SlideShare una empresa de Scribd logo
Isquemia aguda Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 4º Curso Actualización R1 Pascual Lozano Vilardell Hospital Universitari Son Dureta Mallorca
Isquemia aguda Modalidades terapeuticas Embolectom ía Trombolisis Cirugía Procedimientos endovasculares Trombectomía mecánica Angioplastia Stent
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 1. CAUSA DE ISQUEMIA AGUDA Embolia Trombosis nativa Trombosis injerto
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 1. CAUSA DE ISQUEMIA AGUDA EMBOLIA 38% TROMBOSIS PROCEDIMIENTO 15% TROMBOSIS 41% MISCELANEA 6%
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 1. CAUSA DE ISQUEMIA AGUDA
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 1. CAUSA DE ISQUEMIA AGUDA
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 1. CAUSA DE ISQUEMIA AGUDA
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 1. CAUSA DE ISQUEMIA AGUDA
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 2. COMORBILIDADES DEL PACIENTE Blaisdell (1977) Mortalidad  25% Amputación 30% Registro Suecia (1999) Mortalidad Embolias 15% Trombosis 14% Amputación Embolias   9% Trombosis 24% Blaisdell FW y cols. Management of acute lower limb ischemia. Surgery 1978;84:822-834 Jivegard y cols. Management of acute limb ischemia over two decades: the Swedish experience Eur J Vasc Surg 1999;1893-5
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 2. COMORBILIDADES DEL PACIENTE Mortalidad 10% Amputación 13% Eliason JL. A national and single institucional experience in contemporary treatment of ALI. Ann Surg 2003;238:382-390
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 2. COMORBILIDADES DEL PACIENTE Eliason JL. A national and single institucional experience in contemporary treatment of ALI. Ann Surg 2003;238:382-390 Factores Modificable Evidencia Edad No A Comorbilidades No A Retraso en diagnóstico Sí B Tratamiento  de elección Sí A, B Medidas antirreperfusión Si B, C Heparina IV Sí B
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 2. COMORBILIDADES DEL PACIENTE
Isquemia aguda:  Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 3. DISTRIBUCIÓN DE LA ENFERMEDAD TROMBOSIS EMBOLIAS
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 4. GRADO DE ISQUEMIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 4. GRADO DE ISQUEMIA Rutherford y cols. J Vasc Surg 1997;26:517-538 D éficit sensitivo D éficit motor Doppler arterial Doppler venoso I Viable NO NO + + IIA Amenaza marginal M ínimo NO +/- + IIB Amenaza inmediata Pie-dedos Dolor Moderado - + III Irreversible Completo Anestesia Par álisis Rigor - -
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 4. GRADO DE ISQUEMIA TASC II. Eur J Vasc Endovasc Surg 2007; 33 Suppl 1 AMENAZADA 45% NO VIABLE 10% VIABLE 45%
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico TRATAMIENTO ,[object Object],[object Object],TASC II. Eur J Vasc Endovasc Surg 2007; 33 Suppl 1
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico TRATAMIENTO HEPARINA INTRAVENOSA 1 mg / Kg Previene la propagación del trombo
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico TRATAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico TRATAMIENTO ENDOVASCULAR: TROMBOLISIS FARMACOLÓGICA ,[object Object],[object Object]
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico TRATAMIENTO ENDOVASCULAR: TROMBOLISIS FARMACOLÓGICA Sistémica intravenosa Regional intrarterial Intratrombo Saturación intratrombo Escalonada Continua Gradual Forzada periódica Farmacomecánica Uroquinasa R-TPA
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico TRATAMIENTO ENDOVASCULAR: TROMBOLISIS FARMACOLÓGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico TRATAMIENTO ENDOVASCULAR: TROMBOLISIS FARMACOLÓGICA
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico TRATAMIENTO ENDOVASCULAR: TROMBOLISIS FARMACOLÓGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ouriel K y cols. A comparison of r-UK with vascular surgery as initial treatment for ALI. TOPAS. N Engl J Med 1998;338:1105-11 Weaver FA y cols. Surgical revascularization versus thrombolysis for non embolic lower extremity native artery occlusions. STILE . J Vasc Surg 1996;24:513-21
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico TRATAMIENTO ENDOVASCULAR: TROMBOLISIS FARMACOLÓGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico TRATAMIENTO ENDOVASCULAR: TROMBECTOMÍA PERCUTÁNEA Trombectomía por aspiración Trombectomía mecánica
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico TRATAMIENTO QUIRÚRGICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico TRATAMIENTO QUIRÚRGICO ,[object Object],[object Object]
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico TRATAMIENTO QUIRÚRGICO ,[object Object],[object Object],[object Object]
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico TRATAMIENTO QUIRÚRGICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico TRATAMIENTO ENDOVASCULAR: TROMBOLISIS FARMACOLÓGICA ,[object Object],[object Object],TASC II. Eur J Vasc Endovasc Surg 2007; 33 Suppl 1
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico TRATAMIENTO QUIRÚRGICO ,[object Object],[object Object]
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La entrada laparoscópica
La entrada laparoscópicaLa entrada laparoscópica
La entrada laparoscópica
Francisco Márquez Maraver
 
Cirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de DañosCirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de Daños
hospital nacional rosales
 
revascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardiorevascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardio
mariscal caceres
 
Abdomen agudo hemorrágico
Abdomen agudo hemorrágicoAbdomen agudo hemorrágico
Abdomen agudo hemorrágico
Geovany Castillo
 
Enfermedad vascular mesenterica
Enfermedad vascular mesentericaEnfermedad vascular mesenterica
Enfermedad vascular mesentericaCarlos Respardo
 
CÁNCER VESÍCULA BILIAR
CÁNCER VESÍCULA BILIARCÁNCER VESÍCULA BILIAR
CÁNCER VESÍCULA BILIAR
César Arriola Acosta
 
Muestra de casos. ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA.
Muestra de casos. ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA.Muestra de casos. ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA.
Muestra de casos. ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
Leslie Pascua
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
Cirugias
 
Enfermedad arterial de miembros inferiores
Enfermedad arterial de miembros inferioresEnfermedad arterial de miembros inferiores
Enfermedad arterial de miembros inferiores
Dannia Robles
 
Hemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y rectoHemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y rectoAnny Cumbicus
 
El reto del salvamento de extremidades
El reto del salvamento de extremidadesEl reto del salvamento de extremidades
El reto del salvamento de extremidades
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Wagner Romero
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
Benny Osuna
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivoAbdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
Karito Quezada Rojas
 
TORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptx
TORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptxTORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptx
TORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptx
cinthiacordova8
 
5. patología quirúrgica del hígado
5. patología quirúrgica del hígado5. patología quirúrgica del hígado
5. patología quirúrgica del hígado
ayrthon santillan
 
Neoplasias quísticas de páncreas
Neoplasias quísticas de páncreasNeoplasias quísticas de páncreas
Neoplasias quísticas de páncreas
Edd Vargas
 

La actualidad más candente (20)

La entrada laparoscópica
La entrada laparoscópicaLa entrada laparoscópica
La entrada laparoscópica
 
Cirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de DañosCirugia de Control de Daños
Cirugia de Control de Daños
 
revascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardiorevascularizacion de miocardio
revascularizacion de miocardio
 
Abdomen agudo hemorrágico
Abdomen agudo hemorrágicoAbdomen agudo hemorrágico
Abdomen agudo hemorrágico
 
Hernia Inguinal
Hernia InguinalHernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Enfermedad vascular mesenterica
Enfermedad vascular mesentericaEnfermedad vascular mesenterica
Enfermedad vascular mesenterica
 
