SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTES DE VOLAR…
El tráfico de pasajeros en 2013 en España fue de
187.361.347
Estos pasajeros volaron
• Entre los 5.000 y los 12.000 m de altura
• A una velocidad de crucero
alrededor de los 1.000 Km./hora
•En una cabina presurizada,
con una presión equivalente
a 1.500 - 2.500 metros de altitud.
Esta cabina presurizada, tiene:
• Presión Atmosférica: 620 mm Hg
• Presión parcial del Oxígeno (PpO2): 130 mm Hg
• Temperatura de: 22 - 27 ºC.
• Humedad Relativa: 5-15%
Los principales problemas médicos durante los
viajes en avión dependen de:
• Características fisiopatológicas del pasajero
• Susceptibilidad hacia factores de la cabina de
un avión comercial
• Un 5% de los pasajeros de avión son enfermos
ambulatorios
• La 1ª causa de muerte durante el vuelo son
complicaciones cardiacas (65%), neoplásicas
(9%) y respiratorias (7%)
• Antes del viaje conocer los antecedentes
patológicos del paciente, indagando en
patologías que puedan empeorar durante el
vuelo
PROBLEMAS MÉDICOS POR
CARÁCTERÍSTICAS DEL AVIÓN
1. Presión barométrica (hipoxia y expansión de gases)
2. Deshidratación
3. Ozono y radiación
4. Inmovilidad
5. Cinetosis
6. Jet lag
7. Enfermedades transmisibles
8. Efectos sobre patologías previas
1. PRESIÓN BAROMÉTRICA
Los pasajeros están expuestos a cambios bruscos,
rápidos e intensos,de la presión atmosférica.
Puede provocar barotraumas a
nivel de:
• Oído Medio
• Senos Paranasales
• Piezas dentarias cariadas
• Estómago e intestino
A medida que ascendemos, la
presión barométrica disminuye y
los gases se expanden (ley de
Boyle)
El aire libre en cavidades corporales
se expande aproximadamente en
un 25 - 30%
La presión de aire es menor que la
del nivel del mar, la sangre absorbe
menos oxígeno: hipoxia
2. HUMEDAD Y DESHIDRATACIÓN
• Humedad relativa en cabina:<20%
• Problema: sequedad de piel y mucosas
• Plan: - crema hidratante
- lágrima artificial
- gafas en vez de lentillas
- evitar caféína y alcohol
- hidratación
3. OZONO Y RADIACIÓN
• OZONO: irritación tejidos pulmonares, ojos y
nariz.
• RADIACIÓN CÓSMICA: más intensa en
regiones polares (aumento incidencia de
melanoma)
4. INMOVILIDAD I
• La Trombosis Venosa Profunda (TVP) es
una complicación frecuente de los viajes aéreos,
particularmente en vuelos prolongados (>4 horas)
4. INMOVILIDAD II
• Prevención TVP:
– SIN FACTORES DE RIESGO:
• Levantarse cada 1-2 horas
• Hidratación
• Ejercicios
– CON FACTORES DE RIESGO:
• Medias de compresión
• Profilaxis con dosis única de heparina bpm 2-4 horas
antes
• No AAS
5. CINETOSIS
• Incidencia del mareo en vuelos
comerciales es de un 1%.
• Aumenta con las turbulencias
• Plan: asientos en sección media
de la cabina
6. JET LAG I
(alteración ritmo circadiano)
•Un viaje aéreo que atraviesa muchos husos
horarios genera mucho estrés biológico y
psicológico, conduciendo a la fatiga,
irritabilidad y otros síntomas físicos y
mentales.
•El cuadro ocurre tanto en viajes hacia el Oeste
como hacia el Este.
6. JET LAG II
• Medidas:
– Siestas
– Comidas ligeras, evitar alcohol y caféína
– Sueño soporte (4 horas)
– Ejercicio diurno
– Exposición a luz diurna
– Melatonina (controversia)
– BZD
EVALUACIÓN DEL VIAJERO
PASAJEROS CON PATOLOGÍA
RESPIRATORIA
7% de las urgencias en vuelo.
Evaluar: - EPOC moderado o grave
- asma persistente grave
- fibrosis quística
- TBC
- riesgo TVP
- pacientes con oxigenoterapia
Mediante: pulsioximetría, espirometría,
gasometría.
PASAJEROS CON PATOLOGÍA
CARDIOVASCULAR
Compensan la hipoxia
hiperventilando.
Aumenta la frecuencia
cardiaca,
incrementando la
demanda de oxígeno
PASAJEROS CON PATOLOGÍA ORL
Al ascender los gases en oído medio se expanden y el
tímpano se abomba. Al descender, se retrae
Cuidado con: -Procesos virales, bacterianos, alérgicos y
vasomotores que alteran la permeabilidad
de la trompa de Eustaquio.
- Otitis media y sinusitis sintomáticas
- Cirugías oido medio e interno
Plan: maniobras tipo Valsalva, bostezo, deglución
• Medicación suficiente y repartida
• Insulina refrigerada, no bajar a la bodega
• Dieta normal, evitando lo rico en azúcar ( en el
