosistemas de altura keylor porras y cindy 9-12
Biosistemas de altura keylor porras y cindy 9-12Biosistemas de altura keylor porras y cindy 9-12
Biosistemas de altura keylor porras y cindy 9-12
Liceo de atenas
 
Resumen civica bachilerato tema politicas universales
Resumen civica bachilerato tema politicas universalesResumen civica bachilerato tema politicas universales
Resumen civica bachilerato tema politicas universales
MCMurray
 
Escala
EscalaEscala
Tema # 4 biosistemas polares
Tema # 4 biosistemas polaresTema # 4 biosistemas polares
Tema # 4 biosistemas polares
Lic. Jackson Campos Mora
 
I civica políticas universales
I civica políticas universalesI civica políticas universales
I civica políticas universales
Greivin Retana Gap
 
Biosistemas del Planeta
Biosistemas del PlanetaBiosistemas del Planeta
Biosistemas del Planeta
PAOLAFALLAS
 
Tema # 3 biosistemas de latitudes medias
Tema # 3 biosistemas de latitudes mediasTema # 3 biosistemas de latitudes medias
Tema # 3 biosistemas de latitudes medias
Lic. Jackson Campos Mora
 
Biosistemas mundiales
Biosistemas mundialesBiosistemas mundiales
Biosistemas mundiales
Profesandi
 
Politicas universales del Estado Costarricense
Politicas universales del Estado CostarricensePoliticas universales del Estado Costarricense
Politicas universales del Estado Costarricense
Profesandi
 
I Unidad Cívica 2012 (Parte 1).
I Unidad Cívica 2012 (Parte 1).I Unidad Cívica 2012 (Parte 1).
I Unidad Cívica 2012 (Parte 1).
Gustavo Bolaños
 
Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.
Gustavo Bolaños
 

Destacado (14)

Capitulo 1 educación civica
Capitulo 1 educación civicaCapitulo 1 educación civica
Capitulo 1 educación civica
 
Capitulo 3 educación civica
Capitulo 3 educación civicaCapitulo 3 educación civica
Capitulo 3 educación civica
 
Presentación cívica 1
Presentación cívica 1Presentación cívica 1
Presentación cívica 1
 
Biosistemas de altura keylor porras y cindy 9-12
Biosistemas de altura keylor porras y cindy 9-12Biosistemas de altura keylor porras y cindy 9-12
Biosistemas de altura keylor porras y cindy 9-12
 
Resumen civica bachilerato tema politicas universales
Resumen civica bachilerato tema politicas universalesResumen civica bachilerato tema politicas universales
Resumen civica bachilerato tema politicas universales
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 
Tema # 4 biosistemas polares
Tema # 4 biosistemas polaresTema # 4 biosistemas polares
Tema # 4 biosistemas polares
 
I civica políticas universales
I civica políticas universalesI civica políticas universales
I civica políticas universales
 
Biosistemas del Planeta
Biosistemas del PlanetaBiosistemas del Planeta
Biosistemas del Planeta
 
Tema # 3 biosistemas de latitudes medias
Tema # 3 biosistemas de latitudes mediasTema # 3 biosistemas de latitudes medias
Tema # 3 biosistemas de latitudes medias
 
Biosistemas mundiales
Biosistemas mundialesBiosistemas mundiales
Biosistemas mundiales
 
Politicas universales del Estado Costarricense
Politicas universales del Estado CostarricensePoliticas universales del Estado Costarricense
Politicas universales del Estado Costarricense
 
I Unidad Cívica 2012 (Parte 1).
I Unidad Cívica 2012 (Parte 1).I Unidad Cívica 2012 (Parte 1).
I Unidad Cívica 2012 (Parte 1).
 
Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.
 

