SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
Listas de ejemplos XIII
Prefacio XV
1. Introducción 1
Parte uno control estadístico del proceso 29
2. Por que se requiere la grafica de control; algunos conceptos
estadísticos: distribuciones de frecuencia, promedios y medidas de
dispersión; estadística y parámetros; curva normal; parámetros para
estimaciones
31
3. Como funciona la grafica de control. Algunos ejemplos: limites de
grafica de control, tazón normal de Shewhart; falta de control,
interpretación de los patrones de variación
75
4. Instrucciones para graficas X y R simples. Objetivos de las graficas
de control, subagrupamiento; registro de las mediciones; trazado de las
graficas de control, Dibujo y conclusiones; Bryson de los limites de
control, empleo de programas de computadora
117
5. Formación racional de subgrupos. Análisis de capacidad del
proceso. Fuentes de variación; aislamiento de las fuentes de variación;
empleo de las graficas de control para analizar la variación; índices de
capacidad del proceso; otras técnicas estadísticas
155
6. Algunos fundamentos de la teoría de probabilidades. Definiciones
y conceptos; teoremas básicos; distribuciones hípergeométricas,
binomial y de Poisson; distribución normal y teorema del limite central;
estimación de parámetros; corridas extremas, programas de
computadora
183
7. La grafica de control para la fracción rechazad. Grafica p, limites
de ensayo, valores estándar; revisión de los limites de control, pasos
para la preparación de graficas de control; grafica np, interpretación de la
falta de control
241
8. La grafica de control para no conformidades. Grafica c; grafica u,
limites de probabilidad; análisis de Pareto; análisis de causa y efecto,
ponderación de no conformación
277
9. Alguno procedimiento especial para el control de procesos.
Variantes en la grafica estándar de Shewhart; graficas para medianas;
pruebas de homonegeneidad, limites de probabilidad, graficas para
promedios móviles; graficas de tendencia lineal, calibración con limites
estrechos; limites de rechazo; graficas de control para aceptación
305
10. Graficas de control para suma acumulativa (CUSUM).
Contracción de grafica X y de masacrilla; longitud promedio de la corrida;
construcción de la mascarilla para grafica R
351
11. Algunos aspectos de especificaciones y tolerancias.
Establecimiento de especificaciones para diseño, interpretación de las
corridas piloto, combinaciones de tolerancias; error de edición
365
Parte dos muestreo para aceptación 395
12. Algunos conceptos fundamentales en el muestreo para
aceptación. Curvas características de operación, suposiciones para
distribución; indexación de sistemas de planes para aceptación; planes
de muestreo simple, doble y múltiple
397
13. El sistema de Dodge-Roming para el muestreo de aceptación 429
lote por lote por atributos. Planes de indexación por porcentaje de
defectivos tolerables por lote y limite promedio de calidad de salida;
calculo de AOQ, Fracción promedio inspeccionada; funcionamiento del
pan; reducción al mínimo de la inspección total
14. Un sistema AQL para muestreo de aceptación lote por lote por
atributos (ABC-STD-105). Indexación por grado o nivel aceptable de
calidad (AQL); funcionamiento de un sistema de planes; curvas de CO
del plan contra curvas CO del sistema, numero promedio de muestra
(ASN), clasificación de defectos, calidad limitativa (LQ); norma ANSI