avión suele ser baja en grasas e hidratos de
carbono)
• Suplementos por
si se retrasa
la comida
PASAJEROS DIABÉTICOS
PACIENTES NEUROLÓGICOS Y
PSIQUIÁTRICOS
• Valorar individualmente.
• Considerar la posibilidad de cuadro de agitación por la
situación de alarma del propio viaje.
• Epilépticos: no volar si crisis 24 horas antes. Si las
crisis son frecuentes, se exige acompañamiento
cualificado y sedación.
PATOLOGÍA HEMATOLÓGICA
Por la situación de hipoxia que se produce en la
cabina del avión se contraindica volar con cifras
de hemoglobina < a 8,5 g/dl.
También pacientes con anemia falciforme
sintomática
PACIENTES CON ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES
El riesgo de transmisión en el avión es
extremadamente pequeño.
El aire de la cabina es reciclado cada 3
ó 4 minutos.
Los aviones de nueva generación tienen sistemas
de filtración de aire muy eficaces en la recirculación y
esterilización de pequeñas partículas < 0,3 μm, con
lo que el riesgo de contaminación decae mucho (HEPA
-higth efficiency particulate air-).
Riesgo de transmisión por:
- proximidad con la persona infectada
- recirculación del aire en el sistema de
acondicionamiento
- energía auxiliar para ventilación, en tierra
Posponer viajes si fiebre, contraindicado si enfermedad
transmisible activa
Vacunas y profilaxis:
Centro de vacunación
Internacional: 912 72 94 41
EMBARAZADAS
• Gestantes pueden volar hasta la semana 36.
• En caso de gestación múltiple, semana 32
• A partir de semana 28 precisan informe médico con FPP
• El embarazo aumenta riesgo de TVP.
No volar en caso de riesgo de aborto o problemas obstétricos
LACTANTES
• A partir 48 horas,
aunque mejor a partir
de 7 días
• Prematuros con
autorización
Darles alimento o chupete
para evitar molestias de los cambios de presión
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA
Para evitar dehiscencia de suturas o sangrado se debe
evitar volar tras una cirugía entre dos y tres semanas
Los balones neumáticos de las sondas se deben rellenar
con agua o suero.
Las bolsas colectoras en pacientes con sondas urinarias
o portadores de colostomía deben ser más grandes
PACIENTES CON MINUSVALÍAS
• Precisan acompañamiento
• Tripulación de cabina no autorizada para
ayudarles
BUCEADORES
• Contraindicado volar 12 horas después
• Si inmersiones repetidas o precisó
descompresión, 24 horas.
OTROS
• Fumadores: parches o chicles
• Pacientes oftalmológicos:
- si desprendimiento de retina no volar hasta
15 días tras Qx.
- contraindicado glaucoma sin control médico
• Pacientes con yesos de menos de 48 horas
han de ir abiertos. Si vendaje neumático
deshinchar parcialmente
BOTIQUÍN AVIONES
La Organización de Aviación Civil Internacional recomienda llevar a bordo un
botiquín con:
• Manual de Primeros Auxilios.
• Elementos para el tratamiento de lesiones leves: vendas, gasas
antisépticas, esparadrapo, algodón hidrófilo, vendas hemostásicas y/ o
torniquete, pinzas hemostáticas, tijeras.
• Medicación tópica: limpiador antiséptico hidrosoluble, pomada para
quemaduras, pomada oftálmica, atomizador nasal descongestivo.
• Medicación oral: analgésicos, antiespasmódicos, estimulantes del Sistema
Nervioso Central, estimulantes circulatorios, vasodilatadores coronarios,
medicación antidiarreica y narcótico inyectable.
• Vía aérea artificial de plástico.
Férulas inflables.
Repelente para insectos.
Código de señales tierra-aire.
Estanques portátiles de oxígeno
BOTIQUÍN AVIONES OPCIONAL
Algunas compañías han incrementado la dotación de material:
• Estetoscopio
• Esfigmomanómetro
• Tubos de Guedel
• Nitroglicerina sublingual
• Adrenalina en dilución 1/1000
• Difenhidramina
• Dextrosa al 50%
• Soporte de oxígeno
• Un agonista ß-adrenérgico en inhalador
• Ac. acetil salicílico
• Desfibrilador Automático Externo
Indicaciones y precauciones antes de volar. Dra M.J Sousa
Indicaciones y precauciones antes de volar. Dra M.J Sousa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parte 2 con iriana
Parte 2 con irianaParte 2 con iriana
Parte 2 con iriana
David González Moreno
 
