SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRUGÍA CAROTIDEA PRECOZ TRAS
ICTUS ISQUÉMICO TRATADO CON
TROMBOLISIS ENDOVENOSA

P Lozano, M Blanquer, E González, R Carrillo,
R Riera, O Merino, C Jiménez, I Legarda

Mallorca
CIRUGÍA CAROTIDEA PRECOZ
INTRODUCCIÓN

• Un 15-20% de los pacientes que han sufrido un ictus
isquémico presenta estenosis carotidea.
• Los pacientes con estenosis carotidea sintomáticas deben
intervenirse para prevenir ictus recurrentes.
• El riesgo de ictus recurrentes es mayor en los 14 días
siguientes al primer episodio.

Rothwell PM y cols. CEA for symptomatic carotid stenosis in relation to clinical subgroups
and timing of surgery. Lancet. 2004;363:915–924
CIRUGÍA CAROTIDEA PRECOZ
INTRODUCCIÓN

• La trombólisis endovenosa (TEV) ha demostrado ser efectiva
en el tratamiento del ictus isquémico y es actualmente un
tratamiento estandarizado.
• Se realiza en los pacientes que han sufrido un ictus
isquémico dentro de las primeras 4,5 horas

Wardlaw JM y cols. rt-PA for acute ischemic stroke: a meta-analysis. Lancet 2012;379:2364-72
CIRUGÍA CAROTIDEA PRECOZ
INTRODUCCIÓN

La principal complicación es la hemorragia intracerebral (HIC)
que se presenta en el 2-8% de los casos

Hacke y cols. Trombolysis with alteplase 3 to 4,5 hours after acute ischemic stroke.
N Eng J Med 2008;359:1317-29
CIRUGÍA CAROTIDEA PRECOZ
OBJETIVO

• Evaluar la seguridad de la cirugía carotidea precoz
en los pacientes que han sufrido un ictus y han sido
tratados mediante TEV
CIRUGÍA CAROTIDEA PRECOZ
MÉTODOS

Serie retrospectiva
Período: Marzo 2006-Octubre 2013
Total TEV
Endarterectomías carotideas
Precoces
9
Tardías
12

269
21 (7,4%)
CIRUGÍA CAROTIDEA PRECOZ
INTRODUCCIÓN

• Se analizan:
– Tasa de repermeabilización ACM
– Complicaciones TEV: HIC
– NIHSS al ingreso y tras TEV
– Tasa de Ictus y muerte tras CEA
CIRUGÍA CAROTIDEA PRECOZ
INTRODUCCIÓN;: ESCALA NIHSS

Puntuación

Gravedad del ictus

0

No ictus

1-4

Ictus leve

5-15

Ictus moderado

16-20

Ictus grave

21-42

Ictus muy grave
CIRUGÍA CAROTIDEA PRECOZ
PACIENTES Y MÉTODOS: PRTOCOLO TEV

CT craneal o CT perfusión
Doppler transcraneal al ingreso y se repite a las 24 h

Ecodoppler carotideo a las 24 h
Angio-CT o angiografía para confirmar ecodoppler
CIRUGÍA CAROTIDEA PRECOZ
PACIENTES Y MÉTODOS: PROTOCOLO TEV

CT craneal
Se realiza al ingreso y se repite a las 24h tras la TEV
Si hay empeoramiento en las primeras 24h tras la TEV,
se repite
CIRUGÍA CAROTIDEA PRECOZ
PACIENTES Y MÉTODOS: PROTOCOLO TEV
CIRUGÍA CAROTIDEA PRECOZ
INTRODUCCIÓN: PROTOCOLO TEV

CT perfusión
– Si no se sabe hora de inicio de ictus
– Si paciente llega entre 4,5-6 h del inicio del ictus
– Si se observa:
Área de penumbra: se realiza TEV
Infarto establecido: no se realiza TEV
CIRUGÍA CAROTIDEA PRECOZ
CT PERFUSIÓN
CIRUGÍA CAROTIDEA PRECOZ
CT PERFUSIÓN
CIRUGÍA CAROTIDEA PRECOZ
MÉTODOS: PROTOCOLO TEV

Trombólisis endovenosa con rt-PA

Dosis: 0,9 mg/kg (máx 90 mg)
Bolo inicial con 10% dosis total

Resto en perfusión IV durante 60 minutos
CIRUGÍA CAROTIDEA PRECOZ
INTRODUCCIÓN

• Se indica TEV en pacientes con ictus sin evidencia de
infarto isquémico establecido (ni HIC)
• Se indica cirugía carotidea precoz (<14 días) en
pacientes con ictus, estenosis carotidea y recuperación
clínica significativa tras TEV.
• Si tras la TEV la situación clínica es inestable se difiere la
cirugía
CIRUGÍA CAROTIDEA PRECOZ
INTRODUCCIÓN

