SlideShare una empresa de Scribd logo
Isquemia
mesentérica
aguda:
urgencia que exige un
abordaje diagnóstico
integral
Motta-Ramírez GA, et al.
Anales de Radiología México 2015; 14(1):66 – 88.
radbody2013@yahoo.com.mx
 Esta es una muestra pictórica de nuevos
casos, no incluidos en la publicación
referida, que continúan incidiendo en
nuestra práctica, con único fin de
enfatizar el papel protagónico que
poseen las ayudas diagnósticas como la
Angiotomografía Computada en la
evaluación e identificación clínica de
esta morbilidad comparto a través de
esta vía.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico
integral
Isquemia
mesentérica
aguda:
urgencia que exige un
abordaje diagnóstico
integral
Agradezco a los Doctores Mario Alberto López
Ramirez, médico cirujano, Max Joao Martínez
Utrera, médico radiólogo y a Jorge Alberto Silva
Rendón, R-1 Medicina Interna por sus
aportaciones y el seguimiento de estos casos.
 La isquemia mesentérica aguda es un estado de
inadecuada perfusión que ocasiona un problema
clínico catastrófico con alta morbilidad y mortalidad.
El porcentaje de mortalidad se encuentra entre 60
por ciento y 100 por ciento.
 La lesión intestinal por isquemia depende del estado
general de la circulación, del flujo colateral, de la
respuesta vascular a estímulos autónomos de las
sustancias vasoactivas circulantes y de los productos
del metabolismo antes y después de la reperfusión.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico
integral
Sánchez Fernández P, Mier y Díaz J, Blanco Benavides R.
Isquemia mesentérica aguda: semblanza de una enfermedad agresiva.
Rev. gastroenterol. Méx 2000;;65(3):134-140.
 Cuatro eventos fisiopatológicos se presentan:
1. embolia de la arteria mesentérica superior,
2. trombosis de la arteria mesentérica superior,
3. isquemia no oclusiva, y
4. trombosis de la vena mesentérica superior; la más frecuente es
la embolia.
 La lesión que se observa después de 3 horas de isquemia y 1
hora de reperfusión es mucho más grave que cuatro horas de
isquemia.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico
integral
Sánchez Fernández P, Mier y Díaz J, Blanco Benavides R.
Isquemia mesentérica aguda: semblanza de una enfermedad agresiva.
Rev. gastroenterol. Méx 2000;;65(3):134-140.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico
integral
 El diagnóstico de isquemia mesentérica requiere de
un alto índice de sospecha; el dolor abdominal y la
descompensación hemodinámica son los datos
clínicos más frecuentes. En la actualidad, la
angiografía mesentérica juega un importante papel
en el diagnóstico y el inicio del tratamiento con
vasodilatadores.
 Aquellos con persistencia de abdomen agudo
requieren de laparotomía exploradora y según sea el
caso, exploración vascular. El pronóstico depende de
un diagnóstico y tratamiento oportuno.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico
integral
Sánchez Fernández P, Mier y Díaz J, Blanco Benavides R.
Isquemia mesentérica aguda: semblanza de una enfermedad agresiva.
Rev. gastroenterol. Méx 2000;;65(3):134-140.
 Antecedente: la isquemia mesentérica aguda es una
urgencia vascular con una mortalidad mayor a 60%
que requiere un tratamiento oportuno. Sin embargo,
debido a la heterogeneidad de su fisiopatología y a
las diferencias en el grado y extensión del daño
isquémico, las manifestaciones clínicas y radiológicas
son diversas y con frecuencia inespecíficas; por ello se
recomienda un análisis adecuado de los
antecedentes, estudios de laboratorio, hallazgos
clínicos y radiológicos a fin de establecer el
diagnóstico oportuno.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico
integral
Motta-Ramírez GA, et al.
Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral
Anales de Radiología México 2015; 14(1):66 – 88.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico
integral
Motta-Ramírez GA, et al.
Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral
Anales de Radiología México 2015; 14(1):66 – 88.
Objetivo: identificar los hallazgos más
frecuentes, directos e indirectos, por
tomografía computada y señalar
posibilidades baja, intermedia y alta de que
un paciente padezca isquemia mesentérica
aguda mediante factores de riesgo, hallazgos
clínicos, bioquímicos y radiológicos.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico
integral
Motta-Ramírez GA, et al.
Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral
Anales de Radiología México 2015; 14(1):66 – 88.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico
integral
Motta-Ramírez GA, et al.
Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral
Anales de Radiología México 2015; 14(1):66 – 88.
 Material y métodos: se realizó un estudio retrospectivo,
observacional y transversal, con análisis de imágenes de los
hallazgos por tomografía computada, de una serie de casos de
pacientes con diagnóstico de isquemia mesentérica aguda en un
periodo de 9 años 3 meses más revisión de la literatura. La
finalidad fue analizar los factores de riesgo y los datos clínicos y
bioquímicos más frecuentemente asociados con la isquemia
mesentérica aguda.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico
integral
Motta-Ramírez GA, et al.
Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral
Anales de Radiología México 2015; 14(1):66 – 88.
 Resultados: nuestro universo incluyo estudios de tomografía de 27
casos de isquemia mesentérica aguda, donde la edad promedio
fue de 60.8 años. El dato clínico más frecuente fue el síndrome
doloroso abdominal agudo en 19 pacientes (70%), los
antecedentes más frecuentemente asociados fueron la diabetes
mellitus tipo 2 y la hipertensión arterial sistémica en 7 (26%)
pacientes cada una; 13 pacientes (48%), según nota clínica,
contaban con estudios de laboratorio de los cuales 11 (85%)
tenían leucocitos de 9 200 a 68 000; los hallazgos más
frecuentemente identificados fueron: defecto de llenado arterial
48%, neumatosis intestinal 29%, defecto de llenado venoso 22%,
síndrome de obstrucción intestinal 22% e identificación de líquido
libre 22%.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico
integral
Motta-Ramírez GA, et al.
Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral
Anales de Radiología México 2015; 14(1):66 – 88.
 Conclusión: es recomendable realizar un análisis cuantitativo
dando un valor específico a los diferentes hallazgos, incluidos
factores de riesgo, exploración física, estudios de laboratorio y
hallazgos de imagen para poder determinar el riesgo que tiene
un paciente con síndrome doloroso abdominal agudo de
padecer isquemia mesentérica aguda. La angiotomografía es
el estudio con mayor precisión diagnóstica. Palabras clave:
oclusión vascular mesentérica, arteria mesentérica superior,
tomografía computada.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico
integral
Motta-Ramírez GA, et al.
Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral
Anales de Radiología México 2015; 14(1):66 – 88.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico
integral
http://www.medicinavascularweb.com.ar/digestivas.html
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso
núm. 1Masculino de 94 años, con síndrome doloso
abdominal, AngioTC
Enfermedad ateroesclerótica, con trombosis parcial en la arteria mesentérica
(AM) superior, rama ileal y de la AM inferior, con recanalización y flujo.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso
núm. 1Masculino de 94 años, con síndrome doloso
abdominal. Arteriografía
Enfermedad ateroesclerótica, con trombosis parcial en la AM superior e inferior,
con recanalización y flujo así como trombo en ramas yeyunales con
circulación colateral.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico
integral
http://www.medicinavascularweb.com.ar/digestivas.html
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso
núm. 2Femenino de 56 años, con síndrome doloso abdominal
con la sospecha clínica de ser secundario a apendicitis
aguda. TC abdominopélvica
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso
núm. 2Femenino de 56 años, con síndrome doloso abdominal
con la sospecha clínica de ser secundario a apendicitis
aguda. TC abdominopélvica
Enfermedad ateroesclerótica, con
trombosis parcial en la arteria
mesentérica (AM) superior, rama
yeyunal; con engrosamiento
mucoso de la pared intestinal,
síndrome de obstrucción intestinal
con fecalización del contenido
intestinal.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso
núm. 2Femenino de 56 años, con síndrome doloso abdominal
con la sospecha clínica de ser secundario a apendicitis
aguda. TC abdominopélvica
Enfermedad
ateroesclerótica, con
trombosis parcial en la AMS,
rama yeyunal y que en la
reconstrucción multiplanar
es mas evidente.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso
núm. 2Femenino de 56 años, con síndrome doloso abdominal
con la sospecha clínica de ser secundario a apendicitis
aguda. Fotos quirúrgicas.
Nótese el cambio en la coloración
acorde al patrón vascular
parcialmente obstructivo en la AMS
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso
núm. 3Femenino de 81 años, con síndrome doloso abdominal,
evacuaciones melénicas e hiperlactemia.
Enfermedad ateroesclerótica, con neumatosis portal, gas intraluminal vascular en el tronco venoso
portal, con neumatosis intestinal, con líquido libre, cambios que condicionan la sospecha de trombosis
venosa; con colección intrabdominal superior derecha con solución de continuidad de la pared
vesicular lo que traduce perforación vesicular; cambios por choque hipovolemico.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico
integral
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso
núm. 4Masculino de 68 años, con síndrome doloso abdominal,
diabético, nefropata, hipertenso, con respuesta inflamatoria
sistémica.
Neumatosis portal, gas intraluminal vascular, con líquido libre, cambios que
condicionan la sospecha de trombosis venosa.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso
núm. 5Masculino de 77 años, con síndrome doloso
abdominal, diabético e hipertenso.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso
núm. 5Masculino de 77 años, con síndrome doloso
abdominal, diabético e hipertenso.
Nótese el defecto de llenado intraluminal en la AMS,
porción proximal con síndrome de obstrucción intestinal,
fecalización de su contenido, heterogeneidad de la grasa
mesentérica y liquido libre. Todo ello condiciona la
impresión tomográfica de isquemia mesentérica aguda
arterial.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso
núm. 5Masculino de 77 años, con síndrome doloso
abdominal, diabético e hipertenso. Fotos quirúrgicas
Correlación impresionante
de los hallazgos de imagen
con las fotos quirúrgicas que
corresponden a isquemia
mesentérica aguda arterial
con cambios por necrosis
intestinal.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso
núm. 6Femenina de 77 años, con esclerosis sistémica,
síndrome doloso abdominal, con hiperlactemia de
8.5
Nótese el defecto de llenado intraluminal parcial en la rama derecha portal y de la vena mesentérica
superior, totalmente obstructivo con síndrome de obstrucción intestinal, heterogeneidad de la grasa
mesentérica y liquido libre. Todo ello condiciona la impresión tomográfica de trombosis venosa
mesentérica aguda.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral
Ca
so
nú
m.
7
Nótese la esteatosis hepática, el patrón de reforzamiento mucoso
anormal del intestino delgado, con heterogeneidad de la grasa
mesentérica y abundante liquido libre.
Femenina de 71 años, con hepatopatía con
síndrome doloso abdominal.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral
Ca
so
nú
m.
7
Nótese el defecto de llenado venoso
portal y de la vena mesentérica superior,
con heterogeneidad de la grasa
mesentérica, circulación colateral y
abundante liquido libre.
Femenina de 71 años, con hepatopatía con
síndrome doloso abdominal.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso
núm. 7Femenina de 71 años, con hepatopatía con
síndrome doloso abdominal.
Nótese el defecto de llenado intraluminal
parcial en la rama derecha portal y de la
vena mesentérica superior, totalmente
obstructivo con heterogeneidad de la grasa
mesentérica y liquido libre. Todo ello
condiciona la impresión tomográfica de
trombosis venosa mesentérica aguda.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso
núm. 8
Nótese el defecto de llenado intraluminal total
en la AMS con circulación parcial mas allá del
sitio de obstrucción, con defectos intraluminales
en ramas yeyunales con síndrome de
obstrucción intestinal, con fecalización del
contenido intraluminal intestinal y
heterogeneidad de la grasa mesentérica con
liquido libre. Todo ello condiciona la impresión
tomográfica de isquemia arterial mesentérica
aguda.
Femenina de 77 años,
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso
núm. 8
Femenina de 77 años,
Nótese el síndrome de obstrucción intestinal, con fecalización del contenido intraluminal intestinal,
pobre reforzamiento de la pared de esa asa y heterogeneidad de la grasa mesentérica con liquido
libre. Todo ello condiciona la impresión tomográfica de isquemia arterial mesentérica aguda.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico
integral
 La isquemia mesentérica aguda es un estado de
inadecuada perfusión que ocasiona un problema clínico
catastrófico con alta morbilidad y mortalidad.
 El porcentaje de mortalidad se encuentra entre 60 por
ciento y 100 por ciento.
 El diagnóstico clínico y oportuno de la isquemia
mesentérica constituye uno de los grandes retos de la
medicina de urgencia. Se dificulta por su baja incidencia
global y por producir síntomas y signos inespecíficos.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/358-10_Isquemia_Intestinal/ISSSTE-35810_Infarto_e_Isquema_Intestinal_-_GRR_xCorregidax.pdf
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico
integral
 La TC multicorte es util en la evaluación de pacientes con sospecha
de isquemia mesentérica aguda.
 La sensibilidad teórica máxima de 96% que se reporta se logre
combinando una serie de hallazgos vasculares, intestinales y
parietales.
 Con la actual tecnología multidetector los diagnósticos de trombosis
venosa mesentérica y embolia mesentérica no debiesen constituir un
desafío diagnóstico mayor. Idealmente se deben detectar aquellos
pacientes en riesgo de trombosis arterial mesentérica antes que se
presenten con isquemia aguda dado el pésimo pronóstico que esta
complicación acarrea.
 Estos se benefician más de una historia clínica detallada que de un
examen de screening.
Isquemia mesentérica aguda:
urgencia que exige un abordaje diagnóstico
integral
 En caso de existir evidencias de "angina mesentérica" el estudio
angiográfico con TC multicorte permite planificar una posible
revascularización quirúrgica.
 La IMNO sigue constituyendo un desafío diagnóstico
principalmente porque no se la tiene presente entre los
diagnósticos diferenciales cuando los factores de riesgo están
presentes. De ser así idealmente se podrían protocolizar los
estudios de TC para al menos intentar detectar las alteraciones
intestinales que ésta produce y sugerir el diagnóstico en forma
oportuna.
Huete GA.
Isquemia mesentérica aguda: evaluación con tomografía computada.
Revista Chilena de Radiología 2006; 12(2):79-91.
Isquemia
mesentérica
aguda:
urgencia que exige un
abordaje diagnóstico
integral
Motta-Ramírez GA, et al.
Anales de Radiología México 2015; 14(1):66 – 88.
radbody2013@yahoo.com.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
noeqr
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Julián Zilli
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
lainskaster
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Mauricio Soto
 
Abdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascularAbdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascular
La salud que queremos
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Juan Manuel Sanguinetti
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Arantxa [Medicina]
 
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa pepticaTratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Edgar Duran
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgico
junior alcalde
 
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de dañosAbdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Jean Pierre Saenz
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Umbrella Properties
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
yahir dell
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
junior alcalde
 
Colostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinaColostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molina
lainskaster
 
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Jaeson Andre Arosquipa Copa
 
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido PepticaTratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Nacho Acevedo
 

La actualidad más candente (20)

Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Abdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascularAbdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascular
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
 
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa pepticaTratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgico
 
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de dañosAbdomen abierto y cirugía de control de daños
Abdomen abierto y cirugía de control de daños
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
 
Colostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinaColostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molina
 
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
 
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido PepticaTratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
 
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
 

Destacado

ISQUEMIA MESENTÉRICA
ISQUEMIA MESENTÉRICAISQUEMIA MESENTÉRICA
ISQUEMIA MESENTÉRICA
jvallejo2004
 
Isquemia mesenterica 2014 enarm
Isquemia mesenterica 2014 enarmIsquemia mesenterica 2014 enarm
Isquemia mesenterica 2014 enarm
Pharmed Solutions Institute
 
Obstrucccion intestinal. monografia
Obstrucccion intestinal. monografiaObstrucccion intestinal. monografia
Obstrucccion intestinal. monografia
Dr. Marlon Lopez
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Victor Salcido
 
Enfermedades vasculares intestinales
Enfermedades vasculares intestinalesEnfermedades vasculares intestinales
Enfermedades vasculares intestinales
Almudena Blazquez Saez
 
Protocolo de estudio síndrome ictérico maligno
Protocolo de estudio síndrome ictérico malignoProtocolo de estudio síndrome ictérico maligno
Protocolo de estudio síndrome ictérico maligno
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ima y cronica enarm 2013
Ima y cronica enarm 2013Ima y cronica enarm 2013
Ima y cronica enarm 2013
Pharmed Solutions Institute
 
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenes
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenesEstado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenes
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenes
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ritalevi Montalcini
Ritalevi MontalciniRitalevi Montalcini
Ritalevi Montalcini
DR. CARLOS Azañero
 
Fístula colo-vesical. Imagenología Clinico radiológica.
Fístula colo-vesical. Imagenología Clinico radiológica. Fístula colo-vesical. Imagenología Clinico radiológica.
Fístula colo-vesical. Imagenología Clinico radiológica.
Nery Josué Perdomo
 
Malformaciones vasculares
Malformaciones vascularesMalformaciones vasculares
Malformaciones vasculares
Vianey Montes
 
Isquemia mesenterica
Isquemia mesenterica Isquemia mesenterica
Isquemia mesenterica
E.S.E Hospital San Rafael Jerico
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
Alex Molina
 
Enfermedad isquemica mesenterica
Enfermedad isquemica mesentericaEnfermedad isquemica mesenterica
Enfermedad isquemica mesenterica
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
Y donde esta la vesicula biliar
Y donde esta la vesicula biliarY donde esta la vesicula biliar
Y donde esta la vesicula biliar
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSAMALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
Vane Montúfar
 
Sistema vascular semiologia parte II
Sistema vascular semiologia parte IISistema vascular semiologia parte II
Sistema vascular semiologia parte II
universidad cooperativa villavicencio
 
Diapositiva radiologia vascular
Diapositiva radiologia vascularDiapositiva radiologia vascular
Diapositiva radiologia vascular
JossyFlores2196
 
Radiología intervencionista en MSK
Radiología intervencionista en MSKRadiología intervencionista en MSK
Radiología intervencionista en MSK
carmengarciasanchez148
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Ivan Vojvodic Hernández
 

Destacado (20)

ISQUEMIA MESENTÉRICA
ISQUEMIA MESENTÉRICAISQUEMIA MESENTÉRICA
ISQUEMIA MESENTÉRICA
 
Isquemia mesenterica 2014 enarm
Isquemia mesenterica 2014 enarmIsquemia mesenterica 2014 enarm
Isquemia mesenterica 2014 enarm
 
Obstrucccion intestinal. monografia
Obstrucccion intestinal. monografiaObstrucccion intestinal. monografia
Obstrucccion intestinal. monografia
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Enfermedades vasculares intestinales
Enfermedades vasculares intestinalesEnfermedades vasculares intestinales
Enfermedades vasculares intestinales
 
Protocolo de estudio síndrome ictérico maligno
Protocolo de estudio síndrome ictérico malignoProtocolo de estudio síndrome ictérico maligno
Protocolo de estudio síndrome ictérico maligno
 
Ima y cronica enarm 2013
Ima y cronica enarm 2013Ima y cronica enarm 2013
Ima y cronica enarm 2013
 
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenes
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenesEstado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenes
Estado actual de la colo tc en el paciente con ed imagenes
 
Ritalevi Montalcini
Ritalevi MontalciniRitalevi Montalcini
Ritalevi Montalcini
 
Fístula colo-vesical. Imagenología Clinico radiológica.
Fístula colo-vesical. Imagenología Clinico radiológica. Fístula colo-vesical. Imagenología Clinico radiológica.
Fístula colo-vesical. Imagenología Clinico radiológica.
 