Gas Turbine Engines-Shenyang Aerospace University
Gas Turbine Engines-Shenyang Aerospace UniversityGas Turbine Engines-Shenyang Aerospace University
Gas Turbine Engines-Shenyang Aerospace University
Imdadul Haque
 
Presentacion Reglamentacion
Presentacion ReglamentacionPresentacion Reglamentacion
Presentacion Reglamentacion
Fede Cohen
 
FROGSPresentationSpanish
FROGSPresentationSpanishFROGSPresentationSpanish
FROGSPresentationSpanish
tactical paramedic combat
 
ابرها
ابرهاابرها
Principios de navegacion
Principios de navegacionPrincipios de navegacion
Principios de navegacion
VerCla
 
Civil Aviation Conventions
Civil Aviation ConventionsCivil Aviation Conventions
Civil Aviation Conventions
Jio Gayon
 
Modelo de Resoluciones de medida cautelar - Poder Judicial Lima Norte
Modelo de Resoluciones de medida cautelar - Poder Judicial Lima NorteModelo de Resoluciones de medida cautelar - Poder Judicial Lima Norte
Modelo de Resoluciones de medida cautelar - Poder Judicial Lima Norte
Luis Vasquez Guevara
 
Take Off And Landing Performance
Take Off And Landing PerformanceTake Off And Landing Performance
Take Off And Landing Performance
ahmad bassiouny
 
2.aircraft Emergency Equipments
2.aircraft Emergency Equipments2.aircraft Emergency Equipments
2.aircraft Emergency Equipments
Bai Haqi
 
Aircraft cabin pressurization system
Aircraft  cabin pressurization systemAircraft  cabin pressurization system
Aircraft cabin pressurization system
Shrinivas Kale
 
A-CDM
A-CDMA-CDM
Organizaciones reguladoras aeronáuticas
Organizaciones reguladoras aeronáuticasOrganizaciones reguladoras aeronáuticas
Organizaciones reguladoras aeronáuticas
mcasji
 
A flight plan in 10 steps
A flight plan in 10 stepsA flight plan in 10 steps
A flight plan in 10 steps
Superior Labs Inc
 
Equipos de emergencia y salvamento
Equipos de emergencia y salvamentoEquipos de emergencia y salvamento
Equipos de emergencia y salvamento
David González Moreno
 
Prescripcion de deuda tributaria
Prescripcion de deuda tributariaPrescripcion de deuda tributaria
Prescripcion de deuda tributaria
GONZALO030586
 
D) 06 aircraft areas and dimensions
D) 06 aircraft areas and dimensionsD) 06 aircraft areas and dimensions
D) 06 aircraft areas and dimensions
Hifon Wong
 
Las libertades del aire grupo 5
Las libertades del aire grupo 5Las libertades del aire grupo 5
Las libertades del aire grupo 5
David Crespo Méndez
 
2aerodinmica 090410143250 Phpapp02
2aerodinmica 090410143250 Phpapp022aerodinmica 090410143250 Phpapp02
2aerodinmica 090410143250 Phpapp02
VerCla
 
OACI (18 ANEXOS)
OACI (18 ANEXOS)OACI (18 ANEXOS)
OACI (18 ANEXOS)
Javier Ernan
 

La actualidad más candente (20)

Parte 2 con iriana
Parte 2 con irianaParte 2 con iriana
Parte 2 con iriana
 
Gas Turbine Engines-Shenyang Aerospace University
Gas Turbine Engines-Shenyang Aerospace UniversityGas Turbine Engines-Shenyang Aerospace University
Gas Turbine Engines-Shenyang Aerospace University
 
Presentacion Reglamentacion
Presentacion ReglamentacionPresentacion Reglamentacion
Presentacion Reglamentacion
 
FROGSPresentationSpanish
FROGSPresentationSpanishFROGSPresentationSpanish
FROGSPresentationSpanish
 
ابرها
ابرهاابرها
ابرها
 
Principios de navegacion
Principios de navegacionPrincipios de navegacion
Principios de navegacion
 
Civil Aviation Conventions
Civil Aviation ConventionsCivil Aviation Conventions
Civil Aviation Conventions
 
Modelo de Resoluciones de medida cautelar - Poder Judicial Lima Norte
Modelo de Resoluciones de medida cautelar - Poder Judicial Lima NorteModelo de Resoluciones de medida cautelar - Poder Judicial Lima Norte
Modelo de Resoluciones de medida cautelar - Poder Judicial Lima Norte
 
Take Off And Landing Performance
Take Off And Landing PerformanceTake Off And Landing Performance
Take Off And Landing Performance
 
2.aircraft Emergency Equipments
2.aircraft Emergency Equipments2.aircraft Emergency Equipments
2.aircraft Emergency Equipments
 
Aircraft cabin pressurization system
Aircraft  cabin pressurization systemAircraft  cabin pressurization system
Aircraft cabin pressurization system
 
A-CDM
A-CDMA-CDM
A-CDM
 
Organizaciones reguladoras aeronáuticas
Organizaciones reguladoras aeronáuticasOrganizaciones reguladoras aeronáuticas
Organizaciones reguladoras aeronáuticas
 
A flight plan in 10 steps
A flight plan in 10 stepsA flight plan in 10 steps
A flight plan in 10 steps
 
Equipos de emergencia y salvamento
Equipos de emergencia y salvamentoEquipos de emergencia y salvamento
Equipos de emergencia y salvamento
 
Prescripcion de deuda tributaria
Prescripcion de deuda tributariaPrescripcion de deuda tributaria
Prescripcion de deuda tributaria
 
D) 06 aircraft areas and dimensions
D) 06 aircraft areas and dimensionsD) 06 aircraft areas and dimensions
D) 06 aircraft areas and dimensions
 
Las libertades del aire grupo 5
Las libertades del aire grupo 5Las libertades del aire grupo 5
Las libertades del aire grupo 5
 