Z1.4
453
15. Algunos otros planes para muestro de aceptación por atributos,
lote por lote. Planes de muestreo hechos a la medida; muestreo
secuencial, sistema estándar de muestreo de Philips, un sistema AQL
495
16. Inspección para aceptación por producción continúa. Muestreo
continuo CSP-1, CSP-2, y CSP-3; muestreo continuo de cuantía múltiple;
muestreo por lotes de salto, planes SkSP-1 y SkSP-2
523
17. Muestreo para aceptación por variables. Método de trazo por lote,
curva CO planes de muestreo con variables s conocidas, sistema de
planes MIL-STD-414, s conocida o desconocida; norma ANSI Z1.9;
prueba de cadena terminada
541
18. Algunos aspectos de las pruebas de duración y confiabilidad.
Relación entre la prueba de duración (vida) y el muestreo para
aceptación; supuesto de porcentaje constante de fallas; CO; estimación
de la duración media; publicaciones gubernamentales, funciones de
fiabilidad y otras que no sean con exponencial negativa
585
Parte tres. Algunos temas afines 619
19. Algunos aspectos económicos de las decisiones de calidad 621
20. Demostración del funcionamiento de los sistemas de causas de
probabilidad 641
21. La utilidad extensa de las graficas de control y de los
procedimientos para muestreo para aceptación 647
Apéndices
1. Glosario de símbolos 653
2. Bibliografía 665
3. Tablas 673
A. Área bajo de la curva normal 674
B. Superficie de la derecha de la distribución X2 676
C. Factores para estimar o a partir de R, s o ORMS y OR a partir de R, 677
D. Factores para determinar los limites de control 3-sigmas para las
graficas R y R partir de X 678
E. Factores para determinar los limites de control 3-sigmas de las
graficas X y s o ORMS a partir de s y ORMS 679
F. Factores para determinar los limites de control 3-sigmas para las
graficas X, R y s o ORMS a partir de O 680
G. Suma de los términos del limite binomial de la exponencial de Poisson 681
H. Logaritmos de factoriales, 686
J. Logaritmos de números 691
K. Claves del tamaño de la muestra: MIL-STD-105D
(Norma ABC) 693
L. Tabla maestra para inspección normal (muestreo sencillo) MIL -STD-
105-D (norma ABC) 694
M. Tabla muestra para inspección rigurosa (muestreo sencillo) MIL -STD-
105-D (norma ABC) 695
N. Tabla maestra para inspección reducida( muestreo sencillo) MIL -STD-
105-D (norma ABC) 696
O. Tabla maestra de inspección normal (muestreo doble) MIL-STD-105-d
(norma ABC) 697
P. Tabla maestra para inspección rigurosa (muestreo doble) norma
militar MIL-STD-105-D (norma ABC) 698
Q. Tabla maestra de inspección reducida (muestreo doble) norma militar
MIL-STD-105-D (norma ABC) 699
R. Tabla maestra de inspección reducida (muestreo múltiple) norma
militar MIL-STD-105-D (norma ABC) 700
S. Tabla maestra de inspección reducida (muestreo múltiple) norma
militar MIL-STD-105-D (norma ABC) 702
T. Tabla maestra de inspección reducida (muestreo múltiple) norma
militar MIL-STD-105-D (norma ABC) 704
U. Factores limites de la calidad promedio actual (AOQL) para
inspección normal (muestreo sencillo). Norma militar MIL-STD-105-D
(norma ABC)
706
V. Factores limites de la calidad promedio actual (AOQL) para inspección
rigurosa (muestreo sencillo). Norma militar MIL-STD-105-D (norma
ABC)
707
W. Números limites para inspección reducida: Norma militar MIL -STD-
105-D (norma ABC) 708
X. Números aleatorios 709
Índices
De autores 711
De materias 715