Similar a Inclusión en educación

Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
LauStok
 
Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
LauStok
 
Resolución C.F.E N° 84 (Prof. Mariana Barra)
Resolución C.F.E N° 84 (Prof. Mariana Barra)Resolución C.F.E N° 84 (Prof. Mariana Barra)
Resolución C.F.E N° 84 (Prof. Mariana Barra)
Profe Pablo Sarmiento
 
RESOLUCIÓN CFE No 103/10 ANEXO I
RESOLUCIÓN CFE No 103/10 ANEXO IRESOLUCIÓN CFE No 103/10 ANEXO I
RESOLUCIÓN CFE No 103/10 ANEXO I
Politica29
 
2010 ano del_bicentenario_de_la_revoluc
2010 ano del_bicentenario_de_la_revoluc2010 ano del_bicentenario_de_la_revoluc
2010 ano del_bicentenario_de_la_revoluc
DivinaPresenciaLuz
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
rosiopaniagua
 
4
44
Acuerdo marco a 19
Acuerdo marco a 19Acuerdo marco a 19
Acuerdo marco a 19
gabriela isabel
 
Informe oea chile2009
Informe oea chile2009Informe oea chile2009
Informe oea chile2009
Pamela Miranda
 
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
sabrinaOrellana2
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
AndreaMasche1
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
AndreaMasche1
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
marcelagiunta1963
 
Power Point Educación Inclusiva
Power Point Educación InclusivaPower Point Educación Inclusiva
Power Point Educación Inclusiva
marcelagiunta1963
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
Iriquin Nora
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
noragarcia23
 
Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)
noragarcia23
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
Francisco Parada
 
Barreras de aprendizaje en la Instituciòn Educativa Indígena No.9, sede Maku
Barreras de aprendizaje en la Instituciòn Educativa Indígena No.9, sede MakuBarreras de aprendizaje en la Instituciòn Educativa Indígena No.9, sede Maku
Barreras de aprendizaje en la Instituciòn Educativa Indígena No.9, sede Maku
jonaidysuf
 
Inclusión y Decreto 83.pptx
Inclusión y Decreto 83.pptxInclusión y Decreto 83.pptx
Inclusión y Decreto 83.pptx
Jeannette Cañuta
 

Similar a Inclusión en educación (20)

Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
 
Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
 
Resolución C.F.E N° 84 (Prof. Mariana Barra)
Resolución C.F.E N° 84 (Prof. Mariana Barra)Resolución C.F.E N° 84 (Prof. Mariana Barra)
Resolución C.F.E N° 84 (Prof. Mariana Barra)
 
RESOLUCIÓN CFE No 103/10 ANEXO I
RESOLUCIÓN CFE No 103/10 ANEXO IRESOLUCIÓN CFE No 103/10 ANEXO I
RESOLUCIÓN CFE No 103/10 ANEXO I
 
2010 ano del_bicentenario_de_la_revoluc
2010 ano del_bicentenario_de_la_revoluc2010 ano del_bicentenario_de_la_revoluc
2010 ano del_bicentenario_de_la_revoluc
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 
4
44
4
 
Acuerdo marco a 19
Acuerdo marco a 19Acuerdo marco a 19
Acuerdo marco a 19
 
Informe oea chile2009
Informe oea chile2009Informe oea chile2009
Informe oea chile2009
 
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021Plan apoyo inclusión escolar  slep  2021
Plan apoyo inclusión escolar slep 2021
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Power Point Educación Inclusiva
Power Point Educación InclusivaPower Point Educación Inclusiva
Power Point Educación Inclusiva
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
 
Power point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusivaPower point educacion_inclusiva
Power point educacion_inclusiva
 
Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Barreras de aprendizaje en la Instituciòn Educativa Indígena No.9, sede Maku
Barreras de aprendizaje en la Instituciòn Educativa Indígena No.9, sede MakuBarreras de aprendizaje en la Instituciòn Educativa Indígena No.9, sede Maku
Barreras de aprendizaje en la Instituciòn Educativa Indígena No.9, sede Maku
 
Inclusión y Decreto 83.pptx
Inclusión y Decreto 83.pptxInclusión y Decreto 83.pptx
Inclusión y Decreto 83.pptx
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Inclusión en educación