CÁNCER VESÍCULA BILIAR
CÁNCER VESÍCULA BILIARCÁNCER VESÍCULA BILIAR
CÁNCER VESÍCULA BILIAR
 
Muestra de casos. ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA.
Muestra de casos. ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA.Muestra de casos. ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA.
Muestra de casos. ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA.
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
Enfermedad arterial de miembros inferiores
Enfermedad arterial de miembros inferioresEnfermedad arterial de miembros inferiores
Enfermedad arterial de miembros inferiores
 
Hemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y rectoHemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y recto
 
El reto del salvamento de extremidades
El reto del salvamento de extremidadesEl reto del salvamento de extremidades
El reto del salvamento de extremidades
 
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias InguinalesTratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
Tratamiento Quirurgico De Las Hernias Inguinales
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivoAbdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
 
TORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptx
TORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptxTORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptx
TORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptx
 
5. patología quirúrgica del hígado
5. patología quirúrgica del hígado5. patología quirúrgica del hígado
5. patología quirúrgica del hígado
 
Neoplasias quísticas de páncreas
Neoplasias quísticas de páncreasNeoplasias quísticas de páncreas
Neoplasias quísticas de páncreas
 

Similar a Isquemia Aguda

Isquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidadesIsquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidadesjvallejoherrador
 
Oclusion arterial aguda
Oclusion arterial agudaOclusion arterial aguda
Oclusion arterial aguda
Abraham López
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
SandraAquise
 
PRINCIPIOS DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA.pptx
PRINCIPIOS DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA.pptxPRINCIPIOS DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA.pptx
PRINCIPIOS DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA.pptx
JosLeonelIrigoyenMen
 
Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento st
Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento stInfarto agudo del miocardio con elevación del segmento st
Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento st
Gerardo Vega
 
HCM - Neumonologia - Tromboembolismo Pulmonar
HCM - Neumonologia - Tromboembolismo PulmonarHCM - Neumonologia - Tromboembolismo Pulmonar
HCM - Neumonologia - Tromboembolismo Pulmonar
Carmelo Gallardo
 
Traumavascular 100404091650-phpapp01
Traumavascular 100404091650-phpapp01Traumavascular 100404091650-phpapp01
Traumavascular 100404091650-phpapp01
Jaime Lucano
 
El periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioEl periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioserque
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA -MARTINEZ.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA -MARTINEZ.pptxTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA -MARTINEZ.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA -MARTINEZ.pptx
WalterZelada4
 
Complicaciones de Cateterismos Diagnósticos1
Complicaciones de Cateterismos Diagnósticos1Complicaciones de Cateterismos Diagnósticos1
Complicaciones de Cateterismos Diagnósticos1
AbethMorales
 
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia españolatromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
rodrigo227020
 
Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
doctor98
 
Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.
Francisco Sch
 

Similar a Isquemia Aguda (20)

Complicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardioComplicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardio
 
Isquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidadesIsquemia aguda de las extremidades
Isquemia aguda de las extremidades
 
(2022-02-17) urgencias vasculares (doc)
(2022-02-17) urgencias vasculares (doc)(2022-02-17) urgencias vasculares (doc)
(2022-02-17) urgencias vasculares (doc)
 
Oclusion arterial aguda
Oclusion arterial agudaOclusion arterial aguda
Oclusion arterial aguda
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
PRINCIPIOS DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA.pptx
PRINCIPIOS DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA.pptxPRINCIPIOS DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA.pptx
PRINCIPIOS DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA.pptx
 
Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento st
Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento stInfarto agudo del miocardio con elevación del segmento st
Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento st
 
HCM - Neumonologia - Tromboembolismo Pulmonar
HCM - Neumonologia - Tromboembolismo PulmonarHCM - Neumonologia - Tromboembolismo Pulmonar
HCM - Neumonologia - Tromboembolismo Pulmonar
 