Malformaciones vasculares
Malformaciones vascularesMalformaciones vasculares
Malformaciones vasculares
 
Isquemia mesenterica
Isquemia mesenterica Isquemia mesenterica
Isquemia mesenterica
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
 
Enfermedad isquemica mesenterica
Enfermedad isquemica mesentericaEnfermedad isquemica mesenterica
Enfermedad isquemica mesenterica
 
Y donde esta la vesicula biliar
Y donde esta la vesicula biliarY donde esta la vesicula biliar
Y donde esta la vesicula biliar
 
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSAMALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
 
Sistema vascular semiologia parte II
Sistema vascular semiologia parte IISistema vascular semiologia parte II
Sistema vascular semiologia parte II
 
Diapositiva radiologia vascular
Diapositiva radiologia vascularDiapositiva radiologia vascular
Diapositiva radiologia vascular
 
Radiología intervencionista en MSK
Radiología intervencionista en MSKRadiología intervencionista en MSK
Radiología intervencionista en MSK
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
 

Similar a Muestra de casos. ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA.

Urgencias gastrointestinales en el paciente con cáncer
Urgencias gastrointestinales en el paciente con  cáncerUrgencias gastrointestinales en el paciente con  cáncer
Urgencias gastrointestinales en el paciente con cáncer
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
MANEJO QUIRURGICO DEL CANCER DE COLON CON CARCINOMATOSIS
MANEJO QUIRURGICO DEL CANCER DE COLON CON  CARCINOMATOSISMANEJO QUIRURGICO DEL CANCER DE COLON CON  CARCINOMATOSIS
MANEJO QUIRURGICO DEL CANCER DE COLON CON CARCINOMATOSIS
Humberto Juárez Rosario
 
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en  Pacientes Apendic...Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en  Pacientes Apendic...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
Dr. Marlon Lopez
 
Pancreatitis.pdf
Pancreatitis.pdfPancreatitis.pdf
Pancreatitis.pdf
CATALINAALEJANDRAMON1
 
pancreas trauma.ppt
pancreas trauma.pptpancreas trauma.ppt
pancreas trauma.ppt
Miguel Angel Valadez
 
Investigación
Investigación  Investigación
Investigación
yese jiménz
 
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar BenignaUltrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
wallia
 
Da Tcmd
Da TcmdDa Tcmd
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Carcinoma endometrial
Carcinoma endometrialCarcinoma endometrial
Carcinoma endometrial
Adolfogtz
 
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Trauma cerrado de abdomen
Trauma cerrado de abdomenTrauma cerrado de abdomen
Trauma cerrado de abdomen
Michelle Toapanta
 
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Dr. Marlon Lopez
 
ISQUEMIA_MESENTERICA.pptx
ISQUEMIA_MESENTERICA.pptxISQUEMIA_MESENTERICA.pptx
ISQUEMIA_MESENTERICA.pptx
Marco Carangui
 
Abordaje de masas pélvicas en pediatricos
Abordaje de masas pélvicas en pediatricosAbordaje de masas pélvicas en pediatricos
Abordaje de masas pélvicas en pediatricos
Kevin Bórquez
 
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamoFactores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
José Antonio García Erce
 
Examen ginecologia o_20196
Examen ginecologia o_20196Examen ginecologia o_20196
Examen ginecologia o_20196
Carlos Mario De la Fuente Villarreal
 
Tromboprofilaxis en el paciente oncológico
Tromboprofilaxis en el paciente oncológicoTromboprofilaxis en el paciente oncológico
Tromboprofilaxis en el paciente oncológico
Felipe Cadena Suàrez
 

Similar a Muestra de casos. ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA. (20)

Urgencias gastrointestinales en el paciente con cáncer
Urgencias gastrointestinales en el paciente con  cáncerUrgencias gastrointestinales en el paciente con  cáncer
Urgencias gastrointestinales en el paciente con cáncer
 
MANEJO QUIRURGICO DEL CANCER DE COLON CON CARCINOMATOSIS
MANEJO QUIRURGICO DEL CANCER DE COLON CON  CARCINOMATOSISMANEJO QUIRURGICO DEL CANCER DE COLON CON  CARCINOMATOSIS
MANEJO QUIRURGICO DEL CANCER DE COLON CON CARCINOMATOSIS
 
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en  Pacientes Apendic...Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en  Pacientes Apendic...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendic...
 
Pancreatitis.pdf
Pancreatitis.pdfPancreatitis.pdf
Pancreatitis.pdf
 
pancreas trauma.ppt
pancreas trauma.pptpancreas trauma.ppt
pancreas trauma.ppt
 
Investigación
Investigación  Investigación
Investigación
 
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar BenignaUltrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
 
Da Tcmd
Da TcmdDa Tcmd
Da Tcmd
 
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
Es el ultrasonido útil para predecir si una colecistectomía debe hacerse ab...
 
Carcinoma endometrial
Carcinoma endometrialCarcinoma endometrial
Carcinoma endometrial
 
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Trauma cerrado de abdomen
Trauma cerrado de abdomenTrauma cerrado de abdomen
Trauma cerrado de abdomen
 
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
Correlación entre Diagnóstico Clínico e Histopatológico en Pacientes Apendice...
 