2aerodinmica 090410143250 Phpapp02
2aerodinmica 090410143250 Phpapp022aerodinmica 090410143250 Phpapp02
2aerodinmica 090410143250 Phpapp02
 
OACI (18 ANEXOS)
OACI (18 ANEXOS)OACI (18 ANEXOS)
OACI (18 ANEXOS)
 

Similar a Indicaciones y precauciones antes de volar. Dra M.J Sousa

Transporte aeromedico residentes [modo de compatibilidad]
Transporte aeromedico   residentes [modo de compatibilidad]Transporte aeromedico   residentes [modo de compatibilidad]
Transporte aeromedico residentes [modo de compatibilidad]
MIRIAMTORRES
 
Aeroevacuacion programada
Aeroevacuacion programadaAeroevacuacion programada
Aeroevacuacion programada
iterio
 
OVA vía aérea
OVA vía aéreaOVA vía aérea
OVA vía aérea
piliguti
 
Aerotransporte carlos vizcaya chile
Aerotransporte carlos vizcaya chileAerotransporte carlos vizcaya chile
Aerotransporte carlos vizcaya chile
Carlos Vizcaya Mariangel
 
AEROTRANSPORTE carlos vizcaya chile.pptx
AEROTRANSPORTE carlos vizcaya chile.pptxAEROTRANSPORTE carlos vizcaya chile.pptx
AEROTRANSPORTE carlos vizcaya chile.pptx
Carlos Vizcaya Mariangel
 
La aspiración de secreciones debe realizarse cada vez que la persona tosa y m...
La aspiración de secreciones debe realizarse cada vez que la persona tosa y m...La aspiración de secreciones debe realizarse cada vez que la persona tosa y m...
La aspiración de secreciones debe realizarse cada vez que la persona tosa y m...
LuceroBautista13
 
AEROTRANSPORTE carlos vizcaya chile.pptx
AEROTRANSPORTE carlos vizcaya chile.pptxAEROTRANSPORTE carlos vizcaya chile.pptx
AEROTRANSPORTE carlos vizcaya chile.pptx
MedsafeCapacitacione
 
Secuencia Rápida de Intubación via aerea dificil y vortex 10 semestre.pptx
Secuencia Rápida de Intubación  via aerea dificil y vortex 10 semestre.pptxSecuencia Rápida de Intubación  via aerea dificil y vortex 10 semestre.pptx
Secuencia Rápida de Intubación via aerea dificil y vortex 10 semestre.pptx
AndresPimentelAlvare
 
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCIPre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Guía para el manejo VAD no prevista en adulto
Guía para el manejo VAD no prevista en adultoGuía para el manejo VAD no prevista en adulto
Guía para el manejo VAD no prevista en adulto
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Manejo via aerea Emergentologia FMUNT
Manejo via aerea Emergentologia FMUNTManejo via aerea Emergentologia FMUNT
Manejo via aerea Emergentologia FMUNT
Héctor Gerchinhoren
 
Manejo Inicial del Politraumatizado
Manejo Inicial del Politraumatizado Manejo Inicial del Politraumatizado
Manejo Inicial del Politraumatizado
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015
Sergio Butman
 
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR PEDIATRICOpptx
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR  PEDIATRICOpptxREANIMACIÓN CARDIOPULMONAR  PEDIATRICOpptx
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR PEDIATRICOpptx
patikagoso
 
Complicaciones_respiratorias en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva...
Complicaciones_respiratorias en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva...Complicaciones_respiratorias en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva...
Complicaciones_respiratorias en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva...
RigobertoLopezRodrig
 
(26-6-2018)Consejo al viajero en AP(PDF)
(26-6-2018)Consejo al viajero en AP(PDF)(26-6-2018)Consejo al viajero en AP(PDF)
(26-6-2018)Consejo al viajero en AP(PDF)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
Luis Martin Perez
 
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp014 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
lucy quispe
 
Sindrome de ahogamiento
Sindrome de ahogamientoSindrome de ahogamiento
Sindrome de ahogamiento
HELBERT RODRIGUEZ
 
Endoscopia y Broncoscopia.pptx
Endoscopia y Broncoscopia.pptxEndoscopia y Broncoscopia.pptx
Endoscopia y Broncoscopia.pptx
CristinaObando8
 

Similar a Indicaciones y precauciones antes de volar. Dra M.J Sousa (20)

Transporte aeromedico residentes [modo de compatibilidad]
Transporte aeromedico   residentes [modo de compatibilidad]Transporte aeromedico   residentes [modo de compatibilidad]
Transporte aeromedico residentes [modo de compatibilidad]
 
Aeroevacuacion programada
Aeroevacuacion programadaAeroevacuacion programada
Aeroevacuacion programada
 
OVA vía aérea
OVA vía aéreaOVA vía aérea
OVA vía aérea
 
Aerotransporte carlos vizcaya chile
Aerotransporte carlos vizcaya chileAerotransporte carlos vizcaya chile
Aerotransporte carlos vizcaya chile
 
AEROTRANSPORTE carlos vizcaya chile.pptx
AEROTRANSPORTE carlos vizcaya chile.pptxAEROTRANSPORTE carlos vizcaya chile.pptx
AEROTRANSPORTE carlos vizcaya chile.pptx
 
La aspiración de secreciones debe realizarse cada vez que la persona tosa y m...
La aspiración de secreciones debe realizarse cada vez que la persona tosa y m...La aspiración de secreciones debe realizarse cada vez que la persona tosa y m...
La aspiración de secreciones debe realizarse cada vez que la persona tosa y m...
 