Traumavascular 100404091650-phpapp01
Traumavascular 100404091650-phpapp01Traumavascular 100404091650-phpapp01
Traumavascular 100404091650-phpapp01
 
Tvp
TvpTvp
Tvp
 
Cardisq
CardisqCardisq
Cardisq
 
El periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioEl periodo post-operatorio
El periodo post-operatorio
 
Insuficiencia arterial
Insuficiencia arterialInsuficiencia arterial
Insuficiencia arterial
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA -MARTINEZ.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA -MARTINEZ.pptxTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA -MARTINEZ.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA -MARTINEZ.pptx
 
Trauma Vascular
Trauma VascularTrauma Vascular
Trauma Vascular
 
Complicaciones de Cateterismos Diagnósticos1
Complicaciones de Cateterismos Diagnósticos1Complicaciones de Cateterismos Diagnósticos1
Complicaciones de Cateterismos Diagnósticos1
 
enfermedad carotidea
enfermedad carotideaenfermedad carotidea
enfermedad carotidea
 
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia españolatromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
 
Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
 
Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.
 

Más de Pascual Lozano-Vilardell

Fatores pronósticos en ulcera de pie diabético
Fatores pronósticos en ulcera de pie diabéticoFatores pronósticos en ulcera de pie diabético
Fatores pronósticos en ulcera de pie diabético
Pascual Lozano-Vilardell
 
endarterectomia carotidea precoz tras trombolisis intracraneal
endarterectomia carotidea precoz tras trombolisis intracranealendarterectomia carotidea precoz tras trombolisis intracraneal
endarterectomia carotidea precoz tras trombolisis intracraneal
Pascual Lozano-Vilardell
 
Traumatismos de aorta torácica
Traumatismos de aorta torácicaTraumatismos de aorta torácica
Traumatismos de aorta torácica
Pascual Lozano-Vilardell
 
Best practice in asymptomatic carotid stenosis
Best practice in asymptomatic carotid stenosisBest practice in asymptomatic carotid stenosis
Best practice in asymptomatic carotid stenosisPascual Lozano-Vilardell
 
Herramientas 2.0 para un cirujan@ vascular
Herramientas 2.0 para un cirujan@ vascularHerramientas 2.0 para un cirujan@ vascular
Herramientas 2.0 para un cirujan@ vascular
Pascual Lozano-Vilardell
 
La cirugia abierta es el tratamiento de eleccion de los aneurismas popliteos
La cirugia abierta es el tratamiento de eleccion de los aneurismas popliteosLa cirugia abierta es el tratamiento de eleccion de los aneurismas popliteos
La cirugia abierta es el tratamiento de eleccion de los aneurismas popliteosPascual Lozano-Vilardell
 
Surgical and endovascular treatment of Paget-Schroetter
Surgical and endovascular treatment of Paget-SchroetterSurgical and endovascular treatment of Paget-Schroetter
Surgical and endovascular treatment of Paget-SchroetterPascual Lozano-Vilardell
 
Indicaciones de revascularización en pie diabetico
Indicaciones de revascularización en pie diabeticoIndicaciones de revascularización en pie diabetico
Indicaciones de revascularización en pie diabeticoPascual Lozano-Vilardell
 
Contra el tratamiento agresivo de la claudicación intermitente
Contra el tratamiento agresivo de la claudicación intermitenteContra el tratamiento agresivo de la claudicación intermitente
Contra el tratamiento agresivo de la claudicación intermitentePascual Lozano-Vilardell
 
9789243598598 Spa Checklist
9789243598598 Spa Checklist9789243598598 Spa Checklist
9789243598598 Spa Checklist
Pascual Lozano-Vilardell
 
Producción científica en Cirugía Vascular en España (2003-2008)
Producción científica en Cirugía Vascular en España (2003-2008)Producción científica en Cirugía Vascular en España (2003-2008)
Producción científica en Cirugía Vascular en España (2003-2008)Pascual Lozano-Vilardell
 