Cirugía precoz
Pacientes
Edad (años)
Sexo (varones)

Cirugía diferida

9
62,9

12
62,2

77,7%

75%
CIRUGÍA CAROTIDEA PRECOZ
INTRODUCCIÓN

NIHSS

Cirugía precoz

Cirugía diferida

p

Ingreso

12,1

13,9

0,259

TEV

1,6

6,1

0,014
CIRUGÍA CAROTIDEA PRECOZ
INTRODUCCIÓN

Cirugía precoz

Demora (días)
Tipo cirugía

Cirugía diferida

9,6

115,5

9 TEA

10 TEA
2 CAS
CIRUGÍA CAROTIDEA PRECOZ
RESULTADOS

• Anestesia:
• Locorregional
• General
• Técnica endarterectomía
• Eversión
• Convencional con parche
• Ningún shunt

8
11

13
6
CIRUGÍA CAROTIDEA PRECOZ
RESULTADOS

Cirugía precoz

Cirugía diferida

Ictus

0%

0%

Hemorragia cerebral

0%

0%

Muerte

0%

0%
CIRUGÍA CAROTIDEA PRECOZ
LIMITACIONES

• Serie retrospectiva
• Serie corta
• Subgrupo de pacientes seleccionados tras éxito de
la trombolisis
CIRUGÍA CAROTIDEA PRECOZ
CONCLUSIONES

• La cirugía carotidea precoz parece ser segura en los
pacientes con un ictus, en los que se ha realizado
trombólisis endovenosa.
• La combinación de TEV y cirugía carotidea precoz
debe ser una estrategia del tratamiento del ictus
(en la que debemos estar comprometidos los CV)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Scacest en entorno prehospitalario sagunto
Scacest en entorno prehospitalario saguntoScacest en entorno prehospitalario sagunto
Scacest en entorno prehospitalario sagunto
docenciaaltopalancia
 
cardiologia
cardiologiacardiologia
cardiologia
rpml77
 
Manejo del sca
Manejo del scaManejo del sca
Manejo del sca
Angela Meza
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasinternistasleon
 
Traumatismos de aorta torácica
Traumatismos de aorta torácicaTraumatismos de aorta torácica
Traumatismos de aorta torácica
Pascual Lozano-Vilardell
 
Indicaciones tc cardiaca
Indicaciones tc cardiacaIndicaciones tc cardiaca
Indicaciones tc cardiaca
Eduardo Silva
 
Caso tromboprofilaxis
Caso tromboprofilaxisCaso tromboprofilaxis
Caso tromboprofilaxis
caro yerovi
 
Evaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoriaEvaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoria
Alejandro Paredes C.
 
Revisión bibliográfica : AngioTC Multifase
Revisión bibliográfica : AngioTC MultifaseRevisión bibliográfica : AngioTC Multifase
Revisión bibliográfica : AngioTC Multifase
Heidy Saenz
 
ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...
ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...
ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...
Ascani Nicaragua
 
Accesos venoos centrales
Accesos venoos centralesAccesos venoos centrales
Accesos venoos centrales
Silvestre Degreéf
 
Prevenención Úlceras Varicosas
Prevenención Úlceras VaricosasPrevenención Úlceras Varicosas
Prevenención Úlceras VaricosasJuan Ignacio B.
 
10:45 am. Codigo infarto Dr. Mario 2016
10:45 am. Codigo infarto Dr. Mario 201610:45 am. Codigo infarto Dr. Mario 2016
10:45 am. Codigo infarto Dr. Mario 2016
SOCIME
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Anestesia - Universidad CES
 
Optimizando la resincronización cardiaca 2018
Optimizando la resincronización cardiaca 2018Optimizando la resincronización cardiaca 2018
Optimizando la resincronización cardiaca 2018
Alejandro Paredes C.
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Heidy Saenz
 
Ateneo 03-11-10
Ateneo 03-11-10Ateneo 03-11-10
Ateneo 03-11-10nachirc
 
tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
 tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
Ana Isabel Nieva Silva
 

La actualidad más candente (20)

Scacest en entorno prehospitalario sagunto
Scacest en entorno prehospitalario saguntoScacest en entorno prehospitalario sagunto
Scacest en entorno prehospitalario sagunto
 
cardiologia
cardiologiacardiologia
cardiologia
 
Manejo del sca
Manejo del scaManejo del sca
Manejo del sca
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos caras
 