AEROTRANSPORTE carlos vizcaya chile.pptx
AEROTRANSPORTE carlos vizcaya chile.pptxAEROTRANSPORTE carlos vizcaya chile.pptx
AEROTRANSPORTE carlos vizcaya chile.pptx
 
Secuencia Rápida de Intubación via aerea dificil y vortex 10 semestre.pptx
Secuencia Rápida de Intubación  via aerea dificil y vortex 10 semestre.pptxSecuencia Rápida de Intubación  via aerea dificil y vortex 10 semestre.pptx
Secuencia Rápida de Intubación via aerea dificil y vortex 10 semestre.pptx
 
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCIPre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCI
 
Guía para el manejo VAD no prevista en adulto
Guía para el manejo VAD no prevista en adultoGuía para el manejo VAD no prevista en adulto
Guía para el manejo VAD no prevista en adulto
 
Manejo via aerea Emergentologia FMUNT
Manejo via aerea Emergentologia FMUNTManejo via aerea Emergentologia FMUNT
Manejo via aerea Emergentologia FMUNT
 
Manejo Inicial del Politraumatizado
Manejo Inicial del Politraumatizado Manejo Inicial del Politraumatizado
Manejo Inicial del Politraumatizado
 
Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015
 
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR PEDIATRICOpptx
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR  PEDIATRICOpptxREANIMACIÓN CARDIOPULMONAR  PEDIATRICOpptx
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR PEDIATRICOpptx
 
Complicaciones_respiratorias en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva...
Complicaciones_respiratorias en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva...Complicaciones_respiratorias en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva...
Complicaciones_respiratorias en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva...
 
(26-6-2018)Consejo al viajero en AP(PDF)
(26-6-2018)Consejo al viajero en AP(PDF)(26-6-2018)Consejo al viajero en AP(PDF)
(26-6-2018)Consejo al viajero en AP(PDF)
 
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
 
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp014 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
 
Sindrome de ahogamiento
Sindrome de ahogamientoSindrome de ahogamiento
Sindrome de ahogamiento
 
Endoscopia y Broncoscopia.pptx
Endoscopia y Broncoscopia.pptxEndoscopia y Broncoscopia.pptx
Endoscopia y Broncoscopia.pptx
 

Más de Ricardo De Felipe Medina

10 claves en infecciones respiratorias en A.Primaria.
10 claves en infecciones respiratorias en A.Primaria.10 claves en infecciones respiratorias en A.Primaria.
10 claves en infecciones respiratorias en A.Primaria.
Ricardo De Felipe Medina
 
Dra A.Azcoaga Hemorragias uterinas anormales
Dra A.Azcoaga Hemorragias uterinas anormalesDra A.Azcoaga Hemorragias uterinas anormales
Dra A.Azcoaga Hemorragias uterinas anormales
Ricardo De Felipe Medina
 
Soporte vital avanzado 16
Soporte vital avanzado 16Soporte vital avanzado 16
Soporte vital avanzado 16
Ricardo De Felipe Medina
 
Sesión antidiabéticos orales
Sesión antidiabéticos oralesSesión antidiabéticos orales
Sesión antidiabéticos orales
Ricardo De Felipe Medina
 
Vacunas de actualidad: Meningoco tipo B. Dra Marta Baliña
Vacunas de actualidad: Meningoco tipo B. Dra Marta BaliñaVacunas de actualidad: Meningoco tipo B. Dra Marta Baliña
Vacunas de actualidad: Meningoco tipo B. Dra Marta Baliña
Ricardo De Felipe Medina
 
Vacunación tos ferina 2015016. Dra Marta Baliña
Vacunación  tos ferina 2015016. Dra Marta Baliña Vacunación  tos ferina 2015016. Dra Marta Baliña
Vacunación tos ferina 2015016. Dra Marta Baliña
Ricardo De Felipe Medina
 
Semergen 15 Dra Raquel Luna- Dr. Ricardo de felipe
Semergen 15 Dra Raquel Luna- Dr. Ricardo de felipeSemergen 15 Dra Raquel Luna- Dr. Ricardo de felipe
Semergen 15 Dra Raquel Luna- Dr. Ricardo de felipe
Ricardo De Felipe Medina
 
Hombro doloroso Dra Elena Linares
Hombro doloroso Dra Elena LinaresHombro doloroso Dra Elena Linares
Hombro doloroso Dra Elena Linares
Ricardo De Felipe Medina
 
Sesion uso de IBPs Dra. R Luna y N Torrejon
Sesion uso de IBPs Dra. R Luna y N TorrejonSesion uso de IBPs Dra. R Luna y N Torrejon
Sesion uso de IBPs Dra. R Luna y N Torrejon
Ricardo De Felipe Medina
 
