SlideShare una empresa de Scribd logo
Inductancia,
motores y
generadores de
corriente continua

Practica #12: Laboratorio de Física C


Harry Carpio Salvatierra / Paralelo 25
Lunes 8 de Febrero, 2010
Objetivos
       Verificar que las bobinas se oponen a la circulación de la corriente alterna, oposición
 que aumenta si la frecuencia de la corriente aumenta, si aumenta el número de espiras de la
 bobina, si el núcleo de la bobina es de hierro.
       Analizar la transformación de energía mecánica en energía eléctrica y viceversa.


Resumen
         En la práctica pudimos estudiar y observar, con un circuito muy sencillo, cómo se
atrasa la corriente debido a la inductancia; además cómo a través de la energía mecánica
podemos obtener corriente eléctrica; y por último el principio de funcionamiento de un motor
de corriente continua.


Introducción
Corriente cotinua y corriente alterna

        Antes del descubrimiento de la inducción electromagnética, la única fuente de energía
eléctrica era de tipo continuo como la de una batería, pila de Volta o la de Daniell, que
producían electricidad de alto costo y de baja intensidad. Gracias a la inducción
electromagnética gran cantidad de trabajo mecánico puede transformarse de forma



       La gran ventaja de la corriente alterna para el desarrollo tecnológico
       consiste en que es posible trasladarla a grandes distancias, ya que se
       pueden conseguir voltajes elevados para corrientes pequeñas que disipen poca
       energía eléctrica. De esta forma, resulta eficiente llevar corriente
       eléctrica desde las plantas generadoras de las ciudades, pueblos, industrias
       y hogar.

       Una de las desventajas de la corriente alterna radica en que no se la puede
       almacenar. No existen baterías de corriente alterna.


económica en energía eléctrica.

        La corriente continua siempre tiene el mismo sentido mientras que en la alterna el
sentido varía en el tiempo.



Inductancia

        A la oposición de un elemento conductor (una bobina) a
cambios en la corriente que circula a través de ella se la conoce como   En el SI la unidad de
inductancia. También se puede definir como la relación que hay           inductancia se llama Henry (H):

entre el flujo magnético y la corriente que fluye a través de una
bobina. El valor de la inductancia viene dado exclusivamente por las
características de la bobina y por la permeabilidad magnética (μ) del
medio en el que se localiza.
Generador eléctrico

       Corresponde a cualquier dispositivo que transforma una determinada forma de
energía a energía eléctrica. Si este generador produce una corriente continua, suele recibir el
nombre de dínamo. Si la corriente es alterna se denomina alternador.

       EL   DINAMO

                Para hacer funcionar un dinamo se hace girar una
       espira entre los polos de un imán, de modo que la
       variación del flujo magnético que atraviesa la espira
       genera una corriente inducida. Los extremos de la espira
       están conectados a dos semianillos apoyados sobre dos
       escobillas. A cada media vuelta de la espira, los
       semianillos cambian de escobilla y así la corriente del
       circuito externo circula siempre en el mismo sentido.

       EL ALTERNADO

             Consiste en una espira plana que se hace girar
       mecánicamente a una velocidad angular constante en un
       campo magnético uniforme creado por imanes
       permanentes.

               Los extremos de la espira están conectados a dos
       anillos que giran junto con la espira mediante dos
       escobillas. A medida que la espira gira en el campo
       magnético, el flujo magnético que la atraviesa varía y, por lo tanto, se induce una fem
       en la espira que hace circular una corriente eléctrica en el circuito exterior.

Procedimiento experimental
  a) Verificación que la inductancia atrasa la corriente con relación
al voltaje
             Armamos el circuito que se muestra en esta sección, conectar el interruptor,
      mover el reóstato hasta que las dos bobillas tengan la misma luminosidad, luego
      desconecte el interruptor t y observar cual de las dos bombillas focos se enciende con
      mayor intensidad.
b) Verificación de la ecuación
           Armamos el equipo que se muestra en esta sección. Con el manubrio se gira el
   inversor rotatorio aumentando lentamente la velocidad de rotación.