Más de Pascual Lozano-Vilardell (20)

Fatores pronósticos en ulcera de pie diabético
Fatores pronósticos en ulcera de pie diabéticoFatores pronósticos en ulcera de pie diabético
Fatores pronósticos en ulcera de pie diabético
 
endarterectomia carotidea precoz tras trombolisis intracraneal
endarterectomia carotidea precoz tras trombolisis intracranealendarterectomia carotidea precoz tras trombolisis intracraneal
endarterectomia carotidea precoz tras trombolisis intracraneal
 
Traumatismos de aorta torácica
Traumatismos de aorta torácicaTraumatismos de aorta torácica
Traumatismos de aorta torácica
 
Lack of evidence in carotid stenosis
Lack of evidence in carotid stenosisLack of evidence in carotid stenosis
Lack of evidence in carotid stenosis
 
Best practice in asymptomatic carotid stenosis
Best practice in asymptomatic carotid stenosisBest practice in asymptomatic carotid stenosis
Best practice in asymptomatic carotid stenosis
 
Salida profesional en cirugia vascular
Salida profesional en cirugia vascularSalida profesional en cirugia vascular
Salida profesional en cirugia vascular
 
20 años de EVAR
20 años de EVAR20 años de EVAR
20 años de EVAR
 
Herramientas 2.0 para un cirujan@ vascular
Herramientas 2.0 para un cirujan@ vascularHerramientas 2.0 para un cirujan@ vascular
Herramientas 2.0 para un cirujan@ vascular
 
La cirugia abierta es el tratamiento de eleccion de los aneurismas popliteos
La cirugia abierta es el tratamiento de eleccion de los aneurismas popliteosLa cirugia abierta es el tratamiento de eleccion de los aneurismas popliteos
La cirugia abierta es el tratamiento de eleccion de los aneurismas popliteos
 
Surgical and endovascular treatment of Paget-Schroetter
Surgical and endovascular treatment of Paget-SchroetterSurgical and endovascular treatment of Paget-Schroetter
Surgical and endovascular treatment of Paget-Schroetter
 
Medicina vascular
Medicina vascularMedicina vascular
Medicina vascular
 
Indicaciones de revascularización en pie diabetico
Indicaciones de revascularización en pie diabeticoIndicaciones de revascularización en pie diabetico
Indicaciones de revascularización en pie diabetico
 
Contra el tratamiento agresivo de la claudicación intermitente
Contra el tratamiento agresivo de la claudicación intermitenteContra el tratamiento agresivo de la claudicación intermitente
Contra el tratamiento agresivo de la claudicación intermitente
 
CREST RESULTS
CREST RESULTSCREST RESULTS
CREST RESULTS
 
Supervivencia Evar
Supervivencia EvarSupervivencia Evar
Supervivencia Evar
 
Supervivencia Evar
Supervivencia EvarSupervivencia Evar
Supervivencia Evar
 
Producción científica ACV
Producción científica ACVProducción científica ACV
Producción científica ACV
 
Producción científica ACV
Producción científica ACVProducción científica ACV
Producción científica ACV
 
9789243598598 Spa Checklist
9789243598598 Spa Checklist9789243598598 Spa Checklist
9789243598598 Spa Checklist
 
Producción científica en Cirugía Vascular en España (2003-2008)
Producción científica en Cirugía Vascular en España (2003-2008)Producción científica en Cirugía Vascular en España (2003-2008)
Producción científica en Cirugía Vascular en España (2003-2008)
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Isquemia Aguda