ISQUEMIA_MESENTERICA.pptx
ISQUEMIA_MESENTERICA.pptxISQUEMIA_MESENTERICA.pptx
ISQUEMIA_MESENTERICA.pptx
 
Abordaje de masas pélvicas en pediatricos
Abordaje de masas pélvicas en pediatricosAbordaje de masas pélvicas en pediatricos
Abordaje de masas pélvicas en pediatricos
 
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamoFactores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
Factores pronostico sarcomas retroperitoneales gamo
 
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
PBM en cirugía colorectal. Dr Peral. Madrid Mayo 2017
 
Examen ginecologia o_20196
Examen ginecologia o_20196Examen ginecologia o_20196
Examen ginecologia o_20196
 
Tromboprofilaxis en el paciente oncológico
Tromboprofilaxis en el paciente oncológicoTromboprofilaxis en el paciente oncológico
Tromboprofilaxis en el paciente oncológico
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez (20)

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf
 
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf
 
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
P E.pdf
 
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptx
 
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Muestra de casos. ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA.

  • 1. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Motta-Ramírez GA, et al. Anales de Radiología México 2015; 14(1):66 – 88. radbody2013@yahoo.com.mx
  • 2.  Esta es una muestra pictórica de nuevos casos, no incluidos en la publicación referida, que continúan incidiendo en nuestra práctica, con único fin de enfatizar el papel protagónico que poseen las ayudas diagnósticas como la Angiotomografía Computada en la evaluación e identificación clínica de esta morbilidad comparto a través de esta vía. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral
  • 3. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Agradezco a los Doctores Mario Alberto López Ramirez, médico cirujano, Max Joao Martínez Utrera, médico radiólogo y a Jorge Alberto Silva Rendón, R-1 Medicina Interna por sus aportaciones y el seguimiento de estos casos.
  • 4.  La isquemia mesentérica aguda es un estado de inadecuada perfusión que ocasiona un problema clínico catastrófico con alta morbilidad y mortalidad. El porcentaje de mortalidad se encuentra entre 60 por ciento y 100 por ciento.  La lesión intestinal por isquemia depende del estado general de la circulación, del flujo colateral, de la respuesta vascular a estímulos autónomos de las sustancias vasoactivas circulantes y de los productos del metabolismo antes y después de la reperfusión. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Sánchez Fernández P, Mier y Díaz J, Blanco Benavides R. Isquemia mesentérica aguda: semblanza de una enfermedad agresiva. Rev. gastroenterol. Méx 2000;;65(3):134-140.
  • 5.  Cuatro eventos fisiopatológicos se presentan: 1. embolia de la arteria mesentérica superior, 2. trombosis de la arteria mesentérica superior, 3. isquemia no oclusiva, y 4. trombosis de la vena mesentérica superior; la más frecuente es la embolia.  La lesión que se observa después de 3 horas de isquemia y 1 hora de reperfusión es mucho más grave que cuatro horas de isquemia. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Sánchez Fernández P, Mier y Díaz J, Blanco Benavides R. Isquemia mesentérica aguda: semblanza de una enfermedad agresiva. Rev. gastroenterol. Méx 2000;;65(3):134-140.
  • 6. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral
  • 7.  El diagnóstico de isquemia mesentérica requiere de un alto índice de sospecha; el dolor abdominal y la descompensación hemodinámica son los datos clínicos más frecuentes. En la actualidad, la angiografía mesentérica juega un importante papel en el diagnóstico y el inicio del tratamiento con vasodilatadores.  Aquellos con persistencia de abdomen agudo requieren de laparotomía exploradora y según sea el caso, exploración vascular. El pronóstico depende de un diagnóstico y tratamiento oportuno. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Sánchez Fernández P, Mier y Díaz J, Blanco Benavides R. Isquemia mesentérica aguda: semblanza de una enfermedad agresiva. Rev. gastroenterol. Méx 2000;;65(3):134-140.
  • 8.  Antecedente: la isquemia mesentérica aguda es una urgencia vascular con una mortalidad mayor a 60% que requiere un tratamiento oportuno. Sin embargo, debido a la heterogeneidad de su fisiopatología y a las diferencias en el grado y extensión del daño isquémico, las manifestaciones clínicas y radiológicas son diversas y con frecuencia inespecíficas; por ello se recomienda un análisis adecuado de los antecedentes, estudios de laboratorio, hallazgos clínicos y radiológicos a fin de establecer el diagnóstico oportuno. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Motta-Ramírez GA, et al. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Anales de Radiología México 2015; 14(1):66 – 88.
  • 9. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Motta-Ramírez GA, et al. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Anales de Radiología México 2015; 14(1):66 – 88.
  • 10. Objetivo: identificar los hallazgos más frecuentes, directos e indirectos, por tomografía computada y señalar posibilidades baja, intermedia y alta de que un paciente padezca isquemia mesentérica aguda mediante factores de riesgo, hallazgos clínicos, bioquímicos y radiológicos. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Motta-Ramírez GA, et al. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Anales de Radiología México 2015; 14(1):66 – 88.