           Para verificar los factores que influyen en la resistencia que opone la bobina al
    paso de corriente eléctrica alterna, realizamos el siguiente experimento:

           DEPENDENCIA DE CON LA FRECUENCIA
                   Con la bobina de 1000 espiras, núcleo de hierro en U cerrado con el
           yugo, aumente lentamente la velocidad angular del inversor rotatorio. Anotar
           las observaciones.

c) Algunas aplicaciones tecnológicas de la inducción
           Comente las observaciones realizadas durante las demostraciones hechas por
   el profesor.

d) Generador de corriente alterna
           Armamos el equipo que se grafica en la figura
   adjunta, giramos la bobina en sentido horario y
   observamos el sentido de la aguja del voltímetro. Ahora
   invertimos el sentido, es decir la giramos en sentido
   antihorario y observamos nuevamente el sentido de
   giro de la aguja del voltímetro. Aumentamos
   lentamente el número de rpm de la bobina hasta que el
   voltímetro registre un valor máximo.

           Sustituimos el voltímetro para la tensión alterna por uno para tensión
    continua, repetimos los giros de la bobina en ambos sentidos.
Resultados
    1. Observaciones y datos

       a)    Verificación que la inductancia atrasa la corriente con
   relación al voltaje
   a1. Observaciones de los bombillos al cerrar nuevamente el
       interruptor S.
              Al cerrar el interruptor el bombillo que teníamos conectado al reóstato se
        encendió primero y después de unos instantes el que teníamos conectado a la bobina.

      b)   Verificación de la ecuación
  b1. Observaciones al aumentar la velocidad angular del inversor
rotatorio.
                 Al aumentar la velocidad angular del inversor rotatorio podemos observar una
variación en la luminosidad de los bombillos, es decir su luminosidad aumenta.

       c)   Algunas aplicaciones tecnológicas de la inducción
   c1. Observaciones de los experimentos realizados
               Podemos decir que la inducción nos permite poder transformar la energía
       mecánica en energía eléctrica y transportarla en forma de corriente alterna largas
       distancias, así podemos disponer de electricidad en nuestros hogares. .

      d)    Generador de corriente alterna
  d1. Comente el sentido de rotación de la aguja de los voltímetros
en función del sentido de rotación de la bobina
                El sentido de rotación de la bobina no guarda incidencia con el sentido en que
       gira la aguja del voltímetro ya que lo que registra esta es la diferencia de potencia que
       se genera al momento de transformar la energía mecánica en energía eléctrica por el
       proceso de inducción.


Discusión
   a) La corriente en un circuito que contiene una bobina, resistor y
    batería ha alcanzado un valor constante. ¿La bobina tiene una
    inductancia? ¿La bobina afecta el valor de la corriente? Explique
    sus respuestas.
              Una bobina es un inductor y por lo tanto siempre poseerá inductancia, esta
       inductancia se opone a la circulación de la corriente alterna pero sin afectar su valor.

   b) ¿Si el rotor es bipolar, por qué no arranca automáticamente el
    motor, como lo hace si es de tres o más polos?
             Este fenómeno se debe a que en el torque del motor esta dado por la ecuación
                  , es decir que si el dipolo está alineado con el campo magnético el producto
       cruz seria cero, es decir el toque no se produciría instantáneamente.
d) ¿La inductancia de una bobina depende de la corriente en la
    misma? Explique su respuesta
                La inductancia de una bobina no depende bajo ningún término de la corriente
       en ella sino que depende del número de espiras de la bobina.


Conclusiones
         Al concluir esta práctica pudimos verificar que las bobinas se oponen a la circulación
de la corriente alterna y que dicha oposición aumenta si se le agrega un núcleo de hierro a la
bobina o si esta posee un mayor número de espiras, también aumenta al aumentar la
frecuencia de la corriente. Además podemos decir que a través de la energía mecánica
podemos generar corriente eléctrica, lo quedó demostrado con el generador y que la energía
eléctrica es capaz de transformarse en energía mecánica como es el caso cotidiano de
motores como la licuadora, una bomba de agua, etc.

