SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUCCIÓN
GESTION DE CALIDAD
4 DE MARZO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
I SEMESTRE 2022
FECHA TEMAS HORAS RESPONSABLE
Viernes 4 de marzo
Socialización del silabo
Inducción en Calidad:
✓ Importancia de la Calidad
✓ Definición de Calidad
Trabajo: Glosario de Calidad
6:30 p.m. a 09:30
p.m.
María Fernanda Ramírez
Camacho
Viernes 11 de
marzo
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN
✓ Historia y Gurús de la Calidad.
✓ Conceptos importantes en Calidad.
✓ Normalización
✓ Principios de la Calidad
✓ Ciclo PHVA
✓ Enfoque a procesos
6:30 p.m. a 09:30
p.m.
María Fernanda Ramírez
Camacho
Viernes 18 de
marzo del 2022
Taller: Enfoque de procesos y caracterización
6:30 p.m. a 09:30
p.m.
María Fernanda Ramírez
Camacho
Viernes 25 de
marzo del 2022
UNIDAD 2. PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE
CALIDAD
✓ Sistema de gestión de calidad y sus procesos
✓ Caracterización de procesos
✓ Información documentada
✓ Contexto organizacional
6:30 p.m. a 09:30
p.m.
María Fernanda Ramírez
Camacho
Viernes 1 de abril
del 2022
1 Quiz: Unidad 1 y 2
✓ Responsabilidad de la dirección
✓ Liderazgo
✓ Compromisos y política de calidad
6:30 p.m. a 09:30
p.m.
María Fernanda Ramírez
Camacho
Viernes 8 de abril
del 2022
✓ Objetivos de Calidad
✓ Planificación del sistema
✓ Riesgos y oportunidades
✓ Planificación de los cambios
6:30 p.m. a 09:30
p.m.
María Fernanda Ramírez
Camacho
Viernes 22 de
abril del 2022
PRIMER PREVIO
6:30 p.m. a 09:30
p.m.
María Fernanda Ramírez
Camacho
Viernes 29
de abril
Socialización Metodologías de identificación de riesgos
y oportunidades.
6:30 p.m. a 09:30
p.m.
María Fernanda Ramírez
Camacho
Martes 6 de mayo
del 2022
UNIDAD 3. APOYO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE
CALIDAD
✓ Recursos
✓ Ambientes para la operación de los procesos
✓ Trazabilidad de las mediciones.
✓ Competencias
✓ Toma de conciencia
✓ Comunicación
6:30 p.m. a 09:30
p.m.
María Fernanda Ramírez
Camacho
13 de mayo del
2022
2 Quiz: Unidad 2 y 3
Socialización listado de recursos
6:30 p.m. a 09:30
p.m.
María Fernanda Ramírez
Camacho
20 de mayo del
2022
UNIDAD 4. ANALISIS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE
CALIDAD
✓ Operación del sistema de gestión
✓ Control operacional
✓ Diseño y desarrollo
✓ Control y salidas no conformes
6:30 p.m. a 09:30
p.m.
María Fernanda Ramírez
Camacho
27 de mayo del
2022
Taller: Elaboración de procedimientos
✓ Socialización del procedimiento por grupos.
6:30 p.m. a 09:30
p.m.
María Fernanda Ramírez
Camacho
3 de junio del
2022
SEGUNDO PREVIO UNIDAD 3 Y 4 7:00 p.m. a
10:00 p.m.
María Fernanda Ramírez
Camacho
10 de junio del
2022
UNIDAD 5. SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y
MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE
CALIDAD
✓ ¿Cómo medir el sistema de gestión de
calidad?
✓ Análisis y evaluación
✓ Indicadores de gestión.
6:30 p.m. a 09:30
p.m.
María Fernanda Ramírez
Camacho
17 de junio del
2022
Taller elaboración matriz de indicadores de
gestión.
UNIDAD 5. SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y
MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
✓ Auditoria Interna
✓ Revisión por la dirección
✓ Acciones y mejora continua
6:30 p.m. a 09:30
p.m.
María Fernanda Ramírez
Camacho
24 de junio del
2022
EXAMEN FINAL
6:30 p.m. a 09:30
p.m.
María Fernanda Ramírez
Camacho
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD
Los retos del entorno actual suponen la obligada
orientación de la dirección hacia la calidad. La
calidad es un factor imprescindible para la
continuidad, en el largo plazo, de las
organizaciones.
Es evidente en la actualidad, las ventajas inherentes a la
implementación de la calidad como filosofía:
✓ La calidad genera productos y servicios mejorados, disminuye
costes y permite aumentar la rentabilidad financiera de las
empresas.
✓ Es un factor de motivación e integración de los trabajadores,
ya que es el objetivo que orienta todas las actuaciones en las
organizaciones.
✓ Contribuye en la mejora de la imagen de los productos y
servicios, aumenta la satisfacción de los clientes lo que influye