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEGURIDAD Y RIESGO EN PRESAS
SEGURIDAD  Y  RIESGO EN PRESASSEGURIDAD  Y  RIESGO EN PRESAS
SEGURIDAD Y RIESGO EN PRESAS12064105
 
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014diplomadostmumayor
 
Grafico de Control C (Aplicacion)
Grafico de Control C (Aplicacion)Grafico de Control C (Aplicacion)
Grafico de Control C (Aplicacion)Jesús M
 
Manual para la elaboracion de cartas de control en minitab
Manual para la elaboracion de cartas de control en minitabManual para la elaboracion de cartas de control en minitab
Manual para la elaboracion de cartas de control en minitabJuan Hernandez Carrion
 
Ejercicios cartas de control p y np, c y u
Ejercicios cartas de control p y np, c y uEjercicios cartas de control p y np, c y u
Ejercicios cartas de control p y np, c y uMarilaguna
 
Informe 5 cartas de control p (2)
Informe 5   cartas de control p (2)Informe 5   cartas de control p (2)
Informe 5 cartas de control p (2)jesusnenji
 
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libroSolucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libroDarkmono
 
Taller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiñoTaller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiñoSandra Liliana
 
Sample specification for_pile_testing_(spanish)
Sample specification for_pile_testing_(spanish)Sample specification for_pile_testing_(spanish)
Sample specification for_pile_testing_(spanish)Duarte Fernandes
 
Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control franciscoe71
 
graficas de carta de control np y p
graficas de carta de control np y pgraficas de carta de control np y p
graficas de carta de control np y praykennys92
 
Control estadístico de procesos minitab 17
Control estadístico de procesos minitab 17Control estadístico de procesos minitab 17
Control estadístico de procesos minitab 17German Hernandez Lopez
 

La actualidad más candente (20)

SEGURIDAD Y RIESGO EN PRESAS
SEGURIDAD  Y  RIESGO EN PRESASSEGURIDAD  Y  RIESGO EN PRESAS
SEGURIDAD Y RIESGO EN PRESAS
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
 
Control cap-8
Control cap-8Control cap-8
Control cap-8
 
Grafico de Control C (Aplicacion)
Grafico de Control C (Aplicacion)Grafico de Control C (Aplicacion)
Grafico de Control C (Aplicacion)
 
ICH Q8 Parte 3
ICH Q8 Parte 3ICH Q8 Parte 3
ICH Q8 Parte 3
 
Manual para la elaboracion de cartas de control en minitab
Manual para la elaboracion de cartas de control en minitabManual para la elaboracion de cartas de control en minitab
Manual para la elaboracion de cartas de control en minitab
 
01. gráficos de control
01. gráficos de control01. gráficos de control
01. gráficos de control
 
Ejercicios cartas de control p y np, c y u
Ejercicios cartas de control p y np, c y uEjercicios cartas de control p y np, c y u
Ejercicios cartas de control p y np, c y u
 
Diagramas de control
Diagramas de controlDiagramas de control
Diagramas de control
 
Cartas de control en minitab por Ing. Jose Zavala
Cartas de control en minitab por Ing. Jose ZavalaCartas de control en minitab por Ing. Jose Zavala
Cartas de control en minitab por Ing. Jose Zavala
 
Informe 5 cartas de control p (2)
Informe 5   cartas de control p (2)Informe 5   cartas de control p (2)
Informe 5 cartas de control p (2)
 
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libroSolucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
 
Gráficos de control por atributo1
Gráficos de control por atributo1Gráficos de control por atributo1
Gráficos de control por atributo1
 
Control estadistico del proceso
Control estadistico del procesoControl estadistico del proceso
Control estadistico del proceso
 
Taller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiñoTaller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiño
 
Sample specification for_pile_testing_(spanish)
Sample specification for_pile_testing_(spanish)Sample specification for_pile_testing_(spanish)
Sample specification for_pile_testing_(spanish)
 
Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control
 
graficas de carta de control np y p
graficas de carta de control np y pgraficas de carta de control np y p
graficas de carta de control np y p
 
Control estadístico de procesos minitab 17
Control estadístico de procesos minitab 17Control estadístico de procesos minitab 17
Control estadístico de procesos minitab 17
 

Destacado (20)

Plaza
PlazaPlaza
Plaza
 
White Paper Facebook Questions (Fragen)
White Paper Facebook Questions (Fragen)White Paper Facebook Questions (Fragen)
White Paper Facebook Questions (Fragen)
 