  • 1. Isquemia aguda Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 4º Curso Actualización R1 Pascual Lozano Vilardell Hospital Universitari Son Dureta Mallorca
  • 2. Isquemia aguda Modalidades terapeuticas Embolectom ía Trombolisis Cirugía Procedimientos endovasculares Trombectomía mecánica Angioplastia Stent
  • 3.
  • 4. Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 1. CAUSA DE ISQUEMIA AGUDA Embolia Trombosis nativa Trombosis injerto
  • 5. Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 1. CAUSA DE ISQUEMIA AGUDA EMBOLIA 38% TROMBOSIS PROCEDIMIENTO 15% TROMBOSIS 41% MISCELANEA 6%
  • 6. Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 1. CAUSA DE ISQUEMIA AGUDA
  • 7. Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 1. CAUSA DE ISQUEMIA AGUDA
  • 8. Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 1. CAUSA DE ISQUEMIA AGUDA
  • 9. Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 1. CAUSA DE ISQUEMIA AGUDA
  • 10. Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 2. COMORBILIDADES DEL PACIENTE Blaisdell (1977) Mortalidad 25% Amputación 30% Registro Suecia (1999) Mortalidad Embolias 15% Trombosis 14% Amputación Embolias 9% Trombosis 24% Blaisdell FW y cols. Management of acute lower limb ischemia. Surgery 1978;84:822-834 Jivegard y cols. Management of acute limb ischemia over two decades: the Swedish experience Eur J Vasc Surg 1999;1893-5
  • 11. Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 2. COMORBILIDADES DEL PACIENTE Mortalidad 10% Amputación 13% Eliason JL. A national and single institucional experience in contemporary treatment of ALI. Ann Surg 2003;238:382-390
  • 12. Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 2. COMORBILIDADES DEL PACIENTE Eliason JL. A national and single institucional experience in contemporary treatment of ALI. Ann Surg 2003;238:382-390 Factores Modificable Evidencia Edad No A Comorbilidades No A Retraso en diagnóstico Sí B Tratamiento de elección Sí A, B Medidas antirreperfusión Si B, C Heparina IV Sí B
  • 13. Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 2. COMORBILIDADES DEL PACIENTE
  • 14. Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 3. DISTRIBUCIÓN DE LA ENFERMEDAD TROMBOSIS EMBOLIAS
  • 15.
  • 16. Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 4. GRADO DE ISQUEMIA Rutherford y cols. J Vasc Surg 1997;26:517-538 D éficit sensitivo D éficit motor Doppler arterial Doppler venoso I Viable NO NO + + IIA Amenaza marginal M ínimo NO +/- + IIB Amenaza inmediata Pie-dedos Dolor Moderado - + III Irreversible Completo Anestesia Par álisis Rigor - -
  • 17. Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico 4. GRADO DE ISQUEMIA TASC II. Eur J Vasc Endovasc Surg 2007; 33 Suppl 1 AMENAZADA 45% NO VIABLE 10% VIABLE 45%
  • 18.
  • 19. Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico TRATAMIENTO HEPARINA INTRAVENOSA 1 mg / Kg Previene la propagación del trombo
  • 20.
  • 21.
  • 22. Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico TRATAMIENTO ENDOVASCULAR: TROMBOLISIS FARMACOLÓGICA Sistémica intravenosa Regional intrarterial Intratrombo Saturación intratrombo Escalonada Continua Gradual Forzada periódica Farmacomecánica Uroquinasa R-TPA
  • 23.
  • 24. Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico TRATAMIENTO ENDOVASCULAR: TROMBOLISIS FARMACOLÓGICA
  • 25.
  • 26.
  • 27. Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico TRATAMIENTO ENDOVASCULAR: TROMBECTOMÍA PERCUTÁNEA Trombectomía por aspiración Trombectomía mecánica
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico
  • 32. Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Isquemia aguda: Indicaciones Tratamiento M édico-Quirúrgico
  • 37.
  • 38.