en su lealtad.
Estas y otras ventajas justifican la calidad como un medio
fundamental para mejorar los beneficios y asegurar la
competitividad de las empresas.
La calidad dentro de una empresa es un factor
importante que produce satisfacción a sus clientes,
empleados y accionistas, y dota de herramientas
prácticas para una gestión integral. En la actualidad
es necesario cumplir con los estándares de calidad
para poder competir en un mercado cada vez más
exigente; por ello se debe buscar:
• La mejora continua,
• La satisfacción de los clientes
• La estandarización
• El control de los procesos.
Beneficios a corto y mediano plazo
• Reducción de costos. Se minimizan los costos de no
conformidad
• Mayor posibilidad de evaluación de resultados y
garantía de correcta utilización de los recursos.
• Mejoramiento del clima organizacional. Menos
conflictos internos y mayor interrelación entre
diferentes áreas.
• Mayor previsión de cumplimiento de los objetivos
fijados por Ley, garantía de uso de los conceptos de
ética, ciudadanía, producción sustentable y
reducción de impactos ambientales.
• Planificación, organización y control de las acciones
de formación profesional.
• Medición de la satisfacción del cliente. Incremento
de la satisfacción de los clientes
• Beneficios a largo plazo:
• Incremento en el número de clientes.
• Incrementar las ventas
• Confianza en los productos de la institución.
• Mejoría en la imagen institucional y su credibilidad.
DEFINICIÓN DE CALIDAD
DEFINICIÓN DE CALIDAD
El término hace alusión a que un objeto o producto tiene la
capacidad de satisfacer las necesidades básicas, explícitas o
implícitas según los parámetros de las empresas y los
consumidores, de manera que cumpla con los requisitos de
la cualidad del objeto o producto. En las empresas y
compañías existen herramientas de calidad o indicadores de
calidad, en las cuales se establece si los productos son
buenos para las personas o no.
DEFINICIÓN DE CALIDAD
El concepto de este término suele ser muy subjetivo,
esto quiere decir que puede cambiar de acuerdo a las
percepciones que tenga cada persona, pues cada uno
puede comparar las cosas según sus creencias o
percepciones.
El término también es una condición o requisito que se
pone en un contrato, por ejemplo, “La consignación de
esta habitación se hace en calidad de arrendamiento, a
cambio de esto, el cliente paga una cuota mensual que
incluye todos los beneficios que se incluyen en el
contrato”. A esto se le puede denominar como sistema
de gestión de calidad.
DECRETO 1072 DE 2015
Artículo 2.2.4.6.3. Seguridad y salud en el trabajo (SST).
La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es la disciplina
que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades
causadas por las condiciones de trabajo, y de la
protección y promoción de la salud de los trabajadores.
Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio
ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que
conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar
físico, mental y social de los trabajadores en todas las
ocupaciones.
Artículo 2.2.4.6.4. Sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
PARÁGRAFO 1. El Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST) debe adaptarse al tamaño y
características de la empresa; igualmente, puede ser
compatible con los otros sistemas de gestión de la
empresa y estar integrado en ellos.
PARÁGRAFO 2. Dentro de los parámetros de selección y
evaluación de proveedores y contratistas, el contratante
podrá incluir criterios que le permitan conocer que la
empresa a contratar cuente con el Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).
https://www.youtube.com/watch?v=-VV4CEHmQ8w
Plan de Trabajo Anual en SST: Debe diseñar y
desarrollar un plan de trabajo anual para
alcanzar cada uno de los objetivos propuestos
en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo (SG-SST), el cual debe identificar
claramente metas, responsabilidades, recursos y
cronograma de actividades, en concordancia con
los estándares mínimos del Sistema Obligatorio
de Garantía de Calidad del Sistema General de