Traumatismos de aorta torácica
Traumatismos de aorta torácicaTraumatismos de aorta torácica
Traumatismos de aorta torácica
 
Indicaciones tc cardiaca
Indicaciones tc cardiacaIndicaciones tc cardiaca
Indicaciones tc cardiaca
 
Caso tromboprofilaxis
Caso tromboprofilaxisCaso tromboprofilaxis
Caso tromboprofilaxis
 
Evaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoriaEvaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoria
 
Revisión bibliográfica : AngioTC Multifase
Revisión bibliográfica : AngioTC MultifaseRevisión bibliográfica : AngioTC Multifase
Revisión bibliográfica : AngioTC Multifase
 
ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...
ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...
ICP de rescate sobre 100% tronco comun no protegido por abordaje radial bilat...
 
Accesos venoos centrales
Accesos venoos centralesAccesos venoos centrales
Accesos venoos centrales
 
Prevenención Úlceras Varicosas
Prevenención Úlceras VaricosasPrevenención Úlceras Varicosas
Prevenención Úlceras Varicosas
 
10:45 am. Codigo infarto Dr. Mario 2016
10:45 am. Codigo infarto Dr. Mario 201610:45 am. Codigo infarto Dr. Mario 2016
10:45 am. Codigo infarto Dr. Mario 2016
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Optimizando la resincronización cardiaca 2018
Optimizando la resincronización cardiaca 2018Optimizando la resincronización cardiaca 2018
Optimizando la resincronización cardiaca 2018
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
 
Ateneo 03-11-10
Ateneo 03-11-10Ateneo 03-11-10
Ateneo 03-11-10
 
tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
 tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento
 

Similar a endarterectomia carotidea precoz tras trombolisis intracraneal

Taquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructuralesTaquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructurales
Ana Isabel Nieva Silva
 
Guías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdicaGuías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdica
julian2905
 
tromboprofilaxis.pptx
tromboprofilaxis.pptxtromboprofilaxis.pptx
tromboprofilaxis.pptx
MarlonOrellanaValenz
 
NEUMOTORAX CLASE ACSS .pptx
NEUMOTORAX CLASE ACSS .pptxNEUMOTORAX CLASE ACSS .pptx
NEUMOTORAX CLASE ACSS .pptx
abrahamsuarez24
 
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptxDIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
MervinMolocho
 
Protocolo TELÉMACO de telemedicina en el manejo compartido del paciente con C...
Protocolo TELÉMACO de telemedicina en el manejo compartido del paciente con C...Protocolo TELÉMACO de telemedicina en el manejo compartido del paciente con C...
Protocolo TELÉMACO de telemedicina en el manejo compartido del paciente con C...
Sociedad Española de Cardiología
 
Anticoagulación perioperatoria
Anticoagulación perioperatoriaAnticoagulación perioperatoria
Anticoagulación perioperatoria
Anestesia - Universidad CES
 
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascularManejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
ADAPT-TAVR Trial
ADAPT-TAVR TrialADAPT-TAVR Trial
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de tromboCuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Sociedad Española de Cardiología
 
Toracotomía de resucitación
Toracotomía de resucitaciónToracotomía de resucitación
Toracotomía de resucitación
Ana Santos
 
Hernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticasHernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticas
Manuel Sebastián Páez Álvarez
 
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiacoSíndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiacojvallejoherrador
 
Tratamiento. ¿Algo más que fármacos?
Tratamiento. ¿Algo más que fármacos?Tratamiento. ¿Algo más que fármacos?
Tratamiento. ¿Algo más que fármacos?
Medint81
 
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptxARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ClaudiaDosRamos4
 
TEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptx
TEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptxTEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptx
TEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptx
brigitteugartev
 
Copia de Copia de articulo-1.pptxventilacion mecanica
Copia de Copia de articulo-1.pptxventilacion mecanicaCopia de Copia de articulo-1.pptxventilacion mecanica
Copia de Copia de articulo-1.pptxventilacion mecanica
UNAM FES IZTACALA MEDICINA
 

Similar a endarterectomia carotidea precoz tras trombolisis intracraneal (20)

Taquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructuralesTaquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructurales
 
Guías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdicaGuías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdica
 
tromboprofilaxis.pptx
tromboprofilaxis.pptxtromboprofilaxis.pptx
tromboprofilaxis.pptx
 
NEUMOTORAX CLASE ACSS .pptx
NEUMOTORAX CLASE ACSS .pptxNEUMOTORAX CLASE ACSS .pptx
NEUMOTORAX CLASE ACSS .pptx
 
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptxDIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
 
Protocolo TELÉMACO de telemedicina en el manejo compartido del paciente con C...
Protocolo TELÉMACO de telemedicina en el manejo compartido del paciente con C...Protocolo TELÉMACO de telemedicina en el manejo compartido del paciente con C...
Protocolo TELÉMACO de telemedicina en el manejo compartido del paciente con C...
 