Notas del editor

  1. La isquemia aguda es una de las urgencias que los cirujanos vasculares debemos diagnosticar y tratar de forma m as frecuente. El hecho fundamental en la SIA es que el pronóstico de la extremidad depende de la rapidez del diagnóstico y de la iniciación del tratamiento adecuado.
  2. La elecci ón del tratamiento en la isquemia aguda depende de 4 factores.
  3. La determinación de la etiología juega un papel importante para decidir el tipo de tratamiento que necesita cada paciente. El tratamiento del SIA ha evolucionado, al mismo tiempo que ha cambiado su etiolog ía, sobre todo en las dos últimas décadas. En el pasado la mayoría de los pacientes tratados por SIA presentaban cuadros de emboliismo de causa cardiogénica, en las 2 últimas décadas la mayoría de los pacientes son tratados por presentar trombosis de arteria nativa o trombosis de algún procedimiento vascular.
  4. La etiolog ía de la SIA en la actualidad se reparte así:
  5. La etiolog ía de la SIA en la actualidad se reparte así:
  6. La etiolog ía de la SIA en la actualidad se reparte así:
  7. La etiolog ía de la SIA en la actualidad se reparte así:
  8. La etiolog ía de la SIA en la actualidad se reparte así:
  9. La mayor ía de los pacientes con SIA sufren de una serie de comorbilidades asociadas que hacen que el tratamiento quirúrgico de estos pacientes sea un reto. Blaisdell en 1977 revisó los resultados de 35 series quirúrgicas de tto de la SIA y obtuvo una mortalidad del 25% , con una tasa de amputación del 30%. Datos más recientes, obtenidos del registro sueco, indican que estos resultados pueden ser mejorados con una política de diagnóstico y tratamiento quirúrgico precoz. Es probable que el dco y tto precoz reduzca el síndrome de reperfusión que es responsable en buena medida de la morbimortalidad de la SIA.
  10. Series más modernas confirman estos datos del registro sueco
  11. Factores asociados con amputación y mortalidad. Comorbilidades: diabetes, enfermedad cerebrovascular, enfermedad coronaria. Tratamiento de eleccción:endovascular vs embolectomía abierta Medidas anti-reperfusión: Manitol, alcalinización orina, hemofiltración.
  12. .
  13. Las embolias generalmente se alojan en las bifurcaciones. El lugar m ás común es la AFS. En este esquema podeis ver la proporción de afectación , según el área anatómica, y la etiología de la SIA.. Como podeis observar mas de la mitad afectan el sector femoral.
  14. Independientemente de su etiolog ía el SIA, se presenta con una serie de signos cardinales, como son: ausencia de pulsos, palidez, dolor, parestesias y paresis.
  15. Bas ándonos en estos signos cardinales, y en el estudio doppler, se puede clasificar la SIA en varios grados, que nos pueden ayudar a determinar la urgencia de la revascularización. El tipo de urgencia aumenta con el grado de isquemia.
  16. ¿Qu é hacer ante un paciente con SIA que acude a urgencias? Pues lo primero debe ser administrarle heparina.
  17. El objetivo inicial del tratamiento con heparina es prevenir la propagación del trombo y el empeoramiento de la isquemia. La terapia estándar es heparina no fraccionada a dosis de 1 mg por kilo de peso por vía endovenosa.
  18. Una vez hecho esto, diagn ósticado el paciente, procederemos a realizar el tratamiento definitivo del cuadro.
  19. Se publicaron dos ensayos clínicos comparando la trombolisis con la cirugía en SIA no embólica. Los resultados no mostraron diferencias en cuanto mortalidad, amputación, estancia o ITB. Los pacientes asignados a trombolisis tenían un riesgo entre 2 y 8 veces más alto de sufrir problemas hemorrágicos, riesgo que estaba ditrectamente relacionado con la edad del paciente ( más seniles  más riesgo) Además, el análisis coste efectividad indicaba que la trombolisis era mucho más cara que la cirugía.
  20. Todo ello nos debe hacer ser muy cautos a la hora de indicar trombolisis y se deben individualizar las indicaciones. La naturaleza menos invasiva de estos procedimientos, los hace más atractivos que la cirugía abierta, por lo tanto la fibrinolisis podría ser el tratamiento inicial en aquellos pacientes con grados menos severos de isquemia, I y IIA.