Riesgos Laborales.
Artículo 2.2.4.6.10. Responsabilidades de los trabajadores. Los
trabajadores, de conformidad con la normatividad vigente tendrán
entre otras, las siguientes responsabilidades:
• 1. Procurar el cuidado integral de su salud;
• 2. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado
de salud;
• 3. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa;
• 4. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de
los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo;
• 5. Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud
en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG–SST; y
• 6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
PARÁGRAFO 1. Los documentos pueden existir en papel,
disco magnético, óptico o electrónico, fotografía, o una
combinación de estos y en custodia del responsable del
desarrollo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo.
PARÁGRAFO 2. La documentación relacionada con el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -
SG-SST, debe estar redactada de manera tal, que sea clara
y entendible por las personas que tienen que aplicarla o
consultarla. Igualmente, debe ser revisada y actualizada
cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposición
de todos los trabajadores, en los apartes que les
compete.
PARÁGRAFO 3. El trabajador tiene derecho a
consultar los registros relativos a su salud
solicitándolo al médico responsable en la
empresa, si lo tuviese, o a la institución
prestadora de servicios de seguridad y salud en
el trabajo que los efectuó. En todo caso, se debe
garantizar la confidencialidad de los
documentos, acorde con la normatividad legal
vigente.
Ciclo PHVA: Procedimiento lógico y por etapas que
permite el mejoramiento continuo a través de los
siguientes pasos:
• Planificar: Se debe planificar la forma de mejorar
la seguridad y salud de los trabajadores,
encontrando qué cosas se están haciendo
incorrectamente o se pueden mejorar y
determinando ideas para solucionar esos
problemas.
• Hacer: Implementación de las medidas
planificadas.
.
• Verificar: Revisar que los procedimientos y
acciones implementados están consiguiendo
los resultados deseados.
• Actuar: Realizar acciones de mejora para
obtener los mayores beneficios en la
seguridad y salud de los trabajadores
.
.
• Artículo 2.2.4.6.34. Mejora continua.
El empleador debe dar las directrices y otorgar los
recursos necesarios para la mejora continua del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST), con el objetivo de mejorar la
eficacia de todas sus actividades y el cumplimiento
de sus propósitos.
Entre otras, debe considerar las siguientes fuentes
para identificar oportunidades de mejora:
.
1. El cumplimiento de los objetivos del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-SST).
2. Los resultados de la intervención en los peligros
y los riesgos priorizados.
3. Los resultados de la auditoría y revisión del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST), incluyendo la investigación de
los incidentes, accidentes y enfermedades
laborales;
.
4. Las recomendaciones presentadas por los
trabajadores y el Comité Paritario de Seguridad y
Salud en el Trabajo o Vigía de Seguridad y Salud en
el Trabajo, según corresponda.
5. Los resultados de los programas de promoción y
prevención.
6. El resultado de la supervisión realizado por la alta
dirección.
7. Los cambios en legislación que apliquen a la
organización.
.
PARÁGRAFO 1. Para efectos del presente capítulo,
las Administradoras de Riesgos Laborales brindarán
asesoría y asistencia técnica en la implementación
del SG-SST a todos sus afiliados obligados a
adelantar este proceso.
Así mismo, presentaran informes semestrales a las
Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo
sobre las actividades de asesoría y asistencia
técnica, así como del grado de implementación del
SG-SST.
.
TRABAJO PARA LA PROXIMA
CLASE
1. Realice un glosario sobre las definiciones más
importantes en Calidad.
MUCHAS GRACIAS POR
LA ATENCIÓN PRESTADA
INDUCCIÓN GESTION DE CALIDAD.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Enrique Javier Carbonell Vera
 