Mayra ,,,,,,,,
Mayra ,,,,,,,,Mayra ,,,,,,,,
Mayra ,,,,,,,,
 
Clase6-popu
Clase6-popuClase6-popu
Clase6-popu
 
El bulling
El bullingEl bulling
El bulling
 
Research & Results 2011 - ein Messebericht
Research & Results 2011 - ein Messebericht Research & Results 2011 - ein Messebericht
Research & Results 2011 - ein Messebericht
 
Enunciado empresa de transporte 2014 ii
Enunciado empresa de transporte 2014 iiEnunciado empresa de transporte 2014 ii
Enunciado empresa de transporte 2014 ii
 
First Draft
First DraftFirst Draft
First Draft
 
Android
Android Android
Android
 
Ciberbullyng
CiberbullyngCiberbullyng
Ciberbullyng
 
Unblinding Europe: Klinische Studiendaten ans Licht!
Unblinding Europe: Klinische Studiendaten ans Licht!Unblinding Europe: Klinische Studiendaten ans Licht!
Unblinding Europe: Klinische Studiendaten ans Licht!
 
TIC Fotovoltaica
TIC FotovoltaicaTIC Fotovoltaica
TIC Fotovoltaica
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
 
Sabías que
Sabías queSabías que
Sabías que
 
Soliño, nobile y mañosa
Soliño, nobile y mañosaSoliño, nobile y mañosa
Soliño, nobile y mañosa
 
Bildungswege in estland ilona
Bildungswege in estland ilonaBildungswege in estland ilona
Bildungswege in estland ilona
 
Innova school-Design Thinking
Innova school-Design ThinkingInnova school-Design Thinking
Innova school-Design Thinking
 
Android
Android Android
Android
 
St-Valentin
St-ValentinSt-Valentin
St-Valentin
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
 

Similar a Indice del grant

Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1Suelen Oseida
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...Nazul Becerril
 
Clase Msa
Clase MsaClase Msa
Clase MsaVaLo88
 
Presentacion unidad 2 graficos de control
Presentacion unidad 2 graficos de controlPresentacion unidad 2 graficos de control
Presentacion unidad 2 graficos de controlGabrielMercadoVilled
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de controlEloen13
 
Control.Multivariado.pptx
Control.Multivariado.pptxControl.Multivariado.pptx
Control.Multivariado.pptxPachoPerez4
 
1.CONTROL DE CALIDAD.pdf
1.CONTROL DE CALIDAD.pdf1.CONTROL DE CALIDAD.pdf
1.CONTROL DE CALIDAD.pdfRomanArango3
 
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...luissoux1
 
Semana 12 y 13 - Estadística.pptx
Semana 12 y 13 - Estadística.pptxSemana 12 y 13 - Estadística.pptx
Semana 12 y 13 - Estadística.pptxMaraAliciaHuamanLLaj
 
Presentación de control estadístico de calidad op iii
Presentación de control estadístico de calidad op iiiPresentación de control estadístico de calidad op iii
Presentación de control estadístico de calidad op iiiadmonapuntes
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadYaretzy Cota
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadControl estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadJCS95
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadControl estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadPaola Payán
 

Similar a Indice del grant (20)

Spc
SpcSpc
Spc
 
Unidad1[1]
Unidad1[1]Unidad1[1]
Unidad1[1]
 
Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1
 
Gráficos variables
Gráficos variablesGráficos variables
Gráficos variables
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
 
Clase Msa
Clase MsaClase Msa
Clase Msa
 
Presentacion unidad 2 graficos de control
Presentacion unidad 2 graficos de controlPresentacion unidad 2 graficos de control
Presentacion unidad 2 graficos de control
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Control.Multivariado.pptx
Control.Multivariado.pptxControl.Multivariado.pptx
Control.Multivariado.pptx
 
Seis Sigma Introduccion
Seis Sigma IntroduccionSeis Sigma Introduccion
Seis Sigma Introduccion
 
1.CONTROL DE CALIDAD.pdf
1.CONTROL DE CALIDAD.pdf1.CONTROL DE CALIDAD.pdf
1.CONTROL DE CALIDAD.pdf
 
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...
APLICACIÓN DE QAQC EN EL PROCESO GEOLÓGICO CONDUCENTE A LA ESTIMACIÓN DE RECU...
 