        La corriente alterna por tener ciclos largos es ideal para el transporte, es por esto que
a nivel macro las empresas eléctricas realizan sus transmisiones en corriente alterna, sin
embargo, esta no puede ser almacenada y para ello se emplea la corriente continua.


Bibliografía
        Guía de laboratorio de Física C, ICF, ESPOL, revisión 1.
        Física, Wilson-Buffa, 1ª edición.
        Ciencias Plan electivo, Física, Cepech 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Thomas Turkington
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
José Alfredo Delmar
 
Grupos de conexión
Grupos de conexiónGrupos de conexión
Grupos de conexión
Juan Perez Marocho
 
Rotating magnetic field
Rotating magnetic fieldRotating magnetic field
Rotating magnetic field
ASHISH RAJ
 
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoCuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
maurovilema
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
Yerevan Rdz
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
osmelsalazar
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Universidad Nacional de Loja
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadoresedgard
 
Unidad 2 capacitancia y capacitores
Unidad 2 capacitancia y capacitoresUnidad 2 capacitancia y capacitores
Unidad 2 capacitancia y capacitores
Mario Ernesto Bojórquez Flores
 
Practica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono iiPractica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono ii
DuperlyLopezGamboa1
 
motor en serie
motor en seriemotor en serie
motor en serie
sorzua
 
Tema 6: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticos
Tema 6: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticosTema 6: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticos
Tema 6: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticos
Francisco Sandoval
 
Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4
Luis Miguel Jima Sanmartin
 
Motor paso a paso
Motor paso a pasoMotor paso a paso
Motor paso a paso
student
 
MOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCIONMOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCION
LorksU
 
3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas
水木 光
 

La actualidad más candente (20)

Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
 
Grupos de conexión
Grupos de conexiónGrupos de conexión
Grupos de conexión
 
Rotating magnetic field
Rotating magnetic fieldRotating magnetic field
Rotating magnetic field
 
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoCuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Laboratorio 5 ensayo con carga
Laboratorio 5 ensayo con cargaLaboratorio 5 ensayo con carga
Laboratorio 5 ensayo con carga
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
 
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 
Unidad 2 capacitancia y capacitores
Unidad 2 capacitancia y capacitoresUnidad 2 capacitancia y capacitores
Unidad 2 capacitancia y capacitores
 
Practica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono iiPractica 7 generador sincrono ii
Practica 7 generador sincrono ii
 
motor en serie
motor en seriemotor en serie
motor en serie
 
Tema 6: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticos
Tema 6: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticosTema 6: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticos
Tema 6: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticos
 
Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4
 
Motor paso a paso
Motor paso a pasoMotor paso a paso
Motor paso a paso
 
MOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCIONMOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCION
 
3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas3.1 maquinas electricas
3.1 maquinas electricas
 

Destacado

Resolución guia 1 fluidos en movimiento
Resolución guia 1 fluidos en movimientoResolución guia 1 fluidos en movimiento
Resolución guia 1 fluidos en movimientoJuan Sepúlveda
 
Induccion electromagnética
Induccion electromagnéticaInduccion electromagnética
Induccion electromagnéticaERICK CONDE
 
Introducción a la electricidad
Introducción a la electricidadIntroducción a la electricidad
Introducción a la electricidadERICK CONDE
 
Producción de campos magnéticos
Producción de campos magnéticosProducción de campos magnéticos
Producción de campos magnéticosERICK CONDE
 
Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2ERICK CONDE
 
Problemas resueltos-cap-14-fisica-sears-zemansky
Problemas resueltos-cap-14-fisica-sears-zemanskyProblemas resueltos-cap-14-fisica-sears-zemansky
Problemas resueltos-cap-14-fisica-sears-zemansky
wilmersm
 
Problema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electricoProblema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electricoERICK CONDE
 

Destacado (20)