  • 1.
  • 2. e) Garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la sociedad. h) Garantizar a todos/as el acceso y las condiciones para la permanencia y el egreso de los diferentes niveles del sistema educativo, asegurando la gratuidad de los servicios de gestión estatal, en todos los niveles y modalidades.
  • 3.  Promover políticas para la participación efectiva, particular y/o colectiva, de los docentes, en los debates y definiciones, respecto de los cambios en la escuela secundaria en general y del trabajo docente en particular.  Acordar federalmente criterios comunes para establecer normas de aplicación gradual en el corto, mediano y largo plazo sobre el ingreso a la docencia y las condiciones de la trayectoria laboral docente, en los ámbitos específicos que correspondan, según las leyes vigentes.
  • 4.  “La juventud está perdida, no les interesa nada”.  “La mala educación es responsabilidad de la familia”.  “Yo, hasta que no saquen a esos chicos, no puedo enseñar”  “No puedo enseñar, a estos chicos no les interesa nada”.  “Alumnos eran los de antes”.  “No estudian y ahora con las netbook, menos”.  “Yo no pienso hacer nada de esto. Yo no estudié para hacer esto. No nos prepararon para esto”. Jauretche, A. (1973), Manual de Zonceras Argentinas, Buenos Aires, Peña Lillo editor.
  • 5.
  • 6.  Se contemplan tiempos y espacios diferenciados en los que se han de desarrollar estrategias pedagógicas e institucionales destinadas a alumnos del Ciclo Básico, que presenten inasistencias por períodos prolongados, repitencia reiterada o hayan ingresado tardíamente al Nivel Secundario.
  • 7. Propuestas para la Inclusión y/o regulación de las trayectorias escolares en la Educación Secundaria: RESCFE Nº 103/10. ANEXO I. CFE  Sostener altas expectativas respecto de los aprendizajes de todos los adolescentes y jóvenes.  Ofrecer formas de escolarización, adecuadas a contextos y necesidades específicas de los adolescentes y jóvenes que están en situaciones de exclusión social y educativa.  Estar inscriptas en políticas interinstitucionales y/o intersectoriales, para activar y poner en relación diversos recursos del Estado, de organizaciones civiles y de las comunidades, con miras a llevar a cabo procesos de inclusión educativa de calidad.  Asentarse en las fortalezas de las diferentes estrategias ya desarrolladas tanto en el ámbito de la educación secundaria como las que se llevan en otros tales como, la Formación Profesional, la Educación Rural y la Educación de Jóvenes y Adultos.  Concebirse como propuestas a término, destinadas a garantizar el derecho a la educación de los adolescentes y jóvenes actualmente no contenidos por el sistema educativo y a ser progresivamente incorporadas a dicho sistema, en tanto demuestren su eficacia y necesariedad.  Implementarse exclusivamente a partir de la demanda real relevada en una zona determinada.
  • 8. Son alternativas para el ciclo básico de la educación secundaria con una marcada identidad tanto en su estructura organizacional, propuesta pedagógica y curricular como en las características de sus actores institucionales, que resultan significativas como herramienta de inclusión social, educativa y de integración comunitaria. Se constituyen en unidades de trabajo con arraigo en el contexto socio cultural, estructurantes de una propuesta pedagógica que integra en el desarrollo de las capacidades propias de la formación de la educación secundaria básica, a la capacitación laboral, y/o la formación artística, estimulando a la vez, la continuidad de los estudios en el ciclo orientado.
  • 9. Son alternativas para incorporar alumnos de espacios sociales rurales a los ciclos básicos u orientados. La localización de sus lugares de residencia compromete decisiones específicas para garantizar la escolarización.
  • 10.  actualiza los soportes y recursos pedagógicos  democratiza el acceso a la información y al conocimiento.  no se limita a los aspectos técnicos de la incorporación de las TIC, sino a todo aquello vinculado a las oportunidades de apropiación.  potencia las oportunidades de mejorar la distribución social de la información.  garantiza el acceso a recursos variados  desarrolla capacidades de trabajo autónomo y cooperativo  genera nuevas modalidades y canales de comunicación  aporta oportunidades para la innovación a un sistema educativo en diálogo con el mundo de la ciencia, la cultura y el trabajo.