Semana 12 y 13 - Estadística.pptx
Semana 12 y 13 - Estadística.pptxSemana 12 y 13 - Estadística.pptx
Semana 12 y 13 - Estadística.pptx
 
Presentación de control estadístico de calidad op iii
Presentación de control estadístico de calidad op iiiPresentación de control estadístico de calidad op iii
Presentación de control estadístico de calidad op iii
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadControl estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadControl estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
 
Aseg. calidad cci
Aseg. calidad cciAseg. calidad cci
Aseg. calidad cci
 

Último

proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 

Último (20)

proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 

Indice del grant

  • 1. INDICE Listas de ejemplos XIII Prefacio XV 1. Introducción 1 Parte uno control estadístico del proceso 29 2. Por que se requiere la grafica de control; algunos conceptos estadísticos: distribuciones de frecuencia, promedios y medidas de dispersión; estadística y parámetros; curva normal; parámetros para estimaciones 31 3. Como funciona la grafica de control. Algunos ejemplos: limites de grafica de control, tazón normal de Shewhart; falta de control, interpretación de los patrones de variación 75 4. Instrucciones para graficas X y R simples. Objetivos de las graficas de control, subagrupamiento; registro de las mediciones; trazado de las graficas de control, Dibujo y conclusiones; Bryson de los limites de control, empleo de programas de computadora 117 5. Formación racional de subgrupos. Análisis de capacidad del proceso. Fuentes de variación; aislamiento de las fuentes de variación; empleo de las graficas de control para analizar la variación; índices de capacidad del proceso; otras técnicas estadísticas 155 6. Algunos fundamentos de la teoría de probabilidades. Definiciones y conceptos; teoremas básicos; distribuciones hípergeométricas, binomial y de Poisson; distribución normal y teorema del limite central; estimación de parámetros; corridas extremas, programas de computadora 183 7. La grafica de control para la fracción rechazad. Grafica p, limites de ensayo, valores estándar; revisión de los limites de control, pasos para la preparación de graficas de control; grafica np, interpretación de la falta de control 241 8. La grafica de control para no conformidades. Grafica c; grafica u, limites de probabilidad; análisis de Pareto; análisis de causa y efecto, ponderación de no conformación 277 9. Alguno procedimiento especial para el control de procesos. Variantes en la grafica estándar de Shewhart; graficas para medianas; pruebas de homonegeneidad, limites de probabilidad, graficas para promedios móviles; graficas de tendencia lineal, calibración con limites estrechos; limites de rechazo; graficas de control para aceptación 305 10. Graficas de control para suma acumulativa (CUSUM). Contracción de grafica X y de masacrilla; longitud promedio de la corrida; construcción de la mascarilla para grafica R 351 11. Algunos aspectos de especificaciones y tolerancias. Establecimiento de especificaciones para diseño, interpretación de las corridas piloto, combinaciones de tolerancias; error de edición 365 Parte dos muestreo para aceptación 395 12. Algunos conceptos fundamentales en el muestreo para aceptación. Curvas características de operación, suposiciones para distribución; indexación de sistemas de planes para aceptación; planes de muestreo simple, doble y múltiple 397 13. El sistema de Dodge-Roming para el muestreo de aceptación 429