Introduccion A La Calidad
Introduccion A La CalidadIntroduccion A La Calidad
Introduccion A La Calidad
Ruth Vargas Gonzales
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUCSIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
Leidy Bermúdez
 
Evaluacion a los capacitadores
Evaluacion a los capacitadoresEvaluacion a los capacitadores
Evaluacion a los capacitadores
luisafernandaalex
 
Gerencia De Procesos
Gerencia De ProcesosGerencia De Procesos
Gerencia De Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Gestión de la Calidad en Salud
Gestión de la Calidad en SaludGestión de la Calidad en Salud
Gestión de la Calidad en Salud
Luis Palma
 
Gurús de la calidad
Gurús de la calidadGurús de la calidad
Gurús de la calidad
Victor Manuel Aguirre
 
Competencias organizacionales
Competencias organizacionalesCompetencias organizacionales
Competencias organizacionales
fabian87
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Infografia de la calidad total
Infografia de la calidad totalInfografia de la calidad total
Infografia de la calidad total
raquelyesifernandez
 
Evaluacion del rendimiento_semanas_17_y_18
Evaluacion del rendimiento_semanas_17_y_18Evaluacion del rendimiento_semanas_17_y_18
Evaluacion del rendimiento_semanas_17_y_18
Yair Jose Diaz Gonzalez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
fabian87
 
Filosofias de calidad
Filosofias de calidadFilosofias de calidad
Filosofias de calidad
dquintanars
 
Retención Del Talento
Retención Del TalentoRetención Del Talento
Retención Del Talento
Juan Carlos Fernández
 
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADINTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
MANUEL GARCIA
 
Armand v
Armand vArmand v
Armand v
Maanyy Garcia
 
Clase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Clase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANOClase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Clase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
atlantisplantillas
 
Diapositivas malcolm-baldrige
Diapositivas malcolm-baldrigeDiapositivas malcolm-baldrige
Diapositivas malcolm-baldrige
Jose Faustino Sanchez Carrion
 
Exposicon empowerment
Exposicon empowermentExposicon empowerment
Exposicon empowerment
Imer Ruben Gonzales Sobrados
 

La actualidad más candente (20)

Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
 
Introduccion A La Calidad
Introduccion A La CalidadIntroduccion A La Calidad
Introduccion A La Calidad
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUCSIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
 
Evaluacion a los capacitadores
Evaluacion a los capacitadoresEvaluacion a los capacitadores
Evaluacion a los capacitadores
 
Gerencia De Procesos
Gerencia De ProcesosGerencia De Procesos
Gerencia De Procesos
 
Gestión de la Calidad en Salud
Gestión de la Calidad en SaludGestión de la Calidad en Salud
Gestión de la Calidad en Salud
 
Gurús de la calidad
Gurús de la calidadGurús de la calidad
Gurús de la calidad
 
Competencias organizacionales
Competencias organizacionalesCompetencias organizacionales
Competencias organizacionales
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
 
Infografia de la calidad total
Infografia de la calidad totalInfografia de la calidad total
Infografia de la calidad total
 
Evaluacion del rendimiento_semanas_17_y_18
Evaluacion del rendimiento_semanas_17_y_18Evaluacion del rendimiento_semanas_17_y_18
Evaluacion del rendimiento_semanas_17_y_18
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Filosofias de calidad
Filosofias de calidadFilosofias de calidad
Filosofias de calidad
 
Retención Del Talento
Retención Del TalentoRetención Del Talento
Retención Del Talento
 