Resolución guia 1 fluidos en movimiento
Resolución guia 1 fluidos en movimientoResolución guia 1 fluidos en movimiento
Resolución guia 1 fluidos en movimiento
 
Induccion electromagnética
Induccion electromagnéticaInduccion electromagnética
Induccion electromagnética
 
Edo1
Edo1Edo1
Edo1
 
Practica #5
Practica #5Practica #5
Practica #5
 
Introducción a la electricidad
Introducción a la electricidadIntroducción a la electricidad
Introducción a la electricidad
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Producción de campos magnéticos
Producción de campos magnéticosProducción de campos magnéticos
Producción de campos magnéticos
 
Pre practica #5
Pre practica #5Pre practica #5
Pre practica #5
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Cinematica.
Cinematica.Cinematica.
Cinematica.
 
Pre practica 9
Pre practica 9Pre practica 9
Pre practica 9
 
Pre practica 8
Pre practica 8Pre practica 8
Pre practica 8
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
 
Examen lineal
Examen linealExamen lineal
Examen lineal
 
HidrostáTica
HidrostáTicaHidrostáTica
HidrostáTica
 
Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2
 
Problemas resueltos-cap-14-fisica-sears-zemansky
Problemas resueltos-cap-14-fisica-sears-zemanskyProblemas resueltos-cap-14-fisica-sears-zemansky
Problemas resueltos-cap-14-fisica-sears-zemansky
 
Problema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electricoProblema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electrico
 

Similar a Inductancia, motores y generadores de cc

Presentacion generacion ca
Presentacion generacion caPresentacion generacion ca
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquezAndres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
Santiago Reinoso
 
Flor villa asignacion 5
Flor villa asignacion 5Flor villa asignacion 5
Flor villa asignacion 5Jesus Bastidas
 
The influence of technology in today's society
The influence of technology in today's societyThe influence of technology in today's society
The influence of technology in today's society
Alvi Vargas
 
Generador eléctrico inducción electromagnética
Generador eléctrico inducción electromagnéticaGenerador eléctrico inducción electromagnética
Generador eléctrico inducción electromagnética
nnn
 
Propuesta de Empresa
Propuesta de EmpresaPropuesta de Empresa
Propuesta de Empresa
Alvi Vargas
 
10% ii corte
10% ii corte10% ii corte
20% iii corte
20% iii corte20% iii corte
Profe lozoya 405
Profe lozoya 405Profe lozoya 405
Profe lozoya 405ivan_antrax
 
20% ii corte
20% ii corte20% ii corte
Circuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CACircuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CAtecnobroch
 
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativasGabriel Pacovilca
 
32127649 generador-electrico
32127649 generador-electrico32127649 generador-electrico
32127649 generador-electricoFer Flores
 
Beto trbajo de computación
Beto trbajo de computaciónBeto trbajo de computación
Beto trbajo de computaciónLuis Chamorro
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagneticaPablo Roldán
 
CUADERNILLO 1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
CUADERNILLO  1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docxCUADERNILLO  1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
CUADERNILLO 1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
Especialidad Indus
 
Pronto
ProntoPronto
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
solyoselys
 
1 . corriente alterna
1 . corriente alterna1 . corriente alterna
1 . corriente alterna
yoanferpineda
 

Similar a Inductancia, motores y generadores de cc (20)

Presentacion generacion ca
Presentacion generacion caPresentacion generacion ca
Presentacion generacion ca
 
Sm asp actividad 2 (1)
Sm asp actividad 2 (1)Sm asp actividad 2 (1)
Sm asp actividad 2 (1)
 
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquezAndres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
 
Flor villa asignacion 5
Flor villa asignacion 5Flor villa asignacion 5
Flor villa asignacion 5
 
The influence of technology in today's society
The influence of technology in today's societyThe influence of technology in today's society
The influence of technology in today's society
 
Generador eléctrico inducción electromagnética
Generador eléctrico inducción electromagnéticaGenerador eléctrico inducción electromagnética
Generador eléctrico inducción electromagnética
 