Enfermedades raras Dr Jose MAría Gómez Ocaña
Enfermedades raras Dr Jose MAría Gómez OcañaEnfermedades raras Dr Jose MAría Gómez Ocaña
Enfermedades raras Dr Jose MAría Gómez Ocaña
Ricardo De Felipe Medina
 
Actualización Rx torax
Actualización Rx torax Actualización Rx torax
Actualización Rx torax
Ricardo De Felipe Medina
 
Tratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M Muñoz
Tratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M MuñozTratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M Muñoz
Tratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M Muñoz
Ricardo De Felipe Medina
 
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Ricardo De Felipe Medina
 
Patología benigna de la mujer . Dr. Victor pablos
Patología benigna de la mujer . Dr. Victor pablosPatología benigna de la mujer . Dr. Victor pablos
Patología benigna de la mujer . Dr. Victor pablos
Ricardo De Felipe Medina
 
Trastornos frecuentes en menopausia; Osteoporosis Dr. R de felipe
Trastornos frecuentes en menopausia; Osteoporosis Dr. R de felipeTrastornos frecuentes en menopausia; Osteoporosis Dr. R de felipe
Trastornos frecuentes en menopausia; Osteoporosis Dr. R de felipe
Ricardo De Felipe Medina
 
Presentacion caso mx hepatocarcinoma R de felipe
Presentacion caso mx hepatocarcinoma R de felipe Presentacion caso mx hepatocarcinoma R de felipe
Presentacion caso mx hepatocarcinoma R de felipe
Ricardo De Felipe Medina
 
Ecografía testicular. Dr. Jose Melero et al.
Ecografía testicular. Dr. Jose Melero et al. Ecografía testicular. Dr. Jose Melero et al.
Ecografía testicular. Dr. Jose Melero et al.
Ricardo De Felipe Medina
 
Prolapso e iu dra eva martinez
Prolapso e iu dra eva martinezProlapso e iu dra eva martinez
Prolapso e iu dra eva martinez
Ricardo De Felipe Medina
 
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes CatalanTrastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Ricardo De Felipe Medina
 
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarezInfecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
Ricardo De Felipe Medina
 

Más de Ricardo De Felipe Medina (20)

10 claves en infecciones respiratorias en A.Primaria.
10 claves en infecciones respiratorias en A.Primaria.10 claves en infecciones respiratorias en A.Primaria.
10 claves en infecciones respiratorias en A.Primaria.
 
Dra A.Azcoaga Hemorragias uterinas anormales
Dra A.Azcoaga Hemorragias uterinas anormalesDra A.Azcoaga Hemorragias uterinas anormales
Dra A.Azcoaga Hemorragias uterinas anormales
 
Soporte vital avanzado 16
Soporte vital avanzado 16Soporte vital avanzado 16
Soporte vital avanzado 16
 
Sesión antidiabéticos orales
Sesión antidiabéticos oralesSesión antidiabéticos orales
Sesión antidiabéticos orales
 
Vacunas de actualidad: Meningoco tipo B. Dra Marta Baliña
Vacunas de actualidad: Meningoco tipo B. Dra Marta BaliñaVacunas de actualidad: Meningoco tipo B. Dra Marta Baliña
Vacunas de actualidad: Meningoco tipo B. Dra Marta Baliña
 
Vacunación tos ferina 2015016. Dra Marta Baliña
Vacunación  tos ferina 2015016. Dra Marta Baliña Vacunación  tos ferina 2015016. Dra Marta Baliña
Vacunación tos ferina 2015016. Dra Marta Baliña
 
Semergen 15 Dra Raquel Luna- Dr. Ricardo de felipe
Semergen 15 Dra Raquel Luna- Dr. Ricardo de felipeSemergen 15 Dra Raquel Luna- Dr. Ricardo de felipe
Semergen 15 Dra Raquel Luna- Dr. Ricardo de felipe
 
Hombro doloroso Dra Elena Linares
Hombro doloroso Dra Elena LinaresHombro doloroso Dra Elena Linares
Hombro doloroso Dra Elena Linares
 
Sesion uso de IBPs Dra. R Luna y N Torrejon
Sesion uso de IBPs Dra. R Luna y N TorrejonSesion uso de IBPs Dra. R Luna y N Torrejon
Sesion uso de IBPs Dra. R Luna y N Torrejon
 
Enfermedades raras Dr Jose MAría Gómez Ocaña
Enfermedades raras Dr Jose MAría Gómez OcañaEnfermedades raras Dr Jose MAría Gómez Ocaña
Enfermedades raras Dr Jose MAría Gómez Ocaña
 
Actualización Rx torax
Actualización Rx torax Actualización Rx torax
Actualización Rx torax
 
Tratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M Muñoz
Tratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M MuñozTratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M Muñoz
Tratamiento de la HBP Dr J Melero y Dr M Muñoz
 
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
 
Patología benigna de la mujer . Dr. Victor pablos
Patología benigna de la mujer . Dr. Victor pablosPatología benigna de la mujer . Dr. Victor pablos
Patología benigna de la mujer . Dr. Victor pablos
 
Trastornos frecuentes en menopausia; Osteoporosis Dr. R de felipe
Trastornos frecuentes en menopausia; Osteoporosis Dr. R de felipeTrastornos frecuentes en menopausia; Osteoporosis Dr. R de felipe
Trastornos frecuentes en menopausia; Osteoporosis Dr. R de felipe
 
Presentacion caso mx hepatocarcinoma R de felipe
Presentacion caso mx hepatocarcinoma R de felipe Presentacion caso mx hepatocarcinoma R de felipe
Presentacion caso mx hepatocarcinoma R de felipe
 
Ecografía testicular. Dr. Jose Melero et al.
Ecografía testicular. Dr. Jose Melero et al. Ecografía testicular. Dr. Jose Melero et al.
Ecografía testicular. Dr. Jose Melero et al.
 