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADINTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
 
Armand v
Armand vArmand v
Armand v
 
Clase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Clase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANOClase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Clase 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
 
Diapositivas malcolm-baldrige
Diapositivas malcolm-baldrigeDiapositivas malcolm-baldrige
Diapositivas malcolm-baldrige
 
Exposicon empowerment
Exposicon empowermentExposicon empowerment
Exposicon empowerment
 

Similar a INDUCCIÓN GESTION DE CALIDAD.pdf

Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1
DenisseFelix2
 
2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios
Enrique martin alva
 
Manual introduccion calidad_u2
Manual introduccion calidad_u2Manual introduccion calidad_u2
Manual introduccion calidad_u2
Margery Narvaez Zuñiga
 
Proyecto de uni intro
Proyecto de uni introProyecto de uni intro
Proyecto de uni intro
Jaime Hdz
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
stephanygonzalez2014
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
guest171e9c
 
Aseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costosAseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costos
RubenDCarrillo
 
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
desarrollogerencialgurpo9
 
Herramientas de Administración de la Calidad
Herramientas de Administración de la CalidadHerramientas de Administración de la Calidad
Herramientas de Administración de la Calidad
Juan Carlos Segovia Castillo
 
Calidad en enfermería
Calidad en enfermería Calidad en enfermería
Calidad en enfermería
Alessita Valle
 
Normas de la Calidad
Normas de la CalidadNormas de la Calidad
Normas de la Calidad
Silamari
 
Act 9 asc-ea2018-equipo 3
Act 9  asc-ea2018-equipo 3Act 9  asc-ea2018-equipo 3
Act 9 asc-ea2018-equipo 3
MiguelRomero274
 
Introduccion a la calidad
Introduccion a la calidadIntroduccion a la calidad
Introduccion a la calidad
jose carrera
 
Modelo de calidad
Modelo de calidadModelo de calidad
Modelo de calidad
joe rivas
 
Ensayo de calidad total.
Ensayo de calidad total. Ensayo de calidad total.
Ensayo de calidad total.
johanguevara
 
Enfoque de proceso
Enfoque de procesoEnfoque de proceso
Enfoque de proceso
chupiii
 
enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos
inicio-gene
 
Gurus de la Calidad
Gurus de la CalidadGurus de la Calidad
Gurus de la Calidad
geovannyaranacarbo
 
Sistemas de gestion
Sistemas de gestionSistemas de gestion
Sistemas de gestion
Eglimar Marrero
 
Enfoque basado en proceso
Enfoque basado en procesoEnfoque basado en proceso
Enfoque basado en proceso
Stephanie Bermudez
 

Similar a INDUCCIÓN GESTION DE CALIDAD.pdf (20)

Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1
 
2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios2. gestion de calidad para los laboratorios
2. gestion de calidad para los laboratorios
 
Manual introduccion calidad_u2
Manual introduccion calidad_u2Manual introduccion calidad_u2
Manual introduccion calidad_u2
 
Proyecto de uni intro
Proyecto de uni introProyecto de uni intro
Proyecto de uni intro
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Aseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costosAseguramiento de calidad y costos
Aseguramiento de calidad y costos
 
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
 
Herramientas de Administración de la Calidad
Herramientas de Administración de la CalidadHerramientas de Administración de la Calidad
Herramientas de Administración de la Calidad
 
Calidad en enfermería
Calidad en enfermería Calidad en enfermería
Calidad en enfermería
 
Normas de la Calidad
Normas de la CalidadNormas de la Calidad
Normas de la Calidad
 
Act 9 asc-ea2018-equipo 3
Act 9  asc-ea2018-equipo 3Act 9  asc-ea2018-equipo 3
Act 9 asc-ea2018-equipo 3
 
Introduccion a la calidad
Introduccion a la calidadIntroduccion a la calidad
Introduccion a la calidad
 
Modelo de calidad
Modelo de calidadModelo de calidad
Modelo de calidad
 
Ensayo de calidad total.
Ensayo de calidad total. Ensayo de calidad total.
Ensayo de calidad total.
 