  • 11. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Motta-Ramírez GA, et al. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Anales de Radiología México 2015; 14(1):66 – 88.
  • 12.  Material y métodos: se realizó un estudio retrospectivo, observacional y transversal, con análisis de imágenes de los hallazgos por tomografía computada, de una serie de casos de pacientes con diagnóstico de isquemia mesentérica aguda en un periodo de 9 años 3 meses más revisión de la literatura. La finalidad fue analizar los factores de riesgo y los datos clínicos y bioquímicos más frecuentemente asociados con la isquemia mesentérica aguda. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Motta-Ramírez GA, et al. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Anales de Radiología México 2015; 14(1):66 – 88.
  • 13.  Resultados: nuestro universo incluyo estudios de tomografía de 27 casos de isquemia mesentérica aguda, donde la edad promedio fue de 60.8 años. El dato clínico más frecuente fue el síndrome doloroso abdominal agudo en 19 pacientes (70%), los antecedentes más frecuentemente asociados fueron la diabetes mellitus tipo 2 y la hipertensión arterial sistémica en 7 (26%) pacientes cada una; 13 pacientes (48%), según nota clínica, contaban con estudios de laboratorio de los cuales 11 (85%) tenían leucocitos de 9 200 a 68 000; los hallazgos más frecuentemente identificados fueron: defecto de llenado arterial 48%, neumatosis intestinal 29%, defecto de llenado venoso 22%, síndrome de obstrucción intestinal 22% e identificación de líquido libre 22%. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Motta-Ramírez GA, et al. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Anales de Radiología México 2015; 14(1):66 – 88.
  • 14.  Conclusión: es recomendable realizar un análisis cuantitativo dando un valor específico a los diferentes hallazgos, incluidos factores de riesgo, exploración física, estudios de laboratorio y hallazgos de imagen para poder determinar el riesgo que tiene un paciente con síndrome doloroso abdominal agudo de padecer isquemia mesentérica aguda. La angiotomografía es el estudio con mayor precisión diagnóstica. Palabras clave: oclusión vascular mesentérica, arteria mesentérica superior, tomografía computada. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Motta-Ramírez GA, et al. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Anales de Radiología México 2015; 14(1):66 – 88.
  • 15. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral http://www.medicinavascularweb.com.ar/digestivas.html
  • 16. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso núm. 1Masculino de 94 años, con síndrome doloso abdominal, AngioTC Enfermedad ateroesclerótica, con trombosis parcial en la arteria mesentérica (AM) superior, rama ileal y de la AM inferior, con recanalización y flujo.
  • 17. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso núm. 1Masculino de 94 años, con síndrome doloso abdominal. Arteriografía Enfermedad ateroesclerótica, con trombosis parcial en la AM superior e inferior, con recanalización y flujo así como trombo en ramas yeyunales con circulación colateral.
  • 18. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral http://www.medicinavascularweb.com.ar/digestivas.html
  • 19. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso núm. 2Femenino de 56 años, con síndrome doloso abdominal con la sospecha clínica de ser secundario a apendicitis aguda. TC abdominopélvica
  • 20. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso núm. 2Femenino de 56 años, con síndrome doloso abdominal con la sospecha clínica de ser secundario a apendicitis aguda. TC abdominopélvica Enfermedad ateroesclerótica, con trombosis parcial en la arteria mesentérica (AM) superior, rama yeyunal; con engrosamiento mucoso de la pared intestinal, síndrome de obstrucción intestinal con fecalización del contenido intestinal.
  • 21. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso núm. 2Femenino de 56 años, con síndrome doloso abdominal con la sospecha clínica de ser secundario a apendicitis aguda. TC abdominopélvica Enfermedad ateroesclerótica, con trombosis parcial en la AMS, rama yeyunal y que en la reconstrucción multiplanar es mas evidente.
  • 22. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso núm. 2Femenino de 56 años, con síndrome doloso abdominal con la sospecha clínica de ser secundario a apendicitis aguda. Fotos quirúrgicas. Nótese el cambio en la coloración acorde al patrón vascular parcialmente obstructivo en la AMS
  • 23. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso núm. 3Femenino de 81 años, con síndrome doloso abdominal, evacuaciones melénicas e hiperlactemia. Enfermedad ateroesclerótica, con neumatosis portal, gas intraluminal vascular en el tronco venoso portal, con neumatosis intestinal, con líquido libre, cambios que condicionan la sospecha de trombosis venosa; con colección intrabdominal superior derecha con solución de continuidad de la pared vesicular lo que traduce perforación vesicular; cambios por choque hipovolemico.
  • 24. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral
  • 25. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso núm. 4Masculino de 68 años, con síndrome doloso abdominal, diabético, nefropata, hipertenso, con respuesta inflamatoria sistémica. Neumatosis portal, gas intraluminal vascular, con líquido libre, cambios que condicionan la sospecha de trombosis venosa.