Propuesta de Empresa
Propuesta de EmpresaPropuesta de Empresa
Propuesta de Empresa
 
10% ii corte
10% ii corte10% ii corte
10% ii corte
 
20% iii corte
20% iii corte20% iii corte
20% iii corte
 
Profe lozoya 405
Profe lozoya 405Profe lozoya 405
Profe lozoya 405
 
20% ii corte
20% ii corte20% ii corte
20% ii corte
 
Circuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CACircuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CA
 
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
63957670 introduccion-a-las-maquinas-electricas-rotativas
 
32127649 generador-electrico
32127649 generador-electrico32127649 generador-electrico
32127649 generador-electrico
 
Beto trbajo de computación
Beto trbajo de computaciónBeto trbajo de computación
Beto trbajo de computación
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagnetica
 
CUADERNILLO 1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
CUADERNILLO  1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docxCUADERNILLO  1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
CUADERNILLO 1-2-AUTOMATISMO-TRANSFORMADOR-2023.docx
 
Pronto
ProntoPronto
Pronto
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
 
1 . corriente alterna
1 . corriente alterna1 . corriente alterna
1 . corriente alterna
 

Más de ERICK CONDE

Equivalente eléctrico del calor
Equivalente eléctrico del calorEquivalente eléctrico del calor
Equivalente eléctrico del calorERICK CONDE
 
Campo y potencial
Campo y potencialCampo y potencial
Campo y potencialERICK CONDE
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff ERICK CONDE
 
Proyecto de estadistica
Proyecto de estadisticaProyecto de estadistica
Proyecto de estadisticaERICK CONDE
 
Folleto de ecuaciones diferenciales (2do parcial)
Folleto de ecuaciones diferenciales (2do parcial)Folleto de ecuaciones diferenciales (2do parcial)
Folleto de ecuaciones diferenciales (2do parcial)ERICK CONDE
 
Folleto de ecuaciones diferenciales (1er parcial)
Folleto de ecuaciones diferenciales (1er parcial)Folleto de ecuaciones diferenciales (1er parcial)
Folleto de ecuaciones diferenciales (1er parcial)ERICK CONDE
 
Examen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica bExamen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica bERICK CONDE
 
Diagramas de cuerpo libre
Diagramas de cuerpo libreDiagramas de cuerpo libre
Diagramas de cuerpo libreERICK CONDE
 

Más de ERICK CONDE (18)

Pre practica #6
Pre practica #6Pre practica #6
Pre practica #6
 
Practica #5
Practica #5Practica #5
Practica #5
 
Pre practica #6
Pre practica #6Pre practica #6
Pre practica #6
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Equivalente eléctrico del calor
Equivalente eléctrico del calorEquivalente eléctrico del calor
Equivalente eléctrico del calor
 
Electrización
ElectrizaciónElectrización
Electrización
 
Circuitos rc
Circuitos rcCircuitos rc
Circuitos rc
 
Campo y potencial
Campo y potencialCampo y potencial
Campo y potencial
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
Pre practica #4
Pre practica #4Pre practica #4
Pre practica #4
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Practica #3
Practica #3Practica #3
Practica #3
 
Proyecto de estadistica
Proyecto de estadisticaProyecto de estadistica
Proyecto de estadistica
 
Folleto de ecuaciones diferenciales (2do parcial)
Folleto de ecuaciones diferenciales (2do parcial)Folleto de ecuaciones diferenciales (2do parcial)
Folleto de ecuaciones diferenciales (2do parcial)
 
Folleto de ecuaciones diferenciales (1er parcial)
Folleto de ecuaciones diferenciales (1er parcial)Folleto de ecuaciones diferenciales (1er parcial)
Folleto de ecuaciones diferenciales (1er parcial)
 
Cinematica 1
Cinematica 1Cinematica 1
Cinematica 1
 
Examen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica bExamen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica b
 
Diagramas de cuerpo libre
Diagramas de cuerpo libreDiagramas de cuerpo libre
Diagramas de cuerpo libre
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Inductancia, motores y generadores de cc