Enfoque de proceso
Enfoque de procesoEnfoque de proceso
Enfoque de proceso
 
enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos
 
Gurus de la Calidad
Gurus de la CalidadGurus de la Calidad
Gurus de la Calidad
 
Sistemas de gestion
Sistemas de gestionSistemas de gestion
Sistemas de gestion
 
Enfoque basado en proceso
Enfoque basado en procesoEnfoque basado en proceso
Enfoque basado en proceso
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

INDUCCIÓN GESTION DE CALIDAD.pdf

  • 1. INDUCCIÓN GESTION DE CALIDAD 4 DE MARZO PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO I SEMESTRE 2022
  • 2. FECHA TEMAS HORAS RESPONSABLE Viernes 4 de marzo Socialización del silabo Inducción en Calidad: ✓ Importancia de la Calidad ✓ Definición de Calidad Trabajo: Glosario de Calidad 6:30 p.m. a 09:30 p.m. María Fernanda Ramírez Camacho Viernes 11 de marzo UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN ✓ Historia y Gurús de la Calidad. ✓ Conceptos importantes en Calidad. ✓ Normalización ✓ Principios de la Calidad ✓ Ciclo PHVA ✓ Enfoque a procesos 6:30 p.m. a 09:30 p.m. María Fernanda Ramírez Camacho Viernes 18 de marzo del 2022 Taller: Enfoque de procesos y caracterización 6:30 p.m. a 09:30 p.m. María Fernanda Ramírez Camacho Viernes 25 de marzo del 2022 UNIDAD 2. PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ✓ Sistema de gestión de calidad y sus procesos ✓ Caracterización de procesos ✓ Información documentada ✓ Contexto organizacional 6:30 p.m. a 09:30 p.m. María Fernanda Ramírez Camacho
  • 3. Viernes 1 de abril del 2022 1 Quiz: Unidad 1 y 2 ✓ Responsabilidad de la dirección ✓ Liderazgo ✓ Compromisos y política de calidad 6:30 p.m. a 09:30 p.m. María Fernanda Ramírez Camacho Viernes 8 de abril del 2022 ✓ Objetivos de Calidad ✓ Planificación del sistema ✓ Riesgos y oportunidades ✓ Planificación de los cambios 6:30 p.m. a 09:30 p.m. María Fernanda Ramírez Camacho Viernes 22 de abril del 2022 PRIMER PREVIO 6:30 p.m. a 09:30 p.m. María Fernanda Ramírez Camacho Viernes 29 de abril Socialización Metodologías de identificación de riesgos y oportunidades. 6:30 p.m. a 09:30 p.m. María Fernanda Ramírez Camacho
  • 4. Martes 6 de mayo del 2022 UNIDAD 3. APOYO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ✓ Recursos ✓ Ambientes para la operación de los procesos ✓ Trazabilidad de las mediciones. ✓ Competencias ✓ Toma de conciencia ✓ Comunicación 6:30 p.m. a 09:30 p.m. María Fernanda Ramírez Camacho 13 de mayo del 2022 2 Quiz: Unidad 2 y 3 Socialización listado de recursos 6:30 p.m. a 09:30 p.m. María Fernanda Ramírez Camacho 20 de mayo del 2022 UNIDAD 4. ANALISIS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ✓ Operación del sistema de gestión ✓ Control operacional ✓ Diseño y desarrollo ✓ Control y salidas no conformes 6:30 p.m. a 09:30 p.m. María Fernanda Ramírez Camacho 27 de mayo del 2022 Taller: Elaboración de procedimientos ✓ Socialización del procedimiento por grupos. 6:30 p.m. a 09:30 p.m. María Fernanda Ramírez Camacho
  • 5. 3 de junio del 2022 SEGUNDO PREVIO UNIDAD 3 Y 4 7:00 p.m. a 10:00 p.m. María Fernanda Ramírez Camacho 10 de junio del 2022 UNIDAD 5. SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ✓ ¿Cómo medir el sistema de gestión de calidad? ✓ Análisis y evaluación ✓ Indicadores de gestión. 6:30 p.m. a 09:30 p.m. María Fernanda Ramírez Camacho 17 de junio del 2022 Taller elaboración matriz de indicadores de gestión. UNIDAD 5. SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ✓ Auditoria Interna ✓ Revisión por la dirección ✓ Acciones y mejora continua 6:30 p.m. a 09:30 p.m. María Fernanda Ramírez Camacho 24 de junio del 2022 EXAMEN FINAL 6:30 p.m. a 09:30 p.m. María Fernanda Ramírez Camacho
  • 6. IMPORTANCIA DE LA CALIDAD Los retos del entorno actual suponen la obligada orientación de la dirección hacia la calidad. La calidad es un factor imprescindible para la continuidad, en el largo plazo, de las organizaciones.