Anticoagulación perioperatoria
Anticoagulación perioperatoriaAnticoagulación perioperatoria
Anticoagulación perioperatoria
 
Ete En Pediatria
Ete En PediatriaEte En Pediatria
Ete En Pediatria
 
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascularManejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
 
ADAPT-TAVR Trial
ADAPT-TAVR TrialADAPT-TAVR Trial
ADAPT-TAVR Trial
 
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de tromboCuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
 
Toracotomía de resucitación
Toracotomía de resucitaciónToracotomía de resucitación
Toracotomía de resucitación
 
Politraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GESPolitraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GES
 
Hernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticasHernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticas
 
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiacoSíndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
Síndrome coronario agudo y trasplante cardiaco
 
Tratamiento. ¿Algo más que fármacos?
Tratamiento. ¿Algo más que fármacos?Tratamiento. ¿Algo más que fármacos?
Tratamiento. ¿Algo más que fármacos?
 
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptxARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
 
TEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptx
TEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptxTEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptx
TEC LEVE en adultos y niños pediatria.pptx
 
Copia de Copia de articulo-1.pptxventilacion mecanica
Copia de Copia de articulo-1.pptxventilacion mecanicaCopia de Copia de articulo-1.pptxventilacion mecanica
Copia de Copia de articulo-1.pptxventilacion mecanica
 
Indicaciones CPRE
Indicaciones CPREIndicaciones CPRE
Indicaciones CPRE
 

Más de Pascual Lozano-Vilardell

Fatores pronósticos en ulcera de pie diabético
Fatores pronósticos en ulcera de pie diabéticoFatores pronósticos en ulcera de pie diabético
Fatores pronósticos en ulcera de pie diabético
Pascual Lozano-Vilardell
 
Best practice in asymptomatic carotid stenosis
Best practice in asymptomatic carotid stenosisBest practice in asymptomatic carotid stenosis
Best practice in asymptomatic carotid stenosisPascual Lozano-Vilardell
 
Herramientas 2.0 para un cirujan@ vascular
Herramientas 2.0 para un cirujan@ vascularHerramientas 2.0 para un cirujan@ vascular
Herramientas 2.0 para un cirujan@ vascular
Pascual Lozano-Vilardell
 
La cirugia abierta es el tratamiento de eleccion de los aneurismas popliteos
La cirugia abierta es el tratamiento de eleccion de los aneurismas popliteosLa cirugia abierta es el tratamiento de eleccion de los aneurismas popliteos
La cirugia abierta es el tratamiento de eleccion de los aneurismas popliteosPascual Lozano-Vilardell
 
Surgical and endovascular treatment of Paget-Schroetter
Surgical and endovascular treatment of Paget-SchroetterSurgical and endovascular treatment of Paget-Schroetter
Surgical and endovascular treatment of Paget-SchroetterPascual Lozano-Vilardell
 
Indicaciones de revascularización en pie diabetico
Indicaciones de revascularización en pie diabeticoIndicaciones de revascularización en pie diabetico
Indicaciones de revascularización en pie diabeticoPascual Lozano-Vilardell
 
Contra el tratamiento agresivo de la claudicación intermitente
Contra el tratamiento agresivo de la claudicación intermitenteContra el tratamiento agresivo de la claudicación intermitente
Contra el tratamiento agresivo de la claudicación intermitentePascual Lozano-Vilardell
 
Isquemia Aguda
Isquemia AgudaIsquemia Aguda
Isquemia Aguda
Pascual Lozano-Vilardell
 
9789243598598 Spa Checklist
9789243598598 Spa Checklist9789243598598 Spa Checklist
9789243598598 Spa Checklist
Pascual Lozano-Vilardell
 
Producción científica en Cirugía Vascular en España (2003-2008)
Producción científica en Cirugía Vascular en España (2003-2008)Producción científica en Cirugía Vascular en España (2003-2008)
Producción científica en Cirugía Vascular en España (2003-2008)Pascual Lozano-Vilardell
 
Análisis de subgrupos en estenosis carotidea
Análisis de subgrupos en estenosis carotideaAnálisis de subgrupos en estenosis carotidea
Análisis de subgrupos en estenosis carotidea
Pascual Lozano-Vilardell
 