  • 1. Inductancia, motores y generadores de corriente continua Practica #12: Laboratorio de Física C Harry Carpio Salvatierra / Paralelo 25 Lunes 8 de Febrero, 2010
  • 2. Objetivos Verificar que las bobinas se oponen a la circulación de la corriente alterna, oposición que aumenta si la frecuencia de la corriente aumenta, si aumenta el número de espiras de la bobina, si el núcleo de la bobina es de hierro. Analizar la transformación de energía mecánica en energía eléctrica y viceversa. Resumen En la práctica pudimos estudiar y observar, con un circuito muy sencillo, cómo se atrasa la corriente debido a la inductancia; además cómo a través de la energía mecánica podemos obtener corriente eléctrica; y por último el principio de funcionamiento de un motor de corriente continua. Introducción Corriente cotinua y corriente alterna Antes del descubrimiento de la inducción electromagnética, la única fuente de energía eléctrica era de tipo continuo como la de una batería, pila de Volta o la de Daniell, que producían electricidad de alto costo y de baja intensidad. Gracias a la inducción electromagnética gran cantidad de trabajo mecánico puede transformarse de forma La gran ventaja de la corriente alterna para el desarrollo tecnológico consiste en que es posible trasladarla a grandes distancias, ya que se pueden conseguir voltajes elevados para corrientes pequeñas que disipen poca energía eléctrica. De esta forma, resulta eficiente llevar corriente eléctrica desde las plantas generadoras de las ciudades, pueblos, industrias y hogar. Una de las desventajas de la corriente alterna radica en que no se la puede almacenar. No existen baterías de corriente alterna. económica en energía eléctrica. La corriente continua siempre tiene el mismo sentido mientras que en la alterna el sentido varía en el tiempo. Inductancia A la oposición de un elemento conductor (una bobina) a cambios en la corriente que circula a través de ella se la conoce como En el SI la unidad de inductancia. También se puede definir como la relación que hay inductancia se llama Henry (H): entre el flujo magnético y la corriente que fluye a través de una bobina. El valor de la inductancia viene dado exclusivamente por las características de la bobina y por la permeabilidad magnética (μ) del medio en el que se localiza.
  • 3. Generador eléctrico Corresponde a cualquier dispositivo que transforma una determinada forma de energía a energía eléctrica. Si este generador produce una corriente continua, suele recibir el nombre de dínamo. Si la corriente es alterna se denomina alternador. EL DINAMO Para hacer funcionar un dinamo se hace girar una espira entre los polos de un imán, de modo que la variación del flujo magnético que atraviesa la espira genera una corriente inducida. Los extremos de la espira están conectados a dos semianillos apoyados sobre dos escobillas. A cada media vuelta de la espira, los semianillos cambian de escobilla y así la corriente del circuito externo circula siempre en el mismo sentido. EL ALTERNADO Consiste en una espira plana que se hace girar mecánicamente a una velocidad angular constante en un campo magnético uniforme creado por imanes permanentes. Los extremos de la espira están conectados a dos anillos que giran junto con la espira mediante dos escobillas. A medida que la espira gira en el campo magnético, el flujo magnético que la atraviesa varía y, por lo tanto, se induce una fem en la espira que hace circular una corriente eléctrica en el circuito exterior. Procedimiento experimental a) Verificación que la inductancia atrasa la corriente con relación al voltaje Armamos el circuito que se muestra en esta sección, conectar el interruptor, mover el reóstato hasta que las dos bobillas tengan la misma luminosidad, luego desconecte el interruptor t y observar cual de las dos bombillas focos se enciende con mayor intensidad.