  • 7. Es evidente en la actualidad, las ventajas inherentes a la implementación de la calidad como filosofía: ✓ La calidad genera productos y servicios mejorados, disminuye costes y permite aumentar la rentabilidad financiera de las empresas. ✓ Es un factor de motivación e integración de los trabajadores, ya que es el objetivo que orienta todas las actuaciones en las organizaciones. ✓ Contribuye en la mejora de la imagen de los productos y servicios, aumenta la satisfacción de los clientes lo que influye en su lealtad. Estas y otras ventajas justifican la calidad como un medio fundamental para mejorar los beneficios y asegurar la competitividad de las empresas.
  • 8. La calidad dentro de una empresa es un factor importante que produce satisfacción a sus clientes, empleados y accionistas, y dota de herramientas prácticas para una gestión integral. En la actualidad es necesario cumplir con los estándares de calidad para poder competir en un mercado cada vez más exigente; por ello se debe buscar: • La mejora continua, • La satisfacción de los clientes • La estandarización • El control de los procesos.
  • 9. Beneficios a corto y mediano plazo • Reducción de costos. Se minimizan los costos de no conformidad • Mayor posibilidad de evaluación de resultados y garantía de correcta utilización de los recursos. • Mejoramiento del clima organizacional. Menos conflictos internos y mayor interrelación entre diferentes áreas. • Mayor previsión de cumplimiento de los objetivos fijados por Ley, garantía de uso de los conceptos de ética, ciudadanía, producción sustentable y reducción de impactos ambientales.
  • 10. • Planificación, organización y control de las acciones de formación profesional. • Medición de la satisfacción del cliente. Incremento de la satisfacción de los clientes • Beneficios a largo plazo: • Incremento en el número de clientes. • Incrementar las ventas • Confianza en los productos de la institución. • Mejoría en la imagen institucional y su credibilidad.
  • 12. DEFINICIÓN DE CALIDAD El término hace alusión a que un objeto o producto tiene la capacidad de satisfacer las necesidades básicas, explícitas o implícitas según los parámetros de las empresas y los consumidores, de manera que cumpla con los requisitos de la cualidad del objeto o producto. En las empresas y compañías existen herramientas de calidad o indicadores de calidad, en las cuales se establece si los productos son buenos para las personas o no.
  • 13. DEFINICIÓN DE CALIDAD El concepto de este término suele ser muy subjetivo, esto quiere decir que puede cambiar de acuerdo a las percepciones que tenga cada persona, pues cada uno puede comparar las cosas según sus creencias o percepciones. El término también es una condición o requisito que se pone en un contrato, por ejemplo, “La consignación de esta habitación se hace en calidad de arrendamiento, a cambio de esto, el cliente paga una cuota mensual que incluye todos los beneficios que se incluyen en el contrato”. A esto se le puede denominar como sistema de gestión de calidad.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. DECRETO 1072 DE 2015 Artículo 2.2.4.6.3. Seguridad y salud en el trabajo (SST). La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.
  • 35. Artículo 2.2.4.6.4. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
  • 36.
  • 37.
  • 38. PARÁGRAFO 1. El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) debe adaptarse al tamaño y características de la empresa; igualmente, puede ser compatible con los otros sistemas de gestión de la empresa y estar integrado en ellos. PARÁGRAFO 2. Dentro de los parámetros de selección y evaluación de proveedores y contratistas, el contratante podrá incluir criterios que le permitan conocer que la empresa a contratar cuente con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).
  • 40. Plan de Trabajo Anual en SST: Debe diseñar y desarrollar un plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual debe identificar claramente metas, responsabilidades, recursos y cronograma de actividades, en concordancia con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales.