  • 2. lote por lote por atributos. Planes de indexación por porcentaje de defectivos tolerables por lote y limite promedio de calidad de salida; calculo de AOQ, Fracción promedio inspeccionada; funcionamiento del pan; reducción al mínimo de la inspección total 14. Un sistema AQL para muestreo de aceptación lote por lote por atributos (ABC-STD-105). Indexación por grado o nivel aceptable de calidad (AQL); funcionamiento de un sistema de planes; curvas de CO del plan contra curvas CO del sistema, numero promedio de muestra (ASN), clasificación de defectos, calidad limitativa (LQ); norma ANSI Z1.4 453 15. Algunos otros planes para muestro de aceptación por atributos, lote por lote. Planes de muestreo hechos a la medida; muestreo secuencial, sistema estándar de muestreo de Philips, un sistema AQL 495 16. Inspección para aceptación por producción continúa. Muestreo continuo CSP-1, CSP-2, y CSP-3; muestreo continuo de cuantía múltiple; muestreo por lotes de salto, planes SkSP-1 y SkSP-2 523 17. Muestreo para aceptación por variables. Método de trazo por lote, curva CO planes de muestreo con variables s conocidas, sistema de planes MIL-STD-414, s conocida o desconocida; norma ANSI Z1.9; prueba de cadena terminada 541 18. Algunos aspectos de las pruebas de duración y confiabilidad. Relación entre la prueba de duración (vida) y el muestreo para aceptación; supuesto de porcentaje constante de fallas; CO; estimación de la duración media; publicaciones gubernamentales, funciones de fiabilidad y otras que no sean con exponencial negativa 585 Parte tres. Algunos temas afines 619 19. Algunos aspectos económicos de las decisiones de calidad 621 20. Demostración del funcionamiento de los sistemas de causas de probabilidad 641 21. La utilidad extensa de las graficas de control y de los procedimientos para muestreo para aceptación 647 Apéndices 1. Glosario de símbolos 653 2. Bibliografía 665 3. Tablas 673 A. Área bajo de la curva normal 674 B. Superficie de la derecha de la distribución X2 676 C. Factores para estimar o a partir de R, s o ORMS y OR a partir de R, 677 D. Factores para determinar los limites de control 3-sigmas para las graficas R y R partir de X 678 E. Factores para determinar los limites de control 3-sigmas de las graficas X y s o ORMS a partir de s y ORMS 679 F. Factores para determinar los limites de control 3-sigmas para las graficas X, R y s o ORMS a partir de O 680 G. Suma de los términos del limite binomial de la exponencial de Poisson 681 H. Logaritmos de factoriales, 686 J. Logaritmos de números 691 K. Claves del tamaño de la muestra: MIL-STD-105D (Norma ABC) 693
  • 3. L. Tabla maestra para inspección normal (muestreo sencillo) MIL -STD- 105-D (norma ABC) 694 M. Tabla muestra para inspección rigurosa (muestreo sencillo) MIL -STD- 105-D (norma ABC) 695 N. Tabla maestra para inspección reducida( muestreo sencillo) MIL -STD- 105-D (norma ABC) 696 O. Tabla maestra de inspección normal (muestreo doble) MIL-STD-105-d (norma ABC) 697 P. Tabla maestra para inspección rigurosa (muestreo doble) norma militar MIL-STD-105-D (norma ABC) 698 Q. Tabla maestra de inspección reducida (muestreo doble) norma militar MIL-STD-105-D (norma ABC) 699 R. Tabla maestra de inspección reducida (muestreo múltiple) norma militar MIL-STD-105-D (norma ABC) 700 S. Tabla maestra de inspección reducida (muestreo múltiple) norma militar MIL-STD-105-D (norma ABC) 702 T. Tabla maestra de inspección reducida (muestreo múltiple) norma militar MIL-STD-105-D (norma ABC) 704 U. Factores limites de la calidad promedio actual (AOQL) para inspección normal (muestreo sencillo). Norma militar MIL-STD-105-D (norma ABC) 706 V. Factores limites de la calidad promedio actual (AOQL) para inspección rigurosa (muestreo sencillo). Norma militar MIL-STD-105-D (norma ABC) 707 W. Números limites para inspección reducida: Norma militar MIL -STD- 105-D (norma ABC) 708 X. Números aleatorios 709 Índices De autores 711 De materias 715