Más de Pascual Lozano-Vilardell (20)

Fatores pronósticos en ulcera de pie diabético
Fatores pronósticos en ulcera de pie diabéticoFatores pronósticos en ulcera de pie diabético
Fatores pronósticos en ulcera de pie diabético
 
Lack of evidence in carotid stenosis
Lack of evidence in carotid stenosisLack of evidence in carotid stenosis
Lack of evidence in carotid stenosis
 
Best practice in asymptomatic carotid stenosis
Best practice in asymptomatic carotid stenosisBest practice in asymptomatic carotid stenosis
Best practice in asymptomatic carotid stenosis
 
Salida profesional en cirugia vascular
Salida profesional en cirugia vascularSalida profesional en cirugia vascular
Salida profesional en cirugia vascular
 
20 años de EVAR
20 años de EVAR20 años de EVAR
20 años de EVAR
 
Herramientas 2.0 para un cirujan@ vascular
Herramientas 2.0 para un cirujan@ vascularHerramientas 2.0 para un cirujan@ vascular
Herramientas 2.0 para un cirujan@ vascular
 
La cirugia abierta es el tratamiento de eleccion de los aneurismas popliteos
La cirugia abierta es el tratamiento de eleccion de los aneurismas popliteosLa cirugia abierta es el tratamiento de eleccion de los aneurismas popliteos
La cirugia abierta es el tratamiento de eleccion de los aneurismas popliteos
 
Surgical and endovascular treatment of Paget-Schroetter
Surgical and endovascular treatment of Paget-SchroetterSurgical and endovascular treatment of Paget-Schroetter
Surgical and endovascular treatment of Paget-Schroetter
 
Medicina vascular
Medicina vascularMedicina vascular
Medicina vascular
 
Indicaciones de revascularización en pie diabetico
Indicaciones de revascularización en pie diabeticoIndicaciones de revascularización en pie diabetico
Indicaciones de revascularización en pie diabetico
 
Contra el tratamiento agresivo de la claudicación intermitente
Contra el tratamiento agresivo de la claudicación intermitenteContra el tratamiento agresivo de la claudicación intermitente
Contra el tratamiento agresivo de la claudicación intermitente
 
CREST RESULTS
CREST RESULTSCREST RESULTS
CREST RESULTS
 
Supervivencia Evar
Supervivencia EvarSupervivencia Evar
Supervivencia Evar
 
Supervivencia Evar
Supervivencia EvarSupervivencia Evar
Supervivencia Evar
 
Producción científica ACV
Producción científica ACVProducción científica ACV
Producción científica ACV
 
Producción científica ACV
Producción científica ACVProducción científica ACV
Producción científica ACV
 
Isquemia Aguda
Isquemia AgudaIsquemia Aguda
Isquemia Aguda
 
9789243598598 Spa Checklist
9789243598598 Spa Checklist9789243598598 Spa Checklist
9789243598598 Spa Checklist
 
Producción científica en Cirugía Vascular en España (2003-2008)
Producción científica en Cirugía Vascular en España (2003-2008)Producción científica en Cirugía Vascular en España (2003-2008)
Producción científica en Cirugía Vascular en España (2003-2008)
 
Análisis de subgrupos en estenosis carotidea
Análisis de subgrupos en estenosis carotideaAnálisis de subgrupos en estenosis carotidea
Análisis de subgrupos en estenosis carotidea
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

endarterectomia carotidea precoz tras trombolisis intracraneal

Notas del editor

  1. La evidenciaindicaque la trombolisis con rt-PA intravenoso, incrementa de manerasignificativa la proporción de pacientesquesobreviven a un ictus, a la vezquedisminuyelassecuelasqueestospudieranpresentar.Los mejoresresultados se obtienentratando de la forma másprecozposible a estospacientes, en lasprimeras 4,5 h despues de un ictus, aunque hay pacientesquepuedentenerbeneficio hasta 6 horasdespues de un ictus.
  2. Sin embargo, la complicaciónmástemidaes la HIC,quepuedesucederinclusodespues de la trombolisis, y quepuedeestarprovocadapor la asociación de variosfactores: desdelasalteraciones en la coagulación, inherentes a la trombolisis, junto a la administración de antiagregantesplaquetarios e inclusopor la reperfusióntrasrealizar la CEA.La HIC se define comocualquierextravasación de sangre al cerebro o intracraneal, asociada a un deterioro del déficitneurológicoprevio
  3. Atodos los pacientes se les realiza un CT craneal al ingreso, paradescartar, tanto la presencia de un infartoisquémicoestablecidocomo de HIC.Este CT se repite a las 24 horasparaexcluir HIC