Prolapso e iu dra eva martinez
Prolapso e iu dra eva martinezProlapso e iu dra eva martinez
Prolapso e iu dra eva martinez
 
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes CatalanTrastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
 
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarezInfecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
Infecciones en la mujer 2014 dra isabel alvarez
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Indicaciones y precauciones antes de volar. Dra M.J Sousa

  • 2. El tráfico de pasajeros en 2013 en España fue de 187.361.347
  • 3. Estos pasajeros volaron • Entre los 5.000 y los 12.000 m de altura • A una velocidad de crucero alrededor de los 1.000 Km./hora •En una cabina presurizada, con una presión equivalente a 1.500 - 2.500 metros de altitud.
  • 4. Esta cabina presurizada, tiene: • Presión Atmosférica: 620 mm Hg • Presión parcial del Oxígeno (PpO2): 130 mm Hg • Temperatura de: 22 - 27 ºC. • Humedad Relativa: 5-15%
  • 5. Los principales problemas médicos durante los viajes en avión dependen de: • Características fisiopatológicas del pasajero • Susceptibilidad hacia factores de la cabina de un avión comercial
  • 6. • Un 5% de los pasajeros de avión son enfermos ambulatorios • La 1ª causa de muerte durante el vuelo son complicaciones cardiacas (65%), neoplásicas (9%) y respiratorias (7%) • Antes del viaje conocer los antecedentes patológicos del paciente, indagando en patologías que puedan empeorar durante el vuelo
  • 7. PROBLEMAS MÉDICOS POR CARÁCTERÍSTICAS DEL AVIÓN 1. Presión barométrica (hipoxia y expansión de gases) 2. Deshidratación 3. Ozono y radiación 4. Inmovilidad 5. Cinetosis 6. Jet lag 7. Enfermedades transmisibles 8. Efectos sobre patologías previas
  • 8. 1. PRESIÓN BAROMÉTRICA Los pasajeros están expuestos a cambios bruscos, rápidos e intensos,de la presión atmosférica. Puede provocar barotraumas a nivel de: • Oído Medio • Senos Paranasales • Piezas dentarias cariadas • Estómago e intestino
  • 9. A medida que ascendemos, la presión barométrica disminuye y los gases se expanden (ley de Boyle) El aire libre en cavidades corporales se expande aproximadamente en un 25 - 30% La presión de aire es menor que la del nivel del mar, la sangre absorbe menos oxígeno: hipoxia
  • 10.
  • 11. 2. HUMEDAD Y DESHIDRATACIÓN • Humedad relativa en cabina:<20% • Problema: sequedad de piel y mucosas • Plan: - crema hidratante - lágrima artificial - gafas en vez de lentillas - evitar caféína y alcohol - hidratación
  • 12. 3. OZONO Y RADIACIÓN • OZONO: irritación tejidos pulmonares, ojos y nariz. • RADIACIÓN CÓSMICA: más intensa en regiones polares (aumento incidencia de melanoma)
  • 13. 4. INMOVILIDAD I • La Trombosis Venosa Profunda (TVP) es una complicación frecuente de los viajes aéreos, particularmente en vuelos prolongados (>4 horas)
  • 14. 4. INMOVILIDAD II • Prevención TVP: – SIN FACTORES DE RIESGO: • Levantarse cada 1-2 horas • Hidratación • Ejercicios – CON FACTORES DE RIESGO: • Medias de compresión • Profilaxis con dosis única de heparina bpm 2-4 horas antes • No AAS
  • 15. 5. CINETOSIS • Incidencia del mareo en vuelos comerciales es de un 1%. • Aumenta con las turbulencias • Plan: asientos en sección media de la cabina
  • 16. 6. JET LAG I (alteración ritmo circadiano) •Un viaje aéreo que atraviesa muchos husos horarios genera mucho estrés biológico y psicológico, conduciendo a la fatiga, irritabilidad y otros síntomas físicos y mentales. •El cuadro ocurre tanto en viajes hacia el Oeste como hacia el Este.
  • 17. 6. JET LAG II • Medidas: – Siestas – Comidas ligeras, evitar alcohol y caféína – Sueño soporte (4 horas) – Ejercicio diurno – Exposición a luz diurna – Melatonina (controversia) – BZD
  • 19. PASAJEROS CON PATOLOGÍA RESPIRATORIA 7% de las urgencias en vuelo. Evaluar: - EPOC moderado o grave - asma persistente grave - fibrosis quística - TBC - riesgo TVP - pacientes con oxigenoterapia Mediante: pulsioximetría, espirometría, gasometría.
  • 20.
  • 21.
  • 22. PASAJEROS CON PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR Compensan la hipoxia hiperventilando. Aumenta la frecuencia cardiaca, incrementando la demanda de oxígeno
  • 23.