  • 26. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso núm. 5Masculino de 77 años, con síndrome doloso abdominal, diabético e hipertenso.
  • 27. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso núm. 5Masculino de 77 años, con síndrome doloso abdominal, diabético e hipertenso. Nótese el defecto de llenado intraluminal en la AMS, porción proximal con síndrome de obstrucción intestinal, fecalización de su contenido, heterogeneidad de la grasa mesentérica y liquido libre. Todo ello condiciona la impresión tomográfica de isquemia mesentérica aguda arterial.
  • 28. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso núm. 5Masculino de 77 años, con síndrome doloso abdominal, diabético e hipertenso. Fotos quirúrgicas Correlación impresionante de los hallazgos de imagen con las fotos quirúrgicas que corresponden a isquemia mesentérica aguda arterial con cambios por necrosis intestinal.
  • 29. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso núm. 6Femenina de 77 años, con esclerosis sistémica, síndrome doloso abdominal, con hiperlactemia de 8.5 Nótese el defecto de llenado intraluminal parcial en la rama derecha portal y de la vena mesentérica superior, totalmente obstructivo con síndrome de obstrucción intestinal, heterogeneidad de la grasa mesentérica y liquido libre. Todo ello condiciona la impresión tomográfica de trombosis venosa mesentérica aguda.
  • 30. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Ca so nú m. 7 Nótese la esteatosis hepática, el patrón de reforzamiento mucoso anormal del intestino delgado, con heterogeneidad de la grasa mesentérica y abundante liquido libre. Femenina de 71 años, con hepatopatía con síndrome doloso abdominal.
  • 31. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Ca so nú m. 7 Nótese el defecto de llenado venoso portal y de la vena mesentérica superior, con heterogeneidad de la grasa mesentérica, circulación colateral y abundante liquido libre. Femenina de 71 años, con hepatopatía con síndrome doloso abdominal.
  • 32. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso núm. 7Femenina de 71 años, con hepatopatía con síndrome doloso abdominal. Nótese el defecto de llenado intraluminal parcial en la rama derecha portal y de la vena mesentérica superior, totalmente obstructivo con heterogeneidad de la grasa mesentérica y liquido libre. Todo ello condiciona la impresión tomográfica de trombosis venosa mesentérica aguda.
  • 33. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso núm. 8 Nótese el defecto de llenado intraluminal total en la AMS con circulación parcial mas allá del sitio de obstrucción, con defectos intraluminales en ramas yeyunales con síndrome de obstrucción intestinal, con fecalización del contenido intraluminal intestinal y heterogeneidad de la grasa mesentérica con liquido libre. Todo ello condiciona la impresión tomográfica de isquemia arterial mesentérica aguda. Femenina de 77 años,
  • 34. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Caso núm. 8 Femenina de 77 años, Nótese el síndrome de obstrucción intestinal, con fecalización del contenido intraluminal intestinal, pobre reforzamiento de la pared de esa asa y heterogeneidad de la grasa mesentérica con liquido libre. Todo ello condiciona la impresión tomográfica de isquemia arterial mesentérica aguda.
  • 35. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral  La isquemia mesentérica aguda es un estado de inadecuada perfusión que ocasiona un problema clínico catastrófico con alta morbilidad y mortalidad.  El porcentaje de mortalidad se encuentra entre 60 por ciento y 100 por ciento.  El diagnóstico clínico y oportuno de la isquemia mesentérica constituye uno de los grandes retos de la medicina de urgencia. Se dificulta por su baja incidencia global y por producir síntomas y signos inespecíficos. http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/358-10_Isquemia_Intestinal/ISSSTE-35810_Infarto_e_Isquema_Intestinal_-_GRR_xCorregidax.pdf
  • 36. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral  La TC multicorte es util en la evaluación de pacientes con sospecha de isquemia mesentérica aguda.  La sensibilidad teórica máxima de 96% que se reporta se logre combinando una serie de hallazgos vasculares, intestinales y parietales.  Con la actual tecnología multidetector los diagnósticos de trombosis venosa mesentérica y embolia mesentérica no debiesen constituir un desafío diagnóstico mayor. Idealmente se deben detectar aquellos pacientes en riesgo de trombosis arterial mesentérica antes que se presenten con isquemia aguda dado el pésimo pronóstico que esta complicación acarrea.  Estos se benefician más de una historia clínica detallada que de un examen de screening.
  • 37. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral  En caso de existir evidencias de "angina mesentérica" el estudio angiográfico con TC multicorte permite planificar una posible revascularización quirúrgica.  La IMNO sigue constituyendo un desafío diagnóstico principalmente porque no se la tiene presente entre los diagnósticos diferenciales cuando los factores de riesgo están presentes. De ser así idealmente se podrían protocolizar los estudios de TC para al menos intentar detectar las alteraciones intestinales que ésta produce y sugerir el diagnóstico en forma oportuna. Huete GA. Isquemia mesentérica aguda: evaluación con tomografía computada. Revista Chilena de Radiología 2006; 12(2):79-91.
  • 38. Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integral Motta-Ramírez GA, et al. Anales de Radiología México 2015; 14(1):66 – 88. radbody2013@yahoo.com.mx