  • 4. b) Verificación de la ecuación Armamos el equipo que se muestra en esta sección. Con el manubrio se gira el inversor rotatorio aumentando lentamente la velocidad de rotación. Para verificar los factores que influyen en la resistencia que opone la bobina al paso de corriente eléctrica alterna, realizamos el siguiente experimento: DEPENDENCIA DE CON LA FRECUENCIA Con la bobina de 1000 espiras, núcleo de hierro en U cerrado con el yugo, aumente lentamente la velocidad angular del inversor rotatorio. Anotar las observaciones. c) Algunas aplicaciones tecnológicas de la inducción Comente las observaciones realizadas durante las demostraciones hechas por el profesor. d) Generador de corriente alterna Armamos el equipo que se grafica en la figura adjunta, giramos la bobina en sentido horario y observamos el sentido de la aguja del voltímetro. Ahora invertimos el sentido, es decir la giramos en sentido antihorario y observamos nuevamente el sentido de giro de la aguja del voltímetro. Aumentamos lentamente el número de rpm de la bobina hasta que el voltímetro registre un valor máximo. Sustituimos el voltímetro para la tensión alterna por uno para tensión continua, repetimos los giros de la bobina en ambos sentidos.
  • 5. Resultados 1. Observaciones y datos a) Verificación que la inductancia atrasa la corriente con relación al voltaje a1. Observaciones de los bombillos al cerrar nuevamente el interruptor S. Al cerrar el interruptor el bombillo que teníamos conectado al reóstato se encendió primero y después de unos instantes el que teníamos conectado a la bobina. b) Verificación de la ecuación b1. Observaciones al aumentar la velocidad angular del inversor rotatorio. Al aumentar la velocidad angular del inversor rotatorio podemos observar una variación en la luminosidad de los bombillos, es decir su luminosidad aumenta. c) Algunas aplicaciones tecnológicas de la inducción c1. Observaciones de los experimentos realizados Podemos decir que la inducción nos permite poder transformar la energía mecánica en energía eléctrica y transportarla en forma de corriente alterna largas distancias, así podemos disponer de electricidad en nuestros hogares. . d) Generador de corriente alterna d1. Comente el sentido de rotación de la aguja de los voltímetros en función del sentido de rotación de la bobina El sentido de rotación de la bobina no guarda incidencia con el sentido en que gira la aguja del voltímetro ya que lo que registra esta es la diferencia de potencia que se genera al momento de transformar la energía mecánica en energía eléctrica por el proceso de inducción. Discusión a) La corriente en un circuito que contiene una bobina, resistor y batería ha alcanzado un valor constante. ¿La bobina tiene una inductancia? ¿La bobina afecta el valor de la corriente? Explique sus respuestas. Una bobina es un inductor y por lo tanto siempre poseerá inductancia, esta inductancia se opone a la circulación de la corriente alterna pero sin afectar su valor. b) ¿Si el rotor es bipolar, por qué no arranca automáticamente el motor, como lo hace si es de tres o más polos? Este fenómeno se debe a que en el torque del motor esta dado por la ecuación , es decir que si el dipolo está alineado con el campo magnético el producto cruz seria cero, es decir el toque no se produciría instantáneamente.
  • 6. d) ¿La inductancia de una bobina depende de la corriente en la misma? Explique su respuesta La inductancia de una bobina no depende bajo ningún término de la corriente en ella sino que depende del número de espiras de la bobina. Conclusiones Al concluir esta práctica pudimos verificar que las bobinas se oponen a la circulación de la corriente alterna y que dicha oposición aumenta si se le agrega un núcleo de hierro a la bobina o si esta posee un mayor número de espiras, también aumenta al aumentar la frecuencia de la corriente. Además podemos decir que a través de la energía mecánica podemos generar corriente eléctrica, lo quedó demostrado con el generador y que la energía eléctrica es capaz de transformarse en energía mecánica como es el caso cotidiano de motores como la licuadora, una bomba de agua, etc. La corriente alterna por tener ciclos largos es ideal para el transporte, es por esto que a nivel macro las empresas eléctricas realizan sus transmisiones en corriente alterna, sin embargo, esta no puede ser almacenada y para ello se emplea la corriente continua. Bibliografía Guía de laboratorio de Física C, ICF, ESPOL, revisión 1. Física, Wilson-Buffa, 1ª edición. Ciencias Plan electivo, Física, Cepech 2006.