  • 24. PASAJEROS CON PATOLOGÍA ORL Al ascender los gases en oído medio se expanden y el tímpano se abomba. Al descender, se retrae Cuidado con: -Procesos virales, bacterianos, alérgicos y vasomotores que alteran la permeabilidad de la trompa de Eustaquio. - Otitis media y sinusitis sintomáticas - Cirugías oido medio e interno Plan: maniobras tipo Valsalva, bostezo, deglución
  • 25. • Medicación suficiente y repartida • Insulina refrigerada, no bajar a la bodega • Dieta normal, evitando lo rico en azúcar ( en el avión suele ser baja en grasas e hidratos de carbono) • Suplementos por si se retrasa la comida PASAJEROS DIABÉTICOS
  • 26.
  • 27. PACIENTES NEUROLÓGICOS Y PSIQUIÁTRICOS • Valorar individualmente. • Considerar la posibilidad de cuadro de agitación por la situación de alarma del propio viaje. • Epilépticos: no volar si crisis 24 horas antes. Si las crisis son frecuentes, se exige acompañamiento cualificado y sedación.
  • 28. PATOLOGÍA HEMATOLÓGICA Por la situación de hipoxia que se produce en la cabina del avión se contraindica volar con cifras de hemoglobina < a 8,5 g/dl. También pacientes con anemia falciforme sintomática
  • 29. PACIENTES CON ENFERMEDADES TRANSMISIBLES El riesgo de transmisión en el avión es extremadamente pequeño. El aire de la cabina es reciclado cada 3 ó 4 minutos. Los aviones de nueva generación tienen sistemas de filtración de aire muy eficaces en la recirculación y esterilización de pequeñas partículas < 0,3 μm, con lo que el riesgo de contaminación decae mucho (HEPA -higth efficiency particulate air-).
  • 30. Riesgo de transmisión por: - proximidad con la persona infectada - recirculación del aire en el sistema de acondicionamiento - energía auxiliar para ventilación, en tierra Posponer viajes si fiebre, contraindicado si enfermedad transmisible activa Vacunas y profilaxis: Centro de vacunación Internacional: 912 72 94 41
  • 31. EMBARAZADAS • Gestantes pueden volar hasta la semana 36. • En caso de gestación múltiple, semana 32 • A partir de semana 28 precisan informe médico con FPP • El embarazo aumenta riesgo de TVP. No volar en caso de riesgo de aborto o problemas obstétricos
  • 32. LACTANTES • A partir 48 horas, aunque mejor a partir de 7 días • Prematuros con autorización Darles alimento o chupete para evitar molestias de los cambios de presión
  • 33. PATOLOGÍA QUIRÚRGICA Para evitar dehiscencia de suturas o sangrado se debe evitar volar tras una cirugía entre dos y tres semanas Los balones neumáticos de las sondas se deben rellenar con agua o suero. Las bolsas colectoras en pacientes con sondas urinarias o portadores de colostomía deben ser más grandes
  • 34. PACIENTES CON MINUSVALÍAS • Precisan acompañamiento • Tripulación de cabina no autorizada para ayudarles
  • 35. BUCEADORES • Contraindicado volar 12 horas después • Si inmersiones repetidas o precisó descompresión, 24 horas.
  • 36. OTROS • Fumadores: parches o chicles • Pacientes oftalmológicos: - si desprendimiento de retina no volar hasta 15 días tras Qx. - contraindicado glaucoma sin control médico • Pacientes con yesos de menos de 48 horas han de ir abiertos. Si vendaje neumático deshinchar parcialmente
  • 37.
  • 38. BOTIQUÍN AVIONES La Organización de Aviación Civil Internacional recomienda llevar a bordo un botiquín con: • Manual de Primeros Auxilios. • Elementos para el tratamiento de lesiones leves: vendas, gasas antisépticas, esparadrapo, algodón hidrófilo, vendas hemostásicas y/ o torniquete, pinzas hemostáticas, tijeras. • Medicación tópica: limpiador antiséptico hidrosoluble, pomada para quemaduras, pomada oftálmica, atomizador nasal descongestivo. • Medicación oral: analgésicos, antiespasmódicos, estimulantes del Sistema Nervioso Central, estimulantes circulatorios, vasodilatadores coronarios, medicación antidiarreica y narcótico inyectable. • Vía aérea artificial de plástico. Férulas inflables. Repelente para insectos. Código de señales tierra-aire. Estanques portátiles de oxígeno
  • 39. BOTIQUÍN AVIONES OPCIONAL Algunas compañías han incrementado la dotación de material: • Estetoscopio • Esfigmomanómetro • Tubos de Guedel • Nitroglicerina sublingual • Adrenalina en dilución 1/1000 • Difenhidramina • Dextrosa al 50% • Soporte de oxígeno • Un agonista ß-adrenérgico en inhalador • Ac. acetil salicílico • Desfibrilador Automático Externo