  21. Son dos alternativas a la trombolisis farmacológica en la SIA, ya que su velocidad de acción es mucho mayor. LA TMA: utiliza cateteres gruesos conectados a fuentes de aspiración para succionar trombos o embolos en arterias nativas o bypass La TPM: la mayoría de estos dispositivos actuan sobre la base de una recirculación hidrodinámica. Así estos dispositivos atrapan, disuelven y aspiran el material trombótico La experiencia con estos dispositivos es limitada y se refiere únicamente a series cortas. La eficiencia de estos dispositivos dependen sobre todo de la edad del trombo, pero se han comunicado aceptables tasas de morbimortalidad.
  22. La cirugía debe ser inmediata y sin demoras en caso de presentar una isquemia grave que amenace la viabilidad de la extremidad. La cirugía debe ser considerada en caso de trastornos motores o sensitivos, aunque sean de corta duración, ya que la cirugía precoz produce un recuperación inmediata, y en general sin secuelas neuromusculares.
  23. En caso de obstrucción suprainguinal, es decir sin pulsos femorales, la cirugía abierta es el tratamiento de elección, tanto si se sospecha embolia término aórtica o iliaca, en el que la embolectomía con catéter de Fogarty suele ser efectiva, como en caso de oclusión de un bypass en el que puede necesitarse además, de alguna técnica adyuvante (profundoplastia...) En caso de obstrucción infraunguinal, si se trata de embolia se puede tratar con cirugía abierta, en caso de sospecha de trombosis de arteria nativa o bypass, se puede considerar el uso de trombolisis, para posteriormente reparar (abierta o percutánea) la lesión que la fibrinolisis haya puesto en evidencia
  24. El cat éter de embolectomía fue inventado por Thomas Fogarty en 1961 cuando todavía era estudiante de Medicina. Se calcula que desde entonces el catéter de Fogarty se ha usado en 25 M de pacientes
  25. La mayor ía de la s embol ías deben ser tratadas de forma quirúrgica. Una vez realizada la embolectomía se debe realizar una arteriografía, si se observa presencia de trombosis distal, ésta puede ser tratada por medio de trombolisis intraoperatoria. En pacientes con trombosis arterial, tras la realizaci ón de la trombectomía se debe buscar kla causa de la trombosis y la presencia de trombo residual, por medio de arteriografía que además, ayudará a decidir si tratar la lesión mediante ATP o bypass.
  26. En caso de trombosis de un bypass, basados siempre en consideraciones individuales se debe intentar salvarlo. Los objetivos deben ser eliminar el trombo , qu ímica o mecánicamente, y tratar la lesión responsable de la trombosis. Las lesiones del inflow o del outflow pueden ser tratadas con ATP. Las lesiones intrínsecas del bypass, dependen del tipo de conducto (venoso o sintético) y pueden obligar a recambiarlo.
  27. A modo de conclusión podemos aplicar este algoritmo: Las isquemias I y IIA que no suponen una amenaza inmediata, la cirugía puede ser diferida, en estos casos podemos realizar una arteriografía preoperatoria, realizar fibrinolisis en caso de lesiones adecuadas. El grado IIB requiere revascularización inmediata y el grado III a menudo requiere amputación de entrada.
  28. La elecciçón del tratamiento adecuado es una decisión compleja , y que está influenciada por1, 2, 3,4. La opción que elijamos debe proporcionar resultados óptimos de forma inmediata y a largo plazo
  29. Los pacientes con SIA deben recibir heparina ( y aspirina, O 2 y rehidratación) La principal causa de mortalidad es IAM Los pacientes deben ser estratificados dependiendo de la gravedad de la isquemia La embolectomía (con anestesia local) es el método más seguro y efectivo para la embolia arterial No existe ventaja de trombolisis sobre cirugía: individualizar las indicaciones Trombolisis es útil para descubrir lesión causante, pero siempre se necesita una intervención posterior