  • 41. Artículo 2.2.4.6.10. Responsabilidades de los trabajadores. Los trabajadores, de conformidad con la normatividad vigente tendrán entre otras, las siguientes responsabilidades: • 1. Procurar el cuidado integral de su salud; • 2. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud; • 3. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa; • 4. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo; • 5. Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG–SST; y • 6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
  • 42. PARÁGRAFO 1. Los documentos pueden existir en papel, disco magnético, óptico o electrónico, fotografía, o una combinación de estos y en custodia del responsable del desarrollo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. PARÁGRAFO 2. La documentación relacionada con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST, debe estar redactada de manera tal, que sea clara y entendible por las personas que tienen que aplicarla o consultarla. Igualmente, debe ser revisada y actualizada cuando sea necesario difundirse y ponerse a disposición de todos los trabajadores, en los apartes que les compete.
  • 43. PARÁGRAFO 3. El trabajador tiene derecho a consultar los registros relativos a su salud solicitándolo al médico responsable en la empresa, si lo tuviese, o a la institución prestadora de servicios de seguridad y salud en el trabajo que los efectuó. En todo caso, se debe garantizar la confidencialidad de los documentos, acorde con la normatividad legal vigente.
  • 44. Ciclo PHVA: Procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento continuo a través de los siguientes pasos: • Planificar: Se debe planificar la forma de mejorar la seguridad y salud de los trabajadores, encontrando qué cosas se están haciendo incorrectamente o se pueden mejorar y determinando ideas para solucionar esos problemas. • Hacer: Implementación de las medidas planificadas.
  • 45. . • Verificar: Revisar que los procedimientos y acciones implementados están consiguiendo los resultados deseados. • Actuar: Realizar acciones de mejora para obtener los mayores beneficios en la seguridad y salud de los trabajadores
  • 46. .
  • 47. . • Artículo 2.2.4.6.34. Mejora continua. El empleador debe dar las directrices y otorgar los recursos necesarios para la mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), con el objetivo de mejorar la eficacia de todas sus actividades y el cumplimiento de sus propósitos. Entre otras, debe considerar las siguientes fuentes para identificar oportunidades de mejora:
  • 48. . 1. El cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). 2. Los resultados de la intervención en los peligros y los riesgos priorizados. 3. Los resultados de la auditoría y revisión del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), incluyendo la investigación de los incidentes, accidentes y enfermedades laborales;
  • 49. . 4. Las recomendaciones presentadas por los trabajadores y el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo, según corresponda. 5. Los resultados de los programas de promoción y prevención. 6. El resultado de la supervisión realizado por la alta dirección. 7. Los cambios en legislación que apliquen a la organización.
  • 50. . PARÁGRAFO 1. Para efectos del presente capítulo, las Administradoras de Riesgos Laborales brindarán asesoría y asistencia técnica en la implementación del SG-SST a todos sus afiliados obligados a adelantar este proceso. Así mismo, presentaran informes semestrales a las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo sobre las actividades de asesoría y asistencia técnica, así como del grado de implementación del SG-SST.
  • 51. . TRABAJO PARA LA PROXIMA CLASE 1. Realice un glosario sobre las definiciones más importantes en Calidad.
  • 52. MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA